PROGRAMA GENERAL

XXXIII Convención Internacional de Minería

EVENTOLUGARHORARIO
DOMINGO 20
Visitas Técnicas Media Luna 8:00 – 16:00 Hrs.
Registro Mundo Imperial 16:00 – 20:00 Hrs.
LUNES 21
Registro Mundo Imperial 8:00 – 18:00 Hrs.
Visitas Técnicas Los Filos 8:00 – 16:00 Hrs.
Cursos Pre-Convención Mundo Imperial 8:00 – 16:00 Hrs.
Tazón de Min. Met. y Geol. Mundo Imperial 10:00 – 20:00 hrs
Actividades Deportivas
Torneo de Pesca Muelle de Acapulco 7:00 – 15:00 Hrs.
Torneo de Golf Campo de Tres Vidas 8:00 – 14:00 hrs.
Torneo de Tenis Hotel Princess 9:00 – 13:00 Hrs.
MERTES 22
Registro Mundo Imperial 09:00 – 17:00 Hrs.
Cursos Pre-Convención Mundo Imperial 8:00 – 16:00 Hrs.
Tazón de Min. Met. y Geol. Mundo Imperial 10:00 – 20:00 Hrs.
Actividades Deportivas
Carrera Atlética Minera Zona Diamante 6:30 – 09:00 Hrs.
Torneo de Golf Campo de Tres Vidas 8:00 – 17:00 hrs.
Torneo de Tenis Hotel Princess 9:00 – 13:00 Hrs.
Inauguración XXXIII Convención Foro Imperial 18:00 Hrs.
Inauguración de la Expo Mundo Imperial 19:00 Hrs.
MIERCOLES 23
Registro Mundo Imperial 09:00 – 17:00 Hrs.
Desayuno Expresidentes AIMMGM Hotel Princess 8:00 – 9:00 Hrs.
Conferencias Técnicas Mundo Imperial 9:30 – 15:00 Hrs.
Conferencias Comerciales Mundo Imperial 9:30 – 15:00 Hrs.
Mesas de Negocios Proveedores Mundo Imperial 9:00 – 14:00 Hrs.
Mesas de Negocios Proyectos Min. Mundo Imperial 9:00 – 15:00 Hrs.
Conferencia Mag. Enrique Krauze Mundo Imperial 11:00 – 12:15 Hrs.
Expo Minera Mundo Imperial 10:00 – 18:00 Hrs.
Comidas empresas mineras 14:30 – 16:00 Hrs.
Cocktails empresas mineras 20:00 – 23:00 Hrs.
JUEVES 24
Registro Mundo Imperial 09:00 – 14:00 Hrs.
Reunión CDN de la AIMMGM Hotel Princess 08:00 – 10:00 Hrs.
Conferencias Técnicas Mundo Imperial 9:30 – 13:30 Hrs.
Conferencias Comerciales Mundo Imperial 9:30 – 13:30 Hrs.
Mesas de Negocios Proveedores Mundo Imperial 9:00 – 12:00 Hrs.
Mesas de Negocios Proyectos Min. Mundo Imperial 9:00 – 12:00 Hrs.
Conferencia Mag. Mark Eaton Mundo Imperial 14:00 – 15:00 Hrs.
Expo Minera Mundo Imperial 10:00 – 18:00 Hrs.
Pueblo Minero 20:00 – 24:00 Hrs.
VIERNES 25
Asamblea General AIMMGM Mundo Imperial 12:30 – 14:30 Hrs.
Expo Minera Mundo Imperial 10:00 – 14:00 Hrs.
Cena de Gala Mundo Imperial 20:00 – 01:00 Hrs.

PROGRAMA COMITÉ DE DAMAS

XXXIII Convención Internacional de Minería

EVENTO LUGARHORARIO
MIERCOLES 23
Desayuno Socias CDG Hotel Princess 9:30 – 11:30 Hrs.
Conferencia-Show Odin
Dupeyron “Esto es”
Hotel Princess 12:00 – 13:00 Hrs.
JUEVES 24
Entrega Reconocimientos Hotel Princess 11:00 – 11:45 Hrs.
Show India Yuridia Hotel Princess 12:00 – 13:00 Hrs.
Expo subasta de alto Diseño en joyería
Mundo Imperial
Expo subasta de pintura Mundo Imperial
Concierto rocoso, piedras, piano,
coros y otros instrumentos
Mundo Imperial
VIERNES 25
Asamblea General CDG Hotel Princess 12:30 – 14:30 Hrs.

Reuniones y eventos alternos

XXXIII Convención Internacional de Minería

EVENTOLUGARHORARIO
MARTES 22
Reunión Consejo Directivo Camimex Mundo Imperial 08:30 – 10:30 Hrs.
MIERCOLES 23
Reunión WIM Mundo Imperial
(Salón Peñasquito)
09:00 – 13:00 Hrs.
Programa de Conferencias de la
Subsecretaría de Minería

La nueva minería mexicana:
Desarrollo responsable y sostenible
Mundo Imperial
(Salón Limón-Guajes)
09:00 – 13:00 Hrs.
Pabellones Mundo Imperial
Exhibición de joyería y pintura 10:00 – 18:30 Hrs.
Galería fotográfica minera 10:00 – 18:30 Hrs.
Espacio minero infantil 09:00 – 15:00 Hrs.

EVENTOS SOCIALES

XXXIII Convención Internacional de Minería

Mensaje del Presidente

No hay fecha que no se cumpla, ni plazo que no se venza.

Derivado de un largo trabajo de preparción y organización conjunta en la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, estamos iniciando la XXXIII Convención Internacional de Minería, titulada “Minería, sector clave en el desarrollo sustentable de México”; en uno de los lugares más emblemáticos del país, en el bello Puerto de Acapulco, Estado de Guerrero. 

Durante más de un año venimos desarrollando el evento más importante para el sector minero en México, con la contribución de un gran equipo de colegas comprometidos con la Asociación y la industria, a quienes agradezco y reconozco su labor y coordinación, que fue liderada por el Ing. Jesus Herrera y su esposa Maria Esther Flores; así también a mi esposa  Coquis Diaz, Presidenta del Comité de Damas, por su gran pasión y dedicación para organizar este programa en particular. 

Como cada bienio, la familia minera de México nos reunimos con gran expectativa de aprendizaje, intercambio de ideas, nuevas experiencias y grata convivencia, para entender los retos, así como reconocer los avances que hemos logrado en materia minera. 

En esta Convención conoceremos descubrimientos geológicos, recientes desarrollos mineros, las novedades en el campo de la metalurgia, además de compartir experiencias de lo que se ha realizado respecto al cuidado del medio ambiente y el trabajo paralelo que el sector ya viene haciendo en beneficio de las comunidades aledañas a los proyectos, por el progreso conjunto de nuestro país.    

Nuestra reunión será para intercambiar ideas y propuestas sobre la agenda actual de la industria, mantener el acercamiento con las autoridades en los tres niveles de Gobierno, para reiterar nuestro compromiso con el sector como un pilar estratégico de desarrollo para el país, sus Estados y regiones. 

Aquí mismo integramos las novedades de la industria en cuanto a los equipos, los servicios y las mejoras tecnológicas de los procesos en general, a través de expertos quienes estarán abordando estos contenidos en Conferencias técnicas de cada tema. Por lo que también recibiremos a un nutrido grupo de estudiantes de todo el país, para que tengan un acercamiento más real con el sector y poder retroalimentar su formación académica. 

Este foro siempre es una oportunidad para iniciar nuevos negocios y concretar otros ya avanzados, con el firme propósito de seguir fortaleciendo la minería, como parte del desarrollo económico de México. 

Me complace decir que también es un espacio pensado para el Comité de Damas integrado por nuestras esposas, quienes podrán interactuar y disfrutar un programa con diferentes actividades culturales y de entretenimiento, en línea con el título de la Convención: “Minería, sector clave en el desarrollo sustentable de México”.

La XXXIII Convención Internacional de Minería se vuelve una congregación para encontrarnos con viejos amigos, hacer nuevas amistades, intercambiar anécdotas y vivencias, además de refrendar la esencia de la Asociación al integrar a todos los profesionales de la industria minera en un solo frente, unido por lazos fraternales de una gran familia, porque eso somos, una gran familia minera.

Es importante destacar que nuestra Convención se realiza en una coyuntura compleja para la industria minera en México. Si bien estamos avanzando, seguimos teniendo retos como la generacion de acuerdos en casos como Peñasquito, además de duros pronunciamientos contra la minería -incluso de algunas autoridades ambientales-, y las iniciativas para modificar la legislación.

