MENSAJE DEL PRESIDENTE

Hace poco más de un año asumí con orgullo el cargo de presidente del Consejo Directivo Nacional de nuestra Asociación. ¡Quién lo diría! El tiempo ha pasado y nosotros nos fortalecemos. En estos más de 12 meses hemos vivido una serie de acontecimientos que lejos de doblegarnos, nos han permitido unificarnos aún más a favor de una minería moderna y punta de lanza para el desarrollo económico del país.

A lo largo de este tiempo he trabajado, de la mano con nuestro Consejo Directivo Nacional, para fortalecer nuestra asociación, conformada por más de 3 mil asociados y más de 30 Distritos.

Cuando tomé protesta me comprometí a trabajar en unidad con las y los asociados y a actuar con total transparencia. Con nuestro equipo de trabajo hemos aprovechado todos los recursos humanos y materiales con que cuenta este organismo para seguir ofreciendo capacitación a quienes desde hace tiempo participan en el gremio, así como a las nuevas generaciones de ingenieras e ingenieros, mineros, metalurgistas y geólogos de nuestro país, quienes son la base de este sector industrial.

El diálogo ha sido la base para fortalecer la unión.  La colaboración nos permite impulsar la presencia de la Asociación en la sociedad mexicana buscando que se consolide como referente científico y técnico de la industria minero – metalúrgica del país. La unidad nos lleva a participar y coadyuvar con asociaciones del sector, instancias de gobierno municipal, estatal y federal, así como con organismos internacionales relacionados 

Es relevante que la minería mexicana obtenga el reconocimiento que merece, esa es parte de nuestra tarea como Asociación. Es decir, que se reconozca a la minería actual y comprometida con la sostenibilidad. Minería preocupada por mejorar sus procesos productivos que respeta el medio ambiente y al mismo tiempo, ayuda a los habitantes de las comunidades vecinas a las unidades mineras. 

En esa tarea nos sentimos acompañados y fortalecidos con nuestros colegas que en días recientes han tomado protesta como nuevos presidentes de los Distritos de la Asociación en el país. Estoy convencido de que, con bríos renovados, los nuevos dirigentes -mujeres y hombres- preparados y apasionados por esta actividad aportarán nuevas ideas para fortalecer nuestra Asociación y  apuntalar el crecimiento de la industria minero-metalúrgica.

Ya me he reunido con algunos de ellos y he participado en algunas tomas de protesta de las mesas directivas, pero desde este espacio quiero alentarlos a continuar con el trabajo en pro de la minería mexicana y del desarrollo de nuestra nación.

Por otra parte, dentro de los trabajos que estamos realizando destaca la XXXV Convención Internacional de Minería Acapulco 2023 “Minería por un Mundo Nuevo”, que es y ha sido, el evento más importante de la minería en nuestro país. Es un espacio para convivir y aprender de las prácticas mineras sostenibles.

En la Convención contaremos con la participación de 360 empresas proveedoras de la industria minera, así como la asistencia de las representaciones de Canadá, Estados Unidos, Alemania, Nueva Zelanda, Australia, China, Perú y Finlandia. Será un gran encuentro, no lo duden. 

¡Nos vemos en Acapulco!

– NOTAS SEMANALES –

Del 31 de jul al 4 de agosto 2023

  • Minera San Julián genera derrama anual por más de 270 mdp en Guadalupe y Calvo

1 de agosto 2023.- Desde su inicio de operaciones el 15 de agosto de 2016, la Minera San Julián, perteneciente a Grupo Fresnillo, se ha consolidado como el principal motor de desarrollo económico en Guadalupe y Calvo, generando empleo y derramas salariales significativas para la región.

De acuerdo con los últimos datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se expone que los 897 trabajadores originarios de Guadalupe y Calvo que prestan sus servicios en la industria metalúrgica de la compañía reciben un salario diario promedio de 837 pesos, lo que se traduce en un promedio mensual de 25 mil 110 pesos.

Estos salarios, que superan el promedio nacional, han representado una derrama anual de 270 millones 284 mil 040 pesos para la economía local únicamente de los salarios de casi 900 empleados.

Tal inyección de recursos ha tenido un impacto significativo en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, así como en el desarrollo de la comunidad en su conjunto; esto de acuerdo a lo expuesto por Durán Alarcón.

Grupo Fresnillo, la empresa matriz detrás de Minera San Julián, ha sido una pieza clave en el éxito de este proyecto. Con dos mil 719 trabajadores en total, mismos que son provenientes de diferentes partes de la República, la compañía ha demostrado su compromiso con altos estándares de calidad y responsabilidad ambiental, y ha buscado establecer relaciones de beneficio mutuo con la comunidad y el gobierno local.

Fuente: El Sol del Parral


  • Pierde Peñasquito 185 mdd por paro laboral

1 de agosto 2023.- Ante el paro de labores de más de 50 días, Minera Peñasquito, filial del grupo canadiense Newmont, registra pérdidas por 185 millones de dólares.

 “El impacto económico para la empresa (por el paro de labores) es de aproximadamente un millón de dólares por día en costos para mantener la suspensión de las operaciones, así como 2.7 millones de dólares de ingresos perdidos por día”, indicó la empresa.

Al cumplirse 60 días del paro de labores, añadió la empresa, se podrá solicitar ante Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos de la Ciudad de México que se analice a fondo el conflicto y defina si los reclamos de los trabajadores tienen o no fundamento legal.

Ante esta situación, Ana López Mestre, gerente de País y directora de Sustentabilidad y Relaciones Externas Newmont México, dijo que la minera cumplió con todas sus obligaciones legales con la plantilla de trabajadores.

“En todo momento, Minera Peñasquito ha cumplido con sus obligaciones legales y con el Contrato Colectivo que firmó con el sindicato en 2022, incluido el pago de la participación en las utilidades a todos los empleados sindicalizados que este año, en promedio, fue de 13 meses por cada uno”, expuso.

Acusó que la Sección 304 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros exige un pago adicional de 100 por ciento a las utilidades pagadas.

“La empresa ha hecho propuestas concretas para responder a cada uno de sus reclamos y ha invitado al sindicato a retomar actividades y continuar dialogando, ya que hay un recurso legal, distinto a la huelga, para impugnar el cálculo de la PTU ante el SAT”, añadió López.  

Minera Peñasquito resaltó en el ejercicio fiscal 2022, la empresa pagó 380 millones de dólares de impuestos federales y aportaciones de seguridad social, y aproximadamente 18 millones de dólares en impuestos estatales.

Además, en los últimos tres años Minera Peñasquito invirtió 7.5 millones de dólares en proyectos sociales con impacto positivo en las más de 5 mil personas que viven en las 25 comunidades ubicadas en las zonas aledañas a la mina.

Fuente: Diario Mx


  • Las mineras afectadas por conflictos laborales en México

1 de agosto 2023.- Los conflictos laborales que aquejan a minas mexicanas de Fortuna Silver, Fresnillo y Newmont afectaron sus resultados de marzo a junio, manteniéndose la preocupación en el caso de la última firma, cuya operación Peñasquito sigue suspendida.

El 7 de junio, trabajadores de la filial mexicana de Newmont, Minera Peñasquito, decidieron declararse en huelga, alegando que la empresa cometió varias violaciones al convenio colectivo e incumplió los pagos requeridos.

La mina Peñasquito, en el estado de Zacatecas, fue el principal productor de oro de México en 2022 con un volumen de 566.000oz, según la cámara minera Camimex. Newmont es la compañía productora de oro más grande del mundo.

La empresa informó que la producción de oro atribuible experimentó una contracción interanual de 17% a 1,24 millones de onzas (Moz) en el 2T23, principalmente por el volumen inferior de Peñasquito; Cerro Negro, en Argentina; Merian, en Surinam; Akyem, en Ghana; y Boddington, en Australia.

“El flujo de efectivo operativo consolidado de las operaciones continuas disminuyó 36% con respecto al trimestre del año anterior a US$656 millones principalmente por una baja en los ingresos derivada de menores volúmenes de ventas, la disminución en el valor razonable de las inversiones y la acumulación de inventario en comparación con el mismo período de 2022, sobre todo en Peñasquito”, agregó la minera en su informe de resultados del 2T23.

Debido a la suspensión de las operaciones en Peñasquito, la compañía retiró su pronóstico para el año completo 2023 para la mina.

“La compañía no puede estimar cuándo se resolverá la huelga y reevaluará la proyección de Peñasquito para todo 2023 cuando se logre una resolución. Como resultado, se advierte a los inversionistas que no confíen en las estimaciones”, estimó Newmont.

En julio, la empresa advirtió que si bien la mina tiene un futuro potencialmente brillante en el país, la situación está afectando la sostenibilidad de sus operaciones y obligándola a repensar sus actividades e inversiones futuras.

El mes pasado, Camimex informó que el paro en Peñasquito tendrá un impacto significativo en la producción minera nacional, ya que es una de las empresas mineras más grandes del país.

Si la suspensión en el activo se prolonga, también afectaría las cifras de producción minera nacional ya débiles no solo para el segundo trimestre sino para todo 2023. La producción minera de México sufrió una caída interanual de 0,2% en mayo en términos reales, su tercer retroceso directo este año, según la agencia de estadísticas Inegi.

FRESNILLO
Fresnillo, primer productor mundial de plata y uno de los mayores productores de oro de México, reportó una producción aurífera atribuible trimestral de 152.400oz, un 4,1% menos en la comparación interanual y 11,9% inferior a la del 1T23, “debido principalmente al menor volumen de mineral procesado en Herradura como consecuencia de la suspensión temporal de operaciones tras un paro ilegal de un grupo muy reducido de empleados sindicalizados, tal y como se informó en mayo.

El 15 de mayo, la empresa informó que la protesta había terminado. El bloqueo comenzó el 21 de abril e impidió que otros trabajadores accedieran al sitio, iniciando una huelga que no fue aprobada por el sindicato ni apoyada por la mayoría de los trabajadores sindicalizados en la mina Herradura, que opera su filial Minera Penmont.

El año pasado, Herradura, en el estado de Sonora, fue la tercera mina de oro con mayor producción del país, con 349.700oz, según Camimex.

El 1S23, Fresnillo registró una utilidad bruta de US$283 millones y un ebitda de US$351 millones, una baja de 22,7% y 23,5% año con año, respectivamente. Sin embargo, los ingresos subieron 6,7% a US$1,34 millones.

“Logramos un sólido desempeño operativo en el primer semestre. El mayor volumen de plata y oro, combinado con precios más sólidos de los metales preciosos, también generó un alza en los ingresos en el período”, aseveró en un comunicado el CEO de la compañía, Octavio Alvídrez.

“Me complace informar que contamos con todo el personal necesario y hemos superado los retos planteados por las reformas laborales en México y la rigidez del mercado de trabajo. Además, en este período echamos a andar la nueva mina de Juanicipio y dimos inicio a las operaciones de la nueva planta de piritas, tras la exitosa conexión a la red eléctrica nacional a principios de este año”, agregó.

FORTUNA SILVER
Por último, la producción de plata y oro en la mina San José, que Fortuna Silver tiene en el estado de Oaxaca, retrocedió más de 30% en la comparación interanual el 2T23, afectada por un cierre de operaciones de dos semanas a causa de un bloqueo del sindicato de trabajadores en mayo.

La minera con sede en Vancouver se vio obligada a detener temporalmente las operaciones en la mina después de que un pequeño grupo de empleados del sindicato bloqueara el acceso. Fortuna afirmó que el bloqueo ilegal se produjo luego de que este grupo, que representa alrededor del 15% de su fuerza laboral, se opusiera a la cantidad estimada que la empresa planeaba distribuir entre los trabajadores en virtud del acuerdo de reparto de utilidades.

En consecuencia, la minera ajustó su plan para acceder a estas zonas en el tercer trimestre y espera alcanzar el límite inferior de la proyección anual de 5,3Moz-5,8Moz de plata y 34.000oz-37.000oz de oro.

Fuente: Bnamericas


  • Detectan en Tamaulipas cinco yacimientos de litio

2 de agosto 2023.- En Tamaulipas se detectaron cinco yacimientos de litio en los municipios del altiplano y se tiene previsto iniciar con su explotación el próximo año, luego que la Comisión de Energía y el Servicio Geológico Nacional ya realizan los estudios correspondientes, dijo el comisionado de Energía en el estado, José Ramón Silva Arizabalo.

“Hay cinco yacimientos pero se está mandando a hacer los estudios, hay que sacar la ley para ver qué tanto de porcentaje de viabilidad tiene”.

Indicó que son en los municipios del altiplano tamaulipeco donde se han detectado estos yacimientos, pero aún se desconoce la capacidad que pudieran tener.

José Ramón Silva Arizabalo dijo que todo el proceso dura alrededor de un año, por lo que hasta el 2024 se podrá saber si es viable explotar los yacimientos de litio en Tamaulipas.

“Porque se mandan las muestras al Servicio Geológico Nacional y se lleva todo un proceso para de verdad validar. No (están sacando muestras) apenas se metieron todos los estudios y el soporte para el financiamiento de las pruebas, el año entrante, va a durar un año más o menos”.

Con ello, el estado estaría dentro de las 18 entidades que aportarán litio para su exportación, luego que se hagan los trabajos legislativos correspondientes para su autorización.

¿Qué es el litio?
De acuerdo con la Secretaría de Economía, el litio se deriva de la palabra griega “lithos”, que significa piedra. Es un elemento metálico, blanco-plateado, y químicamente reactivo; es el más ligero en peso de todos los metales y de bajo punto de fusión.

Se encuentra presente en una amplia gama de minerales (aproximadamente 145 especies mineralógicas); sin embargo, sólo algunos poseen valor económico. Algunos lo llaman el “petróleo blanco”.

Si bien el principal uso del litio en México y en el mundo es en la manufactura de baterías, este elemento también se puede encontrar en aires acondicionados, vidrio, cerámica y hasta medicamentos.

Fuente: Milenio


  • Peña Colorada dona equipo para rescatar y salvar vidas

3 de agosto 2023.- Para mejorar las labores de rescate y salvamento de vidas, Peña Colorada entregó a Protección Civil del municipio de Minatitlán, tres kits con equipo para el rescate vertical, valorado en 300 mil pesos, a fin de atender emergencias en este y otros municipios vecinos, útil para áreas de difícil acceso.

Durante la entrega, Gustavo Meade, director de Recursos Humanos de la empresa señaló que “queremos que tengan el equipo básico y que la falta de un instrumento no sea la causa de no dar un buen servicio a la comunidad, queremos acompañarlos en la solución de la emergencia, no sería congruente ser seguros dentro de la empresa y olvidarnos de lo externo”.

