Uso del biopolímero F-250 en la depresión selectiva de pirita: Estudios fundamentales y casos de estudio en la industria

Por: M. A. Corona Arroyo1, J. A. Ramos Guzmán2, D.M. Vargas2, A.N. Montero Gutiérrez1, M. Caudillo-Gonzalez1

Resumen
En los últimos años, lidiar con la pirita en los circuitos de flotación de galena, esfalerita y calcopirita se ha convertido en un desafío tanto en México como en el resto del mundo. La disminución en las leyes de cabeza de los minerales de valor ha obligado a las unidades mineras a procesar yacimientos con contenidos de hierro (Fe) más altos, superando el 20% de Fe, lo que dificulta el control del contenido de Fe en el concentrado. Además, estas altas leyes de Fe en la cabeza requieren el uso intensivo de cianuro de sodio y cal para la depresión del Fe presente.

En este trabajo de investigación, se presenta una evaluación fundamental y aplicada a nivel de laboratorio utilizando minerales provenientes de diferentes unidades mineras y reactivos orgánicos (biopolímero F-250) derivados de la lignina como una alternativa amigable con el medio ambiente para controlar el Fe en los circuitos de flotación de sulfuros. Se llevaron a cabo estudios de adsorción del biopolímero a base de lignina en la interfase de pirita/esfalerita/calcopirita y solución acuosa, y los resultados se relacionaron con estudios de microflotación. Una vez determinadas las condiciones de selectividad entre pirita, calcopirita y esfalerita, se realizaron pruebas de flotación a nivel de laboratorio para evaluar principalmente la dosificación del biopolímero, el tiempo de acondicionamiento y el pH de la pulpa.

Los resultados de la microflotación y la adsorción mostraron que los depresores de lignina presentan una excelente selectividad entre pirita, esfalerita y calcopirita, y se requieren dosis inferiores a 10 ppm en presencia de Xantato amílico de potasio. Además, se confirmó que el pH desempeña un papel crucial en el control de la adsorción y, por lo tanto, en la selectividad entre los minerales. En las pruebas de flotación de laboratorio, se logró una buena separación utilizando dosis de 5-50 g/tonelada para lograr una reducción de 3 unidades porcentuales en el grado final de Fe en comparación con el obtenido con cianuro de sodio. Por lo tanto, los biopolímeros de lignina representan una excelente alternativa para el control del Fe en los circuitos de flotación.

Palabras clave:  Flotación, depresión de pirita, depresores orgánicos, pH bajos

Abstract
In recent years, dealing with pyrite in the flotation circuits of galena, sphalerite, and chalcopyrite has become a challenge both in Mexico and around the world. The decrease in the head grades of valuable minerals has forced mining units to process deposits with higher iron (Fe) contents, exceeding 20% Fe, making it difficult to control the Fe content in the concentrate. Moreover, these high Fe grades in the feed require intensive use of sodium cyanide and lime for the depression of the Fe present.

In this research work, a fundamental and applied evaluation at the laboratory level is presented using minerals from different mining units and organic reagents (F-250 biopolymer) derived from lignin as an environmentally friendly alternative for controlling Fe in sulfide flotation circuits. Adsorption studies of the lignin-based biopolymer at the pyrite/sphalerite/chalcopyrite-aqueous solution interface were conducted, and these results were correlated with microflotation studies. Once the selectivity conditions between pyrite, chalcopyrite, and sphalerite were determined, flotation tests were performed at the laboratory level, primarily evaluating the biopolymer dosage, conditioning time, and pulp pH.

The results of microflotation and adsorption showed that lignin depressants exhibit excellent selectivity among pyrite, sphalerite, and chalcopyrite, with dosages lower than 10 ppm being required in the presence of potassium amyl xanthate. Additionally, it was confirmed that pH plays a crucial role in controlling adsorption and, therefore, mineral selectivity. In laboratory flotation tests, a good separation was achieved using dosages between 5-50 g/ton to achieve a 3-percentage-point reduction in the final Fe grade compared to that obtained with sodium cyanide. Therefore, lignin biopolymers represent an excellent alternative for Fe control in flotation circuits.

Keywords: Flotation, pyrite depression, organic depressants, low pH

Introducción
La pirita es un sulfuro metálico que usualmente se considera como mineral de ganga debido a su bajo valor económico y suele presentar problemas en la separación de Pb, Cu y Zn. Dada su flotación con los minerales de valor, siempre se busca la forma de impedir su presencia en los concentrados de flotación de minerales y, por lo tanto, es procesado como material de desecho ( Wang & Forssberg, 1991). En las unidades mineras de México, se ha convertido en un problema cada vez más exigente, derivado del incremento en las leyes de hierro alcanzando valores del 20%. Sin embargo, a pesar de que suelen presentar una fácil liberación, ocasionan un incremento en el consumo de cianuro de sodio y cal para controlar su aparición en el concentrado final.

Debido a la facilidad con que la pirita puede flotar, en muchas ocasiones por el uso de colectores en el circuito de flotación para recuperar minerales de interés y dado que su flotación también se mejora mediante la activación de iones de cobre o plomo que emanan de otros minerales, se requieren reactivos para deprimir selectivamente la pirita. La flotación de pirita de forma no deseada trae consigo varias consecuencias como: (1) diluir el grado del concentrado y reducir el valor económico (Wang & Forssberg, 1991), (2) también tiene un efecto adverso sobre la eficiencia de los procesos pirometalúrgicos (Ahmadi et al., 2012), (3) la combustión de carbón que contiene pirita puede conducir a la liberación de dióxidos de azufre que causan lluvia ácida (Cheng et al., 2013) y (4) en la flotación de minerales base conlleva un alto consumo de cianuro de sodio y cal, incrementa los costos y los riesgos. 

Por lo tanto, existen importantes ventajas de separar la pirita de minerales valiosos en una etapa temprana de procesamiento. Por estas razones, son muy importantes los depresores de piritas, sin embargo, en la literatura existe una gran diversidad de ellos por lo que el mecanismo de depresión es diverso, por ejemplo, pueden funcionar para remover el colector o el activador de la superficie de la pirita, desactivar los iones activadores, evitar la adsorción del colector en la pirita, o hacer que la superficie de la pirita sea hidrófila. Una de las alternativas que se pretende estudiar es el uso de biopolímeros modificados que son extraídos de la corteza de madera, con esto se busca sustituir reactivos contaminantes y económicamente poco atractivos por reactivos sustentables para la depresión de pirita en circuitos de flotación de Zn y Cu. En este trabajo de investigación se presentan los resultados de estudios fundamentales como adsorción y microflotación con minerales puros para después llevar dicho conocimiento a la industria. Derivado de los estudios fundamentales se presentan los resultados obtenidos con minerales de diferentes unidades mineras de México.

Metodología
Materiales
En esta investigación se utilizaron especímenes naturales de pirita de Guanajuato, México y calcopirita y esfalerita obtenida de Ward´s Natural Science Establishment, Inc.  E.U.A.  procedentes del estado de Durango, México. Las piezas masivas fueron trituradas y purificadas manualmente con un microscopio óptico para eliminar impurezas como calcita, silicatos y otros sulfuros. Además, se utilizaron dos muestras cabeza de flotación de dos unidades mineras ubicadas en México.

Figura 1. Difracción de rayos X de muestras puras de calcopirita (a), pirita (b) y esfalerita (c) utilizadas en estudios fundamentales.

Las muestras puras de pirita, calcopirita y esfalerita se trituraron con un mortero de ágata y se tamizaron para obtener la fracción de tamaño -100+75 µm y -38 µm para los estudios de microflotación y adsorción, respectivamente. Las muestras de microflotación fueron caracterizadas mediante difracción de rayos X (XRD). Los difractogramas se muestran en la Fig. 1. Los difractogramas sólo muestran los picos característicos de calcopirita, esfalerita y pirita. No se identificó ninguna otra fase mineral. Por otro lado, la Tabla 1 muestra la ley de cabeza de las muestras provenientes de los circuitos de flotación de las unidades mineras, estas muestras fueron utilizadas para realizar una comparación entre el uso de cianuro de sodio/cal Vs el biopolímero en la eficiencia de flotación de los circuitos de Cu y Zn. 

Tabla 1. Análisis químico de muestras provenientes de unidades mineras

Estudios de microflotacion y adsorción
Los estudios de microflotación se llevaron a cabo utilizando un tubo Hallimond. Se utilizó un gramo de mineral puro a tamaños -100+75 micrómetros en una suspensión de 100ml de agua desionizada. El pH de la pulpa fue ajustado con la adición de soluciones acuosas de HCl y NaOH, después se añadió el depresor biopolímero F-250 (Pionera) a dosificaciones 1,5, 10, 20 y 30 ppm y se puso en contacto por 10 minutos. Después, se añadió PAX a una concentración de 1X10-3M y se dejó reaccionar por 5 minutos. Finalizado el acondicionamiento, las muestras fueron transferidas al tubo Hallimond y se flotaron por 1 minuto utilizando un flujo de nitrógeno ultrapuro de 30ml/min. La recuperación fue calculada por diferencia de peso. 

Para el estudio de adsorción del biopolímero F-250 sobre los minerales se utilizó 1g del mineral a -38 micrómetros, se acondicionó en una solución acuosa de 100ml a un pH deseado y a una concentración de 10, 20, 40, 50, 75 y 100 ppm del biopolímero F-250. El biopolímero y el mineral se dejaron reaccionar durante 10 minutos. Finalizado el periodo de acondicionamiento, la pulpa se filtró utilizando papel filtro poro cerrado y la solución libre de sólidos se analizó químicamente para determinar la concentración residual del biopolímero.  Se determinó la densidad de absorción sobre los minerales por diferencia entre la concentración inicial y la residual. La determinación del polímero en solución se realizó utilizando la técnica de espectroscopia de luz ultravioleta-visible (UV-VIS) a una longitud de onda de 300 nm (Mu et al., 2016).

Pruebas de flotación de laboratorio
Para determinar la respuesta a la flotación se utilizó una celda de flotación marca Denver. Durante las pruebas de flotación se determinará la cinética de flotación del Zn, Cu y Fe en función del pH de la pulpa y adición del biopolímero F-250. La cantidad de reactivos se determinará en función de la comparación con el esquema químico que actualmente tiene cada unidad minera. Los resultados obtenidos se evaluarán mediante curvas grado-recuperación las cuales indicarán la máxima flotabilidad y calidad de los productos obtenidos.

Figura 2. Adsorción del biopolimero F-250 sobre pirita y calcopirita en función del pH

Resultados
Estudios fundamentales: Adsorción y Microflotación de pirita, calcopirita y esfalerita utilizando el biopolímero F-250
Una de las primeras condiciones de este proyecto de investigación es determinar que exista interacción entre el biopolímero F-250 y los minerales de interés. Para esto, se realizaron pruebas de adsorción utilizando minerales puros. La Figura 2 muestra la adsorción del biopolímero sobre pirita y calcopirita, donde se observa que el mineral de ganga, en este caso la pirita, tiene una alta adsorción por el biopolímero, caso contrario a la calcopirita donde no se aprecia adsorción. Además, es muy claro que la adsorción del biopolímero sobre pirita será muy buena en todo el rango de pH. El hecho que el biopolímero se adsorba de forma selectiva en el mineral de ganga permite inferir una buena separación por flotación al utilizar el biopolímero como depresor. 

Figura 3. Flotabilidad de esfalerita y pirita activada en función del pH y la adición del F-250 en presencia de xantato amílico de potasio. a) Flotabilidad de esfalerita en función de la concentración de F-250; b) Flotabilidad de esfalerita y pirita activada en función del pH, con una concentración de 10ppm de F-250.

Para fortalecer la evidencia de uso de biopolímero no sólo en la flotación de calcopirita, también se muestra los resultados de flotación de esfalerita. Para esto, se realizaron pruebas de micro flotación en función del pH y la concentración del biopolímero en presencia de xantato amílico de potasio. Las figuras 3 y 4, presentan la comparación de flotabilidad de esfalerita, calcopirita vs pirita en función del pH y la concentración del F-250.

Figura 4. Flotabilidad de calcopirita y pirita en función del pH y la adición del F-250 en presencia de xantato 
amílico de potasio. a) Flotabilidad de calcopirita en función de la concentración de F-250; b) Flotabilidad 
de calcopirita y pirita en función del pH.

La Fig.3a muestra que el F-250 permite que la esfalerita flote a pH de 9 siempre que la dosificación del biopolímero sea inferior a 10ppm. Por el contrario, cuando la concentración es superior a 10ppm se empieza a deprimir la esfalerita. En la Fig.3b se observa la comparación de flotación de pirita vs esfalerita en función del pH a una dosificación de 10 ppm de F-250, donde el gráfico muestra claramente que se puede establecer una zona de separación selectiva en función del pH. Valores de pH inferiores a 9, se tendrá una depresión de los dos minerales, por el contrario, valores del orden de 10 se tendrá una excelente selectividad. Esta gráfica permite ver la región donde el biopolímero se adsorbe sobre cada mineral. 

La Figura 4a muestra que el F-250 no deprime a la calcopirita en todo el intervalo de concentración utilizado. A diferencia de la pirita y la esfalerita, donde se requiere alrededor de 10 ppm para deprimir su flotación. Estos resultados concuerdan con la Fig.2 donde no se registró adsorción del biopolímero en la superficie de calcopirita. La Fig.4b muestra la comparación de flotación entre pirita y calcopirita en función del pH donde se puede observar que en todo el intervalo de pH se logra una separación efectiva entre estos dos minerales. 

Los resultados de adsorción y microflotación permiten ver que el F-250 es más efectivo para deprimir la flotación en el siguiente orden pirita>Esfalertita>>> Calcopirita. Estos resultados permiten ver el potencial del F-250 en el control de la pirita en los diferentes circuitos de flotación, remarcando que no es necesario tener valores de pH mayores a 10.5 o superiores como se presentan en algunas unidades mineras. Particularmente, para el caso del Zn, si se requerirá tener un buen control de la adición de F-250 y el pH de la pulpa para lograr una separación selectiva entre la pirita y esfalerita.

Figura 5. Curva grado recuperación (a) y curva de selectividad (b) para la flotación de Zn en 
función de la dosificación de F-250.

Caso de estudio 1: Flotación en Circuito de Zinc, 2.8%Zn
Se tiene un mineral con una ley de cabeza de 2.8% Zn, el circuito de flotación industrial cuenta con una etapa de flotación primaria y una agotativa, donde el concentrado agotativo retorna al primario y el concentrado primario va a hacia las limpias de Zinc. En este mineral, se evaluó la adición del biopolímero F-250 utilizando dosificaciones de 10, 20, 30 y 50 g/ton, además se realizó una comparación versus el esquema de flotación utilizado en la unidad minera, la cual será llamada prueba estándar. 

