– NOTAS SEMANALES –

Del 6 al 10 de junio 2022                       

  • Secretaría de Energía administrará empresa estatal de litio: AMLO

6 de junio 2022.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que será la Secretaría de Energía la que opere y administre la empresa estatal de litio que se creará a partir de la reforma a la Ley Minera que nacionalizó la explotación de este mineral. De acuerdo con la reforma avalada por el Congreso de la Unión, el gobierno federal tiene 90 días para integrar la nueva empresa, pero no se han ofrecido más detalles sobre su configuración salvo el de desde que dependencia operará.

El presidente de la República detalló que las concesiones que hayan sido otorgadas a empresas y que tengan permiso para explotar el litio se van a respetar, pero de contar con otro tipo, se someterá a revisión.

“Va a depender de la Secretaría de Energía del gobierno federal, ahí se va a ubicar la nueva empresa de litio. En el caso de los convenios que se otorgaron con anterioridad, se van a revisar para ver si fueron solicitados para explotar litio, no minerales en general. Si fueron solicitados para explotar litio y están en regla y hay proyecto de exploración y de producción, se van a respetar.

El que tiene concesión para extraer oro, plata, cobre o cualquier otro mineral no tiene problema, porque ya tienen la concesión, no se están cancelando esas concesiones, lo único que estamos haciendo es ya no entregar concesiones para la minería, no hemos entregado ni una sola nueva concesión porque fue un derroche de concesiones durante el periodo neoliberal”, sostuvo el tabasqueño.

Actualmente, Bolivia y México consideran el litio como un mineral de utilidad pública que debe ser explotado por el Estado. Chile y Argentina permiten la participación del sector privado. Y todo ello, en paralelo con la reciente creación de la Cámara Latinoamericana del Litio, que busca afianzar la transparencia del mercado.

Fuente: https://n9.cl/fz89h


  • Minera Titán y Municipio firman alianza por el medio ambiente

7 de junio 2022.- Municipio y minera Titán firman acuerdo de cooperación para realizar acciones a favor del medio ambiente y programas sociales de la comunidad, Juan Carlos Ramírez de los directivos de la compañía indicó que se encuentran certificados como empresa socialmente responsable, lo cual hace que se dé una vinculación con las comunidades locales para realizar acciones a favor del medio ambiente, la seguridad e higiene de los trabajadores y programas para la comunidad.

Con la firma del convenio entre la Presidencia Municipal y minera Titán, este año se van a involucrar en 10 proyectos de interés social, en el evento de la firma del convenio entre el alcalde César Peña y minera Titán se van a concretar estos programas sociales, donde se unirán esfuerzos para generar acciones en beneficio de 23 mil personas con inversión de más de tres millones de pesos.

En el salón Carlos Montemayor del antiguo teatro Hidalgo, el alcalde Peña Valles y directivos de la minera Titán firmaron el convenio de colaboración, con el fin de unir fuerzas y trabajar en conjunto para beneficiar a las comunidades rurales, por medio de la implementación de programas sociales que generen bienestar y desarrollo para la ciudadanía.

Entre los programas que se pondrán en marcha durante este año son de salud visual, que estará a cargo del licenciado Omar Payan de Desarrollo Social, con una inversión de 75 mil pesos para la donación de lentes graduados; también se va a invertir en el equipamiento y muebles del Refugio para Mujeres Víctimas de Violencia, donde estará a cargo la licenciada Lupita Zavala de Instancia de la Mujer, señaló que ya se tiene el local.

Otro de los apoyos en acuerdo con la minera Titán es la adquisición de una unidad móvil para la rehabilitación física, la cual estará a cargo del programa de Médico en tu Casa, dirigido por el licenciado Edgar Chávez, así como un proyecto de habilitación del segundo Centro Médico Municipal, el cual va a estar ubicado en la colonia Talleres.

El DIF por su parte llevará un programa de salud y bienestar para adultos mayores denominado (AMA) también se van a adquirir máquinas para un taller textil para autoempleo, el cual estará ubicado en instalaciones municipales.

Por parte de los representantes de la minera Titán, el ingeniero Juan Carlos Ramírez y el licenciado Alfredo Saucedo Martínez, expresaron que son una empresa socialmente responsable y ante la transparencia y confiabilidad del Gobierno de Parral, establecerán las estrategias conjuntas que beneficien a la comunidad.

Para finalizar, el alcalde César Peña, resaltó la importancia de trabajar en pro de la ciudadanía con este tipo de programas, que darán un fuerte impulso en el desarrollo social, así como mejorar la calidad de vida de alrededor de 23 mil de personas.

Fuente: https://n9.cl/ugf4d


  • Industrias Peñoles y Fresnillo plc, con un sistema de gestión ambiental eficiente

8 de junio 2022.- Industrias Peñoles y Fresnillo plc reconocen su compromiso de proveer recursos esenciales a través de la minería, química y metalurgia, siempre priorizando la sostenibilidad de sus operaciones. Es así que se rigen bajo una estricta Política de Desarrollo Sostenible enfocada en el cuidado preventivo del medio ambiente, cuyos resultados se reflejan en un 2021 sin registro de multas o sanciones por incumplimientos a la normativa ambiental.

Al respecto, Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, y Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc, señalaron que todo colaborador al interior de las unidades mineras, químicas y metalúrgicas conoce el Sistema de Gestión Ambiental establecido cuyo propósito es prevenir y atender impactos ambientales de manera eficiente y responsable.

La estrategia de estas empresas mexicanas incluye el cuidado y preservación de la flora y la fauna del entorno cercano a sus operaciones, así como los programas que implementan para contribuir a mitigar el cambio climático.

Ambas compañías trabajan arduamente en reducir al mínimo el impacto a la biodiversidad, así como las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, aunado a minimizar el consumo de agua de primer uso y la descarga de aguas residuales, disminuir la generación de residuos, manejarlos de manera responsable y darles disposición final en forma adecuada, a la par de encontrar opciones para su reutilización.

En el caso de su estrategia para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) destaca el uso mayoritario de gas natural y el autoabasto de energía eléctrica proveniente de fuentes limpias.

Y es que el cumplimiento normativo es la base de su estrategia ambiental y parte fundamental de su responsabilidad social. Para asegurarlo, tanto Peñoles como Fresnillo plc someten todos sus proyectos a una evaluación de impacto ambiental en cumplimiento con el marco regulatorio vigente. Los impactos ambientales se identifican en todo el ciclo de vida de los proyectos desde la exploración, la construcción, la operación y el cierre.

Es fundamental recalcar que el sector minero-metalúrgico es el más regulado en México y tiene ampliamente definidas las condiciones y los limites en que puede realizar sus actividades, con el propósito de reducir al mínimo su impacto negativo al entorno.

Gracias a estos estrictos protocolos de revisión y auditoría por parte de las autoridades federales e internacionales, tanto Industrias Peñoles como Fresnillo plc son reconocidas como empresas socialmente responsables por el Centro Mexicano para la Filantropía, como Industria Limpias por la Profepa y cuentan con el Distintivo de Empresas Excepcionales, otorgado por el Instituto de Fomento a la Calidad (IFC).

Fuente: https://n9.cl/50r2q


  • Celebra UMA de Peña Colorada 10º aniversario

9 de junio 2022.- Para concluir las actividades conmemorativas del 10º aniversario de la Unidad de manejo para la conservación de vida silvestre (UMA) de Peña Colorada, este 31 de mayo se realizó un recorrido por las instalaciones de este corazón verde, teniendo como anfitrión al director general de la empresa, Arturo Tronco.  

En su mensaje explicó que la UMA es muestra de la minería moderna y responsable realizada en la organización: “este es nuestro compromiso con el medio ambiente, este es el núcleo de lo que son nuestras estrategias de conservación; la idea es trabajar con la comunidad y las autoridades para enfocar mejor nuestros esfuerzos”, aseguró.

En ese sentido, Arturo Tronco anunció la construcción de una tercera etapa de la UMA, en un terreno de 90 hectáreas donde se construirá un orquideario, un horno para la generación de carbón, un área de viveros y oficinas, así como una biblioteca y un museo sobre la riqueza forestal de la región; tendrá además jardín polinizador, palapa, arroyo, senderos y un mirador.  

En la actividad participaron autoridades estatales y federales: Jorge Padilla, subsecretario de Turismo; Jaime Sotelo, subsecretario de Desarrollo Rural; Pablo Zamorano, en ese momento encargado de Semarnat en Colima; Fernando Orozco, jefe de la Unidad de Forestales y Suelos de Semarnat; y María Heliodora Meza, inspectora federal de Profepa.

A lo largo del mes de mayo se difundió información relevante sobre los logros de la UMA en sus primeros 10 años de dar vida, realizándose – con motivo de ello – diversas trivias y actividades con los colaboradores de todas las áreas de Peña Colorada, resultando ganadores para vivir este recorrido que les permitió atestiguar las tareas que en este corazón verde se ejecutan. Acompañados por colegas y familiares, Martha Lorena Levy, Víctor Manuel Patiño y Alejandra Hernández; vivieron en carne propia el compromiso de la transformación en equilibrio.

Al final de la visita, Alejandra Hernández –quien estuvo acompañada de su papá– reconoció el amor y la pasión con la que los colaboradores de la UMA realizan sus actividades: “que haya la oportunidad de que más personas la conozcan, que la gente de la región sepa lo que se hace”.

Por su parte, Lorena Levy –del área de Mantenimiento–, solo conocía la UMA por vídeos y poder visitarla fue una experiencia que calificó como “muy valiosa”, pues pudo comprobar el importante trabajo de cuidado y conservación de medio ambiente realizado por Peña Colorada. “A mí se me hizo extraordinario, no tenía idea de lo que hacían acá arriba, es mucho el trabajo que hace la gente; además del beneficio, es una escuela para las nuevas generaciones”, consideró Manuel Patiño, colaborador de la empresa que conoció por primera vez este espacio, en compañía de su esposa.

La UMA de Peña Colorada, ubicada en la comunidad de Arrayanal, Municipio de Minatitlán, tiene una superficie total registrada de 7.48 hectáreas dividida en dos campus: la primera UMA con 2.08 hectáreas de bosque de encino, así como la ampliación de la UMA con 5.4 hectáreas; atendiendo los objetivos de reproducción, rescate, rehabilitación y educación ambiental.

En esta Unidad se reproducen 78 especies conocidas como comunes tropicales y 13 especies bajo estatus de riesgo, ya sea en peligro de extinción (como el Huizilacate, Granadillo y Tampicirán), amenazadas (como el Culebro, Capire, Chameadora, Árbol María, Palmilla e Higuerilla Brava) o sujetas a protección especial (como el Cedro, Álamo, Ajuatoso y Chicle).

Fuente: https://n9.cl/lki6j


  • Instituto Politécnico Nacional otorga reconocimiento a cinco mineros distinguidos, egresados de esa institución

10 junio 2022.- El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Sergio Almazán Esqueda y cuatro expertos más de la industria minera, egresados de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), fueron reconocidos por su relevante trayectoria profesional.

El líder de los técnicos y profesionistas de la industria minero-metalúrgica participó en la charla técnica “Minería en la ESIA: 5 distinguidos egresados” en el marco de las celebraciones por los 100 años de esa institución educativa.

También participaron en la charla y recibieron reconocimientos a su relevante trayectoria profesional como egresados de la ESIA: el presidente de la Cámara Minera de México, Jaime Gutiérrez, la Jefa del Departamento de Concesiones Mineras en Servicios Administrativos Peñoles, Karina Neri; el Gerente General de la empresa Centro de Estudios, Servicios y Consultorías Ambientales, Marcos Gustavo Monroy y el Presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Armando Alatorre.

En el auditorio ingeniero Tiburcio Méndez López, el líder de la AIMMGM detalló a los alumnos su trayectoria profesional de 40 años y compartió algunas vivencias y anécdotas en el Consejo de Recursos Minerales, Minera Autlán, Cámara Minera de México (Camimex) y en su proyecto de divulgación científica CHEMA Tierra. Invitó a los alumnos a no tener miedo de no conseguir empleo y dedicarse a aprender y especializarse.

En el evento, el presidente de la Camimex, Jaime Gutiérrez Núñez, informó que México se ubica dentro de los 10 primeros lugares de la producción de 17 minerales a nivel mundial y que la minería es la quinta actividad generadora de divisas en el país.

Armando Alatorre, presidente de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM) dio un breve repaso de la historia de la ESIA, mientras Karina Neri Gayosso, también egresada de la institución, destacó su participación como jefa del departamento de Concesiones Mineras en servicios administrativos de Peñoles como ingeniera topógrafa y expuso para los estudiantes la función de los topógrafos dentro de la minería: administración de los lotes mineros, construcción de proyectos y aprovechamiento del recurso mineral y la recuperación de áreas afectadas, entre otras funciones.

Gustavo Monroy Hernández Premio Nacional 2021 de Ecología y Minería, destacó su participación en el Laboratorio de Fomento Minero donde aprendió a aplicar a la mineralogía y la geología al beneficio de los minerales en la metalurgia, motivó así a los alumnos concentrados en el auditorio a continuar aprendiendo y a practicar la minería con pasión.

Al final de la exposición individual, los expositores atendieron una sesión de preguntas y respuestas de alumnos y ofrecieron su apoyo a estudiantes para estrechar su vinculación con el ámbito laboral.

Fuente: AIMMGM


  • Mina Sabinas de Industrias Peñoles contribuye al crecimiento de Sombrerete

10 de junio 2022.- Industrias Peñoles a través de la mina Sabinas, ubicada San Martín, Zacatecas, municipio de Sombrerete, ha contribuido con sus operaciones al crecimiento regional y la creación de empleos de calidad.

Esta antigua mina polimetálica, adquirida por Peñoles en 1995, ha sido clave para la consolidación de la compañía mexicana en el distrito minero y se ha desempeñado como un aliado para el desarrollo de la comunidad zacatecana.

En este sentido, Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, rememoró que ha sido más de un cuarto de siglo en el que la minera y la localidad han enfrentado retos importantes juntos, creciendo de la mano, pero, sobre todo, generando mayores oportunidades para la población. Ahondó en que, alineada al compromiso de Peñoles de gestionar la sustentabilidad para el beneficio de las generaciones presentes y futuras, el actuar de la unidad minera siempre ha priorizado aportar a la población para su desarrollo educativo, personal y laboral, a la par que contribuye en el cuidado del medioambiente local.

Desde su fundación, la empresa ha sido un importante empleador para Sombrerete; actualmente, cuenta con un equipo de 121 empleados, 584 sindicalizados y 316 contratistas.

A la par, impulsa el desarrollo del talento local por medio de capacitaciones que les permitan ser proveedores de la empresa, tal es el caso de Transportes Buenrostro. Actualmente, 80% de los proveedores de Minera Sabinas son de Zacatecas y, de ese porcentaje, 60% son de Sombrerete.

Los minerales que extrae la mina –cobre, plomo y zinc– están presente en el día a día, pues son utilizados para baterías, techos, tuberías, pintura, aparatos electrodomésticos y vehículos, por mencionar algunos ejemplos.

En 2019, fue la primera unidad de Peñoles en recibir la Certificación ISO 45001, norma internacional para la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. De igual manera, cuenta con la Certificación ISO 14001:2015, que define los criterios para un sistema de gestión medioambiental (SGM). Aunado a dichas certificaciones, en 2019, la unidad minera obtuvo el premio de mérito ecológico por un proyecto de ahorro de energía eléctrica convencional.

Además, para reducir su huella ambiental en la entidad, Mina Sabinas ha establecido controles operativos en diversas materias. En cuanto a recursos hídricos, reutiliza agua de proceso y nula descarga de agua residual. Adicionalmente, está desarrollando un proyecto para reutilizar las aguas tratadas.

En lo que respecta al aire, cuenta con supresores de polvo en plantas, desarrolla mantenimientos preventivos y lleva a cabo monitoreos ambientales de sus equipos y tiene rigurosos programas de reducción y reutilización de residuos.

En temas de biodiversidad, Sabinas desarrolla programas de mantenimiento de áreas verdes para dar cuidado a áreas reforestadas, así como de rescate y reubicación de las especies que habitan en el área. También, reconociendo la importancia del actuar individual, capacita a su personal en esta materia.

La compañía ha implementado diversos programas sociales, entre estos, la Academia Santos-Peñoles a la que acuden 140 niños oriundos de Sombrerete, San Martín y San José de Félix, quienes fortalecen sus habilidades atléticas y sociales a través de la sana convivencia y una educación en valores. También, se colabora con la Orquesta de Sombrerete integrada por Jóvenes del Colegio Lasalle y se apoya al Asilo de Personas Adultas Mayores.

La historia de Sabinas no se puede contar sin las vivencias de su gente y de la comunidad a la que pertenece; su aceptación y participación ha sido lo más importante para la mina. Así, Industrias Peñoles conmemora este aniversario reiterando su compromiso de seguir haciendo minería sustentable.

Fuente: https://n9.cl/c38a9


  • Ternium invierte 64.5 mdp en becas para 747 estudiantes

10 de junio 2022.- Ternium entregará becas a 747 estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad, a través de su programa de Becas Roberto Rocca, beneficiando a alumnos de distintos estados del país que representan una inversión de más de 64.5 millones de pesos.