El equipo fue recibido por el alcalde minatitlense, Alejandro Mancilla, quien destacó la disposición que siempre ha tenido la empresa con el municipio, “estamos hoy mejor preparados para cualquier eventualidad, en ocasiones por no prever accidentes pagamos las consecuencias, esta herramienta se convierte en un patrimonio al servicio de la comunidad”, y agradeció el servicio que brinda el personal de Protección Civil municipal en las distintas tareas de rescate y auxilio.

Entre el equipo entregado se encuentra cuerda semiestática de alta resistencia, arneses y cascos de rescate, linternas para atmósfera externa al riesgo de explosión, un tripié que se extiende hasta 10 pies de altura en los tres anclajes; además de una polea de rescate y una camilla sked.

Atestiguaron el acto de entrega, Verónica Chávez, gerente de Seguridad de Peña Colorada; Joel Zamora, analista de Relaciones con la Comunidad; Lupita Arciniegas, secretaria del Ayuntamiento; Hernán Zúñiga, regidor; y personal del municipio y Protección Civil Minatitlán.

Fuente: Diario de Colima


  • SilverCrest y Minera La Llamarada inicia rehabilitación de infraestructura agrícola en Arizpe

3 de agosto 2023.- Como parte la implementación del programa de responsabilidad social de SilverCrest y Mina Las Chispas, se inicia la construcción de 500 ML de canal para riego agrícola para el Ejido Bamori, en el municipio de Arizpe. Derivado de que la actividad principal de la región es la agricultura y la ganadería, con esta obra se fortalece la economía de la región y se contribuye con el acceso y uso óptimo del agua.

Fuente: Reportacero


  • Fresnillo elaborará plan de descarbonización a más tardar a principios de 2024

3 de agosto 2023.- El productor mexicano de metales preciosos Fresnillo espera elaborar un plan de descarbonización para sus operaciones Fresnillo y Herradura para fines de año o principios de 2024 luego de concluir un análisis detallado, dijo su CEO Octavio Alvídrez.

“En el aspecto ambiental, se trabaja en mejorar nuestro desempeño en emisiones de carbono mientras avanzamos en descarbonizar nuestras operaciones, optimizar las tasas de reciclaje de agua en todas nuestras minas y modernizar nuestras flotas mineras”, señaló el ejecutivo durante una teleconferencia sobre los resultados de la minera en el segundo trimestre.

“Este año estamos comenzando y esperamos concluir un análisis detallado de nuestros dos activos más grandes, Fresnillo y Herradura […] para comprender mejor el tipo de tecnologías que tenemos disponibles y qué tipo de metas podemos fijar para descarbonizar nuestras minas”, agregó.

Fresnillo, el principal productor de plata del mundo, planea definir a principios de 2024 los aspectos a los que puede comprometerse en relación con iniciativas de cambio climático año para determinar su camino a seguir.

En los últimos años, las mineras en México han comenzado a planificar medidas adicionales para reducir su impacto ambiental en medio de una lucha sectorial en todo el mundo para alcanzar cero emisiones netas de carbono.

En parte como respuesta a las demandas de los inversionistas, las mineras están incorporando prácticas ESG en sus planes.

“Comenzamos este análisis y esta investigación con estas dos unidades [Fresnillo y Herradura] y vamos a poder recopilar información muy importante, con suerte para fines de año o principios del próximo”, dijo Alvídrez. “Y con otros estudios que estamos haciendo sobre cambio climático con la Universidad de Arizona y algunas otras iniciativas científicas, es de esperar que tengamos toda la información a principios del próximo año” para definir las metas.

Controlada por Industrias Peñoles, Fresnillo opera las minas Fresnillo, Saucito, Juanicipio, Ciénega, Herradura, Soledad-Dipolos, Noche Buena y San Julián.

Fresnillo, en el estado de Zacatecas, es una de las minas en operación continua más antiguas del mundo, pues produce plata desde hace más de cinco siglos y representó el 25,3% de la producción argentífera total de la empresa en 2022.

Herradura, en el estado de Sonora, es una de las minas auríferas a cielo abierto más grandes de México y fue responsable del 55,0% del oro del grupo el año pasado.

Sus proyectos de exploración Orisyvo, Rodeo, Guanajuato y Tajitos se encuentran en etapas avanzadas y se suman a varios prospectos a largo plazo.

Alvídrez dijo que Orisyvo va en camino hacia la etapa de prefactibilidad y que Guanajuato ha reportado buenos resultados de exploración, al igual que Tajitos.

MENOR GASTO DE CAPITAL
Alvídrez informó que la minera, tras revisar sus necesidades de inversión para este año, redujo el capex de US$630 millones a US$555 millones. Sin embargo, “pronosticamos para 2024 y 2025 al mismo nivel que teníamos antes”, detalló el ejecutivo.

“Las mejoras en los cronogramas y la revisión de la ingeniería en algunos proyectos redujeron el gasto real durante este año. Para el próximo, no preveo ningún aumento importante, por lo que debiera permanecer dentro de nuestras proyecciones”, señaló el CFO Mario Arreguín.

Fuente: Bnamericas


  • Prevé Ternium 4.3% de aumento en consumo de acero en México

3 de agosto 2023.- Máximo Vedoya, director general de Ternium, dijo que espera un aumento en el consumo mexicano de acero de alrededor de 4.3% en 2023, en comparación con el año pasado, pronóstico que supera el 2.5% de aumento en el consumo proyectado por la Asociación Mundial del Acero, según información de la empresa. visto por SteelOrbis.

Vedoya atribuyó el mayor nivel de consumo esperado a la reubicación de los fabricantes consumidores de acero, principalmente de Asia a México.

En una reunión virtual con inversionistas, Vedoya dijo: “El nearshoring es algo que está sucediendo y lo está haciendo más rápido de lo que esperábamos. El aumento de 15% en el mercado industrial de aceros planos en México también está ligado a esta dinámica. El ritmo de inversión en el norte del país ha sido muy importante, y hasta el momento ha captado más de dos tercios de la demanda total de nearshoring que llega a México. Esto se refleja en nuestra expectativa actualizada para el consumo de acero en México en 2023, con un crecimiento de 4.3% en comparación con 2022, la estimación anterior de World Steel SRO (perspectiva a corto plazo) publicada en abril fue de 2.5%”.

Se informa que la reubicación de empresas de Asia a México se debe al conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Recientemente, la evaluadora internacional de riesgo crediticio Fitch Ratings estimó que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México podría sumar $80,000 millones de dólares en los próximos tres años.

Fuente: Reportacero

XXXV Convención Internacional de Minería

24-27 Octubre 2023, Acapulco Gro.

Registro e Inscripciones (U.S.D)

ConceptoAl 30 de SeptiembreDespués del 30 de Septiembre
Socios     250.00 450.00
No Socios     450.00 600.00
Socios Estudiantes     100.00 150.00
Convencionistas por un día (socios)     150.00 200.00
Convencionistas por un día (no socios) 200.00 300.00
Acompañantes Socias Comité de Damas75.00 100.00
Acompañantes No Socias Comité de Damas130.00 180.00
Visitantes de Expo Todo el evento75.00 90.00
Socios Honorarios    

Moneda conmemorativa de la XXXV Convención Internacional de Minería Precio: 170 USD
Para compra, con Rocío López:
asociacion@aimmgm.org.mx
Entrega en el stand de la AIMMGM

Para inscribirte a la XXXV Convención Internacional de Minería, a los Torneos Deportivos y realizar tu Hospedaje en línea, visita el sitio oficial de la Convención: 
https://convencionmineramexico.mx

Visita Técnica 

Mina el Limón-Guajes de Torex Gold del Cinturón de Oro de Guerrero, México



La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. (AIMMGM, AC) realizará su XXXV CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE MINERÍA 2023, evento considerado como el más importante del sector en nuestro País. La Convención se llevará a cabo los días 24 al 27 de Octubre de 2023 en el Recinto Ferial Mundo Imperial de Acapulco Guerrero, México.

Para esta Convención contaremos con la participación de diversos países quienes nos han venido acompañado durante los últimos años y en donde expertos nacionales e internacionales, presentarán los últimos avances tecnológicos sobre temas relacionados con nuestro sector.

Los ejes temáticos de la Convención serán: Geología, Minería, Metalurgia, Medio Ambiente y Sostenibilidad (ESG) y Temas Generales.

El autor deberá indicar en que eje temático desea insertar su trabajo. Los trabajos a presentar pueden ser investigaciones, aplicaciones, iniciativas, proyectos, estudios de caso o experiencias exitosas o fallidas, a partir de las cuales se pueden inferir aprendizajes a futuro.

Los trabajos no deben contener publicidad acerca de productos o equipos.

La programación técnica tratará de responder a las expectativas del gremio, presentando una revisión actualizada de las tendencias y estrategias a seguir en nuestro sector.

Nuestro compromiso como comité responsable del componente técnico de la Convención incluye: ofrecer a los convencionistas información técnica de alto nivel que les permita establecer las opciones más convenientes para la solución de problemas concretos; facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los colegas que permitan el avance de la Minería en su conjunto y ofrecer la oportunidad para la interacción entre los profesionales nacionales y los expertos internacionales invitados.

Bases

Los artículos o trabajos técnicos pueden ser escritos en español o inglés, deberán ser originales y no haber sido publicados ni estar considerados para su publicación en otro medio de difusión, habrán de incluir un resumen y serán sometidos a arbitraje por revisores designados por el Comité de Trabajos Técnicos.

Los artículos deberán necesariamente contener lo siguiente:

  • Titulo.- Deberá ser breve, específico y lo más informativo y adecuado al contenido del trabajo posible.
  • Autores.- Incluir el nombre (s) y apellido (s) de cada autor cuando sea el caso.
  • Entidad de adscripción.- Nombre de las empresas o instituciones a las que estén adscritos los autores.
  • Correo electrónico.- Solo del primer autor.
  • Resumen.- En español e inglés y con una extensión de entre 250 y 350 palabras.
  • Introducción.- Motivo por el que se hizo el trabajo, objetivo, localización y estudios previos.
  • Metodología.- Descripción de la metodología usada, o los procedimientos utilizados durante el desarrollo del estudio y en los casos que así lo amerite, haciendo referencia a citas bibliográficas.
  • Resultados.- Descripción de los logros obtenidos en el estudio.
  • Conclusiones.- Resumen de los aportes del trabajo.
  • Agradecimientos.- Instituciones y personas que participaron en el desarrollo del trabajo, especificando su contribución y mencionando sus nombres completos.
  • Referencias citadas.- Incluir solo citadas en el cuerpo del texto. Solo se citará en el texto el apellido o apellidos del autor, tal y como aparece en el trabajo original, sin incluir nombres o iniciales, seguido del año de publicación, separado por una coma, por ejemplo (Martínez-Romero, 1998). En el apartado de “Referencias Citadas”, las referencias se deberán de ordenar alfabéticamente. En el caso de referencias de los mismos autores, éstas irán en orden cronológico ascendente (la más antigua primero). Las referencias deberán escribirse según el ejemplo siguiente: Ramsay, J.G., Casey, M. y Kligfield, R. 1983, Role of shear in development of the Helvetic fold-thrust belt of Switzerland: Geology, V. 11, p.439-422.
  • Extensión.- El artículo deberá tener doce cuartillas como máximo, incluyendo tablas y figuras. Deberá estar escrito en Word 2016 o más reciente con fuente Arial de 12 puntos e interlineado sencillo, con márgenes de 2.5 cm en los cuatro lados. El tamaño máximo del archivo total no deberá exceder de 20 Mb.
  • Figuras.- Las figuras (mapas, esquemas, graficas, dibujos de línea y/o fotografías) deberán estar numeradas consecutivamente según el orden en que se les mencione en el texto. Cada figura deberá estar acompañada de un pie de figura en la parte inferior de la misma. La descripción deberá ser precisa y contener la explicación de todos los símbolos y abreviaciones usadas.
  • Tablas. – También se podrán incluir tablas, las cuales deberán ser numeradas aparte de las figuras. El número y el título de la tabla se colocarán en la parte superior de la misma
  • Todas las Figuras y Tablas (ilustraciones, fotografías, etc.) deberán estar en formato .tif o .jpg. con compresión a nivel 10 y a una resolución de 300 dpi. El trabajo deberá enviarse armado con las tablas y figuras al final del texto.

El Comité de Trabajos Técnicos evaluará y seleccionará los mejores trabajos con base en su relevancia para ser incluidos como conferencias técnicas (pudiendo ser solicitadas aclaraciones no modificaciones a los trabajos).

Los trabajos no seleccionados dentro del programa de conferencias técnicas podrán ser incluidos en la sección de carteles si los autores así lo desean.

  • Carteles. – Se podrán presentar carteles que deberán contener la información más relevante y estar profusamente ilustrados. Para presentar un cartel se debe presentar un resumen.

Se deberá enviar a más tardar el 31 de julio de 2023 al Comité de Trabajos Técnicos al correo trabajos.tecnicos@convencionmineramexico.mx el trabajo completo, en formato de archivo de Word (el asunto del correo deberá ser el eje temático en el que desea participar), así como un currículum resumido del conferencista o del autor del Cartel.

Atentamente
Comité de Trabajos Técnicos


XXXV CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE MINERÍA
CONVOCATORIA PARA PROMOVER PROYECTOS MINEROS

Coordinador Dr. Miguel A. Miranda Gasca

Los convencionistas que estén interesados en promover sus PROYECTOS MINEROS durante la próxima XXXV Convención Internacional de Minería en Acapulco, Guerrero, que se llevará a cabo del 23 al 27 de octubre del 2023 pueden enviar un resumen de 500 palabras a renglón seguido con interlineado simple en Word y PDF, con nombre, numero de socio , correo electrónico y teléfono al Dr. Miguel A. Miranda Gasca.

El tiempo de exposición de su presentación durante la convención será de 15 minutos y habrá oportunidad de reunirse personalmente con quien muestre interés en platicar con ustedes durante ese mismo día en el mismo lugar.

Las presentaciones serán en Power Point. El expositor puede contar con la información sobre el estatus legal, trabajos anteriores realizados en el área, geología, muestreo, análisis químicos, barrenación realizada, cálculos de reservas, metalurgia y alguna otra información pertinente.

La fecha límite para recibir estos trabajos es hasta el 31 de agosto de 2023.

Les recordamos que es requisito estar inscrito como CONVENCIONISTA en nuestra XXXV Convención Internacional de Minería.

Dr. Miguel Angel Miranda Gasca
Coordinador de la mesa de Proyectos
miguelangelmirandagasca@gmail.com
Cel. 7772674762


Encuentro de Negocios

Ciudad de México a 24 de enero de 2022

Invitamos a todos los expositores asistentes al ENCUENTROS DE NEGOCIOS los días 225 y 26 de octubre del presente año, en el marco de la XXXV Convención Internacional de Minería Acapulco 2023, cuyo objetivo será la creación de oportunidades de negocio entre los representantes de las empresas que ofertan y demandan productos y servicios a la industria del sector, concretando con ello vínculos de negocio entre las compañias mineras y prospectos que buscan comercializar con ellas, así como comercializar entre ellas mismas.