Figura 6. Recuperación de Au y Ag en el circuito de Zn de la dosificación de F-250.

La Figura 5a muestra la curva grado-recuperación de Zn, donde se aprecia particularmente para el primario, que la mayoría de los puntos que corresponden a la adición del F-250 resultó en una mejor eficiencia con respecto a la prueba estándar. La mejora en el grado de Zn fue del orden de 1-2% para las diferentes dosificaciones. 

La Fig.5b muestra la selectividad entre el Zn y el Fe, donde se puede observar como la prueba estándar tuvo una mayor recuperación de Fe en el concentrado primario. Por otro lado, el F-250 tiene una tendencia marcada con respecto al incremento en la dosificación, es decir, una concentración alta de F-250 disminuye considerablemente el contenido de Fe, pero también afecta la recuperación de Zn. En este caso, la dosificación que mostró una mejor eficiencia en comparación con la estándar fue de 10 ppm. Es importante remarcar que la flotación se llevó a pH de 8, por lo que se espera una mejor eficiencia en la selectividad utilizando un pH superior a 9 como se mostró en las pruebas de microflotación. 

Además de la selectividad sobre el Fe, se analizó el efecto sobre los elementos preciosos Au y Ag. La Figura 6 muestra la recuperación de Au y Ag para la prueba estándar y las diferentes dosificaciones de F-250 estudiadas.  La recuperación de Ag mostró un efecto positivo con la adición del F-250, siendo un 20% superior a la prueba estándar en todas las adiciones del F-250. En el caso del oro, tenemos un efecto también positivo para concentraciones de 10, 20 y 30 g/ton, sin embargo, para concentraciones altas (50g/ton) tenemos una disminución de la recuperación de Au, la cual pudiera estar relacionada a la depresión de piritas asociadas con Au.

Caso de estudio 2: Flotación en Circuito Pb-Cu-Zn
Se tiene un mineral con una ley de cabeza de 0.15%Pb, 0.55%Cu, 1.16% Zn y 8.40% Fe, el circuito de flotación industrial está constituido por una flotación Pb-Cu para después flotar el Zn en un segundo circuito. En este mineral se evaluó la adición de 55g/ton biopolímero F-250 sobre la cinética de flotación, utilizando tiempos de 1, 2.5, 5 y 10 minutos de flotación en el primario.  Además, se realizó una comparación versus el esquema de flotación utilizado en la unidad minera, la cual también será llamada prueba estándar. Durante este estudio también se evaluó el tiempo de acondicionamiento y la opción de añadir el F-250 en la etapa de molienda. 

Figura 7. Curva grado recuperación para el Pb (a) y Cu (b) en función del tiempo de acondicionamiento con 55g/ton F-250. 

En la Fig.7a se muestra que para las pruebas con 0, 2 minutos y la adición en el molino la respuesta en la eficiencia de flotación fue inferior a la prueba estándar. Por el contrario, la eficiencia en la flotación de plomo se observó beneficiada cuando el tiempo de acondicionamiento fue de 5-10 minutos, mejorando tanto el grado como la recuperación de plomo. Para el caso del Cu (Fig.7b), se puede observar que en la mayoría de las condiciones estudiadas se superó la prueba estándar, mostrando la excelente selectividad entre calcopirita y pirita al utilizar el F-250 descrito con anterioridad. Es importante describir que la idea de usar bipolimeros tiene como objetivos, utilizar pH bajos, disminuir el consumo de cal y disminuir el uso de reactivos como el NaCN, por lo que el F-250 muestra buenos resultados compitiendo con el esquema convencional.

En este ejemplo, una vez recuperado en Pb-Cu, se tiene la flotación de Zn donde se busca disminuir el Fe en el concentrado final. Las colas finales del Pb-Cu se les añadió una dosificación de 10g/ton de F-250 y se realizó la comparación con el esquema convencional. Es importante mencionar que en el esquema convencional normalmente se está realizando a pH superiores a 10.5 para el control del Fe. 

Figura 8. Curva grado recuperación (a) y curva de selectividad Fe-Zn (b) en el circuito de Zinc para una dosificación de 10 g/Ton  F-250.

La Fig. 8 muestra como en todas las pruebas donde se añadió el F-250, se tiene un efecto positivo de desplazamiento de la curva grado recuperación, resultando en una mejor recuperación y un mejor grado Zn en el concentrado primario. Por ejemplo, para los 10 minutos de flotación en el primario la prueba estándar alcanza recuperaciones del orden de 55%, por el contrario, en el esquema donde se usa el F-250 se alcanzaron recuperaciones de 78%, siendo muy superiores a la prueba estándar. En el caso de la selectividad Fe-Zn, se puede apreciar como la prueba estándar tiene un menor desempeño en la separación, inicialmente, debido a que merma la flotación de Zn como ya se mencionó y en segundo, porque presenta recuperaciones de Fe más altas que cuando se usa el F-250.  Estas mejoras en la recuperación de Zn pueden estar atribuidas al cambio de pH y a la sustitución del complejo Zn/CN.  

Conclusiones 

  • El biopolímero F-250 presenta una buena adsorción sobre el principal mineral de ganga, la pirita. Además, se encontró que la efectividad del biopolímero sobre pirita no es dependiente del pH y puede ser utilizado en el intervalo de 6-11.
  • Con base en los estudios de adsorción y microflotación se demostró que el F-250 tiene un excelente rango de selectividad para deprimir la pirita en comparación con la calcopirita y esfalerita, siendo más fácil la separación entre pirita-calcopirita que pirita-esfalerita. La separación de pirita-esfalerita es muy dependiente de las condiciones de pH. 
  • En las muestras reales provenientes de las unidades mineras, el F-250 mostró una excelente competitividad contra los esquemas químicos convencionales, inclusive mejores resultados para el control de la flotación de los minerales portadores de Fe. Además, el F-250 demostró que es posible deprimir el Fe a pH inferiores a 10.5  en los circuitos de Pb, Cu y Zn.

Referencias

  • Ahmadi, A., Ranjbar, M., & Schaffie, M. (2012). Catalytic effect of pyrite on the leaching of chalcopyrite concentrates in chemical, biological and electrobiochemical systems. Minerals Engineering, 34, 11–18. https://doi.org/10.1016/j.mineng.2012.03.022
  • Cheng, H., Liu, Q., Huang, M., Zhang, S., & Frost, R. L. (2013). Application of TG-FTIR to study SO2 evolved during the thermal decomposition of coal-derived pyrite. Thermochimica Acta, 555, 1–6. https://doi.org/10.1016/j.tca.2012.12.025
  • Mu, Y., Peng, Y. & Lauten, R. A. (2016b). The mechanism of pyrite depression at acidic pH by lignosulfonate-based biopolymers with different molecular compositions. Minerals Engineering, 92, 37 46
  • Wang, X. H., & Eric Forssberg, K. S. (1991). Mechanisms of pyrite flotation with xanthates. International Journal of Mineral Processing, 33(1–4), 275–290. https://doi.org/10.1016/0301-7516(91)90058-Q

1Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología de la División de Ingenierías Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato, ExHacienda de San Matías S/N, Colonia San Javier, C.P. 36020, Guanajuato, Gto.

2KOPRIMO materias primas para la Minería, José Maria Velazco 34, Colonia San José Insurgentes, Delegación Benito Juárez, C.P. 03900, CDMX. 

NUESTROS DISTRITOS

GUANAJUATO

Festejo y entrega de regalos a los asistentes a la noche mexicana del 15 de septiembre

El 15 de septiembre el Distrito Guanajuato llevóa cabo la celebración del Grito de Independencia en las instalaciones del Club Ingeniero Luis Villaseñor. Fue un evento muy esperado por todos los Ingenieros y se tuvo la oportunidad de convivir y fortalecer los lazos de amistad de la gran familia minera. El Ingeniero Ernesto Rocha fue el encargado de dar el tradicional Grito y toda la comunidad minera entonó el Himno Nacional

Cabe señalar que este evento nos permitió obtener fondos para los becados del Comité de Damas a través de la venta de cena con causa.  Se degustaron enchiladas, pozole, champurrado, café y pastel.

El evento fue amenizado con un DJ, quien tocó música alusiva mexicana. Al final del festejo, fue una gran sorpresa la pirotecnia que iluminó la noche con un emotivo espectáculo.

Ver fotogalería (click cobre la foto)


MÉXICO

Ing. Xavier García de Quevedo y Sra. Guadalupe Gómez Gallardo de García de Quevedo

Si la industria minera no actúa rápidamente para incrementar su producción, los prospectos de transición energética estarán en riesgo, alertó el vicepresidente de Grupo México, Xavier García de Quevedo, durante la conferencia “El Futuro de la Minería y el Rol de la Sustentabilidad (ESG)”. El evento se llevó a cabo el pasado 13 de septiembre en las oficinas nacionales de la AIMMGM y contó con la participación de destacados integrantes del sector minero como el Presidente de la AIMMGM, Ing. Luis H. Vázquez y el vicepresidente de Relaciones con Gobiernos y Asociaciones, Andrés Robles Osollo.

En el evento, organizado por el Ing. Raúl Morales García, presidente del Distrito México, el ejecutivo de Grupo México indicó que la minería juega un rol fundamental y claro para apuntalar la transición global a las energías limpias. 

Acompañado por Efraín Alva Niño, titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, García de Quevedo explicó que la transición energética y la carrera hacia las emisiones cero están aumentando la demanda de metales críticos como el litio, níquel, cobalto, manganeso y grafito para la fabricación de baterías. 

De izq. a der. Ings. Salvador García, Raúl Morales, Enrique Gómez, José Gaytán, Octavio Alvidrez, Alfonso Martínez, José García y Vidal Muech

El cobre, aluminio y zinc son esenciales para la trasmisión y distribución de las energías alternas; el silicio, zinc y las tierras raras para la generación de energías eólicas y solar, detalló, al señalar que el futuro para la minería es incierto.

El suministro de estos minerales no va a ser suficiente para cubrir la demanda en el corto plazo ya que hacia el 2030, las energías limpias (solar y eólica) las baterías y los automóviles eléctricos demandarán más de 5 millones de toneladas de cobre, con lo que se prevé un déficit de 8.1 millones de toneladas de ese mineral. Las inversiones que se requerirían en los próximos 10 años para cubrir el déficit de la demanda de ese mineral se estiman en 150 billones de dólares.

El Ing. García de Quevedo señaló que, adicionalmente, hay una significativa falta de inversión en los metales críticos, que va a exacerbar el desequilibrio entre oferta y demanda en el corto y mediano plazos. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, la demanda anual de metales críticos para las energías limpias y vehículos eléctricos sobrepasará los 400 billones de dólares en el 2050. Insistió que el mundo va a  alcanzar la meta de emisiones cero sólo si la industria minera incrementa sustancialmente su producción.

Los tiempos para obtener los permisos ambientales, la adquisición de terrenos, la solución de los conflictos sociales, el desarrollo comunitario, el capital humano y el recurso hídrico son fundamentales para el desarrollo futuro de la minería. 

Ver fotogalería (click cobre la foto)


Se crea biblioteca Ing. José H. Salas Galindo

Por otro lado el pasado 6 de agosto se inauguró la nueva sección del Museo Hacienda de Santa Ana, en Real de Catorce denominada Biblioteca Ing. José H. Salas Galindo, socio honorario del Distrito México, quien laboró en esta mina de 1968 a 1983 (primero como superintendente de mina y después como superintendente general) y posteriormente hasta 2005 como director técnico desde el corporativo de Grupo Catorce.

La biblioteca cuenta con el acervo de libros que el Ingeniero Salas fue coleccionando durante su vida y que la familia Salas Flores donó a Minera Real Bonanza con el objetivo de que estas publicaciones sean de utilidad para la región de Real de Catorce. 

Al acto de inauguración acudieron autoridades de Minera Real Bonanza / First Majestic y la familia Salas Flores, encabezada por Dolores Flores Garza, así como los hijos y nietos de José H Salas Galindo.


SAN LUIS POTOSÍ

Por: Ing. Angel Galindo V.

Participación de la Lic. Marisol Barragán , Ing. Joel Flores y la Lic. Paloma Caballero

El viernes 23 de septiembre, en las oficinas de la AIMMGM Distrito San Luis Potosí, se realizó la conferencia Plan Integral, Incluyente y Participativo de cierre de Minera San Xavier, New Gold.

Se contó con la participación de la Directora General de Minera San Xavier, Lic. Marisol Barragán Mendoza, quien habló de temas relacionados con seguridad industrial, indicando algunas de las actividades sobresalientes que se llevaron a cabo durante el tiempo que estuvo activa la mina. Se refirió también a la remediación y restauración ambiental del cierre biofísico de la misma, lavado, enjuague y desintoxicación del patio de lixiviación, balance de agua y desmantelamiento del mismo patio y planta de proceso; se mostraron los resultados de la reforestación del patio de lixiviación. Finalmente, abordó la terminación de la remediación del terrero patio victoria.

Ver fotogalería (click cobre la foto)

Cabe señalar que se contó con la presencia del Ing. Joel Flores Nájera, Gerente de Construcción de Minera San Xavier, quien dio a conocer todo el apoyo que brindaron durante el tiempo de actividad a la infraestructura municipal de Cerro de San Pedro, obras en el sector salud, clínica en el Divisadero y equipamiento de la misma, salón ejidal en Cerro de San Pedro, escuela en Planta del Carmen, jardín de niños en Planta del Carmen, aula de escuela en la Zapatilla. Habló además sobre la inversión económica al Fondo Minero y ocupación de ejidos, así como diversas obras en el sector agropecuario. Mejoramiento del camino de acceso a Cerro de San Pedro, mejoramiento de la zona urbana de la Zapatilla, mejoramiento de línea eléctrica hacia Cerro de SP y Joyita de la Cruz. Diversas pavimentaciones en la Zapatilla, Portezuelo, Cuesta de Campa y Planta del Carmen. Diversas piletas de agua potable. Restauración de templos.

En su participación, la Lic. Paloma Caballero Tella, Jefa de Sustentabilidad de Minera San Xavier, nos habló del cierre social y apoyo a la infraestructura de las comunidades, así como diversas acciones benéficas a las mismas. Finalmente, concluyó la conferencia con el tema de la Asociación Civil Fundación Todos por Cerro de San Pedro, creada por Minera San Xavier para promover el desarrollo sustentable de las comunidades, a fin de garantizar que aún después del cierre total de la mina, se siga fomentando el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente de dichas comunidades.