Las becas se entregarán en el marco del Día de la Educación Roberto Rocca, que se llevará a cabo el próximo 10 de junio en la Escuela Técnica Roberto Rocca, a los jóvenes que han destacado por su compromiso, constancia y desempeño estudiantil.

Los jóvenes beneficiados son originarios de Nuevo León, Colima, Michoacán, Coahuila y Puebla, que actualmente cursan secundaria, bachillerato técnico o carreras de ingeniería y ciencias aplicadas en 15 planteles educativos (CONALEP, CECYTE, UANL, UANL-EIOA, ITM, ITC, UCOL, SEP NL, SEP COL, UDLAP, ITESM MTY, ITESM PUE, UDEM, TECMILENIO y la Escuela Técnica Roberto Rocca).

Desde hace más de 15 años, Ternium ha destinado una cifra superior a 340 millones de pesos en becas para más de 5 mil 800 jóvenes que se preparan para impulsar la industria de la transformación del país.

El Día de la Educación Roberto Rocca se celebra en el marco del centenario del nacimiento de uno de los fundadores de la compañía y docente del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Roberto Rocca, con el objetivo de reflexionar sobre el contexto educativo actual y compartir prácticas innovadoras y tendencias para el diseño de nuevos escenarios pedagógicos.

Fuente: https://n9.cl/50r2q

 

– NOTAS SEMANALES –

Del 30 de mayo al 03 de junio 2022

  • Morelos en la ruta de la reactivación económica con un enfoque de desarrollo sostenible

31 de mayo 2022.- En el estado de Morelos como parte del contexto de reactivación económica distintos actores se encuentran impulsando acciones y propuestas en la ruta de relanzar la economía local. Esto, en un escenario en donde la actividad económica se contrajo debido a los efectos negativos de la pandemia del Covid-19.

Si bien los indicadores de actividad económica del año 2021 elaborados por el INEGI muestran que en Morelos se produjo un crecimiento en la actividad económica, lo cierto es que todavía no recupera el nivel que presentaba previo a la pandemia.

Ante estas circunstancias, el gobierno de Morelos se encuentra implementando un plan de reactivación económica que le permite articular esfuerzos del sector público y privado en busca de incentivar las actividades económicas.

Por su parte las cámaras empresariales han establecido distintos puentes de colaboración entre los propios empresarios, con organizaciones de la sociedad, con la administración estatal del gobernador Cuauhtémoc Blanco y con dependencias federales.

Lo anterior ha derivado en un genuino activismo de las cámaras empresariales, en el caso de Cámara Nacional de la Industria de Transformación Morelos (Canacintra) en días recientes en colaboración con el gobierno de Morelos instalaron del “Nodo de Innovación Creativika Morelos”, y se encuentran convocando el 7 de junio a realizar una “Expo & Networking Empresas Sustentables” se trata de un evento para congregar a empresas que promueven nuevos modelos de negocios y de consumo desde un enfoque del desarrollo sostenible.

Fue durante el “Foro Desarrollo Económico Sustentable de Morelos”, donde se señaló que todas las inversiones que cumplan estrictamente con la legislación y el marco normativo, son bienvenidas a Morelos para contribuir con la reactivación económica y el desarrollo sostenible.

En este sentido, el gobierno del estado de Morelos el 25 de mayo en el Centro Cultural Teopanzolco, realizó el “Foro Desarrollo Económico Sustentable de Morelos”, en este espacio la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ana Cecilia Rodríguez, en referencia al proyecto minero Esperanza que promueve la empresa Esperanza Silver de México declaró ante los medios de comunicación que todas las inversiones que cumplan estrictamente con la legislación y el marco normativo, son bienvenidas a Morelos para contribuir con la reactivación económica y el desarrollo sostenible.

A este esfuerzo del gobierno del estado de Morelos y de las cámaras empresariales en promover actividades económicas con un enfoque de desarrollo sostenible, se suma la convocatoria del Centro Internacional de Estudios Estratégicos y Actualización para realizar el Foro “Morelos ante los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU” el cual tiene como uno de sus objetivos construir una plataforma de participación de empresarios, especialistas y representantes de la sociedad civil, para establecer una alianza con el gobierno de Morelos en el impulso de un desarrollo económico que contribuya en la reactivación económica local, así como el de difundir proyectos empresariales interesados en invertir en el estado de Morelos y que se encuentran alineados al concepto de desarrollo sostenible, como es el caso de la empresa Esperanza Silver de México que se encuentra promoviendo la construcción de una mina de oro y plata en los terrenos comunales de la comunidad de San Agustín Tetlama, en el municipio de Temixco, Morelos.

En cuanto al proyecto minero Esperanza, la empresa Esperanza Silver de México ha establecido su modelo de negocios a partir de un Nuevo Modelo de Minería Social y Ambientalmente Responsable, congruente con este novedoso modelo de minería, en la actualidad esta empresa minera aun cuando todavía no inician operaciones, colabora de manera estrecha con la comunidad de San Agustín Tetlama en la implementación de distintos programas de desarrollo comunitario y al mismo tiempo se encuentra elaborando los estudios científicos y técnico para en su momento presentar la manifestación de impacto ambiental ante las autoridades correspondientes.

En este proyecto minero, Esperanza Silver de México tiene estimado realizar una inversión privada de 500 millones de dólares a desplazar en 10 años, con una capacidad de generar 8 mil empleos directos, aunado a la conformación de una red de proveedores locales.

Con estas características, el proyecto Esperanza tiene la cualidad de convertirse en un aliado estratégico del gobierno del gobierno de Morelos y de la sociedad en la ruta de una reactivación económica que contribuya al desarrollo sostenible.

Fuente: https://n9.cl/v573i


  • La minería es una industria donde la mujer juega un rol fundamental: Martha Sánchez

01 de junio 2022.- La mujer y equidad de género juegan un rol fundamental en la industria minera, a lo largo de la historia la mujer ha estado presente en la minería, señaló Martha Cecilia Sánchez y Díaz de la Vega, quien pertenece a la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora.

“Romper este mito de decir que la mina es muy celosa, yo tengo otra teoría, no es que la mina se encela, la mina es mujer, la mina es hermana, bajamos a sus entrañas y nos cobija, la mina siempre nos ha protegido, independientemente de todo, como una familia, como una hermandad de hombres y mujeres, porque yo creo mucho en la equidad, creo que los puestos que desarrollamos dentro de una mina, es debido a la capacidad de cada uno y no del género”, resaltó.

Sánchez y Díaz de la Vega, es mujer profesionista, Ingeniera Civil, madre de familia y se ha desenvuelto gran parte de su vida laboral en el ramo minero, actualmente, es propietaria de una empresa proveedora de minería.

La asociada de la AIMMGM Distrito Sonora resaltó el valor de la minería en la vida diaria, además de subrayar que esta industria aporta grandes beneficios a la sociedad en general en el quehacer diario.

Sánchez y Díaz de la Vega agregó que, “siempre traes esa curiosidad de ver esta industria tan completa, de transformación, estos pequeños mundos, estos pequeños ecosistemas que se desarrollan en torno de una mina, cómo la mina a través de todos los ataques que sufre, cómo nos mueve como mundo, nos mueve como economía y también esta apertura de puertas que de una u otra manera siempre ha estado la mujer presente, aunque no en las condiciones o cantidad que hay ahora o la formalidad que se tiene ahora”.

Fuente: https://n9.cl/dlpme


  • AHMSA apoya a Simas con un pozo de agua

01 de junio 2022.- Desde la segunda quincena de mayo, Altos Hornos de México (AHMSA) proporciona a Simas un caudal de 40 litros por segundo de agua potable, como apoyo para abasto a la población ante los efectos de la sequía que ha limitado la disponibilidad del líquido en la zona metropolitana de Monclova.

La Presidencia del Consejo de Administración de AHMSA, ante la escasez del elemento dispuso la entrega al Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento el aporte de uno de los pozos que la empresa mantiene en reserva en la zona de Fresnillo, en el municipio de Frontera.

El mecanismo se ha activado también en casos de emergencia ocurridos en años anteriores y ha sido posible como resultado del plan de optimización aplicado por AHMSA, que ha maximizado el reciclaje y tratamiento del líquido.

El aporte resultante de los sistemas internos de tratamiento de la empresa se suma a las aguas negras, también tratadas, provenientes de la ciudad, lo que ha permitido reducir progresivamente la extracción de pozos, situando a la empresa como una de las 10 siderúrgicas más eficientes a nivel mundial en este aspecto.

Como ejemplo, en 2021 en las plantas de AHMSA se recuperaron y procesaron 527 mil metros cúbicos de agua de los departamentos BOF2 y Colada Continua, Plantas de Fuerza y Oxígeno, los que se destinaron a diferentes operaciones, reemplazando caudales que anteriormente provenían de pozos.

Fuente: https://n9.cl/o8kqo


  • Admite SCJN recurso de senadores de oposición contra reforma a Ley Minera

02 de junio 2022.- La ministra Norma Lucía Piña Hernández admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de oposición en contra de las reformas a la Ley Minera que se promulgaron el 20 de abril pasado, donde se define al litio como un elemento de utilidad pública, permitiendo al Estado hacerse cargo en exclusiva de su explotación y procesamiento.

Esta impugnación fue presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 27 de mayo pasado por 43 senadores del PAN, PRI y PRD, quienes nombraron como sus representantes legales para este juicio constitucional a Julen Rementería, Miguel Ángel Osorio Chong y Miguel Ángel Mancera.

No obstante, la ministra Piña previno que varios de los firmantes de la acción, entre ellos Gustavo Madero, Luis David Ortiz Salinas, Marco Antonio Gama Basarte y Noé Fernando Castañón Ramírez, no acreditaron su calidad de senadores, por lo cual se les emplazó para que remitan copia certificada de los documentos con los que acrediten su personalidad jurídica.

Además, la ministra dio un plazo de 15 días hábiles, contados a partir de la notificación, para que el Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo rindan su informe y remitan copia certificada de los antecedentes legislativos del decreto impugnado y del Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que se publicó; apercibidos que, de no cumplir con lo anterior, se resolverá con las constancias que integran el expediente.

Fuente: https://n9.cl/3wcyt


  • Sonora y la minería tienen un futuro promisorio: Alfonso Durazo

02 de junio 2022.- En Sonora las concesiones mineras tendrán certeza jurídica, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al inaugurar el Octavo Seminario Minero Cananea 2022.

“Tenemos otro reto: el de la certeza jurídica a todas las concesiones mineras. Aquí asumo el compromiso ante ustedes de sumar mi esfuerzo invariablemente para hacer valer el respeto de cualquier derecho concesionado que tenga cada una, cada uno, de aquellos sonorenses o extranjeros, incluso, que hayan sido beneficiados con una concesión de una explotación minera”, comentó.

El gobernador Alfonso Durazo agregó que Cananea, además de ser un municipio minero, destacará también como punto turístico, por lo que trabajará en el rescate del centro de esta ciudad y de todos los edificios históricos, además de darle todos los elementos urbanos para que despliegue a plenitud este gran potencial. Esto, dijo, se hará de la mano con el Plan de Justicia Para Cananea, respaldado con gran compromiso por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durazo Montaño recordó que se está trabajando en un programa de infraestructura carretera y portuaria que se traducirá en una red que facilitará la competitividad de la industria minera y permitirá forjarle un futuro prometedor.

Por su parte, Eduardo Portugal Prada, presidente de la Asociación de Mineros de Sonora A. C. (Amsac) agradeció al gobernador Alfonso Durazo por el apoyo y las gestiones que ha realizado ante el Gobierno de México.

Fuente: https://n9.cl/fsayj


  • Agnico, Grupo México y Molymex, de Los Mejores Lugares para Trabajar en México

02 de junio 2022.- Great Place To Work (GPTW), asociación que certifica a las compañías con los mejores ambientes laborales y cultura organizacional, ha publicado la lista de Los Mejores Lugares para Trabajar en México 2022. Tres mineras figuran en la nómina.

En la categoría de “50 a 500 colaboradores nacionales”, ocuparon el lugar 19 Servicios de Ingeniería de Grupo México; posición 24 la empresa Molymex; y la Planta Generadora de La Caridad, de Grupo México, en el puesto número 30.

En la categoría de “500 a 5000 colaboradores”, se ubicó en el peldaño 9 el Complejo Metalúrgico de Grupo México, y el lugar 17 le fue asignado a Agnico Eagle México.

Los centros de trabajo de Grupo México y Molymex reconocidos por GPTW se ubican en Sonora, y en el caso de Agnico, la sede corporativa se encuentra en Chihuahua.

Cabe destacar que la compañía Agnico Eagle México ingresó al salón de la fama, ya que ha recibido este distintivo en 11 ocasiones.

Fuente: https://n9.cl/63slq


  • Industrias Peñoles y Fresnillo plc, distinguidas como Empresas Socialmente Responsables 2022

03 de junio 2022.- Peñoles y Fresnillo plc fueron reconocidas, por 21 y 14 años consecutivos, respectivamente, con el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR), otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi).

Rafael Rebollar, director general de Peñoles, y Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc, coinciden en que la Responsabilidad Social Empresarial es parte inherente de estas compañías, pues desde su creación y durante toda su trayectoria han trabajado de manera comprometida con aportar valor agregado a las comunidades mediante sus iniciativas con impacto positivo social y ambiental.

La empresa mexicana Peñoles, que este año cumple 135 años de trabajo en el sector minero, y su empresa hermana, Fresnillo plc, laboran bajo su compromiso con el progreso de los habitantes de las comunidades donde operan. La salud, educación, seguridad, medio ambiente, relaciones comunitarias, ética y cultura son ejes que conducen a la operación de una minería sostenible.

Peñoles y Fresnillo refrendan su compromiso de ser empresas de clase mundial que enorgullecen y dignifican a los trabajadores, ofreciendo oportunidades de desarrollo. El distintivo desafía para seguir siendo mejores y superar las expectativas en el desarrollo y bienestar de México.

Ambas empresas han implementado diferentes programas que apoyan a las localidades donde cuentan con unidades mineras. Algunos de ellos ya muy reconocidos son el programa de lectura “Picando letras”; de educación FIRST Robotics, la promoción de actividades culturales y artísticas; el fomento al deporte con las Academias Santos Peñoles y Santos Fresnillo; así como las jornadas de salud con la Fundación UNAM para las comunidades aledañas y la capacitación a emprendedores en sinergia con Fundación ProEmpleo. Así como el Centro de Estudios Técnicos Laguna del Rey (CETLAR) que forma a jóvenes de las  comunidades en especialidades técnicas para desarrollarse en la industria.

En materia de medio ambiente, ambas empresas han sido reconocidas por sus altos estándares y buenas prácticas en el tratamiento y reuso de aguas negras municipales, las cuales reducen el consumo de agua fresca en las operaciones; además de suministrar energía renovable a sus operaciones y operar depósitos de jales con las mejores prácticas internacionales de gobernanza e ingeniería. Esto les ha valido certificaciones otorgadas por autoridades medio ambientales nacionales e internacionales.

Fuente: https://n9.cl/csr22


  • Plan de cierre de Álamo Dorado

03 de junio 2022. Directivos de Pan American Silver México Mina Álamo Dorado (Minera Corner Bay SA de CV), se reunieron con ejidatarios el pasado mes de marzo del 2022 en asambleas formales con los ejidos El Sombrerito con 31 asistentes y El Maquipo con 24, con la finalidad de informar y establecer canales directos de comunicación, transparentes y basados en respeto, referente al proceso y avances del plan de cierre de mina, de igual manera para revisar y dar seguimiento a los compromisos sociales establecidos con cada núcleo agrario.

Se tuvo la visita en las instalaciones de la mina del Ing. Eduardo Robles Lomelin, Subdelegado de Inspección Industrial de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en el Estado de Sonora, para dar un recorrido de los trabajos autorizados dentro del Plan de cierre de Álamo Dorado. Durante dicho recorrido, se pudo corroborar el cumplimiento dentro del marco normativo ambiental vigente.  El Subdelegado participó también en las asambleas ejidales donde expresó a los asistentes que la PROFEPA está del lado de la ley, y estarán vigilando el cumplimiento del Plan de Cierre; resaltando también la importancia de la participación de los ejidatarios para ser atendidos en caso de ser necesario. La empresa aprovechó para hacer entrega de cuadernillos con información relevante referente al avance de los trabajos del Plan de Cierre Álamo Dorado, donde se incluyen los temas de impermeabilización de superficie, reforestación bajo la técnica de hidrosiembra, construcción de canales de derivación pluvial, programa de reforestación, programas de acciones para la protección y conservación de la flora fauna y tratamiento de agua laguna del tajo.


Construir confianza con las comunidades de interés, durante el proceso de cierre de mina es importante para todos. En el marco de la reunión, se escucharon todas las voces e inquietudes de los ejidatarios sobre el avance del Plan de Cierre, así como sobre la continuidad de los compromisos sociales, se propuso formar un comité en cada núcleo agrario, para realizar visitas a las instalaciones del proyecto de cierre.


Se continúa con los compromisos estipulados en los convenios vigente con los ejidos El Sombrerito y Maquipo, tales como el pago anual de arrendamiento por la ocupación y servidumbre de paso. Pan American Silver México continúa honrando la palabra y el cumplimiento de compromisos previamente establecidos, para mejorar temas de salud con la entrega de medicamentos y becas para médicos pasantes, suministro de agua potable a comunidades, entre otros.