Dentro del marco de este foro se desarrollarán dinámicas de Strategic Networking con encuentros “Business to Business” y actividades de acercamiento “Cara a Cara”, espacio en donde podrás dar a conocer a tu empresa, citas de negocios entre compañías mineras y proveedores de la industría minera y citas proveedor con proveedor.

1.- DINÁMICAS DE TRABAJO PROGRAMADAS: 

Strategic Networking: DÍA UNO, Sesiones de presentación de cada uno de los asistentes en torno a un breve desayuno, haciendo una presentación de 30 a 40 segundos (Dependiendo del número de asistentes) de quien es, que hace y lo que oferta o demanda; cuyo único objetivo es fomentar el intercambio de referencias de negocios, facilitando asi nuevos o potenciales clientes/proveedores para las empresas mineras y empresarios asistentes. El ingreso será de un participante por empresa. 

Business to Business: DÍA UNO Y DOS, Se enfocará a las relaciones comerciales entre empresas mineras, proveedores, fabricantes y distribuidores de un producto o servicio. Este match se efectúa cara a cara y el ingreso será de un participante por empresa. 

Nota: La dinámica de los dos eventos se enviará por correo electrónico de manera más amplia a cada participante inscrito. 

2.- REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN: 

  • Cumplir en tiempo y forma con la inscripción. 
  • Haber realizado el pago correspondiente de su estand dentro del periodo de registro o tiempo limite. 
  • Ser una persona Física o Moral legalmente establecida y con permisos pertinentes vigentes. 
  • Producir y/o comercializar productos y servicios relacionados con las operaciones del sector. 

3.-INICIO DE INSCRIPCIONES Y PERÍODO DE REGISTRO: 

17 de Abril al 31 de Julio del 2023 

Los lugares para el Encuentro de Negocios serán limitados por motivos de tiempo de exposición y conversaciones cara a cara; así que le pedimos confirmar lo más pronto posible su participación y asistencia. 

contactomnacapulco@gmail.com y/o triyesa@gmail.com 

Agradeciendo de antemano su decisión de acompañarnos, le saluda. 
Atentamente 
Ing. Ángel D. Galindo Vilchis Coordinador Mesa de Negocios 

MENSAJE DEL PRESIDENTE

Ing. Luis Humberto Vázquez San Miguel

El próximo 11 de julio celebramos el Día del Minero. Es una fecha en la que  festejamos con orgullo  a los mineras y mineros que trabajamos con disciplina y dedicación para extraer los minerales que impulsan la economía y el progreso. 

Los técnicos y profesionales de ciencias de la Tierra somos agentes de cambio y transformación, porque los minerales son esenciales para el desarrollo de 70 sectores industriales como telecomunicaciones, transporte, salud, energético, automotriz, entre otros. 

Ser minero significa trabajar con la tecnología más moderna, eficiente y segura; regirnos bajo estrictos estándares de ética y, bajo un criterio de sostenibilidad en el que se busca el equilibrio entre el beneficio económico y el impacto socio-ambiental.

Así es como trabajamos y continuaremos haciéndolo para mantener al sector como la quinta actividad más importante del país por su aportación al PIB industrial y a México entre los 10 primeros lugares de la producción de 16 minerales, destacando como primer productor de plata y segundo de fluorita.

Las condiciones han cambiado, pero los mineros y mineras siempre hemos demostrado nuestra capacidad de adaptación. Seguiremos trabajando con ahínco; continuaremos capacitándonos y mejorando nuestro trabajo y prueba de ello es el proceso de renovación de las presidencias de algunos Distritos de la AIMMGM. 

Tendremos nuevos presidentes de Distrito  en: Caborca, Cananea, Chihuahua, Durango, Guanajuato, La Paz, San Luis Potosí, Laguna, México, Pachuca, Saltillo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Velardeña y Zimapán. 

Agradecemos a todos los presidentes e integrantes de esos Distritos la capacidad  mostrada para alcanzar los objetivos alineados al Consejo Directivo Nacional y a quienes asumen sus nuevos cargos les deseamos el mayor de los éxitos, en una nueva etapa de consolidación y crecimiento de nuestro gremio. 

Reconocemos su determinación y compromiso por fortalecer la industria minera para el desarrollo nacional y los invitamos a seguir trabajando por una minería más segura, inclusiva y sostenible. Una minería que continúe siendo fuente de orgullo y de oportunidades para todos. 

En la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, rendimos un homenaje a todas las mineras y mineros que hacen posible la minería y el desarrollo en nuestro país y nos felicitamos porque el 19 de julio estaremos cumpliendo 72 años de ser la organización dedicada a integrar a los profesionales del sector para beneficio de la minería y de México. 

¡Feliz aniversario 72 y feliz Día del Minero!

– NOTAS SEMANALES –

Del 5 al 9 de junio 2023

  • Industria minera mexicana optimiza consumo energético para preservar el ambiente

5 de junio de 2023.- La minería en México lleva a cabo medidas para optimizar el consumo energético en sus procesos de producción, a fin de reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y preservar el ambiente, señaló el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Luis Humberto Vázquez San Miguel.

Al destacar que hoy se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, el dirigente dijo que, en México, 36 unidades mineras tienen esquemas de autoabasto de energía eléctrica proveniente de fuentes renovable como: eólica, solar, hidroeléctrica y cogeneración, equivalentes a 6,620 Gigawatts por hora (GWh) de su consumo total.

Para dar cumplimiento a la eficiencia energética, que conlleva la reducción de la huella de carbono, las empresas mineras que consumen energía renovable han elevado el uso de esa energía, al pasar de 34% al 50% en 2021.

Empresas mineras, donde participan más de tres mil técnicos y profesionistas afiliados a la AIMMGM, han implementado acciones para optimizar el consumo energético, por ejemplo, en lo referente a equipos y maquinaria, han sustituido, actualizado sistemas y han aplicado mantenimiento de motores; han reemplazado sus sistemas de iluminación e instalado paneles solares.

Para hacer más eficiente el uso de energía instauran control y mejora de procesos; medición y control de energía y reducción de fugas, lo cual mejora la productividad, reduce los costos de operación y contribuye al cuidado y preservación del entorno, precisó.

Vázquez San Miguel estableció que, con base en la Ley de Transición Energética, que considera unos cambios en los modelos de producción, distribución y consumo de energía para hacer más sostenibles los sistemas energéticos, las empresas mineras pretenden adicionar 2,140,114 GWh de fuentes de energía renovable hacia el 2030 y aumentar ese estimado 3.5 veces más en 2050.

Fuente: AIMMGM Nacional


  • Compañía Minera Cuzcatlán avanza hacia la ecoeficiencia

5 de junio 2023.- Día con día, colaboradoras y colaboradores de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) realizan acciones a favor del medio ambiente al interior de la unidad minera San José, en este municipio, a fin de consolidar una empresa minera totalmente ecoeficiente.

Una producción eficiente, la protección y preservación de la biodiversidad, el uso de energía renovable, la reducción de las emisiones a la atmósfera, así como la gestión correcta de los residuos y el agua, son algunos de los ejes fundamentales de CMC para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora hoy, se detallan algunos de los resultados que ha obtenido CMC, filial de Fortuna Silver Mines, en la preservación del ambiente:

En 2021, alcanzó 91% de reciclaje y aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, lo cual contrasta con el promedio en México, donde sólo se recicla entre 23 y 27% de los residuos totales generados.

Los residuos sólidos urbanos y de manejo especial que generó CMC en 2021, fueron sometidos a procesos de reciclaje y aprovechamiento, cumpliendo con el objetivo de cuidar el medio ambiente, aprovechar los recursos y proteger la salud de los colaboradores y comunidades aledañas.

Para el aprovechamiento eficiente del agua y garantizar la calidad de la misma, la Compañía realiza monitoreos cada tres meses, que contemplan el muestreo de fuentes de agua superficial y subterránea que se tienen en la zona aledaña a las operaciones. Los monitoreos son realizados por laboratorios externos acreditados ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), y aprobados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). 

CMC ejecuta las mediciones e inspección de la calidad del agua en 22 puntos, de los cuales 10 corresponden a fuentes de agua superficial, 10 a fuentes de agua subterránea y dos al agua residual tratada que recircula en el proceso minero.

Los resultados del monitoreo de la calidad de agua son socializados con las autoridades municipales y los ciudadanos que autorizan la toma muestra, lo que les permite conocer la calidad del agua en sus comunidades. De esta manera, el proceso de monitoreo se realiza con total transparencia, en colaboración con autoridades y ciudadanos. 

CMC utiliza agua para el procesamiento de minerales, reacciones químicas, enfriamiento de equipos industriales, así como control y supresión de polvo, entre otros.

Para atender sus requerimientos de líquido, Compañía Minera Cuzcatlán utiliza un sistema de captación de agua de lluvia y administra la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que tiene en comodato por parte del Ayuntamiento de Ocotlán de Morelos; y que es donde se capta toda el agua que desecha la población de ese municipio.

Con la administración de la planta de tratamiento, se evita que las aguas negras se descarguen en los cauces cercanos y que se desperdicie el recurso vital. Cuando el agua es tratada, parte del volumen de agua se envía por tuberías hasta la unidad minera, ubicada en San José del Progreso, y el resto se destina a servicios públicos del municipio, como jardines y baños públicos del mercado.

Al operar un circuito de cero filtraciones y cero descargas de agua, CMC reutiliza 96% del agua y el 4% restante que se pierde por evaporación o que se impregna en los concentrados o en los residuos que genera, se recupera con el agua de lluvia y el agua tratada de la planta de Ocotlán.

Por otra parte, CMC realiza un plan de reforestación en más de 420 mil metros cuadrados, equivalentes a más de un tercio del total de superficie que ocupa la unidad minera, donde se han plantado más de 37 mil árboles, 25 mil de los cuales fueron producidos en el vivero de la Compañía.

Los árboles que siembra son nativos de la región como tunillo, garambullo, agave, copal, guamúchil, jarilla, mezquite, guaje, huamuche, nopal y cazahuate lo que contribuye a la conservación del territorio y a aumentar la captación de carbono, mitigando los efectos del cambio climático.

Fuente: Enfoque Noticias


Visitan hijos de colaboradores la mina Aranzazu por segunda ocasión

5 de junio 2023.- Dentro del programa de Embajadores Ambientales, por segunda ocasión hijos de trabajadores de Aura Aranzazu visitaron la unidad minera y realizaron actividades relacionadas al cuidado del medio ambiente.

Además, en esta oportunidad los niños y niñas visitaron las oficinas de sus padres, madres, abuelos o tíos, a quienes saludaron y abrazaron efusivamente al conocer su lugar de trabajo.

La actividad de cuidado del medio ambiente estuvo a cargo de Alondra Jiménez Rodríguez, especialista en medio ambiente, quien les enseño la técnica para fabrica eco ladrillos, los cuales se elaboran aprovechando desperdicios de basura.

Durante su visita a las oficinas administrativas y de mina, se tomaron fotos con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) y con los gerentes administrativos; asimismo, se les mostraron minerales que son extraídos de la mina y los sistemas de ventilación a través de gráficos en la computadora.

Fuente: clusmin. org


  • Fortaleciendo el Bienestar de los Mexicanos: La Fundación Alberto Baillères y Fresnillo plc Hacen Donación Significativa al IMSS

6 de junio 2023.- La Fundación Alberto Baillères y Fresnillo plc han realizado un generoso donativo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, entregando más de 13 millones de pesos en equipo médico y en mejoras para la infraestructura hospitalaria. Este esfuerzo conjunto no soóo fortalece la atención médica en la región, sino que también subraya el poder de la colaboración institucional en pro de la salud y el bienestar de los mexicanos.

El acto de entrega, que tuvo lugar en el Hospital General de Zona en este municipio, contó con la presencia de autoridades gubernamentales de los tres niveles. El Director General de Fresnillo plc, Octavio Alvídrez, expresó que este donativo refleja los beneficios de la coordinación institucional, reforzando el compromiso de las empresas que forman parte del Grupo BAL para contribuir a una mejor calidad de vida para los trabajadores y sus familias.

Por su parte, Rosa Isela Gluyas, Directora General de la Fundación Alberto Baillères, destacó el compromiso de la fundación con la mejora del bienestar social en las comunidades más vulnerables, a través de la creación de sinergias con aliados que comprendan el contexto social y económico.

Este valioso donativo incluyó cunas de calor radiante, un ventilador neonatal para cuidados intensivos, un campímetro computarizado, una unidad radiológica y fluoroscópica transportable tipo arco en “C“, y camas clínicas hospitalarias de múltiples posiciones, entre otros equipos. Estos recursos fortalecerán la infraestructura hospitalaria y permitirán una atención médica de mayor calidad.

Desde 2009, la Fundación Alberto Baillères ha colaborado activamente con las instituciones de salud públicas, y durante la pandemia de COVID-19, donó más de 100 millones de pesos en medicamentos y equipo médico.

Fuente: Minería en Línea


  • Otorgan Premio Ostotakani a Irma Potes, Directora de Desarrollo Comunitario de Grupo México

6 de junio 2023.- En el marco del seminario México Polimetálico 2023, se hizo entrega del reconocimiento “Ostotakani” a la Lic. Irma Potes, directora de Desarrollo Comunitario de Grupo México, por su destacada trayectoria y aportes a la minería en temas de Derechos Humanos y Responsabilidad Social en comunidades del territorio nacional y el extranjero.

El reconocimiento “Ostotakani”, que significa minero en lengua náhuatl, fue entregado por la secretaria de Economía del estado de Sonora, Lic. Margarita Vélez de la Rocha junto a presidentes de las cámaras y asociaciones mineras de México.

Este año, la particularidad del reconocimiento se centró en destacar la diversidad e inclusión en el sector minero, pero principalmente el papel de la mujer en la actividad minero metalurgista en puestos operativos, de toma de decisión, de gestión política, academia e investigación.

También recibieron este reconocimiento las siguientes mujeres mineras:

• Flor de María Harp, presidenta del Servicio Geológico Mexicano
• Elizabeth Araux, geóloga e investigadora científica creadora de programas educativos para fomentar la minería en la niñez
• Neida Patricia Madrid, primera mujer en operar una pala mecánica en México, colaboradora en Buenavista del Cobre de Grupo México
• Ana María González, ex presidenta de Women in Mining México
• Jimena Valverde Valdés, directora de Relaciones Gubernamentales de Minera Autlán y presidenta de la Comisión Jurídica de la Camimex.
• Fátima Rendón Meneses, superintendenta de Ingeniería y Planeación en Minera Penmont de Fresnillo plc.