La sesión del Distrito registró una concurrida asistencia de socios y decanos, así como de estudiantes de geología y metalurgia de la UASLP. Al final de dicha conferencia, como es tradicional tuvimos nuestro convivio mensual.

Ver fotogalería (click cobre la foto)


ZACAZOAPAN

Por: José Guillermo de Ávila Pacheco

El 25 de agosto de este año,  en la sala de reuniones del Club social de Minera Tizapa, el Distrito Zacazonapan realizó su sesión ordinaria y se presentó la conferencia “Desarrollo de un sistema de tratamiento para el control de drenaje acido”, tema  impartido por el  catedrático de la UNAM, Doctor José Enrique Santos Jallath.

Se contó con la participación de mas de 30 personas , entre miembros del distrito e invitados, el cierre del evento lo realizó el Ing. Rafael Palacios  Gerente de Minera Tizapa. Al termino de la conferencia se ofreció una cena y se invitó a los participantes a unirse al Distrito como miembros activos. 

Se continuará promoviendo este tipo de actividades para fortalecer nuestro Distrito. 

Ver fotogalería (click cobre la foto)

EL CDN INFORMA

De izq. a der.Ings. Carlos Silva, Luis H. Vázquez y L. Fernando Oviedo

El 24 de agosto del 2022 se realizó en la ciudad de Durango la Primera Reunión de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, bienio 2022-2024. El Presidente del Consejo Directivo Nacional, Ing. Luis Humberto Vázquez San Miguel dio a conocer su informe de actividades en el periodo.

El 30 de julio del presente año se llevó a cabo la toma de protesta del Consejo Directivo Nacional bienio 2022-2024. El Ing. Vázquez agradeció a los socios su respaldo, así como al grupo de trabajo que lo acompaña: “Estamos comprometidos a trabajar por nuestra Asociación, con el compromiso de hacerlo en forma transparente y honesta, cuidando en todo momento un ejercicio del gasto cuidadoso y eficiente. Una de nuestras prioridades será promover la imagen de la minería sustentable y su importancia en nuestro país. En particular, se trabajará con los distintos niveles de gobierno para insistir en destacar la contribución de la industria minera al desarrollo regional. Buscaremos la sinergia con Camimex, los Clústeres Mineros y otras organizaciones del sector minero”.

Se recibió la administración de la Asociación de la Directiva anterior encabezada por el Ing. Sergio Almazán y de común acuerdo entre las Directivas saliente y entrante, dicha recepción estará  sujeta  a los resultados de la auditoría del bienio 2020-2022. La  revisión se inició desde el primer día de labores y fue encargada al Despacho CPC Rangel S.C., el cual ha tenido a su cargo esta auditoría en los últimos dos bienios. Se estima que los resultados se entregarán en la primera quincena del mes de septiembre. 

En cuanto al equipo de trabajo que estará apoyando a la actual directiva, el Ing. Vázquez informó que de acuerdo a las atribuciones otorgadas por el artículo 22 del Estatuto, ratifica al Lic. César Vázquez como Director General de la Asociación. Asimismo, se continuará utilizando los servicios  de AK Comunicaciones, adecuando su colaboración a los objetivos del actual  CDN. En cuanto a la asistencia legal,  continuará en los mismos términos que lo ha realizado en años recientes, la Lic. Karina Rodríguez.

Se dio a conocer que el Panel Independiente de Jueces constituido para evaluar a los candidatos al Premio Excelencia a la Ingeniería 2022 que otorga la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI), ha declarado ganador al Ing. Xavier García de Quevedo Topete, propuesto por  la Asociación. El Premio fue entregado el viernes 19 de agosto en la ceremonia del 70 Aniversario de la fundación de la UMAI. Un reconocimiento que asumimos como propio. Enhorabuena para el Ing. García de Quevedo de una larga y exitosa  trayectoria en el Grupo México.

Adicionalmente, junto con Camimex y otras organizaciones del sector minero se hizo entrega de un reconocimiento al Dr. José Rosas Aispuro Torres, Gobernador del Estado de Durango, por su intenso y permanente apoyo a la minería mexicana. El evento tuvo lugar en el marco de la inauguración del VII Congreso de Minería, Durango y 6a Feria Minerales Rocas y Fósiles.

Se participó además en la inauguración de la Expo de México Minero que se efectuó en la Ciudad de Durango y se acudió a las reuniones de WIM México y  de Cámara Minera de México, realizadas ambas durante el VII Congreso de Minería.

En cuanto a la organización de la XXXV Convención Internacional de Minería, se efectuaron reuniones con las representaciones de las dos sedes propuestas, Guadalajara y Acapulco. (se distribuyó oportunamente los ofrecimientos de ambas sedes). En el análisis se consideró que Acapulco no sólo presenta la mejor oferta económica, sino también abre una interesante línea de comunicación con el Gobierno de Guerrero que debe aprovecharse en beneficio de la minería. El Consejo Directivo Nacional  ratificó  Acapulco como sede de la XXXV Convención Internacional de Minería. 

Lectura de los informes de trabajo

Al respecto, se creará la estructura organizativa de la Convención, que además de designar al  Coordinador General, se establecerá como lineamiento general que los Vicepresidentes del CDN sean co-responsables de las diversas áreas de trabajo de la Convención, cuando así sea el caso, además del Vicepresidente Administrativo y Tesorero cuya participación está establecida por el Reglamento en la materia. Agradecemos al Ing. Ricardo Moreno Trousselle su aceptación como Coordinador General de la XXXV Convención Internacional de Minería, misma que fue aprobada por el Consejo Directivo Nacional.

Los siguientes puntos en el tema de la Convención son:

  • Integración del Comité Organizador
  • Selección de la agencia o agencias que apoyarán la organización de la Convención 
  • Lanzamiento de la Convención e inicio de la venta de stands

Vicepresidencia Administrativa
A. Actualización administrativa
El 30 de junio del 2022 quedó protocolizada el Acta de la Asamblea General Ordinaria donde fue elegido el Consejo Directivo Nacional Bienio 2022-2024, asentada en la escritura 129,423, expedida por la Notaria No. 92 de la Ciudad de México.

Se inició la protocolización de la modificación de los poderes legales expedidos a favor del Director General a efecto de que continue haciendo las gestiones de alta y baja de firmantes en la institución bancaria.

Se incorporó el Presidente del CDN al Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo de Defunción que se encuentra bajo resguardo en la institución bancaria Scotiabank Inverlat, tal y como lo establece su Reglamento.

B. Geomimet
Se terminó de integrar la edición 358 de la Revista Geomimet que contiene la entrevista con el Ing. Luis Humberto Vázquez, en su carácter de presidente en funciones del Consejo Directivo Nacional. Esta misma semana  estará lista su publicación.

Reiteramos que la revista es digital y que se puede consultar en línea en el sitio http://www.revistageomimet.mx/, con la opción de guardarla en pdf.

Se está buscando la opción para dar acceso al resguardo digital del acervo de la revista Geomimet, que recién quedó integrado. 

Se tiene como propósito abordar  el tema del necesario fortalecimiento económico de la revista, para lo cual se dará seguimiento a la restructuración administrativa con relación al incremento de  anunciantes y, en general, se analizarán ingresos y egresos generados por la revista. De igual forma, se hará una evaluación sobre la versión digital y se emprenderán -si es el caso-, mejoras que la hagan más atractiva para los socios.

C. Convenios
En lo que respecta al seguimiento para  la renovación del Convenio con la UNAM para el tema del voto electrónico, se sostuvo una reunión con el Doctor Héctor Benítez Pérez, Director General de Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM, quien tiene a su cargo este servicio, a efecto de agilizar las renovaciones futuras y retroalimentarlos de la forma que operó el voto electrónico en las últimas elecciones. Se informará de los avances sobre este tema.

D. Aviso de Privacidad
A raíz de un requerimiento a la AIMMGM del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en relación al uso de los datos personales, la Lic. Karina Rodríguez, nuestra asesora legal, recomendó que se ponga a disposición de todos los participantes el “Aviso de Privacidad” en  los seminarios, talleres y  eventos que realicen los Distritos, en los procesos de registro, el cual deberá ser firmado. En el caso de ponentes cuyas semblanzas curriculares se publiquen por cualquier medio, se debe obtener el consentimiento para tales efectos.

E. CAP
Se acordó hacer un análisis del costo beneficio del actual proceso administrativo del CAP. Se sostendrá una reunión con José Del Huezo quien funge como persona física prestadora del servicio, para que informe sobre los logros, costos y beneficios que a la fecha el CAP ha tenido para los asociados. 

Vicepresidencia Técnica
En materia de capacitación, adicionalmente a la reingeniería del Centro de Actualización Profesional (CAP), se requiere aprovechar los esfuerzos de los Distritos en la materia y explorar otros instrumentos adicionales que complementen e incluso puedan utilizar la infraestructura del CAP. Las líneas de trabajo que proponen son:

  • Integrar y mantener actualizado un calendario de webinars de los Distritos y publicarlo en el portal y redes de la AIMMGM y distribuirlo  a los socios de la AIMMGM.
  • Utilizar la licencia de zoom que tiene el CAP para la transmisión de los webinars de los Distritos.
  • Levantar un inventario de necesidades de capacitación. Dicho inventario servirá de guía para el CAP, los Distritos y el CDN. 
  • Con base en el inventario de necesidades, integrar un catálogo de conferencistas para el CAP o Distritos o CDN ya sea webinars, cursos, talleres o conferencias (presenciales o virtuales). 
Socios asistentes a la reunión

Vicepresidencia de Relaciones con Gobierno y Asociaciones

  • El 10 de agosto el  Movimiento Naranja presentó una iniciativa de Ley a Cielo Abierto en la cámara de Diputados. Se está buscando una reunión con la Diputada Teresa Ochoa de este partido político para platicar sobre la propuesta y sus imprecisiones.
  • Habrá cambio de presidente en la comisión de Minería y Desarrollo Regional del Senado de la República. Debe de ser forzosamente un senador del PT.
  • Se acordó promover un acercamiento con funcionarios y personas del gobierno relacionados con la minería a través de un posible desayuno en las oficinas de la AIMMGM para presentar a la nueva mesa directiva.
  • Con relación al Artículo 6 (Objeto Social)  inciso e (Plan nacional de Desarrollo), se propone trabajar en una propuesta de Plan Nacional de Desarrollo para la minería y entregarla al nuevo presidente de la República Mexicana que será elegido en el 2024. 

Designan a Jesús Ricardo Moreno Trousselle como coordinador
de la XXXV Convención Internacional de Minería

El Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), que preside el ingeniero Luis Humberto Vázquez San Miguel, designó a Jesús Ricardo Moreno Trousselle como Coordinador General de la XXXV Convención Internacional de Minería, que se realizará en octubre de 2023.

El Ing. Moreno participa en la AIMMGM desde hace 35 años. En la XX edición de la Convención Internacional de Minería fue director de la expo y en la XXIV fue coordinador, en 1993 y 2001, respectivamente. Asimismo, fue presidente y vicepresidente del Distrito Laguna de la AIMMGM, en dos ocasiones.

Es ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por el Instituto Politécnico Nacional y maestro en Negocios Internacionales por la PURDUE University de Indiana, Estados Unidos. Dirigió Austin Basis, Implementos Mineros y EIMCO Jarvis Clark de México. Fue subdirector comercial de Grupo México; presidió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Laguna y es socio activo de organismos como la Asociación de Ingenieros Químicos, la Cámara de Comercio de Canadá en México y la International Society of Explosives Engineers.


Primer reunión del CDN Bienio 2022 – 2024

Secretaría 
Con relación a la membresía, al 17  de agosto  de 2022 se contabilizó un registro de 2,744 asociados.  Por  categoría la distribución es la siguiente: 

Categoría Número %
Activo 1068 38.9
Adjunto 365 13.3
Afiliado 602 21.9
Estudiante 209 7.6
Honorario 78 2.8
No Especificado 422 15.4
Total 2,744 100

En la 3ª Reunión Ordinaria del CDN bienio 2020-2022, celebrada el viernes 19 de febrero de 2021, se acordó, a petición de los socios del propio Distrito, declarar en suspensión al Distrito Magdalena debido al cese de operaciones de la unidad minera Milpillas de Peñoles. Desde hace algunas semanas han llegado noticias de la reanudación de operaciones de la unidad y, en consecuencia, el deseo de reactivar el Distrito. Ya se recibió el acta de reactivación y el pago de cuotas de 45 socios, quedando pendientes los formatos de actualización de datos. En virtud de estos elementos recibidos, se solicita la aprobación del Consejo Directivo Nacional para la reactivación del Distrito Magdalena.

Finalmente, uno de los asuntos que bienio tras bienio se ha rezagado es la actualización de datos de la base de socios, incluyendo los documentos indispensables para el debido cumplimiento del Estatuto por parte del socio. Por tal razón, la Oficina Nacional buscará en coordinación con los distritos, contactar directamente con los socios para confirmar o rectificar sus datos y documentación. Los datos y documentos se incorporan al sistema de socios y pueden ser consultados por los miembros de todos los distritos. En su  momento, la Oficina Nacional hizo llegar un usuario y contraseña a cada Distrito. En caso de no disponer de ella, se debe solicitar.

Tesorería 
El informe de los recursos disponibles en la Oficina Nacional al 31 de julio de 2022 está disponible a través de los Presidentes de Distrito.

Se  presenta a continuación  la propuesta de presupuesto agosto- diciembre del 2022. El total de ingresos  es de 1,240,956  y una aportación del Fondo de Operación de 4,295,278. En cuanto a los gastos, se tiene un total de 5,536,234. 

Ingresos

Operación de la Oficina Nacional
1. Cuotas e inscripciones 2022 322,000
2. Revista Geomimet 918,956 
Total ingresos de la Oficina Nacional 1,240,956
Utilización del Fondo de operación 4,295,278
Total 5,536,234

Egresos

Operación de la Oficina Nacional
1. Total de gastos de operación de la Oficina Nacional 4,549,219
2. Revista Geomimet
Total gastos de la Revista 987,015
Total de gastos de la Oficina Nacional 5,536,234

En este presupuesto se hizo una serie de ajustes y adecuaciones para reducir en el saldo anual un millón de pesos al presupuesto original del 2022. Se continuarán revisando todas las partidas para llevar a cabo los ajustes necesarios en el presupuesto para el 2023.

En otro orden, el Distrito Chihuahua hizo la solicitud de apoyo para la instalación de un elevador que de servicio de la planta baja al primer piso y a la azotea, ya que gran parte de los socios de ese Distrito son personas mayores y  las Damas de edad ya no asisten por el inconveniente de las escaleras. El elevador tiene un costo en equipo de $31,262.00 U.S.D. y la Instalación de $267,960.00 pesos. La solicitud es que el CDN aporte el 50% del costo del elevador. 