Adicional a lo ya mencionado, la empresa Pan American Silver México continúa brindando apoyos adicionales tales como el mantenimiento de caminos, materiales y herramientas para campañas de vacunación, traslados para personal médico y fuentes de empleo local en el proyecto de cierre donde actualmente se cuenta con 41 personas trabajando de las comunidades cercanas (Zapote, El Guamúchil, El Potrero, El Maquipo, El Maquipito, La Quintera, El paso, El Chinal y Basiroa).

Fuente: https://n9.cl/9ku9o

– NOTAS SEMANALES –

Del 23 al 27 de mayo 2022

  • Minera Juanicipio apoya infraestructura educativa a Zacatecas

23 de mayo 2022.- Minera Juanicipio entregó dos proyectos de infraestructura educativa a la comunidad México Nuevo, Zacatecas. Las obras forman parte de su compromiso con el desarrollo sostenible de Fresnillo, cuyo objetivo es compartir los beneficios de la minería con las comunidades,

Las instalaciones contemplan una cancha de usos múltiples y la rehabilitación de dos aulas en la Escuela Telesecundaria Vicente Guerrero. Asimismo, la remodelación de baños, rampas y accesos del Jardín de Niños Florecitas de México.

Durante la entrega de las obras en la Telesecundaria de México Nuevo se realizó la develación de placas en las dos instituciones educativas.

Jerónimo Medina Triana, superintendente de Relaciones con la Comunidad de Distrito Fresnillo, señaló que para Fresnillo plc es un gran honor contribuir con obras como estas en beneficio de las niñas y niños de la comunidad.

Por su parte, Martín Heriberto del Río Castañón, supervisor de Zona 2 de la Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas, agradeció a Minera Juanicipio por apoyar siempre a mejorar la infraestructura educativa en las comunidades.

Cabe señalar que, en 2020, habitantes de México Nuevo gestionaron el Programa del Gobierno Federal “La Escuela es Nuestra”. El programa incluyó diferentes obras de infraestructura escolar. Estas obras también recibieron apoyo de la Minera Juanicipio.

Fuente: https://n9.cl/rpvzj


  • Viven familias gran experiencia cultural y educativa en la Excursión Minera de los Dinosaurios

25 de mayo 2022.- Una gran experiencia cultural, educativa y de diversión vivieron en Nacozari y Fronteras, familias que participaron en la Excursión Minera de los Dinosaurios, organizada por la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora.

El presidente de la AIMMGM Distrito Sonora, Ramón Luna Espinoza, recordó que es la segunda ocasión que el sector minero realiza este tipo de excursión, con el objetivo de promover e impulsar el desarrollo comunitario.

Luna Espinoza agradeció a Grupo México por las facilidades y atenciones para que los excursionistas disfrutaran y aprendieran en el Centro Cultural Casa Grande Nacozari, lugar en el que accedieron a la cultura a través del museo y biblioteca.

Luego de la visita al Centro Cultural Casa Grande Nacozari, los excursionistas recorrieron el emblemático centro del pueblo minero de Nacozari, donde no dejaron pasar la oportunidad de tomarse la fotografía del recuerdo en la icónica máquina 501.

Al continuar la aventura minera, las familias se trasladaron a Esqueda, localidad del municipio de Fronteras siendo el primer punto el Museo de Historia Regional, Enrique Esqueda, lugar en el que la escultura de un dinosaurio hembra Triceratops dio la bienvenida, mientras que la explicación técnica, cultural y educativa fue por parte de autoridades municipales.

La actividad siguió mientras visitaron la plaza Rex, donde la escultura a escala del tiranosaurio Rex impresionó a chicos y grandes que no dejaban de admirarla. Posterior se trasladaron al museo Paleontológico, en el que destacan los fósiles de huesos y huellas de dinosaurios, árboles petrificados y en el exterior una escultura a escala real de un Hadrosaurio, recinto que ha sido apoyado para su remodelación por parte de la AIMMGM, Distrito Sonora.

El ánimo aventurero entre los excursionistas continuó a su máxima expresión durante el segundo día de actividades al sumergirse a la Ruta de Huellas de Dinosaurios del ejido de Esqueda, caminatas por dos senderos fueron la antesala para llegar, observar y disfrutar las huellas de Hadrosaurios plasmadas en el camino.

Fuente: https://n9.cl/vxx6k


  • Minera Fresnillo participa con la comunidad en limpieza de Presa de Rivera

25 de mayo 2022.- Con el propósito de generar conciencia entre la población acerca de la importancia de mantener limpio este lugar y cuidar la salud de los habitantes, Minera Fresnillo apoyó a la comunidad de Concepción Rivera con la limpieza de la Presa Rivera, ubicada en este municipio.

En esta actividad participaron más de cien voluntarios entre estudiantes, docentes, madres y padres de familia provenientes del Jardín de Niños “30 de abril”, la Escuela Primaria “Don Miguel Hidalgo” y la Telesecundaria “José Vasconcelos”. Además, se contó con la asistencia de personal y contratistas de la empresa.

Tania Debo, Asesora de Relaciones con la Comunidad de Fresnillo plc, advirtió en cuidar más el entorno de la presa, debido a que se ha visto amenazada por la cantidad de basura que hay a su alrededor, además de que estos residuos son un foco de contaminación e infección para la población. Añadió que “su limpieza contribuye a cuidar el ambiente, pero también es en beneficio de la salud de la comunidad”.

La empresa entregó guantes y bolsas de basura a los voluntarios para que pudieran realizar la recolección de basura. También, se puso a su disposición insumos como cubrebocas, gel desinfectante, jabón y agua para lavarse las manos y evitar alguna infección.

Jorge Alonso González, Asesor de Relaciones con la Comunidad de Baluarte Minero, precisó que previo a esta actividad, los participantes recibieron una charla informativa acerca de la importancia del manejo, reciclaje y reutilización de residuos por parte del personal de Control ambiental y de la Dirección de Proyectos de la empresa.

Fuente: https://n9.cl/r5mq8


  • Reciclarán vehículos eléctricos, haciéndolos acero verde y así recuperar el litio de sus baterías

26 de mayo 2022.- La siderúrgica canadiense Stelco en colaboración con la empresa Primobius, Neometals Ltd y SMS Group, se unen para reciclar las baterías de iones de litio de los vehículos eléctricos. La nueva asociación comercializará este tipo de reciclaje en América del Norte.

El sistema que ha desarrollado Primobius combina procesos mecánicos e hidrometalúrgicos para devolver metales de alta pureza a la cadena de suministro de baterías.

Esto permitirá que Stelco pueda reciclar vehículos eléctricos al final de su vida útil, convertirlos en acero verde y recuperar de sus baterías, metales de alta pureza como litio, níquel, cobalto y manganeso.

SMS Group reconoce la necesidad de asegurar el acceso a grandes volúmenes de baterías de iones de litio (LIB) en el futuro, reciclando baterías al final de su vida útil y chatarra de producción de la producción de celdas de iones de litio en los Estados Unidos.

Fuente: https://n9.cl/t8gpm


  • Minera Cuzcatlán capacita a artesanas de San José del Progreso

26 de mayo 2022.- Veintidós artesanas de San José del Progreso participaron en el curso de alta costura “Tejiendo Redes y Bordando Sueños” impartido y auspiciado por Compañía Minera Cuzcatlán.

El proyecto tiene como propósito impulsar la integración de pequeñas empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de prendas de vestir tradicionales del estado de Oaxaca, al ser el bordado y deshilado una de las actividades más preponderantes y ancestrales de la población de esta región.

En una primera etapa, que se impartió bajo los principios del Comercio Justo y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas; Compañía Minera Cuzcatlán, de manera conjunta con las artesanas, alinearon las reglas de operación e identificaron necesidades, para luego asignar el apoyo de materiales, insumos y equipamiento a las participantes. Posteriormente, la Compañía contrató una capacitación en alta costura que les permitirá confeccionar piezas textiles con la mejor calidad.

Como cierre de esta capacitación artesanal, autoridades de San José del Progreso y Compañía Minera Cuzcatlán organizaron una pasarela en el centro de este municipio, donde las artesanas exhibieron y pusieron a la venta camisas bordadas y deshiladas elaboradas a partir de los nuevos conocimientos que adquirieron.

Luego de la pasarela, las artesanas y otros grupos de productores de San José del Progreso reabrieron un corredor comercial instalado en el centro de este municipio con el apoyo del gobierno municipal y Compañía Minera Cuzcatlán. El espacio de venta fue inaugurado unos días antes de la pandemia derivada del COVID-19 y ahora con su reapertura oficial permitirá reactivar las actividades comerciales de los artesanos y productores de San José del Progreso, comunidades y rancherías aledañas.

De esta forma, Compañía Minera Cuzcatlán refrenda su objetivo de impulsar un desarrollo compartido con las comunidades aledañas a su operación, al impulsar proyectos productivos que permitan generar un crecimiento económico paralelo a las actividades mineras.

Fuente: https://n9.cl/pvjbu


  • Sector minero destaca en tercera jornada de la Semana Nacional de la Infraestructura Transformadora

27 de mayo 2022.- La optimización energética de cara al futuro, así como la infraestructura sustentable y sostenible para el desarrollo minero, fueron los temas de los paneles dos y tres del tercer día enfocado a la infraestructura energética, de la Semana Nacional de la Infraestructura Transformadora.

​El presidente de la Comisión de Infraestructura, Reginaldo Sandoval Flores, diputado del PT, recalcó la disminución del presupuesto para este rubro, el cual se ha reducido en ocho por ciento de 1982 a la fecha; sin embargo, la actual administración ha emprendido una estrategia para recuperar la infraestructura del país.

Aumentar refinación permitiría no depender de las importaciones
El diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), integrante de la Comisión de Infraestructura, mencionó que en el sector energético se requiere aumentar la capacidad de refinación para que la mayor parte de la gasolina se produzca en el país y con ello dejar de depender de las importaciones.

Subrayó que aún está pendiente el programa de renovación y reconfiguración general; sin embargo, planteó que se puede empezar en Tula, Salina Cruz y Salamanca, lo cual permitiría dejar de emitir azufre y otros contaminantes; obtener productos de más calidad y mejor precio, generar empleos y reducir riesgos en la operación, por lo que se congratuló de que estos paneles contribuyan a identificar alternativas viables y acordes al interés nacional.

Necesario, propiciar crecimiento igualitario
El diputado Paulo Gonzalo Martínez López (PAN) señaló que la minería moderna en su constante crecimiento y evolución está trabajando para alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible bajo la premisa de propiciar crecimiento igualitario donde esta actividad productiva permee hacia diferentes componentes sociales y así dejar huella en elementos básicos del avance humano.

Comentó que el desarrollo sostenible se ha definido como el conjunto de acciones capaces de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las futuras generaciones. “Para alcanzar el desarrollo sostenible es fundamental armonizar tres elementos básicos: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente”.

Panel 2: “Optimización energética de cara al futuro”
La presidenta de la Comisión de Energía en el Senado de la República, Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), indicó que el tema energético no se puede ver sólo como un aspecto económico, toda vez que es un asunto social, porque cada ciudadano tiene derecho a recibir energía eléctrica e infraestructura en sus hogares.

Estimó hoy en día el producir y refinar petróleo deja entre dos a tres dólares; no obstante, con la refinería Dos Bocas se alcanzaría hasta 16 dólares. Agregó que con las seis refinerías existentes y las dos más propuestas por el Ejecutivo se podría llegar al 97 por ciento de capacidad de producción de lo que consume México.

Luis Guillermo Pineda Bernal, comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), manifestó que invertir en refinación significa ir hacia el futuro de los ingresos para el país, ya que a nivel mundial va a largo plazo. Pidió a las y los legisladores atender la descarbonización, desregulación, descentralización, digitalización, y velar por la disponibilidad, democratización y demanda social.

El director general del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), Ricardo Octavio Arturo Mota Palomino, apuntó que los retos del sector es el crecimiento marginal de la Red Nacional de Transmisión, la degradación de la confiabilidad y la seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, el crecimiento inadecuado de la capacidad instalada de generación del Sistema Interconectado Nacional y los riesgos a la seguridad del suministro eléctrico.

Miguel Santiago Reyes Hernández, director general de CFEenergía y CFE Internacional, dijo que el reto que tiene su área es optimizar todo lo que se tiene contratado en los gasoductos; por ello, desarrollarán un gasoducto en la región del Istmo de Tehuantepec y participará como inversionista con el Corredor Interoceánico y con un tercero privado para el desarrollo de una planta de licuefacción en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca.

Julia Tagueña Parga, investigadora Titular C del Instituto de Energías Renovables (IER), del Campus Morelos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que este encuentro abre la puerta de comunicación para dar a conocer el trabajo científico en materia energética, como la creación de celdas solares de perovskita, tecnología fotovoltaica, que es altamente rentable para México al ser un país con mucho sol.

José de Jesús Netzahualcóyotl Soots, fundador de Mine Crons, expuso que el litio-ferrosofosfato será la mezcla mexicana, por lo que pidió que se trabaje en detonar las cadenas de valor de los yacimientos de este elemento, el cual es considerado como el futuro energético.

Panel 3: “Infraestructura sustentable y sostenible para el desarrollo minero”
El senador Miguel Ángel Lucero Olivas (PT), presidente de la Comisión Minería y Desarrollo Regional, dijo que el avance sostenible ha cobrado gran protagonismo en la última década. Surgió como un nuevo paradigma a raíz de las grandes desigualdades entre los países pobres y ricos. “Hacer frente a este desafío es un reto global que la sociedad debe enfrentar”.

Mencionó que existen avances en el impulso de la minería sostenible gracias a la existencia de un robusto marco legal que obliga a los proyectos mineros a cumplir con las medidas de prevención y mitigación ambiental, aunando al cumplimiento de responsabilidades fiscales y la convicción del actual gobierno para desarrollar la minería responsable.

El gobernador del Estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, resaltó que la función que cumple la extracción de minerales es fundamental para el país y los estados. Por ello, señaló la importancia de que el gobierno actual enviara la iniciativa a esta Cámara y aprobara el uso, disfrute y goce del litio para las y los mexicanos.

Comentó que el litio es un mineral fundamental en el desarrollo de las nuevas tecnologías y en el progreso de los pueblos poseedores de dicho mineral; asimismo, nos da la posibilidad de caminar de manera soberana e independiente hacia el futuro. “Michoacán cuenta con reservas de litio que pueden ayudarnos en el presente y futuro, esto sobre todo en la cuenca del Lago de Cuitzeo”.

Karen Lucía Flores Arredondo, directora general de la Cámara Minera de México, puntualizó que no se requiere de una reforma a la Ley, porque acaba de ser modificada para establecer que los minerales son de la nación. Agregó que las empresas responsables deben pensar qué hacer después de la mina, por lo que pidió a las y los legisladores deducir los gastos en materia de exploración que desde 2014 han perjudicado a los concesionarios.

Armando Alatorre Campos, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, dijo que se está en un contexto en donde la minería es una actividad esencial para la vida humana. “Desde el momento en que un hombre muy prehistórico tomó dos rocas distintas y dijo: si las froto salen chispitas y sale fuego, desde ahí se estaba haciendo minería; es el inicio de lo que somos el día de hoy”.

Juan Rodríguez González, de la Confederación Nacional de Concesionarios y Empresarios Mineros de México, señaló que la minería debe ser una de las actividades y cadenas productivas esenciales en el desarrollo económico y social de México. “Yo creo que todos los mexicanos merecemos hacer una reflexión con relación a la minería, sobre por qué la queremos y para qué nos sirve”.

Fuente: https://n9.cl/o6vqm

– NOTAS SEMANALES –

Del 16 al 20 de mayo 2022

  • A 14 años de su creación, Fresnillo plc refrenda su compromiso de realizar una minería responsable

17 de mayo 2022.– Fresnillo plc festeja su décimo cuarto aniversario como una empresa líder en la producción sustentable de minerales preciosos. Actualmente, la empresa  cuenta con ocho unidades mineras  y cuatro oficinas de exploración a lo largo del país cuyo objetivo de negocio prioriza relaciones armoniosas con las comunidades, así como el cuidado y la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Las unidades mineras son: La Herradura y Nochebuena en Sonora, La Ciénega y  San Ramón (satélite de la Ciénega) en Durango,  Fresnillo, Saucito, Juanicipio en Zacatecas  y San Julián en Chihuahua.

La empresa mexicana emplea a 7 mil 991 colaboradores y colaboradoras y cuenta con 12 mil 768 contratistas. Cabe señalar que 71% de los empleados proviene de comunidades aledañas a las minas. Además, en el último año, se estima una derrama económica por entidad de 2 mil 120 millones de dólares.

Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc, señaló que más de una década de existencia es resultado del compromiso y profesionalismo de la gente, su talento y de la apuesta que existe en todo momento por la innovación y la seguridad en los procesos.  Añadió que, si bien la pandemia trajo consigo muchos retos, se logró mantener la estabilidad laboral, a la par que fue posible garantizar los puestos de trabajo, prestaciones y sueldos de todo su personal.

Cabe resaltar que la empresa ha sido reconocida como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en México, según Great Place To Work, y como una de las empresas más éticas del mundo en el ranking World’s Most Ethical Companies otorgado por el Instituto Ethisphere. Además, la minera mexicana está considerada como una de las 500 mejores empresas dentro del ranking de Integridad Corporativa y se rige bajo el Código Internacional de Cianuro.