Adicionalmente, se reconoció al proyecto de Orquestas y Coros Juveniles de Grupo México, por el beneficio generado en las comunidades de Sonora donde están presentes. Son cinco años de haber iniciado este proyecto donde la música es una herramienta de transformación social, que abona al crecimiento de habilidades productivas, fortalece los aspectos académicos y solidifica los valores tanto en el alumno como en su entorno social; dicho reconocimiento fue recibido por el Mtro. Manuel Hurtado Dueñez, director artístico del núcleo de Nacozari y por la Mtra. Alina Ramos Contreras, directora artística del núcleo de Cananea.

Fuente: Outlet Minero


  • Destina Media Luna 5 millones para Bioluna y la Casa del Niño en Cocula

6 de junio de 2023.- Como parte de las actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente, la empresa Minera Media Luna, subsidiaria de Torex Gold Resources Inc, puso en marcha la unidad de manejo de vida silvestre para la conservación de la especie Heloderma horridum, conocida también como lagarto enchaquirado.

De acuerdo con un boletín, asimismo inauguró el Centro de Educación Ambiental (CEA) Kalpilli, la Casa del Niño en las inmediaciones de la planta de operación, cuya sala principal lleva el nombre de la Presidenta Ejecutiva y CEO de Torex Gold, Jody Kuzenko, por el impulso e interés para que más mujeres y jóvenes profesionistas de la región se sumen al sector minero de Guerrero.

En su mensaje, el vicepresidente senior de México para Torex Gold, Faysal Rodríguez Valenzuela, dio a conocer que la compañía destinó un total de 5 millones de pesos para la puesta en marcha del CEA y, para la construcción de la Unidad de Manejo Ambiental (Uma) Bioluna, la primera unidad de conservación de vida silvestre impulsada por la industria minera en Guerrero, destinada para la conservación y la reproducción del reptil, una especie endémica amenazada, en categoría de protección especial por normas ambientales federales.

Mencionó que el lagarto enchaquirado ha sido considerado erróneamente como venenoso, por lo que MML busca informar a quienes habitan las comunidades sobre la necesidad de cuidar y proteger a esta especie, buscando que sea un legado ambiental positivo y de una cultura de preservación del medio ambiente.

Explicó que ante la alta exigencia en el cumplimiento ambiental que se ha propuesto la empresa, pretenden cuidar y preservar el sistema ambiental de la región, dada la convergencia de diferentes cuerpos de agua ante la actividad preponderante entre los habitantes de las comunidades, es la pesca, de ahí el reto para seguir generando mejores condiciones de vida.

No obstante destacó que las acciones que MML ha realizado en la conservación ambiental son vanguardistas, pues no hay un registro de que otra empresa minera las haya realizado en Guerrero.

En el acto inaugural, MML reconoció a tres empresas contratistas y a ocho trabajadores por el mérito al desempeño ambiental, así como a tres representantes de alianzas ambientales que suman a las acciones de la empresa.

A su vez el especialista en manejo de Umas, Alberto Reyna Rojas, habló sobre la importancia de la conservación del Heloderma horridum para la región del Balsas, sus características, formas de vida, reproducción y cuidados que adoptará el equipo de medio ambiente de MML para la protección de la especie.

Durante el recorrido y explicación de la UMA y del CEA fue inaugurado un mural representantivo de la vida diaria, flora, fauna, tradiciones y cultura de la región, obra ejecutada por la familia López Jiménez, pintores de la comunidad de Maxela, que pertenece al municipio de Tepecuacuilco.

Fuente: Quadratín Guerrero


  • Unidad Profesional Interdisiplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas realiza el 2do Simposio Nacional de Ingeniería Metalúrgica.

7 de junio 2023.- Realiza el Instituto Politécnico Nacional a través de la Unidad Profesional Interdisiplinaria de Ingeniería Campus #Zacatecas, el 2do Simposio Nacional de Ingeniería Metalúrgica.

Este espacio tiene lugar en el auditorio de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Con la finalidad de enriquecer el conocimiento en las diversas áreas de la metalurgia con las aportaciones de especialistas, abordando los tópicos desde diversos enfoques para ampliar la visión sobre las problemáticas modernas en la industria minero-metalúrgica e identificar las posibles soluciones que pudiesen implementarse.

El Dr. Fernando Flores Mejía, Director de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus #Zacatecas (@ipn_upiiz) menciona la importancia de la realización del 2 Simposio de Nacional de Ingeniería Metalúrgica, mencionando que este tipo de eventos le permiten a la institución hacer enlaces con la iniciativa privada, permitiendo dar a conocer los estudios y avances en materia metalúrgica.

César Gerardo Mitre Rangel, Jefe de Seguridad Patrimonial: de la empresa #ArianSilver, comenta la importancia que tiene para la empresa, destacando la gran oportunidad apoyar a todos los estudiantes mexicanos, en este 2do. Simposio Nacional de Ingeniería Metalúrgica.

Fuente: Outlet Minero


  • Presentan PAN, PRI y PRD acción de inconstitucionalidad contra la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación

7 de junio 2023.- Diputadas y diputados del PRI, PAN y PRD presentaron este día una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra del decreto por el que se expide la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y de la Ley de Planeación, publicado el pasado 8 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En un comunicado, el diputado Jorge Triana Tena, del PAN explicó que la nueva Ley de Ciencia y Tecnología, elimina de golpe al Conacyt, destruye su consejo interno y militariza incluso la ciencia y la tecnología de nuestro país, por su parte, la Ley Minera, dijo, atenta contra la competitividad del territorio mexicano y los derechos humanos.

“En esencia, el agravio principal es que se está abusando de una figura que ciertamente existe en la Ley Orgánica del Congreso, que se llama la urgencia y obviedad, no puede ser que cuando vayamos a sesionar levante la mano a algún diputado o diputada de Morena y diga, quiero que esto se trate de urgencia y obviedad y con una mayoría simple y a mano alzada, sin ningún tipo de análisis ni de justificación, se salte todo el trámite legislativo, no se analizan en comisiones, no hay foros de parlamento abierto, no se cumple con la temporalidad, es un verdadero atropello a los derechos de las minorías parlamentarias”, afirmó.

Por su parte, el vicecoordinador de la bancada del PRI, Marco Antonio Mendoza Bustamante explicó que este recurso se presenta, cumpliendo con el requisito del 33 por ciento de firmas de legisladores, en respuesta a que Morena está aprobando distintas leyes y reformas sin respetar el procedimiento legislativo y dando la espalda al pueblo mexicano. 

“Las acciones de inconstitucionalidad son porque hay violaciones a la Constitución, a las leyes, al reglamento de la Cámara de Diputados, porque los legisladores oficialistas hicieron dispensa de trámites”, subrayó.

A ello, agregó que, además, son reformas regresivas porque obstaculizan el acceso a las personas a sus derechos. En el caso de la Ley de Humanidades, detalló: invisibiliza a las universidades privadas y a los investigadores que laboran en ellas; quita presupuesto para la materia y el que se otorgue será aplicado de forma discrecional y al arbitrio del grupo en el gobierno; y desaparece la rectoría del Conacyt, por lo que, consideró, el país retrocede en materia de desarrollo científico y tecnológico. Por su parte, la diputada del PRD, Gabriela Sodi Miranda agregó “que no se nos olvide, vivimos en una República con tres poderes y estos tres poderes son paralelos y en permanente comunicación, por eso venimos a tocar la puerta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que una vez más, en la violatoria del procedimiento legislativo, sea la causal de invalidez, todo lo que han presentado”.

En el documento, se precisa que el debido Proceso Legislativo establecido en la Constitución, La Ley del Congreso y los Reglamentos de ambas Cámaras, fueron violentados por la mayoría parlamentaria, lo cual, transgrede el correcto desarrollo de una discusión de cualquier Ley, misma que debe seguir reglas ya establecidas para que sea un procedimiento legítimo y democrático.

Por ello, estipulan que la mayoría parlamentaria cometió múltiples violaciones a los principios de democracia deliberativa, deliberación parlamentaria, seguridad jurídica y legalidad, al impedir la realización de foros, desactivar el debate parlamentario y desarrollando el proceso legislativo de manera opaca, sin transparencia, sin difundir documentos, en sedes alternas ilegales.

Además, denuncian que el cargo de senadora, emanado de la Constitución, fue violado, ya que la Senadora Claudia Balderas se encontraba en viaje de representación parlamentaria en Bélgica, por lo cual, era material y físicamente imposible que ella solicitara licencia al cargo, puesto que, precisamente iba a esos fines. 

Las y los diputados federales de los partidos de la alianza “Va por México” estiman que hubo una posible falsificación de la firma autógrafa de dicha senadora y que la senadora suplente tomó protesta de ley en un marco procesal oscuro, sin transparencia y con ello, votó a favor de dictámenes, actos para los que no estaba facultada constitucionalmente a realizar.

Fuente: Cámara de Diputados


  • Invita Museo de los Metales a marcha por el Medio Ambiente en Torreón

8 de junio 2023.- Grupos de estudiantes de diferentes planteles de educación básica de Torreón se unirán a la Marcha por el Medio Ambiente que convoca el Museo de los Metales dentro de las instalaciones del Bosque Centenario de la Metalúrgica Met-Mex Peñoles.

Esta actividad busca dar visibilidad a la problemática de la contaminación por plásticos que se vive a nivel mundial, informó la coordinadora del centro museográfico, Cristina Matouk Núñez, por lo que se informará al público asistente acerca de las repercusiones derivadas de dicha problemática, con un enfoque orientado a visibilizar las medidas ya se están tomando a nivel global para mitigarla, y al mismo tiempo invitar a la gente a procurar un decidido cambio de hábitos de consumo.

Estarán representados en esta actividad los jardines de niños Amelia Castillo y Violeta G. de Guerrero, así como las escuelas primarias Braulio Fernández Aguirre y Francisco I. Madero, como también la secundaria general Federico Berrueto Barrón, planteles ubicados en el entorno de las instalaciones de Met-Mex Peñoles.

Fuente: México Minero


  • Realiza Orla Camino Rojo Primer Jornada de Limpieza en San Tiburcio

9 de junio 2023.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Orla Camino Rojo realizó por segunda ocasión la Semana del Medio Ambiente en donde el propósito fue promover buenos hábitos y prácticas relacionadas con el reciclaje y el desarrollo sustentable.

Dentro de esta semana de actividades Orla Camino Rojo realizó la primer Jornada de Limpieza en la comunidad de San Tiburcio, con poda de árboles, limpieza de banquetas, retiro de hierba y recolección de basura. En esta jornada participó personal del Ayuntamiento de Mazapil, Autoridades Ejidales, Planteles Educativos de la Comunidad, la Brigada de Emergencias del Centro de Salud, habitantes de la comunidad y colaboradores de Minera Camino Rojo. Los trabajos de limpia se llevaron a cabo en la calle principal de San Tiburcio, jardín principal, bordos y espacios recreativos.

Personal del Departamento de Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias de la minera visitó los planteles educativos de los distintos niveles educativos de San Tiburcio realizando actividades lúdico-recreativas con el objetivo de reducir el
consumo de plástico en nuestro planeta.

El Día Mundial del Medio Ambiente es una oportunidad para recordarnos a todos y toda la importancia de ser conscientes de nuestras acciones y su impacto en el planeta.

Fuente: Clusmin.org

– NOTAS SEMANALES –

Del 29 de mayo al 2 de junio 2023

  • Necesario que se conozca el verdadero rostro de la minería: Gutiérrez Núñez

29 de mayo 2023.- México necesita de la minería y los mineros necesitamos que la sociedad y la autoridad conozcan el verdadero rostro de esta gran industria, resaltó Jaime Gutiérrez Núñez.

El presidente de la Cámara Minera de México subrayó que la minería es un pilar esencial de la economía nacional, al afirmar que abastece a más de 70 sectores productivos; esto durante su participación del 2do. Seminario Futuro de la Inversión Minera, donde reiteró que Sonora es el principal productor minero del país.

En el evento organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora y en el que asistió sociedad en general, Gutiérrez Núñez habló sobre los desafíos de la industria minera.

Señaló que México necesita de la minería y los mineros necesitamos que la sociedad y la autoridad conozcan el verdadero rostro de esta gran industria; ante ello, dijo, es de suma importancia que la comunidad conozca la realidad de este sector impulsora del desarrollo social y económico en el país.

Destacó que el sector minero según el informe de sostenibilidad 2022 ha plantado 3.77 millones de árboles, reforestando 3 mil 816 hectáreas en 24 estados del país; además de contribuir con la conservación de más de 25 especies de flora y fauna a lo largo del país.

Además de agregar que la industria minera se preocupa por el cuidado del agua, al contar con 70 plantas tratadoras de aguas residuales en beneficio de las comunidades; y utilizar solamente el 0.35% del volumen total nacional concesionado, comparado con el 76% que utiliza la agricultura; 14% consumo humano; 5% sector energético y 5% sector industrial.

Gutiérrez Núñez recalcó que el sector minero contribuye a disminuir las carencias sociales y la pobreza en las comunidades, prueba de ello dijo, en el 2021 impulsó más de 330 proyectos de infraestructura en beneficio de 1.3 millones.

Se cuenta con 58 clínicas y centros de salud administrados y operados por las empresas mineras en las comunidades; más de 95 mil consultas médicas, de las cuales 31 mil fueron para la atención de la mujer.

Mientras que en el rubro de la educación detalló que durante el año 2021se otorgaron más de 5 mil becas educativas. Más de 11 mil horas de capacitación para adultos mayores.

Fuente: AIMMGM Sonora


  • Clumin y Fiscal se reúnen para reforzar seguridad en Santa Bárbara y unidades mineras

31 de mayo 2023.- Se reúnen presidente del Clumin y Fiscal para fortalecer la seguridad en Santa Bárbara y unidades mineras; se congregaron para hablar temas de seguridad en las vías de comunicación que se utilizan en la industria minera.

El presidente del Clúster Minero de Chihuahua (Clumin), Pablo Méndez Alvídrez, se reunió con el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), César Jauregui Moreno, con el objetivo de fortalecer la seguridad en las carreteras y las unidades mineras del estado, con especial atención en Santa Bárbara.

Durante el encuentro, se abordaron los avances y los apoyos brindados por el Gobierno del Estado y la FGE en relación a eventos y situaciones de seguridad en las distintas ubicaciones mineras de la entidad, incluyendo la mina de Santa Bárbara perteneciente a Grupo México.

“Hemos tenido algunos eventos donde la Fiscalía ha intervenido oportunamente; hicimos algunos acuerdos para seguir coadyuvando y para seguir teniendo una mayor seguridad en las carreteras, en las unidades mineras y en los poblados”, expresó Méndez Alvídrez durante la reunión.

El presidente del Clumin destacó la importancia de mantener una estrecha colaboración con las autoridades para promover un Chihuahua más seguro y una minería responsable.

Recientemente, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, informó sobre las acciones emprendidas por la Policía Minera para generar condiciones de seguridad en las empresas mineras, a pesar de no contar aún con una mina asignada específicamente.

