MENSAJE DEL PRESIDENTE

Ing. Sergio R. Almazán Esqueda

Vivimos nuevos tiempos. Tiempos en los que apoyamos e impulsamos el empoderamiento y sororidad de las mujeres.

En la actualidad se registra una participación relevante de la mujer en todos los ámbitos de nuestra vida. Tenemos la oportunidad de tomar decisiones con ellas en los sectores público y privado; en las áreas operativas, administrativas y gubernamentales; ellas nos han compartido y enseñado nuevos mecanismos de gobernar y legislar.

Son momentos en los que existe acceso de las mujeres a los recursos económicos y financieros, y el control sobre ellos es decisivo para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres que, al mismo tiempo, permite su participación para el crecimiento económico de nuestro país.

Abordar el tema de la mujer en la minería es hablar de la evolución y el crecimiento que ha tenido el sector, porque si bien hoy día no podemos imaginar una industria extractiva sin la tecnología, tampoco podríamos decir que somos un sector moderno sin la participación de las mujeres.

Como sabemos, actualmente laboran en el sector minero-metalúrgico cerca de 60 mil mujeres y estoy seguro de que en poco tiempo esas cifras serán superadas, porque cada vez vemos más a destacadas mujeres en posiciones clave y de mando en empresas mineras, compañías proveedoras, así como organismos y dependencias vinculadas con la industria minero-metalúrgica.

Conscientes de que la educación, capacidad y preparación profesional son sinónimo de igualdad de género y de oportunidad para convertirse en agentes de cambio, las mujeres se están adentrando en áreas que estaban limitadas para ellas, como la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas, por mencionar algunas.

Su capacidad, profesionalismo y dedicación contribuyen de manera sustancial a mejorar en todos los ámbitos de la vida laboral y familiar, por eso en la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), tenemos el compromiso de capacitar a las y los técnicos y científicos que colaboran en la industria minero-metalúrgica de nuestro país.

En la Asociación otorgamos capacitación profesional de manera responsable y eficaz para seguir contribuyendo al bienestar de nuestras sociedades y al desarrollo económico de nuestra nación.

Es indispensable que aumente la participación -con equidad- de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, para que cada vez crezca más su positiva influencia en las decisiones que determinarán el futuro de México.

Necesitamos aprender a vivir de una forma más sostenible y más responsable; en armonía y en equilibrio entre las personas, las comunidades y la naturaleza, y para ello continuaremos capacitando a mujeres y hombres en las Ciencias de la Tierra y demás materias que permiten el desarrollo de nuestra industria y, al mismo tiempo, de nuestra nación.

– NOTAS SEMANALES –

Del 10 al 14 de enero 2022

  • México: el terreno más fértil para descubrir grandes depósitos de plata

11 de enero 2022.- México ha explotado una cuarta parte de la plata producida en el mundo hasta ahora y en gran parte desde algunos de los yacimientos argentíferos más grandes del planeta. Y después de siglos de exploración, la nación continúa ofreciendo un enorme potencial de grandes descubrimientos, que podrían estar cubiertos por tan solo medio metro de aluviales, esto es, “tierra o materiales sueltos recientes”, dijo a BNamericas el geólogo Peter Megaw.

Agregó que si bien los sondajes se han centrado en gran medida en depósitos con afloramientos, que en su mayoría se descubrieron dentro de los 150 años de la conquista española, en el país se están intensificando los esfuerzos para detectar hallazgos debajo de la delgada franja de tierra utilizando una variedad de nuevas técnicas.

Megaw, quien ha trabajado como geólogo en México desde 1977 y actualmente es director general de exploración de MAG Silver, ya ha demostrado el potencial de esta estrategia tras desempeñar un papel fundamental en el descubrimiento de grandes yacimientos en Juanicipio y Cinco de Mayo, y el activo más pequeño Platosa, operado por Excellon Resources.

Fuente: https://n9.cl/p2s61


  • Se asoma Fondo Minero

11 de enero 2022.- De un momento a otro el gobernador Alfonso Durazo podría dar a conocer que está de vuelta en Sonora el Programa Fondo Minero, luego de hace poco más de tres años que fue congelado por el Gobierno federal. De ser así, la inyección de recursos en la entidad será superior a los mil millones de pesos tan sólo en este 2022, mismos que beneficiarán a los poblados mineros y de paso le dará un buen respiro a las finanzas públicas estatales.