En el ámbito socioambiental, en el último año, la compañía mexicana invirtió alrededor de 3.1 millones de dólares en programas sociales para las comunidades en las que se encuentra cuyos ejes de acción son: educación, salud, cuidado del agua e infraestructura. Las iniciativas que destacan son:

  • Apoyo a comunidades con mobiliario, equipamiento e infraestructura en colaboración con el programa del Gobierno Federal “La Escuela es Nuestra”.
  • Monitoreo de más 300 sistemas de recolección de agua pluvial en San Julián, proporcionando recomendaciones a usuarios y planificando intervenciones futuras; también se brindó apoyo a la red de agua local en Ciénega, beneficiando a 15 familias.
  • Jornadas de Salud en alianza con FUNAM y otras dependencias de gobierno, en las que se ofrecieron desde el 2015 más de 30 mil intervenciones médicas gratuitas a personas de las comunidades aledañas.
  • Colaboración con autoridades locales y comunidades para iniciar 25 proyectos piloto de huertos familiares y 25 de aves de traspatio en las comunidades de Juanicipio, beneficiando a más de 250 personas.
  • En materia ambiental, la empresa implementa programas para preservar y cuidar la biodiversidad del planeta. La Unidad Ciénega, localizada en Durango, cuenta con el bosque sustentable “El Porvenir” con un área de conservación de 1,764 hectáreas. En Sonora, junto con la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes), Minera Penmont, ha logrado la conservación del berrendo.
  • En Fresnillo, Zacatecas, Fresnillo plc cuenta con la Unidad de Manejo para la Conservación (UMA), la cual es hogar de alrededor de 174 animales de 33 especies diferentes, como el gato montés, jabalí, mapache, jaguar, oso negro, mono araña, pitones, tigre de bengala y pumas, y también cuenta con el Parque Ecológico Los Jales.

Gracias a todas estas acciones y su compromiso permanente, Fresnillo plc es considerada una Industria Limpia, Empresa Socialmente Responsable, Ética y Valores en la Industria y Excelencia Ambiental.  Además de que cuenta con el reconocimiento y la licencia social de las comunidades en las que opera, lo que le ha permitido continuar con operaciones exitosas y respetuosas con el entono.

De esta forma, Fresnillo plc cumple 14 años de hacer minería sustentable y eficiente, sustentada en la experiencia y con un proyecto hacia el futuro que, apuesta siempre por la innovación, la seguridad y la evolución de esta actividad económica y el crecimiento de las regiones donde se realice.

Fuente: https://n9.cl/q8lsm


  • Carrizal Mining obtiene certificación internacional en minería responsable

18 de mayo 2022.- La compañía Carrizal Mining SA de CV, ubicada en el municipio de Zimapán, se convirtió en la primer mina en América del Norte en obtener el certificado de Iniciativa para el Aseguramiento de la Minería Responsable (IRMA, por sus siglas en inglés).

Completar dicha evaluación incluye los hallazgos sobre las buenas prácticas realizadas en la empresa y las oportunidades de mejora en objetivos y requisitos de desempeño para una práctica ambiental y socialmente responsable.

La Iniciativa para el Aseguramiento de la Minería Responsable (IRMA) fue fundada en 2006 por una coalición de organizaciones no gubernamentales, como empresas que compran minerales y metales para revenderlos en otros productos, comunidades afectadas, empresas mineras y sindicatos.

La auditoría se realizó de manera robusta e incluye la consulta a las partes interesadas tales como gobierno federal, estatal y local, trabajadores, comunidades, asociaciones civiles, entre otras.

Se obtuvo el nivel de Transparencia, en donde el resumen de resultados es público y se encuentra en la página oficial del IRMA, responsiblemining.net. Además del reconocimiento como la primer mina en llevar a cabo el proceso de auditoría completo en el estándar.

De acuerdo con la compañía, el estándar sirve como base de un sistema voluntario que ofrece una evaluación independiente de terceros y certificación de medidas de desempeño ambiental y social en sitios mineros a escala industrial en todo el mundo.

El estándar IRMA, se mide con parámetros y normas internacionales, siendo estos más rigurosos que los nacionales; en materia de aguas, emisiones atmosféricas, suelo, biodiversidad, y residuos entre otros. Este estándar es evaluado por un grupo auditor independiente, lo que le da una verificación de cumplimiento creíble.

Actualmente Carrizal Mining está en proceso de su primera auditoría de seguimiento, en julio de 2022, donde debe mostrar que mantiene su nivel de Transparencia y en 2023 se tiene programada la auditoría para subir a nivel IRMA 75.

Fuente: https://n9.cl/h1ucx


  • Mineras en México se encaminan a fuerte capex en 2022

18 de mayo 2022.- Una serie de empresas mineras está en camino de experimentar un fuerte año de gasto en México, a pesar de las preocupaciones de la industria respecto de los crecientes riesgos políticos bajo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las compañías invertirán alrededor de US$2.910 millones en el país en 2022, según los pronósticos combinados de capex de 14 productores clave compilados por BNamericas. La cifra supera los US$2.680 millones publicados por las mismas empresas a comienzos de año, con un gasto impulsado por la aprobación del directorio para el proyecto Media Luna, de Torex Gold, a fines de marzo.

Se excluyen la pequeña minería y las compañías que no proporcionaron pronóstico de gasto de capital.

El aumento se produce a pesar de las advertencias de una caída en la inversión minera total en México. La cámara industrial Camimex pronostica un gasto de US$3.000 millones en todas las empresas, monto inferior a los US$4.250 millones del año pasado.

El presidente del organismo, Jaime Gutiérrez, dijo que el incremento del riesgo político está detrás de la contracción, además del congelamiento de las concesiones, el cada vez más intrincado proceso para la obtención de permisos, y una nueva ley que restringe la extracción de litio al Estado.

Grandes empresas con minas en Latinoamérica planean un alza de 18% en el gasto de capital total a US$64.200 millones en 2022, según el informe Capex de Minería 2022 de BNamericas.

La subida, en las operaciones globales de 29 relevantes actores, sigue al gasto retrasado en 2020-2021 por la pandemia de COVID-19 y los sólidos precios de los metales.

EMPRESAS CON MAYOR CAPEX GLOBAL EN 2022

1. Southern Copper: estimación de gasto en México: US$939 millones
Pronóstico: REBAJADO. Southern, con sede en EE.UU., principal productor de cobre de México, recortó US$61 millones de su presupuesto de gasto de capital global original, que pasó de US$1.540 millones a US$1.480 millones, dijo su director general de finanzas, Raul Jacob, en la teleconferencia de resultados del 1T en abril.

No se dio ninguna razón para la rebaja de 3,9% y no se proporcionó desglose por activo o país. No fue posible comunicarse con un vocero de la empresa para obtener una estimación actualizada del gasto de capital para México.

Suponiendo que la reducción se distribuye por igual en México y Perú, un recorte de 3,9% haría que el gasto de México se redujera a US$939 millones frente a la proyección original de US$977 millones.

2. Fresnillo: US$690 millones
Pronóstico: SIN CAMBIOS. La minera mexicana Fresnillo no ha confirmado ningún cambio en su proyección de gasto de capital para 2022, que representa un incremento respecto frente a los US$592 millones invertidos el año pasado.

La mayor parte del gasto capital para mantenimiento (US$571 millones), con US$119 millones en capex de proyectos, de los cuales US$112 millones están destinados al proyecto de plata y oro US$440 millones Juanicipio —de una empresa de riesgo compartido con MAG Silver— que debería ponerse en marcha este año.

3. Torex Gold: US$377 millones (proyección promedio)
Pronóstico: AUMENTADO. Torex, con sede en Canadá, confirmó un salto significativo en el gasto planificado para 2022 tras la aprobación del directorio de su proyecto de oro, cobre y plata de US$848 millones Media Luna, el 31 de marzo.

Como resultado de la decisión, la empresa anunció un presupuesto de US$220 millones-US$270 millones para avanzar con Media Luna, más US$20 millones para perforación de relleno y otros gastos que no son de sostenimiento en el activo del estado de Guerrero, cuya primera producción está programada para 2024.

El gasto de Media Luna se suma a los US$85millones-US$105 millones para mantenimiento informado a principios de año en su mina El Limón-Guajes (en la foto), ubicada en la misma propiedad que Media Luna.

4. First Majestic Silver: estimación de gasto global: US$208 millones
Pronóstico: SIN CAMBIOS. First Majestic, con sede en Vancouver, no ha cambiado su proyección de gasto de capital original de US$208 millones, que se distribuye entre sus activos mexicanos y la mina de oro Jerritt Canyon en EE.UU. (no se proporcionó desglose por país).

La mayoría (US$122 millones) es para expansiones. Los objetivos clave del gasto de 2022 incluyen la ampliación de una planta de generación de gas natural licuado en Santa Elena, en México, y un aumento en las tasas de procesamiento en la mina Ermitaño, parte de la propiedad de Santa Elena.

5. Pan American Silver: estimación de gasto en México: US$136 millones (proyección promedio)
Pronóstico: SIN CAMBIOS. Pan American reafirmó la previsión original de capex de US$280 millones-US$305 millones. La cifra incluye US$68 millones-US$81 millones de gasto en el activo La Colorada Skarn y US$28 millones-US$29 millones y US$33 millones-US$34 millones en mantenimiento en las minas mexicanas La Colorada y Dolores, respectivamente.

6. Newmont: US$125 millones
Pronóstico: SIN CAMBIOS. El mayor productor de oro de Latinoamérica no modificó su proyección de gasto de capital, que incluye US$125 millones para mantenimiento en Peñasquito, uno de los mayores productores de oro, plata, plomo y zinc de México.

7. Equinox Gold: US$100 millones
Pronóstico: SIN CAMBIOS. Equinox reafirmó su proyección de capex para 2022 para su mina mexicana Los Filos, que comprende US$62 millones de gasto para mantenimiento y US$38 millones para actividades que no impliquen mantenimiento.

OTRAS COMPAÑÍAS
Alamos Gold está en vías de invertir US$55 millones-US$65 millones en su mina de oro Mulatos, principalmente en gasto de capital para fines de crecimiento para el proyecto La Yaqui Grande, y Agnico Eagle Mines planea invertir US$55,3 millones en sus minas mexicanas Pinos Altos y La India.

Coeur Mining planea gastar US$50 millones-US$55 millones en su mina Palmarejo y Capstone Copper presupuestó US$50 millones en su activo Cozamin.

SilverCrest Metals espera invertir los US$29,7 millones restantes de capex para construir su proyecto de oro y plata Las Chispas en el 2T, luego de gastar US$21,4 millones el 1T.

Endeavour Silver tiene un presupuesto de gasto de capital de US$45,8 millones para el año y Fortuna Silver planea invertir US$20,8 millones en su mina de plata y oro San José, en el estado mexicano de Oaxaca.

Fuente: https://n9.cl/ztfo4


  • Peña Colorada beneficia a Paticajo y El Arrayanal con obras de impacto social

18 de mayo 2022.- El pasado viernes 13 de mayo Peña Colorada entregó tres importantes obras de beneficio social en el municipio de Minatitlán: la construcción de la Iglesia y de una Planta Purificadora de Agua en El Arrayanal, así como la rehabilitación de la Cancha de Usos Múltiples de la comunidad de Paticajo.

A nombre de la empresa, Renato Flores, del área de Relaciones con la comunidad, destacó el compromiso de Peña Colorada para generar condiciones de progreso en los lugares donde se ubican sus operaciones, “y justo estas obras dan muestra de nuestro propósito que es la transformación en equilibrio”, dijo.

Sobre la primera obra, se demolió la Iglesia católica de El Arrayanal que tenía varias décadas y se encontraba en mal estado, para dar lugar a una nueva Iglesia. Alejando Pérez, párroco de la Inmaculada Concepción de Minatitlán, agradeció la obra a la empresa, destacando que “el templo es un lugar muy importante para toda comunidad cristiana, pues es un centro espiritual para la población”.

En la segunda obra, se entregó la construcción de una planta purificadora de agua, la cual será operada por un grupo de trabajo de seis personas, que además beneficiará a los 120 habitantes de El Arrayanal, brindándoles agua purificada a su alcance y a mejor costo. Además de la obra civil, se instaló un sistema purificador de agua, que incluye cisternas, presurizador, filtros, llenado y lavado de garrafones.

Por su parte, en la tercera obra, se rehabilitó la cancha de usos múltiples en Paticajo, colocando porterías metálicas con tableros de basquetbol y mallas para voleibol.

Fuente: https://n9.cl/j957t


  • Peñoles inaugura sala interactiva en Museo de los Metales en Torreón

19 de mayo 2022.- Industrias Peñoles celebró este jueves la formal inauguración y apertura al público de la nueva sala interactiva del Museo de los Metales, espacio que con el respaldo de diversos recursos didácticos y además enriquecido con obras artísticas está dedicado a promover de una manera entretenida el conocimiento de los distintos aspectos relacionados con los usos y aplicaciones que los minerales tienen en la vida diaria.

Luego de haber resultado seleccionados mediante un concurso que se promovió con oportunidad, les correspondió a dos grupos de estudiantes representativos de las escuelas primarias Melchor Ocampo de Lerdo, Durango y Plan de Ayala del ejido gomezpalatino La Plata, ser los primeros invitados a conocer el acervo de la sala “Origen, usos y aplicaciones de los minerales y metales”, misma que sobre una superficie de 120 metros cuadrados proyecta una amplia gama de conocimientos clasificados en seis subtemas.

A la formal apertura de este espacio asistieron, entre otros invitados, autoridades educativas encabezadas por la coordinadora regional de Servicios Educativos en La Laguna de Coahuila, Flor Estela Rentería Medina, quien acompañó durante el simbólico corte de listón a Antonio Baca Padilla, gerente de vinculación de Peñoles y Cristina Matouk Núñez, coordinadora del museo.

Ahí se destacó que la inauguración de la nueva sala tiene un significado especial al representar prácticamente la reapertura al público de este centro museográfico que se mantuvo prácticamente cerrado a las actividades presenciales durante dos años, esto con motivo de las implicaciones de la pandemia por Covid-19.

La sala que sin duda complementa y fortalece el acervo de este museo que abrió por primera vez sus puertas al público hace casi 14 años, cuenta entre otras cosas con visores de realidad virtual que permiten al usuario conocer de una manera muy directa aspectos muy importantes sobre los minerales que habitan en el cuerpo humano, así como en relación con el uso de los metales en la vida cotidiana.

Fuente: https://n9.cl/dp4ro


  • Compañía Minera La Llamarada inaugura Laboratorio de Geoquímica

20 de mayo 2022.- La filial de SilverCrest Metals, Compañía Minera La Llamarada, ha inaugurado un Laboratorio de Geoquímica en el municipio de Arizpe, Sonora, tras invertir MX$50 millones. La compañía SGS, líder en el ramo de análisis de minerales, operará este laboratorio, que tendrá una capacidad de procesar y analizar alrededor de 25,000 muestras al mes.

El Ing. Héctor Araiza expresó que si bien los laboratorios se suelen instalar dentro de las unidades mineras, Compañía Minera La Llamarada optó por la generación de oportunidades y derrama económica, por lo que edificó el laboratorio en la cabecera municipal de Arizpe, donde los locales ocuparán el 80% de los empleos generados.

Por otra parte, la Compañía ha puesto en marcha un programa de inversión social con un presupuesto superior a los MX$10 millones de pesos, lo que se traducirá en más y mejor infraestructura urbana y servicios públicos.

“El proyecto minero Las Chispas avanza con paso firme para dar inicio a sus operaciones en los próximos meses”, comunicó Silvercrest a la luz de la inauguración.

Fuente: https://n9.cl/nwzgd


  • Realizan Congreso México Polimetálico en Sonora

20 de mayo 2022.- El presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez, inauguró el Congreso México Polimetálico, en el que se reconocieron a personas destacadas por su trayectoria en el gremio de la minería, a cuyos asistentes les aseguró tener un aliado en el Gobierno Municipal para impulsar el progreso de la industria.

Que sea este congreso internacional, exhortó, una oportunidad para intercambiar experiencias pero sobre todo que sirva también para ratificar que en Hermosillo será siempre bienvenida la industria minera sustentable y, muy en especial, la proveeduría para bien de las familias hermosillenses

Alberto López Santoyo, director de la revista Mundo Minero, comentó que dentro del congreso es la novena entrega de premios Ostotakani, el que se rindió tributo a siete profesionales de la ciencia de la tierra; a Octavio Alvídrez Cano, Ariel Echavarri Pérez, Nicolás Cuevas Gómez, Rafael Alejandri Rionda, Laura Belén Caballero, José Arturo Arredondo Morales y a Leobardo Valenzuela García.

Fuente: https://n9.cl/c28a9


  • Cartera de proyectos mineros en México supera los US$9.000mn

20 de mayo 2022.- La cartera de proyectos mineros en México superó la marca de los US$9.000 millones tras importantes cambios de alcance en el proyecto Media Luna, de Torex Gold; sin embargo, los calendarios de varios activos se han visto retrasados.

El país alberga 23 proyectos con un gasto de capital combinado de aproximadamente US$9.062 millones, en comparación con los US$8.7a70 millones repartidos en 24 activos en marzo. La lista sólo incluye los activos para los que se ha publicado la fecha estimada de puesta en marcha, el capex y la producción.