Para atender este tipo de solicitudes, se requiere fondear al Fondo de Infraestructura, por lo que se propone traspasar del Fondo Social  al Fondo de Infraestructura la suma de 1.5 millones de pesos.

Por otro lado, se informa que los apoyos para asistir a las reuniones del CDN y Asambleas Generales están reguladas por el Reglamento para el Apoyo Económico a los Miembros el CDN, el cual se puede consultar en https://www.geomin.com.mx/pdf/Estatuto-CE-Reglamento-2021.pdf.

Se presenta un resumen:

CargoLímite
Presidente, Tesorero y Director General Sin límite
Vicepresidente y Secretario Máximo 4 al año
Coordinadores y Presidentes Máximo 2 al año

Cualquier solicitud extraordinaria, deberá enviarse para su revisión y resolución. La Vicepresidencia Administrativa tendrá el registro de los apoyos.

Por último, la Oficina Nacional reporta el envío de la información de ingresos y egresos de los movimientos en los Distritos (sólo se incluye aquellos que disponen de cuenta bancaria y han tenido movimientos este año):

Distritos que envían puntualmente: Cananea, Chihuahua, Laguna y Sonora 

Distritos que envían en forma irregular:  Durango, Guanajuato, México y  Sinaloa,

Distritos que no envían: Baja California  Sur, Caborca, Guadalajara, San Luis Potosí, Esqueda, Zacatecas y  Zacualpan.

Se invita a los Distritos que envían de forma irregular su información o que no la envían,  aque lo realicen, y en caso de requerir ayuda contactar con la Oficina Nacional. Hacerlo es muy importante para la información que reporta la Asociación ante el SAT.


Primera Reunión del Consejo Directivo General del Comité de Damas,
bienio 2022 – 2024.

Ver fotogalería (click sobre la foto)

Xavier García de Quevedo, recibe premio de la UMAI

En el marco de su 70 aniversario, la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI), otorgó medalla de oro en premio a la “Excelencia a la Ingeniería 2022” en la categoría Operación/Dirección al Ing. Químico  Xavier García de Quevedo Topete, Vicepresidente Ejecutivo de Grupo México y socio activo de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).

La nominación del Ing. García de Quevedo fue propuesta por el Consejo Directivo Nacional de la AIMMGM, por ser un destacado ingeniero en la minería mexicana, con distinguida trayectoria profesional que inició en 1969.

Durante una cena organizada el 19 de agosto, el galardonado estuvo acompañado por el Presidente de la AIMMGM, Ing. Luis H. Vázquez y el ex Presidente Ing. Sergio Almazán y señaló que recibir el premio representaba un gran honor.

El Ing. Xavier García de Quevedo es miembro de los Consejos de Administración de Grupo México, Southern Copper Corporation, Grupo Ferroviario Mexicano, Asarco, Llc., International Copper Association e integrante del Consejo Consultivo del Banco Nacional de México.

En su oportunidad, el presidente de la UMAI, Ing. José A. Domínguez invitó a los integrantes de la organización a firmar la Declaración de Principios Generales de la Ingeniería Mexicana Organizada, en donde manifiesta la unión de los ingenieros como gremio y como mexicanos para desempeñar su profesión con un alto compromiso con las causas nacionales, especialmente con las clases más desprotegidas, aseguró.

VII Congreso de Minería Durango 2022


Presidium de Inauguración

Del 24 al 26 de agosto se llevó a cabo el VII Congreso de Minería Durango 2022; el evento contó con la participación de distinguidos representantes de la industria minera, tanto del sector público como del privado. El Presidente del Comité Organizador del VII Congreso de Minería, Ing. Ramón Dávila Flores, comentó que el evento es significativo porque representa a la industria minera moderna, sustentable y comprometida con el país.

Al evento asistieron el Presidente de la AIMMGM Distrito Durango, Ing. José L. Aguilar; la Directora del Servicio Geológico Mexicano, Maestra Flor de María Harp; la presidenta de WIM, Ana Ma. González; el Diputado Ricardo López, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado; el Presidente Municipal, Jorge Alejandro Salum; el Secretario de Desarrollo Económico de la entidad, Gustavo Kientzle Baille y el Coronel de Infantería, Alejandro Orozco Contreras, entre otras personalidades, así como expertos en el sector y proveedores de la industria minera.

Al inaugurar el VII Congreso de Minería Durango 2022, organizado por el Distrito Durango de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, el Gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, consideró injusto que el sector minero – metalúrgico sea una de las actividades económicas que mas impuestos paga en el país, aún cuando se ha convertido en un baluarte para que la gente viva mejor en las comunidades donde desarrolla sus procesos productivos. Señaló que en este sentido, el resto de las actividades productivas en México tendrían que pagar impuestos similares a los que aporta la minería.

Reconoció el apoyo que ha otorgado el sector minero a Durango, “estoy seguro que los esfuerzos que realizan van a generar mejores condiciones de desarrollo” y agregó que la minería es una actividad industrial, junto con la automotriz y la de la construcción, de vital importancia para el desarrollo de la Nación.

Destacó la presencia del sector minero en la entidad: En Durango tenemos cuatro proyectos mineros en proceso de instalación; hay 23 minas operando formalmente; tenemos actividad minera en 19 de los 39 municipios y hemos impulsado la instalación de más clústeres mineros. Actualmente existen seis y uno más entrará en operación.

Por su parte, el Presidente de la AIMMGM, Ing. Luis H. Vázquez San Miguel, reconoció el apoyo que ha otorgado la Secretaria de Economía y el gobernador Aispuro Torres al sector, lo que lo convierte en el primer mandatario estatal en el país en atender los requerimientos primordiales de la industria e impulsar la actividad para la economía nacional. Por lo anterior, durante la ceremonia del Congreso de Minería se le hizo entrega de un reconocimiento.

Reconocimiento que se entregó al Lic. José Rosas Aispuro por su apoyo al sector minero. 

El Ing. Vázquez subrayó que el VII Congreso de Minería es una gran oportunidad para que la AIMMGM ofrezca los conocimientos de sus afiliados mineros, geólogos y metalurgistas para promover las actividades mineras en beneficio de la sociedad en general, “somos el engranaje que impulsa estas actividades para beneficio de la humanidad”.

Dijo que los hechos trágicos de Coahuila opacan las buenas acciones que realiza cotidianamente la industria formal, por esa razón sugirió que los gobiernos federal y estatal obliguen a las mineras informales e ilegales a cumplir las leyes y las normas que rigen a las grandes mineras, “las que refrendan como principio, la seguridad y la capacitación para seguir luchando hacia una minería responsable con el ambiente”.

Por su parte, el Ing. Jaime Gutiérrez Núñez, Presidente de la Cámara Minera de México (Camimex),  destacó que ese organismo ha incentivado el desarrollo del sector con políticas públicas a nivel nacional  “con el liderazgo de la Secretaría de Economía, estamos promoviendo una mesa de trabajo con los gobernadores de cinco estados mineros, que representan el 84% de la producción del país, para promover una política pública responsable que incentive la inversión y la exploración”.

Inauguración de la Expo

Puntualizó que la minería genera empleos, y es de las industrias que mas paga impuestos, “tan sólo en los últimos siete años la minería ha contribuido con más de 240 millones de pesos en impuestos y otros derechos”.

Respecto al accidente ocurrido en la mina de carbón en Coahuila, señaló que en Camimex “actuamos de una manera rápida brindando apoyo con personal y equipamiento en las labores de rescate de esta zona, demostrando la hermandad que nos caracteriza en el sector minero, seamos agremiados o no a la Cámara Minera”.

Ver fotogalería (click sobre la imagen)


Asume Doris Vega presidencia de MexicoMinero.org 

La comunicadora zacatecana, Doris Vega, es la nueva presidenta de MexicoMinero.org, la organización no gubernamental dedicada a la difusión de los beneficios y buenas prácticas de la minería que se desarrolla en México. 

Al asumir la presidencia de MexicoMinero.Org, en el marco del VII Congreso de Minería Durango 2022 que se celebró del 24 al 26 de agosto del año en curso, Doris Vega reconoció la enorme labor que desarrolló su predecesor, el ingeniero Rafael Rebollar al iniciar el proyecto de MexicoMinero.org como una herramienta para dar a conocer a la población el uso de los minerales en la vida cotidiana y la importancia de la industria minero-metalúrgica en la economía nacional.

Actualmente ocupa la vicepresidencia de Women In Mining (WIM) México y es Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Compañía Minera Cuzcatlán desde abril del año en curso.


Ver fotogalería (click sobre la imagen)


Nombramiento
Secretaría de Economía

El 7 de octubre del 2022 Raquel Buenrostro Sánchez fue nombrada como titular de la Secretaría de Economía por el Presidente de México, Lic. Andrés M. López Obrador.

Buenrostro Sánchez es matemática egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con una Maestría en Economía por el Colegio de México. Su experiencia laboral en la administración pública es de mas de 20 años. Anteriormente, fue la titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT).


Aforismos Tumorísticos

Aforismos Tumorísticos

Hace algunos años años, el Dr. Enrique Canales Sántos, quien obtuvo un doctorado en innovación en la Universidad de Houston,  visitó La Laguna para dictar una conferencia sobre “El Cultivo de tu Fregonería”. La conferencia se basaba en uno de sus libros publicado en 1997. Es un libro “pesado” como él mismo lo calificaba, pero al mismo tiempo es un libro ameno con conceptos y puntos de vista muy particulares de un regiomontano exitoso en las empresas, en la tecnología y en el arte. Enrique Canales era ingeniero, pintor, escultor, editorialista, asesor, pero, sobre todo, una persona comprometida con su comunidad, con  su país. Acumuló y compartió su amplia experiencia en la industria regiomontana, nacional e internacional; como artista, participó en muchas exposiciones en galerías y museos y escribía las columnas “Mexicar” y “Administración de Tecnología” en los periódicos El Norte y Reforma, incitándonos al cambio y a la innovación.

En esa conferencia explicó crudamente la realidad de la competencia en las empresas y describió la lucha constante por ser el mejor en el mundo de los negocios y la satisfacción de superar o “fregar” al competidor, ofreciendo un producto que no está hecho bien, sino que está hecho mejor. A esta competencia por ser el mejor la describió como emocionante, retadora y llena de fracasos y logros. En las casi dos horas que duró la conferencia, los más de doscientos empresarios que asistieron quedaron muy complacidos por los conceptos ahí vertidos. La peculiar elocuencia del Dr. Canales cautivó al auditorio y al final dijo: “Con estas reflexiones no tratamos de mejorar a la humanidad, se trata de animar a las personas a usarnos mejor. Eso es todo.”

Tuve el honor de ser el presentador del Dr. Canales, antes y después de la conferencia charlamos por largo rato de diferentes temas y me autografió su libro con la siguiente frase: “Para mi estimado Juan Manuel, saludos ¡socio!, Canales.”

Enrique murió de cáncer en el hígado en junio del año 2007 después de catorce larguísimos meses de tratamientos esperando reportes y resultados de pruebas y exámenes médicos. Como su esposa Alicia Maldonado dice: “Enrique mantuvo sus ojos y su corazón abiertos para lo que viniera, permaneció curioso y siguió aprendiendo y caminando confiado en esa excursión que le tocó vivir a pesar de la pena que debió haber sentido mientras veía que su vida se iba frente a él”

Consideraba la vida muy hermosa y por ello estaba seguro de que lo que sigue a la vida es un regalo todavía mejor. Tomó su vida y su enfermedad como una continua ofrenda, siempre trabajó con entusiasmo y buen humor. Para Enrique “la enfermedad y la muerte no son errores sino parte de la vida”.

Tres meses después de su partida, su esposa y su hija se asomaron a la computadora de Enrique y encontraron las reflexiones que escribió durante su tratamiento. Frases que reflejan una actitud realista y positiva que nunca mermó aún sabiendo que moriría pronto debido a su enfermedad terminal. En sus reflexiones no se despide, no da instrucciones porque de seguro, como dice su esposa Alicia: “seguirá participando del Gran Proyecto aunque no lo entendiera desde aquí”

Las reflexiones del Dr. Canales están recopiladas en un libro e ilustradas con ciento catorce muestras de su obra pictórica. El libro se llama Aforismos Tumorísticos, una obra póstuma del autor en la que “de manera mordaz y simultáneamente agradecida” nos muestra que se puede complementar la oportunidad de existir con la determinación de hacerlo apasionadamente. A continuación muestro algunas de las 227 reflexiones del Dr. Canales que están en ese libro:

2. Mi tumor es obsesivo; obedece sólo eso de “creced y multiplicaos”. Al menos espero que no sea dogmático.4. Se supone que debo estar triste, pero el paquete de vida que se me ha dado y que he logrado estructurar, me mantiene muy contento. 5. Morir bien es un quehacer diario y mientras no llegue el dolor, morir despacio es un quehacer dulce. 

12.  Todos tus seres queridos eventualmente también se van a ir, entonces no estás abandonando a nadie. 18. Cada día vivo no tiene más significado que otro día vivo: una maravilla. 30. Un buen puchero encoge la desgracia y si de postre hay un flan natural, la desgracia se esconde. 

34. Me han dicho: “Toma las cosas con calma”. Me imagino que lo que me quieren decir es que me muera sin gritos desesperados porque son muy molestos y no me conviene morirme cansado de hacer gestos. 

35. Sin convencerme, también me han dicho: “Éste es un tratamiento de hierbas naturales”. Hasta ahorita nadie me ha ofrecido un tratamiento de hierbas artificiales. 37. Cuando te están poniendo la quimio sientes que te están envenenando por medio de un riego por goteo. 

56. Siempre listo para vivir y siempre listo para morir. 57. Sabiendo que te estás muriendo quisieras explicar a los demás que ellos en ti también se están muriendo por lo que no tienen que preocuparse por mi. 

60. ¿Cuanto pagarías por vivir un día normal con tus papás o con tus abuelos? 68. Alicia, mi esposa, combina el espíritu de Adelita con el de la Madre Teresa; no se cómo me aguanta. 83. Pensar en el más allá desde el más acá es una necedad; mejor confía sin pensar. 200. Sigo aferrado a todos los libros, papeles, documentos, burundangas de mi estudio. Eso también es compañía.

201. Fuimos seleccionados para vivir sin haber concursado ni haber hecho méritos para sacarnos ese enorme premio. 210. Aunque te estés muriendo, al ver llover te embarras de optimismo. 211. En el negocio de morirte, también hay medidas de calidad y productividad: no pelearte con la naturaleza, disminuir el dolor inútil, facilitarles las inyecciones, no dar lástima. 

