MENSAJE DEL PRESIDENTE

Ing. Sergio R. Almazán Esqueda

No bajemos la guardia, participemos con responsabilidad en la nueva normalidad
A lo largo de la historia, la industria minero-metalúrgica se ha consolidado como una palanca de desarrollo fundamental para nuestro país, tanto en el ámbito social como en el económico, y aún cuando el mundo se ha visto afectado por la presencia de la pandemia, el sector ha mantenido su compromiso para preservar el empleo e impulsar la economía mexicana.

Con el anuncio a la “nueva normalidad”, derivado del cambio del semáforo epidemiológico en la mayoría de los estados a color verde, sabemos que el mundo no es ni volverá a ser el mismo, pero en el caso del sector minero existe la convicción y responsabilidad de mantenernos como una de las ramas productivas más seguras y que continuará depositando su confianza en el país a través de sus inversiones y la generación de puestos de trabajo de calidad. 

Estamos seguros que la epidemia va a pasar y en el camino dejará un mundo distinto, con heridas que subsanar, pero con enormes aprendizajes y retos que enfrentar. Deseamos que la estrategia implementada por el gobierno mexicano para contener el virus de COVID-19 y la vacunación a adultos mayores, mujeres embarazadas y progresivamente a personas de diferentes edades, permita la contención de nuevos contagios y progresivamente, un regreso a la nueva normalidad.

Esperamos que estas medidas permitan, de manera segura, una paulatina recuperación económica, apertura de más negocios, comercios y empresas, que representará un respiro para millones de personas.

Por nuestra parte, estamos orgullosos de los esfuerzos que hemos puesto en marcha para garantizar la seguridad y salud de quienes participamos en la industria minero-metalúrgica, a la vez que procuramos un balance con la productividad y la reactivación económica.

Pero no bajemos lo brazos. Invitamos a la población en general y a nuestros asociados, a trabajar en unidad, a atender los protocolos sanitarios para evitar contagios y no volver a las condiciones que impliquen el cierre de empresas o la suspensión de la actividad económica.

¡Unidos somos más fuertes!

COMUNICADO

M.C. Efraín Alva Niño, fue nombrado Titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas, de la Secretaría de Economía

Maestro en Ciencias Geológicas por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Con una amplia trayectoria académica en esa institución, ocupó el cargo de Profesor Investigador Asociado “B”, Tiempo Completo con perfil PRODEP de 2008 a 2021. En su estancia en la UANL impartió las cátedras de Ingeniería Geológica; Cartografía Geológica; Perforación y Sedimentología, entre otras. Estuvo al frente de la Coordinación del Laboratorio de Ingeniería Geológica e Hidrogeología, haciéndose cargo de las prácticas de Sedimentología, Mecánica de Suelos; Mecánica de Rocas; Hidrogeología y Petrofísica.

Anteriormente, el Maestro Alva desarrolló sus servicios profesionales en empresas del sector minero como Minera Carbonífera Río Escondido (MICARE) y en la Siderúrgica Lazaro Cárdenas – Las Truchas.

La experiencia profesional del M.C. Alva Niño abarca las áreas de Ingeniería Geológica; Mecánica de Rocas; Sedimentología; Exploración geológica; Explotación de minerales no metálicos; Evaluación, Caracterización e interpretación de yacimientos; Geología ambiental e Hidrogeología.

Como miembro del Área de Ingeniería Geológica de la UANL, ha participado en numerosos servicios profesionales como miembro del panel de expertos, brindando servicios profesionales de asesorías y peritajes respecto de Riesgos Geológicos, Estudios Geológicos, Geotécnicos, Hidrológicos y Periciales tanto a la industria privada, como a particulares y Gobierno del Estado.

XXXIV Convención Internacional de Minería

Registro e Inscripciones (U.S.D.)

Concepto
TODO EL EVENTO
Al 30/septiembre/2021Después del 30/septiembre/2021
Socios$ 250.00$ 450.00
No socios$ 450.00$ 600.00
Acompañantes Socias Comité Damas$ 60.00$ 100.00
Acompañantes NO Socias Comité Damas$ 130.00$ 180.00
Socios Estudiantes$ 100.00$ 150.00
Visitantes Expo$ 50.00$ 70.00
Socios Honorarios
UN DÍA
Socios$ 150.00$ 200.00
No socios$ 200.00$ 300.00

Expo (U.S.D.)

Después del 30 de junio 2021

STAND 3×3 mts$ 4,500
GOBIERNOS DE LOS ESTADOS Y UNIVERSIDADES
STAND 3×3 mts
$ 2,000,000
MAQUINARIA m2$ 2,800

MESA DE PROYECTOS MINEROS

Para todos los interesados en promover su proyecto minero.

Fecha:  jueves 21 de octubre 2021

Formato: Presentaciones en power point con la información resumida de los datos técnicos del proyecto, con un tiempo de exposición de hasta 15 minutos y sala adjunta de encuentros uno a uno

Recomendaciones: Que el interesado en presentar cuente con información mínima del proyecto, como es: status legal, trabajos anteriores realizados en el área, geología, muestreo, alguna barrenación realizada en la zona, etc.

Requisito: Estar registrado en cualquiera de las modalidades existentes en la Convención

Para cualquier aclaración y el registro de este evento se pone a disposición el correo lurecava@hotmail.com. La fecha límite para el registro es el 30 de septiembre del 2021.

Ing. Luis Renato Castro Valdez

Coordinador de la Mesa de Proyectos

www.xxxivconvencionminera.mx

COMUNICADO

M.C. Efraín Alva Niño, fue nombrado Titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas, de la Secretaría de Economía

Maestro en Ciencias Geológicas por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Con una amplia trayectoria académica en esa institución, ocupó el cargo de  Profesor Investigador Asociado “B”, Tiempo Completo con perfil PRODEP de 2008 a 2021. En su estancia en la UANL impartió las cátedras de Ingeniería Geológica; Cartografía Geológica; Perforación y Sedimentología, entre otras. Estuvo al frente de la Coordinación del Laboratorio de  Ingeniería Geológica e Hidrogeología, haciéndose cargo de las prácticas de Sedimentología, Mecánica de Suelos; Mecánica de Rocas; Hidrogeología y Petrofísica.

Anteriormente, el Maestro Alva desarrolló sus servicios profesionales en empresas del sector minero como Minera Carbonífera Río Escondido (MICARE) y en la Siderúrgica Lázaro Cárdenas – Las Truchas.

La experiencia profesional del M.C. Alva Niño abarca las áreas de Ingeniería Geológica; Mecánica de Rocas; Sedimentología; Exploración geológica; Explotación de minerales no metálicos; Evaluación, Caracterización e interpretación de yacimientos; Geología ambiental e Hidrogeología.