Los proyectos tienen el potencial de aumentar significativamente el volumen, con una capacidad de producción anual combinada de 1,36 millones de onzas (Moz) de oro, 32,7Moz de plata, 364.000t de cobre, 191.000t de zinc y 35.000t de carbonato de litio.

REVISIONES DE MEDIA LUNA
Torex dio a conocer a fines de marzo detalles de un estudio de factibilidad de su proyecto Media Luna, en el estado de Guerrero. El estudio estima un gasto de capital inicial de US$848 millones, un marcado aumento frente a los US$496 millones pronosticados anteriormente, lo que refleja en parte la adición de dos portales de acceso sur.

Ahora se espera una producción de 280.000oz/a de oro, 15.800t/a de cobre y 1,3Moz/a de plata, en comparación con las 170.000oz/a, 21.000t/ay 1,7Moz/a, respectivamente, descritas anteriormente. El proyecto aún está destinado a la primera producción en 2024, con un gasto de US$220 millones-US$270 millones previsto para 2022.

“Siempre supimos que el proyecto Media Luna sería un desafío”, dijo la presidenta ejecutiva de la compañía, Jody Kuzenko en un comunicado, con el depósito a 7km de la infraestructura existente en la operación El Limón-Guajes y al otro lado de un río, con una metalurgia desafiante.

PROYECTO FINALIZADO
La mina de US$56,9 millones Tahuehueto, de Altaley Mining, salió de la lista luego de que la extracción y molienda de preproducción comenzaran a principios de mayo. Se espera una producción cercana a las 26.000oz/a de oro.

CAMBIOS DE HORARIO
La puesta en marcha estimada se ha retrasado en una serie de proyectos en las presentaciones recientes de las empresas.

Ahora se espera que el proyecto de litio de US$420 millones Sonora, de Ganfeng Lithium, comience la producción el 2S24, un año después de la estimación anterior, según un informe del expropietario, Bacanora Lithium, emitido en febrero (desde entonces, Ganfeng adquirió Bacanora).

No se dieron razones por la demora, pero el informe indica que la pandemia de COVID-19 había afectado a la empresa y sus socios. Como resultado de la demora, ahora se espera que el proyecto de expansión Sonora Stage 2, de US$380 millones, que duplica la producción a 35.000t/a de carbonato de litio en el cuarto año, se espera que comience a operar como muy pronto en 2028.

Southern Copper también retrasó la puesta en marcha estimada en su proyecto de US$310 millones El Pilar en un año hasta 2024. El Pilar producirá 36.000t/a de cobre. El calendario y las métricas de los proyectos Buenavista Zinc, Pilares y El Arco de Southern no han cambiado.

El proyecto Cerro Caliche de Sonoro Gold también se retrasó hasta 2023.

Un avalúo preliminar de principios de mayo situó la producción en 45.000oz/a de oro con un gasto de capital inicial de US$26 millones, en comparación con las 45.700oz y los US$32 millones informados anteriormente.

El proyecto de oro y cobre Fortuna, de Minera Alamos, también se retrasó hasta 2023 como muy pronto, y la compañía evalúa desarrollar primero su activo Cerro del Oro.

Fresnillo no ha confirmado ningún cambio en las métricas ni en el calendario de sus proyectos.

Fuente: https://n9.cl/pinl6

 

– NOTAS SEMANALES –

Del 09 al 13 de mayo 2022

  • Grupo México realiza Jornada de Reforestación en Esqueda, Sonora

09 de mayo 2022.- En conmemoración del Día Mundial de la Tierra, Grupo México, a través del personal de producción y restauración vegetal del Complejo Metalúrgico y colaboradores de Viveros México, realizaron una actividad de reforestación en Esqueda, Sonora, con más de 100 participantes, los cuales lograron plantar 650 árboles.

Con el objetivo de que los árboles plantados puedan crecer y desarrollarse con los cuidados necesarios, es importante realizar la selección correcta de la especie, que en este caso es “encino emory”, una plata endémica de la región.

“Es importante reforestar porque queremos hacer conciencia del cuidado de la naturaleza. Sabemos que el cambio climático, los gases de efecto invernadero conllevan cambios y lo hemos estado viviendo. Por esa razón desde Grupo México promovemos la participación de la comunidad en el cuidado de la tierra”, explicó Haydet Chalma, responsable del área de seguridad de Viveros México, una iniciativa lanzada por la Fundación Grupo México.

Los árboles plantados, tuvieron un proceso inicial de crecimiento en las instalaciones del vivero de Grupo México, el cual se localiza en el complejo de la Unidad La Caridad, en Nacozari de García, Sonora, mismo que de forma permanente trabaja con el desarrollo de más de 2 millones de árboles que son entregados a las comunidades para la reforestación y el cuidado del medio ambiente.

Fuente: https://n9.cl/089cd


  • Torex Gold invertirá 35 millones de dólares en México para exploración minera

09 de mayo 2022.- La minera canadiense Torex Gold Resources informó que invertirá 35 millones de dólares en perforación y exploración minera en México durante 2022, un récord. Apenas la semana pasada, esta empresa anunció que invertirá 848 millones de dólares para llevar a cabo el proyecto minero Media Luna, ubicado en Guerrero, a la producción comercial, principalmente de oro, a finales de 2024. Entrevistado por El Economista, el vicepresidente de Torex Gold en México, Faysal Rodríguez, destacó que su compañía tiene certidumbre en el sector minero del país, en el que apuesta a largo plazo.

En cuanto a la cancelación del gobierno federal de otorgamientos de nuevas concesiones mineras, Rodríguez indicó que Torex Gold cuenta con concesiones que cubren un área de 29,000 hectáreas, de las que hasta ahora sólo ha explorado 15%, de modo que no requiere nuevas concesiones. Rodríguez añadió que en situaciones similares están las grandes empresas mineras de México.

¿Qué decir de la reforma eléctrica? En particular, Torex Gold no tiene graves conflictos de interés, porque compra 100% de su electricidad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

¿Y el litio, con un interés estratégico de extraerlo por parte del gobierno federal? Aquí Rodríguez marca una línea más: Torex Gold tiene interés sobre todo en los metales preciosos, sobre los cuales no han cambiado las regulaciones en México.

Además de todo ello, hay un factor coyuntural: los altos precios del oro. Coyuntural y con perspectiva favorable. Los precios han fluctuado en alrededor de 1,900-1950 dólares la onza y Torex Gold estima que se mantendrán aproximadamente en ese intervalo en los próximos años.

En 2021, la empresa produjo 462,000 onzas de oro equivalente, mientras que su previsión es que ese volumen se ubique entre 430,000 y 470,000 onzas en 2022.

Actualmente, Torex Gold opera minas tanto a tajo abierto como subterráneas, pero a partir de 2025 sólo operará con estas últimas, lo que conlleva una menor producción. Pero esto lo planea contrarrestar con las nuevas inversiones, que permitirían extender la vida de sus minas en Guerrero de 2025 a 2033, con una producción promedio anual de 374,000 onzas de oro equivalente al año.

México captó 600 millones de dólares de inversiones en exploración minera en 2021, con lo cual se colocó en la primera posición en América Latina, de acuerdo con datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

En 2021, la recuperación de la actividad industrial impulsó la demanda de metales base, y con ello los precios. El más beneficiado fue el cobre –gracias al desarrollo de infraestructura en China–, cuya cotización promedio de US¢/lb 422.51 fue 51% superior a la del año anterior. El zinc y el plomo tuvieron incrementos promedio de 32.7 y 20.9%, respectivamente.

Torex Gold es un productor de oro intermedio con sede en Canadá, que se dedica a la exploración, el desarrollo y la operación de su Propiedad Morelos, de la que es propietario al 100%, un área de 29,000 hectáreas en el altamente prospectivo Cinturón de Oro de Guerrero, ubicado a 180 kilómetros al suroeste de la Ciudad de México. El principal activo de la compañía es el Complejo Morelos, que incluye el complejo minero El Limón Guajes; la planta de procesamiento; el yacimiento Media Luna, y la infraestructura relacionada.

Fuente: https://n9.cl/85o8z


  • Guerrero quiere elevar su industria minera al nivel de Sonora

10 de mayo 2022.- En los últimos 10 años, la minería en Guerrero ha crecido anualmente en promedio 14.3% y ha pasado del lugar 18 al 9 en la aportación del PIB del estado; estos números destacan, pues se considera una industria naciente.

Ante el potencial del estado, el Clúster Minero de Guerrero busca generar una industria más estructurada e integrada como lo es en Sonora, entidad líder en el país en proyectos mineros.

Enrique Margalef, presidente del Clúster Minero de Guerrero, apunta que alrededor de 70% del territorio del estado que no tiene cartografía geológica ni geofísica.“Los estudios demuestran que Guerrero es parte de ese 60% del territorio mexicano susceptible a mineralización, el estado cae completito en ese potencial geológico”, señala en entrevista con Forbes México.

Con base en análisis, también se sabe que en el llamado cinturón de oro de Guerrero faltan 10 millones de onzas de oro de potencial para descubrir, pero falta mucha exploración por hacer y el mapeo de la entidad. “Si enseñara el mapa de Sonora, está todo mapeado, tiene mapas geológicos, de geofísica, tiene geoquímica, está analizado totalmente el estado para saber dónde pueden haber yacimientos minerales”, indicó Margalef.

El Clúster Minero de Guerrero quiere impulsar a la industria, pero requiere de una colaboración desde varios frentes, generar confianza y cambiar la perspectiva de que la minería es mala.

Fuente: https://n9.cl/xj580


  • Llevan apoyos a brigadistas que combaten incendios en la sierra

10 de mayo 2022.- El Clúster Minero de Chihuahua donó agua embotellada, víveres, así como herramientas como palas y picos, para apoyar a las y los brigadistas combatientes de incendios forestales. La Coordinación Estatal de Protección Civil Chihuahua se encargó de recolectar los apoyos para los combatientes de incendios en la zona serrana de Chihuahua.

Además, una comitiva de la dependencia se trasladó al municipio de Guerrero y San Juanito para llevar apoyos recabados. La CEPC agradeció la colaboración y el apoyo brindado. Además, en el municipio de Cuauhtémoc se establecieron varios centros de acopio para que los combatientes tengan los insumos necesarios.

Fuente: https://n9.cl/8mu2n


  • Impulsa Sandvik empleo entre mujeres

12 de mayo 2022.- La compañía Sandvik realizó en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas el evento Feria del Empleo Rosa, donde la empresa fabricante de equipo y maquinaria para la minería ofreció vacantes laborales y tres platicas a buscadoras de empleos y estudiantes.

El objetivo además de realizar entrevistas de trabajo, fue promover la participación de la mujer en la minería, actividad que Sandvik ha concretado desde hace 15 años, con la contratación de Yurivia Vaquera, quien se integró en ese tiempo al taller de reconstrucción de equipos en el estado de Jalisco.

A partir de ahí, Sandvik ha promovido la inclusión laboral y a la fecha, 20 por ciento de su plantilla en el país es ocupada por mujeres; una cifra por encima de la media nacional que es de 16 por ciento.

Durante el inicio de la Feria del Empleo Rosa, la psicóloga Miriam Gómez, explicó el tema La Mujer en la Minería, donde hablo de los mitos, acciones y logros que existen en torno a la participación del sexo femenino en la industria extractiva.

Posteriormente, Agueda Herrera, Ingeniera de EHS en Centro de Servicio Sandvik Zacatecas, expuso el tema de Seguridad y Uso de Equipo de Protección Personal en la Minería, donde destaco que Sandvik prioriza sobre cualquier actividad, la seguridad en sus colaboradores.

Posteriormente, Elisa López, Ingeniera de Monitoreo Remoto en Centro de Servicio Sandvik Zacatecas, hablo sobre la integración de la mujer a la compañía y explicó la conformación y uso de una perforadora Sandvik a las asistentes.

Fuente: https://n9.cl/4tm8b


  • Anuncia gobernador de Sonora inversión de 670 MDP, al inaugurar Primer Seminario “Futuro de la Inversión en la Minería Mexicana”

12 de mayo 2022.- El gobernador de Sonora, Francisco Alfonso Durazo Montaño, anunció que con el respaldo de Grupo México se destinarán 670 millones de pesos al municipio Cananea para garantizar el abasto suficiente, oportuno y de calidad de agua, que permitirá recuperar el sistema de distribución y pozos de abastecimiento del vital líquido.

Al inaugurar el Primer Seminario “Futuro de la Inversión en la Minería Mexicana”,
organizada por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGN) y el Distrito Sonora de este organismo, el titular del ejecutivo estatal celebró que las empresas mineras refrenden su compromiso y responsabilidad social. “Si avanzamos en la explotación bajo esta ruta, se aprovechará la riqueza minera con la que cuenta Sonora”, consideró.

En este sentido, Sergio Almazán Esqueda, presidente de la AIMMGM, enfatizó que la minería es una de las actividades industriales prioritarias para el desarrollo económico del país y que Sonora, es uno de los estados con mayor riqueza minera cuyo potencial minero continúa fortaleciéndose y abriendo nuevas oportunidades.

Sin embargo, dijo, el futuro y grandes beneficios sociales y económicos de la minería en México no dependen de reservar y controlar la exploración y extracción de minerales. Para que el Estado obtenga una mayor retribución social y económica el futuro de la industria minera del país radica en impulsar, promover y apoyar la investigación y exploración de metales y minerales que tiene nuestro país”, comentó Almazán Esqueda.

Por su parte, el presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), Jaime Gutiérrez Núnez, informó que en una reunión con la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, propuso que la Camimex se siente a la mesa con la funcionaria y gobernadores de los cinco estados mineros más importantes, “para promover estrategias y política pública coordinada que impulse la minería responsable de nuestro país”, enfatizó.

Los resultados que deriven del encuentro, agregó, serán convertidos en una sólida propuesta para presentarla al presidente Andrés Manuel López obrador. “Estamos confiados en obtener resultados positivos”, puntualizó.

Durante su intervención, Ramón Hiram Luna Espinoza, presidente del Distrito Sonora de la AIMMGM, agregó que la minería es la industria que transforma la riqueza natural en riqueza social, pero ante las críticas que recibe el sector, cuestionó sobre cuál es la minería que necesitamos.

“En la minería siempre buscamos cómo generar más y de la mejor manera. ¿Cómo nos vemos en el futuro? Debemos ser excelentes de manera operativa, debemos dar mayor cumplimiento a lo ambiental y mayor integración en lo comunitario para ya no ser un ejemplo nacional, sino mundial”, expuso.

Previo, Enrique Quintana, vicepresidente y director general Editorial de El Financiero, advirtió que en México existen obstáculos para invertir entre los que destacan la debilidad del Estado de derecho, crimen, corrupción, burocracia, infraestructura inadecuada,
incumplimiento de contratos, falta de competencia, acceso limitado al financiamiento y bajo
nivel educativo, entre otros.

El gran problema de México es la falta de inversión, entendida como la generación de capacidad productiva, la cual muestra un Índice menor en 15% respecto de los niveles alcanzados antes de la pandemia por el COVID-19. Sin embargo, opinó que en medio de los vaivenes de corto plazo México sigue siendo una opción para la inversión, concluyó.

Fuente: AIMMGM


  • México ha deteriorado su atractivo para invertir en minería: Camimex

12 de mayo 2022.- México ha deteriorado su atractivo para invertir en el sector minero, con una tendencia a la baja en sus indicadores de inversión, exploración y competitividad, advirtió Jaime Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex). Ya con un declive previo, las inversiones en exploración minera captadas por México en 2021, por 425 millones de dólares, no superaron el nivel antes de la pandemia, de 536 millones de dólares en 2019.

De acuerdo con datos de la Camimex, lo mismo ocurrió con las inversiones totales en el sector, que sumaron 4,246 millones de dólares en 2021, una reducción de 8.8% en comparación con 2019.

¿Por qué la caída? Una explicación puede encontrarse en el índice de atracción de inversión elaborado por el Instituto Fraser de Canadá, cuyas posiciones alcanzadas por México fueron la 38 entre 84 territorios-economías del mundo en 2019, la 42 en 2020 y la 34 en 2021.

Este índice está ponderado asignándole un porcentaje de peso a dos componentes: por un lado, las políticas gubernamentales y la regulación del país, concentrándose en factores fiscales, ambientales, laborales, de calidad de infraestructura, etcétera (40%) y, por otra parte, el potencial geológico del país (60 por ciento).

“El atractivo de México como destino de inversión se ha deteriorado de forma significativa en los últimos 11 años, retrocediendo 14 lugares en el índice de atracción de inversión, posicionado en el lugar 34”, dijo Gutiérrez al participar en un seminario organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), en Hermosillo, Sonora.

Una segunda explicación parcial es que el gobierno federal de México anunció en 2019 la cancelación de nuevas concesiones mineras, mientras que las que operaban hasta entonces pueden seguir realizando exploraciones, que ahora se ven incentivadas en cierta manera por los altos precios de los minerales.

Gutiérrez indicó además que la inversión en exploración minera no realizada por proyectos postergados en México fue de 959.7 millones de dólares en 2021, marcando una tendencia creciente en comparación con 2019 (610.6 millones) y 2020 (880.3 millones). “Nos ha hecho mucho daño la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). Nos ha detenido programas de exploración. La moratoria de concesiones mineras nos ha afectado. Esa moratoria es manejable en un periodo de seis años, en una administración; pero si se va a 12 o 18 años, es suicida”, comentó Alfonso Martínez, director de Exploración de Grupo México.

