Misión y Visión de la AIMMGM, A.C.

Asociación por Minería incluyente y sostenible

La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México reestructuró sus lineamientos como parte de su estrategia para fortalecer e impulsar la minería responsable en el país. 

Se apuntala como un órgano neutro y vinculante entre gobierno, empresas y sociedad, en beneficio del sector y el desarrollo de México. 

Ante los retos actuales en la industría y derivado del interés de fortalecer el crecimiento del sector, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), liderada por Salvador García Ledesma, llevó a cabo una modernización de sus lineamientos y estatutos para que los profesionales tengan las bases que les permitan atender las nuevas necesidades, integrar generaciones jóvenes e impulsar la minería responsable en el país. 

El principal interés de la Asociación es fungir como un órgano neutro y vinculante entre el gobierno, las empresas y la sociedad.

Durante este proceso colaborativo, que se llevó a cabo en diferentes sesiones, participaron integrantes del Consejo Directivo y representantes de varios Distritos, quienes en conjunto redefinieron la Misión, Visión y Valores de la Asociación, como parte de la estrategia del actual presidente para fortalecer al organismo, promover la profesionalización de sus miembros y lograr mayor incidencia en el desarrollo del sector. 

Con ello, la AIMMGM redefine su propósito para consolidarse como un órgano neutro y vinculante entre el gobierno, las empresas y la sociedad, en beneficio del sector y el desarrollo de México, por lo que ya concentra todos sus esfuerzos en la implementación de estos cambios, tanto a nivel interno como con los Distritos y otros actores clave de la industria. 

El principal interés de todos los profesionales que integran la Asociación, es contribuir con la transformación del país a través de una minería incluyente, respetuosa y responsable, al ser una de las actividades más importantes para la economía de México, que hoy genera más de 2 millones 200 mil empleos (de acuerdo con datos el IMSS). 

Lineamientos AIMMGMTienen como propósito:

  • Fortalecer el interés de los socios actuales
  • Ser atractivos para socios potenciales
  • Generar mayor transparencia
  • Influir en la decisiones del sector minero 
  • Promover una percepción positiva de la minería en la sociedad

“En el contexto actual era trascendental actualizarnos para que la AIMMGM sea la organización de profesionales que incluye las diferentes voces en beneficio del desarrollo minero y todos los que dependemos de este importante sector”. Salvador García Ledesma, Presidente de la AIMMGM.

Misión

Integrar y desarrollar a los profesionales del sector para beneficio de la minería y de México.

Luego de un análisis grupal, se acordó un enunciado muy concreto para destacar que el propósito de la Asociación está enfocado en la unión de los expertos, que en conjunto pueden beneficiar al progreso de la industria y con ello del país, al ser una de las principales actividades económicas. 

  • Visión

Ser una Asociación que aporte valor a nuestros socios, innovadora, transparente y eficiente en el uso de sus recursos. Promotora de la imagen positiva de la minería y principal referente que influya en las decisiones del sector minero en beneficio de México.

Con ello, se busca enfocar los esfuerzos de la Asociación en diferentes acciones para llegar a ser el organismo de mayor influencia en la industria, que contribuya con las decisiones del sector y los mexicanos.

  • Valores

Integración
Promover activamente la vinculación y desarrollo de nuestros socios.

Transparencia
Actuar con integridad y honestidad, dar cuentas claras.

Compromiso
Tener participación activa en beneficio de la Asociación.

Respeto
Aceptar la diversidad de puntos de vista, abiertos al diálogo y expresión civilizada.

Congruencia
Que coincida nuestro hacer con nuestro decir y que las acciones sean en beneficio de la AIMMGM.

Eficiencia
Lograr nuestros objetivos con un uso óptimo de nuestros recursos.

  • Código de conducta

Integración a través de la transparencia con compromiso y respeto, siendo congruentes y eficientes. 

“Como Presidente me he comprometido a trabajar en conjunto para mejorar los procesos internos, darle mayor fuerza al organismo, promover la transparencia, generar representatividad e influencia en las decisiones del sector y ante la sociedad, en un momento crucial para la minería en México” aseguró García Ledesma. 

Sesiones de trabajo realizadas por el Consejo Directivo Nacional de la AIMMGM  

La Asociación se encuentra en un proceso de renovación y a partir de esta nueva etapa, todas las acciones y esfuerzos se llevarán a cabo con base en estos lineamientos, con el firme propósito de seguir avanzando en la consolidación de un organismo representativo, que promueve el desarrollo de la industria y sus profesionales, en beneficio de México. 

Sesiones de trabajo realizadas por el Consejo Directivo Nacional de la AIMMGM  

Cabe destacar que la AIMMGM es una agrupación con más de 60 años de trayectoria, que desde su fundación ha promovido el desarrollo y la profesionalización del sector minero y está integrada por expertos y personas relacionadas con la industria, provenientes de varias regiones del país. La Asociación funciona por dos instancias: el Consejo Directivo Nacional y los Distritos que son las representaciones ubicadas en ciudades o localidades mineras. 

Minería productiva para todos: AIMMGM

  • Mayor crecimiento del país con generación de empleos, derrama económica y beneficios sociales que genera la actividad minera.
  • Total respeto de los derechos humanos de las comunidades vecinas a los proyectos mineros, así como de los trabajadores y audiencias involucradas.
  • Que todos los proyectos operen con altos estándares ambientales y en materia de seguridad.
  • A través de la Asociación ser parte de la transformación del país como un organismo que considera el beneficio de todas las partes.