En Sonora hay 27 municipios mineros donde los 10 más productivos son: Cananea, Nacozari de García, Caborca, Sahuaripa, Álamos, Cucurpe, Altar, Santa Cruz, La Colorada y Banámichi.

Desde el 2014 se estableció una contribución extraordinaria a cargo de las empresas mineras que operan en México, conocido como el Fondo Minero, con una aportación del 7.5% de la utilidad neta por la venta de la actividad extractiva y el derecho extraordinario sobre minería, además de un 0.5% adicional sobre los ingresos del oro, plata y platino.

Del 100% recaudado, que se concentraba en 109 fideicomisos, el 37.5% era asignado a los estados mineros y el 62.5% a los municipios donde se realiza la extracción minera.

En el año del 2017, el último cuando se repartió en el País dicho Fondo, la bolsa para Sonora fue de mil 104.8 millones de pesos, según reporta la Sedatu en la dirección https://www.gob.mx/sedatu/acciones-y-programas/fondo-minero-para-el-desarrollo-regional-sustentable

De esta cantidad de más de mil 100 millones de pesos, el 62.5% correspondió a los municipios, o sea, 690.5 millones de pesos y los restantes 414.3 millones fueron para el Gobierno del Estado.

De los 690.5 millones de pesos, 283.9 millones se asignaron a Cananea, 115.3 a Nacozari, 104 a Caborca, 42.6 a Sahuaripa y para Álamos correspondieron 36.5 millones de pesos. En los restantes cinco municipios del listado de 10, la distribución quedó así: Cucurpe 20.5 millones de pesos, Altar 17.7 millones, Santa Cruz 16, La Colorada 14.6 y Banámichi 12.8 millones de pesos.

Es claro que los municipios más beneficiados son solamente tres: Cananea, Nacozari y Caborca; el primero se queda con más de 41 pesos de cada 100, el segundo con caso 17 y el tercero con 15 pesos. Según cifras extraoficiales el monto más reciente del Fondo Minero para Sonora rondaría los mil 380 millones de pesos.

De ser el caso al Gobierno de Sonora le corresponderían 517.5 millones de pesos y a los 27 municipios mineros 862.5 millones. De la bolsa asignada a las ciudades mineras, Cananea obtendría 354.6 millones de pesos, Nacozari 144 millones y Caborca 129.8 millones de pesos.

En reiteradas ocasiones la Cámara Minera de México (Camimex) junto con otras organizaciones del sector, han llamado a la autoridad federal a reestablecer el Fondo Minero con el fin de dirigir los recursos a las más de 600 comunidades mexicanas implicadas en la extracción de minerales.

Para la Camimex el Programa Fondo Minero fue creado con el espíritu de beneficiar a las poblaciones donde fueron generados los recursos, tal como lo enmarca el compromiso 27 que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su toma de protesta el 1 de diciembre del 2018, el cual dice: “Se transferirá a las comunidades mineras el impuesto que se cobra a las empresas por la extracción del mineral”.

De acuerdo al registro estadístico de producción minera, la Secretaría de Economía determina anualmente lo que aporta cada región, por entidad y Municipio. En el 2014 el valor del Fondo Minero fue de 2 mil 90.7 millones de pesos, un año después de 2 mil 191.7, el 2016 de 3 mil 339.3 y el 2017 de 3 mil 739 millones.

Fuente: https://n9.cl/wbsa5


  • Peñoles y Fresnillo plc promueven educación técnica, especializada y de calidad

13 de enero 2022.- Industrias Peñoles y Fresnillo plc promueven desde hace más de 20 años la educación entre las comunidades en las que operan, algunas de ellas se encuentran en zonas alejadas de la ciudad.

En ese sentido, ambas compañías mexicanas brindan oportunidades de crecimiento y profesionalización a jóvenes provenientes de regiones en situación de pobreza, marginación y, en ocasiones, de violencia.