Como miembro del área de Ingeniería Geológica de la UANL, ha participado en numerosos servicios profesionales como miembro del panel de expertos, brindando servicios profesionales de asesorías y peritajes respecto de Riesgos Geológicos, Estudios Geológicos, Geotécnicos, Hidrológicos y Periciales tanto a la industria privada,  como a particulares y Gobierno del Estado.

– NOTAS SEMANALES –

Del 10 al 14 de mayo 2021

  • Mejora peñasquito las condiciones hídricas de la comunidad de el Vergel.

11 de mayo 2021.- La empresa minera Newmont Peñasquito reitera su compromiso de contribuir al bienestar de los habitantes de las comunidades aledañas a la operación, mediante diferentes iniciativas relacionadas con la disposición de recursos hídricos en la región. Específicamente en la comunidad de El Vergel, la empresa ha efectuado una serie de proyectos; el más reciente es el Sistema de Bombeo y Almacenamiento, el cual se encuentra en construcción y tendrá una instalación de paneles solares.

El sistema tiene dos tanques con capacidad de almacenamiento de 40 metros cúbicos cada uno, así como un sistema de bombeo que se alimenta a través de los paneles solares. La meta es lograr un ahorro de energía eléctrica para los usuarios, además de aumentar la provisión de agua fresca a los habitantes de este poblado.

Amalio Arroyo, presidente comisarial de la comunidad, consideró que con este proyecto se beneficiará a los habitantes que sufren por el desabasto de agua; principalmente cuando hay tormentas eléctricas o rachas de vientos fuertes, donde suele irse la luz varias horas. Cabe señalar que el proyecto se realizaría en 2020, pero se pospuso para evitar que trabajadores ajenos a la comunidad llevaran el virus del SARS-CoV-2.

Fuente: https://imagenzac.com.mx/municipios/mejora-penasquito-las-condiciones-hidricas-de-la-comunidad-de-el-vergel/


  • Mineras afiliadas a Camimex invierten mil 756 mdp en desarrollo social

12 de marzo 2021.- La Cámara Minera de México (Camimex) dio a conocer que las empresas afiliadas al organismo durante 2019 invirtieron en desarrollo social mil 756 millones de pesos, beneficiando a 1.5 millones de personas de manera directa.

El organismo que dirige Fernando Alanís Ortega informó que el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) otorgó el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) a 29 empresas mineras afiliadas a la Camimex, las cuales equivalen a más del 50 por ciento del valor de la producción minerometalúrgica.

Los recursos destinados al desarrollo social son adicionales a los 3 mil 496 millones de pesos aportados al Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera en el mismo año. Alanís Ortega, presidente de la Camimex, señaló que es por medio de sus programas sociales y ambientales, que el sector minero ha promovido la transparencia y la aplicación del cuidado del entorno en todas sus actividades e interacciones con las comunidades donde opera, para mejorar su calidad de vida y generar bienestar para todos.

Evodio Sánchez, director de Responsabilidad Social Empresarial del Cemefi, comentó que la participación en la industria minera en esta asociación ha sido sumamente relevante, ya que es uno de los grupos que más apoyan para seguir fomentando las buenas relaciones con sus trabajadores y con las comunidades.

Entre las mineras galardonadas están Industrial Peñoles, empresa que por 20 años consecutivos ha obtenido ese reconocimiento. Asimismo, por 14 años se encuentran Agnico Eagle México y Newmont, Unidad Peñasquito. Por 13 años, Fresnillo plc, Compañías Minera Dolores de Pan American Silver y Minas de Oro Nacional; Minera Autlán recibió el premio por 12 años consecutivos y las que por 11 años consecutivos tuvieron el distintivo son Minera Frisco, Coeur Mexicana, Minera Mexicana El Rosario, Unidad Guanajuato y Mina La Colorada; y por 10 años, ArcelorMittal México, Capstone y First Majestic, Unidad San Dimas.

Fuente: https://www.milenio.com/negocios/mineras-afiliadas-camimex-invierten-mil-756-mdp-desarrollo-social


  • Peña Colorada recibe a estudiantes de cinco universidades en su programa de prácticas profesionales.

12 de mayo 2021.- Después de un esquema de trabajo temporal sostenido en una modalidad a distancia para algunos empleados, como medida de seguridad por la pandemia del COVID-19, este primer semestre del 2021, nuestro programa de prácticas profesionales se realizó de manera híbrida. Conforme fue avanzando el semáforo de seguridad epidemiológica, los jóvenes talentos a quienes recibimos para realizar colaboraciones desde casa y con un programa de formación online, fueron incorporándose de manera presencial a proyectos de distintas áreas de Peña Colorada.

Desde el 2 de febrero, se integraron a nuestra empresa como practicantes 12 estudiantes de ingenierías y licenciaturas de cinco centros de estudios superiores del país: la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad de Colima, la Universidad Tecnológica de Manzanillo, el Instituto Tecnológico de Colima y el Centro de Estudios Universitarios Vizcaya de las Américas. Dos de ellos concluyen sus prácticas profesionales a finales de abril, y los diez restantes a finales del mes de junio.

Los jóvenes practicantes fueron seleccionados de entre casi 40 aspirantes, mediante un riguroso proceso de evaluación psicométrica, de inglés y mediante un assesment center, para evaluar el grado de dominio de las competencias de los candidatos, que incluyó la solución de problemas, que puso a prueba sus habilidades de liderazgo y trabajo en equipo.

Los 12 practicantes visitaron la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de Peña Colorada, donde pudieron constatar el gran compromiso de la empresa con la #TransformaciónEnEquilibrio, especialmente en el sentido del cuidado del medio ambiente.

Rosa Angélica Martínez Hernández, responsable de la UMA dijo que, los jóvenes se sorprendieron de la gran labor que se realiza, “aunque vienen de otras disciplinas, se emocionaron al conocer el todo el proceso que hay detrás de esa imagen de la minería solo como proceso extractivo, además ser muy participativos durante el recorrido”.

Te presentamos a nuestros practicantes y los proyectos que lideran:

Fuente: https://outletminero.org/estudiantes-de-cinco-universidades/


  • Endeavour Silver publica su informe de sostenibilidad 2020.

13 de mayo 2021.- Endeavour Silver Corp.(NYSE: EXK) (TSX: EDR) anuncia la publicación de su Informe de sostenibilidad 2020 titulado “Unidad en la adversidad”. Este es el noveno año consecutivo en que la Compañía informa sobre sus iniciativas de sostenibilidad, incluidos los últimos ocho bajo los Estándares GRI para informes de sostenibilidad. Este año, el informe incluye información adicional relacionada con el marco del Consejo de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB).