219. He estado guardando unos chabacanos cristalizados, deliciosos, pero de cerca ya los veo muy lejanos y tal vez nunca los disfrutaré. Sin embargo, me imagino su sabor y con eso estoy agradecido. 131. El paseo de los condenados. Unos pasitos empujando el árbol de las bolsas de fluidos colgando, dos vueltecitas al triángulo de las enfermeras, un maratón. 

Este libro nos recuerda que somos seres humanos que sufren gozan ríen y lloran pero que podemos ser capaces de reconocer los pequeños detalles que pasan inadvertidos cuando tenemos salud y que en la enfermedad y el dolor podemos encontrar humor y optimismo para disminuir la pena. Enrique cambió de vida cumpliendo su deseo de irse de aquí “bien usado”.

Informe de Sustentabilidad 2021 /6 Camimex*

Desempeño Ambiental
El sector minero trabaja bajo las premisas de una minería moderna, responsable, receptiva y respetuosa, fomentando siempre las prácticas de inclusión, sustentabilidad e innovación, manteniendo una constante vigilancia del cumplimiento de la normatividad. Para ello, labora bajo estándares nacionales e internacionales, implementando las mejores prácticas y tecnologías disponibles con el objetivo de: 

  • Optimizar el consumo de agua y evitar la descarga de aguas residuales 
  • Utilizar la energía de manera eficiente y reducir las emisiones de gases efecto invernadero 
  • Manejar y disponer los residuos de manera adecuada y minimizar su generación 
  • Conservar y proteger la biodiversidad 

En 2020, el sector minero invirtió un monto de 4 mil 733 millones de pesos, equivalente a 3.6 veces el presupuesto destinado al Programa de Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable.

Los bajos índices de competitividad y la pandemia trajeron consigo impactos en las inversiones del sector minero en México, registrando un decremento del 24.1%. En materia ambiental se registró una inversión 36% menor a la realizada en 2019, sin embargo las empresas afiliadas a la Camimex mantuvieron el porcentaje destinado a dicho rubro (7%) con relación a la inversión total.

Cumplimiento ambiental
En materia de protección ambiental, aplican diversas legislaciones a todas las actividades económicas y, por ende, al sector minero metalúrgico:

  • Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y sus reglamentos 
  • Ley General de Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su reglamento 
  • Ley Federal de Responsabilidad Ambiental 
  • Ley General de Cambio Climático 
  • Ley de Aguas Nacionales 

De conformidad con la legislación antes señalada, las actividades económicas deben contar con licencia de funcionamiento, cédula de operación anual, autorización en materia de impacto ambiental, autorización de cambio de uso de suelo forestal; además, de cumplir con las especificaciones técnicas y parámetros establecidos en las normas oficiales mexicanas aplicables:

  • NOM-052-SEMARNAT-2011, Residuos peligrosos 
  • NOM-001-SEMARNAT-1996, Descarga de aguas residuales 
  • NOM-043-SEMARNAT-1993, Emisión de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas 
  • NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012, Límites de hidrocarburos en suelos y remediación 
  • NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004 Límites de metales en suelo y remediación 

El sector minero de México, a diferencia de otros, debe cumplir adicionalmente con otras normas oficiales mexicanas que establecen límites y condiciones que evitan los principales impactos que el sector podría causarle al ambiente:

  • NOM-120-SEMARNAT-2020, Exploración minera directa 
  • NOM-141-SEMARNAT-2003, Presas de jales 
  • NOM-155-SEMARNAT-2007, Lixiviación de oro y plata 
  • NOM-157-SEMARNAT-2009, Planes de manejo de residuos mineros 
  • NOM-159-SEMARNAT-2011, Lixiviación de cobre 

Certificaciones 
Nacionales

  • 29 unidades mineras o plantas tienen el Certificado de Industria Limpia (PROFEPA) 
  • 3 unidades mineras cuentan con el Distintivo de Excelencia Ambiental. 
  • 27 unidades mineras o plantas tienen Certificaciones ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental

Internacionales

  • 6 unidades mineras se encuentran certificadas con el Código Internacional para el Manejo del Cianuro 
  • 1 unidad minera recibió el Premio de Excelencia. Iniciativa “Hacia una Minería Sustentable”
  • 3 grupos mineros forman parte de estos índices: FTSE4good (Índices Bursátiles de Sostenibilidad).
  • 1 unidad minera tiene la Certificación Estándar IRMA. 

Agua
El sector minero afiliado a la Camimex reconoce la importancia de una adecuada gestión del agua y su responsabilidad de implementar acciones que maximicen el uso eficiente de este vital recurso. Las empresas afiliadas a la Camimex han avanzado en la implementación de circuitos cerrados para el manejo de aguas de proceso, con la finalidad de reutilizarlas y evitar descargas; y han adoptado acciones encaminadas a reducir el consumo de agua de primer uso mediante estrictos controles y el incremento en el consumo de agua residual tratada.

De acuerdo con un estudio realizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 77% del agua en México es para uso agrícola; 14% para consumo humano; 5% en el sector energético y 4% para el sector industrial. De la totalidad de este último porcentaje, sólo el 0.9% corresponde al sector minero.

El agua juega un papel preponderante en la actividad minero-metalúrgica; se utiliza principalmente para el procesamiento de minerales, reacciones químicas, enfriamiento de equipos industriales, control y prevención de emisiones (supresión de polvos), transporte de jales, y servicios generales (consumo e higiene del personal).

Conforme al marco jurídico vigente, se debe contar con una concesión o permiso por parte de la autoridad competente para el aprovechamiento del agua, en función de la disponibilidad del recurso en la zona donde se lleva a cabo la operación minera. En 2020, al sector minero afiliado a la Cámara le fue concesionado un volumen estimado de 300 millones de metros cúbicos de agua. 

En 2020, las empresas mineras afiliadas consumieron un estimado de 635 millones de metros cúbicos de agua. De este volumen, 53.97 millones de metros cúbicos corresponden a agua extraída de fuentes naturales superficiales, 79.94 millones de metros cúbicos de fuentes subterráneas y 103 a agua de mar desalada. En adición, el sector reutilizó 8.52 millones de metros cúbicos de aguas residuales y municipales, así como 2.068 millones de metros cúbicos de aguas residuales internas de servicios sanitarios.

58% del agua consumida proviene de aguas residuales, tratadas y recirculadas

Cabe mencionar que 28.78 millones de metros cúbicos de agua corresponden a agua de laboreo de mina, la cual no se considera disponible para consumo humano, a menos que se extraiga en las operaciones mineras. El agua de laboreo de mina proviene del subsuelo y debe extraerse para permitir la realización de obras y trabajos de exploración y explotación. El resto corresponde a agua recirculada de los procesos en las operaciones que equivale al consumo de 358.79 millones de metros cúbicos.

Los volúmenes de consumo de agua superficial, subterránea, de mina, tratada o proveída por externos se determinan a través de medición directa, mientras que el volumen de agua recirculada se obtiene a partir de un estimado de la capacidad de las bombas y el tiempo de operación.

20202019Var % 20/19
Superficial (primer uso) 53,972,131 49,711,675 8.57
Subterránea 79,940,462 75,314,354 6.14
Laboreo 28,784,270 29,419,399 – 2.16
Mar 103,039,286 102,189,456 0.83
Reúso de aguas residuales municipales 8,522,016 6,448,665 32.15
Reúso de aguas residuales sanitarias internas* 2,068,793 2,821,303 -26.67
Recirculación de aguas de proceso* 358,790,884 330,654,706 8.51
Total 635,117,842 596,559,560 6.46
*Dato integrado a partir del Informe de Sustentabilidad 2021. Fuente Camimex

El sector minero ha avanzado en la implementación de circuitos cerrados para el manejo de aguas de proceso, con la finalidad de reutilizarla y evitar descargas; únicamente en ciertos casos se realizan descargas, cuya calidad está dentro de los límites establecidos en la normatividad aplicable. Las empresas mineras afiliadas a la Camimex han puesto en operación plantas para el tratamiento de aguas residuales municipales y de sus servicios sanitarios, lo cual permite su aprovechamiento y minimizar su consumo de agua de primer uso. 

70 plantas de tratamiento de aguas residuales en operación en beneficio de las comunidades y el medio ambiente.

En 2020, las empresas mineras afiliadas reutilizaron un volumen de 2.06 millones de metros cúbicos correspondientes a las aguas residuales sanitarias de sus operaciones. Por su parte, a través de la operación de más de 70 plantas de tratamiento de aguas residuales municipales reutilizaron 8.522 millones de metros cúbicos, 25% más que en 2019. 

Las aguas residuales tratadas se utilizaron principalmente en el riesgo de áreas verdes, en el procesamiento de minerales, control de generación de polvos (riesgo de caminos) y para el enfriamiento de equipos. 

Consumo y distribución de energía (GWh)

20202019Var % 2019
Comprada CFE 3,624 3,180 14.0
Autogenerada 745.0 372.4 100.1
Autoabastecida2,718 5,295 -48.7
Eólica 3,091 900.4 243.3
Solar 0.017 0.0011600.0
Hidro 251.5 N.D.
Cogeneración 374 59 533.9
Total 10,804 9,807 10.2
N.D. Dato No Disponible. 
Comprada CFE 34%
Eólica 29%
Autoabastecida 25%
Autogenerada 7%
Cogeneración 3%
Hidro 2%
Solar 0.0002%
Fuente: Camimex

Como medidas para evitar la contaminación de aguas superficiales y subterráneas, las empresas mineras afiliadas, de acuerdo con la normatividad aplicable, analizan de manera periódica la calidad del agua a través de pozos de monitoreo ubicados aguas arriba y aguas abajo de la operación y realizan mantenimientos y revisiones periódicas a sus instalaciones con el objeto de prevenir y minimizar cualquier riesgo de fuga o derrame.

Energía y emisiones GEI 
La lucha contra el cambio climático es parte de la estrategia de sustentabilidad del sector minero filiado a la Camimex. Reconociendo al cambio climático como uno de los principales retos que enfrenta la humanidad, el sector minero-metalúrgico mantiene su compromiso de implementar las mejores prácticas y tecnologías disponibles para hacer un uso más eficiente de los energéticos en sus procesos productivos y con ello reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. 

En 2020, las empresas afiliadas a la Camimex consumieron:

Energético Unidad 2020 2019 Var % 20/19
Electricidad KWh 10,803,993.000 9,807,633,762 10.15
Diésel L 482,875,000 631,892,654 – 23.58
Combustóleo m3 1,379,671 1,431,442 – 3.61
Gas Natural m3166,092,580 365,237,667 – 54.52
Gas LP Kg 7,542,141 4,014,729 87.86
Fuente: Camimex

Respecto  al componente de energía eléctrica de los afiliados a Camimex, este año se duplicó el abasto por energías renovables (31% vs 14% del año anterior), reduciendo el abasto  proveniente de fuentes fósiles. Cabe mencionar que la energía suministrada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también cuenta con un componente de energías renovables.

Actualmente 37 unidades mineras, 14 más que el año anterior producen y consumen energía eléctrica proveniente de fuentes limpias -eólica, solar, hidroeléctrica y cogeneración-, equivalente a 3 mil 734 GWh, lo que corresponde aproximadamente al 34% de su consumo total, 3 veces superior al año anterior. 

Índice de ecoeficiencia en consumo de energéticos y energía eléctrica 
El indicador de ecoeficiencia en consumo de energéticos y energía eléctrica del sector afiliado para 2020 es de 1.54 GJ/t producidas. Para el cálculo del índice de ecoeficiencia se consideró el consumo de energéticos y energía eléctrica en relación con las toneladas producidas. 

En términos generales, dicho indicador de ecoeficiencia bajó de 1.72 a 1.54 GJ/t producidas, debido principalmente a un mayor consumo energético y a una baja en la producción por los efectos de la pandemia.

Industrias Peñoles 
En 2020, inició operaciones la nueva central eólica Mesa La Paz, en Tamaulipas. Al sumar la generación obtenida de esta central, con la de Fuerza Eólica del Istmo, en Oaxaca y Eólica de Coahuila, 40% de la energía eléctrica generada para autoabasto proviene de fuentes renovables. La meta establecida por la empresa para 2024 es que 60% de la energía eléctrica provenga de fuentes limpias y la meta para el año 2028 es de 100%, para lo cual han integrado tres centrales de energía renovable y analizan de manera continua la incorporación de nuevas centrales limpias. 

Grupo México 
Los parques Eólicos El Retiro (Oaxaca) y Fenicias (Sonora) se encargan de suministrar de energía eléctrica renovable a las operaciones. El consumo de electricidad de Grupo México, proveniente de fuentes renovables incrementó de 18.6% a 19.8%. Continuará aumentando esta proporción en 2021, con la activación de su nuevo parque eólico Fenicias de 168 MWh, en Nuevo León. 

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) 
En 2020, de acuerdo con los datos reportados, nuestras compañías afiliadas emitieron un estimado de 6.148 millones de toneladas de CO2e, 19% menos en comparación con el año anterior. 

Índice de ecoeficiencia en emisiones CO

El índice de ecoeficiencia en emisiones del sector afiliado para 2020 fue de 0.15 tCO2e/t producidas. Para el cálculo del índice se consideró la generación de emisiones de GEI directas e indirectas relacionadas con las toneladas producidas. 

En términos generales, el indicador de ecoeficiencia durante el año bajó de 0.18 a 0.15 tCO2e/t producidas, debido principalmente a la suspensión de operaciones durante el segundo trimestre del año como consecuencia de la declaratoria de emergencia por el COVID-19. 

Como parte de las medidas que las empresas afiliadas implementan para controlar sus emisiones están los sistemas de supresión (aspersores y/o agentes químicos de supresión), riego de caminos, operación constante de equipos de control de emisiones (colectores de polvo y lavadores de gases), límites de velocidad, así como de reforestación y el confinamiento de áreas de proceso que generan emisiones de polvo. 

Biodiversidad
El sector minero está comprometido con la protección y conservación de la biodiversidad. Para lograr lo anterior, empresas afiliadas desarrollan e implementan proyectos encaminados a prevenir y minimizar sus impactos en el medio ambiente, a través del rescate y reubicación de flora y fauna, la recuperación y conservación de suelos, así como la restauración de ecosistemas. 

Asimismo, llevan a cabo acciones de reforestación con especies nativas para evitar la erosión del suelo. En 2020, la producción de árboles disminuyó de 6.6 millones en 2019 a 5.05 millones en 2020 (17% menos), debido a las dificultades causadas por la pandemia de COVID- 19 para operar los viveros e invernaderos de las empresas afiliadas. 

5.05 millones de plantas producidas en 2020. 