XXXIII CONVENCION INTERNACIONAL DE MINERIA

Minería sector clave en el desarrollo sustentable de México
Octubre 22 – 25 2019

Registro e inscripciones

Al 30 DE SEP 2019          Después del 30 SEP 2019
Socios  Todo el evento$ 250.00$ 450.00
No Socios Todo el evento $ 450.00 $ 600.00
Socios Profesores
Todo el evento
$ 100.00 $ 180.00
Socios Estudiantes
Todo el evento
$ 100.00 $ 150.00
Socios Por Un Día $ 150.00 $ 200.00
No Socios Por Un Día $ 200.00 $ 300.00
Socias Comité de
Damas AIMMGM
$   60.00 $ 100.00
No Socias Comité de Damas AIMMGM $ 130.00 $ 180.00
Visitantes Expo Todo el evento $   50.00 $   70.00

Visitas técnicas

Cinturón de Oro de Guerrero

El Cinturón de Oro de Guerrero es una de las regiones productoras de oro más importantes de México. Los depósitos que se visitarán son del tipo de skarns de magnetita-hematita con oro mejor conocidos como tipo IOCG (oro y cobre con óxidos de fierro). Se encuentran en intrusivos granodioríticos que forman un cinturón de stocks que contienen numerosas minas y prospectos.  

La visita incluirá las minas, molinos y plantas metalúrgicas, y se tocarán los temas sobre geología, minería y metalurgia.Cupo máximo 18 personas

Cierre de inscripciones: 15 de septiembre de 2019
Inscripciones registroconvencion2019@aimmgm.org.mx
Dudas técnicas miguelangelmirandagasca@gmail.com

Domingo  20 de octubre
Minas 
El Limon-Guajes, de Torex Gold
Salida Acapulco, 7:00 horas
Llegada El Limon-Guajes, Torex 11:00 horas
Visita 11:00-16:00 horas (comida en la mina)
Salida El Limon-Guajes 16:00 horas  
Llegada Chilpancingo 19:00 horas (pernocta holiday inn)
Cena Libre
Lunes 21 de octubre
Los Filos-Bermejal, de Leagold

Salida Chilapancingo 8:00 horas
Llegada Los filos, Leagold 11:00 horas
Visita 11:00-16:00 horas (comida en la mina)
Salida Los Filos 16:00 horas
Llegada Acapulco 20:00 horas

Costo: $5,000.00 PESOS MX (265 USD)
Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México
Convención Pesos
BBVA Bancomer
No. de Cuenta 0153182304
No. Cuenta CLABE 012180001531823045
Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México
Convención USD
BBVA Bancomer
No. de Cuenta 0153187691
No. Cuenta CLABE 012180001531876911

Cursos Pre-Convención

Sistemas de bombeo en la Minería
Instructores: Ings. Christian Andrade Bernal y Armando López Medina
Fecha: 21 y 22  de octubre Duración: 8 horas
La Sierra Madre Occidental; magmatismo y tectonismo que controlan la formación de yacimientos minerales
Instructores: Dres. Luca Ferrari Pedraglio, Dr.Gilles Pierre Rene Leveresse, Lucas Hilario Ochoa Landin y Martin Andrés Valencia Moreno
Fecha: 21 y 22  de octubre Duración: 8 horas
Avances tecnológicos sobre el procesamiento de minerales
Instructor: Dr. Pablo Gonzalez Jimenez
Fecha: 21 y 22  de octubre Duración: 8 horas
Diseño estratégico de tajos abiertos
Instructor: Ing. Donald E. Hulse
Fecha: 21 y 22  de octubre Duración: 12 horas
Mejores prácticas para la caracterización y manejo de residuos mineros
Instructor: Patrick Williamson
Fecha: 21  de octubre Duración: 6 horas
Costo: 10 mil pesos m.n. / 530 usd
Mínimo de cupo: 15 px 
Cierre y confirmación de curso: 31 de agosto de 2019
Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México
Convención Pesos
BBVA Bancomer
No. de Cuenta 0153182304
No. Cuenta CLABE 012180001531823045
Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México
Convención USD
BBVA Bancomer
No. de Cuenta 0153187691
No. Cuenta CLABE 012180001531876911
INSCRIPCIONES registroconvencion2019@aimmgm.org.mx
DUDAS TECNICAS manreycor@gmail.com

Miércoles 23 de Octubre
Conferencias Magistrales

Enrique Krauze
Historiador, ensayista y editor
Miércoles 23 de octubre
11:00 -12:15 hrs.
Mundo Imperial
Mark Eaton
Testimonios de éxito
Jueves 24 de octubre
14:00 – 15:00 hrs.
Mundo Imperial

21/22 Octubre
Tazón de Minería, Metalurgia y Geología

Centro de Exposiciones de Mundo Imperial 21 y 22 de octubre

Es un encuentro de preguntas rápidas de conocimiento tipo examen, se enfrentan
equipos de las carreras en minería, metalurgia y geología de las universidades participantes, en un torneo de eliminatoria por grupos. Dentro del Comité Organizador del torneo estarán en coparticipación las sociedades de alumnos y coordinaciones de las universidades correspondientes.

