02 – 06 de diciembre 2019
- Fresnillo ‘abrirá más la cartera’ en 2020; aumentará 14.5% sus inversiones
02 de Diciembre 2019.- La empresa minera Fresnillo, subsidiaria de Industrias Peñoles, reportó que para 2020 invertirá entre proyectos nuevos y sostenibles alrededor de 670 millones de dólares, 14.5 por ciento superior a lo registrado en 2019. Octavio Alvídrez, director general de la compañía, destacó, en una reunión con inversionistas de Londres, Inglaterra, que este aumento se debe a una mayor inversión en operaciones actuales, compensada por el aplazamiento de proyectos para su aprobación (expansión de las minas Orisyvo y Ciénega), a medida que se centran en las operaciones actuales. “Se espera que el pronóstico de inversión de capital para nuevos proyectos de 2021 sea alrededor de 475 millones de dólares. Mientras que para 2022, de 415 millones”, detalló el directivo.
Para 2020, Fresnillo tiene proyectada la extracción de 54 millones de onzas de plata, 1.8 por ciento menor a lo previsto para el cierre de 2019; mientras que de oro sería 857 mil onzas. Pero ya para 2021 esperan incrementar 22 por ciento la extracción de plata, pues esperan obtener 66 millones de onzas.
Fuente: https://elfinanciero.com.mx/empresas/fresnillo-abrira-mas-la-cartera-en-2020-aumentara-14-5-sus-inversiones?fbclid=IwAR14wlPRa-ycy0bKZBYQP1Ea0jsatOl9fRcrLolPxL-5kprz8rUg0ITTNvo
- Liberan 430 mdp del Fondo Minero para Zacatecas
02 de Diciembre 2019.- El Gobernador Alejandro Tello logró la liberación de una bolsa de aproximadamente 430 millones de pesos del Fondo Minero de los años 2016 y 2017, que se aplicarán durante el próximo 2020 en 41 obras de infraestructura en Zacatecas. Tras reunirse con Graciela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía (SE) federal, el mandatario estatal le solicitó que se revisara el procedimiento para que el Gobierno de Zacatecas ejerza recursos de los ejercicios 2016 y 2017 del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros, conocido como Fondo Minero.
Al recibir una respuesta positiva e
inmediata de la Secretaria de Estado, la administración de Alejandro Tello, a
través de la Secretaría de Obras Públicas (Secop), que encabeza Jorge Luis
Pedroza Ochoa, ultimará los proyectos con los equipos técnicos para que, una
vez conformado el Comité Regional, se validen y autorice su aplicación. De esta
forma, el Gobierno que encabeza Alejandro Tello podrá ejercer a principios de
2020 una bolsa aproximada de 430 millones de pesos, que se traducirá en 41
obras en la mayor parte de los municipios de Zacatecas, como la rehabilitación
de carreteras y caminos alimentadores, así como la construcción de vialidades
en las cabeceras y proyectos de infraestructura deportiva, entre otros.
Acompañado por Jorge Luis Pedroza, el
gobernador Alejandro Tello celebró la apertura de la secretaria Graciela
Márquez y su respuesta inmediata, lo que permitirá a Zacatecas dispersar la
inversión en obras de infraestructura, con un importante beneficio para la
generación de empleos directos e indirectos en distintos giros.
“Esta reunión fue muy exitosa, ya que se logró la gestión de recursos de ejercicios anteriores del Fondo Minero, que darán a Zacatecas alternativas ante un escenario muy complicado por la falta de dinero en el Estado, y esta intervención fue adecuada porque se contará con una importante bolsa financiera para obras públicas el próximo año”, externó el mandatario.
Fuente: https://www.elsoldezacatecas.com.mx/finanzas/liberan-430-mdp-del-fondo-minero-para-zacatecas-finanzas-recursos-alejandro-tello-secretaria-de-economia-fondo-para-el-desarrollo-regional-sustentable-de-estados-y-municipios-mineros-4533459.html?fbclid=IwAR3EHfFuH6MxSJrjV0btOhc5tygEwNws3sjeyV6SpKEMHbVEx5N54f9spK0
- Sector minero pide deducibilidad fiscal para 2020
La Cámara Minera de México (Camimex) solicitó para 2020 el otorgamiento de deducciones de impuestos y la devolución expedita del IVA, como mecanismos para apoyar al sector en su objetivo de ser palanca del desarrollo del país. En un comunicado, la empresa indicó que se requiere de una política pública que sea promotora del aprovechamiento de la riqueza geológica que tiene el país y que genere confianza entre los inversionistas, mediante diversas acciones.