En dicho año, se plantaron 2.9 millones de árboles, con los cuales se reforestaron más de 2 mil 600 hectáreas en 24 estados de la República Mexicana. 

Cabe mencionar que las empresas mineras participan en proyectos de reforestación a través de fondos concurrentes con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), los cuales tienen por objetivo conjuntar recursos para incentivar la conservación de los bosques de nuestro país, al mismo tiempo que generan beneficios para las comunidades a través del pago por servicios ambientales. 

Las empresas afiliadas a la Camimex, se suman a los esfuerzos del Gobierno Federal y de la sociedad civil por la conservación y protección de especies listadas en alguna categoría de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2010, a través del establecimiento y operación de 26 Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) de especies tanto de flora (agave Noa) como de fauna (águila calva, el jaguar, el lobo gris mexicano, el berrendo sonorense), así como de programas de conservación. 

Áreas Naturales Protegidas y minería 
La actividad minera puede coexistir con otras actividades económicas, tales como la agricultura, ganadería, e incluso, puede llevarse a cabo dentro de áreas naturales protegidas. Cualquier actividad económica a realizarse dentro de un ANP debe sujetarse a lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, el Decreto de Creación y Programa de Manejo del área, así como a las previsiones contenidas en los Programas de Ordenamiento Ecológico, y debe contar con autorización de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). 

La minería no es excluyente ni antagónica con las actividades de conservación, preservación y protección al ambiente; tal es el caso de las operaciones mineras de Exportadora de Sal, empresa paraestatal operada por el Gobierno Federal, y El Boleo, en Baja California Sur. Cabe mencionar que existen otros proyectos en desarrollo que se encuentran en diferentes etapas del proceso minero, los cuales se estima que generarán más de 4 mil 250 nuevos empleos, a los cuales se han invertido, entre 2019 y 2020, cerca de 4 mil millones de pesos. 

Números de Proyectos Mineros en ANPs :

Prospección y exploración 6
Producción 3
Desarrollo 1

Restauración progresiva y cierre de operaciones mineras 
El cierre es una parte esencial del ciclo de vida de una operación minera, por lo que su planeación se lleva a cabo desde la concepción del proyecto. Un programa de cierre tiene por objetivo que las áreas que fueron impactadas por la operación minera sean física y químicamente estables, seguras, acordes con los usos y costumbres y las características del sitio. Los programas de cierre son procesos dinámicos que se actualizan cada año, con el propósito de contar con los recursos financieros necesarios para su ejecución. 

El sector minero está comprometido con un cierre seguro que garantice el bienestar de las comunidades  y un medio ambiente sano. 

New Gold Minera San Xavier en San Luis Potosí, anunció en 2014 el cese gradual de su operación a partir de 2016. La fecha de cierre de la mina es congruente con el proyecto minero de la empresa que se diseñó tomando como base las características del yacimiento mineral del sitio. Actualmente, se encuentra en la etapa final del Plan Integral, Participativo e Incluyente de Cierre de Mina, para el cual han sido considerados diversos aspectos enfocados al desarrollo de las comunidades cercanas, al proceso de reubicación de población, a la instrumentación, monitoreo y medición de actividades de la mina en el poblado de Cerro de San Pedro, al monitoreo y conservación de patrimonio histórico, a la capacitación y desarrollo de su fuerza laboral. 

Residuos
Las empresas afiliadas manejan los residuos y disponen de ellos de manera adecuada, buscando con la implementación de las mejores prácticas y tecnologías disponibles, minimizar su generación y maximizar su valorización y, con ello, disminuir los riesgos ambientales asociados como la contaminación del suelo, mantos freáticos y agua superficial. 

En 2020, de acuerdo con la información reportada por las empresas afiliadas, el volumen de jales generados fue de 115 millones de toneladas de jales (Mt), 28% menos que el año anterior, de los cuales 7.28 millones de toneladas fueron reutilizados, por ejemplo, como relleno de mina. En ese mismo año, se generaron 382 millones de toneladas de roca estéril, 27% menos que en 2019, y 1.71 millones de toneladas de escorias. 

Generación de Residuos Mineros 2020 (Millones de toneladas) 

Residuos2020 2019 Var % 20/19
Jales 115 159 – 27.12
Roca estéril 382 523 – 26.95
Escorias 1.71 N.D.
N.D. Dato No Disponible. Fuente: Camimex

Con el objeto de minimizar el riesgo y el impacto de estos residuos, las empresas mineras afiliadas cuentan con circuitos cerrados para la recuperación y posterior reutilización del agua contenida en los jales. El porcentaje total de recuperación de agua de los jales es de aproximadamente el 80%. En 2020, se recircularon aproximadamente 279 millones de metros cúbicos de agua (Mm3), lo que equivale al 44% del total del consumo de agua en dicho año. 

Algunas empresas mineras están realizando la conversión a jales de apilamiento en seco o filtrados. Esta forma de disposición reduce el consumo de agua, pero principalmente reduce significativamente el riesgo de falla del depósito, factor que cobra gran relevancia en zonas de alta sismicidad. Dichos métodos de disposición se consideran la mejor tecnología disponible para el almacenamiento de jales. 

Las empresas mineras, realizan revisiones e inspecciones periódicas, con el objeto de verificar la estabilidad de estos depósitos y confirmar que cumplen con los lineamientos nacionales y, muchas de ellas, incluso con estándares internacionales (Comisión Internacional de Grandes Presas [ICOLD]; Asociación Canadiense de Presas [CDA], Asociación Canadiense de Minería [MAC] y el Consejo Internacional de Minería y Metales [ICMM]. 

Como parte de las estrategias a implementar para la gestión adecuada de estos residuos, se realizó una encuesta preliminar a las empresas afiliadas con el objetivo de elaborar un inventario de estos depósitos dando como resultado 110 depósitos de jales: 33 activos y 77 inactivos. 

279 Mm3 de agua recirculada, correspondiente  al 44% del consumo total. 

En las operaciones mineras también se generan otros residuos que se clasifican y se gestionan según la clasificación establecida en el marco jurídico. Las empresas afiliadas implementan acciones encaminadas, en primer lugar, a minimizar su volumen y, cuando es posible, a valorizarlos a través de su reciclaje o reúso en sus instalaciones o con empresas autorizadas para su manejo.

Generación de Otros Residuos (Millones de toneladas) 

Residuos 2020
Peligrosos 47.7
Manejo especial0.48
Sólidos urbanos 0.16
Fuente: Camimex

En 2020, se acuerdo con los datos reportados, las empresas afiliadas generaron un estimado de 47.7 millones de toneladas de residuos peligrosos entre los que se encuentran aceites usados y acumuladores y un estimado de 480 mil toneladas de residuos de manejo especial como llantas usadas y, 160 mil toneladas de residuos sólidos urbanos. 

* Informe de Sustentabilidad presentado por CAMIMEX

Noticias Legales de interés para la minería

Por: Karina Rodríguez Matus*

I. Publicaciones relevantes en el diario oficial de la federación

Minería

  • Decreto por el que se crea el organismo público descentralizado denominado Litio para México. DOF. 23 agosto 2022.
  • Declaratoria de libertad de terreno número 01/2022. DOF 12 septiembre 2022.

Energía

  • Tarifas para la prestación de los servicios de evaluación de la conformidad que realizan las unidades de verificación de instalaciones eléctricas y/o unidades de inspección de instalaciones eléctricas (organismos de evaluación de la conformidad en materia de instalaciones eléctricas). DOF 5 septiembre 2022.

Medio Ambiente.

  • Acuerdo por el que se señala el nombre, sede y circunscripción territorial de las Oficinas de Representación de Protección Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en las entidades federativas y en la Zona Metropolitana del Valle de México. DOF. 31 agosto 2022.
  • Medidas de simplificación administrativa y se expiden los formatos de los trámites que se indican, a cargo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. DOF 7 octubre 2022.

Aguas Nacionales

  • Reglas de Operación y funcionamiento del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua. DOF. 30 agosto 2022.

General

  • Acuerdo por el que se establece el ámbito competencial con base en el cual la Secretaría de Economía conocerá la operación y evaluará a las Entidades Paraestatales sectorizadas. DOF. 15 agosto 2022. 
  • Reformas, adiciones al Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones. DOF. 23 agosto 2022.
  • Lineamientos generales que deben observarse para desarrollar los modelos de costos que se aplicarán para resolver los procedimientos suscitados dentro del Sistema Ferroviario Mexicano. DOF. 23 agosto 2022.
  • Bases de regulación tarifaria para el cobro por el uso de infraestructura portuaria aplicables en diversos puertos de México. DOF. 31 agosto 2022.
  • Reglamento de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo. DOF. 31 agosto 2022.
  • Reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de la Guardia Nacional; de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en Materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública. DOF 9 septiembre 2022.
  • Reformas al Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. DOF. 15 septiembre 2022.
  • Reformas al Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. DOF. 27 septiembre 2022.
  • Lineamientos para la Continuidad Saludable de las Actividades Económicas ante COVID-19. DOF. 7 octubre 2022.
  • Reglas y criterios de carácter general en materia de Comercio Exterior. DOF. 10 octubre 2022.

II. Noticias De La Corte

  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó diversas disposiciones de las Leyes de Ingresos de nueve municipios del Estado de Tlaxcala para el ejercicio fiscal 2022, en materia de alumbrado público, agua potable y servicios relacionados y no relacionados con el acceso a la información. En materia del servicio de alumbrado público, se consideró que se vulneran los principios de proporcionalidad y equidad tributaria, ya que no representaban el costo del servicio prestado, sino una presunción de la capacidad económica de los contribuyentes, ni preveían un mismo cobro para quienes en realidad reciben un mismo servicio. En relación con el servicio de suministro de agua potable, por vulnerar los principios de seguridad jurídica y legalidad tributaria, ya que no contemplaban elementos mínimos, como la tasa o cuota a cobrar, para dar certeza a los contribuyentes y delegaban a las autoridades municipales su determinación. En materia de servicios relacionados con el acceso a la información, por vulnerar este derecho propiamente dicho y el principio de gratuidad que lo rige, pues, en los procedimientos legislativos respectivos, no se expusieron razones para justificar los costos previstos, de acuerdo con el valor comercial de los insumos necesarios para proporcionar la información; y respecto a los servicios no relacionados con el acceso a la información, por vulnerar el principio de proporcionalidad tributaria, al no guardar una relación razonable con el costo de los materiales para la prestación del servicio, ni con el costo que implica certificar un documento; de transgredir el principio de seguridad jurídica, pues su redacción no generaba certeza sobre la cantidad a pagar, ni los supuestos en que se actualizaría el cobro.
  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la porción normativa “desde su concepción hasta su muerte natural”, del artículo 2, párrafo cuarto, de la Constitución del Estado de Aguascalientes que reconocía el derecho a la vida desde la concepción y hasta la muerte natural. La SCJN consideró que, conforme a precedentes, que las entidades federativas no están facultadas para modificar el concepto de persona en sus constituciones locales. Asimismo, la Corte precisó que la norma impugnada podía comprometer el ejercicio de los derechos a la autonomía reproductiva, vida, igualdad, salud e integridad personal de las mujeres y personas gestantes.
  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), invalidó, conforme a diversos precedentes, las disposiciones de las Leyes de Ingresos de cincuenta y cuatro municipios del Estado de Zacatecas para el ejercicio fiscal 2022, que establecían el cobro de una contribución por el servicio de alumbrado público con base en el importe del consumo de energía eléctrica, lo cual es competencia exclusiva del Congreso de la Unión. La SCJN determinó que, al haberse invalidado disposiciones generales de vigencia anual, en lo futuro el Congreso Local deberá abstenerse de incurrir en los mismos vicios de inconstitucionalidad respecto de las normas declaradas inválidas.

*Rodriguez Matus & Feregrino Abogados. Santa Mónica No. 14. Col. Del Valle. CP. 03100. Ciudad de México. 
Teléfonos. (55) 5523-9781; (55) 5536-6073; (55)5536-6220; correo krodriguez@rmfe.com.mx

Reducción de plomo contenido en pasta de baterías Pb-ácido empleando NaHCO3 y SiC como agentes reductores

Por: Perla María Arellano Sosa1, Víctor Hugo Gutiérrez Pérez1, Seydy Lizbeth Olvera Vázquez1, Mariel Flores Luque1, Alejandro Cruz Ramírez2, Ricardo Sánchez Alvarado3

Resumen 
Mediante el desarrollo del presente trabajo se logró obtener plomo metálico, partiendo de la reducción de las pastas contenidas en las baterías automotrices Pb-Ácido, obteniendo, recuperaciones de hasta 94.33% de plomo metálico con una pureza de plomo recuperado que oscila entre 98 y 99.9%. Esto se logró por medio de procesos pirometalúrgicos, empleando temperaturas de hasta 950 °C y un tiempo mínimo de 5 minutos de reacción durante la fundición de las pastas previo a la etapa de vaciado. La variable de estudio fue la concentración de bicarbonato de sodio (NaHCO3) comercial, utilizando un crisol de carburo de silicio (SiC) como recipiente para llevar a cabo las diferentes pruebas de fundición. Los productos obtenidos, tales como los lingotes de plomo y las escorias, se analizaron por medio de volumetría para verificar la pureza de los lingotes metálicos e ICP (Inductively Coupled Plasma) para la determinación de elementos totales.

Palabras clave: batería Pb – ácido, plomo secundario, bicarbonato de sodio, pirometalurgia

Introducción
Debido a sus propiedades físicas y químicas, anualmente se consumen a nivel mundial más de 5 millones de toneladas de plomo metálico, utilizado en diversos sectores industriales, destacando la fabricación de baterías para automoción, soldaduras, revestimientos, maquinado de aleaciones muy específicas; o incluso en algunas aplicaciones militares como municiones y blindaje. Dicho metal proviene de sus principales menas como son la galena (PbS), cerusita (PbCO3), anglesita (PbSO4), entre otras, así como del “plomo secundario” que es el plomo reciclado y cuyo mejor ejemplo son las baterías de plomo-ácido, con una producción estimada entre 300 y 350 millones de baterías anuales, lo cual representa una importante área de oportunidad en la obtención y reutilización de este metal pesado [1]. 

Debido a que la pasta de plomo presente en la batería no es un sulfuro simple de plomo, una tostación sencilla con oxígeno no basta para eliminar todo el contenido de azufre, sino que es necesario utilizar otros reactivos para llevar a cabo una desulfuración casi total de la muestra; sin embargo, aunque en la actualidad existen diversos estudios acerca de la reducción de pastas tratadas por diferentes métodos ya sea por vía pirometalúrgica o hidrometalúrgica, o incluso empleando reactivos como carbonato de sodio o hidróxido de sodio, carbono sólido, hierro y sílice, entre otros, aún no se tiene claro el efecto de estos componentes en la recuperación de plomo metálico [2].