La competencia se llevará a cabo con un equipo representante de las universidades participantes, el cual es responsabilidad de cada universidad escoger y entrenar con el método de selección y los criterios que consideren pertinentes. La única forma de registrar al equipo representativo es a través de los coordinadores o la sociedad de alumnos de la Facultad en las carreras de Minería, Metalurgia y Geología de su Universidad.

Primeros Lugares
10,000.00 MXN (X tres categorías) = $ 30,000.00 MXN 

Segundos Lugares 
5,000.00 MXN (X tres categorías) = $ 15,000.00 MXN 

Terceros Lugares 
2,500.00 MXN (X tres categorías) = $ 7,500.00 MXN 

Cena de gala

Viernes 25 de Octubre

Show Grupo Los Angeles Azules
Mundo Imperial 20:00 – 01:00 Hrs.

Actividades Acompañantes

Miércoles 23 de Octubre
Conferencia Show Esto sé
Odin Dupeyron
Hotel Princess
12:00 – 13:00 Hrs
Jueves 24 de Octubre
Show Magos
Hotel Princess
10:00 – 11:00 Hrs
Show India Yuridia
Hotel Princess
12:00 – 13:00 Hrs



Actividades deportivas

EL CIMMGM INFORMA

Boletín Del Colegio MAYO-JUNIO 2019

• 8 mayo, reunión del grupo de trabajo “Análisis del Marco Jurídico del ejercicio profesional en materia de ingeniería en los Estados Unidos Mexicanos”.

• 22 mayo, reunión de la Comisión Técnica Consultiva de Ingeniería.

• 20 junio, 11° Asamblea General Ordinaria UMAI

• 21 junio, el M. en C. Armando Alatorre presidente del Colegio, sostuvo una reunión con el presidente de la sección Chihuahua, en la cual hablaron sobre las actividades que ha realizado esta sección en años pasados, así como de reafirmar el compromiso para que aumente la inscripción de miembros en esta región. Finalmente, se impartió una conferencia sobre Minerales y Rocas Industriales, en el Distrito Chihuahua de la AIMMGM.

• 25 junio, participación como ponente en la reunión pública de información, coordinada por SEMARNAT, respecto al proyecto de minera Gorrión, subsidiaria de Alamaden Minerals, para la eventual autorización de esa instancia; en este caso, en la presentación que se realizó se habló sobre los beneficios de la actividad minera en general. 

• 27 junio, se asistió a la presentación realizada por la Secretaría de Economía “Avance de guías y protocolos para una minería sustentable”, de donde se destacó que estos materiales se publicarían en el sitio web de la misma, para que cada uno de los interesados pudiera revisarlos y emitir sus opiniones sobre la misma.

Día Nacional del Minero

El sábado 13 de julio del 2019,  como ya es una tradición en el Distrito Minero de Guanajuato, se llevó a cabo el Día Nacional del Minero, con ello se hace un reconocimiento a cada uno de los que se dedican a engrandecer esta labor tan noble. El Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología de la Universidad de Guanajuato fue la sede para realizar un homenaje a personalidades que por su trayectoria han destacado a lo largo y ancho de México y en ocasiones en el extranjero. Las personalidades reconocidas son: el Ing. Rodolfo Nava Rojas; Ing. Agustín Parra; John Alexander Randall (†).

Entre las personalidades que asistieron destacan: Mtro. Francisco Quiroga, Subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía; el Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el presidente municipal de Guanajuato, Lic. Mario Alejandro Navarro Saldaña; Ing. Salvador García Ledesma, Presidente del Consejo Directivo Nacional de la AIMMGM; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino. La CAMIMEX estuvo representada por el Ing. Sergio Almazán, Gerente General; Ing. Carlos Castro Villalobos, Gerente General Minera El Rosario S.A. de C.V.; Sr. Nicholas Shakesby, Vicepresidente de Operaciones de Endeavour Silver; Ing. Ernesto Rocha Santoyo, Superintendente General de Cía. Minera Las Torres, Proyecto Nuevos  Guanajuato Fresnillo PLC, y el anfitrión, Ing. Luis Adolfo Herrera, presidente CDL Distrito Guanajuato de la AIMMGM.

“Hemos encontrado grandes aliados para la minería en el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su equipo”, afirmó el subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía, Francisco Quiroga. “Estamos listos como sector minero para trabajar y asumir los compromisos y la oportunidad histórica que nos da el contar con el apoyo del Presidente de la República y de otros actores políticos, para incorporarnos a una agenda nacional que es clara: la minería debe cumplir con su función social de paz y justicia, de desarrollo participativo, de seguridad y progreso”.

El subsecretario Quiroga Fernández aprovechó la ocasión para destacar algunos de los resultados de las dependencias a su cargo: el Servicio Geológico Mexicano (SGM) tiene nuevas cartas geológicas y cartas magnéticas y la Dirección General de Minas ha abatido en 95% el histórico rezago que tenía en el Registro Público Minero.

A nivel mundial, México es el primer destino de inversión en exploración minera en América Latina; ocupa el primer lugar en la producción de plata y está entre los 10 principales productores de cobre y oro. Guanajuato ocupa, a nivel nacional, el octavo sitio en producción de oro y plata.