Aprovecho para hacer un fuerte llamado a quienes desconocen nuestra industria, que desde hace años ha sido un generador de cambio social, impulsando el progreso de nuestro país. Además de puntualizar que hoy persistimos en el cuidado del medio ambiente, la seguridad laboral, el respeto a los derechos humanos, y la contribución socioeconómica en las regiones cercanas los proyectos, más allá de lo que marcan las Leyes y regulaciones mexicanas. 

Colegas, compañeros y amigos mineros, mantengamos los esfuerzos desde distintos frentes. El trabajo conjunto y coordinado con nuestras autoridades debe continuar con mayor alcance y profundidad, en particular con actores clave y nuestros aliados como la Secretaría de Economía, la Subsecretaria de Minas y los Gobiernos de los Estados mineros.

La comunicación es de primordial relevancia para transmitir la esencia de la minería como un factor fundamental para el desarrollo de la humanidad. Gracias a los diferentes materiales metálicos y no metálicos que se extraen del subsuelo, las sociedades se han desarrollado desde hace siglos, posibilitando también la creación de instrumentos y herramientas que han permitido mejorar la calidad de vida de las personas. 

Por ejemplo, para la construcción de vivienda, el acero, el cobre y el aluminio son indispensables; para hacer posible la movilidad se requiere transporte que es construido con metales; incluso la alimentación, además de los productos para fertilizar la tierra, requiere de equipos tecnológicos que se han logrado con la minería. Y así podría continuar con la medicina, las comunicaciones, etcétera. Todo está ligado a la extracción minera. 

Quiero concluir este mensaje compartiendo una anécdota; recientemente conocí a una persona que me platicó haber tenido una maestra en la secundaria, quien les afirmó que la minería nunca podría desaparecer porque el desarrollo de la humanidad estaba íntimamente ligado a esta industria. Esto me inspiró a escribir lo que compartí con anterioridad, y con lo que reafirmo la necesidad de acercarnos a la gente, en especial a los jóvenes y niños. Enviar mensajes por distintos medios y realizar campañas coordinadas para difundir el impacto y la importancia de la minería en nuestra vida diaria, que va más allá de la derrama económica y los beneficios directos que reciben quienes se emplean en el sector, ya que es elemental para el progreso y mejora las condiciones de vida de la sociedad en general; con lo que se reafirma la premisa de que “Todo tiene un inicio, todo inicia con la minería”, lo cual es totalmente cierto.

Amigos mineros, estos y otros temas estaremos abordando en este encuentro. Disfruten la Convención, es suya. 

Sean todos bienvenidos.

Ing. Salvador García Ledesma

Presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México. 

Rentas Programadas

Una inversión para largo plazo

En Valmex, identificamos que una manera de agregar valor a nuestros clientes es dar soluciones para administrar el retiro de sus inversiones después de su jubilación a fin de poder lograr con este vehículo los objetivos que muchos clientes se han planteado en las diferentes etapas de su vida (planes y proyectos). 

El FONDO DE INVERSIÓN VALMEX de Rentas Programadas se vuelve un vehículo que ofrece una renta trimestral en UDIs durante un plazo inicial de 10 años y su principal beneficio es que la renta  no pierde poder adquisitivo a través del tiempo, se invierte primordialmente en instrumentos del Gobierno Federal, que ofrecen la mayor calidad crediticia y  permite a los clientes planificar sus gastos de largo plazo. 

Es único en México, y es el resultado de un proceso que comienza con el entendimiento de las necesidades de nuestros clientes, identificadas durante un periodo de más de 4 décadas con base en la experiencia de muchos colaboradores en VALMEX, expertos en el diseño de soluciones financieras, que asesoran al inversionista con transparencia, enfocándose en la diversificación de las inversiones.

Cuando se realiza la identificación de las necesidades de los clientes, es necesario que se tome en cuenta el contexto de cada uno, y se coadyuve a la realización de una adecuada planeación de los flujos requeridos, a fin de lograr una ordenada des-acumulación del capital; utilizándose como una herramienta de diversificación.

Para invertir en el fondo se establecen fechas específicas de forma trimestral para poder realizar una aportación inicial, dicha aportación se invierte en UDI’s (instrumentos referenciados a la inflación), y se programa para distribuirse de manera trimestral, liquidada en pesos (moneda nacional) en el plazo de vencimiento de cada serie que el cliente adquiera; los depósitos de las rentas se realizan de manera automática al contrato del cliente. De esta manera, el cliente recibirá una renta trimestral, que le brindará certidumbre en sus flujos, asimismo, el fondo de inversión es supervisado por la CNBV y su cartera es pública, por lo cual es una opción para diversificar las inversiones de nuestros clientes.

Por todo lo anterior, el Fondo de Inversión Valmex de Rentas Programadas es un producto que complementa la estrategia de nuestros clientes.

Si desea más información sobre el Fondo, puede consultar el Prospecto de Información al Público Inversionista, el cual se encuentra a su disposición en el siguiente enlace: https://www.valmex.com.mx/operadora-valmex/fondos/deuda-nominal-y-real/?f=ValmxRP

Para contactar a uno de nuestros asesores, comuníquese a los teléfonos 5279-1200 o 5279-1300, en el horario de 8:30 a 15:00 en días hábiles o por correo electrónico a la dirección:  

Dirección

Calzada Legaria No. 549 Torre 2 Piso 7, Colonia 10 de Abril. Miguel Hidalgo, C. P. 11250, Ciudad de México.

 VALMXRP Fondo de Inversión Valmex de Rentas Programadas

Premios Nacionales

Geología

Alfonso Martínez Vera

Ingeniero Geólogo egresado de la Universidad Autónoma de México en 1977, cuenta con un Diplomado en Administración Integral para la Calidad, Productividad y Control de Procesos por el TEC de Monterrey y una Maestría en Geología Económica por la Colorado State University, USA. Actualmente, es Director Corporativo de Exploración de Grupo México, que abarca Asarco, Grupo México y Minera Los Frailes (España).

El Ing. Martínez ha desarrollado su actividad profesional en destacadas empresas de la industria minera mexicana. fue Asesor de GFM Resources, empresa canadiense subsidiaria de Grupo Ferrominero (2013); Director de Operación Geológica del Servicio Geológico Mexicano ( 2007 – 2013); Socio Fundador y Accionista Mayoritario de Minera Aurea (2004-2007) y Vicepresidente de Exploración en Cía. Minera Nukay (1996-2002), entre muchas otras.

Ex Presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (bienio 2006- 2008), el Ing. Martínez cuenta con una vasta trayectoria gremial: Presidente de los Distritos de la AIMMGM en Baja California Sur, Molango y México. Presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México durante el bienio 2010-2012.

Adicionalmente, es miembro del Consejo Directivo de la Cámara Minera de México y Vice-Cherman of the Standing Commitee; International Copper Study Group, de Naciones Unidas.

Minería

Mario Macías Arredondo

Ingeniero de Minas y Metalurgista egresado de la Escuela de Minas de la Universidad de Guanajuato, es actualmente Director de Mapa Transportes y Minera El Apalache. Su desarrollo profesional lo realizó en importantes empresas mineras: Cía. Minera La Campaña(1972-1973), Servicios Industriales Peñoles (1974-1980), La Encantada(1982-1992), Santa Ma. De la Paz, minera Tayahua(1981-1985) y Director de Cía. Minera de Canelas y Topia de 1992 a 2003.

En 2004 el Ing. Macías Arredondo adquiere la mina La Pasión, ubicada en el municipio de Ocampo, Coahuila; inició su operación localizando un manto de ZnO con una Ley Media de 30% de óxidos de zinc para su venta.  Posteriormente, se localizó un cuerpo de carbonatos de plomo con una Ley Media de 30% de Pb y 500 Gms/Ton de Ag. 

Sobre la mina La Pasión señala el Ing. Macías:

Del 2003 a la fecha, diseñé y construí una planta de flotación para 120 Ton/día, y a la vez, otra planta de flotación para 240 Ton/día. La planta de 120 Ton/día la pretendo trabajar con carbonatos y la planta de 240 Ton/día para sulfuros. Toda esta industria la hemos construido en un periodo de 15 años y hoy en día damos trabajo a un promedio de 180 obreros. Además, nos hemos diversificado en la industria de transporte, en la ganadería, agricultura, la construcción y en la fruticultura.