Debido a lo anterior, en este trabajo se busca encontrar un agente que sea económico y amigable con el medio ambiente como lo es el bicarbonato de sodio, así como complementarlo con el carburo de silicio, con la finalidad de poder determinar el mecanismo que ejercen estos dos compuestos sobre el plomo contenido en las baterías Pb – ácido.

Metodología
Para el desarrollo de la parte experimental de esta investigación, se han dividido cinco puntos generales hasta llegar a la caracterización del lingote de plomo y las escorias resultantes.

Desmantelamiento de la batería Pb – ácido
Primero se extrajo el ácido sulfúrico de la batería, retirando la tapa de la parte superior mediante tres cortes realizados con una segueta; el líquido del interior se vertió en un recipiente de plástico para ser neutralizado y posteriormente depositarlo en otro recipiente de residuos generales. 

 De igual manera, se retiró toda la carcasa de plástico que cubría la batería con la finalidad de extraer los componentes de interés, principalmente las rejillas de plomo. De este modo la pasta de sulfato de plomo quedó expuesta, misma que se almacenó y se dejó secar a temperatura ambiente.

Construcción del termopar
Dado que la temperatura de trabajo que se deseaba alcanzar era muy alta y el horno con el que se cuenta para realizar las fundiciones carece de un instrumento de medición de temperatura, se optó por elaborar un termopar para obtener mediciones de temperatura lo más acertadas posibles.

El termopar usa dos alambres de diferentes aleaciones (alumel y cromel) por lo que fue necesario tramos de 15 cm de longitud de cada uno de los alambres, luego con la ayuda de un esmeril se redujo el diámetro de una de las puntas de cada alambre de modo que uno de los extremos de cada alambre quedó más delgado que el resto de los alambres. Posteriormente, se introdujeron ambos alambres en una camisa cerámica para termopares, esto con el fin de evitar en todo momento el contacto directo entre ambos alambres.

Para unir las puntas de los extremos opuestos se usó soldadora de arco eléctrico, utilizando un electrodo de grafito para evitar la contaminación de ambas aleaciones. Finalmente, el termopar fabricado fue acoplado a un multímetro, realizando las debidas pruebas para corroborar su funcionalidad.

Reducción de la pasta de plomo
Una vez seca la pasta se procedió a homogenizarla por el método de cono cuarteo, luego se tomaron 200 gramos de pasta y se agregaron en un recipiente de plástico junto con la cantidad necesaria de bicarbonato de sodio (Tabla 1) para posteriormente mezclarla y así obtener una muestra homogénea. Se realizaron 4 distintas adiciones de bicarbonato de sodio en un total de 9 muestras, cuantificando adicionalmente, el consumo de carburo de silicio con la finalidad de encontrar la mejor concentración respecto a recuperación de plomo.

Tabla 1: Adiciones de bicarbonato de sodio

Una vez que se tuvo la muestra homogénea se agregó a un crisol de carburo de silicio (SiC) y este a su vez se colocó dentro del horno para comenzar la fundición. El horno utilizado adopta una forma cilíndrica y está conformado en su mayoría por ladrillo refractario y una capa exterior protectora de acero; cuenta con un orificio en la base, por medio del cual se inyecta de manera simultánea aire y gas LP, con la ayuda de toberas. El horno también cuenta con una tapa de lámina delgada de acero, la cual tiene un orificio en el centro para permitir la liberación de gases de proceso.

Las mediciones de la temperatura se realizaron directamente en la carga fundida dentro del crisol usando el termopar conectado al multímetro; todas las mediciones se realizaron con el horno encendido para evitar el enfriamiento del horno y de la carga, y cuando esta última alcanzó una temperatura de 950 °C, se mantuvo la temperatura durante un lapso de tiempo de 5 minutos, posteriormente se apagó el horno, se extrajo el crisol del interior y se vació la carga del crisol en una payonera de acero; se dejó enfriar a temperatura ambiente hasta que se solidificaron el lingote y la escoria.

Una vez fríos y solidificados el metal y la escoria, se desmoldó el payón, se golpeó con un martillo para separar el lingote de plomo de la escoria y se pesaron por separado en una microbalanza.

Análisis químico de pastas de plomo, lingotes de plomo y escorias
La pasta de la batería se preparó para ser analizada por medio de volumetrías de plomo para determinar su contenido metálico, empleando 100 g de muestra representativa, de igual manera los lingotes metálicos producidos se analizaron por este método, utilizando rebabas de cada uno de ellos (aproximadamente 20 g), tomados de diferentes secciones del lingote para asegurar que fueran representativos; en contraste, las escorias se molieron hasta 150 micrómetros, se tomaron 100 g de muestra y se analizaron por ICP-ms (plasma de acoplamiento inductivo).

Lixiviación de las escorias
Las pruebas de lixiviación de las escorias se llevaron a cabo bajo el procedimiento y especificaciones de la NOM-053-SEMARNAT-1993 con la finalidad de determinar la toxicidad de las escorias para el ambiente. Dicha prueba sólo se realizó en las escorias de las pruebas de reducción de pastas con mayor recuperación de plomo.

Resultados
En la Tabla 2 se resumen las recuperaciones de plomo obtenidas en cada una de las 9 pruebas, así como la variación de las concentraciones experimentales reales.

** No se realizaron mediciones Tabla 2: Resumen de los parámetros de fusión y los resultados obtenidos

Como se puede observar en la Tabla 2, el SiC del crisol es consumido en el proceso de fundición, lo que quiere decir que el carburo de silicio también está tomando parte en las reacciones de reducción de los óxidos presentes en la pasta; lo anterior se debe a que el carbono y el silicio del crisol funcionan como reductores para los óxidos de plomo; esto se puede visualizar en las siguientes reacciones químicas:

3PbO + SiC 3Pb+ SiO2 + CO [Ec.1] [3]

3PbO2 + 2SiC 3Pb + 2SiO2 + 2CO [Ec.2] [3]

PbSO4 + SiC PbS + SiO2+ CO2 [Ec.3]”  [3]

Finalmente, en la Tabla 3 se muestran los resultados arrojados por las pruebas de lixiviación de las muestras 5 y 8; estos resultados se comparan con los límites máximos permisibles enlistados en la NOM-052-SEMARNAT-2005, la cual establece que el límite máximo permitido de Pb es de 5 mg/L, por lo tanto, las escorias producidas en este trabajo son tóxicas para el ambiente ya que rebasan, por mucho, los límites máximos permisibles de Pb. 

** No son consideradas dentro de la Norma   Tabla 3: Valores de metales presentes en las escorias

Por otro lado, los elementos Ag, As y Cd, que la norma también considera como tóxicos, sí tienen concentraciones por debajo de los límites permitidos, por lo que al ser dispuestas, estos tres no representan una amenaza para la salud humana y el medio ambiente.

Conclusiones
La recuperación de plomo metálico se ve afectada directamente por la cantidad de NaHCO3 y SIC, además la temperatura juega un papel muy importante en las reacciones de reducción de la pasta.

El SiC como agente reductor brinda una mayor recuperación porque promueve la formación de CO y según los Diagramas de Ellingham, el CO es mejor reductor de plomo que el CO2.

Las escorias producidas en el proceso son tóxicas para el ambiente ya que la concentración de plomo sobrepasa el límite máximo permisible establecido en la NOM-052-SEMARNAT-2005.

Bibliografía

  • [1] Goodwin y F. E. Goodwin, «Enciclopedia Britanica,» 2014. [En línea]. Available: https://www.britannica.com/technology/lead-processing. [Último acceso: 12 1 2019].
  • [2] E. d. a. e. e. r. d. b. d. p. f. d. uso, «UPCcommons,» 2003. [En línea]. Available: https://upcommons.upc.edu/handle/2099.1/3095. [Último acceso: 24 Abril 2019].
  • [3] M. A. Sanches, «Estudio de la Reducción de la Pasta para la Obtención de Plomo Metálico del Reciclado de las Baterías Ácido-Plomo». Estados Unidos Mexicanos 2015.
  • [4] NOM-052-SEMARNAT-2005, «sct.gob.mx,» 23 Junio 2006. [En línea]. Available: http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/nom-052-semarnat-2005.pdf. [Último acceso: 13 Marzo 2019].

1. Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ-IPN), Blvd. Del Bote s/n, Cerro del Gato, Ejido La Escondida, Ciudad Administrativa, 98160, Zacatecas, México.
Correo electrónico: asperla_5@hotmail.com 
2. Instituto Politécnico Nacional (UPIIH-IPN), Kilómetro 1500 Actopan – Pachuca, México
3. Instituto Politécnico Nacional (ESIQIE-IPN), 07738, Ciudad de México, México

Recuperación de oro en un sistema yodo-yoduro comparado a la cianuración

Por: José Guadalupe Moreno Cedillosa, Francisco Raúl Carrillo Pedrozaa, Ma. De Jesús SoriaAguilara, Juan Antonio González Anayab

Resumen 
La lixiviación es una técnica de recuperación de materia, en la cual es posible obtener el oro presente en un mineral a través de un ataque con diferentes agentes químicos. De diversos métodos existentes, el más utilizado ha sido la cianuración desde hace más de 100 de años, pero, las malas prácticas de operación, el tiempo tardío de recuperación y la mineralogía compleja (acompañamiento de sulfuros y óxidos de hierro) han puesto en marcha el estudio de diferentes sistemas lixiviantes alternativos. En ese sentido, se plantea la necesidad de generar el conocimiento fundamental que permita valorar y evaluar la posibilidad de extraer metales de interés como el oro mediante una técnica de yoduración, la cual no ha sido estandarizada.  

Dicha técnica propone menos riesgos por las malas prácticas operacionales, una selectividad específica para metales preciosos de interés (oro y plata), además, obtención de una tasa similar de recuperación en comparativa al sistema convencional de la cianuración.  

Para el caso particular de este estudio el rendimiento de extracción de oro se realizó con pruebas químicas, físicas y analíticas, utilizando un mineral proveniente de la industria minera asociado a hematita. El tamaño de partícula fue de (180 µm), obtenido después de un proceso de molienda y tamizado. Las pruebas se realizaron en un tiempo de 60 minutos a 60°C con un pH de entre 6 y 7 a 1200 rpm para el caso de yoduración, mientras que en la cianuración se modificó el tiempo a 3 horas y un pH entre 10 y 12. Los análisis de los productos se llevaron mediante la técnica de Absorción Atómica. Los resultados posteriores a la lixiviación en el sistema de yoduración muestran que se obtuvieron porcentajes de recuperación desde 86.27 hasta 99.92%.

Palabras clave: lixiviación, mineralogía, cianuración, yoduración.

Abstract
Leaching is a technique of material recovery, in which it is possible to obtain the gold present in a mineral through an attack with different chemical agents. Of several existing methods, the most used has been cyanidation for more than 100 years, but, the bad operation practices, the late recovery time and the complex mineralogy (accompanying sulfides and iron oxides) have set in motion the study of different alternative leaching systems. In this sense, there is a need to generate the fundamental knowledge to assess and evaluate the possibility of extracting metals of interest such as gold by means of an iodidation technique, which has not been standardized.  This technique proposes less risks due to bad operational practices, a specific selectivity for precious metals of interest (gold and silver), in addition, obtaining a similar recovery rate compared to the conventional cyanidation system.  For the particular case of this study, the gold extraction performance was carried out with chemical, physical and analytical tests, using an ore from the mining industry associated with hematite. The particle size was (180 µm), obtained after a grinding and sieving process. The tests were carried out in a time of 60 minutes at 60°C with a pH between 6 and 7 at 1200 rpm in the case of iodination, while in cyanidation the time was modified to 3 hours and a pH between 10 and 12. The results after leaching in the iodination system show that recovery percentages ranging from 86.27 to 99.92% were obtained.

Key words: leaching, mineralogy, cyanidation, iodidation.

Introducción 
En los últimos años debido al desarrollo económico global, la demanda de oro ha crecido en gran medida, ante esta situación existe la necesidad de diversas tecnologías de recuperación de metales preciosos. En la hidrometalurgia del oro, la técnica de cianuración es ampliamente utilizada por la industria minera, ha sido así desde hace más de un siglo en las diferentes menas de oro de todo el mundo (Altansukh et al., 2019), en las últimas décadas las leyes de los yacimientos para extracción de oro han estado cayendo, los minerales de interés se encuentran acompañados de óxidos de hierro o sulfuro complicando la extracción efectiva y sencilla (Medina & Anderson, 2020). 

Otro factor metodológico importante es el tiempo de disolución de oro en el medio, provocando jornadas de operación largas (Isaia et al., 2017), diferentes agentes lixiviantes  alternativos al uso del cianuro han sido estudiados e implementados en pruebas preliminares por diversos investigadores, de las múltiples alternativas propuestas, los halógenos han mostrado resultados prometedores debido a su alta selectividad y eficiencia en la disolución de metales preciosos de interés, con una velocidad de reacción  rápidas (Khaing et al., 2019), de los halógenos, el yodo forma el complejo más estable con el oro en solución acuosa, esto se debe a los  iones complejos de yodato de oro,  los cuales tienen menor potencial redox en comparación con otros complejos halogenados. 

Desde la década de los 70´s (Wilson, 1974) propuso un sistema de extracción mediante un sistema halógeno-halogenuro (yodo en solución de yoduro), comprobando la disolución de oro en estos medios. Siguiendo tal fundamento, se han realizado estudios recientes en los que se han reportado resultados favorables de extracción, siendo la matriz procedente materiales procesados como chatarra electrónica, virutas de oro, y mineral tostado. Este sistema se ha catalogado como aceptable, presentando una cinética de reacción muy rápida, excelente adaptabilidad en diferentes rangos de temperatura que van desde los 20°C hasta los 80°C, selectividad para metales preciosos de interés y estabilidad del ion AuI2 que va desde 1 hasta 10 en la escala de pH.

El lugol es un reactivo químico conocido como tintura de yodo, en términos generales, es disolución de yodo con yoduro de potasio. En sus inicios fue utilizado para el tratamiento de algunas enfermedades, actualmente también tiene aplicación en la biología molecular (Martín-Sánchez et al., 2013), debido a su composición, las especies químicas presentes en el medio son  útiles como un sistema lixiviante, de esta manera se ve involucrado un halógeno-halogenuro.

Química de la disolución de oro en una solución con yodo
La disolución del oro en una solución de yodo-yoduro se define como una reacción de óxido-reducción (rédox), y la manera de representarse es en una celda electroquímica, en la cual interactúan 2 tipos de reacciones químicas (catódicas y anódicas). Este proceso inicia con la formación del ion I3 como (Davis et al., 1993) lo representó en la siguiente ecuación :

I2(ac) + I(ac) I3(ac)      (Ec. 1)

La formación del ion I3 aumentará la solubilidad del I2 a nivel molecular en la solución acuosa, a medida que el ion I  incrementa en su concentración.