Festejo del Día del Minero en Guanajuato

En su intervención, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aseguró que para su gobierno el sector minero será una prioridad. No se podría entender la existencia de Guanajuato sin la minería, dijo. Anunció además que incluirá al gremio minero al Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG). “Mi compromiso es estar muy cercano a ustedes y juntos trabajar de la mano; detrás de cada minero hay una familia, detrás de cada comunidad hay una historia, por ello no podemos dejarlas solas. No se puede hacer una planeación sin los mineros de Guanajuato”. Agregó que hay coincidencia con el subsecretario Francisco Quiroga en cuanto a que no se puede frenar el desarrollo, pero que “también hay que ver cómo lo hacemos y qué le dejamos a las futuras generaciones. Es necesario que los tres niveles de gobierno trabajemos realmente a favor de la gente.” En este contexto, puntualizó que el alcalde  de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña, solicitó la liberación de 36 millones de pesos pendientes del Fondo Minero, “para caminos, alumbrados y drenaje”.

Público asistente

Por su parte, el Ing. Salvador García Ledesma dijo que no se vislumbran signos alentadores para la industria minera: El valor de la producción minera mexicana prácticamente no creció en el 2018 y la inversión programada por las empresas mineras para el 2019 es ligeramente superior a la del año pasado. Un dato preocupante, es la disminución del programa de inversiones en exploración para el 2019. La reducción en la inversión en exploración además de retrasar el descubrimiento de futuros prospectos de proyectos mineros, es un gran problema para la cadena productiva. 

Las empresas dedicadas a la barrenación de exploración y todos los proveedores de este segmento de la cadena se encuentran en una difícil situación, son urgentes los estímulos a la exploración, pues eso contribuirá a su reactivación y será un factor detonante para la industria. Los trámites legales  y permisos para llevar a cabo la actividad minera deben continuar fluyendo y deben atenderse de manera prioritaria aquellos vacíos administrativos generados por los ajustes presupuestales.

Adicionalmente, señaló que la certeza jurídica en la tenencia de la tierra ha sido un tema que ha dado mucho de que hablar porque cada quien lo interpreta como quiere, tiene que haber un árbitro y respetarse el estado de derecho a favor de quien tiene la razón. Quizá este tema es el elemento más importante y determinante para la atracción de inversiones en el sector minero. Un reflejo de lo anterior es que en épocas recientes se ha acentuado en mayor medida la intromisión de personas ajenas a las comunidades mineras, motivadas por obtener beneficios propios y con la bandera de defender los derechos de las comunidades se han autodenominado representantes de estas y han extorsionado a las compañías mineras hasta lograr la suspensión de operaciones.

Los mineros refrendamos nuestro compromiso para cumplir con nuestras obligaciones como lo marca la ley, pero por otro lado, también exigimos que se aplique el estado de Derecho establecido en la constitución y confiamos en que nuestras autoridades actuarán en la forma necesaria para evitar que se repliquen las acciones que mencionamos.

Reconocimiento otorgado por la trayectoria profesional en la industria minera

Otro tema importante y que preocupa es el incremento de la inseguridad en algunas regiones donde operan algunas compañías mineras, al respecto, es urgente establecer un plan para brindar seguridad a las personas y valores de esas compañías mineras.

Reconocimiento a señoras del Comité de Damas

Finalmente, el Ing. García reconoció la voluntad de la Subsecretaría de Minería, encabezada por el Lic. Francisco Quiroga,  para trabajar de la mano con el sector: Nuestra Asociación tiene claro que el trabajo en equipo y en común acuerdo resultará en beneficio de todo el sector. De nuestro lado, debemos mantener las buenas prácticas y buena relación de las empresas mineras con los trabajadores, las comunidades y el medio ambiente para tener una minería incluyente, respetuosa y sustentable que es lo que merece esta industria.

Por  parte del Comité de Damas, se otorgó “La Galereña”  a la Señora Alicia Mercado Palomo por su entrega y participación durante todo el tiempo que ha pertenecido al  Comité de Damas.

A  las 14:30 hrs, se hizo la inauguración de la EXPO en los Patios de la Mina de Valenciana y se continuó con la Tradicional Comida con una asistencia de aproximada de 1300 amigos y compañeros.

Agradecemos sobremanera a todos nuestros proveedores que cada año se comprometen a apoyar al Distrito Guanajuato y hacen posible este evento:

EXPLOSIVOS OVIEDO

  • GREAT PANTHER SILVER GUANAJUATO
  • ENDEAVOUR SILVER MÉXICO
  • FRESNILLO PLC
  • EPIROC
  • SOLMINCO
  • SANDVIK
  • AUSTIN BACIS
  • GRUPO CEMENTOS CHIHUAHUA (GCC)
  • DSI
  • MULTILLANTAS NIETO
  • PERFORADORAS DE MINAS, S.A. DE C. V. 
  • EYENESA
  • TRACSA
  • MINERO DIESEL
  • SAN ANTÓN DE LAS MINAS S.A. DE C.V.
  • OUTOTEC MÉXICO S.A. DE C.V.
  • CAMPOS HERNÁNDEZ CONTRATISTAS MINEROS SA DE CV.
  • OSO CONTRATISTA S.A. DE C.V.
  • CRYOINFRA S .A. DE C.V.
  • RNPSA
  • SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO
  • GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Como es tradición, la comida se realizó en los patios de La Valenciana

Asistentes en el festejo del Día del Minero

Previo al festejo del Día del Minero el Comité de Damas realizó un recorrido por la Ciudad de Guanajuato

Develación del monumento al Minero y entrega oficial de la colección de minerales “Salvador Aldana” 