“Estamos generando condiciones de seguridad y, bueno, hemos hecho también una serie de operativos”, afirmó Loya Chávez. Además, recordó una operación exitosa en Santa Bárbara, donde se puso fin a una industria minera ilegal que operaba en la comunidad.

El secretario adelantó que en los próximos días se entregará el parque vehicular a los integrantes de la Policía Minera, fortaleciendo así sus capacidades operativas para mantener la seguridad en las zonas mineras.

El Clumin, la FGE y las autoridades estatales trabajan de manera conjunta en beneficio de la seguridad en la industria minera de Chihuahua, buscando garantizar un entorno seguro y propicio para el desarrollo de esta importante actividad económica.

Fuente: El Sol del Parral


  • Presenta Alfredo Phillips Minería Consciente: el futuro del sector

30 de mayo 2023.- El sector minero debe de ser más visible ante la sociedad y mantener una relación más estrecha con las comunidades en general, señaló Alfredo Phillips.

El vicepresidente de Asuntos Corporativos y director nacional de Argonaut Gold, fue uno de los ponentes del 2do. Seminario Futuro de la Minería Mexicana, donde presentó la ponencia “Minería consciente: el futuro del sector”.

“En el sector minero tenemos que ser más visibles, tener una relación mucho más fuerte con la sociedad en general, no se vale sólo estar con la comunidad minera tenemos que buscar una forma de posicionar al sector en general y este es un excelente foro para hacerlo”, aseveró en el evento organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora.

El experto minero agregó que, “en el sector estamos trabajando en cambiar una figura paternalista a una filosofía de codesarrollo, donde buscamos apoyar a las comunidades con lo que son sus necesidades, que ellos identifiquen estas necesidades como las suyas, hacer un Comité de Desarrollo Comunitario y tú dime qué necesitas”

Explicó que en Argonaut se trabaja bajo la teoría del negocio consciente en la visión de la minería sostenible, con seis principios: ser auténticos; ser transparentes; empáticos, responsabilidad de pensar en los demás; formar un equipo; y proceso de mejora continua.

Fuente: AIMMGM Sonora


  • Firman Clúster Minero de Sonora y el Tecnológico de Hermosillo convenido de fortalecimiento para estudiantes

31 de mayo 2023.- El Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) y el Clúster Minero de Sonora firmaron un convenio para ofrecer oportunidades de residencias profesionales y fomentar la participación en programas de servicio social a sus estudiantes.

Con esta firma se pretende promover entre la comunidad estudiantil el desarrollo de programas que creen un valor sostenible para el estado de Sonora a través de la industria minera y de las y los actores que conforman en general el ecosistema minero.

El Clúster Minero busca fortalecer la cadena de valor de la minería y promoverla como un sector socialmente responsable que impulsa el desarrollo regional en el estado más minero de México, que es Sonora.

Firmaron el convenio de colaboración Fernando Estrada Gómez, director del Clúster Minero de Sonora; Rogelio Noriega Vargas, director ITH; María José Quiñónez Mendoza, coordinadora de Proyectos del Clúster Minero de Sonora; Martha Alicia Velázquez Ortega, subdirectora de Planeación del ITH e Ivonne Lizárraga Coronado, jefa del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación.

Fuente: Outlet Minero


  • La Economía en 2023-2024 ¿Desaceleración, Recesión y Recuperación?: Raúl Feliz

31 de mayo 2023.- Como un año muy interesante y complejo en la economía mexicana, calificó el 2023, Raúl Feliz, durante el 2do. Seminario Futuro de la Minería Mexicana.

El economista y catedrático del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en su ponencia La Economía en 2023-2024: ¿Desaceleración, Recesión y Recuperación?, advirtió que el 2023 será un año muy interesante y complejo para México.

Durante el evento organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, reconoció a la minería como un sector de alto impacto.

“Sin duda la minería impacta a la sociedad de muchas maneras, a través del medio ambiente, a través del uso de los recursos, pero también proveyendo materias primas que son esenciales para la vida moderna. La sociedad debe de ser consciente de las relaciones, que a veces hay costos, pero también hay grandes beneficios asociados a la minería”, apuntó.

Durante el evento que se llevó a cabo en Sonora el Corazón Minero de México, insinuó que habrá una desaceleración económica, posiblemente una recesión, pero también dijo, se iniciará una nueva expansión de la economía.

El conferencista dio a conocer que México continuará marcado por crisis geopolíticas, sobre todo alrededor de la invasión rusa a Ucrania y la competencia entre China y Estados Unidos.

Además, Raúl Feliz agregó que con la pandemia por COVID19 acercándose a su fin, iniciará a regularse el funcionamiento de las cadenas de suministro, lo que favorecerá en el sector económico.

Fuente: AIMMGM Sonora


  • Dan primera suspensión contra artículo de la reforma minera

1 de junio 2023.- El juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en la CDMX otorgó la suspensión provisional a First Majestic y el próximo 7 de junio resolverá si otorga la medida con un carácter de definitivo.

El juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Ulises Rivera González, otorgó una suspensión provisional a la empresa canadiense First Majestic Plata contra la implementación de un artículo transitorio de las reformas a la Ley Minera.

El juez argumentó que dicha empresa tiene en trámite solicitudes de concesión ante la Secretaría de Economía, y dejó en claro que la medida cautelar obsequiada no causa un perjuicio al interés social, ni se contravienen disposiciones de orden público.

Se trató de la primera suspensión judicial, provisional, que concede un juez contra las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión a la Ley Minera; Ley de Aguas Nacionales; Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos. Los cambios legales implican que la duración de la concesión para explotación de minas disminuye de 50 a 30 años, y establece la prioridad del suministro de agua para consumo humano y doméstico.

La suspensión provisional otorgada este jueves no es de carácter general, sólo aplica para la empresa canadiense First Majestic Plata, quien solicitó la suspensión del tercer párrafo del artículo Quinto transitorio del decreto impugnado de reformas.

En su resolución, el juez Ulises Rivera González convocó a una audiencia incidental para el próximo 7 de junio, cuando resolverá si concede o no a la empresa la suspensión definitiva.

El Congreso de la Unión aprobó en abril una reforma minera que eliminó el carácter preferente de las actividades mineras sobre cualquier otro uso o aprovechamiento de los terrenos y, por lo tanto, se retira la posibilidad de expropiar terrenos para actividades mineras. La expropiación debe reservarse para casos de utilidad pública.

También eliminó la minería submarina y en áreas naturales protegidas, así como la figura de terreno libre, con lo cual se evitará que se soliciten concesiones en cualquier parte del territorio nacional que indiquen los particulares.

La concesión minera se limitará a aquellos lugares que determine procedente el Estado, a través del Servicio Geológico Mexicano, el cual depende de la Secretaría de Economía.

Añade la posibilidad de interponer juicio de lesividad, el cual consiste en revertir una resolución emitida con anterioridad por la autoridad, la cual haya sido a favor de un particular, pero contraria a la Ley Minera y que cause un daño a la Nación.

Se sustituye la afirmativa ficta por la negativa ficta, lo que significa que, ante el ingreso de algún trámite ante la Secretaría de Economía, si esta dependencia no contesta, el trámite tendrá una respuesta negativa por parte de la autoridad. Anteriormente, la falta de respuesta por parte de la Secretaría de Economía ante algún trámite realizado se entendía como una respuesta positiva.

La reforma agregó un capítulo de delitos en que pueden incurrir las mineras concesionadas, tales como la extracción de minerales o sustancias sin ser titular de la concesión; la enajenación o tráfico de minerales y derivados metalúrgicos sin contar con concesión; y provocar daños a sus trabajadores por falta de seguridad física, al omitir el cumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad de minas.

Fuente: El Economista


  • México Polimetálico 2023 rinde homenaje a la mujer en la minería

1 de junio 2023.- Comenzó el mes de junio, y a la par el seminario México Polimetálico 2023, organizado por Mundo Minero, donde se le otorgó el premio Ostotakani a siete mujeres que están haciendo historia en la minería mexicana. El evento fue inaugurado por Margarita Vélez, Secretaria de Economía de Sonora.

Cada año, durante dos jornadas, Hermosillo recibe a proveedores, mineros, autoridades y académicos para que intercambien conocimientos a través de conferencias y conversatorios; y celebren nuevas relaciones de negocios mediante una exhibición de productos y servicios.

En el marco inaugural de México Polimetálico, se distinguió la trayectoria de siete mujeres que con su esfuerzo y talento han engrandecido al sector y han servido como ejemplo para que más mujeres sigan su senda profesional. Este año, ganaron el premio Ostotakani: Ana González, Expresidenta de WIM Mujeres de México; Elizabeth Araux, Académica y fundadora del Pabellón Minero Infantil; Fátima Rendón, Superintendente de Ingeniería y Planeación de Minera Penmont; Flor de María Harp, Directora del Servicio Geológico Mexicano; Irma Potes, Directora de Desarrollo Comunitario de Grupo México; Jimena Valverde, Directora de Relaciones Gubernamentales de Minera Autlán; Neida Patricia Madrid, Operadora de Pala Mecánica de Grupo México

Así mismo se premió con el busto Ostotakani a las orquestas y coros juveniles de Cananea y Nacozari, Sonora, ambas impulsadas por Casa Grande – Grupo México.

Formaron parte del presidium: Karen Flores, Directora de la Cámara Minera de México, Sara Canchola, Secretaria de la AIMMGM Distrito Sonora; Doris Vega, Presidenta de Mujeres WIM de México; Fernando Alanís, Director de Baluarte Minero; Humberto Vázquez, Presidente de la AiMMGM; Alberto Orozco, Presidente del Clúster Minero de Sonora; y Héctor Ortiz, Presidente de la Asociación de Mineros de Sonora.

En su discurso, Karen Flores expresó: “La minería está siendo punta de lanza en materia de inclusión, de igualdad de oportunidades. Hace 50 años la presencia de las mujeres en la industria minera era casi nula. El día de hoy me da mucho gusto decir que somos más de 70,000 mujeres las que trabajamos en este sector y que tenemos un firme compromiso por hacerlo un sector fuerte, un sector responsable”.

Fuente: Mundo Minero


  • Sector minero en Zacatecas se actualiza en materia energética

1 junio 2023.- En la actualidad, el sector minero se enfrenta a grandes cambios; en Zacatecas, desde el Comité de Ciencia y Tecnología del Clúster Minero (Clusmin), se discutieron los temas más relevantes para el sector en la entidad. Entre estos se encuentra el uso de energía en la minería, así como la sismicidad en la entidad y la seguridad de las y los trabajadores.

Uno de los principales retos tanto en la industria como en todo el país, es la implementación y uso de energías renovables. Para la minería, uno de los aspectos fundamentales es el ahorro de energía. En este sentido, se apuntó que el sector minero puede beneficiarse del almacenamiento de energía.

Para cuidar el aspecto del rendimiento, sustentabilidad y producción minera, refirieron que es de vital importancia, además del ahorro y almacenamiento de energía, se necesita de un aumento de la capacidad energética. Estas acciones se encaminan hacia una mejor relación con el medio ambiente. 

Las nuevas tecnologías en el sector minero

Mario Fernández, representante de Sandvik, mencionó que resulta beneficioso el uso de equipos de batería en el interior de la mina. Entre estos se encuentra el ahorro de hasta 30% en costos de ventilación, mayor velocidad en los vehículos y menor emisión de partículas de carbono. 

Por otro lado, en materia de seguridad, la comisión destacó que las nuevas tecnologías son imprescindibles para el avance en el cuidado de las y los trabajadores de la mina. Se destacó el uso de lámparas inteligentes para conocer la ubicación de los mineros, entre otras. 

El presidente de la comisión, Luis Eduardo Ramírez, indicó que, hasta el momento, la industria minera en Zacatecas se ha desarrollado y ha evolucionado favorablemente a partir de las aportaciones de sus integrantes. En la reunión participaron diversas empresas del sector, entre ellas, personal de Cozamin de Capston Copper, así como de Sandvik e iisol.

Fuente: Lider Empresarial


  • Industrias Peñoles y Fresnillo plc reafirman su compromiso a favor del medio ambiente

2 de junio 2023.- Industrias Peñoles y Fresnillo plc, empresas orgullosamente mexicanas que forman parte de Grupo BAL, son conscientes de que el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía es una condición para lograr la sostenibilidad.

“La gestión ambiental está arraigada profundamente en nuestros valores como empresa. Las actividades en cada una de nuestras unidades operativas se caracterizan por su práctica responsable, dando prioridad al bienestar de las personas y al cuidado de la biodiversidad, en las regiones donde tenemos presencia”, señaló Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

“Bajo nuestra Política de Desarrollo Sostenible mantenemos nuestro compromiso con el medio ambiente, esta nos impulsa a innovar, rehabilitar y restaurar, garantizando un futuro sostenible tanto para la naturaleza como para la industria. Manejamos y disponemos los residuos de forma adecuada y responsable, basados en el marco regulatorio, buscando compromiso y conciencia en las alternativas de reducción, reutilización y reciclaje, impulsando la economía circular”, apuntó Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc.

Como parte de la Política de Desarrollo Sostenible, se cuenta con un sistema de gestión ambiental en ambas empresas y 75% de las unidades cuentan con la certificación la norma ISO 14001, mientras que el resto (Milpillas, Ciénega, Capela y San Julián) se encuentra en proceso de obtenerlo.

Peñoles y Fresnillo plc saben que el agua es un recurso esencial, compartido y finito. Por ello, tienen una estrategia basada en transparencia y gobernanza, colaboración en el uso responsable y sostenible, así como en una gestión eficaz. Una muestra del compromiso de Peñoles en este ámbito fue que en 2022, la empresa recibió el reconocimiento de Empresas Excepcionales en el nivel Práctica Excepcional por la planta de Met-Mex en Torreón, Coahuila, la cual es la primera planta de tratamiento de aguas residuales que se instaló en México para procesos industriales. Asimismo, Fresnillo plc fue reconocido con el Mérito Ambiental por la LXII Legislatura del Estado de Zacatecas, por la recuperación y aprovechamiento de aguas negras. Este reconocimiento se ha convertido en un incentivo para que la población sea más consciente sobre el cuidado del planeta, incorporando acciones sencillas a favor de la ecología.

En lo que respecta a la biodiversidad, tanto Industrias Peñoles como Fresnillo plc tienen el compromiso de poner en marcha medidas para minimizar los impactos ambientales y propiciar efectos positivos mediante una jerarquía de mitigación y adopción de las mejores prácticas para gestionar la preservación. Todas las operaciones se encuentran fuera de Áreas Naturales Protegidas Mexicanas y cuentan con viveros forestales con especies endémicas de las regiones en las que se encuentran ubicadas. Por ejemplo, el Vivero Penmont es la instalación más grande de Fresnillo plc y está diseñado para cumplir con la norma reglamentaria NMX-AA-169-SCFI-2016 que contempla las especificaciones técnicas para el establecimiento de unidades de producción y manejo de germoplasma forestal.