Bradford Cooke, CEO de Endeavour, comentó: “Ante una pandemia global, nuestra gente se unió no solo para resolver nuevos desafíos, sino también para capturar nuevas oportunidades y crear un futuro más sostenible para la Compañía. No solo sobrevivimos a un año difícil, prosperamos gracias a nuestra capacidad para unirnos frente a la adversidad ”.

“COVID-19 ha sido un recordatorio de que debemos trabajar juntos en armonía con nuestros accionistas y el planeta para proteger a nuestra gente, nuestro recurso más valioso. La pandemia también aceleró la tendencia hacia un enfoque de inversión más sostenible. En este sentido, la plata tiene un papel clave que desempeñar como un metal verde muy necesario para la energía solar y los vehículos eléctricos a medida que el mundo pasa a una economía con menos carbono “.

“Nuestro informe de sostenibilidad refleja cómo nuestras operaciones mineras están evolucionando hacia una mayor sostenibilidad para impulsar un cambio positivo para nuestros grupos de interés. En lugar de establecer objetivos arbitrarios para nuestros objetivos de sostenibilidad, llevamos a cabo evaluaciones de materialidad periódicas con nuestros principales grupos de interés para impulsar un mejor desempeño ESG. Lo hemos estado haciendo durante muchos años como parte de nuestra filosofía de mejora continua”.

Fuente: https://outletminero.org/endeavour-silver-publica-su-informe-de-sostenibilidad-2020/


  • Reconocen a Peñoles y Fresnillo plc con distintivo ESR

13 de mayo 2021.- Industrias Peñoles y Fresnillo plc recibieron el distintivo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) por parte del Centro Mexicano de Filantropía (Cemefi), por su contribución y compromiso con el desarrollo sustentable, así como por desarrollar infraestructura social en las comunidades donde operan.

El Cemefi reconoce el trabajo continuo de ambas empresas mexicanas quienes innovan en sus procesos para proteger el ambiente e implementan programas sociales de alto beneficio para las comunidades cercanas a sus operaciones en Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Sonora y Zacatecas.

Al respecto, Rafael Rebollar, director General de Peñoles, manifestó que la responsabilidad social forma parte de la filosofía de la empresa y en la actual coyuntura refrenda su compromiso de trabajar unidos para superar la contingencia sanitaria y continuar con el cuidado de la salud entre todos en el largo plazo.

En tanto, Octavio Alvídrez, director General de Fresnillo plc, enfatizó que el compromiso de la minera mexicana es generar valor social en todas las comunidades en donde se tiene presencia, además de que están convencidos de fortalecer a nuestro país con el talento de niñas, niños y jóvenes.

Peñoles y Fresnillo plc mantienen su responsabilidad con la protección del medio ambiente y promover el desarrollo de las comunidades, mediante las mejores prácticas en todas sus operaciones.

Fuente: https://mineriaenlinea.com/2021/05/reconocen-a-penoles-y-fresnillo-plc-con-distintivo-esr/


  • GR Silver informa resultados de perforaciones de plata de alta ley cerca de Plomosas

13 de mato 2021.- GR Silver Mining Ltd. (TSXV: GRSL ) (FRANKFURT: GPE) (OTCQB: GRSLF) informa los resultados de perforación cerca de la superficie que delinean la continuidad de la mineralización epitermal rica en plata y oro (Ag-Au) de alta ley en el límite sur de la mina Plomosas.

El área de la mina Plomosas se encuentra actualmente en fase de estimación de recursos y estos resultados se incorporarán a la base de datos, lo que permitirá la expansión del modelo 3D más allá de las zonas previamente modeladas. Los resultados de la perforación demuestran intersecciones de vetas de estilo polimetálico que son comunes en el área de la mina Plomosas, así como algunas vetas nuevas que albergan solo mineralización de metales preciosos (Ag-Au). La combinación de estilos de mineralización refuerza el gran sistema hidrotermal multifásico que la Compañía ha identificado en el Área de la Mina Plomosas

El presidente y director ejecutivo de GR Silver Mining, Marcio Fonseca , comentó : ” Estamos muy contentos de informar el éxito de la perforación de testigos orientada siguiendo nuestro modelo geológico detallado, lo que resultó en una mejor comprensión de los controles de mineralización en el área de la mina Plomosas. Nuestro modelo geológico ha resultado en descubrimientos de extensiones adyacentes al área sometida a estimación de recursos. La interpretación geológica 3D de la Compañía ha mejorado significativamente nuestra comprensión del entorno geológico en el Área de la Mina Plomosas, revelando un sistema epitermal mucho más grande que el originalmente contemplado “.

Fuente: https://mineriaenlinea.com/2021/05/gr-silver-informa-resultados-de-perforaciones-de-plata-de-alta-ley-cerca-de-plomosas/


  • Estiman alza de 11% en producción de acero líquido en México en 2021

13 de mayo de 2021.-Se estima que 2021 cerrará con un crecimiento de 11% en la producción de acero líquido en México respecto al año anterior, siempre y cuando la industria de la construcción y otros sectores consumidores de acero se recuperen en los siguientes meses, consideró Autlán en su reporte de resultados del primer trimestre. Respecto al segundo trimestre indicó que comienza con mayor optimismo por la recuperación económica global gracias al progreso de la inmunización global.

“Las tendencias de producción y consumo se han venido mejorando en los últimos meses, especialmente la dinámica en torno a la industria siderúrgica incluyendo a su cadena de suministro”. Indicó.

Con relación al incremento de precios en el mineral de manganeso, reconoció que los grandes han aumentado sus cotizaciones para el mes de abril, pero consideró que se mantiene una perspectiva cautelosa para el futuro, principalmente por los elevados inventarios de mineral de manganeso en China.

Por otro lado, añadió, se espera que los precios de las ferroaleaciones de manganeso en los Estados Unidos sigan subiendo debido a la limitada oferta actual, la demanda sostenida por parte de las acerías americanas y por potenciales disrupciones del flujo de material por parte de algunos proveedores relevantes en el mercado americano, como Australia, Malasia y Georgia.

Respecto a la cotización de la divisa verde Autlán señaló que en lo que va del 2021, el precio del dólar ha reemplazado al oro como activo de refugio, debido al fortalecimiento de su valor y a la mejora en el rendimiento de los bonos del tesoro de Estados Unidos.“Conforme el mundo vaya retomando su camino hacia la nueva normalidad, se prevé que las economías se recuperen y los países comiencen a retirar estímulos iniciando la trayectoria descendente del precio del oro”.

En cuanto al mercado de baterías, señaló, la demanda por bióxido de manganeso electrolítico, EMD, se ha mantenido estable y se espera que continúe la trayectoria favorable de incremento en precios, en línea con la tendencia del mineral de manganeso.