El 12 de julio en el marco de las festividades del Día del Minero  se realizó la develación del Monumento al Minero, un acto muy significativo que forma parte de las actividades realizadas en la reunión nacional del sector minero, Guanajuato 2019. Al evento asistieron: el Dr. Luis Enrique Mendoza Puga, Director de la División de Ingenierías en representación de la Dra. Teresita Rendón Huerta Barrera, Rectora del Campus Guanajuato; el Mtro. Francisco Quiroga Fernández, Subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía, Gobierno Federal;  Ing. Juan Esteban García Dobarganes Bueno, Director del Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología; el Ing. Fernando Campos Lara, Director de la Empresa de Servicios a la Minería CAHECOMI, quien donó el monumento, así como empresarios mineros, autoridades federales, estatales y universitarias, profesores y egresados.

Posteriormente, se realizó la entrega formal de la Colección de Minerales “Salvador Aldana García”.

El  Ing. Salvador Aldana García, Profesor  Jubilado del Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología, donó “parte de su vida” una Colección muy importante al Departamento, ahora estas piezas se suman a las más de 24 mil que ya alberga el Museo de Mineralogía  “ Eduardo Villaseñor Söhle” de la Universidad de Guanajuato (UG).

El subsecretario Francisco Quiroga asistió a la develación del Monumento Minero y a la donación realizada por el Ing. Salvador Aladana

 

NUESTROS DISTRITOS

SOMBRERETE “JUAN OLGUÍN”

Por: Ing. Héctor L. Gómez Quezada

En la reunión correspondiente al mes de junio participó como orador huésped el Ing. Felipe Esquivel Hernández, quien expuso la interesante conferencia “Principios básicos del mantenimiento”. La importancia del tema, motivó la activa participación de los asistentes, quienes cuestionaron al expositor con múltiples inquietudes, incrementando de esta forma su acervo profesional.

Como ya es costumbre, el presidente del distrito, Ing. José Manuel Sánchez Mier, hizo entrega de un reconocimiento al Ing. Esquivel Hernández por su excelente exposición.

Posteriormente, en la reunión correspondiente al mes de julio, en las instalaciones del club “La Noria” de Compañía Minera Sabinas, se presentó la conferencia “El trabajo del hogar y la reforma laboral del 1° de mayo de 2019”, a cargo del Lic. Alberto Cortés. Por lo importante del tema, el expositor fue muy cuestionado por las damas asistentes y varios de los socios.

Al término de la sesión el Lic. Cortés recibió un reconocimiento de manos del Ing. José Manuel Sánchez Mier. Para concluir la reunión, se compartió una cena que disfrutaron los asistentes.

CHIHUAHUA

Por: Dr. J. Alfredo Rodríguez-Pineda

En la sesión ordinaria del mes de junio del 2019 realizada en las instalaciones del Distrito en la ciudad de Chihuahua, se presentaron dos nuevos socios, los ingenieros Tomas Quintana y Sergio Vargas. En la sesión técnica, el Ing. Armando Alatorre Campos, catedrático del Instituto Politécnico Nacional, con 40 años de experiencia, dictó la magnífica conferencia “Minerales y Rocas Industriales”, A lo largo de la exposición aprendimos que el término “no-metálicos” se queda corto con respecto a los materiales industriales provenientes del entorno geológico. Señaló que en total existen 41 minerales no-metálicos, más 17 rocas industriales. Al final de la conferencia quedó claro que es importante que los programas académicos universitarios de Minas y Geología consideren el tema como parte de su currícula. 

A su vez, el Ing. Alfredo Ornelas, Coordinador de la carrera de Ing. de Minas y Metalurgia de la UACH, habló sobre los cambios a la currícula que se realizan para egresar a profesionistas actualizados en las necesidades del sector en beneficio de la minería en México. Una excelente labor de parte del Ing. Ornelas y su equipo.

La sesión fue aprovechada por las damas de la asociación, quienes celebraron a los socios por el Día del Padre con la entrega de un presente, lo cual agradecieron los señores del Distrito. 

En el mes de julio los socios del Distrito celebraron el tradicional Día del Minero con dos excelentes eventos sociales: El torneo anual de boliche y una reunión familiar campirana.  El objetivo principal fue integrar más a los socios así como fortalecer la relación interfamiliar, lo cual en ambos casos se cumplió ampliamente. 

La convocatoria a participar en el torneo de boliche fue todo un éxito; se conformaron 8 equipos de cuatros integrantes cada uno para jugar tres líneas. El ganador fue el equipo integrado por su capitán, Ing. Francisco Paredes, quien realizó un excelente trabajo al reclutar a un trabuco, equipo elegantemente uniformado que literalmente destrozó al resto de los equipos competidores integrados por nuestros colegas y sus familias. Dicho súper equipo tiró un total de 17XX puntos, para llevarse los tres principales premios del torneo. El segundo lugar fue para el equipo de Alfredo Rodríguez, con lejano puntaje de 1,396 puntos, el resto de los equipos fondearon con puntajes entre los 1,00 y 1,200 puntos. Al final, las familias se divirtieron bastante.

La segunda parte del festejo se celebró en un ambiente campirano con una excelente comida acompañada de música en vivo. Varias estaciones de alimentos y bebidas fueron distribuidas en el sitio del festejo en donde nuestros socios y sus familias se abastecían, mientras que otros bailaban al son de la música. Sin duda, el distrito Chihuahua realizó un gran festejo del día del minero y desde esta sección esperamos que los colegas de la AIMMGM hayan también disfrutado el festejo.