Por último, Gutiérrez dijo que la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, propuso un encuentro entre el Presidente de la Camimex, los gobernadores de los cinco principales estados mineros del país y ella para promover estrategias y una política pública que impulse la minería y los objetivos sociales y económicos del gobierno de México. De esa reunión saldría una propuesta conjunta para presentarse a la Presidencia de la República.

México se ubica entre las primeras 10 posiciones en la producción mundial de 17 minerales, incluyendo primero en plata, segundo en fluorita, tercero en celestita y wollastonita, sexto en zinc, séptimo en sal, octavo en cobre y noveno en oro.

Entre tanto, en el Congreso de México se han presentado varias iniciativas para modificar la Ley Minera.

Fuente: https://n9.cl/lvsls


  • Industria minera es un contribuyente de gran relevancia para el desarrollo de México

12 de mayo 2022.- Armando Ortega, presidente del Mining Task Force, de la Cámara de Comercio del Canadá (CanCham) en México, aseguró que la industria minera cuenta con una jurisdicción espléndida, activos importantes y un gran capital humano, por lo que debe verse como lo que es: “un contribuyente importantísimo en el desarrollo regional del país”.

Durante su participación en el panel “Los retos para la inversión en minería”, en el marco del Primer Seminario “Futuro de la Inversión en la Minería Mexicana”, organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) y el Distrito Sonora de este organismo, señaló que los inversionistas extranjeros requieren certeza jurídica, ya que los cambios repentinos, son muy costosos; son “factores que cuando se vulneran impactan de manera importante”, afirmó.

En este sentido, y como moderador de este panel, Sergio Almazán Esqueda; presidente de la AIMMGM, aseguró que México cuenta con vastos recursos: naturales, energéticos; capital humano con la capacidad técnica y científica para ser un país próspero, con una industria-minero metalúrgica moderna y responsable, pero requiere del apoyo e impulso de la administración pública para alcanzar niveles de excelencia y ser un sector brillante.

En su intervención, Xavier García de Quevedo, Vicepresidente Ejecutivo de Grupo México consideró impensable no invertir en minería, porque no habría recaudación, empleo, inversión en infraestructura y, aunado a ello, para las empresas que cotizan en bolsa significa que las acciones reduzcan su valor.

“Bajo el panorama actual debemos insistir en el cómo sí se puede invertir, porque la inversión es la clave de todo y con ella se puede convencer al gobierno”, dijo luego de señalar que, sin duda, el exceso de trámites y políticas fiscales es lo que le ha restado competitividad a la industria minera mexicana, “hace falta una política minera que favorezca la inversión”, expuso.

Durante su participación, el director general de Baluarte Minero, Fernando Alanís Ortega, estableció que en México no existe certidumbre para generar inversiones y, entre las autoridades, prevalece un profundo desconocimiento de lo qué es la minería profesional. “En ese profundo desconocimiento, las autoridades no tienen los elementos necesarios para decir qué es la minería y se basan en datos y tiempos irreales que tratan de impulsar por desconocimiento o por cuestiones ideológicas”.

“Esto es dañino, no sólo para la minería mexicana. El perjuicio principal lo tiene el país porque de la minería dependen otras actividades; es la minería la que empuja a otras actividades. En concreto, el país está afectado por falta de una política de industria, sostuvo Alanís Ortega.

Fuente: AIMMGM


  • Realizan primera Feria de Prevención de Accidentes en Gómez Palacio

13 de mayo 2022.- En coordinación con la empresa Peñoles, personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, llevaron a cabo la Primera Feria de Prevención de Accidentes, abordando temas sobre las mejores medidas preventivas para evitar riesgos en el hogar.

Las instalaciones de la escuela primaria “Miguel Ramos Arizpe”, ubicada en la colonia Lucio Blanco, fue escenario de esta actividad, que pretende mejorar la seguridad en las casas. Participaron padres de familia, estudiantes y docentes de la institución educativa.

El director de Protección Civil, Jorge Luis Juárez Llanas, explicó que los temas abordados fueron enfocados a los posibles detalles que puedan provocar accidentes en el hogar, por lo que se trabajó con el grupo en explicar el tratamiento de primeros auxilios, los riesgos de gas, eléctricos, incendios, materiales peligrosos, así como temas que han integrado en materia de ecología y de salud, particularmente, COVID 19.

Niños y adultos participantes en esta feria de conocimiento fueron preparados sobre las medidas preventivas para el control de accidentes que ocurren en casa, como detectar las áreas o focos rojos que los lleven a alertar sobre eventos desafortunados y así puedan evitarse.

El objetivo principal de esta actividad, dijo Juárez Llanas es fomentar la cultura de prevención, pues lamentablemente es elevado el número de accidentes que ocurren en casa e involucran a los menores que por su naturaleza de explorar y curiosidad se ponen en peligro.

Además del tema principal, se habló también de prácticas que los adultos deben detectar como contar con una buena instalación eléctrica o atender a las anomalías en los tanques de gas a tiempo.

De esta forma, se pretende procurar la integridad y seguridad de la ciudadanía llevando este tipo de talleres a escuelas y centros comunitarios, con la estrecha relación que se tiene con la iniciativa privada, en este caso con la empresa Peñoles.

Fuente: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2022/realizan-primera-feria-de-prevencion-de-accidentes.html

 

– NOTAS SEMANALES –

Del 02 al 06 de mayo 2022

  • Expo México Minero Chihuahua 2022 reúne a casi 16,000 asistentes

2 de mayo 2022.- Con la asistencia de 15,610 personas cerró sus puertas la edición Expo México Minero Chihuahua 2022, organizada por Mexicominero.org, donde los asistentes conocieron sobre la importancia de la industria minera en el desarrollo de México y su utilidad en la vida cotidiana.

Durante cuatro días, del 28 de abril al 1 de mayo, las personas vivieron actividades lúdicas relacionadas con la minería, como una exposición museográfica con algunos de los principales minerales que se exploran y extraen en el territorio mexicano.

Los asistentes también usaron aplicaciones de realidad virtual donde pudieron vivir una experiencia inmersiva en una mina subterránea y una a cielo abierto, así como en una planta metalúrgica procesadora de cobre.

Los más pequeños conocieron más de la minería en la sección de ExpresArte, donde armaron un rompecabezas gigante e iluminaron un mural y papeletas alusivas a esta actividad económica que en México genera casi tres millones de empleos directos e indirectos.

También conocieron los minerales que se utilizan en objetos que se utilizan en la vida diaria, así como maquetas sobre el uso  de las energías renovables y la utilización responsable y eficiencia del agua.

Expresiones lúdicas en las que 22 alumnos de las carreras de Ingeniería de Minas y Geología de la Universidad Autónoma de Chihuahua explicaron e involucraron a los visitantes en el mundo de la minería. Familias también recibieron árboles plantados en viveros de una unidad minera que opera en este estado. La Expo México Minero Chihuahua 2022 fue enmarcada con la exhibición de equipo y maquinaria que se utiliza en la minería moderna, lo cual garantiza operaciones más eficientes y seguras.

Fuente: https://n9.cl/ss25k


  • ArcelorMittal invierte 150 MDD en Michoacán para impulsar la minería

05 de mayo 2022.- ArcelorMittal México informó que invertirá 150 millones de dólares para impulsar la minería de hierro en Michoacán. La marca también informó que aumentará la producción de acero laminado nacional de 2.5 millones a 5.3 millones toneladas.

“Hay más inversiones de ArcelorMittal en puerta, existe una gran posibilidad para seguir aprovechando el mineral que tenemos como el hierro”, expresó el Gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla durante el anuncio de la inversión.

La inversión se capitalizará en la zona de Las Trucas en Michoacán, así lo comunicó Víctor Manuel Martínez Cairo, representante de ArcelorMittal. Durante el anuncio también se mencionó que la nueva laminadora de la marca en Lázaro Cárdenas creó 500 empleos directos y 3 mil indirectos y se prevé un crecimiento en la producción nacional de acero laminado de 2.5 millones de toneladas a 5.3 millones de toneladas.

El Gobernador reconoció el trabajo de ArcelorMittal dentro del estado y expresó su apoyo para el desarrollo de la empresa y de otras que impulsen a Michoacán.

Fuente: https://n9.cl/bccg9


  • UAEH beneficia a 62 estudiantes con becas para que continúen sus estudios

06 de mayo 2022.- Adolfo Pontigo Loyola rector de laUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo, encabezó la ceremonia de entrega de becas de diversos programas educativos para que continúen con sus estudios de nivel superior denominadas: “Beca Mineros”, “Beca Teachers” y “Beca Química Araceli Sierra”, las cuales son posibles gracias a la suma de esfuerzos entre benefactores y el Patronato de la máxima casa de estudios.

La ceremonia de entrega, se efectúo en el Centro de Negocios Universidad, estuvieron presentes la presidenta del Patronato de la UAEH, Lidia García Anaya; Héctor Alba Infante, coordinador Regional, en representación de Sergio Almazán Esqueda, presidente del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México A. C.; así como por directores de dependencias y unidades académicas.

El rector Adolfo Pontigo Loyola destacó durante su discurso que la entrega de una beca significa tanto la posibilidad de continuar con los estudios como el propio reconocimiento al esfuerzo puesto por una o un estudiante para conseguir un objetivo, sin embargo, lo más importante es saber aprovechar este apoyo que se recibe.

“La entrega de una beca es la posibilidad de continuar en el alcance de sus sueños, de sus anhelos, de la consolidación de ellos. Es contribuir para que otros puedan aprender, para que mañana este ejercicio se pueda replicar.

Recuerden siempre que ha habido una mano generosa de asociaciones, organismos, instituciones educativas que en algún momento nos han apoyado, y cuando estén situados exitosamente puedan replicarlo y hacer que otros tengan esa posibilidad”, expresó.

Respecto a la Beca Mineros, esta se otorga a los mejores promedios de las licenciaturas en Ingeniería Minero Metalúrgica, en Ingeniería en Geología Ambiental y en Ingeniería en Procesamiento de Recursos Minerales, se beneficiaron a 40 estudiantes. Dichas subvenciones se lograron gracias al apoyo de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México A. C. y la UAEH, la cual se entrega desde 2016.

Fuente: https://n9.cl/n7wmr


  • Anuncia Minera Media Luna inversión de 17 mil millones de pesos en infraestructura en Guerrero

06 de mayo 2022.- Torex Gold Resources a través de su subsidiaria Minera Media Luna, anunció una inversión de 17 mil millones de pesos para la construcción y puesta en operación del Proyecto Media Luna en su Complejo Morelos en el estado de Guerrero.

Se trata de la construcción de un túnel por debajo del Río Balsas donde se instalará una banda transportadora que llevará el mineral desde el yacimiento Media Luna hasta la planta de procesamiento en El Limón-Guajes cubriendo una distancia línea de siete kilómetros.

Del lado sur del Río Balsas se construirá una planta de pasta para complementar el sistema de minado subterránea, un circuito de flotación en el lado norte del río, en donde se encuentra la planta de procesamiento, además de que se contempla una planta de tratamiento de aguas. “Nos es grato anunciar que esta inversión que se realiza desde este momento y hasta el año 2025 consolidará nuestras operaciones en Guerrero con todos los beneficios que eso conlleva para las comunidades y para el estado”, afirmó Faysal Rodríguez, vicepresidente Senior de Torex Gold Resources.

En el marco del Encuentro Nacional de Industriales 2022 organizado por la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) realizado en Acapulco Guerrero, se dio a conocer que se tiene un sólido compromiso con el cumplimiento regulatorio, el cuidado del medio ambiente y con las comunidades de la región pertenecientes a los municipios de Cocula y Eduardo Neri, que continuará generando mayores oportunidades y calidad de vida para los guerrerenses.

“Estamos comprometidos con el estado de Guerrero y hoy como siempre, reafirmamos este compromiso con el crecimiento económico y social de las comunidades aledañas a las zonas de operación de Minera Media Luna. Agradecemos públicamente el apoyo de la Gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, quien nos ha aportado su confianza y por supuesto, juntos hemos logrado grandes avances en materia de inversión social”, dijo Rodríguez.

Durante el panel “Desarrollo, Proyectos e Industria en Guerrero”, Rodríguez aseveró que la inversión se aplicará en el período 2022 – 2025, que tiene el objetivo de extender las operaciones del Complejo Minero Morelos hasta el año 2033. Asimismo, adelantó que la empresa de origen canadiense espera declarar operación comercial del Proyecto Media Luna a principios de 2025.

Fuente: https://n9.cl/pjjkk

– NOTAS SEMANALES –

Del 25 al 29 de abril 2022

  • Busca Gobernadora desarrollar industria minera del estado con atracción de inversiones; sesiona Consejo de la CAMIMEX en Chihuahua

26 de abril 2022.- La gobernadora del Estado de Chihuahua, Maru Campos Galván dio la bienvenida al Consejo de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), mismo que sesionó en la capital del Estado, para así, desde el Gobierno del Estado poder impulsar la vocación minera de Chihuahua y contribuir al desarrollo económico de nuestra entidad en atención a una de las acciones prioritarias plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo.

En compañía de la secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, María Angélica Granados Trespalacios y el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, la Gobernadora recibió a José Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de la CAMIMEX y a Karen Lucía Flores Arredondo, directora general de la misma; así como a la secretaria de Economía del Gobierno Federal, Tatiana Clouthier Carrillo, para llevar a cabo la sesión del consejo de esta Cámara y así posicionar a Chihuahua en la agenda de acciones a atenderse por parte de la Cámara Minera.

La gobernadora Maru Campos celebró la histórica vocación minera del país y destacó que Chihuahua cuenta con inversiones muy importantes en el sector minero, de las cuales se desprenden más de 20 mil empleos directos y 100 mil más de forma indirecta.

Comentó que para el sector minero, lo más importante es ofrecer gobernabilidad y certeza jurídica de que la industria prospere y a quienes se emplean, puedan vivir de la mejor manera con el aseguramiento y atracción de inversiones, por lo que a través del modelo de gobernanza de la Cuádruple Hélice que impulsa esta administración estatal, se refrenda el apoyo del Gobierno con la industria minera con respeto al ámbito federal, así como el respeto al medio ambiente y el estatus laboral de los chihuahuenses.

Por su parte, la secretaria de Economía del Gobierno Federal, Tatiana Clouthier comentó que existe la necesidad de romper mitos con ejemplos positivos los cuales deben ser extendidos y replicados, tal es el caso del trabajo de una mina ubicada en el municipio de Ocampo, con la que quedó impresionada por su valía.

Fuente: https://n9.cl/4fwqa


  • Fortalece Media Luna la producción de tilapia en el Balsas

26 de abril 2022.- En apoyo a los pescadores del Balsas, la empresa Minera Media Luna (MML), subsidiaria del consorcio canadiense Torex Gold Resources Inc, entregó 34.8 toneladas en alimento para la producción de pez tilapia, cuya inversión suma 584 mil 617 pesos, beneficiando a 250 pescadores, quienes integran siete cooperativas de Nuevo Balsas.

De acuerdo con un boletín, este apoyo, forma parte del programa de producción de tilapia en jaulas flotantes, compromiso que como empresa socialmente responsable tiene para fortalecer la actividad pesquera, al tratarse de la segunda actividad económica más importante de la región, lo deriva en beneficios directos a más de 250 pescadores del río Balsas.

El consultor de las cooperativas pesqueras de MML, Emmanuel Verboonen Mendoza, explicó se está trabajando en un programa piloto de producción de tilapia en jaulas flotantes, en el que la empresa minera apoya con insumos y con el alimento, para que los pescadores adopten la acuacultura como primera actividad de producción de peces de la especie tilapia, y con ello hacer una actividad sustentable en la presa el Caracol.

Verboonen Mendoza indicó que, con la transición de pescadores a productores, se crearían nuevas fuentes de empleo en la región y la pesca se volvería una actividad sostenible en el largo plazo, cuando la empresa termine sus operaciones.

Añadió que con esto se puede garantizar también, una producción de cierto tonelaje de tilapia de manera semestral, algo que con la pesca regular no es posible dado el bajo volumen de captura actualmente en el embalse.

Además de la entrega del alimento, los cooperativistas recibieron asesoría para la renovación de los permisos de explotación pesquera, por lo cual la cooperativa Escama de Agua dulce, de Nuevo Balsas, tramitó ante la Comisión Nacional de Pesca en Acapulco sus documentos.

El consultor de MML informó que son 10 las cooperativas pesqueras, que tienen desde 20 hasta 70 socios y todas cuentan con un status legal para la explotación legal. Cabe destacar que la entrega de alimentos para la producción de tilapia, se realizó en dos fases, una primera entrega por 17 toneladas y la otra por 17.8 toneladas.

Fuente: https://n9.cl/440uw


  • Firman Gobierno del Estado y organización “Woman in Mining” convenio de colaboración en atención a mujeres de la comunidad minera

27 de abril 2022.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMUJERES), firmó un convenio de colaboración con Woman in Mining en el marco de la XIIV Convención Internacional de Minería que se celebró el día de hoy en el Centro de Convenciones y Exposiciones en la Ciudad de Chihuahua.