“La diversificación geográfica y de mercados, de acuerdo con el Plan Estratégico de Autlán, le permitirá superar los retos de la industria y aprovechar más oportunidades para impulsar los recursos del mañana”, concluyó.

Fuente: https://reportacero.com/estiman-alza-de-11-en-produccion-de-acero-liquido-en-mexico-en-2021/


– NOTAS SEMANALES –

Del 03 al 07 de mayo 2021

  • Llama Senado a reconsiderar desaparición de la Subsecretaría de Minería

03 de mayo 2021.- El Senado de la República llamó a la Secretaría de Economía a reconsiderar la desaparición de la Subsecretaría de Minería, y le solicitó un informe sobre las medidas implementadas para incentivar la recuperación y el desarrollo de la industria minera del país. 

En sesión a distancia, la asamblea aprobó un dictamen donde se recuerda que en septiembre de 2020 se canceló el cargo de Subsecretario de Minería, como parte de las medidas de austeridad que la administración federal implementó para hacer frente a la pandemia de Covid-19.

Senadores y senadores destacaron en el exhorto que México es el primer productor de plata a nivel mundial y uno de los 10 principales productores mundiales de minerales, como bismuto, fluorita, celestita, wollastonita, cadmio, molibdeno, plomo, zinc, diatomita, sal, barita, grafito, yeso, oro y cobre, se agrega en el documento. Indicaron que nuestro país se posicionó como el quinto lugar en atracción de inversiones para la minería, contando con una inversión extranjera directa de 4 mil 897 millones de dólares.

Por ello, consideraron que la Subsecretaría puede ser un elemento fundamental para el desarrollo minero del país, “toda vez que fungía como interlocutor entre la industria y el propio Gobierno Federal”.

Fuente: http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/50933-llama-senado-a-reconsiderar-desaparicion-de-la-subsecretaria-de-mineria.html


  • Endeavour encuentra leyes altas en Guanaceví

04 de mayo 2021.- La compañía Endeavour Silver anuncia que ha intersectado mineralización de altas leyes de plata-oro mediante su programa de barrenación 2021 para expandir el cuerpo El Curso, en su mina Guanaceví, ubicada en Durango.

Actualmente, la Compañía produce mineral de los cuerpos Milache, El Curso y SCS, y la exploración se realiza en los últimos dos cuerpos mencionados. Los destacados incluyen:

  • 3.27 g/t Au y 2,753 g/t Ag o 2,982 g/t de plata equivalente (AgEq) en un ancho real de 4.1 m, incluyendo 0.6 g/t Au y 18,752 g/t Ag o 18,794 g/t AgEq en un ancho de 0.3 m en el barreno UCM-48
  • 4.29 g/t Au y 3,464 g/t Ag o 3,764 g/t AgEq en un ancho real de 2.6 m, incluyendo 25.7 g/t Au y 19,390 g/t Ag o 21,189 g/t AgEq en un ancho de 0.3 m en el barreno UCM-50

Luis Castro, Vicepresidente de Exploración, declaró: “Seguimos intersectando excelentes resultados a medida que salimos de los márgenes actuales del cuerpo mineralizado El Curso. Quedan 100 metros para barrenar hasta que conectamos El Curso con Milache hacia el oeste, y hay un trecho similar por cubrir para enlazar El Curso con Porvenir Cuatro hacia el este.

El directivo añadió que el futuro luce brillante para Guanaceví, ya que al conectar los cuerpos mineralizados tendrán algo similar a Porvenir Norte, cuerpo que apuntaló la producción de la mina durante 14 años.

Fuente: http://mundominero.mx/endeavour-encuentra-leyes-altas-en-guanacevi/


  • Alista México techo solar más grande del mundo

05 de mayo 2021.- Uno de los proyectos más grandes en relación con las energías renovables es sin duda alguna la construcción del techo solar en la Central de Abastos de la Ciudad de México, lo que sería el más grande en México y en el mundo. La Construcción fotovoltaica en Central de Abastos busca generar luz equivalente a consumo de 15,200 viviendas, tendrá una inversión de más de 400 millones de pesos, ejecutados por la CDMX y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Un ejemplo más de la importancia de la minería en el desarrollo de las energías renovables, ya que  los paneles solares contienen silicio cristalino o arseniuro de galio. El panel gigante que comenzará a instalarse a mediados de este año, beneficiará a 440 mil usuarios de la Central cada día. Se espera entre en función para  el 2022.

Este campo solar urbano permitirá un ahorro en luz anual de 73.5 millones de pesos. Actualmente, la energía eléctrica que se consume en la Central de Abasto es de 3.2 gigawatts (GWh)-hora al año en áreas comunes y 76.3 por parte de locatarios. La planta fotovoltaica tendrá una capacidad de 18 megawatts y la generación de 27.43 GWh al año, que equivale al consumo de 15 mil 240 hogares.

Fuente: https://mexicominero.org/alista-mexico-techo-solar-mas-grande-del-mundo/


  • Santacruz Silver completa la adquisición de la Mina Zimapan

05 de mayo 2021.- Santacruz Silver Mining Ltd. informa que ha completado la adquisición previamente anunciada de los activos de la mina Zimapan de Minera Cedros una subsidiaria de propiedad total de Grupo Peñoles. La transacción fue financiada en parte por una línea de crédito de US $ 17.6 millones proporcionada por Trafigura México, SA de CV.

De conformidad con los términos de la Línea de Crédito Trafigura, al cierre la Compañía emitió un total de 28,000,000 garantías a Trafigura México, cada garantía podía ejercitarse para comprar una acción ordinaria de la Compañía a un precio de C $ 0.395 por acción, por un período de 12 meses con respecto al 26% (7.280.000 garantías) y 42 meses con respecto al 74% restante (20.720.000 garantías). De acuerdo con las políticas de TSX Venture Exchange y otra legislación aplicable, las acciones emitidas de conformidad con el ejercicio de garantías estarán sujetas a un período de retención que vence el 24 de agosto de 2021.

Carlos Silva, director general de Santacruz declaró :”Cerrar la transacción y adquirir la propiedad absoluta de la mina Zimapan marca una nueva era para Santacruz que ayudará a allanar el camino para la continuación del crecimiento de la Compañía. Más allá de las zonas mineralizadas que se están minando actualmente, la gerencia cree que hay un gran potencial sin explotar contenido en Las 5.000 hectáreas de reclamaciones mineras de la mina Zimapan. Ya hemos identificado varias áreas prioritarias para la exploración que esperamos permitan que la mina mantenga sus niveles históricos de producción anual de +5 millones de onzas de plata equivalentes durante muchos años “.