Metalurgia

José Luis Vega Tapia

Ingeniero Químico, egresado en 1977 de la Facultad de Ingeniería Química por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Mich. Cuenta con una Especialidad en Metalurgia, por el Instituto de Investigaciones Metalúrgicas (1978), también de la Universidad Michoacana y una Maestría en Ingeniería de Minerales por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (2008). El Ing. Vega Tapia es jubilado desde el año 2017 y en la actualidad es asesor en metalurgia.

Participó en un gran número de proyectos mineros que se convirtieron en unidades operativas: Bismark, Ciénega, Herradura, Rey de Plata, Velardeña, Minera Capela, Saucito I y II, Tizapa. En su larga y productiva experiencia ocupó los cargos de Superintendente en Minera Capela (1987-1989); Superintendente de Proyectos en Servicios Industriales Peñoles de (1989 a 2009); Superintendente de Proyectos en Servicios Administrativos Peñoles (2009 a 2014) y Gerente de Proyectos en Servicios Especializados Peñoles de 2014 a 2017, entre muchos más.

Con una vasta trayectoria gremial, el Ing. José L.Vega  es socio de la AIMMGM desde 1978, y participó en diferentes distritos como tesorero, secretario y de eventos técnicos, sociales y deportivos. Fue coordinador de trabajos técnicos de la XXII Convención Nacional realizada en forma conjunta con el XVII Congreso Mundial en 1997.

Medio Ambiente en la Minería

José de Jesús López García

Ingeniero Químico egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en 1982, el Ing. López García cuenta con una extensa trayectoria en el tema del medio ambiente. En la actualidad es Subdirector de Asuntos Ambientales, Proyectos, Plantas y Unidades Mineras de Industrial Minera México. Cabe señalar que el Ing. López se inició en la actividad desde hace muchos años, cuando todavía no se publicaban las Leyes y Normatividad ambiental. Entre algunas de las actividades que ha desarrollado en los proyectos y operaciones mineras destacan: Sistemas de monitoreo ambiental; meteorología y dispersión de contaminantes; gestión ambiental de proyectos mineros; cierre ambiental de unidades mineras; planes de manejo de residuos peligrosos; remediación de suelos con metales; viveros forestal y didáctico; auditoría ambiental, etc. 

El Ing. López García es representante de Camimex ante el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la SEMARNAT, y ha participado en la elaboración y revisión de la normatividad federal en materia de medio ambiente para el sector minero: NOM 141-Semarnat-1993; NOM 147-Semarnat/SSA-2004; NOM-155-Semarnat – 2007; NOM – 157- Semarnat- 2009; NOM – 159- Semarnat- 2011.

Hoy en día, destaca su actividad de recopilación del patrimonio industrial de las empresas American Smelting and Refining, Asarco Mexicana e Industrial Minera México, así como el proyecto del museo de sitio en la antigua planta de cobre en San Luis Potosí, sobre el patrimonio histórico de Industrial Minera México y compañías antecesoras.

Educación en Ciencias de la Tierra

Sergio Alan Moreno Zazueta

Ingeniero de Minas, egresado de la Universidad de Sonora en 1987, cuenta con un Master en Metalurgia Extractiva no Ferrosa (UNISON 1999) y un Doctorado en Explotación Sostenible de Minas por el ESTI de Madrid, España, en 2007.

Académico de tiempo completo Titular “C” en la Universidad de Sonora, el Dr. Moreno posee una extensa trayectoria en el ámbito de la enseñanza. Profesor de las materias de explosivos, medio ambiente minero y seguridad, entre otras. Profesor invitado en la Universidad Nacional de Ingeniería y la Nacional Mayor San Marcos, en Lima, Perú 2006 y 2007, respectivamente; Académico asignado por la Unión Europea en la Maestría en Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Minerales en Lima Perú (2006-2007); Presidente de la Academia de Minas (2008-2011).

Con 37 conferencias impartidas en foros nacionales e internacionales, el Dr. Moreno es autor también del libro: “Introducción al uso de las herramientas de gestión ambiental aplicadas a los recursos naturales no renovables”. De igual forma, a lo largo de los años ha publicado gran número de artículos en prestigiadas revistas del sector minero. El Dr. Moreno fue maestro distinguido en la UNISON de las generaciones 1998, 2007, 2010, 2011, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2019.

NUESTROS DISTRITOS

CHIHUAHUA

Por: Dr. J. Alfredo Rodríguez Pineda

Los socios del Distrito Chihuahua, bajo el liderazgo del Ing. Bernardo Olvera, se mantienen activos preparando la logística de la XIII Conferencia Internacional de Minería, evento que se realizará del 21 al 24 de abril del 2020 en la ciudad de Chihuahua, con un tema de mucha actualidad “Minería con responsabilidad social y desarrollo”. Además del aspecto técnico del evento, se presentará la Expomin, donde proveedores nacionales y extranjeros mostrarán sus productos y servicios. El programa se complementa con cursos de capacitación para profesionistas del sector, excursiones y actividades sociales y culturales. Por cierto, los stands ya están a la venta. Para mayor información visitar la página web http://chihuahuaminero.com.mx/

En esta ocasión la conferencia técnica estuvo a cargo del Ing. Juan M. Flores Carrillo, Ing de Minas por la Universidad Autónoma de Chihuahua y egresado en 1972. El Ing Flores posee un amplio currículum desarrollado en el sector minero nacional; desde el año 2010 se desempeña como Gerente de Minera Río Tinto. En la plática abordó los diversos proyectos que tiene la empresa en varias zonas del estado de Chihuahua, destaca Los Olivos, donde se explota a cielo abierto y se recupera cobre mediante lixiviación de sulfuros secundarios con solución férrica caliente en medio ácido. El proyecto continúa su crecimiento hasta alcanzar las 750 toneladas por día.

La sesión se complementó con la presentación de las finanzas del distrito y el espacio de asuntos generales.

Finalmente, al concluir la jornada se compartió la tradicional cena.    

DAMAS Chihuahua

Por: Sra. Silvia Mariana Meléndez Blanco

El 7 de junio se llevó a cabo el primero de los cuatro módulos del “Programa Integral de Capacitación y Certificación para la Empleabilidad Juvenil” (PICCEJ), mediante el cual se aprende a proyectar un perfil atractivo para el mercado laboral. En este primer módulo se presentó el curso de diseño de Currículum Vitae (CV) cuya competencia a desarrollar es el diseño ordenado, estructurado, adaptado y eficaz del C.V.

La duración fue de 6 horas el viernes 31 de mayo y 3 horas el viernes 7 de junio. El curso se impartió tanto a alumnos becados como a socios estudiantes en las instalaciones del edificio sede de la AIMMGMAC del Distrito Chihuahua.

El 15 de junio se realizó el desayuno mensual en el Restaurante  “Las Faenas”. En esta ocasión se festejaron los cumpleaños de las Sras. Juanita de Altamirano, Ivonne Méndez e Ilse Olvera.

El 18 de junio se apoyó a la escuela Benito Juarez de la localidad de Aquiles Serdan, la ayuda se hizo mediante despensa y materiales para el curso de verano que se organizó los dias 18 al 28 de junio. Lo anterior, con la finalidad de extender su estadía en la escuela ya que son niños de escasos recursos y sus madres trabajan gran parte del dia.

DURANGO

Por: Ing. Carlos Mayren

El 13 de julio del 2019 el Distrito realizó por quinta ocasión consecutiva la Carrera del Día del Minero. Se contó con la participación de más de 400 corredores, quienes laboran tanto en compañías mineras, como en empresas proveedoras de insumos y servicios a la industria minera. El Ing. Cecilio Rodríguez Rodríguez, Presidente del Distrito, dirigió unas palabras al arranque de la competencia.

Cabe destacar que tan sólo 21 minutos después del arranque José González cruzó la meta en primer lugar, seguido de Álvaro Soto Carrillo con un tiempo de 22 minutos y 12 segundos; el tercer lugar de la categoría varonil fue para Julio Solís con un tiempo de 22 minutos y 12 segundos.

En la categoría femenil el primer lugar fue para Coco Varela con un tiempo de 27 minutos y 19 segundos, en segundo lugar, Maritza Vázquez con un tiempo 29 minutos y 02 segundos y en tercer lugar, Irma Murguía Favela con un tiempo de 29 minutos y 02 segundos. Todos los ganadores fueron premiados con trofeos. 