En su documento Retos de la Minería en México, el organismo empresarial propone la deducción de 100 por ciento de los gastos de exploración en el año en que se erogan, como se hace en todos los países con actividad de extracción de minerales. También pidieron la devolución expedita del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y continuar con la compensación universal de impuestos para contribuyentes mineros certificados y cumplidos.
Adicionalmente, la Camimex pide blindar la actividad minera contra impuestos municipales y estatales que interfieren con los alcances federales que tiene la Ley Minera. Por otra parte, propone la firma de pactos de estabilidad fiscal que den certidumbre a los inversionistas al congelar las contribuciones fiscales a 15 o 20 años como se hace en países de Sudamérica. De la misma manera, considera que se debe conceder la deducción de la obra minera en el periodo fiscal en que se eroga.
Destaca la importancia de la minería en la aportación fiscal del país, pues en 2018 pagó impuestos por 46 mil 993 millones de pesos, de los cuales 33 mil 997 millones de pesos correspondieron a Impuesto sobre la Renta (ISR), 9 mil 176 millones a derechos superficiales y 3 mil 840 millones de pesos a nuevos impuestos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Fuente: https://elfinanciero.com.mx/empresas/sector-minero-pide-deducibilidad-fiscal-para-2020?fbclid=IwAR2Z3MGGrB5ycR1bp9RXGVCcOzbZw7KrhUp2ELDnMz-1ZE5eX5vh57A9zmQ
Producción minera de México cae en medio de escenario desafiante
02 de Diciembre 2019.- La producción minera de México sufrió una fuerte caída en septiembre y la industria continuó lidiando con las relaciones con las comunidades, la seguridad y los desafíos políticos. La producción general cayó 4,7% respecto del mismo mes del año pasado, con caídas de dos dígitos en el caso del oro y el plomo. Después de crecer 2,6% en agosto, la producción volvió a una trayectoria descendente, correspondiendo septiembre a la sexta disminución de los primeros nueve meses del año, luego de descensos en 11 meses tanto en 2018 como 2017.
La producción de plata y cobre cayó 2,2% y 1,3%, respectivamente, en tanto que el coque, el azufre y la fluorita anotaron las mayores disminuciones, de 22,3%, 13,2% y 12,7%. Sólo aumentó la producción de carbón no coquizable, zinc y yeso, en 7,2%, 2,0% y 1,3%.
Fuente: https://www.bnamericas.com/es/noticias/produccion-minera-de-mexico-cae-en-medio-de-escenario-desafiante?fbclid=IwAR2MwDVBOp6LvtpgcCqefQ-iCpfxSJIp8agMeHMtrEGJumIjSFwaACgBsyI
- Minería es fundamental para el repunte de la economía; creará 50 mil empleos: CAMIMEX
3 de diciembre de 2019.- La industria minera es fundamental para apoyar el repunte de la economía nacional, ya que la existencia de un contexto favorable le permitirá la creación de 50 mil nuevos trabajos directos, adicionales a los 385 mil 200 ya existentes. Actualmente, el sector genera 2.6 millones de empleos directos e indirectos. La Cámara Minera de México (CAMIMEX), indica que con la aplicación de una política pública que incentive a la actividad minera en el país, esta puede crecer 0.5 por ciento adicional en su Producto Interno Bruto, lo que equivale a un crecimiento nacional de 3 por ciento, lo que se traducirá en una mayor generación de plazas laborales.
Precisa que la
minería es la principal promotora de generación de empleo en Sonora, Coahuila,
Chihuahua, Zacatecas, Durango y San Luis Potosí, actividades con una importante
actividad de ese sector, ya que tan sólo la primera de ellas genera más de una
tercera parte de la producción nacional. En un documento en el que refiere los
principales retos que enfrenta la actividad minera, expone que se requieren
acciones que generen confianza entre los inversionistas, como garantías por
parte del Estado Mexicano como vigilancia ante actividades sindicalistas que
pretendan desequilibrar la paz laboral y que no sean resultados de una genuina
inconformidad laboral de los trabajadores.