Fuente: https://outletminero.org/santacruz-silver-completa-la-adquisicion-de-la-mina-zimapan/


  • Dirección de Minas extiende plazos para entregar informes

06 de mayo 2021.- El 6 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo que extiende las fechas de recepción de informes de exploración y explotación por parte de la Dirección General de Minas. La prórroga se da a la luz de la emergencia sanitaria provocada por el virus Covid-19.

En el caso de los informes “para comprobar la ejecución de las obras y trabajos de exploración o de explotación”, que ordinariamente se entregan en el mes de mayo, el plazo se extiende hasta el 15 de junio.

Por otra parte, el Acuerdo señala que “el Informe técnico sobre las obras y trabajos de exploración, y el Informe estadístico sobre la producción, beneficio y destino de minerales o sustancias concesibles”, correspondientes al 2020 y que regularmente se entregan los primeros 45 días hábiles del 2021, se siguen recibiendo, sin embargo no se indica una fecha límite. Los informes mencionados se deben realizar a través de la Plataforma Electrónica de Administración Minera, disponible en peam.economia.gob.mx.

Los correos electrónicos a los que se deben enviar los comprobantes son: notificaciones.dgm@economia.gob.mx y carla.benitez@economia.gob.mx y/o carlos.zarate@economia.gob.mx y/o nicolas.diaz@economia.gob.mx y/o araceli.medina@economia.gob.mx y/o rafael.palma@economia.gob.mx y/o jorge.gomez@economia.gob.mx.   

Fuente: http://mundominero.mx/direccion-de-minas-extiende-plazos-para-entregar-informes/


  • Fresnillo plc firma convenio con la organización CEDO Intercultural

06 de mayo 2021.- El pasado 27 de abril, Fresnillo plc, por medio de su filial Minera Penmont, firmó con el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos, A.C. (CEDO Intercultural), el Convenio General de Colaboración y Promoción del Bienestar Comunitario y la Educación Ambiental de las comunidades costeras del corredor biológico pesquero Puerto Peñasco-Puerto Lobos.

Este Convenio tiene diversos objetivos, desde implementar programas de ordenamiento pesquero integral para mantener el bienestar comunitario del Norte del Golfo de California y, con ello, brindar capacidades de pesca sostenible, hasta la necesidad de lograr cambios transformativos para la recuperación del tejido social regional, mediante la creación de condiciones que impulsen el desarrollo de las familias dedicadas a esta actividad.

Asimismo, pretende contribuir al cumplimiento de la “Iniciativa para la Sustentabilidad en el Norte del Golfo de California”, promoviendo las buenas prácticas para la protección del ecosistema. Cabe recordar que esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de México, tiene como propósito crear comunidades costeras sustentables y atacar las causas que han llevado a que la vaquita marina se encuentre en peligro de extinción. Para conseguir estas metas, se trabaja en el bienestar comunitario, combate a la pesca furtiva y el tráfico de especies, pesca sustentable, y conservación de ecosistemas y biodiversidad.

Al respecto, José Arturo Arredondo Morales, gerente general de Minera Penmont, comentó que este acuerdo permitirá apoyar a las comunidades que se dedican a la pesca, sumando esfuerzos para impulsar esta actividad económica y productiva, sustento de las familias en esa zona. Además de incentivar el cuidado de la biodiversidad.

Las acciones de la empresa estarán encaminadas en apoyar las gestiones para la realización de proyectos que, entre otras cosas, buscan generar valor a las pesquerías por medio de la capacitación técnica y certificación de competencias laborales, las cuales se llevarán a cabo en conjunto con la Escuela de Mar de CEDO.

Cabe señalar que el Centro Comunitario del Ejido Rodolfo Campodónico se convertirá en un aula virtual para desarrollar estas capacidades técnicas y, otras,  enfocadas el bienestar comunitario, tales como el desarrollo de huertos intensivos,  cocinas solares y cuidado de la energía.

Asimismo, Fresnillo plc y CEDO colaborarán en las acciones de cuidado del medio ambiente y protección de la flora y la fauna con los programas de conservación y rescate que la empresa ya lleva a cabo. El alcance de este convenio va dirigido a la población de Puerto Peñasco, Bahía San Jorge, 15 de Septiembre, Ejido Álvaro Obregón, Desemboque de Caborca y Puerto Lobos.

Fuente: https://outletminero.org/fresnillo-plc-firma-convenio-con-la-organizacion-cedo-intercultural/


  • Se desploma la producción de metales en Chihuahua

07 de mayo 2021.- El estado de Chihuahua registró una caída en la producción de los metales que se generan en la entidad, siendo el zinc el que presentó la mayor disminución anual al pasar de 7 mil 976 toneladas al primer bimestre del 2020 a 5 mil 765 toneladas en el mismo periodo del 2021, representando una caída del 27.7%.

Para febrero del 2021 la entidad produjo mil 550 toneladas de oro y en el mismo mes pero del 2021 fueron mil 348 toneladas, lo que significa una baja del 13%. En lo que respecta a plata, pasó de 100 mil 803 toneladas a 87 mil 019 en igual periodo, registrando una disminución de -13.7%.

Mientras que en plomo, la entidad produjo 3 mil 062 toneladas al segundo mes del 2020, y 2 mil 744 toneladas, pero en febrero del año en curso, es decir, un 10.4% menos. Y en la producción de zinc fueron 7 mil 976 toneladas en febrero del año pasado y 5 mil 765 toneladas en 2021, según Indicadores de la Industria Minerometalúrgica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Desgraciadamente hemos tenido una baja en la producción de minerales. Durante casi dos meses, una vez declarada la contingencia, la industria tuvo un cierre parcial, periodo en que no produjeron las minas, y esto nos ha llegado a afectar hasta casi este año”, refirió Pablo Méndez Alvídrez, presidente del Clúster Minero en Chihuahua.

Luego de que la minería se consideró esencial, pudo reactivarse aproximadamente el 70% del personal en las unidades, en atención a las medidas de protección; en el área administrativa no ha habido reducción de plantilla por el home office. Cabe resaltar que la pandemia perjudicó el tema del empleo en un 15% en las unidades, y el otro 15% de los colaboradores están en situación de cambio de rol y descanso, estrategias que les han permitido evitar brotes.

Otra cuestión que afecta a la producción en la entidad es que la Mina Mascota, en la comunidad de Cahuisori, en el municipio de Ocampo, está por cerrar sus operaciones, toda vez que concluyó la vida de la mina, lo que obviamente incide en las cifras.

En cuanto a las expectativas para lo que resta del año, el entrevistado manifestó que lo más probable es que los números no vayan a la alza; ya que además, ha impactado el tema de la exploración que ha disminuido casi en un 40% en el país.