MÉXICO

El 19 de julio en las oficinas centrales de la AIMMGM, el Distrito México organizó la tradicional carne asada para festejar el Día del Minero. Al evento asistieron 90 socios y se contó con la presencia del Ing. Salvador García, presidente de la AIMMGM; Lic. Jesús Herrera Ortega, Presidente del Comité Organizador de la XXXIII Convención Internacional de Minería; así como los expresidentes del CDN los Ingenieros Octavio Alvidrez Cano, Enrique Gómez, José García y David Cardenas. 

Como parte de los festejos se llevó a cabo la rifa de un Paquete Convención, resultando ganadora Julia Yañez, socia no. 18213, estudiante de Ingeniería de Minas de la UNAM. El Distrito México a través de su presidenta la Ing. María Alba Paz Molina, agradeció a todos los asistentes su entusiasmo en la realización del evento, así como los apoyo recibidos por parte de las empresas Detector Exploraciones y Camimex.

PACHUCA

Toma de Protesta Distrito Pachuca Bienio 2019-2021

El 6 de julio del 2019 en las instalaciones del Socavón del Club Universitario en la Ciudad de Pachuca de Soto, se llevó a cabo la toma de protesta del Distrito Pachuca, bienio 2019-2021, encabezada por el Ing. Gerardo Mercado. En la ceremonia se contó con la presencia del Ing. Salvador García, presidente de la AIMMGM; la Ing. Flor de María Harp, Directora del SGM; y el Lic. Jesús Herrera Ortega, Presidente del Comité Organizador de la XXXIII Convención Internacional de Minería.

En su intervención, el Ing. Salvador García habló sobre la importancia del Distrito Pachuca: “Jugó un papel fundamental en el nacimiento de nuestra Asociación; los Ings. Jesús Corrales, David Ruíz y Luis Vite, entusiastas promotores (entre otros), formaron este distrito, uno de los tres primeros de la AIMMGM. Con más de 6 décadas de existencia, el distrito Pachuca se ha distinguido por mantener una actividad y participación permanente. Es primordial continuar difundiendo el valor e importancia de la minería, su contribución al desarrollo económico de México y sobre todo, su gran compromiso con el medio ambiente y las comunidades”.  

Finalmente, reiteró su apoyo personal y del Consejo Directivo Nacional ante el gran reto de la nueva mesa directiva, que es refrendar la tradición del distrito con trabajo y responsabilidad hacia el gremio y la industria minera. 

Por su parte, la Ing. Flor de María Harp felicitó al Distrito Pachuca por su 65 aniversario, felicitó a los ingenieros; Jesús Benítez presidente saliente y al Ing. Gerardo Mercado presidente entrante. Remarcó que la minería está pasando por una situación difícil. “Con el trabajo de todos estoy segura de que podemos hacer que la minería sea una actividad sostenible porque somos respetuosos con el medio ambiente, somos incluyentes con la sociedad y porque tenemos ganas de hacer bien las cosas”.

El presidente electo, Ing. Gerardo Mercado, dio a conocer los objetivos más importantes en su administración:

  • Informar a todos los socios sobre la situación minera del país y de los cambios en la legislación minera.
  • Continuar con las pláticas y conferencias, tratando de que todas sean de gran nivel e interés para los socios y estudiantes en ciencias de la tierra.
  • A través del comité de Damas seguir apoyando económicamente a estudiantes de Geociencias.
  • Visitar al Tec. de Pachuca y al IPN para informar sobre las actividades de la Asociación e invitarlos a integrarse al Distrito. Señaló que actualmente la membresía del Distrito asciende a 75 socios y se necesita incrementar el número.

En la ceremonia de Toma de protesta se rindió un homenaje al Ing. Roberto Esparza por su gran trayectoria profesional. El Ing. Esparza es uno de los socios con más años de experiencia en la industria y ha sido Presidente en 4 Bienios y Secretario en 3 bienios en la Asociación.

También fueron homenajeadas las señoras Aurora Figueroa de Esparza y María de la Luz Ordáz de Vaca, integrantes del comité de damas por su valiosa labor y trabajo excepcional a lo largo de los años, por su entusiasmo y dedicación dentro del sector minero

La nueva mesa directiva quedó integrada de la siguiente forma:

PRESIDENTE Ing. Gerardo Mercado P.
VICEPRESIDENTE M. en C. Fco. Javier Lara S.
TESORERO Ing. Manuel Vargas L.
ENLACE GOBIERNO/EMPRESA M.B.A. Ricardo M.Arroyo 
EVENTOS TÉCNICOSIng. Roberto García Castillo
EDUCACIÓN Dr. Julio César Juárez Tapia
EVENTOS SOCIALES C.P. David Cruz Larrauri C. 
CORRESPONSAL Ing.Osiris Annel Yáñez H.