Por otra parte,
el organismo empresarial destaca la necesidad de que haya coordinación en el poder
legislativo para evitar se emitan iniciativas de ley que atenten contra la
minería sin razón. Enfatiza que, indudablemente, la minería es un factor de
crecimiento e importante impulsor del desarrollo social y desarrollo económico
de nuestro país. La CAMIMEX destaca que hay un profundo desconocimiento de las
autoridades sobre los beneficios que el sector minero aporta y su potencial en
el impulso del crecimiento de México
Subraya que los integrantes del sector minero necesitan trabajar juntos para difundir la verdadera imagen de la minería. “Nuestro compromiso social, nuestro cuidado del medio ambiente y la generación de trabajos dignos, seguros y bien remunerados, así como la contribución con el pago de impuestos y derechos al país”, subraya.
Fuente: https://www.reportacero.com/index.php?option=com_content&view=article&id=40218%3Ae&catid=52%3Amineria&Itemid=109&fbclid=IwAR0Wkh_RvciZXQgdUPbRfhwAQJrUQtrXrT-Q4FBKkoqTqkdxYiaU7WTZlDA
- Más de 2 mil millones de dólares se invirtieron en minería durante el 2019: SEFODECO
03 de Diciembre 2019.- El Secretario de Fomento y Desarrollo Económico en Guerrero (SEFODECO), Álvaro Burgos Barrera, informó que cerrarán el año con una inversión en minería de más de 2 mil millones de dólares y más de mil 500 proyectos de emprendedores, quienes abrieron nuevos negocios. El funcionario estatal, recordó también que este año se logró la promoción y venta de más de 217 productos hechos en la entidad, los cuales se expenden en tiendas de autoservicio o en las islas Orgullo Guerrero, incluso, algunos son exportados a Estados Unidos y otros países de América.
“Vamos a cerrar fuerte el año con buenos
resultados gracias a las políticas que ha impulsado el gobernador, Héctor
Astudillo Flores, tenemos excelente inversión inmobiliaria, en minería que es
la más importante y el apoyo a la agroindustria”, expresó. Burgos Barrera,
informó que, tan solo el mezcal hecho en Guerrero creció un 20 por ciento este
2019, cuando otras bebidas como el tequila y el wiski apenas superaron los tres
puntos porcentuales, incluso esta bebida típica del estado comenzó su
exportación a diversos países del mundo.
Agregó que auguran cosas buenas para el 2020, y aseveró que, continuarán trabajando en coordinación con el gobierno de México; anunció que la minera Media Luna aumentará sus inversiones por más de 800 millones de dólares.
Fuente: https://www.elsoldeacapulco.com.mx/local/estado/mas-de-2-mil-millones-de-dolares-se-invirtieron-en-mineria-durante-el-2019-sefodeco-guerrero-economia-trabajo-4536905.html?fbclid=IwAR3zh4DHuzRqkzs0y6GsSPd7c0dU346EooKV0NCkNZCX9eDF01k9Dsm-G-I
- Starcore actualiza reservas y recursos de mina San Martín
03 de Diciembre2019.- La compañía Starcore International Mines ha publicado reservas y recursos actualizados de su mina San Martín, ubicada en Querétaro, mediante un reporte NI 43-101.
El estudio ofrece una estimación del mineral disponible hasta el 30 de septiembre de 2019 en la propiedad. La actualización señala un aumento del 14% en tonelaje y una baja del 5% en leyes tanto en reservas como en recursos minerales, en comparación con la estimación del 2018. Esto se debe en gran medida a que Starcore ha empleado parámetros de estimación más conservadores.
El total de reservas y recursos de 227,515 onzas de oro equivalente disminuyó un 15% debido a la reclasificación de algunos recursos como resultado de la exploración subterránea en los cuerpos mineralizados San Martín y Cuerpo 29. La baja del 29% en reservas probadas y probables se debió principalmente a la producción procesada y una baja del 3.3% en leyes. Los recursos inferidos e indicados de oro equivalente aumentaron un 5% a 118,389 onzas.
“El 2019 fue un año crucial debido a los programas de eficiencia y excelencia operacional que hemos implementado. La producción de molienda ha bajado de 800 a 625 tpd para permitir la preparación de nuevas áreas de producción y minar mejores leyes de ore”, declaró Salvador García, Director de Operaciones de Starcore.