En 1993, Peñoles fundó el Centro de Educación Técnica Laguna del Rey (CETLAR), en Coahuila, mientras que en 2011 Fresnillo plc abrió las puertas del Centro de Estudios Técnicos de Fresnillo (CETEF), en Zacatecas. Ambas instituciones están destinados a brindar educación en competencias humanas, técnicas, administrativas, de cultura empresarial y voluntariado, además de contribuir en fortalecer el desarrollo personal y profesional de jóvenes.

Tanto el CETLAR como el CETEF se afiliaron ante la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial de la SEP como escuelas particulares incorporadas, lo que otorga a los egresados una certificación que avala sus estudios como técnicos con una formación integral y de excelencia.

Rafael Rebollar, director de Industrias Peñoles,señaló que en el CETLAR,se imparten carreras técnicas como mecánica y electricidad e instrumentación, a jóvenes de comunidades mineras, quienes también reciben apoyo en los gastos de manutención y vivienda.

En ese sentido, Octavio Alvídrez, director de Fresnillo plc, agregó que estos apoyos, también otorgados a los jóvenes pertenecientes al CETEF, tienen como objetivo que los estudiantes dediquen su tiempo completo al fortalecimiento de su formación académica y profesional, y de esta forma, mejorar su calidad de vida.

El programa educativo tiene una duración de año y medio, y está basado en el sistema educativo dual alemán que enfoca 80% en práctica y 20% en teoría. Este modelo está diseñado para estudiantes de alto rendimiento, con un proceso de educación que combina la teoría (aula) y la práctica (empresa) del conocimiento.

Es así que los egresados cuentan con una educación integral que fomenta la ciencia y la tecnología en su formación, aunado a que los alumnos adquieren competencias tanto en el aula como en las instalaciones de las empresas, lo que propicia una ventaja competitiva para desempeñarse de acuerdo con estándares internacionales.

Es importante precisar que desde el inicio de la operación del CETLAR ha permitido que más de 800 egresados se incorporen a la empresa Peñoles. Y es que los estudiantes cuentan con habilidades operativas mineras específicas que suman un valor agregado a la operación diaria de ambas compañías.

Con estas acciones, las mineras mexicanas de Grupo Bal reiteran su total compromiso con el fomento de la educación como herramienta fundamental en el desarrollo del país.

Fuente: https://n9.cl/x069d


  • ¿Se está recuperando la exploración minera en México?

13 de enero 2022.- El gasto de la industria minera mexicana en exploración debiera incrementarse de manera significativa luego del alza de los precios de los metales y a pesar de las preocupaciones ligadas al riesgo político.

La exploración tocó niveles mínimos en varios años al situarse en US$338 millones en 2020, cuando las perforaciones se vieron afectadas por los confinamientos adoptados por el COVID-19. La cifra estuvo por debajo de los US$500 millones registrados cada año entre 2017 y 2019 y muy lejos del pico de US$1.160 millones de 2012, según la Cámara Minera de México (Camimex).

Si bien la agrupación pronosticó anteriormente un apenas modesto repunte para 2021, a US$385 millones, están apareciendo señales de que la estimación pudiera resultar conservadora, incluso cuando aún no se publican datos completos.

“Tengo entendido que las cifras para 2021, que aún no se han publicado, muestran un resurgimiento importante del gasto en exploración y el desarrollo minero en México”, dijo a BNamericas el reconocido geólogo Peter Megaw, director general de exploración de MAG Silver.

DATOS DE LA INDUSTRIA

Esta perspectiva positiva, que contrasta con la decepcionante inversión minera total de 2021, parece venir respaldada por otras fuentes. México fue el principal destino de los presupuestos exploratorios en América Latina el año pasado, según un informe de la Comisión Chilena del cobre (Cochilco).

El país atrajo el 23% del gasto total previsto, por delante del 21% de Chile, que se ubicó en segundo lugar, según el informe que cita cifras de S&P Global. Los presupuestos en Chile ascendieron a US$548 millones y no se dieron a conocer datos para México.

México fue también la nación latinoamericana con mayor aumento previsto en gasto de exploración en un informe publicado por S&P en octubre, con un aumento interanual de US$172 millones.

GASTO DÉBIL

Si bien en 2020 la exploración se vio afectada por el COVID-19, el gasto se venía moderando durante los años anteriores, en parte por los precios de los metales y las preocupaciones políticas sobre México.