Comité de Damas:

PRESIDENTA Dra. Danahé Díaz Herrera.
SECRETARIA Lic. Amanda Ledezma A.
VICEPRESIDENTA Ma. de la Luz Ordaz M.
TESORERA Maricarmen Rodríguez A.
COORD. REL. EMPRESAS Ma. de los Ángeles Islas H.
COORD. EDUCACIÓN Oralin Comparán Carrillo
VOCAL Maricela Tinoco Moreno 
VOCAL Alma Trelles Acuña 

El Ing. Jesús Benítez López presidente saliente, agradeció a toda la mesa directiva por los logros alcanzados en el bienio que administró. Entregó la estafeta al Ing. Gerardo Mercado, reiterando su apoyo para lograr las metas de la presente administración.

Con el propósito de dar a conocer ante los integrantes de la AIMMGM A.C, la Ruta Arqueológica Minera (RAM), el pasado 5 de junio de 2019 en el Auditorio “Manuel del Río” del Servicio Geológico Mexicano, la Alcaldesa de Pachuca, Yolanda Tellería Beltrán, presentó el proyecto de la Ruta Arqueológica Minera para exponer los logros, avances y beneficios que el Municipio de Pachuca ha alcanzado en los barrios y colonias que la conforman.

En su discurso la Lic. Yolanda Tellería Beltrán resaltó la importancia que representa el apoyo de la Asociación por sus amplios conocimientos en temas de minería en el país y para impulsar este proyecto a nivel nacional o Internacional; agradeció al Ing. Jesús Benítez Presidente del Distrito Pachuca (bienio 2017-2019) por la invitación y a la Dra. Danahé Díaz Herrera, Presidenta del Comité de Damas, Distrito Pachuca, por ser el vínculo con Presidencia Municipal. Estuvieron presentes también el Ing. Héctor Alba Infante, Director de Operación Geológica y C.P Cuauhtémoc Rodríguez Espinosa, Director de Administración y Finanzas del SGM.

El Arquitecto Miguel Lazcano, coordinador de la RAM expuso a detalle los logros alcanzados en el proyecto y los objetivos que se tienen con el apoyo de los tres órganos de gobierno para potenciar a Pachuca como un destino turístico que fortalezca la economía y desarrollo municipal.

Inauguran Exposición Fotográfica “Ruta Arqueológica Minera”

Posteriormente, el 5 de julio del 2019 se inauguró la Exposición Fotográfica “Ruta Arqueológica Minera”, proyecto en conjunto con el H. Ayuntamiento de Pachuca de Soto, el SGM y la AIMMGM

En su mensaje, la Dra. Danahé Diaz dijo que se busca promover a través de imágenes los barrios altos como Camelia, el Bordo y el Cerezo, su riqueza natural, histórica y cultural. “La RAM constituye un sistema que enriquecerá el valor intrínseco de los barrios fundacionales de la ciudad, así como a sus habitantes con apego a su herencia, dicción, costumbres y anhelos”.

En su intervención el Ing. Jesús Benítez dijo que como Asociación apoyan las causas que fomentan a la minería, remarcó que dicho proyecto será de mucho interés para la gran familia de México y de Pachuca.

Por su parte, la Ing. Flor de María Harp felicitó a la alcaldesa Yoli Tellería por la iniciativa del proyecto, reiteró que éste tipo de actividades hace una conjugación de dos actividades que normalmente son el motor económico estratégico para la economía: el turismo y la minería. 

Para finalizar, la Alcaldesa Yoli Tellería remarcó que el proyecto nace en el sentido de lograr el cambio de vocación de una ciudad que hace muchos años fue minera, después desarrolló los servicios del comercio y hoy desde sus minas es un producto que se puede proyectar a la nación y al mundo entero para lograr el rescate industrial. Recordó que en el pasado el distrito Pachuca fue el que mayor número de minas tuvo en su territorio.

LA CARBONÍFERA

Por: Ing. Genaro de la Rosa

Capacitación de estudiantes en ILICA

Asociados estudiantes del Distrito La Carbonífera que cursan el quinto cuatrimestre de la carrera de Minería Área Beneficio Minero de la  Universidad Tecnológica de la Región Carbonífera (UTRC) de San Juan de Sabinas, Coahuila, recibieron el apoyo del fondo técnico por parte del Consejo Directivo Nacional (CDN) de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) y Distrito La Carbonífera, para recibir un curso de entrenamiento del 31 de marzo al 07 de Abril en el Instituto Longoria de Investigaciones Científicas Aplicadas (ILICA), organización no gubernamental, sin fines de lucro, localizado en el corazón de la Cordillera Nuevoleonesa en el Municipio de Santiago, Nuevo León, México, ubicado en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey (http://ilica-mx.org/). 

Coordinados por el fundador y Director General de ILICA, Dr. José Francisco Longoria Treviño, y la  Directora de Relaciones Públicas, Dra. Martha A. Gamper, el curso fue de gran beneficio para los alumnos, ya que recibieron los conocimientos teóricos y prácticos de geología de campo enfocados a la exploración minera y petrolera, con la finalidad de implementar una metodología adecuada para desarrollar un proyecto final y demostrar los conocimientos adquiridos durante el campamento.

Cabe señalar que a través de esta actividad se fomentan los valores de responsabilidad, respeto, orden y limpieza, disciplina y cuidados ambientales ya que el campamento se rige bajo un estricto código de conducta y horarios de actividades establecidos. En cuanto a las habilidades adquiridas, el curso se desarrolla con base en proyectos cortos que se presentan en forma oral y escrita; los participantes deben de estar dispuestos a realizar actividades rigurosas al aire libre y en condiciones climáticas diversas, trabajar bajo presión, colaborar en equipo e individualmente, con ello se obtiene un pensamiento crítico, creativo y analítico, habilidades requeridas actualmente por el profesional para aplicarlas en las empresas, estas habilidades son conocidas como Soft Skills (habilidades blandas) y Hard Skills (habilidades duras).