Con la firma de este convenio se reitera el compromiso que tiene el Instituto con las mujeres pertenecientes a la industria minera para poder brindarles atención y orientación jurídica, así como seguimiento a mujeres en situación de vulnerabilidad, prevención y orientación a mujeres víctimas de violencia familiar o de género, además de beneficiarlas con tarjetas de descuento “Juntas podemos Ahorrar”; campañas de salud y cursos de capacitación, entre otros apoyos.

La suma de voluntades entre empresas del sector minero, Gobierno del Estados y asociaciones civiles promueve la participación de las mujeres en este ámbito, para que así, puedan emprender acciones que ayuden a erradicar conductas que propicien la violencia.

En México, más de 60 mil mujeres trabajan en la industria minera y es de suma importancia la creación de este tipo de alianzas en pro de las mujeres.

Este acuerdo fue signado por la directora del ICHMUJERES, Margarita Blackaller Prieto; Ana María González Herrera, presidenta de WIM y como testigo de honor, se contó con la gobernadora del Estado, Maru Campos Galván, en presencia de empresarios y empresarias, profesionistas, estudiantes y diversas asociaciones civiles.

Fuente: https://n9.cl/wqvqb


  • Esperanza Silver de México pretende generar 6 mil fuentes de empleo

28 de abril 2022.- El vocero de la minera Esperanza Silver de México, Ricardo Sierra Oteiza, aseguró que el proyecto en Morelos pretende invertir 500 millones de dólares y generar seis mil fuentes de empleo, de ellos mil 500 serán permanentes, además que se trabaja con la comunidad en cuatro a planes estratégicos: social, económico, ambiental y cultural.

“Diseñamos una estrategia que tiene seis ejes fundamentales, primero esta nuestro código de conducta ética empresarial, allí el tema es de vinculación con la comunidad y de respeto a las decisiones de la comunidad central”.

Además, se analizó el ciclo completo del proyecto desde el inicio del diagnóstico, el evento del cierre y el retiro de operaciones con todo lo que esto implica. Además, hay cuatro planes estratégicos de la empresa que tiene que ver con lo social, económico, ambiental y cultural, “en todos los casos se ha trabajado con la comunidad de manera participativa e incluyente”.

En opinión de Sierra Oteiza, se busca desmitificar el proyecto y valorar la gran inversión que puede llegar hasta 500 millones de dólares, y generar seis mil empleos y alrededor de mil 500 serán permanentes, “sobre todo considerar que es una industria que paga bien, pero además es una industria que genera muchas cadenas de valores, bienes y servicios que necesita esta industria, y el compromiso que se ha hecho es abrir empleos locales y la participación de los representantes de las distintas organizaciones y cámaras empresariales para que la proveedora se quede en el estado, y se detone una economía no sólo comunitaria, sino regional e incluso, por la magnitud del proyecto estatal”.

A quienes no están muy convencidos o no creen que el proyecto puede servir a esta parte de la entidad, el vocero de la empresa canadiense pidió acercarse a los representantes con el fin de que conozcan a fondo en que consiste la actividad minera, que se puede hacer con solidaridad y para el bien de la comunidad.

Fuente: https://n9.cl/h767c


  • Registra Minera Cuzcatlán derrama económica de 600 mdp en Oaxaca: Luiz Camargo

28 de abril 2022.- El director País de Compañía Minera Cuzcatlán, Luiz Camargo, informó que sólo en los Valles Centrales de Oaxaca se deja una derrama de más 600 millones de pesos (mdp) anuales que engloba sueldos, prestaciones sociales, pago a proveedores y acuerdos con las comunidades.

Asimismo, en 2021, la empresa pagó al Sistema de Administración Tributaria (SAT) 549 mdp por concepto de contribuciones federales causadas (Impuesto Sobre la Renta, Derecho Minero Especial y Derecho Minero Extraordinario) correspondientes al ejercicio fiscal anual de ese año.

Luiz Camargo comentó que también se pagaron 215 mdp correspondientes a regalías al Servicio Geológico Mexicano (SGM). y que con la suma de ambos conceptos (764 millones de pesos), la empresa cumple con sus obligaciones fiscales y contribuye a la economía nacional y de Oaxaca.

Anunció que en este año se invertirá en exploración en Oaxaca y Chihuahua, “seguiremos invirtiendo en México, porque tiene potencial minero, capacidad humana y todas las condiciones para seguir creciendo”, subrayó.

Enfatizó que la actividad de Compañía Minera Cuzcatlán, desde hace de 10 años, beneficia a más de 30 mil personas en los Valles Centrales de Oaxaca, ya que la unidad minera San José es una de las minas con mayor producción primaria de plata en México y se encuentra en el top 10 a nivel nacional.

Agregó que la unidad minera destaca entre las tres principales industrias de Oaxaca, exceptuando el turismo. “Son diversos los beneficios económicos y sociales que aporta Compañía Minera Cuzcatlán al estado, ya que genera más mil 200 empleos, de los cuales, más del 70% pertenecen a San José del Progreso y comunidades aledañas”, acotó.

El directivo comentó que la unidad minera San José genera valor compartido de largo plazo en Oaxaca, a través de una producción eficiente y protección al entorno, así como a las comunidades.

“La sostenibilidad es parte integral de nuestras operaciones y relaciones”, dijo Luiz Camargo durante su participación como expositor en la XIII Conferencia Internacional de Minería Chihuahua 2022, organizada por el Distrito Chihuahua de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) de Chihuahua.

Reiteró que el cuidado del agua es uno de las prioridades de las operaciones de la compañía, por lo que atiende sus necesidades de este recurso mediante una planta de tratamiento de aguas residuales y utiliza un sistema de ciclo cerrado que evita descargas.  Además, aclaró: “no explotamos mantos ni pozos acuíferos y no vertimos desechos a ríos, ni arroyos aledaños”.

Fuente: https://n9.cl/fiaby


  • Inauguran Expo México Minero Chihuahua 2022, una experiencia familiar y divertida

28 de abril 2022.- El presidente de México Minero.Org, Rafael Rebollar aseguró que la minería de hoy es moderna, responsable con la salud y seguridad de sus colaboradores, así como las comunidades donde realiza sus actividades; protege el ambiente y está comprometida con el desarrollo nacional.

Durante la inauguración de la Expo México Minero Chihuahua 2022, Rafael Rebollar destacó que debemos reconocer que necesitamos la minería porque es el primer eslabón de todas las cadenas productivas, por ello, exhortó a la población, a las tres instancias de gobierno e industriales vinculados con este sector a seguir apoyándola, impulsarla y valorarla.

Ante el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Gabriel Valdéz Juárez y  Gustavo Ramonet Ontiveros, director de Minería de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, quienes acudieron en representación de María Eugenia Campos Galván, Gobernadora de Chihuahua, subrayó que lo anterior lo podrán constatar en este espacio lúdico, que estará abierto del 28 de abril al 1 de mayo, donde conocerán cómo la minería genera empleos dignos, de calidad y bien remunerados, pero sobre todo, contribuye con el progreso y el bienestar social.

Durante su intervención Rubén del Pozo, vicepresidente Administrativo de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), comentó que seguirán difundiendo que la minería mexicana es una industria moderna que se realiza bajo buenas prácticas y los grandes beneficios que aporta.

En su oportunidad, Efraín Alva Niño, titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía Federal, aseguró que una de las características más importantes de la industria minera es la cadena de valor que genera, razón, por la que es imperante impulsar y hacer local la proveeduría de este sector.

En este sentido, subrayó que deben difundirse los beneficios que la minería aporta al país, por ello, dijo: “la Expo Minero México Chihuahua 2022 contribuye a posicionar la relevancia de este sector en la vida cotidiana, también permitirá que los jóvenes y niños experimenten, ello, nos facilitará la labor de difusión que debe hacerse con datos duros y ser claro; información que debe permear los medios de comunicación y redes sociales.

Reiteró que uno de sus compromisos es informar claramente los alcances que el sector minero ofrece al país, a las personas que requieren de esos datos para que la toma de decisiones sea del mayor beneficio posible para la industria y sociedad.

El director de Minería de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, Gustavo Ramonet Ontiveros, en representación de la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván expuso que para esta administración es de gran importancia el desarrollo de la minería y por ende de la entidad.

Aseguró que más allá de la abundancia que genera el trabajo de la tierra que representa la minería, destaca la prosperidad que nos ofrece el mineral la tierra, gracias a ello, subrayó, Chihuahua trabaja de la mano con el sector minero no sólo para hacerlo crecer sino para que sea parte del crecimiento de México.

Por su parte, Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), comentó que Expo México Minero tiene un claro objetivo: “mostrar que hacemos las cosas bien en nuestra industria”. Explicó que la vida cotidiana se relaciona con la minería y es lo que nos trasmite esta exposición, incluyendo el trabajo de fondo que hay detrás y que rodea nuestro día a día y cómo están conectados con la actividad minera.

Reiteró que la industria minero-metalúrgica es una de las más importantes para el desarrollo del país, razón, por la que “México Minero nos enseña que es la minería para la vida diaria, qué es la minería del siglo XXI y sus avances”, concluyó.

En su oportunidad, José Jesús Jordán Orozco, Director de Desarrollo Económico y Competitividad, representante de Marco Antonio Bonilla Mendoza, precisó que Chihuahua es el tercer lugar nacional en la producción minera, en este año, es el segundo productor de plata con el 24% de la producción nacional y el tercero de oro, razón, por la que es de gran relevancia compartirla con los mexicanos y que, a través de ello, se entienda la relevancia del sector minero.

“Estamos felices de ser parte del algo tan importante, como es la iniciativa México Minero, que tiene como objetivo generar conciencia sobre las buenas prácticas que se realizan en la industria minera, el respeto al medio ambiente, a las comunidades y desarrollo económico”, finalizó Jordán Orozco.

Finalmente, el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del gobierno de Chihuahua, Gabriel Valdéz Juárez aseguró que entre las prioridades de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, está el sector minero, “es una mujer comprometida con todas las actividades que a nuestro país benefician. No existe ciudad que tenga más de 300 años que no esté asociada a un yacimiento minero, como lo es Chihuahua”, añadió.

Fuente: https://n9.cl/sn2k5


  • Morelos se suma al nuevo paradigma de la actividad minera en México

29 de abril 2022.- Como parte de las políticas públicas del gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, la administración pública federal se encuentra promoviendo un nuevo paradigma en el desempeño de las actividades mineras en el territorio nacional. Este nuevo paradigma, tiene su fundamento en impulsar un conjunto de buenas prácticas en el sector minero, mismas que se suman al marco legal ya existente y que tienen como su principal intención reducir al mínimo los impactos ambientales y propiciar relaciones de respeto y diálogo con las comunidades.

Minería y Buenas Prácticas
Las bases que componen este nuevo paradigma se encuentran publicadas en el documento “Buenas Prácticas para el uso del Agua en la Industria Minera de México” (2021), elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal (SEMARNAT) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

SEMARNAT y el IMTA promueven un nuevo paradigma en la actividad minera
En el apartado de presentación de dicho documento, María Luisa Albores González, titular de la SEMARNAT, señala que desde esta dependencia federal se encuentran invitando “a la industria minera de México para que acelere la adopción de las mejores prácticas en materia hídrica y en responsabilidad socio-ambiental. Como parte de la transformación del sector ambiental creemos firmemente en que este nuevo paradigma debe y puede ser implementado de manera conjunta entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil en los próximos años”.

Por su parte, Adrián Pedroza Acuña, Director General del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, en su mensaje de presentación, destaca que la publicación Buenas Prácticas para el uso del Agua en la Industria Minera en México, tiene como propósito promover “las mejores prácticas referentes a la planeación y gestión hídrica de esta industria, con el fin de garantizar la sustentabilidad ambiental de cuencas y acuíferos en nuestro país”.

Agregó que “es una iniciativa que constituye una nueva forma de relación entre el sector privado, el gobierno y la sociedad, a fin de reducir los riesgos de conflictos hídricos derivados de esta actividad económica”.

Este documento retoma las experiencias de buenas prácticas en el sector minero suscitadas en Canadá, Argentina y España, e incorpora elementos de los modelos de buenas prácticas como del: Consejo Internacional de Minería y Metales; Instituto Internacional de Manejo del Cianuro; Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo; Centro Argentino de Estudios Internacionales; Comisión Económica para América Latina y el Caribe-ONU y el Instituto de Recursos Mundiales, entre otras instituciones internacionales, y también toma en cuenta las leyes y Normas Oficiales Mexicanas en la materia.

El objetivo que persigue el documento marco es el de “proporcionar una guía para caracterizar, diagnosticar y mejorar la operación de las unidades y los proyectos mineros en términos del uso del agua” y al mismo tiempo, ofrece una serie de recomendaciones para establecer un diálogo y acuerdos constructivos con las comunidades y los gobiernos locales.

Fuente: https://n9.cl/i6qzn

 

 

– NOTAS SEMANALES –

Del 18 al 22 de abril 2022

  • Preocupa a industria ambigüedad de cambios en minería

18 de abril 2022.- El proyecto de reforma a la Ley Minera para reservar al Estado las nuevas concesiones para la explotación del litio es ambigua y pegará aún más a la incertidumbre y preocupación a los inversionistas por considerar “otros minerales para la transición energética”, alertó Fernando Alanís-Ortega, pro secretario de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

“Lo que preocupa (de la iniciativa de la Ley Minera) es que habla de litio y otros minerales estratégicos (para la transición energética), no define cuáles son y eso es preocupante para el sector minero, porque pueden declarar otros minerales sin ninguna razón”, aseguró el expresidente de la Cámara Minera de México (Camimex).

Pese a que México se ubica entre los 10 mayores productores a escala mundial de 17 minerales, al ser el primero en plata y el octavo en oro, la industria minera ha perdido atractivo para las inversiones en los últimos años tras la suspensión gubernamental de las concesiones en proyectos mineros, además de los altos impuestos tributarios que paga el sector en nuestro país. 

Actualmente, el sector minero en México paga al fisco el 56% de sus utilidades contra el 30% del resto de las actividades económicas, lo cual ha quitado competitividad cuando se compara con Chile, Perú, Estados Unidos, otros países en donde la tasa impositiva es muy inferior (22% en EU y 37% en Perú), lamentó Alanís.

“Mucha inversión se está yendo a otros países. En el 2011, México tuvo el pico más importante de la inversión en el sector minero, que eran 8,000 millones de dólares y en el 2021, casi 4,000 millones de dólares, la mitad. Y eso porque no hay nuevas concesiones”, acusó el también directivo de Industrias Peñoles.

El Servicio Geológico Mexicano (SGM), es el mecanismo oficial que tiene el gobierno para la exploración de los minerales y posee un presupuesto de 52 millones de pesos al año, cuyo monto se queda muy por debajo de las fuertes inversiones requeridas para la exploración de minerales.

Alanís Ortega refirió que las empresas mineras que operan en México invierten entre 1,000 y 1,200 millones de dólares al año en exploración, lo que hace una diferencia entre los recursos que tendría que tener el SGM, “si es que el gobierno mexicano busca entrarle a un proceso de exploración en forma, se requieren recursos importantes”, abundó.

Fernando Alanís sostuvo que hasta el momento no se ha descubierto un depósito importante de litio en nuestro país, y el anunciado en Sonora, el depósito de Bacanora, es uno que está en fase de exploración y es un tipo de litio de arcilla. “A nivel mundial no existe un proceso económico que explote la arcilla, que son de baja concentración de litio”, acotó.

Fuente: https://n9.cl/6sfzj


  • AMLO anuncia que se revisarán los contratos vigentes para la explotación del litio

19 de abril 2022.- El gobierno de México anunció este martes que revisará los contratos vigentes para la explotación del litio, un día después de que la Cámara de Diputadosaprobara la nacionalización del mineral. El mandatario adelantó en específico que se revisará el contrato para explotar litio que estaba en manos de una empresa inglesa y que pasó a ser propiedad de una compañía china.

Lopez Obrador agregó que se entregaron unas 150,000 hectáreas para la explotación del mineral durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018). También celebró que la Cámara de Diputados —dominada por su partido, Morena— aprobara reformas a la ley minera que permiten la nacionalización del litio, un mineral clave para las baterías de autos eléctricos, teléfonos celulares y nuevas tecnologías.

Esa reforma aún debe ser aprobada por el Senado, en donde Morena también también tiene mayoría, lo que se espera suceda este mismo martes. “Vamos a ir desarrollando la tecnología (para explotarlo) o se adquiere, pero el litio es nuestro”, subrayó el presidente. En el país hay ocho concesiones otorgadas para explotar el mineral.

López Obrador envió al Congreso la iniciativa para nacionalizar el litio luego de que su reforma constitucional en materia eléctrica no alcanzara los votos necesarios para ser aprobada en la Cámara de Diputados.

El litio se extrae principalmente en Sudamérica y Australia, y China domina la cadena de suministro. México tiene yacimientos de este mineral ubicados en su mayoría en el estado de Sonora, donde operan narcotraficantes y otras bandas del crimen organizado.

Fuente: https://n9.cl/0j1y8


  • Cámara minera advierte que economía de 3 millones familias está en riesgo por nacionalización del litio

19 de abril 2022.- La posible aprobación de los cambios a la Ley Minera para nacionalizar el litio generará incertidumbre jurídica para las operaciones mineras actuales y futuras, además de que pondrá en riesgo el empleo de más de 3 millones de familias que laboran en esta industria, dijo la Cámara Minera de México (Camimex). 