Agradecemos a todos los patrocinadores que apoyaron al Distrito a fin de hacer posible esta convivencia para los empleados y familias del sector minero en Durango.

Posteriormente, el 26 de julio se efectuó la reunión ordinaria, se registró una gran asistencia de socios e invitados; en esta ocasión se presentó la conferencia “Proyecto Pitarrilla, Geología y Depósito de sulfuros a Profundidad”, tema a cargo del Ing. Alejandro Alegría Morales, Gerente de Exploración SSR Mining. 

El proyecto Pitarrilla es uno de los descubrimientos “Grassroots” mas grandes realizados en el año 2002 y es 100% propiedad de la empresa SSR Mining. Se localiza aproximadamente a 160 Km al norte-noroeste de la ciudad de Durango, en el municipio de Indé, de ese estado. Está situado en el flanco este de la Sierra Madre Occidental y pertenece al conjunto de depósitos minerales conocido como Cinturón de Plata del Centro de México. Pitarrilla es un proyecto de Plata, Plomo y Zinc, que puede explotarse a cielo abierto, principalmente para la producción de óxidos de plata, plomo y zinc. Y por medio de una mina subterránea para la producción de sulfos de plata, plomo y zinc en la parte profunda del depósito. 

Recursos Minerales Proyecto Pitarrilla

Tiene recursos minerales medidos e indicados de 497.3 millones de onzas de plata con una ley promedio de 96.7 g/t para una posible mina a cielo abierto y 28.8 millones de onzas de plata de ley promedio 173.5 g/t para explotarse por minería subterránea. 

Los recursos minerales inferidos son 22.2 millones de onzas de plata con ley promedio de 76.6 g/t como tajo abierto y 5.9 millones de onzas de plata de ley 139.0 g/t en minado subterráneo

*(Recursos minerales a diciembre de 2016)

Mineralización Proyecto Pitarrilla

La mineralización de sulfuros está hospedada en sedimentos marinos del Cretácico en forma de diseminado y vetilleo, así como en forma de reemplazamiento semi-masivo de un estrato de conglomerado que divide las secuencia sedimentaria de la secuencia volcánica.

La mineralización con óxidos está hospedada en rocas volcánicas, colcaniclásticas e intrusivos de Eoceno y Oligoceno que cubren a los sedimentos discordantemente, la mineralización varía gradualmente de una mezcla de sulfuros-óxidos a diseminada asociada con óxidos de fierro.

Se piensa que la mineralización ocurrió durante el Oligoceno temprano

Las zonas profundas de sulfuros se conocen como Manto Rico y Zona de Sulfuros Diseminados y Vetillas.

Los cuerpos de mineral óxidado se conocen como Cordón Colorado, Breccia Ridge, Peña Dike, South Ridge, South Ridge East, y Javelina Creek.

Al término de la conferencia el Ing. Alejandro Alegría respondió varias preguntas de los asistentes. Posteriormente, disfrutamos de una deliciosa cena patrocinada por la empresa SSR Mining.

Finalmente, la reunión ordinaria del mes de agosto se efectuó en el salón “50 Aniversario” de las instalaciones del Distrito. Cabe señalar que en esta ocasión se registró una asistencia récord de socios, invitados y damas del comité quienes sesionaron en la sala de reuniones.

La conferencia técnica fue impartida por el Director de Operaciones de Avino Silver & Gold LTD., Ing. José Carlos Rodríguez Moreno, quien presentó el tema “Avino: Una presentación Corporativa 2019”. A lo largo de la exposición se mostraron datos de la geología que conforman los proyectos operados por la compañía Avino Silver & Gold así como información sobre el comportamiento del precio de los metales con relación a la operación de los proyectos y su impacto cada año. Más adelante, el  Ing. Carlos Rodríguez dio a conocer información relevante sobre la operación de la compañía desde varios aspectos.

Al final de la reunión, la empresa Avino Silver & Gold LTD, ofreció una magnífica cena, en la que los asistentes convivieron de forma cordial el resto de la velada.

DAMAS Laguna

Por: Sra. Ma. Teresa Arias Negrete

Como ya es sabido, una de los compromisos principales del Comité de Damas es realizar la visita mensual al Asilo “Jireh”. En esta ocasión, sólo asistió el 8 de agosto la Sra. Carmelita Troncoso de Alvarado, quien gracias a la cooperación de todas las socias, hizo entrega de la despensa con productos básicos de uso diario. Cabe señalar que no hubo oportunidad de convivir con los abuelos, pues la gran mayoría estaban indispuestos debido a una intoxicación por algún alimento ingerido.

En la visita correspondiente a septiembre se contó con la cooperación de Carmelita Troncoso de Alvarado, María Luisa Trujillo de Parra, Conchis y Betty. Gracias a todas las aportaciones es posible continuar brindando nuestro apoyo a este asilo. 

El 6 de septiembre se hizo entrega de 5 becas: Ana Cecilia González Núñez (Tec Laguna, 7º. Sem.); Blanca Elizabeth Quintero López (Tec Laguna 7º. Sem.); Mauricio Fraire Gallardo (Tec Laguna, 7º. Sem.); Axel Kaleb Silva Salais (Tec Laguna 7º. Sem.);Jorge Ernesto Hernández Hdz.(ULSA, 9º. Sem.).

Con el propósito de implementar un programa de Alfabetización en la comunidad El Arenal (ejido de Torreón), colonia de escasos recursos, se buscó apoyo en el INE para implementar el programa ya establecido por el Gobierno. Con esa finalidad, el 16 de agosto se realizó una entrevista con la Lic. Aracely Ramírez Muñoz (IEEA=Instituto Estatal de Educación para Adultos) en las oficinas de Servicios de Educación Básica Primaria y Secundaria. Se hizo entrega de 8 juegos de libros para iniciar el curso de alfabetización.

Posteriormente, se hizo una visita al ejido El Arenal, a fin de coordinar con la Sra. Judith la recolecta de la papelería necesaria para entregarla al IEEA (acta de nacimiento- CURP).

En este apartado destacamos la labor social voluntaria que lleva a cabo el Sr. Mario Alberto Murguía González,  quien es nuestro nexo principal con dicha comunidad.

Curso de Panadería en El Arenal

La idea de un curso de panadería es básicamente, proporcionar herramientas para el desarrollo personal, enseñar un oficio que genere ingresos y apoyar el consumo familiar. Como primer paso, se efectuó un levantamiento o lista de interesados en tomar el curso (se cuenta con el apoyo de la Sra. Judith, habitante de la comunidad). Algunas de las actividades que se llevaron a cabo fueron las siguientes:

Se contactó al panadero Daniel Arturo Córdoba para la impartición del curso (trabaja en Centro Comunitario de Peñoles).

Se pidió cotización sobre los insumos necesarios para la impartición del curso. (harina, levadura, azúcar, huevo, manteca, sal, charolas para hornear, plásticos para cubrir las mesas de trabajo, gas – costo hr/clase, tanque de gas, horno (pendiente, pues no hay suficiente espacio para colocarlo). 

Una persona donará una estufa para hornear porque la ubicada en el comedor del El Arenal no funciona.

Finalmente, el Comité de Damas, brinda su apoyo al Grupo “Por una Vejez Digna”, dirigido por su presidenta, la Sra. Ma. Benita Cruz Romero y Vero Gómez, labor que por cierto, realizan desde hace 15 años. Nos informaron que a la fecha ayudan a 47 abuelos desprotegidos en la colonia Las Carolinas. Se donaron 2 sillas de ruedas, 2 andadores y 2 bastones.

DAMAS Sonora

Sonora

El Comité de Damas celebró un desayuno, presidido por Laura Patiño, Presidenta del Comité; asistieron 22 esposas de socios del Distrito, y además de disfrutar de la compañía, platicaron sobre la optimización en la participación de los miembros de este Comité, se dio a conocer un plan de actividades de apoyo social y se invitó a quienes estuvieran interesadas en integrarse.

Como es tradición en el festejo del Día del Minero celebrado el pasado 12 de julio, el Comité de Damas de la AIMMGM Distrito Sonora y la Asociación de Mineros de Sonora disfrutaron de un ameno convite en Hermosillo. En este marco se reconoció la trayectoria de cuatro ingenieros destacados en el gremio.

Se llevó a cabo el “Taller de Mineralogía” para niñas y niños en el campamento de verano  del centro comunitario de Santa Lucía en la Colonia Las Minitas en Hermosillo, Sonora. El Taller fue coordinado por la M.C. Elizabeth Araux y participaron 87 pequeños, que quienes entre juegos, aprendieron la importancia de los minerales en nuestra vida diaria.