Fuente: http://www.mundominero.mx/notacompleta.php?id=5575&fbclid=IwAR01oGJg8FF4CHPhjqSnRzuyrMkfT9-JOUOci-iEgw0cEIpyH6BpO46IUTA
- Retoman mesa de negociaciones en Peñasquito
03 de Diciembre 2019.- El secretario general de Gobierno, Jehu Salas Dávila, dio a conocer que este miércoles se retoma la mesa de diálogo en las instalaciones de la minera Peñasquito para la aprobación del plan de recuperación de agua. En entrevista, dio a conocer que habrá representación de gobierno del estado con Raúl Rodríguez Márquez, la secretaría de Gobernación con Ricardo Peralta, directivos de Peñasquito y ejidatarios de las 25 comunidades de impacto.
“Tengo entendido que por parte del ejido se
planteara el pago de una indemnización, que se ha planteado en diversas
ocasiones para ver la posibilidad de que se llegue a un arreglo económico en
términos del agotamiento del manantial”. Puntualizó que la mina mantiene en
activo sus procesos y no han tenido complicaciones con amenazas de nuevos
bloqueos. “Los paros de este año generaron una afectación no sólo a la economía
zacatecana, sino a la economía, Peñasquito por sus dimensiones y de su
actividad, es la mina de plata más grande de México y la segunda en producción
de oro a nivel Latinoamerica”, aseveró.
Aseguró que no tiene conocimiento sobre los procesos legales en contra de personas que habían encabezado los bloqueos a la minera, “es un tema que está verificando la fiscalía del estado con el propio Poder Judicial. La posibilidad de que este tipo de movimientos sociales se presenten es una realidad, no solamente en Zacatecas, sino en cualquier entidad que tenga actividad de este tipo”, agregó.
Fuente: http://ntrzacatecas.com/2019/12/03/retoman-mesa-de-negociaciones-en-penasquito/?fbclid=IwAR1ZWg6YwIlET_rfc2GRreNR8XEtMJ__qLAIxHzij_QjQNN7Zdcp67t7A0w
- Grupo México invertirá 250 mdd en nuevo parque eólico
04 de Diciembre 2019.- Grupo México informó que realizará una inversión de 250 millones de dólares en un proyecto eólico en Nuevo León de 168 megavatios como parte de su división de infraestructura en energías renovables. La compañía detalló que el parque eólico Fenicias será desarrollado por Invenergy, la empresa independiente de energía renovable más grande de norteamérica y suministrará de electricidad limpia a diferentes industrias.
“El proyecto generará más de 680 mil
megavatios-hora anualmente; interconectándose con el Sistema Eléctrico Nacional
mediante la construcción de una línea de transmisión de más de 60 kilómetros en
la zona de Reynosa, Tamaulipas”, informó en un comunicado.
La operación comercial del proyecto comenzará a inicios de 2021 y permitirá reducir la emisión a la atmósfera de más de 300 mil toneladas de CO2 al año, lo que equivale a sacar de circulación más de 60 mil vehículos. Desde 2014, Grupo México Infraestructura inició con estos proyectos que junto con Fenicias sumará una capacidad de 800 megavatios.
Fuente: https://www.milenio.com/negocios/leon-grupo-mexico-invertira-250-mdd-parque-eolico?fbclid=IwAR1iqPVrHJ-LjOnIKbUADyfElnf5u-U6a7IDDdtrw1nZ68Kyb5jOlSU5g_E
- Peñoles sigue creciendo, ya son 31 mil 500 trabajadores
05 de Diciembre 2019.- Torreón, Coahuila.- El Director General de Peñoles, Fernando Alanís Ortega, confirmo que la empresa metalúrgica más importante de México sigue con números favorables en sus niveles de crecimiento y confirma que se vendió toda su producción y siguen en un proceso de expansión adicional que quedara listo para el mes de febrero del 2020, mientras que la Planta de Zinc ya opera al 96 por ciento de su capacidad. Peñoles cuenta ya con 31 mil 500 trabajadores contando con sus subsidiarias.
En relación al segundo año del gobernador
Miguel Riquelme al frente del estado de Coahuila, dijo que el balance es por
demás positivo sin duda y está reflejado de una manera muy palpable, primero en
el tema de seguridad, pues se trata de uno de las entidades que mejor seguridad
tiene en todo el país y eso reditúa en generación de empleos, en inversión que
le estamos viendo llegar a todas las regiones de nuestro estado. El 2020 será
un año de muchos retos, incluido peñoles, tanto por factores externos
internacionales por esta guerra comercial entre Estados Unidos y China, pero
también con muchos retos internos por las nuevas políticas del gobierno
federal, aseveró.