“La inversión en exploración en la industria minera mexicana se ha reducido en un 40% en los últimos cuatro años”, señala Megaw. “Algo de eso pasó en el período 2012-2016, en que los precios de los metales se mantuvieron estables, por lo que muchas empresas recortaron el gasto exploratorio en ese momento, y mucho se debe a la inquietud por cómo [el presidente mexicano] AMLO trataba a la industria minera”.

Las preocupaciones políticas se refieren al congelamiento que AMLO aplicó a las nuevas concesiones mineras y al enfoque más estricto en la entrega de permisos ambientales, además de la propuesta de poner la emergente industria mexicana del litio bajo control estatal.

El riesgo político se considera un factor importante tras la caída del gasto total de la industria minera del país.

Según Camimex, la inversión en 2021 llegó a US$4.250 millones, 15,6% por debajo de la estimación original, luego de que varias empresas anunciaran recortes de capital por cientos de millones de dólares. La cifra es inferior a los US$4.670 millones de 2019 y está a años luz del récord de US$8.420 millones de 2012.

“Uno de los factores que ha desincentivado la inversión es la falta una certeza jurídica. Cuando existen condiciones bajo un marco legal en el que vienen los inversionistas a poner su dinero y a mitad de camino son cambiadas, esto ahuyenta la inversión”, declaró el presidente de Camimex, Jaime Gutiérrez Núñez, al diario local Reforma este mes.

No obstante, esta preocupación se ha visto mitigada por el reciente aumento de los precios de los metales.

El oro superó la marca de los US$2.000/oz por primera vez en el 2S20 y actualmente se cotiza en alrededor de US$1.800/oz, muy por sobre los US$1.100-1.500/oz de la mayor parte de 2013-2019. La plata también ha ganado terreno en los últimos 18 meses, aunque los analistas están divididos sobre las perspectivas de los metales preciosos.

El cobre, por su parte, ha superado los US$4/lb y se sitúa por encima de los US$2-3/lb de la mayor parte de 2017-2019. Se anticipa un aumento de la demanda por las iniciativas globales de descarbonización.

SEÑALES DE 2022

En este contexto de precios en general positivo para los principales metales de México, las primeras señales de este año son auspiciosas para la exploración.

Algunas mineras han anunciado programas de exploración importantes para el año. GoGold Resources planifica una campaña de perforaciones de 100.000m en su proyecto de plata y oro Los Ricos, mientras que Pan American Silver tiene en carpeta perforaciones de 60.000m en La Colorada Skarn. S&P prevé un incremento de 5 -15% en el gasto global en exploración en 2022.

Fuente: https://n9.cl/oaj92


  • Endeavour Silver apuesta por el crecimiento en México con compra de Pitarrilla

13 de enero 2022- Endeavour Silver apunta a incrementar aún más la producción en México al adquirir el proyecto Pitarrilla de SSR Mining. La firma con sede en Vancouver pagará US$70 millones por el activo de plata y SSR conservará una regalía por retorno neto de fundición de 1,25%.

Pitarrilla fue uno de los proyectos más grandes que se suspendieron en México luego de la caída de los precios de los metales preciosos en 2014.

“La adquisición de Pitarrilla, uno de los proyectos de plata sin explotar más grandes del mundo, impulsa nuestra intención de convertirnos en un productor experimentado de plata de primer nivel”, dijo el presidente ejecutivo de Endeavour, Dan Dickson, en un comunicado.

En este momento Endeavour avanza en la toma de una decisión sobre la construcción del proyecto de US$175 millones Terronera en México, país en que cuenta además con el proyecto Parral. Pitarrilla podría desarrollarse antes que Parral, dependiendo de los resultados de nuevas perforaciones y análisis económicos, agregó el ejecutivo.

Un informe técnico de 2012 sobre Pitarrilla arrojó 525 millones de onzas de plata en recursos medidos e indicados en 165 millones de toneladas con una ley de 99,1g/t. Endeavour trata estos datos como si fueran históricos y planea publicar una estimación de recursos actualizada este año.

La empresa, que posee las minas Bolañitos y Guanaceví en México, adquirió en septiembre el proyecto aurífero Bruner en EE.UU.