Se apoyó con alimentos en el Primer Encuentro Juvenil de Beisbol organizado por el grupo “Jóvenes agentes de cambio”, la sede fue el estadio Emiliano Aguirre del municipio de Aconchi Sonora, participaron 11 equipos en la categoría de 14 a 16 años. El ganador del primer lugar fue el equipo “Los Brujos de Aconchi”.

El 9 de agosto se efectuó la Reunión de Coordinación Ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres “Mujeres trabajando juntas por la transformación de México”.

Participamos en el Campamento de verano para niños en el centro comunitario Santa Lucía en la colonia Apache, donde se ofrecieron cursos de matemáticas, inglés, robótica. Nuestra Asociación y el Pabellón Minero Infantil tuvieron una participación activa en la impartición del Taller de Mineralogía para niños a través de la Maestra Elizabeth Araux y estudiantes de la carrera de Ingeniero Minero de la Universidad de Sonora. Además, se donaron útiles escolares y 100 mochilas, 25 de ellas donadas por nuestra asociación.

Encuentro con socios estudiantes. Agradecemos Al Subsecretario de Minería Francisco Quiroga por su apertura al diálogo con nuestros jóvenes socios. “Los jóvenes la fuerza de nuestro Distrito”.

El Comité de Damas de la AIMMGM Dto. Sonora ofrece apoyo a la Casa Hogar “Esposos Montaño Terán”, institución que trabaja en beneficio de nuestra comunidad.

Se hizo entrega de ropa a la Cruz Roja, apoyo brindado y recaudado por los socios del Distrito.

DAMAS Guanajuato

Por: Sra. Isabel de León

El 14 de agosto se realizó una donación de artículos escolares, en el evento participaron todas las socias, quienes unieron esfuerzos con la finalidad de recabar la mayor cantidad de útiles y apoyar de esta forma al DIF municipal Guanajuato, en el reto “Regreso a clases”. La entrega se llevó a cabo frente a la presidencia municipal y asistieron personal del voluntariado del DIF municipal Guanajuato, presidido por su presidenta, Samantha Smith Gutiérrez y la directora del DIF, Patricia Elian Sánchez Stevenson, así como el gran equipo que forman las damas de la asociación minera del distrito Guanajuato. Posteriormente, el 20 de agosto se hizo también una entrega a los niños de escuelas de bajos recursos de Guanajuato,  ahí se contó con la presencia del presidente municipal, Lic. Alejandro navarro.

Día del abuelo

En el festejo del Día del Abuelo se invitó a la presidenta del comité de damas mineras a la comida que se realizó en el asilo de ancianos Cosme, ubicado en la Alhóndiga de Granaditas. En este lugar viven 13 personas de la tercera edad a quienes se brinda atención médica, alimentos y se les imparten actividades recreativas acordes a su condición de salud.

El 30 de agosto se asistió a la inauguración de los consultorios “Sonríe Conmigo”, resultado de los esfuerzos de la primera etapa del programa: “Atención en psicología clínica para niños, niñas y adolescentes en situación vulnerable del municipio de Guanajuato”. Cabe señalar que dichos consultorios estarán disponibles para el público en general.

Se destaca que lo anterior es un trabajo conjunto del DIF municipal y la universidad de Guanajuato, dirigido por el maestro Jesús R. G. Nájera Trujillo y la Dra. Isaura Arreguin Arreguin, quienes proponen crear un grupo de apoyo para brindar pláticas en las comunidades donde se trabajará con las mujeres en los talleres para autoempleo.

El Domingo 15 de septiembre se realizó nuestra tradicional Noche Mexicana en el Club Luis Villaseñor. Se contó con la participación de la directiva local, socias e invitados en general, quienes portaban la típica vestimenta mexicana, se registró una asistencia de 220 personas. El tradicional grito estuvo a cargo del presidente del Distrito, Ing. Luis Herrera.

Es de resaltar que el festejo fue amenizado con espectaculares juegos pirotécnicos y juegos de lotería; la cena consistió en los tradicionales antojitos mexicanos como enchiladas, pozole, tamales y flautas, entre otros. 

Adicionalmente, se realizó una rifa y los ganadores fueron Luz María Martínez Gómez ($1500.00); Rosalía García Carrera ($1000.00) y Beatriz Smith (Botella de vino).

La noche transcurrió entre risas, baile y sana convivencia, reforzando los lazos de amistad entre la familia minera del distrito Guanajuato.

CABORCA

Por: C.P. Margarita Morúa de Bernal

El pasado 4 de junio se efectuó el cambio de directiva del Distrito Caborca de la AIMMGM. En representación de la directiva nacional acudió el Vicepresidente Administrativo, Ing. Luis Felipe Novelo y su esposa, la señora Martha de Novelo, quienes se hicieron cargo de la toma de Protesta a la nueva directiva, destacando el desempeño de la directiva anterior.

A continuación se enlistan algunas de las actividades realizadas a la fecha:

  • Se trabaja en la actualización del padrón de socios y socias a fin de verificar los pagos realizados y validar a los 138 socios y 61 socias activas
  • El 28 de junio, se asistió a la 6ª reunión del Consejo Directivo General del Comité de Damas en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa.
  • Se programa para el 12 de septiembre una reunión con los responsables de la carrera de ciencias de la tierra a fin de hacer sinergia en el desarrollo de los estudiantes de la UNISON.
  • Se reciben solicitudes para formar parte de la Asociación en este periodo, se extendieron formatos de inscripción, ficha de pago y credencial del INE como parte de control de socios.
  • Se solicitó apoyo a Fresnillo plc con la finalidad de obtener 3 becas para alumnos de la UNISON ya que se tienen 10 alumnos de la carrera de ciencias de la tierra que cumplen con los requisitos. 
  • Se convoca a los integrantes de la asociación Caborca, el 20 de julio a la plática Evento Bascular Cerebral (Embolia) impartida por el Q.B. Paulino Adán Pérez Bernal en la que se contó con la asistencia de 40 socios.
  • En esta misma reunión, a solicitud de la Sra. Celia Díaz de García,  se invitó a todas las socias del Comité de Damas a compartir anécdotas, relatos o experiencias vividas como esposas del gremio minero. 
  • El mismo 20 de julio, se realiza un evento para celebrar el día del minero con los asistentes a la plática.
  • Se hace entrega de credenciales a socias, registrando en la actualidad un 80 % de entrega.
  • El 30 de agosto, se asiste a la 7ª reunión del Consejo Directivo General del Comité de Damas en la ciudad de San Luis Potosí.
  • Se está trabajando en la revisión de alumnos con altos promedios y con necesidades económicas para continuar sus estudios.
  • Actualmente, se convoca a los socios del distrito a la 2ª reunión del bienio 2019-2021, en donde se dará informe de las actividades realizadas, y se darán a conocer las actividades que se tienen planeadas por el comité para el siguiente bimestre.

DAMAS Cananea

Por: Sra. Rosa L. Mendoza de Vences

DAMAS Zimapán

Por: Sra. Laura E. Aranda

Los días 1 y 2 de agosto llevó a cabo la Campaña Universitarios en Acción por la Salud. El evento fue organizado por el Comité de Damas de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de Mexico, A.C.  Distrito Zimapan, la empresa Carrizal Mining y la Organización Transitando hacia la sustentabilidad A.C., en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Se otorgó atención médica gratuita a la gente de las comunidades del Dedho y San Antonio en las siguientes especialidades: Medicina general, dentista, psicología, gerontología, nutrición. 

Cabe señalar que se otorgaron también medicinas que fueron donadas por los organizadores. 

Para quienes formamos parte de esta campaña fue muy satisfactorio la excelente respuesta de las comunidades al participar en la convocatoria.

MÉXICO

Por: Ing. Alba Paz Molina

El pasado 26 de agosto en el Centro Cultural Minero México, en la Ciudad de México, se realizó la reunión del Distrito; en esta ocasión, de manera excepcional, se contó con la presencia del Ing. Daniel Chávez Carreón, Director General de Operaciones de Minera México (Grupo México), quien presentó la Conferencia denominada ¨Grupo México Perspectivas 2019”, tema que despertó gran interés entre los asistentes, destacando la importancia de comunicar y difundir los valores y filosofía de las organizaciones hacia los diversos grupos de interés.