Las reacciones electroquímicas propuestas a continuación muestran el I3 como un agente oxidante.

Au(s)+2I(ac) AuI2+ e (reacción anódica) (Ec. 2)

Au(s)+4I(ac) AuI4(ac)+ 3e (reacción anódica) (Ec. 3)

I3(ac) +2e 3I(ac) (reacción catódica) (Ec. 4)

2Au(s)+ I3(ac)+ I(aq) 2AuI2(ac)

2Au(s)+ I3(ac) 2AuI4(ac)+ I(aq)

En el sistema yodo-yoduro, I3es el ion crucial, debido a que actúa como el agente oxidante para la oxidación del oro elemental en el complejo Oro (I)-yoduro,  (Liang & Li, 2019) demostraron que en todo el sistema las condiciones de reacción están depedientes a la generación del ion I3; de acuerdo con el análisis termodinámico y electroquímico el oro metálico es oxidado para producir AuI2  y AuI4. El AuI2 es más estable, y dicha estabilidad confiere su propiedad a una condición de un rango de pH de 0 a 12, y se obtiene un potencial eléctrico de comparándolo con el potencial eléctrico del oxidante 0.5316 V .

La formación del complejo entre yodo y oro (AuI2) se muestra en la figura 1, en donde es posible observar que la condición para que se forme en un medio acuoso será posible en un rango amplio de pH que va desde 1 hasta 9, y en medios completamente bajos se puede empezar a dificultar su formación.

Figura 1: Diagrama de formación AuI2 en presencia de yodo-yoduro.

Química de la disolución de oro en una solución con cianuro
En el proceso de cianuración del oro se han propuesto múltiples teorías químicas para demostrar cómo es que ocurre el proceso.  (Elsner, 1846) demostró que es de vital importancia la presencia de oxígeno para retener el oro en la solución cianurada. Tal como se presenta en la siguiente ecuación:

4Au+8NaCN+ O2+2H2O 4NaAu(CN)2+4NaOH (Ec. 5)

Janin (1888), propuso con estudios que durante la cianuración se generaba gas hidrógeno y es representado en la ecuación 6:

2Au+4NaCN+ 2H2O 2NaAu(CN)2+2NaOH+ H2 (Ec. 6)

Pese a esto Maclaurin y Christy (1893), rechazaron dicha teoría debido a que en aspectos termodinámicos no era posible y la teoría de Elsner fue rechazada, como se muestra en las ecuaciones 7 y 8.

2Au+4NaCN+O2+2H2O 2NaAu(CN)2+2NaOH+ H2O2 (Ec. 7)

H2O2+2Au+4NaCN 2NaAu(CN)2+2NaOH (Ec.8)

En la figura 2, podemos observar que el compuesto entre el cianuro y el oro (Au(CN)2) se obtiene en pH completamente básicos.

Figura 2: Disociación de NaCN para formar el complejo Au(CN)2

Metodología
Preparación de muestras
Los minerales utilizados en este proyecto se obtuvieron procedente de la industria minera como un producto de flotación, las características del mineral son asociados a hematita, se tiene como datos procedentes de las cabezas los siguientes: Muestra I 44 g/Ton, muestra II 22 g/Ton y muestra III 66 g/Ton.

Se realizó la distribución de tamaño de partículas del concentrado mineral con mallas Tyler, en este caso No. 80 (180 µm), con la finalidad de hacer la disolución del mineral más efectiva.

Yoduración 
Los reactivos utilizados para el estudio fueron Lugol comercial, KI y agua destilada, la solución preparada es de 0.03 M. El proceso de recuperación se llevó a cabo en vasos de precipitado de 400 mL y la muestra requerida para cada prueba fue de 50 g, previamente seca, molida y tamizada.

La solución se mantuvo una temperatura constante de 60 °C a 1200 r.p.m.  con agitación magnética durante 60 minutos. Durante todo el proceso de lixiviación en medio yodo-yoduro el valor registrado fue de pH 6 y 7. La solución resultante fue filtrada recuperando la muestra sólida y liquida, para su posterior cuantificación y caracterización.

Cianuración en caliente
Se preparó una solución 4 M de NaOH, al disolverse completamente se agregó NaCN en proporción 0.6% p/v y mineral al 25% p/v. El proceso se llevó a cabo en un vaso de precipitado, a 60 °C por 3 horas a una revolución de 1200 r.p.m., es importante tener cuidado con los vapores generados de cianuro. Una vez pasadas las 3 horas se filtró recuperando sólido y líquido.

Caracterización por absorción atómica 
La técnica de absorción atómica sirvió para la determinación de Au presente en las muestras en cada sistema lixiviante, la presencia de Au fue posible en todas las muestras analizadas, cabe destacar que esta técnica se empleó para conocer cuánto porcentaje de Au se recuperó y, de esta manera identificar el efecto de cada sistema lixiviante. Para el análisis se utilizó el equipo de absorción atómica (Varían SpectrAA 220FS, France) con los parámetros de soluciones estándar de ppm para determinación Au.

Cálculo económico
Se realizó con la verificación de precios en Sigma-Aldrich el día 8 de febrero de 2022, con base en los reactivos cuantificados y utilizados en ambos sistemas, para fines de este estudio no se tuvieron en cuenta gastos de consumo energético.

Resultados

En la Tabla 1 se muestran los resultados de los contenidos de oro del mineral en las muestras en ppm, calculado por la expresión:

El líquido resultante de las lixiviaciones fue analizado por absorción atómica y se obtuvieron los datos representados en la tabla 2.

Se determinó el porcentaje de recuperación con ayuda del siguiente cálculo (Ribeiro et al., 2019), la información se puede observar en la Tabla 4 y Figura 3.

Tabla 1. Contenido de Au en Cabeza (Ley de mineral) ppm.
Tabla 2. Análisis de Oro por Absorción Atómica en ppm  
Tabla 2. Análisis de Oro por Absorción Atómica en ppm  
Tabla 4. % Recuperación de Au posterior a lixiviación

Figura 3. Comparación del % de recuperación de Au en sistemas lixiviantes(yoduración y cianuración)
Tabla 5. Análisis de costos en sistemas lixiviantes (yoduración y cianuración) , producidos a escala laboratorio.

Discusión de Resultados
Los datos obtenidos fueron posibles a través del método de absorción atómica solamente, y  reflejan una lixiviación efectiva de un mineral de origen no refractario, en el caso del sistema de yoduración fue realizada en lapsos de 60 minutos mientras que por su parte la cianuración se realizó en 3 horas, para la muestra I se indica una extracción con diferencia de un 2% en ambos sistemas lixiviantes, siendo la cianuración el que obtuvo una tasa de recuperación más alta con 97.63 % mientras que en la yoduración 95.45%. 

Es importante aclarar que estos sistemas obedecen una cinética en la cual el agente oxidante I3(ac) complejo de halógeno logró complejar mediante el agente oxidante  de manera más rápida el oro presente en el mineral, mientras que el cianuro obedece una cinética más lenta (Sousa etal., 2021).

En la muestra II la cianuración sigue siendo el sistema lixiviante con la mayor tasa de recuperación teniendo un 95.45%, frente a la yoduración con 86.27%, la única diferencia es la ley del mineral, el cual podría estar asociado a otros minerales que interactúen con el yodo para formar complejos, teniendo una menor extracción.

La muestra III nos reveló un porciento de recuperación igual entre ambos sistemas lixiviantes; generalmente una de las razones por las que la cianuración presenta ser mejor candidato es debido a la cantidad de reactivo utilizado durante el proceso de recuperación (Altinkaya et al., 2020).

De acuerdo con el análisis económico de ambos sistemas, el uso del cianuro sigue siendo el más económico, debido a que su coste es cinco veces menor. Es importante tomar en cuenta que ambas lixiviaciones tuvieron resultados similares con la diferencia que la cianuración le tomó el triple de tiempo frente a la yoduración; su porcentaje de recuperación indica la posibilidad de reutilización de reactivos en posteriores campañas de extracción como lo describe (Meng et al., 2020). Los resultados de los análisis mostrados en la Tabla 5 no deben tomarse como definitivos, siendo que nos muestran datos preliminares del tema de estudio, y no se han incluido parámetros que tienen importante relevancia en la reducción de costos, sobre todo aunados a la reutilización del medio lixiviante, tipo de reactivos y tecnología implementada.

Conclusión 

  • Los porcentajes de recuperación obtenidos en las 3 muestras en los diferentes sistemas lixiviantes fueron exitosos, debido a que se extrajo más del 80% del oro contenido en el mineral, bajo las condiciones delimitadas por sus cinética y termodinámica.
  • Los resultados de las lixiviaciones de los métodos alternos nos muestran que, sí es posible competir contra el método de cianuración, pero es importante conocer las condiciones óptimas de reacción, por lo cual se propone un estudio cinético para optimización del proceso de lixiviación mediante el uso de ambos sistemas.
  • Se obtuvo una amplia ventaja en tiempos de operación, la cianuración efectiva emplea 72 horas en escalas industriales, debido a su cinética, mientras que la lixiviación con yoduración nos muestra resultados favorables en 60 minutos, el triple del tiempo empleado en el sistema comparado; teniendo resultados muy similares, sin contar que los efluentes no son igual de contaminantes que los producidos por el método convencional, y pese a que existe una metodología implementada para el manejo de dichos residuos no deja de ser sumamente peligroso.
  • Aunque los métodos alternos presentan propiedades muy atractivas aún se tiene que competir contra la cianuración a un nivel económico, sobre todo tomando en cuenta que se pueden reducir costes por tiempos de producción, por la reutilización del sistema yodo-yoduro en diferentes campañas de extracción de manera sencilla, en comparación a otros sistemas que requieren el uso de tecnología, agentes químicos y tiempo prolongado, por esa razón, es  indispensable el estudio de los agentes oxidantes producidos en las lixiviaciones con halógenos, esto permitirá reducir costos significativamente,  con la finalidad de poder escalar en las diferentes etapas teniendo un resultado de costo real por campaña de lixiviación y poder ser implementado en las minas en años futuros.

Agradecimientos 
Moreno Cedillos agradece al CONACYT por la Beca otorgada para realizar sus estudios de posgrado, dentro del Programa de Maestría en Ciencia y Tecnología de la Metalurgia Universidad Autónoma de Coahuila.

Referencias 

  • Altansukh, B., Haga, K., Huang, H. H., & Shibayama, A. (2019). Gold recovery from waste printed circuit boards by advanced hydrometallurgical processing. Materials Transactions, 60(2), 287–296. https://doi.org/10.2320/matertrans.M2018328
  • Altinkaya, P., Wang, Z., Korolev, I., Hamuyuni, J., Haapalainen, M., Kolehmainen, E., Yliniemi, K., & Lundström, M. (2020). Leaching and recovery of gold from ore in cyanide-free glycine media. Minerals Engineering, 158(August), 106610. https://doi.org/10.1016/j.mineng.2020.106610
  • Davis, A., Tran, T., & Young, D. R. (1993). Solution chemistry of iodide leaching of gold. Hydrometallurgy, 32(2), 143–159. https://doi.org/10.1016/0304-386X(93)90020-E
  • Elsner, L. (1846). Beobachtungen iiber das Verhalten regdischer Metalle in einer wiissrigen Liisung yon Cyankalium. Journal Für Praktische Chemie, 37(Wiley Online Library), 441–446. https://doi.org/https://doi.org/10.1002/prac.18460370167
  • Isaia, F., Aragoni, M. C., Arca, M., Caltagirone, C., Castellano, C., De Filippo, G., Garau, A., Lippolis, V., & Pivetta, T. (2017). Gold and palladium oxidation/complexation in water by a thioamide-iodine leaching system. Green Chemistryfile:///C:/Users/JOSE MORENO/Downloads/Fu2019.Pdf, 19(19), 4591–4599. https://doi.org/10.1039/c7gc01310h
  • Janin Jr, L. (1888). Cyanide of potassium as a lixiviate agent for silver ores and mineral. Cyanide of Potassium as a Lixiviate Agent for Silver Ores and Mineral, 46(Eng. J), 548–549.
  • Khaing, S. Y., Sugai, Y., & Sasaki, K. (2019). Gold Dissolution from Ore with Iodide-Oxidising Bacteria. Scientific Reports, 9(1), 1–11. https://doi.org/10.1038/s41598-019-41004-8
  • Liang, C. J., & Li, J. Y. (2019). Recovery of gold in iodine-iodide system–a review. In Separation Science and Technology (Philadelphia) (Vol. 54, Issue 6, pp. 1055–1066). Taylor and Francis Inc. https://doi.org/10.1080/01496395.2018.1523931
  • Martín-Sánchez, M., Martín-Sánchez, M. T., & Pinto, G. (2013). Reactivo de Lugol: Historia de su descubrimiento y aplicaciones didácticas. Educación Química, 24(1), 31–36. https://doi.org/10.1016/s0187-893x(13)73192-6
  • Medina, D., & Anderson, C. G. (2020). A review of the cyanidation treatment of copper-gold ores and concentrates. Metals, 10(7), 1–11. https://doi.org/10.3390/met10070897
  • Meng, Q., Li, G., Kang, H., Yan, X., Wang, H., & Xu, D. (2020). A study of the electrodeposition of gold process in iodine leaching solution. Metals, 10(1). https://doi.org/10.3390/met10010050
  • Ribeiro, P. P. M., Santos, I. D. Dos, & Dutra, A. J. B. (2019). Copper and metals concentration from printed circuit boards using a zig-zag classifier. Journal of Materials Research and Technology, 8(1), 513–520. https://doi.org/10.1016/j.jmrt.2018.05.003
  • Sousa, R., Regufe, M. J., Fiúza, A., Leite, M. M., & Futuro, A. (2021). A systematic review of sustainable gold extraction from raw ores using alternative leaching reagents. The Extractive Industries and Society, 101–118. https://doi.org/10.1016/J.EXIS.2021.101018
  • Wilson, H. W. (1974). NOBLE METALS SOLVATION AGENTS-HY DROXYKETONES AND IODINE AND IODIDE (Patent No. 3,826,750). United States Patent Office. http://patentimages.storage.googleapis.com/pdfs/US3826750.pdf

a. Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Metalurgia, Carretera 57, km 5, C. P.25710, Monclova, Coahuila, México.
b. Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, Avenida Universidad 108, Progreso, 98050 Zacatecas, Zacatecas. 

Correo electrónico: josemorenocedillos@audec.edu.mx