En tanto que el Vivero Peñoles, ubicado en Torreón, Coahuila, forma parte de la red de viveros estatales, está incorporado al padrón de Predios o Instalaciones que manejan vida silvestre de forma confinada fuera de su hábitat natural de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y cuenta con un programa de protección de cactáceas en peligro de extinción.

Las compañías también cuentan con unidades de manejo ambiental establecidas para el cuidado y protección de especies animales, ubicadas en Fresnillo, Zacatecas y Cuencamé, Durango. En estas instalaciones y en coordinación con las autoridades, también se reciben ejemplares que requieren alguna atención especial y que luego de su recuperación son liberados en sus hábitats correspondientes.

Asimismo, Peñoles y Fresnillo plc reportan sus avances en materia de cambio climático siguiendo los principios de TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures).

Con estas y otras acciones, Industrias Peñoles y Fresnillo plc reafirman su compromiso de seguir impulsando prácticas responsables que promuevan la protección del medio ambiente y contribuyan a un futuro sostenible para todas las personas.

Fuente: El Heraldo de México


  • Mineras preparan acciones legales contra reformas de México

2 de junio 2023.- Al menos una decena de empresas mineras están presentando o preparando recursos contra las reformas a cuatro leyes mexicanas que entraron en vigor a inicios de mayo y que podrían afectar a la industria, dijo a BNamericas un experto legal con conocimiento del tema.

El plazo para presentarlos finaliza la próxima semana, según el jurista, que prefirió mantener su nombre en reserva. 

“Hay muchas empresas que están ya preparando sus [recursos] ‘amparos’. En este primer momento, son contra aquellas disposiciones que se llaman autoaplicativas que, por la sola entrada en vigor de la ley, ya son aplicables y, por tanto, representan un agravio”, manifestó el experto en una entrevista. 

“Si por esas disposiciones autoaplicativas no presentas un amparo, como empresa pierdes tu derecho al conformarte”. Aseguró que “fácilmente” más de diez empresas están preparando amparos. 

Bajo el nuevo marco legal, la duración máxima de las concesiones mineras se redujo de 100 a un máximo de 80 años, se supeditó el otorgamiento de concesiones a la disponibilidad de agua y se otorgaron derechos exclusivos de exploración al servicio geológico SGM u otras entidades federativas, entre otras disposiciones.

De un total de 167 empresas de capitales extranjeros con operaciones mineras en México al primer semestre de 2022, el 71,3% (119) tienen oficinas centrales en Canadá, según los datos sectoriales más recientes de la Secretaría de Economía.

CONCESIONES

Una de las disposiciones que podría causar perjuicios a algunas compañías se relaciona con la prórroga de concesiones.

Un artículo transitorio —que regula la migración de la antigua a la nueva legislación— del texto legal publicado en el Diario Oficial estipula que “las concesiones de exploración y explotación otorgadas con anterioridad a la entrada en vigor del presente decreto tendrán la duración prevista en el título respectivo”. 

Sin embargo, no se hace referencia a las prórrogas que, bajo la legislación previa, eran de 50 años, por lo que existe el riesgo de que, de no acogerse el amparo, una empresa con una concesión por expirar sólo pueda prorrogarla por 30 años, como quedó establecido en la reforma. 

“Lo correcto hubiese sido decir que se va a respetar la vigencia de las concesiones en vigor, incluidas las prórrogas”, planteó el experto.  

“La reforma es omisa, dice que respeta el plazo original, no la prórroga”, advierte el abogado. “Ahora varias empresas van a presentar amparos contra disposiciones que consideran son autoaplicativas y no van a correr el riesgo de que, al entrar en vigor, pase el tiempo sin inconformarse”, agregó.

Otra disposición autoaplicativa contra la cual se están amparando las mineras es que, con la reforma, las solicitudes en trámite de nuevas concesiones de exploración y explotación se desestimarán en virtud de lo dispuesto por el presente decreto, según otro artículo transitorio. 

El abogado explicó que, si una empresa ya tenía una solicitud en trámite desde hace tres años y fue el primer solicitante de un terreno libre, tenía derecho a la concesión bajo la legislación vigente en ese momento, pero durante el actual gobierno no se han entregado concesiones. 

“No cabe duda de que el gobierno estaba en falta, independientemente de que [no otorgar concesiones] fuese tema de carácter político-ideológico y no tenga base jurídica”, señaló.

Fuente: Bnamericas

 

– NOTAS SEMANALES –

Del 15 al 19 mayo 2023

  • Profesores, base de las comunidades: Industrias Peñoles y Fresnillo plc

15 de mayo 2023.- Es de suma importancia que todas las infancias y juventudes tengan acceso a una educación de calidad y a espacios de aprendizaje dignos y seguros.

En ese contexto, Industrias Peñoles y Fresnillo plc, están convencidos de que los maestros y maestras son el medio para que millones de personas tengan un mejor futuro, sean ejemplo de honestidad y valores, y transiten por la vida de una manera más feliz, trabajando para hacer realidad sus sueños.

Ambas empresas reconocen en cada maestra y maestro la capacidad de contribuir con el futuro del país, y de cada una de las personas que pasan por sus aulas, contribuyendo para que pueda desarrollar al máximo sus talentos, por el bien común.

El Día del Maestro es una fecha que reitera la importancia de la guía de infancias y juventudes, reafirmando su papel central en la sociedad.

Para ambas compañías la educación es uno de los ejes de acción social que integran su Estrategia de Desarrollo Sostenible; con un enfoque en ciencias, tecnología, desarrollo humano y valores, fomentan el apego escolar y el impulso a la cultura. Las compañías, también han identificado al cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) –educación de calidad– como uno de los temas prioritarios en su trabajo como parte de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Cada año, las empresas mineras ofrecen capacitación a las y los maestros de 101 comunidades, para apoyarlos en el desarrollo de sus habilidades docentes y directivas, a través de cursos y talleres de actualización donde se les comparten herramientas y metodologías educativas que los mantienen a la vanguardia. Con esta formación se benefician más de 35 mil alumnos de 216 escuelas.

Otro ejemplo de cómo se materializa el compromiso con la educación es el apoyo a instituciones a través de un programa de robótica que Industrias Peñoles y Fresnillo plc apoyan desde 2011 y 2015, respectivamente, y la realización de una competencia regional a cargo de Peñoles en La Laguna.

Fuente: Arzate Noticias


  • Llegará el Doctor Vagón a Juárez del 12 al 16 de junio

16 de mayo 2023.- El próximo mes estará en la ciudad el Doctor Vagón, la Fundación Grupo México por medio de su área de Salud informo que será el cierre de las dos rutas en el estado de Chihuahua y que culminarán en ciudad Juárez.

Son 62 personas a bordo de este proyecto, 20 de ellas son el motor operativo y 42 personal de salud, mismos que dan atención a 500 pacientes diariamente en un horario de 6:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

No se piden documentos, tarjetas médicas o algún tipo de prestación social para poder dar la cobertura a los juarenses que decidan llegar para ser auscultados.

Dentro de los vagones, se cuenta con un área para proyectar películas durante las noches, la Fundación Cinemex logra albergar a 120 personas para que disfruten de una noche en familia.

El doctor Ricardo Reyes confirmó que serán atendidos un máximo de hasta 500 personas por día las que reciban diversas atenciones o estudios médicos, según sean sus necesidades.

Se tienen vagones para los distintos rubros de atención médica, como consulta general, odontología y seis especialidades, destacó el doctor Reyes durante rueda de prensa. También estarán dos clínicas especializadas, una para dar cobertura a la salud de la mujer en temas como cáncer mamá, cervicouterino y otros más.

Otra clínica es para la atención del paciente diabético, donde se hará la detección, seguimiento y tratamiento de las distintas complicaciones que la enfermedad trae hacia las personas con diabetes.

Los vagones estarán estacionados en los patios del Ferromex que se ubican justo en el tramo de eje vial Juan Gabriel y Municipio Libre, hacia el norte de la ciudad.

Fuente: El Heraldo de Juárez


  • Desciende México tres lugares en atractivo para inversiones mineras: Fraser

16 de mayo 2023.- De la posición 34 que México ocupaba en 2021 en atractivo para inversiones mineras, cayó a la 37 en sólo un año, de acuerdo con en el Índice de Atractivo para la Inversión Minera, realizado por el Fraser Institute.

En el índice del Instituto Fraser, sólo en lo que respecta a las políticas, México experimentó un descenso de 20.6 puntos. Sin embargo, subió en la clasificación de políticas del puesto 54 (de 84) al 44 (de 62).

El Índice usa una escala de calificación va de 0 a 100, evalúa las políticas que regulan al sector, así como el potencial minero, y en el caso mexicano bajó en puntuación de 66.46 a 60.16 unidades, su menor nota en al menos los últimos cinco años, se lee.

En la encuesta, los mineros expresaron una mayor preocupación por el sistema jurídico de México (+13 puntos), la incertidumbre respecto a las reclamaciones de tierras en litigio (+10 puntos) y la incertidumbre respecto a la administración, interpretación o aplicación de la regulación existente (+7 puntos).

Los encuestados indican que aproximadamente el 40% de su decisión de inversión está determinada por factores de política.

Al respecto, a finales de abril pasado, Mary Ng, ministra de Pequeñas Empresas, Promoción de Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, expresó su preocupación por la reforma minera en México, cuando aún estaba en proceso de aprobación en el Congreso mexicano, advirtiendo que podría afectar la inversión canadiense.

Después, el 8 de mayo, ya aprobada la nueva Ley Minera, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, dijo que Canadá evitará un panel de controversias en el tema de minería.

Cabe mencionar que la clasificación de Fraser tiene también cambios constantes en el número de territorios evaluados año con año; en 2021 fueron 84 y en 2022 62, y presenta los resultados de la encuesta anual de empresas mineras y de exploración de 2022 antes de que en México se aprobara la reforma a la Ley Minera.

Según la página web de Fraser, la encuesta busca evaluar cómo las dotaciones de minerales y los factores de política pública, así como los impuestos y la incertidumbre regulatoria, afectan la inversión en exploración.

Esta última edición, se distribuyó electrónicamente a aproximadamente 1966 personas entre el 23 de agosto y el 30 de diciembre de 2022 para clasificar provincias, estados y países según la medida en que los factores de política pública fomentan o desalientan la inversión minera.

Fuente: Arzate Noticias


  • Peña Colorada dona más de 60 toneladas de fertilizantes a agricultores de la región

17 de mayo 2023.- El consorcio minero Peña Colorada entregó 60.5 toneladas de fertilizante de sulfato de amonio a 350 agricultores de los ejidos de La Playa, Paticajo y Lic. Fernando Moreno Peña, así como de las comunidades de Las Guásimas, Las Pesadas, La Astilla, La Playita y Paticajo, ubicadas en la zona de influencia de la empresa.

El gerente de Relaciones con la Comunidad, Jesús Hernández, celebró que este programa de apoyo a los agroproductores cumpla diez años de aplicarse, además que en esta ocasión se entregó el doble de fertilizante que en el 2022.

“Es un programa que realmente sí aprecian los productores y que hemos mantenido, incluso ante la alza del precio del fertilizante y en momentos de escasez, entonces vamos a buscar continuar con este apoyo para ustedes”, dijo.

Además, invitó a los agricultores a estar pendiente de otros programas que impulsa Peña Colorada, atendiendo su visión de “Transformación en Equilibrio”, como el de reforestación, el silvopastoril y el de declinación de encino, con los que se beneficia a las comunidades y se apuesta por la protección ambiental.

Vicente Palacios, presidente del Ejido La Playa, a nombre de los beneficiarios, agradeció el apoyo permanente recibido por la empresa, además reiteró la disposición de ejidatarios y comuneros para continuar con la protección de los bosques de la región.

Fuente: Diario de Colima


  • Lanzan “Sello WIM” para reconocer acciones de igualdad de género en minería

18 de mayo 2023.- En los últimos años, los temas de diversidad, equidad e inclusión han sido recurrentes en los ámbitos público y privado, y la industria minera no ha sido la excepción, aseguró la presidenta de Mujeres WIM de México, Doris Vega, durante el lanzamiento del distintivo “Sello WIM”.

En el evento organizado en el Centro Cultural Minero, la líder nacional de WIM explicó que el sello tiene el objetivo de reconocer a las empresas mineras y proveedores de la minería que impulsan acciones en favor de la igualdad de género y ambientes laborales inclusivos que potencian la presencia de mujeres en la industria minera mexicana.

Con el “Sello WIM” se distinguirá a las empresas que han implementado acciones para garantizar la igualdad y no discriminación, equidad e inclusión en su centros de trabajo, por ejemplo, que reclutan mujeres en condiciones de igualdad y tienen implementadas acciones para incrementar su participación en puestos de liderazgo, directivos y de alta dirección; que no discriminan en la remuneración de trabajo y cuentan con mecanismos para erradicar el acoso laboral y sexual.

Doris Vega recordó que, en su momento, el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Luis Humberto Vázquez, dijo que “en la actualidad la industria minera no se puede entender sin la tecnología sin la innovación, pero tampoco se puede entender sin la presencia de las mujeres”.

En ese sentido, enfatizó que la minería necesita de las capacidades, habilidades y liderazgo femenino, “mientras que nosotras requerimos de ambientes más inclusivos y equitativos”.

En su discurso, Karen Flores Arredondo, directora general de Cámara Minera de México (Camimex), apuntó que la industria minera se encuentra comprometida con la inclusión de la mujer en la actividad económica, lo cual se demuestra en las más de 600 comunidades del país en donde “no sólo llevamos la oportunidad de trabajo sino también una alternativa para elevar la calidad de vida, con educación, salud y otros servicios básicos para apoyar a los gobiernos locales y estatales”.

La minería, añadió, ha abierto espacios y está rompiendo mitos, por eso “más de 60 mil mujeres trabajan en esta industria y muchas de ellas ocupan cargos directivos”.

Estableció que el “Sello WIM” va a reforzar las prácticas que las empresas mineras implementan para impulsar la equidad e inclusión, que es una responsabilidad de todos.

Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de la Camimex comentó que “cuando hablamos de inclusión y diversidad no solamente hablamos de género sino de discapacidad, edad, nacionalidad, orígenes y muchas otras cosas”. Contar con el Sello WIM “nos pone a trabajar y desarrollar acciones de inclusión que no sólo se queden en la mente”.

Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, sostuvo que de manera personal se ha preocupado por cumplir con la inclusión y equidad en la industria minera.

“En la actualidad mantengo la intención de fortalecer la presencia de las mujeres en este sector”, dijo.