Una vez concluida la presentación,  se ofreció un cocktail a los asistentes. 

SAN LUIS POTOSÍ

Por: Ing. Edmundo de los Santos

El pasado 30 de agosto se llevaron a cabo dos importantes reuniones en el Distrito, la primera de ellas fue la séptima reunión ordinaria del CDN de nuestra Asociación, la cual sesionó por la tarde en las instalaciones de un conocido hotel de esta ciudad, asistieron los integrantes de la directiva nacional, así como una gran cantidad de representantes de diferentes distritos y del Consejo Directivo General del Comité de Damas. Se destaca la participación entre otros de Sonora, Durango, México, Magdalena, Laguna, Chihuahua, S.L.P , Zacatecas, Guadalajara y La Carbonífera.

Al termino de la reunión, los asistentes se trasladaron a las instalaciones de lo que será en fecha próxima la sede del Distrito San Luis Potosí, en el lugar, se  ofreció una cena,  evento que fue el marco para la inauguración del recinto.

Por parte del Distrito San Luis Potosí se entregaron reconocimientos a varios compañeros y señoras que de alguna manera lucharon y trabajaron arduamente durante varios años para conseguir finalmente que el Consejo Directivo Nacional autorizara la compra del inmueble para nuestro querido Distrito. Varios oradores agradecieron al CDN actual así como a anteriores directivas su apoyo. De nuestra parte, sólo nos resta comprometernos y continuar pugnando por lograr los objetivos que se ha fijado la actual Directiva local para fortalecer cada día más a este Distrito.

En la ceremonia de inauguración participaron el Ing. Salvador García Ledesma, presidente del CDN; el Ing. Hugo Palacios Martinez, presidente del Distrito San Luis; el Ing. Ángel David Galindo Vilchis; el Ing. Enrique Gómez de la Rosa y representantes del Comité de Damas.  

Finalmente, y en medio de un gran ambiente, se sirvió una típica cena potosina compuesta por cecina, guacamole y enchiladas, todo acompañado por vinos y licores de la preferencia de los comensales. 

Agradecemos por este medio el apoyo recibido por el actual Consejo Directivo Nacional de la AIMMGM, así como a la empresa IMMSA, quien ofreció la cena de esta importante reunión.

EL CDN INFORMA

En la Ciudad de San Luis Potosí, se llevó a cabo el 30 de agosto de 2019 la Séptima Reunión Ordinaria del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México. El informe de la presidencia encabezada por el Ing. Salvador García resumió lo más relevante del periodo.

Concluyó el ciclo de Tomas de Protesta de los Distritos, se acudió a las ceremonias de  Sinaloa y Pachuca. Por otro lado, integrantes de la directiva nacional asistimos a la celebración del Día del Minero en el Distrito Guanajuato, evento que este año contó con la presencia de Francisco Quiroga, Subsecretario de Minería y Diego Sinhue Rodríguez, Gobernador de ese estado.  

En el marco de dicho evento, participamos en la reunión del Consejo Consultivo de la Industria Minera convocada por el Subsecretario de Minería e integrado por personas de notable trayectoria dentro del sector minero nacional, así como en la inauguración de la Expo México Minero Guanajuato 2019.

Adicionalmente, a invitación del gobierno de Durango, asistimos el 18 de julio a la inauguración de la Expo Durango ProduCCE 2019. El 5 de agosto acudimos a  la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo  a la ceremonia de entrega de becas a los estudiantes de las ciencias de la tierra.  Con el apoyo del Ingeniero Carlos Silva participamos en el Ciclo de Conferencias por el 85 Aniversario del Fideicomiso de Fomento Minero.

Hemos estado participando en la revisión de la Norma Oficial Mexicana NOM 120 SEMARNAT 2011 relativa a las actividades de exploración. Designamos como nuestro representante en esta actividad al Ingeniero Adalberto Terrazas, quien atiende los trabajos de dicho proyecto.

Se informa que se llevó a cabo una primera reunión con algunas empresas que exploran en Hidalgo, ya que invitan a la Asociación a involucrarse en la revisión del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de ese estado. Entendemos la importancia del tema pues los resultados de dicha revisión podrían ser perjudiciales para la minería hidalguense. Estamos promoviendo una reunión con la comunidad minera de Hidalgo para atender en forma conjunta la revisión.

Como parte de las actividades concernientes a la XXXIII Convención Internacional de Minería, integrantes de esta directiva fuimos recibidos por el Gobernador de Guerrero, Licenciado Héctor Astudillo, se habló sobre los avances en la organización de la Convención; además, se intercambiaron opiniones sobre la situación del país y de la minería, coincidiendo en la necesidad de trabajar en forma conjunta para mejorar la imagen de esta industria ante la comunidad.

El día de hoy el Consejo Directivo Nacional tendrá los fallos emitidos por los jurados para los Premios Nacionales 2019.

Hacemos patente nuestro agradecimiento a la labor de los jurados para los Premios Nacionales 2019, reconocemos su profesionalismo en la evaluación de seleccionar a los ganadores. De igual forma, enviamos nuestra felicitación a todos los ganadores del premio en cualquiera de las categorías. 

En cuanto al seguimiento de las acciones adoptadas con motivo de los resultados del estudio practicado a los gastos realizados por la Administración del bienio 2016-2018 y como se acordó en la 6ª reunión del Consejo Directivo Nacional, hemos iniciado el proceso judicial para hacer valer los derechos de la Asociación ante los presuntos perjuicios ocasionados por dicha administración. El 26 de agosto se presentó una demanda en contra del Ingeniero Marco Antonio Bernal por administración fraudulenta. A efecto de llevar a cabo este proceso judicial, se tomó la determinación de contratar los servicios del despacho Muzquiz y Merchant Abogados a efecto de garantizar una mejor representación por parte de nuestra Asociación. Estaremos informando a este órgano el curso de la demanda.

Vicepresidencia Administrativa

Mejoras del inmueble de Avenida del Parque 54

Con la finalidad de crear la infraestructura para videoconferencias a distancia que permitirán apoyar no sólo el proyecto de capacitación sino a las reuniones del Consejo Directivo Nacional y del Consejo Directivo General, se equipará el auditorio y la sala de juntas del CDN. El equipo y el software considerados son:

Auditorio.-

  • Sonido: equipo de audio para escuchar los comentarios de la videoconferencia; 
  • Computo: una pc o laptop con la que se realizará y controlará la videoconferencia y 
  • Equipo para realizar videoconferencias.

Sala de Juntas del CDN.- 

  • Proyector: instalado y fijado al techo con conexiones HDMI y VGA;
  • Instalación de un access point para mejor conectividad en la sala; Sonido: equipo de audio para escuchar los comentarios de la videoconferencia; 
  • Cómputo: una pc o laptop la cual se encargará de realizar y controlar la videoconferencia; 

Equipo para realizar videoconferencias.

  • Software para videoconferencias.- 

El software para realizar la videoconferencia sería el GoToMeeting, son licencias mono usuarios, se verificará las versiones con las que se cuenta y sean adecuadas a las necesidades.

Se procederá a cotizar y buscar la mejor opción técnica. 

Seguimiento al Sistema de Socios

Para que los Distritos estén en condiciones de usar el Sistema de Socios, que implicará la implantación y capacitación, se ha iniciado la primera  etapa, que busca cubrir los Distritos con una operación permanente y con personal administrativo, en los que se está haciendo una capacitación directa. Se visitaron los Distritos Durango, Chihuahua y Sonora. Estas visitas tuvieron un doble propósito; uno, capacitar directamente al personal y otro, enriquecer el manual de capacitación. La segunda etapa será dispersar y capacitación a distancia.

Seguimiento del Sistema del Voto Electrónico

El mejor uso del sistema del voto electrónico depende de la calidad de los datos. En el último trimestre iniciaremos diversas validaciones. Conforme a los testimonios directos, algunos socios no recibieron su voto electrónico, no obstante contar con un correo electrónico que aparentemente no tenía problemas, por lo que realizaremos pruebas de recepción de correos. Asimismo, se buscará completar los datos en aquellos casos en los que no se  dispongan.

Revista Geomimet

Reiteramos a todos que la revista Geomimet ya no se entrega en forma impresa a los socios. De nuestra parte hemos difundido este nuevo esquema y continuaremos recordándolo a la membresía. Solicitamos reforzar en las reuniones distritales esta información.  El sitio tiene la dirección www.revistageomimet.mx La edición 340  ya fue publicada en internet. Asimismo, se ha distribuido la edición restringida para la promoción de la publicación a directivos del sector minero y socios honorarios así como a los integrantes del Consejo Directivo Nacional y Presidentes de Distritos.