Sobre la operación de la planta metalúrgica
Peñoles en Torreón, el director general dijo que ya se trabaja al 96 por ciento
en la nueva planta de zinc y se avanza en los procesos de expansión adicional
para darle mayor flexibilidad a nuestro proceso, si todo sigue igual en el mes
de febrero entra en operación también en la planta de minerales. Los niveles de
producción no sólo se mantuvieron dijo Alanís Ortega, quien confirmó que todo
el 2019 peñoles trabajó a capacidad, inclusive con la entrada en operación de la
planta de zinc se aumentó la venta de todo el producto.
En peñoles no hay recortes de personal, pues su visión es a largo plazo y por el contrario se han tenido que ampliar las contrataciones en algunas áreas, tanto en Coahuila como en todo México, estimando que ya son 31 mil 500 trabajadores en peñoles y sus empresas subsidiarias, aseguro Alanís Ortega.
Fuente: https://www.noticiasdelsoldelalaguna.com.mx/local/torreon/penoles-sigue-creciendo-ya-son-31-mil-500-trabajadores-4538247.html?fbclid=IwAR3WjRDHmDYQiI1d8wb4IHWVcDlE9GS-4fxQwNIl9dmtkJHbA4uILY8OKek
- Ambientalistas se sumarán al Consejo Estatal de Minería en Sinaloa
05 de Diciembre 2019.- Con el voto en contra del diputado Apolinar García Carrera, el Congreso aprobó reformas a la Ley de Fomento Minero para que se integren ambientalistas al Consejo Estatal de Minería por una defensa al cuidado del ecosistema desde la sociedad, manifestó el promotor de la iniciativa, el legislador por el PRD, Edgar Augusto González Zatarain. En su pronunciamiento a favor del dictamen, el legislador afirmó desde tribuna durante la sesión ordinaria de este jueves que sumar a ciudadanos a estos órganos garantiza mejores decisiones a fin de prevenir daños al ecosistema porque la reforma para algunas zonas de la entidad ya es tardía.
“Con esto quedaríamos representados los ciudadanos sinaloenses interesados en tener un mejor medio ambiente, quedaríamos de verdad representados por organizaciones serias, por el bien de Sinaloa, por el bien del medio ambiente, por el bien del agua de nuestro estado y por el bien de la salud pública”. Precisó que la reforma específica que tres representantes de organizaciones ambientalistas relacionadas con la defensa y protección al ambiente serán parte del Consejo Estatal de Minería.
Fuente: https://lineadirectaportal.com/sinaloa/ambientalistas-se-sumaran-al-consejo-estatal-de-mineria-en-sinaloa_20191205-886156/?fbclid=IwAR1X8nh_8mBJiSXa-5mqrVccKZuQwEm6ZOCrzoh1MjCjMkY3ASQ8UE9tJmY
- Políticas públicas para el fortalecimiento del sector minero y la atracción de inversiones
6 de Diciembre 2019.- El Mtro. Francisco “Paco” Quiroga, Subsecretario de Minería, participó en el 4to. Foro Minero de Relaciones Comunitarias MINNOVACIÓN con una charla en la que expuso las políticas públicas encaminadas al fortalecimiento del sector y la atracción de inversiones. Para promover la Competitividad de este sector que tiene la capacidad para impulsar el desarrollo económico del país, se trabaja en objetivos estratégicos: Seguridad y estado de derecho; blindaje social; estabilidad y velocidad regulatoria; disponibilidad del financiamiento; carga fiscal y estabilidad laboral
El Subsecretario Quiroga recibió de manos del Gobernador de la etnia Pima en Yécora, Iram Iván Duarte, una obra artística de su comunidad en agradecimiento a su participación. Le acompañó Francisca Soto Moroyoqui, maestra de la tribu Yaqui que atiende a la comunidad Pima. El bordado “Sembrando Vida” representa la relación de los mineros con la comunidad y el apoyo con actividades como la reforestación de sus regiones.
Fuente: outletminero.org/politicas-publicas-para-el-fortalecimiento-del-sector-minero-y-la-atraccion-de-inversiones-2/?fbclid=IwAR343xp_VTp0ZQ_vmww-CUttIYrsttoFWd831cEqlhdeW2pIZ-lK7NyZabg