Al respecto, los directivos de Bacis, Jaime Gutiérrez y Baluarte Minero, Fernando Alanís, formalizaron su solicitud para ser partícipes en el “Sello WIM” y comprobar que cumplen con todos los requerimientos en materia de equidad, diversidad e inclusión de género.

Fuente: Arzate noticias


  • Gobierno de Parral y Grupo Coanzamex se unen para promover la educación ambiental

18 de mayo 2023.- En el marco del Día Mundial del Reciclaje, el Gobierno de Parral y Coanzamex se unen para promover la educación ambiental

El próximo jueves 25 de mayo en el Estadio Chacón Baca, con motivo del Día Mundial del Reciclaje el Gobierno de Parral y la empresa Coanzamex se unen en una gran campaña en donde se reciclarán residuos urbanos y peligrosos a cambio de un árbol para sembrar en la ciudad.

Por lo anterior, la titular de Desarrollo Urbano y Ecología, Michelle Chávez Soto, comentó que el objetivo de esta actividad es promover la educación y sensibilización ambiental, así como reducir el impacto ambiental causado por la contaminación.

Destacó que la campaña se realizará mediante la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, Servicios Públicos y la empresa Coanzamex, se llevará a cabo el primer evento de sensibilización y educación ambiental.

“Esta actividad se efectuará el próximo jueves 25 de mayo, la cual permitirá a los ciudadanos de Parral deshacerse adecuadamente de aquellos desechos electrónicos y otros materiales que pueden dañar el medio ambiente si no se manejan de manera adecuada”, informó la directora de Desarrollo Urbano y Ecología, Michelle Chávez Soto.

Además, puntualizó que como agradecimiento por su participación y compromiso con el cuidado del entorno, cada persona que entregue sus residuos recibirá un arbolito para ser plantado en la ciudad.

“El evento se realizará en el Estadio Valente Chacón Baca, desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, en donde se recolectarán desechos electrónicos, electrodomésticos, medicamentos caducos, papel, cartón, focos fluorescentes, metales y otros materiales”, dijo.

Durante toda la jornada, estará personal especializado, además se contarán con recipientes designados para garantizar una recolección adecuada y segura de los distintos materiales. Los profesionales estarán disponibles para responder preguntas y brindar orientación sobre la gestión adecuada de los desechos, explicó la directora de Desarrollo Urbano y Ecología.

“La importancia de esta actividad radica en fomentar la toma de conciencia sobre la necesidad de cuidar nuestro entorno y preservar el medio ambiente para las futuras generaciones. Al trabajar juntos en la correcta disposición de los residuos y promover la reutilización y el reciclaje, estamos construyendo una ciudad más verde y saludable para nuestras niñas y niños”, aseveró la funcionaria.

Fuente: Outlet Minero


  • Vigente el compromiso de Peñoles con la promoción del patrimonio cultural

18 de mayo 2023.- Al mantener vigente su compromiso por desarrollar programas que fortalezcan la educación en las comunidades donde opera, Industrias Peñoles reconoce a los museos como agentes educativos, inspiradores de la creatividad que incentivan el encuentro para el aprendizaje y la divulgación de la ciencia, la tecnología y el arte.

Con ese compromiso es que hace 15 años la compañía abrió las puertas del Museo de los Metales, un recinto emblemático y con valor histórico en Torreón, al que anualmente acuden en promedio más de 25 mil personas para disfrutar exposiciones, realizar actividades y participar en talleres en torno a temas de geología, minerales y desarrollo sostenible, entre otros.

“Los museos desempeñan un papel fundamental al preservar y exhibir obras y testimonios de quienes somos como sociedad. Son espacios donde la población se adentra al conocimiento, la creatividad y la comprensión de la historia y la cultura. Sin duda, son herramientas educativas con una gran influencia, donde los asistentes viven una experiencia de aprendizaje única. Estimulan el pensamiento y el interés por la ciencia, el arte, la historia y otras áreas científicas. En el caso del Museo de los Metales, profundiza su conocimiento en torno a las ciencias de la Tierra”, enfatizó Rafael Rebollar, director general de Peñoles.

Con el fin de contribuir con estos espacios de conocimiento, Peñoles comparte contenidos sobre la minería en otros museos como el Museo Arocena (Torreón, Coahuila), Museo Municipal de Teloloapan (Teloloapan, Guerrero) con el objetivo de difundir, lo que hace la minería moderna y sostenible. También ha contribuido en proyectos del Museo Regional de La Laguna y en el Museo del Desierto.

Con estas iniciativas, Peñoles contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Nacionales Unidad que refiere al derecho primordial de una educación de calidad.

Los museos son instituciones que desempeñan un papel fundamental en nuestra sociedad. Para Peñoles apoyar a los museos representa incentivar entre las comunidades el interés por la ciencia y la tecnología, de niñas, niños y jóvenes, así como la pasión de quienes ven en estos espacios un posible futuro profesional.

Fuente: El Sol de la Laguna


  • Inaugura Maru Campos Centro Cultural de Grupo México en Santa Bárbara

18 de mayo 2023.- Inauguran Centro Cultural “Casa Grande”, inmueble financiado por la empresa Grupo México; la Gobernadora del Estado estuvo presente en compañía de representantes del poder legislativo local y federal.

La gobernadora del Estado, María Eugenia Campos Galván, realizó una visita a Santa Bárbara donde participó en la inauguración del Centro Cultural “Casa Grande”, llevado a cabo por Grupo México. El evento tuvo lugar en la calle Niño Artillero, en la colonia Montezuma de Mina de Agua.

Como parte de sus compromisos de responsabilidad social, Grupo México ha desarrollado el modelo “Casa Grande”, que tiene como objetivo promover el desarrollo comunitario a través de la música, el deporte y el arte. El Centro Cultural “Casa Grande” se presenta como un espacio dedicado al fomento de la cultura y las expresiones artísticas en la localidad.

Durante la inauguración, la gobernadora María Eugenia Campos Galván destacó la importancia de este tipo de proyectos para el enriquecimiento cultural y el fortalecimiento de la identidad local.

El Centro Cultural “Casa Grande” ofrecerá a los habitantes de Santa Bárbara una amplia gama de actividades y programas relacionados con la música, el deporte y el arte. Se espera que este espacio se convierta en un punto de encuentro para la comunidad, donde los ciudadanos puedan explorar su creatividad, desarrollar talentos y fortalecer lazos sociales.

El compromiso de Grupo México con la responsabilidad social se refleja en la creación del modelo “Casa Grande”, el cual busca no solo impulsar el desarrollo comunitario, sino también promover la inclusión y la diversidad cultural.

Este tipo de iniciativas contribuyen al crecimiento y bienestar de las comunidades, generando un impacto positivo en la calidad de vida de sus habitantes.

Cabe señalar que durante el evento estuvo presente el diputado local Edgar Piñón Domínguez, además de la diputada federal Angeles Gutiérrez Valdez.

Fuente: El Sol de Parral


  • Hay un futuro promisorio para la industria minera en Sonora y en el país

19 de mayo 2023.- La minería en Sonora, en México y en el mundo debe apostar siempre por la sustentabilidad y la responsabilidad social, para que siga generando impacto positivo en la economía, “porque es una industria que genera riqueza y que genera muchos empleos en el estado”, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al poner en marcha el 2do. Seminario Futuro de la Minería Mexicana, organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora.

Antes, en su mensaje de bienvenida, Ramón Hiram Luna Espinoza, presidente de la AIMMGM en Sonora, reiteró que Sonora es el corazón minero de México, además de recordar que sin minas no hay vida, y bajo esta premisa se eligió la temática de este Seminario en el que se analizarán diferentes visiones sobre el futuro de la industria. 

“Recordemos sin minas no hay vida”, dijo y convocó a los presentes a confrontar ideas para enfrentar los retos que impone no solo una nueva legislación minera recién aprobada sino la actividad global en el mundo, en la que la minería es parte fundamental.

José Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de CAMIMEX, celebró la realización de eventos como este que contribuyen a difundir el quehacer de la minería en el país.

 “El futuro es promisorio, independientemente que en el corto plazo tengamos que resolver inconvenientes… la minería es esencial para el futuro sostenible de México… sabemos que el futuro de la tecnología radica en la minería, sector que ocupa el 5to lugar en los ingresos del país por el concepto de divisas; 690 comunidades en zonas remotas dependen de la minería; en Sonora, hay 107 ubicadas”, dijo.

Es momentos de concentrarnos en el presente y futuro de la minería… el único camino es trabajando unidos, apuntó, al subrayar que esta es una industria que da sustento a más de 70 sectores productivos del país.

Por su parte, el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez resaltó la derrama económica y la generación de empleos por parte de la minería en Hermosillo y en el mundo y llamó a quienes hacen posible el desarrollo de esta industria a seguir haciendo suyas las causas sociales para que la sociedad se apropie de las causas de la minería y en esa ruta a trabajar sociedad, empres y gobierno, unidos.

Programa

El 2do. Seminario Futuro de la Minería Mexicana se desarrolla con las conferencias: “Minería ralentizada: del núcleo discreto al futuro con vientos en contra”, a cargo de Mauricio Candiani, empresario, columnista de negocios y conferencista profesional; “La proveeduría industrial en la minería” por Silvia Álvarez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra); “Oportunidades y desafíos para la industria minera mexicana en un entorno global cambiante”, impartida por Arturo Fernández,  consejero patrimonial de Grupo Gemso y Grupo Helios. 

Por la tarde, “Desafíos de la industria minera en México” por Jaime Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de México (CAMIMEX); “Cubo rubik aplicado a la minería” por Guillermo Moreno, presidente Nacional del Consejo INCIDE AC.; “La economía 2023 – 2024: desaceleración, recesión y recuperación”; Raúl Feliz, profesor-Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); “Reinvención minera”, a cargo de Fernando Alanís, director general de Baluarte Minero (Peñoles & Fresnillo); “Minería consciente: el futuro del sector” por Alfredo Phillips, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Director Nacional Argonaut Gold Inc.

Como parte de este Seminario se presenta esta tarde el documental: “La huella de la minería” con Alberto López Santoyo, director general de la revista Mundo Minero y  los conversatorios “Claves de la minería actual”, en el que participan Raúl Feliz, Fernando Alanís, Guillermo Moreno y moderado por  Luis Alberto Medina y el panel de periodistas “Minería: La proyección al exterior”, en el que participan Mauricio Candiani,  Sergio Valle, Doris Arenas y Alberto López Santoyo, moderado por el académico Felipe Mora.

El evento inaugural del Seminario estuvo presidido por el gobernador Alfonso Durazo Montaño; el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez; Fernando Oviedo Lucero, vicepresidente administrativo de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México Nacional; José Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de CAMIMEX; Doris Vega, presidenta de Mujeres WIM México y el anfitrión, Ramón Hiram Luna Espinoza, presidente de la AIMMGM Distrito Sonora.

Fuente: dossierpolitico

 

 

 

– NOTAS SEMANALES –

Del 8 al 12 de mayo 2023

  • Industrias Peñoles realiza Jornadas de Salud en Velardeña

8 de mayo 2023.- Servicios de salud como consultas generales, atención dental, oftalmología y ginecología, entre otros, se ofrecerán a las comunidades cercanas a la Unidad Minera de Velardeña, ubicada en el municipio de Cuencamé, Durango, mediante la Cuarta Edición de las Jornadas de Salud que se realiza a partir de hoy lunes 8 al 12 de mayo, en el Centro Comunitario ubicado en Velardeña.

“Industrias Peñoles, compañía mexicana minero-metalúrgica-química de Grupo BAL, en colaboración con Fundación UNAM, realizará la cuarta edición de las Jornadas de Salud en Velardeña, esta iniciativa tiene como objetivo reforzar el compromiso de Peñoles con la prevención en salud y el desarrollo humano en las comunidades aledañas a sus operaciones, ofreciendo atención médica”, aseguró Rafael Rebollar, director de Industrias Peñoles.

Recordó que al igual que en las tres ediciones anteriores, las Jornadas de Salud Peñoles buscan beneficiar a los habitantes de nueve comunidades y ejidos del municipio de Cuencamé, incluyendo Velardeña, Cuatillos, Vistahermosa, Veinte Amigos, Las Mercedes, Pedriceña y Graseros.

Taller de matemáticas

Además, como parte de las actividades, se ofrecerá el taller “Matemáticas en mi comunidad” para niñas y niños mayores de 6 años en las salas de espera. Este taller tiene como objetivo estimular la concentración, el pensamiento lógico y las habilidades de resolución de problemas, a través del análisis, la comprensión, la abstracción y el uso de la imaginación.

Cabe mencionar que, desde 2016, Peñoles firmó un convenio con Fundación UNAM para tener de forma permanente a dos médicos prestadores de servicio social que atienden de forma gratuita en la clínica local, ubicada en la Unidad Velardeña. Estos médicos reciben apoyo por parte de la empresa con hospedaje, alimentos y apoyo económico.

Fuente: Milenio


  • Realiza Minera Frisco Feria de Seguridad y Salud Ocupacional en Unidad Tayahua

9 de mayo 2023.- El Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo se celebra cada 28 de abril para crear conciencia sobre la importancia de garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable para todos los trabajadores. La fecha fue promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2003, con el objetivo de prevenir lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo en todo el mundo.

En el marco de este día tan importante, se realizó la primera Gran Feria de Seguridad en Unidad Tayahua, para recordarnos que lo primero siempre, ante cualquier actividad, es la SEGURIDAD. La inauguración fue presidida por directivos de Minera Frisco, representantes sindicales, líderes de la comunidad y el delegado municipal.

Este evento se realizó en el Parque de Terminal de Providencia, en el municipio de Mazapil, a un costado de la entrada principal de la Unidad. Estuvo abierto a toda la comunidad y también contamos con la asistencia de proveedores, contratistas y entidades gubernamentales como ponentes: MSA, 3M, SEZAC, SEGUSA, PROSSESA, COMINSA, Bufet de la plata, CYPLUS, CIEN, UPS, IMSS e INFRA. Todos ellos presentes para reforzar, cada uno desde su trinchera, nuestra máxima premisa: SI NO ES SEGURO NO SE HACE.

El equipo de Seguridad e Higiene recreó para todos los asistentes el interior de una mina, mostrando a chicos y grandes los momentos clave de la seguridad que sus familiares deben recordar en todo momento al realizar sus labores. Gratamente, recibimos alrededor de 830 personas, quienes también tuvieron la oportunidad de conocer parte de los procesos que se llevan a cabo en nuestro Laboratorio y Planta de Beneficio, así como las especies endémicas de flora y fauna que hay en el municipio.

Fuente: Outlet Minero


  • “Quiero que mi hijo se sienta orgulloso de su madre minera”

Mayra Martínez Arango

10 de mayo 2023.- Por muchos años, el sector minero fue dominado principalmente por la mano de obra masculina, pero con el avance de la tecnología y el esfuerzo que diariamente realizan las mujeres oaxaqueñas, les ha permitido colocarse en áreas estratégicas de la minería.