Premios Nacionales 2019

En la categoría de Medio Ambiente, uno de los jurados renunció, pero no afectó al resultado final  puesto que los otros dos permanecieron y en esta categoría sólo hubo un candidato. En la de Educación, se hizo una prórroga para recibir documentos de los candidatos con motivo de la paralización de actividades de la Universidad de Sonora, por lo que el fallo se dio diez días después. Esta prórroga fue adoptada por consenso por los jurados y se hizo del conocimiento de los integrantes de la terna (Enrique Elorza, Elizabeth Araux y Sergio Alan Moreno).

Se recibieron los resultados por parte de los jurados de cada categoría. A continuación los fallos de los jurados:

CategoríaNombre
Minería Mario Macías Arredondo
Geología Alfonso Martínez Vera
Metalurgia José Luis Vega Tapia
Medio Ambiente José de Jesús López García
Educación Sergio Alan Moreno Zazueta

Obligaciones, convenios y contratos 

Dio inicio la revisión de las obligaciones de la Asociación, así como de los convenios y contratos vigentes. El primer convenio actualizado es el Acuerdo de Colaboración con Camimex, que sirve de marco referencia para la participación de la Asociación en el proyecto de México Minero.

Adquisición del inmueble para el Distrito San Luis Potosí

Sobre el acuerdo de la 6ª reunión ordinaria del CDN, de dar el visto bueno a la compra del  inmueble ubicado en la calle de Sicilia 165, colonia Villa Magna, San Luis Potosí, los titulares de la Vicepresidencia Administrativa y de la Tesorería practicamos una inspección del inmueble y confirmamos que cumple con los necesidades del Distrito, se encuentra en buena ubicación, está en condiciones adecuadas y es una buena inversión para la Asociación. En conclusión, acordamos realizar la compra, haciendo sólo la recomendación que se realice con las mejores condiciones para la Asociación, así como hacer las previsiones presupuestales para el pago del mantenimiento y servicios del inmueble.

Vicepresidencia Técnica

A continuación, las actividades realizadas por esta Vicepresidencia Técnica:

Periodistas en Mina

Los días 9 y 10 de agosto se asistió en representación del Presidente del CDN, Salvador García, a la reunión con periodistas organizado por Distrito Sonora durante la visita a La Mina Pinos Altos de Agnico Eagle. El objetivo primordial fue mostrar una minería sustentable, comprometida social y ambientalmente. Los resultados fueron muy promisorios, ya que la visión y comentarios de periodistas críticos de la minería después de la visita, ha mejorado sustancialmente.

Periodistas participantes: Luis Alberto Medina – Proyecto Puente; Juan Carlos Zúñiga -Reporte 100, Uni Radio; Karina Barraza – Televisa; Katy Amavizca – Televisora Telemax.

Subsecretaría de Minas

A invitación de carácter personal, el 13 de agosto, se llevó a cabo una reunión privada (no oficial) con el Subsecretario Francisco Quiroga y otros invitados especiales. Se abordaron los siguientes aspectos: Minería moderna; retos a enfrentar y visión del nuevo gobierno. Temas que si bien fueron comentados de manera no oficial, dejan ver cuál seguirá siendo el camino de la nueva Subsecretaría de Minas.

En la reunión estuvieron presentes: Francisco Quiroga – Subsecretario de Minería; Guadalupe Macías – Comunicación Subsecretaría de Minería; José Javalera – Promoción Minera Subsecretaría de Minería; José Luis Anguiano – Asistente Subsecretario de Minería; Jorge Vidal – Secretario de Economía Gobierno Sonora; Luis F. Novelo – Director Exploración Fresnillo PLC Región Pacifico – Vp Administrativo CDN; Gustavo Amador – Director de Proyectos – Agnico Eagle – Presidente Distrito Sonora; Fernando Martínez – Gerente General mina Santa Elena – First Magestic; Jesús Gutierrez – Director General – Argonaut Gold; Luis Alfredo Ortega – Director General – Molimex; Miguel Reyna – Director General Construplan; Alberto Orozco – Relaciones con Gobierno Riverside – Presidente Clúster Minero Sonora y Luz Ofelia Flores – Asociación Real de Minas de San Javier.

Apoyos Técnicos

Los Distrito Baja California Sur y Carbonífera solicitaron apoyo para realizar los proyectos:

Geoforo Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero-Industrial como Instrumento de Desarrollo Territorial  (26-28 de septiembre de 2019)

En coordinación con la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Campus La Paz. Se define como un espacio de discusión e intercambio de opiniones en las que se comparte el interés sobre el tema. Habrá presentación de conferencias magistrales y discusión entre los expertos, dando oportunidad a la participación del público, con la finalidad de llegar a conclusiones de valor.

Diplomado Fortalecimiento de Competencias en la Exploración de Carbón

El objetivo es desarrollar por parte del CIGA – UA de C, un proyecto para implementar un programa integral de formación de recursos humanos enfocado al fortalecimiento de competencias en el tema de “Exploración del carbón. $232,000.00 pesos. El Diplomado sería para 20 participantes e incluiría lo siguiente: 40 Hrs. Geología del Carbón; 40 Hrs. exploración geológica del Carbón; 40 Hrs. Lito-preparación de muestras de carbón y 40 Hrs. Petrografía del carbón.

Convención Acapulco

Con la finalidad de incrementar la calidad del programa técnico de la próxima convención, se confirma la presencia de 3 expositores de Society Economic Geology (SEG), quienes participarán con las conferencias técnicas Magistrales (45 minutos + 10 minutos de preguntas y respuestas):

Zonation in skarn deposits, Zhaoshan Chang. Magmatic-Hydrothermal Systems, ore deposits and volcanoes: Science and Exploration, Antonio Arribas y Epithermal Deposit, Zonation and Exploration, Tawn Albinson.

Vicepresidencia Educativa

Se cerró la encuesta que contestaron 15 empresas (Minera Hecla, Baramin, Grupo Materias Primas (Covia México), Mexichem, Grupo México, Peña Colorada, Agnico Eagle, Agremex, Capstone Gold, Fresnillo PLC, Minera Los Filos, Santa María de la Paz y Anexas, First Majestic, Autlán y Cobre del Mayo), se trabaja en la elaboración del documento.

En seguimiento a la invitación para el “Tazón de Minería, Metalurgia y Geología” enviada a las IES que tienen becarios por parte de la AIMMGM y CAMIMEX (20 entidades entre IES, Universidades e Institutos Tecnológicos), a la fecha 9 instituciones han confirmado su participación: UNAM (Minería, Metalurgia y Geología), IPN (Geología), Univ. Autónoma de Colima (Metalurgia), UACH (Minería, Metalurgia y Geología), UANL (Geología), UASLP (Geología), UAEH (Minería), UGTO (Minería, Metalurgia y Geología), UNISON (Minería). Pendientes de confirmar: IPN (Metalurgia), UASLP (Metalurgia), UAEH (Metalurgia y Geología), UNISON (Metalurgia y Geología), UAZ (Minería, Metalurgia y Geología).

El 24 de julio se realizó una reunión con ECODSA para definir los requerimientos del Tazón y ya se tiene un cronograma de trabajo para el desarrollo del evento.

El 24 de julio se efectuó una reunión en las oficinas centrales de la AIMMGM con el Ing. Salvador García, Presidente del CDN; Lic. César Vázquez, Director General de la AIMMGM y el Ing. José Ignacio Hernández Luna, a fin de establecer las características del Proyecto de Capacitación de la AIMMGM.