Cabe resaltar que de acuerdo a información del presidente del CLUMIN, de las minas actuales en Chihuahua, no muchas durarán a más del 2030, de ahí la trascendencia de la exploración para encontrar más yacimientos y encontrar más unidades que puedan llegar a ser minas.

Todo lo anterior ha impactado en inversiones, pues a la fecha, el ránking Índice Fraser posiciona a México en el lugar 42 para invertir, cuando anteriormente estaba dentro de los 10 primeros países. Esto no recae por el tema de la minería, sino que se debe a diversas causas: estabilidad política, seguridad, estabilidad fiscal.

Finalmente declaró que de momento no existen nuevos proyectos para anunciarse a corto plazo, pues se necesita una mayor capacidad de atracción por parte de las autoridades, añadiendo que la gobernadora de Sonora es muy activa en la atracción de inversión hacia la minería, lo que pudiera replicarse en Chihuahua, que actualmente ocupa el cuarto lugar a nivel de producción nacional.

Fuente: https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/se-desploma-la-produccion-de-metales-en-chihuahua-noticias-mineria-economia-empleos-inversiones-6685585.html


  • Newmont Peñasquito usa varias plantas potabilizadoras para surtir agua a comunidades del semidesierto

07 de mayo 2021.- Continuando con sus labores en favor de la población, la minera Newmont Peñasquito, y en cumplimiento con su compromiso de brindar agua potable de calidad, para consumo humano y del hogar, se encarga de tratar el líquido en sus distintas plantas potabilizadoras.

En el caso de la planta de la comunidad Cedros, en Mazapil, Omar Armando Navarro García, de la empresa Hydrocontrol Industrial, precisó que se tiene una capacidad de entre 32 y 33 metros cúbicos por hora, mientras que en el día entregan 400 metros cúbicos de agua al día a la comunidad, es decir, que el consumo individual, que oscila entre los 80 y 85 metros cúbicos, se cubre e incluso se supera. Esto se logra ya que, a la planta llegan 20 pipas diarias y el pozo trabaja 12 horas al día. El agua que llega se colecta en tanques de almacenamiento, para iniciar su proceso de purificación.

En cuanto a los específicos del agua, va sobre la norma 127, lo que quiere decir que es para consumo humano; esto se verifica haciendo monitoreo mensual por compañías externas e internas de la mina, la calidad del agua de las plantas es equiparable a la del agua embotellada, sostuvo Navarro García.

En cuanto al suministro, se cuenta con un registro del historial de consumo, a fin de entregar el agua requerida por la comunidad, ya que el objetivo es cumplir con la necesidad de los habitantes.

Es importante señalar que la demanda es cambiante de acuerdo con las condiciones climatológicas y el crecimiento poblacional; regularmente en tiempo de calor, por estar en un área desértica, hay incremento en el consumo porque también se usa para dar agua a animales; sin embargo, siempre se cumple el abasto.

Cabe señalar que la planta trabaja con personal de las mismas comunidades, que reciben un doble beneficio, el laboral y el del agua, que se distribuye y consume sin costo alguno para los habitantes; antes de las plantas, la comunidad usaba el agua directamente de los pozos, con la planta, el agua llega con mejor calidad.

Fuente: https://ljz.mx/2021/05/07/newmont-penasquito-usa-varias-plantas-potabilizadoras-para-surtir-agua-a-comunidades-del-semidesierto/


  • Epazoyucan posee el único yacimiento de obsidiana verde dorada del mundo

07 de mayo 2021.- Epazoyucan, Hidalgo, 07 de abril, 2021.- Ubicado en la zona norte centro del Estado de Hidalgo, Epazoyucan es un municipio que cuenta con el único yacimiento de obsidiana verde dorada en el mundo, y que le ha permitido a la población desarrollar hermosos y exclusivos objetos artesanales.  

En entrevista con Arzate Noticias, Fidel Arce Santander, presidente municipal de Epazoyucan, platicó sobre la historia y los proyectos en puerta. “La obsidiana se extrae desde tiempos prehispánicos en minas que tienen hasta 70 metros de profundidad. Sin embargo, todo el auge comenzó por la década de 1980, cuando Juan Alejandro Castelar, el más antiguo minero, escultor y artesano, se interesó el tema de las artesanías y de seguir explotando la obsidiana”, comentó Arce Santander.

Cabe señalar que hay varias clases de obsidiana, primera, segunda, tercera y la suprema “Que es la verde dorada que es única en el mundo. En otras partes de México hay obsidiana, pero no de esta calidad y belleza, con estas características únicas”, señaló durante la entrevista. 

En la charla que realizó con la Directora de Arzate Noticias, Esther Arzate Huitrón, el alcalde indicó que desafortunadamente no se le ha dado el auge ni el apoyo necesario a los mineros y artesanos de obsidiana, sin embargo hay interés en el gobierno para abordar este tema, ya que son los mismos mineros que extraen la obsidiana, quienes fabrican y comercializan las artesanías en diferentes sitios turísticos del país como Cancún, Puerto Vallarta, Teotihuacán, incluso envían producto a China y Estados Unidos, entre otros países. 

Las minas de donde se extrae la obsidiana pertenecen al ejido El Nopalillo, donde también pueden realizar actividades de senderismo y acampar, por ello el presidente municipal invitó a que visiten esta región para visitar la Sierra de las Navajas que es donde está el yacimiento de obsidiana. “Es un volcán que en su momento hizo erupción, y cabe mencionar que la obsidiana no es una piedra, es un vidrio volcánico”.

Agregó que entre los lugares turísticos se encuentra el Ex Convento de San Andrés Acosta que data del siglo XVI y que se construyó sobre una pirámide; el Tuzoofari, un zoológico que se recorre en automóvil. “Contamos con muchas cosas con lo que podemos ser Pueblo Mágico, como vías de comunicación, gastronomía, yacimientos de la obsidiana, historia prehispánica”, enfatizó.

Fuente: https://arzatenoticias.com/index.php/2021/05/07/epazoyucan-posee-el-unico-yacimiento-de-obsidiana-verde-dorada-del-mundo/

 

Posicionamiento de Inteligencia Minera sobre El costo del dinero para exploración minera

A nivel mundial, la exploración minera es mayormente fondeada con dineros de inversionistas de todo el mundo. El fondeo es por participación en el capital de empresas mineras que casi en su totalidad, cotizan sus acciones en mercados públicos (Reino Unido, Australia, Canadá) altamente vigilados y regulados por sus autoridades hacendarias.