Las actividades desarrolladas fueron: reconocimiento y descripción de rocas sedimentarias; generación de base de datos; uso de la brújula (tipo brunton) y cinta para levantamiento topográfico; perfiles geológicos; columna estratigráfica; mapa planimétrico y técnicas en la exploración minera, entre otras actividades. Al término del curso los estudiantes fueron evaluados y reconocidos por las habilidades desarrolladas, recibieron además un certificado curricular avalado por los doctores capacitadores del ILICA. Es preciso destacar que la participación de los asociados estudiantes en las capacitaciones es fundamental para fortalecer y generar capital humano que represente las nuevas generaciones de profesionistas en explorar y explotar los recursos minerales y energéticos de una manera sustentable, segura y socialmente responsable.

Día del Minero

El sábado 13 de julio de 2019 en la explanada de la Escuela Superior de Ingeniería Lic. Adolfo López Mateos de la Universidad Autónoma de Coahuila (ESI-UAdeC) se llevó a cabo de forma muy emotiva el festejo del Día del Minero y la Reunión de Exalumnos de la Escuela de Minería y Metalurgia. 

Organizada y promovida por un apasionado grupo de exalumnos, la reunión se realizó con la finalidad de disfrutar una amistosa y armónica velada en compañía de los compañeros de generaciones de estudio y acompañantes. El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del Ing. Ramiro Flores Morales; Dr. Felipe López Saucedo (Director de la ESI-UAdeC); M.C. Genaro de la Rosa Rodriguez (Presidente Distrito Carbonífera) e Ing. Luis Humberto Vázquez Sanmiguel (Coordinador norte de la AIMMGM). El Ing. Heriberto Robles Rosales expuso una emotiva plática y el Ing. Manuel Macalara Valdés dio lectura a los versos mineros: La búsqueda, oración, minero soy, un consejo y decisión. Los asistentes se deleitaron con una buena cena y música en vivo, bailaron, revivieron anécdotas, compartieron sus grandes éxitos y logros, recordaron sus épocas como estudiantes, grandes bailes organizados, viajes, desfiles, etapas laborales. 

De principio a fin la emotividad se sentía entre los hombres y mujeres, que además de profesionistas se convirtieron en grandes amigos, persiguiendo el sueño de convertir en una tradición esta convivencia que fortalece los lazos de amistad entre los ingenieros. 

El Distrito La Carbonífera apoyó al grupo de exalumnos en la logística del evento y en un stand proporcionó información de los beneficios de pertenecer a la Asociación, despertando gran interés por parte de los ingenieros.

DAMAS Sonora

Con el objetivo de facilitar la participación de quienes estén interesadas en las actividades del Comité de Damas, así como de crear un canal de comunicación, conocer los beneficios, las facilidades que conlleva ser parte de esta agrupación, se realizó un desayuno para las esposas de los socios del distrito Sonora en el Santos Grill Centenario. Asistieron más de 22 personas y se habló de la forma de optimizar la participación de los miembros de este Comité, los nuevos planes que tienen y las actividades que se llevarán a cabo como complemento de los apoyos sociales que ya realiza la Asociacion. La anfitriona del evento fue la Sra. Laura Edith Patiño Anda; en el transcurso del evento se presentó a las Sras. Rosalba Dyck Gamez, Crystal Pineda, Berenice Estrada y Carina Ríos como parte del Comité de Damas 2019-2021. 

Finalmente, cabe destacar que contamos con la participación de María Fernanda Romero Galaz, Martha Corral y Patricia Stephenson, entre otras distinguidas socias.

DAMAS Laguna

Como ya es una costumbre, el 5 de julio de este año se realizó la visita mensual al Asilo “Jireh” para convivir con nuestros abuelos; con el apoyo de todas las socias se entregó una despensa con artículos diversos. Entre las actividades que realizamos en Jireh destacan el arreglo de manos que nos piden algunas de las abuelitas, pintamos sus uñas y otras colorean con crayolas algunos de los diseños que llevamos para la ocasión.

Como siempre, hay música, pastel, su gustado refresco de cola y las gelatinas que la Sra. Elba Aguilera de Ibarra les prepara con mucho gusto y cariño.

Gracias a Carmen de Alvarado, Conchis y todas las señoras que hacen posible esta labor!

Por otro lado, el pasado 19 de julio se llevó a cabo la reunión mensual; en esta ocasión se presentó una excelente expositora, la Lic. Denise Pérez Contreras, quien impartió el tema “Estrategias de vida”. Cabe señalar que los comentarios de las asistentes fueron muy positivos, solicitando  una nueva conferencia con ella. 

Finalmente, la organización estuvo a cargo de Vero Martínez de Silva, a quien agradecemos su entrega y responsabilidad.

El Comité de Damas del Distrito Laguna apoyó durante su último cuatrimestre al joven Diego Gamboa Burquiza (originario de Torreón) para que finalizara sus estudios en la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán, Hgo.  Voluntariamente, 22 señoras del distrito realizaron una donación para que nuestro becado cubriera algunos gastos de la graduación así como la asistencia de su mamá a la ceremonia de graduación.