Fuente: https://n9.cl/rt2vp


  • Minera Cuzcatlán apoya con materiales de construcción para obras de infraestructura en San Dionisio Ocotlán.

14 de enero 2022.- Compañía Minera Cuzcatlán, en coordinación con autoridades de San Dionisio Ocotlán, inauguraron la obra “Alcantarillado de Agua Pluvial en el Camino Nuevo al Barrio”.

Comprometida con el mejoramiento de las comunidades aledañas a su unidad, Compañía Minera Cuzcatlán entregó diversos materiales como varilla, cemento y tubos para drenaje pluvial, lo que permitió llevar a cabo esta obra que beneficiará a los más de 1,300 habitantes de municipio y hacer posible que el barrio tenga acceso de paso peatonal y vehicular.

De igual manera, autoridades municipales dieron a conocer que en este 2022 realizarán varias obras con el cemento y varilla donados, para el mejoramiento de la infraestructura del drenaje pluvial en esa demarcación.

Fuente: https://n9.cl/huu18

– NOTAS SEMANALES 2022 –

2025

Leer Notas

2024

Leer Notas

2023

Leer notas

2022

Del 19 al 23 dic 2022Leer notas
Del 12 al 16 dic 2022Leer notas
Del 05 al 09 dic 2022Leer notas
Del 28 nov al 02 dic 2022Leer notas
Del 21 al 25 nov 2022Leer notas
Del 14 al 18 nov 2022Leer notas
Del 07 al 11 nov 2022Leer notas
Del 31 oct al 04 nov 2022Leer notas
Del 24 al 28 oct 2022Leer notas
Del 17 al 21 oct 2022Leer notas
Del 10 al 14 oct 2022Leer notas
Del 03 al 07 oct 2022Leer notas
Del 26 al 30 sep 2022Leer notas
Del 19 al 23 sep 2022Leer notas
Del 12 al 15 sep 2022Leer notas
Del 05 al 09 sep 2022Leer notas
Del 29 ago al 02 sep 2022Leer notas
Del 22 al 27 ago 2022Leer notas
Del 15 al 19 ago 2022Leer notas
Del 08 al 12 ago 2022Leer notas
Del 01 al 05 ago 2022Leer notas
Del 25 al 29 jul 2022Leer notas
Del 18 al 22 jul 2022Leer notas
Del 11 al 15 jul 2022Leer notas
Del 04 al 08 jul 2022Leer notas
Del 27 jun al 1 jul 2022Leer notas
Del 20 al 24 jun 2022Leer notas
Del 13 al 17 jun 2022Leer notas
Del 06 al 10 jun 2022Leer notas
Del 30 may al 03 jun 2022Leer notas
Del 23 al 27 may 2022Leer notas
Del 16 al 20 may 2022Leer notas
Del 09 al 13 may 2022Leer notas
Del 02 al 06 may 2022Leer notas
Del 25 al 29 abr 2022Leer notas
Del 18 al 22 abr 2022Leer notas
Del 11 al 15 abr 2022Leer notas
Del 04 al 08 abr 2022Leer notas
Del 28 mar al 01 abr 2022Leer notas
Del 22 al 25 mar 2022Leer notas
Del 14 al 18 mar 2022Leer notas
Del 07 al 11 mar 2022Leer notas
Del 28 feb al 04 mar 2022Leer notas
Del 21 al 25 feb 2022Leer notas
Del 14 al 18 feb 2022Leer notas
Del 07 al 11 feb 2022Leer notas
Del 31 ene al 04 feb 2022Leer notas
Del 24 al 28 ene 2022Leer notas
Del 17 al 21 ene 2022Leer notas
Del 10 al 14 ene 2022Leer notas
Del 03 al 07 ene 2022 Leer notas

2021

Leer notas

2020

Leer notas

2019

Leer notas

Mesa Buenas Prácticas

Las empresas del sector minero trabajan para impulsar y fortalecer los derechos humanos a partir de la responsabilidad social, y lo hacen de la mano con las instituciones, la sociedad civil y el gobierno, expusieron Melissa Ortiz Massó, Fabiola Sosa Rodríguez e Irma Potes.

Durante el panel “Empresas y Derechos Humanos”, coincidieron que además de la búsqueda del desarrollo económico, es importante impulsar el desarrollo humano de los integrantes de las comunidades donde tienen presencia.