El capital para exploración minera, también tiene un costo financiero y costo de oportunidad, reflejado en el valor unitario de las acciones de las empresas mineras. El factor de riesgo para recuperar y ganar lo invertido, en su mas amplio concepto, es un importante componente del costo del dinero para financiar la exploración minera.

México, hasta hace poco, mundialmente era calificado como una jurisdicción atractiva para inversión minera. Ya no se considera una jurisdicción atractiva para invertir en general.

Desafortunadamente, por declaraciones de miembros de los poderes ejecutivo y legislativo federales y por acciones de ambos poderes, los mercados financieros mundiales en general y financiero minero mundial, retiraron su confianza en México como destino de inversión.

Como consecuencia, el monto de fondos para inversión minera en México disminuyó, el factor de riesgo de inversión aumentó y se repercutió en el costo del dinero destinado a inversión en exploración. Este encarecimiento del costo del dinero para México, finalmente lo paga el pueblo de México como también nuevas fuentes de trabajo (muy bien pagadas) no se crearán.

En las empresas mineras de exploración, a nivel mundial, el costo financiero del capital se refleja en la disminución del valor unitario de sus acciones. Para fondearse por capital, necesitarán vender más acciones a un menor precio por unidad.

Abril  de 2021

Inteligencia Minera

Posicionamiento de Inteligencia Minera sobre El litio (El litio no es el oro blanco y está muy lejos de ser el petróleo del futuro).

Actualmente México no tiene ninguna mina de litio, existen 57 localidades con manifestaciones anómalas de litio que requieren de investigación y estudios para confirmar si son importantes o no.

Las localidades prospectivas se encuentran en Sonora, Coahuila,  Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla y Oaxaca. Los prospectos con valores anómalos de mineralización se encuentran; 11 en sedimentos, 24 en salmueras y 22 en rocas.

La demanda mundial de litio el año pasado ascendió a 60 mil toneladas y si la tendencia se mantiene ascenderá a 800 mil en 2025. La producción de cobre, en comparación es alrededor de 25 millones de toneladas al año.

Se requieren millones de dólares primero para explorar y segundo, si la exploración resulta exitosa, para extraer minerales. Al nacionalizar los proyectos de litio se ahuyentaría la inversión nacional y extranjera para investigar estos recursos. El gobierno federal no dispone para inversiones de riesgo.

Abril  de 2021

Inteligencia Minera

XXXIV Convención Internacional de Minería

Registro e Inscripciones (U.S.D.)

Concepto
TODO EL EVENTO
Al 30/septiembre/2021Después del 30/septiembre/2021
Socios$ 250.00$ 450.00
No socios$ 450.00$ 600.00
Acompañantes Socias Comité Damas$ 60.00$ 100.00
Acompañantes NO Socias Comité Damas$ 130.00$ 180.00
Socios Estudiantes$ 100.00$ 150.00
Visitantes Expo$ 50.00$ 70.00
Socios Honorarios
UN DÍA
Socios$ 150.00$ 200.00
No socios$ 200.00$ 300.00

Hoteles

HotelHabitaciónPrecio
Palacio Mundo ImperialSencilla
doble
2,262.45
2,316.91
Princess Mundo ImperialSencilla
Perla Room doble
Doble
2,262,45
2,916.91
2,316.91
Pierre Mundo ImperialDoble2,316.91
Tarifa Incluye desayuno tipo buffet y propinas
Check in 16:00 pm Check out 12:00 pm
Quinta Real AcapulcoMaster Suite Doble3,329.42
Camino Real AcapulcoHab. de lujo sencilla
Hab. de lujo doble
2,162.19
2,450.43
Tarifa Incluye desayuno tipo buffet y propinas
Check in 15:00 pm Check out 13:00 pm
The Grand Mayan*Master Room Roh sencilla2,630.00
Mayan Palace Acapulco*Master Room Roh sencilla
Master Room Roh doble
2,375.00
2,700.00
Dreams AcapulcoDeluxe partial ocean view sencilla
Deluxe partial ocean view doble
2,016.81
2,352.94
Tarifa Incluye desayuno tipo buffet y propinas
Check in 15:00 pm Check out 12:00 pm
Holiday INN Acapulco, La Isla*Estándar de lujo doble
Estándar sencilla
2,380.00
1,800.00
One Diamante Acapulco*Estándar doble1,800.00
Tarifa plan europeo (sin alimentos)
Check in 15:00 pm Check out 12:00 pm

*No incluye propinas

Reservaciones@checkinmexico.com
Contacto: 55 5162-0112

CONVOCATORIA

TRABAJOS TÉCNICOS

La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. —AIMMGM, AC—realizará su XXXIV CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE MINERÍA 2021, evento considerado el más importante del sector en nuestro país. La Convención se llevará a cabo del 19 al 22 de octubre de 2021 en el Recinto Ferial Mundo Imperial de Acapulco Guerrero, México.
Como ha sido en los últimos años, en esta Convención contaremos, una vez más, con la participación de diversos países y expertos nacionales e internacionales, presentarán los últimos avances tecnológicos sobre temas relacionados con el sector. Los ejes temáticos de la Convención serán:

Geología, Minería, Metalurgia, Remediación, Medio Ambiente y Sostenibilidad y Temas Generales.

El autor deberá indicar en que eje temático desea insertar su trabajo.

Los trabajos a presentar pueden ser investigaciones, aplicaciones, iniciativas, proyectos, estudios de caso o experiencias exitosas o fallidas, a partir de las cuales se pueden inferir aprendizajes a futuro. Los trabajos no deben contener publicidad acerca de productos o equipos. La programación técnica tratará de responder a las expectativas del gremio, presentando una revisión actualizada de las tendencias y estrategias a seguir en nuestro sector.

Nuestro compromiso como comité responsable del componente técnico de la Convención es ofrecer a los convencionistas información técnica de alto nivel que les permita establecer las opciones más convenientes para la solución de problemas concretos; facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los colegas que permitan el avance de la Minería en su conjunto; ofrecer la oportunidad para la interacción entre los profesionales nacionales y los expertos internacionales invitados.

BASES

Los artículos o trabajos técnicos pueden ser escritos en español o inglés, deberán ser originales y no haber sido publicados ni estar considerados para su publicación en otro medio de difusión, habrán de incluir un resumen y serán sometidos a arbitraje por revisores designados por el Comité de Trabajos Técnicos.