La minería requiere contar con “marco legal claro, transparente y confiable” explicó la Camimex y agregó que la Constitución contempla al litio como un bien de la nación en el artículo 27. 

Restringir cualquier mineral genera incertidumbre impacta negativamente en la industria minera y pone “en riesgo el empleo de más de 3 millones de familias que dependen de esta actividad, con sueldos dignos, así como el bienestar de más de 690 comunidades donde no hay posibilidad para desarrollar otra actividad económica”. 

“Con la información conocida hasta el momento, tanto por parte de las empresas mineras como de las autoridades en la materia, no es posible asegurar que exista un yacimiento en el territorio nacional que sea viable para su producción, no por lo menos con la tecnología actual”, expuso en un comunicado la Camimex. 

Además de que dejarle a una empresa del Estado la exploracióny explotacióndel litio, reservar ese elemento para la Nación implica dejar fuera a las mineras privadas que ya tienen experiencia y recursos para aprovechar el mineral. 

Para la Cámara “es indispensable dar certidumbre jurídica al sector minero responsable que opera en México. Es fundamental incentivar a la industria minera y dar certidumbre jurídica a las operaciones mineras”, de lo contrario se afectarán las inversiones. 

Si se impulsaran las inversiones en minería se generarán “más de 50 mil nuevos empleos directos y 300 mil indirectos; en la atracción de inversiones por más de 24 mil 200 millones de dólares para nuevas minas en los siguientes seis  años; y en el pago de impuestos y derechos por 23 mil 500 millones de pesos adicionales al año”.

Fuente: https://n9.cl/cz5xr


  • Reforma a ley minera: México puede perder hasta 24,200 mdd en inversiones, advierte Concamin

20 de abril 2022.- La reforma a la Ley Minera aleja inversiones en México por más de 24 mil 200 millones de dólares y afecta el desarrollo de más de 690 comunidades, advirtió la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin).

“Para el sector industrial mexicano es fundamental contar conun marco legal claro,transparente y confiable con el fin de atraer proyectos e inversiones”, destacó en un comunicado en el que advierte que la restricción sobre el uso de cualquier mineral es una señal de incertidumbre para las operaciones mineras.

La minería, representada por la Camimex, y el sector industrial mexicano, representado por la Concamin, reiteraron que la colaboración estrecha entre sector público y privado será fundamental para garantizar un abastecimiento de minerales ordenado y necesario para la industria y para toda la población mexicana.

“El sector industrial necesita certidumbre para continuar aportando al desarrollo de México”, señaló el organismo de representación de todo el gremio, así como es primordial recuperar la competitividad para apoyar al Gobierno de México a alcanzar sus objetivos. “Para ello, es necesario asegurar que existan canales de comunicación y cooperación entre el gobierno y las empresas”, señaló.

Una política pública que impulse a la minería puede apoyar a la reactivación económica de México; la generación de más de 350 mil nuevos empleos formales que se suman a los más de 3 millones que ya genera la minería en más de 690 comunidades en el país y un aumento en el pago de impuestos de 23 mil 500 millones de pesos anuales adicionales a los 64 mil millones pagados en 2021, aseguró la confederación.

Fuente: https://n9.cl/6xqlrx


  • Demanda Clúster Minero de Chihuahua respetar concesiones otorgadas

20 de abril 2022.- El Clúster Minero de Chihuahua solicitó respetar las concesiones otorgadas tras la aprobación de la Ley Minera enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por la Cámara de Diputados, toda vez que la Constitución ya establece que todos los recursos minerales encontrados en territorio nacional son propiedad de la Nación.

“No era necesario reformar la ley, ya que, de acuerdo con el Artículo 27 de la Constitución, todos los minerales son propiedad de la nación, entonces, reservar el litio de manera exclusiva al Estado puede mandar un mensaje negativo a los inversionistas, causando efectos negativos en el empleo, la recaudación fiscal y en el crecimiento de las comunidades mineras”, expresó Pablo Méndez Alvídrez, presidente del Clúster Minero de Chihuahua.

Méndez Alvídrez precisó que en nuestro país no se produce litio y detalló que los yacimientos de los que se ha hablado se encuentran en arcillas, y dijo: “en ningún país del mundo se extrae litio de este tipo de yacimientos; no existe tecnología que pueda hacer rentable la extracción del litio, ya que resulta muy costoso y riesgoso”.

El representante del sector minero en esta entidad recordó que desde hace 30 años se nacionalizó el uranio con la creación de Uramex y que, hasta la fecha, en México, no existe una sola mina de este metal, en lo que señaló como un claro ejemplo de lo que está ocurriendo con el litio.

Fuente: https://n9.cl/916xr


  • Peñoles: empresas deben apostar por fuentes renovables

22 de abril 2022.- En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, Industrias Peñoles dio a conocer que desde 2020, el 40% de la energía generada para el autoabastecimiento proviene de fuentes renovables.

En el mismo año, 71% del agua utilizada en los procesos proviene de aguas residuales municipales tratadas y de recirculación. Además, se distribuyeron más de 38 mil árboles en comunidades vecinas a través de campañas de reforestación. Industrias Peñoles y Fresnillo plc, buscan dar cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible dictados por las Naciones Unidas; bajo esta línea y en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, remarcan la importancia de la salvaguarda y defensa del medio ambiente.

 Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, y Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc, coincidieron en que el cambio climático es un tema de interés global prioritario para ambas compañías. Asimismo, remarcan que ante este panorama es indispensable que, desde cada sector o industria, se encuentren opciones y se tomen acciones orientadas a la reducción de la huella ecológica y preservación del medio ambiente.

“El cuidado del medio ambiente es fundamental para nosotros como empresa. Desde Peñoles promovemos arduamente la protección y conservación de la naturaleza. Asimismo, tenemos el objetivo de alcanzar cero impactos ambientales significativos”. En tanto, Octavio Alvídrez, apuntó que, para la empresa, “la única forma de seguir creciendo es hacerlo de manera sostenible; es decir, bajo los principios de respeto a la diversidad, equidad e inclusión social, y con prácticas amigables con el medio ambiente”.

Sobre este último aspecto, indicó que la compañía mexicana tiene como objetivo limitar el impacto ambiental de sus operaciones durante todo su ciclo de vida, aumentando el uso de recursos renovables e invirtiendo en la conservación.

Cabe resaltar que tanto Peñoles como Fresnillo plc han plasmado cinco aspectos ambientales prioritarios: reducir el consumo de energía; disminuir el consumo de agua fresca a través de la reutilización; contener polvos y minimizar las emisiones de dióxido de carbono (CO2); maximizar la reutilización de materiales, asegurar la contención adecuada de residuos; y proteger a la flora y fauna endémicas de sus zonas operativas. Algunos resultados de estos esfuerzos en Fresnillo plc se vieron reflejados en una reducción de 2.35% de gases de efecto invernadero, así como un incremento de 64% en uso de energía eólica.

Fuente: https://n9.cl/fqvej


  • Expertos coindicen en dar certidumbre a la minería para el beneficio de México, pese a Ley Minera

22 de abril 2022.- Actualmente la industria minera de México ha vivido uno de los acontecimientos históricos más significativos en temas legislativos, y no de una manera totalmente favorable, ya que el pasado jueves 21 de abril entró en vigor las reformas a la Ley Minera del país, específicamente en los artículos 1, 5, 9 y 10, donde se determina que el litio será administrado y controlado por la nación, a través de un organismo público.

Con este marco de hechos, encabezados por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, han surgido a lo largo del país incógnitas sobre el verdadero valor y aprovechamiento que este mineral puede tener para el país, así como los riegos económicos a nivel industrial y social.

Para obtener respuestas, OutletMinero abrió el diálogo entre líderes del sector minero y especialistas de la industria, un panel donde se analiza el impacto del desarrollo y el crecimiento del sector bajo esta nueva ley, dejando en claro un factor común que nos une a todos: el amor por México.

La generación de oportunidades, el desarrollo sustentable de las regiones, la creación de fuentes de empleo y el bienestar de nuestras comunidades son algunos aspectos que todos queremos, y que la minería impulsa. Por ello creemos que el diálogo que construye y que genera ideas y propuestas, -así como el análisis de nuestro entorno-, son valiosas herramientas no sólo de nuestra democracia sino parte de lo que hemos sido como sociedad.

Con la participación de José Jaime Gutiérrez Núñez, Presidente de la Cámara Minera de México, Karen Flores Arredondo, Directora General de la Cámara Minera de México, Sergio Almazán Esqueda, Presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, y Karina Rodríguez Matus, de la firma Rodríguez Matus Feregrino; se analizaron puntos que esclarecen la situación actual del sector minero en México.

Dentro de las principales preocupaciones para el sector, es el riesgo en el que ponen los minerales, no solo el litio ha quedado reservado, hay más allá en riesgo, como lo es poner en foco rojo a inversionistas sin dejar de lado a personas que laboran en la industria y comunidades que dependen de ello.

“La forma en la que se hace esta modificación a la Ley no está apegada al Litio, sino que está apegada a toda la base constitucional de apropiarse todos los recursos naturales. ¿Se está vulnerando la constitución y el Estado de Derecho? ¿Hacia dónde va México? Un Estado que no mantiene sus bases y un estado de derecho se puede tambalear hacia muchos otros lados” señaló Karina Rodríguez Matus.

Jaime Gutiérrez apuntó “a nosotros en la Cámara Minera de México nos preocupa el impacto que esto está teniendo, el problema no es el Litio, el problema es la incertidumbre para la inversión de nuevos proyectos, la cual nos ha creado una pauta de inversión en más de un 60%  en los últimos 5 años, generando el impacto hacia la población, nosotros generamos más de 3 millones de empleos en zonas complicadas que no tienen otra alternativa, en más de 690 comunidades, ese es el efecto que está generando o generando adicional a los problemas que se tienen en la minería.”

Existen detalles de los cuales la posibilidad para el país, no es posible alcanzar un desarrollo temprano, tal es el caso del desempeño tecnológico. “A nivel particular, si el gobierno no tiene recursos económicos, no tiene recursos técnicos, y no hay yacimientos suficientes de Litio en este país, no sé con qué intención lo hacen” destaca Raúl Morales.

La exploración es un incierto para determinar si existe el suficiente mineral para que este sea rentable, al menos no lo hay en un corto plazo, como lo señala Jaime Gutiérrez, “Nunca podemos decir que en minería no hay posibilidades de que haya suficiente Litio, la respuesta es que en este momento no conocemos todavía el potencial, porque no existen yacimientos detectados, comprobados, explorados, para poder decir algo al respecto.”

Es indispensable dar certidumbre jurídica al sector minero responsable que opera en México. Es fundamental incentivar a la industria minera y dar certidumbre jurídica a las operaciones mineras, de lo contrario se afectarán las inversiones y afectará importante derrama económica para estados y comunidades, entre ello se ve mermado el empleo de miles de trabajadores y por lo tanto de miles de familias.

“Hay una gran incertidumbre, empezando por las inversiones, hay un impacto numérico que hemos llegado a estimar en México que es la ausencia o la fuga de más de 24 mil millones de dólares en inversiones en los próximos 6 años lo cual afectaría los empleos y la derrama económica que puede dejar en el país” destacó Karen Flores

Es necesario aclarar que en México se han localizados arcillas con contenidos de litio y hasta donde se se sabe, en ningún país se ha producido y comercializado litio procedente de arcillas, habrá que confiar en el gobierno y dar tiempo para que se realicen los trabajos de investigación, aun así, por el momento no hay datos suficientes que garanticen que vaya a existir una explotación rentable de litio en nuestro país.

“Yo creo y aventurándonos a decir algo fuerte es que nos están desviando de la atención de los problemas fundamentales de la minería que sí nos están pegando en estos momentos, como la falta de concesiones y los trámites burocráticos para los proyectos ya en operación. La realidad es que no existe, ni se ha producido Litio en México, existe la interrogante si se va a poder hacer en el futuro.” aclaró Jaime Gutiérrez

La falta de concesiones mineras ya es una de las afectaciones más importantes en el país, generando un desgaste en el atractivo internacional, y ante dichas circunstancias el sector sigue generando valor y crecimiento para México, continuando con la generación de empleos y mejorando la infraestructura de cientos de comunidades, ofreciendo oportunidades de salud y seguridad.

Fuente: https://n9.cl/rz25a


  • La minería en Sonora, con valor de 90 millones y generación de más de 120 mil empleos

22 de abril 2022.- Durante el panel informativo “Las Bondades de la Minería Sonorense“, organizado por la AIMMGM Distrito Sonora, llevado a cabo el pasado jueves y en el que participaron especialistas mineros que abordaron las bondades de esta actividad, se informó que en Sonora existen más de 6 mil concesiones mineras, las cuales representan un 30 por ciento del territorio total de este estado.

El ingeniero Víctor del Castillo, acompañado de Ramón Luna, presidente de la AIMMGM Distrito Sonora, destacó que la entidad se ha distinguido por su capacidad minera y por ser rica en yacimientos, lo cual la ha posicionado en primer lugar de producción a nivel nacional, y se ha logrado el reconocimiento de inversionistas, tanto nacionales como extranjeros.

Luis Eduardo Portugal, presidente de la Asociación de Mineros de Sonora A.C, externó que el volumen de producción es de 2.9 millones de toneladas con un valor de más de 90 millones; y que la actividad registra 21 mil 500 empleos directos, y 120 mil empleos indirectos.

También puntualizó que Sonora representa un 36 por ciento de la minería nacional, y que el 60 por ciento de la procedencia de esta industria se encuentra localizada en la ciudad de Hermosillo. El presidente aseveró que la minería en Sonora mantiene el rescate a especies amenazadas, como lo es el lobo gris mexicano, el águila, el berrendo, sahuaros, palofierro y otras más.

Precisó que esta industria en Sonora mantiene 12 proyectos de exploración en etapa avanzada y más de 200 en etapa inicial.

En el panel también participaron Margarita Bejarano (ArgonautGold), Fátima Rendón (Fresnillo Plc.), Exequiel Rolón (Baluarte), Angélica Arellano (La Llamarada) y Leonardo Taylor (director de Minas del Gobierno del Estado de Sonora).

Fuente: https://n9.cl/vb0e5

OBITUARIO

Dr. Kenneth F. Clark 
1933 – 2022

El Dr. Kenneth F. Clark nació el 4 de abril de 1933 en Liverpool, Reino Unido, sus padres fueron George Frederick Bruce y Celeste Clark. Debido a que su padre era un empleado de la Shell Petroleum Company, el Dr. Clark pasó los primeros seis años de su infancia en Venezuela, por lo que el español fue un segundo idioma materno y bien puede decirse que tuvo una relación con los recursos naturales terrestres durante su vida entera. 

Regresó a Inglaterra en 1939  y  cursó la mayoría de sus estudios básicos en la Birkenhead School (1942-1952), donde destacó en los deportes de pista y campo, así como en el rugby, gracias a su constitución atlética; posteriormente, obtuvo el grado de BSc en la Durham University. A continuación, trabajó durante cuatro años en exploración minera en el oriente y el sur de África con la Anglo American Corporation of South Africa Ltd. Después, realizó sus estudios de posgrado en la University of New Mexico, en Albuquerque, habiendo obtenido el grado de MSc en 1962 y el de PhD en 1966. Los requerimientos de especialidad (minor) en minería y metalurgia los efectuó en la Colorado School of Mines. En 1962, el Dr. Clark regresó a Inglaterra para contraer nupcias con Patricia M. O’Kane.

El Dr. Clark inició su carrera en el magisterio en la Cornell University (1966-1971), la prosiguió en la Iowa University (1971-1980) y la finalizó en la University of Texas en El Paso (UTEP), desde 1980 hasta 2001, fecha en la que recibió el nombramiento de Professor Emeritus of Geological Sciences, distinción que le permitió mantenerse en actividad hasta el día de su fallecimiento. Sus intereses principales fueron el estudio y la evaluación de yacimientos minerales metálicos y no metálicos, incluyendo a los minerales industriales, con énfasis en los depósitos hidrotermales y abarcando a los recursos energéticos. Su campo de actividades consistía en la exploración, la evaluación económica y la explotación de dichos depósitos. Para el desarrollo de estas actividades era experto en técnicas analíticas tales como la petrografía con luz reflejada (mineragrafía).

Una faceta de gran importancia durante la vida académica del Dr. Clark fue la tutoría de los alumnos, llegó a tener miles de ellos, tanto de licenciatura como de posgrado, varios de los cuales eran mexicanos. Con algunos de sus alumnos, efectuó estudios en diversas partes del mundo, particularmente en los Estados Unidos y en México, como proyectos de oro diseminado en Nevada y en Sonora, depósitos metálicos en Nuevo México, y depósitos de talco y azufre en el oeste de Texas. 

En la última parte de su carrera docente, su temperamento audaz y esforzado lo llevó a afrontar el reto de efectuar la interpretación de la metalogenia de México. Con tal propósito, en 1988, fungió como editor de un número especial de la revista Economic Geology dedicada a los yacimientos minerales de México. En 1997, presidió un simposio sobre tales depósitos en Pachuca, Hidalgo. 

Lo antes expuesto sólo es una pequeña parte de la enorme contribución a la metalogenia de México hecha por el Dr. Kenneth F. Clark, quien se mantuvo plenamente activo hasta el día de su sentido deceso, acaecido el 5 de marzo de 2022 en la ciudad de El Paso, Texas.