El panel fue moderado por Irma Potes, directora de Desarrollo Comunitario de Grupo México, empresa que ha impulsado el fortalecimiento y la gestión de los derechos humanos de sus colaboradores y de las comunidades a las que pertenecen, a partir de lineamientos y procesos propios que garanticen la aplicación de los Principios Rectores sobre las Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Panel Empresas y Derechos Humanos. Participantes: Irma Potes / Grupo México; Melissa Ortíz Massó / ONU-DH y Fabiola Sosa Rodíguez / BID

“Es un parteaguas, porque hace que gobiernos, empresas, sociedad civil, comunidades e instituciones, trabajemos todos juntos en pro de cómo garantizar estos derechos humanos, que tiene que ver con poner a la persona al centro de cualquier decisión que nosotros tengamos. La minería es una parte fundamental por ser una industria que tiene mucho alcance, en muchas áreas y de muchas formas en donde opera. Es una parte fundamental para sumarse a atender problemas muy importantes en las poblaciones; generar la estructura esencial para el desarrollo humano y promover inversiones sociales. Adicionalmente, como decía el Premio Nobel Amartya Sen, tenemos que buscar que seamos seres humanos plenamente funcionales, con bienestar económico y bienestar social”, explicó la directora de Desarrollo Comunitario de Grupo México.

Panel Empresas y Derechos Humanos. Participantes: Irma Potes / Grupo México; Melissa Ortíz Massó / ONU-DH y Fabiola Sosa Rodíguez / BID

De forma tradicional, la defensa de estos derechos es una tarea que se le atribuye al Estado y a los gobiernos, explicó Melissa Ortiz Massó, integrante de la oficina de la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas, en el capítulo de Derechos Humanos; sin embargo, son las empresas quienes deben asumir un rol determinante en la promoción y búsqueda de estas libertades.

ver fotogalería (click sobre la foto)

 “Lo que nos corresponde como empresas es respetar todos estos derechos. Es entender que hay un Estado que tiene un papel fundamental en la garantía de los derechos humanos, pero como empresas tenemos un papel fundamental en términos de cómo voy a respetar los derechos humanos. Cómo en mi papel, en mi forma de operar, voy a generar una dinámica en la que respetaré los derechos humanos”, explicó Ortiz Massó. 

Por su parte, Fabiola Sosa Rodríguez, consultora en México del Banco Interamericano de Desarrollo, quien ha estudiado las buenas prácticas de los actores mineros en el país, así como las relaciones con las comunidades, explicó que se deben tomar en cuenta criterios relacionados con procesos innovadores que brinden resultados positivos para todos los sectores involucrados, y con la posibilidad de ser replicados en otras comunidades.

Las participantes en el panel concluyeron que para obtener los mejores resultados en la agenda del impulso y fortalecimiento de los derechos humanos, las empresas del ramo minero deben trabajar en conjunto para potencializar los beneficios que se vean reflejados en la calidad de vida de cada persona.

ver fotogalería (click sobre la foto)

ver fotogalería (click sobre la foto)

Cena de clausura

Para celebrar el éxito alcanzado en la XXXIV Convención Internacional de Minería 2021, la AIMMGM organizó una exclusiva cena de gala en las instalaciones del recinto Mundo Imperial en Acapulco Guerrero, a la que acudieron socios, acompañantes, empresarios y amigos, quienes atestiguaron la conclusión del evento.  

El Ing. Sergio Almazán Esqueda, presidente de la AIMMGM, agradeció a todos los asistentes su apoyo y colaboración por respetar los protocolos de seguridad establecidos ante la contingencia sanitaria del Covid-19. Hizo mención de los logros obtenidos en la XXXIV Convención y conminó a sumar esfuerzos en beneficio del sector minero.

Finalmente, los convencionistas disfrutaron de la cena, la música y desde luego, de la participación del cantante Carlos Rivera, quien interpretó su mejor repertorio ante una concurrida audiencia. 

ver fotogalería (click sobre la foto)

ver fotogalería (click sobre la foto)

ver fotogalería (click sobre la foto)

ver fotogalería (click sobre la foto)

ver fotogalería (click sobre la foto)

ver fotogalería (click sobre la foto)