Los artículos deberán necesariamente contener lo siguiente:

  • Titulo. – Deberá ser breve, específico y lo más informativo y adecuado al contenido del trabajo posible.
  • Autores. – Incluir el nombre (s) y apellido (s) de cada autor cuando sea el caso.
  • Entidad de adscripción. – Nombre de las empresas o instituciones a las que estén adscritos los autores.
  • Correo electrónico. – Sólo del primer autor.
  • Resumen. – En español e inglés y con una extensión de entre 250 y 350 palabras.
  • Introducción. – Que incluya los siguientes puntos: motivo o razón por el que se hizo el trabajo, objetivo, localización y estudios previos.
  • Metodología. – Incluir una descripción de la metodología usada, o los procedimientos utilizados durante el desarrollo del estudio y en los casos que así lo amerite, haciendo referencia a citas bibliográficas.
  • Resultados. – Incluir la descripción de los logros obtenidos en el estudio.
  • Conclusiones. – Resumen de los aportes del trabajo.
  • Agradecimientos. – Incluir a las instituciones y personas que participaron en el desarrollo del trabajo, especificando su contribución y mencionando sus nombres completos.
  • Referencias citadas. – Incluir sólo las referencias que sean citadas en el cuerpo del texto. Sólo se citará en el texto el apellido o apellidos del autor, tal y como aparece en el trabajo original, sin incluir nombres o iniciales, seguido del año de publicación, separado por una coma, por ejemplo (Martínez- Romero, 1998). En el apartado de “Referencias Citadas”, las referencias se deberán de ordenar alfabéticamente. En el caso de referencias de los mismos autores, éstas irán en orden cronológico ascendente (la más antigua primero). Las referencias deberán escribirse según el ejemplo siguiente: Ramsay, J.G., Casey, M. y Kligfield, R. 1983, Role of shear in development of the Helvetic fold-thrust belt of Switzerland: Geology, V. 11, p.439-422.
  • Extensión. – El artículo deberá tener doce cuartillas como máximo, incluyendo tablas y figuras. Deberá estar escrito en Word 2016 o más reciente con fuente Arial de 12 puntos e interlineado sencillo, con márgenes de 2.5 cm en los cuatro lados. El tamaño máximo del archivo total no deberá exceder de 20 Mb.
  • Figuras. – Las figuras (mapas, esquemas, graficas, dibujos de línea y/o fotografías) deberán estar numeradas consecutivamente según el orden en que se les mencione en el texto. Cada figura deberá estar acompañada de un pie de figura en la parte inferior de la misma. La descripción deberá ser precisa y contener la explicación de todos los símbolos y abreviaciones usadas.
  • Tablas. – También se podrán incluir tablas, las cuales deberán ser numeradas aparte de las figuras. El número y el título de la tabla se colocarán en la parte superior de la misma

Todas las Figuras y Tablas (ilustraciones, fotografías, etc.). – Deberán estar en formato .tif o .jpg. con compresión a nivel 10 y a una resolución de 300 dpi. El trabajo deberá enviarse armado con las tablas y figuras al final del texto. El Comité de Trabajos Técnicos evaluará y seleccionará los mejores trabajos con base en su relevancia para ser incluidos como conferencias técnicas (pudiendo ser solicitadas aclaraciones no modificaciones a los trabajos). Los trabajos no seleccionados dentro del programa de conferencias técnicas podrán ser incluidos en la sección de carteles si los autores así lo desean.

• Carteles. – Se podrán presentar carteles que deberán contener la información más relevante y estar profusamente ilustrados. Para presentar un cartel se debe presentar un resumen.

Se deberá enviar a más tardar el 31 de mayo de 2021 al Comité de Trabajos Técnicos al correo trabajostecnicos@xxxivconvencionminera.mx, el trabajo completo, en formato de archivo de Word (el asunto del correo deberá ser el eje temático en el que desea participar), así como un currículum resumido del conferencista o del autor del Cartel.

Atentamente

M. en C. Rubén de J. Del Pozo M.

Coordinador de Trabajos Técnicos

MENSAJE DEL PRESIDENTE

La transición energética y la energía verde también necesitan minerales

En el mundo vivimos 7 mil 700 millones de personas y para 2050 se calcula que la cifra superará las 9 mil 700 millones de personas que necesitarán mejores niveles de vida y de bienestar. Hasta ahora, el desarrollo de nuestra civilización se ha sostenido en la extracción de combustibles fósiles.

Tenemos fábricas, transportes, electrodomésticos, servicios de electricidad, servicios médicos, internet, agua potable y combustibles gracias al descubrimiento y aprovechamiento de los minerales y de la energía que de estos extraemos. La naturaleza nos premió con petróleo, gas, energía geotérmica, carbón, uranio y otros recursos que por siglos hemos utilizado.

Sin embargo, la era  de los combustiles fósiles está en declive porque cada vez es más oneroso y complejo explotar yacimientos de hidrocarburos y se han desarrollado métodos más efectivos y menos contaminantes para generar energía. Uno de estos es la energía geotérmica, la que deriva del aprovechamiento del calor del interior de la Tierra que se transmite a través de la conducción y convección de los cuerpos de roca fundida, donde se suscitan procesos de interacción de agua subterránea y rocas que dan origen a sistemas geológicos.

México ocupa la sexta posición mundial con 908.6 MW de capacidad instalada en cuatro centrales ubicadas en Cerro Prieto, Baja California; Tres Vírgenes, en Baja California Sur; Los Azufres, en Michoacán y los Húmeros, en Puebla. Además de la energía geotérmica, en México desde hace varias décadas se empezaron a desarrollar proyectos comerciales para el aprovechamiento y uso de energía renovable, como la eólica y solar.

Pero más allá de las tecnologías que se puedan utilizar, lo más importante es reconocer que la economía baja en carbono y las nuevas tecnologías o las energías renovables hacen un uso intensivo de minerales raros necesarios para las baterías, paneles fotovoltaicos, turbinas y otros insumos. La geología ha estado presente en el desarrollo de la economía y en la evolución de los combustibles fósiles y sin duda seguirá siendo necesaria para la generación de energía limpia porque la prospección y abastecimiento de esos materiales dependen de la geología y la minería.

La humanidad enfrenta  grandes desafíos, desafíos sin precedentes; una población creciente que exige mejores niveles de vida y de bienestar.  Necesitamos aprender a vivir de una manera más sostenible, de una manera más responsable, vivir en armonía y en equilibrio entre las personas, las comunidades y la naturaleza y para ello necesitamos de las Ciencias de la Tierra, necesitamos de la geología.

La transición energética implica reemplazar los combustibles fósiles por energía renovable que utiliza metales y minerales que tampoco son renovables, de ahí la necesidad de fomentar el reuso y reciclaje de los bienes de consumo para disminuir el consumo de energía y elevar las acciones para la eficiencia energética que permita transitar hacia la economía verde más eficiente y eficaz, en la que se asegure la reducción de emisiones, pero también se garantice el abasto oportuno y sostenible de los minerales que se requerirán para alcanzar una matriz energética donde destaquen las fuentes renovables de energía.