Vicepresidencia de Relaciones con Gobierno 

y Asociaciones 

A continuación, las actividades realizadas por esta Vicepresidencia:

  • El 6 de julio se asistió al desayuno organizado por la UMAI para celebrar el Día Nacional del Ingeniero en el Palacio Nacional de Minería.
  • En julio se estableció comunicación con la Asociación Duranguense de Mineros, presidida por la diputada local M.C. Rosa Isela De La Rocha Nevárez. Se acordó mantener estrecha relación entre ellos y la AIMMGM.
  • De igual forma, se estableció comunicación con la Asociación de Mineros de Jalisco, quienes han extendido la invitación para que la AIMMGM sea una aliada en la minería nacional. También se recibió invitación para participar en su “Convención Nacional de Concesionarios y Empresarios Mineros de México”, a celebrarse el próximo 7 de septiembre en la cd. de Querétaro.
  • Se gestionó -con la Coordinación Regional del Banco de México- para que en septiembre próximo se realice un desayuno en la cd. de Zacatecas con los empresarios mineros de las diversas unidades mineras que laboran en el estado y en Aguascalientes. 
  • El 15 de agosto, la UMAI otorgó al Ing. Demetrio Góngora, el nombramiento honorario de Presidente del Comité de Geología Económica de la UMAI, para representar a la UMAI en distintos foros y atender las necesidades de vinculación en el área de competencia de este comité, “pugnando por el progreso y bienestar de la sociedad y la difusión de la Ingeniería”.
  • El 29 de agosto, se asistió a la 12a Asamblea General de la UMAI (Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros) en la CDMX para abordar temas de interés al gremio de Ingenieros.

Secretaría

Respecto a la membresía, se registraron al 26 de agosto del 2019 4,080 socios vigentes. Como se observa, la membresía esta por arriba del registro anual del año pasado. De los Distritos objetivo (San Julían, Nacozari y San Dimas) establecidos en la 6ª reunión, sólo se tuvo contacto con San Dimas para lograr su reactivación.

Categoría Número%
Activo 941 23.1
Activo Profesor 196 4.8
Adjunto 307 7.5
Afiliado 471 11.5
Estudiante 1346 33.1
Foráneo 6 0.1
Honorario 75 1.8
No especificado 735 18.0
Total 4,080 100

Se continuaron renovando las directivas locales. Los Distritos en los que se realizó la toma de protesta fueron Sinaloa (José M. Félix Sicarios) y Pachuca (Gerardo Mercado Pineda).

Por separación de la empresa y cambio de domicilio, en el Distrito Zimapán fue necesario la sustitución del presidente. El actual presidente es el Ing. Luis Martín Portugal Reyna. Sean todos bienvenidos y contarán con el apoyo del CDN para su labor.

Como se dio a conocer en la reunión anterior, se recibió aviso del fallecimiento del Ingeniero Justo Wong. Su familia presentó toda la documentación requerida para reclamar el fondo de defunción, por lo que se procedió a darle trámite y se hizo el pago respectivo.

Tesorería

La información de bancos al 30 de marzo del 2019 está disponible a los socios en la Oficina Nacional o puede solicitarse a los presidentes de Distrito.  La afectación a los Fondos entre junio y julio de 2019 se debió a:

Fondo de Operación.

  • Aplicación a la cuenta del Comité de Damas CDG para cumplir y regularizar el acuerdo firmado con la UAEH con el Comité de Damas Dto. Pachuca referente a las becas. 129,629 
  • Aplicación a la cuenta de Oficina Nacional por apoyo al Dto. Durango para cubrir los gastos de la comida de su Toma de Protesta. 77,233 
  • Traspaso de fondos para gasto corriente de Oficina Nacional. 4,500,030 

Fondo Técnico  

  • Apoyo del Fondo Técnico para la realización del curso básico de AutoCad al Dto. La Carbonifera. 16,000 

Fondo de Defunción

  • Traspaso para pago del Fondo de Defunción del Ing. Eduardo Mejia Gama del Dto. Guanajuato. 150,000 
  • Traspaso para pago del Fondo de Defunción del Ing. Angel Castro Izquierdo del Dto. Laguna. 150,000 

Fondo de Infraestructura. No hubo afectación.

Respecto a las cuentas de convención, continúan con intenso movimiento de ingresos y egresos, pues se han realizado tanto los pagos de anticipos del recinto, hoteles y contratación de artistas y conferencistas, como los pagos por la compra de stands. 

Las cuentas de la AIMMGM se han migrado a banca empresarial de BBVA. Se ha logrado la actualización de firmas requeridas por los cambios de directivas. Asimismo, se inició la gestión para tener el servicio de Net Cash, mediante éste, los Distritos con mayor número de operaciones podrán hacerlas mediante transferencias electrónicas.

Sobre la petición recibida por un grupo de socios del Distrito Durango, se  informa que se preparó un informe en detalle de ingresos y egresos realizados por la directiva 2017-2019, el cual se envió a los socios y a la directiva actual. Se aclara que este informe no pretende ser una auditoría sólo un reporte de movimientos.  

El Distrito Durango está solicitando un préstamo del fondo técnico por 500 mil pesos para iniciar los preparativos del 7º Congreso de Minería y 6ª Feria de Minerales, Rocas y Fósiles que se llevará a cabo en el mes de agosto del 2020. Se pone a la consideración la solicitud del Distrito Durango.

AIMMGM entrega “Beca Mineros” a Jóvenes de la UAEH

El 5 de agosto del 2019 en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) se llevó a cabo la ceremonia de entrega de “Beca Mineros” a 78 jóvenes estudiantes de las carreras minero metalúrgica, geología ambiental y procesamiento de recursos minerales. 

En el evento participaron el Mtro. Adolfo Pontigo Loyola, Rector de la UAEH; Ing. Salvador García Ledesma, Presidente de la AIMMGM; Ing. Carlos Alberto Silva Ramos, Tesorero de la AIMMGM; Mtra. María de la Luz Rubio González, Dir. De Becas y Apoyo Académico; Dr. Octavio Castillo Acosta, Secretario Gral. del Sindicato de Personal Académico del Estado de Hidalgo; Sra. Celia Díaz Mora, Presidenta del Consejo Directivo General del Comité de Damas y la Sra. Minerva Hernández García, Tesorera del Comité de Damas. 

Es su intervención la Mtra. María de la Luz Rubio habló sobre la importancia de conocer a los actores y a los benefactores de las becas, mismas que se entregan gracias al convenio de colaboración entre la UAEH y la AIMMGM, puntualizando que la inversión será de 698,000 pesos ya que por cada beca que proporciona la Asociación, la Universidad también proporciona una, lo anterior, gracias al patronato que el Rector de la Institución gestiona. 

“Este apoyo económico representa para nosotros un valioso incentivo en nuestra ardua labor de ser mejores estudiantes día con día y próximamente, los futuros profesionistas a cargo del sector minero metalúrgico de nuestro país” fueron las palabras de Gustavo Sales Bustillos, estudiante de la carrera en Ing. Metalúrgica. 

En su mensaje, el Ing. Salvador García señaló: Pachuca es uno de los mejores ejemplos de la contribución de la actividad minera a la formación y desarrollo de nuestro país. Le apostamos a los jóvenes y apoyamos el enorme esfuerzo de nuestro comité de Damas, por brindar a poyo a los estudiantes de las carreras de Ciencias de la Tierra; a la fecha, sumamos 279 becarios en todo el país, premiando así la dedicación y esfuerzo, por lo que es determinante su promedio como factor decisivo para otorgar las becas”.

Para finalizar, el Mtro. Adolfo Pontigo Loyola agradeció la generosidad del CDN de la AIMMGM y al Comité de Damas por su incansable labor. “Todo estímulo a la educación significa el acto más diáfano de justicia, constituye la declaración tácita de la confianza que los mexicanos depositamos en las juventudes que se hacen del conocimiento pertinente para sostener el porvenir de la nación”.

COMUNICADO

La Lic. Karen Flores Arredondo es nombrada Directora 

General de la Cámara Minera de México

A partir del 15 de septiembre, la Lic. Karen Flores Arredondo ocupa el cargo de Directora General de la Cámara Minera de México. La Lic. Flores cuenta con experiencia tanto en la iniciativa pública como privada, trabajó de 2007 a 2014 en la hoy Subsecretaría de Minería de la Secretaría de Economía; en 2014 se unió al equipo de la empresa minera trasnacional Agnico Eagle, a cargo de las Relaciones Corporativas y Gubernamentales para la División México. 

En sus diferentes posiciones dentro de la industria, ha promovido acciones en beneficio del sector minero y sus comunidades, estrategias de negociación y comunicación en materia de sostenibilidad; así como representado los intereses de la industria ante entidades gubernamentales, cámaras empresariales, asociaciones, organismos gremiales, foros nacionales e internacionales. 

Ha sido parte del Consejo Directivo de la Camimex; Consejera de la Cámara de Comercio de Canadá en México (CanCham), en la cual además fundó y preside el Comité de Inclusión y Mujeres Construyendo Negocios; es miembro activo de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM); y forma parte del grupo fundador de Mujeres WIM México, filial de Women in Mining Internacional.