Desde hace más de 13 años, un grupo de madres originarias del municipio de San José del Progreso, destacan por su disciplina, empeño y profesionalismo en la Compañía Minera Cuzcatlán, donde ahora son el pilar de la empresa y de sus familias.

Mayra Martínez Arango, quien ingresó como ayudante en general, ahora es la operadora de una máquina macizadora de materiales de concreto a más de 700 metros de profundidad, siendo una de las primeras mujeres en laborar al interior de una mina.

Aurora Arango Gopar

Aurora Arango Gopar, es otra de las madres luchadoras y que se abre camino en el sector minero, esto pese a los mitos que existen en las comunidades indígenas de Oaxaca, donde se tenía la creencia que cuando las mujeres ingresaban a las minas, los túneles se inundaban.

La primera oportunidad que tuve fue trabajar en el área de medio ambiente, pero mediante la capacitación fui escalando, después me pasé al área de malacate y ahora estoy en las actividades operativas, como madres es una doble responsabilidad porque primero tenemos que cuidar de nuestras hijas e hijos y de la misma manera tenemos que hacer nuestro trabajo con mucha responsabilidad porque de ello dependemos para sacar hacia delante nuestra familia”, destacó.

Rosalba González Porras

Rosalba González Porras de 52 años de edad, también forma parte del 20 por ciento de la mano de obra femenina que labora en la Compañía, pues las mujeres son piezas fundamentales para la operación minera en San José del Progreso.

Mi abuelita tiene 999 años y cuando se enteró que iba a trabajar en la mina se sorprendió porque en el pueblo la minería existe desde hace más de 100 años, mi abuelo fue minero y todo el tiempo los que trabajaban en esta actividad eran hombres, la tecnología y la organización de las empresas ha cambiado, durante mi ingreso laboré en el área de medio ambiente y ahora soy la responsable del área de comedor”.

La madre de familia expuso que en sus primeros años fue un doble desafío el poder laborar en el sector minero, pues sus paisanos le recomendaban no hacerlo por los conflictos que se había creado en la comunidad con los grupos anti-mineros.

Después no creían que las mujeres pudieran emplearse, pero fue más difícil para mí porque soy madre soltera y eso significaba un doble desafío, dejar a mis muchachos en casa e irme a trabajar, tenía que educarlos para que siguieran por buen camino sin descuidar mis labores, pero gracias Dios todo ha salido bien y como madres hemos salido hacia delante”, apuntó.

Fuente: Imparcial Oaxaca


  • Es el Pabellón Minero Infantil un programa de una madre de familia minera: Elizabeth Araux

10 de mayo 2023.- El amor por su hijo y entrega a la minería llevó a Elizabeth Araux Sánchez a iniciar con el proyecto educativo Pabellón Minero Infantil, programa que hoy en día ha atendido a más de 25 mil personas en un acercamiento directo a las Ciencias de la Tierra.

La madre de familia de David y Tania, esposa, maestra en Ciencias y geóloga de profesión, junto a un grupo de alumnos de la Universidad de Sonora, casa de estudios en la que fue docente por 34 años, iniciaron en el 2006 un taller de mineralogía, impulsada por David, su hijo, quien cursaba 4to año de primaria y quien durante clases vio el tema de “Rocks and minerals” en su materia de Science.

A partir de ese momento la actual vicepresidenta educativa de la Asociación de Ingenieros de Minas y Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) ha incorporado otros cursos de mineralogía logrando cubrir todos los grados de primaria.

Posteriormente en el 2014 conformó lo que hoy se conoce como el Pabellón Minero Infantil, proyecto de difusión que incluye una serie de actividades que tratan de hacer que las y los niños vivan una experiencia como si visitaran una mina subterránea.

Araux Sánchez detalló que el recorrido inicia por el área de exploración, siguen con el área de seguridad donde se le da un equipo de protección personal con el que visitarán una “mina”, observan un video corto sobre lo que es la minería y su operación, llevan los talleres de mineralogía, visitan el polvorín donde se les explicará qué es y la seguridad que se tiene.

La mamá geóloga ha participado con el Pabellón Minero infantil no sólo en municipios de Sonora, sino que también ha inspirado en otros estados como en Veracruz y Sinaloa, atendiendo a más de 25 mil personas en su mayoría niñas y niños, tanto de comunidades urbanas como rurales.

Fuente: AIMMGM Sonora


  • Ternium invertirá 1,940 mdd en una planta de acero para la industria automotriz

10 de mayo 2023.- Ternium México invertirá 1,940 millones de dólares en la ampliación de su centro industrial para la producción de productos semiterminados de acero (planchones) en Pesquería, Nuevo León, los cuales serán vendidos a armadoras y autopartistas a fin de cumplir con las reglas de origen del TMEC.

La empresa al mando de Máximo Vedoya presentó una manifestación de impacto ambiental para la construcción del Complejo Siderúrgico en Pesquería Etapa 3, el cual incluye los procesos de reducción directa y acería para la producción de acero líquido y formar un planchón que alimentará al proceso de laminación en caliente construido en la etapa 2.

Prevé que el Complejo Siderúrgico en Pesquería Etapa 3 será aprobado por las autoridades competentes para su implementación.“No se ha definido la ubicación de la nueva acería que se anunció en febrero pasado”, comenta una fuente autorizada por la empresa.

La empresa siderúrgica tiene contemplado instalar una acería con un horno de fusión y un horno olla (hornos de arco eléctrico) para vaciado, colado continua, degasser y escarpado para producir 2.6 millones de toneladas cada año de planchón.

También quiere construir una reducción directa para producir fierro esponja o hierro de reducción directa, que alimente a la acería con capacidad de 2.1 millones de toneladas cada año.

Actualmente, Ternium México realiza la importación de planchón de acero para la industria automotriz, pero con la entrada del T-MEC, de confirmarse la ubicación, los produciría en Pesquería, Nuevo León.

El planchón se utiliza para producir lámina rolada en caliente, rolada en frío y galvanizada para el sector automotriz, detalla.

Ternium es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor, con centros productivos localizados en Argentina, México, Colombia, Estados Unidos y Guatemala. 

Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Actualmente, Ternium es el mayor fabricante de productos terminados de acero en América Latina.

Ternium México es una sociedad mercantil, producto de la fusión de las sociedades Hylsa e Industrias Monterrey (IMSA), quienes representaban el sector siderúrgico en México, que fueron adquiridas por parte del grupo Techint en el año 2005 y 2007 respectivamente.

La empresa Ternium México ha construido un complejo industrial, denominado Centro Industrial Ternium (CIT) para incrementar la participación de mercado mediante una estrategia de sustitución de importaciones al país y a su vez reemplazar compras externas en el municipio de Pesquería, Nuevo León, a unos 30 kilómetros de de la ciudad de Monterrey. 

El Centro Industrial Ternium es uno de los complejos industriales más modernos del mundo. Esta planta, situada en una extensión de 437 hectáreas, inició operaciones en 2013 tras una inversión de mil 120 millones de dólares para una planta de Laminación en Frío y una línea de Galvanizado Continuo.

En la primera etapa se instaló un complejo de laminación en frío y revestidos (galvanizado) con una capacidad estimada de 1.5 millón de toneladas al año de acero laminado en frío (LAF) y 400 mil toneladas al año de acero galvanizado. 

El mismo está orientado a abastecer tanto productos tradicionales, así como los aceros de última tecnología y alta calidad requeridos por la industria automotriz.

En 2017, se anunció la expansión de este complejo, la cual considera una nueva línea de galvanizado y otra de pintado, así como un nuevo laminador en caliente, con una capacidad de 4.4 millones de toneladas. Para esta fase, la empresa destinó 1,400 millones de dólares.

En la segunda etapa se llevó la integración del proceso aguas arriba, incorporando los procesos de laminación en caliente, skin pass, decapado y laminación en frío (tándem) para lograr 1.5 millones de toneladas al año de rollo laminado en caliente que alimente a los procesos de laminación en frío.

En total, el centro emplea aproximadamente a mil colaboradores propios y también ha creado miles de empleos indirectos en la región norte de México.

La empresa cuenta con un centro de investigación y desarrollo, donde se realizan las pruebas de calidad necesarias para cumplir con las expectativas de los clientes.

Fuente: Forbes


  • Identifican seis yacimientos potenciales de litio en Puebla

11 de mayo 2023.- El titular de la Agencia Estatal de Energía, Ermilo Barrera, señaló que la dependencia a su cargo inició acercamientos con el Instituto Mexicano del Petróleo.

Él gobierno de puebla en conjunto con el organismo público, Litio MX llevará a cabo un estudio para explorar con  depósitos potencial de litio en la entidad para saber cómo aprovecharlo, el cual se espera esté listo en tres meses.

En una entrevista, el director de la Agencia Estatal de Energía, Ermilo Barrera Novelo después de la presentación de la Cumbre Mundial Premios de la Cumbre Mundial Puebla 2023, comentó que han pasado dos meses desde que iniciaron la colaboración con dicha organización, que encabeza Pablo Daniel Tadei Arriola para trazar la ruta que se debe seguir para cumplir en esta materia.

Indicó que también se han iniciado conversaciones con una importante universidad de Puebla, así como con la Instituto Mexicano del Petróleo para saber cuánto costarían los estudios y pasar de un potencial a uno que aproveche al máximo este mineral, y que se pueda pagar al “Plan de sonido”.

Agregó que el Servicio Geológico Mexicano Junto con Litio Mx están haciendo estudios superficiales para entender qué nivel de uso se puede hacer y qué tipo de depósito hay, ya que hay tres diferentes, siendo este el primer paso.

El funcionario estatal comentó que espera que esta fase, al estar a cargo del gobierno federal, confía en que pueda estar lista en el primer semestre, pues dichas instancias involucradas les han dicho que “están muy avanzadas”.

Hay empresas interesadas

Barrera Novelo comentó que hay empresas poblanas dedicadas a la producción de baterías que están interesados ​​en explorar litio, por lo que el Secretario de Economía, Olivia Salomón Vibaldo lleva a cabo una comunicación constante con las firmas, con el fin de ser parte de este proceso.

Fuente: Outlet Minero


  • No sólo es plata, ¿cuáles son los minerales extraídos en los suelos de Chihuahua?

12 de mayo 2023.- Por décadas, el territorio chihuahuense ha destacado por su riqueza mineral y actualmente está catalogado como uno de los principales productores del rubro en todo el país; desde tiempos del virreinato, sus ricas vetas han sido explotadas al grado de que regiones como Parral, le deben parte de su desarrollo a la minería, siendo la plata el metal más extraído, pero no el único en toda la entidad.

Al indagar un poco sobre la historia de Chihuahua, es evidente que la minería ha sido uno de sus grandes pilares económicos, consolidándose como actividad fundadora de muchas poblaciones, como es el caso de Parral y Santa Bárbara en la región sur, tan solo por citar un par de ejemplos.

En lo que concierne a Hidalgo del Parral, es bien conocido por sus habitantes que la localidad fue establecida con base en el descubrimiento de una rica veta de plata en la que más tarde se convertiría en la mina La Prieta, la cual permaneció en activo desde 1629 hasta 1974.

Años más tarde, el mineral se convirtió en el motivo del crecimiento de la ciudad colonial y el pilar económico del pueblo, por lo que la ciudad fue denominada como la “Capital del Mundo de la Plata”, por el auge económico que tuvo en el siglo XVIII y XIX.

Pese a que la mina de Parral ya no se encuentra en activo, es evidente que el potencial geológico del territorio chihuahuense favorece la explotación de los recursos naturales, presentando un gran atractivo tanto para la inversión nacional y extranjera.

Sin embargo, aunque la plata sea uno de los metales más valiosos y el que catapultó a Chihuahua como productor reconocido a nivel internacional, no es el único material que se extrae en sus yacimientos.

¿Cuáles son los minerales que más se encuentran en Chihuahua?

Según datos de la Cámara Minera de México (Camimex), el territorio chihuahuense cuenta con importantes reservas de oro, plata, plomo, cobre y zinc, siendo la plata el principal producto mineral de Chihuahua; con 55 mil 371 toneladas generadas en 2019, en base a estadísticas del Inegi.

El Servicio Geológico Mexicano contempla un total de 12 regiones en Chihuahua que se dedican a la industria minera; de las cuales, el norte del estado destaca por su producción de oro y plata.

Sin embargo, otras áreas también aportan con la extracción de minerales no metálicos; como calizas, arcillas y yeso, que son explotadas en el área centro de la entidad, sobre todo en Aldama y Chihuahua capital.

¿Cuáles son las áreas con mayor producción minera en Chihuahua?

Actualmente, en el estado existen tres regiones principales de donde se extrae mineral, siendo Ciudad Juárez y la región norte.

De acuerdo al Outlet Minero de Chihuahua, esta zona concentra la mayor producción de oro, plata, plomo, zinc y cobre. Los tipos de yacimientos presentes son la veta, mano, skarin, diseminado y brecha.

Sus principales distritos mineros son Los lamentos, Samalayuca, Los Muertos, Klondike, San Juan, El Soldado y San Ignacio.

Región de Casas Grandes

Al igual que Juárez, este municipio es un destacado productor de oro, plata, plomo, zinc, cobre, molibdeno, manganeso. Aquí se encuentran yacimientos como veta, manto y chimenea. Cuenta con sus principales distritos en las mineras Bismark, Sabinal, San Pedro, Corralitos y Nopalera.

Ojinaga

Produce principalmente plata, plomo, zinc y cobre. Los tipos de yacimientos que se encuentran en esta región son veta, manto, chimenea y brecha.

¿Cuál es el mineral más extraído en Parral y la región sur?

Hoy en día, las principales áreas mineras en el sur del estado se encuentran en los municipios de Santa Bárbara y San Francisco del Oro, donde es posible encontrar cuatro tipos de yacimientos los cuales son mantos, chimeneas, vetas y reemplazamiento.

En el caso de Santa Bárbara, es considerado como el municipio minero con más historia en todo Chihuahua, sus primeros yacimientos descubiertos datan de 1565 Actualmente, algunos yacimientos siguen siendo explotados por la compañía Grupo México.

Mientras que la mina de El Oro resultó ser igualmente abundante en metales que se optó por separarla del mineral de Santa Bárbara. Siendo uno de los municipios mineros que se mantienen activos, aunque enfrenta un panorama incierto tras el cierre temporal de la empresa minera Frisco, a raíz de la suspensión de permisos para el uso de pólvora.

En estas minas se extraen materiales como el plomo, plata, zinc y cobre, sustancias metalúrgicas que son aprovechadas hoy día, además de que es una área importante para los pobladores, ya que es una fuente de trabajo para ellos.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua


  • UNAM Matemáticas acude a Jornada de Salud Peñoles en Velardeña, Durango

12 de mayo 2023.- México está en los lugares más bajos en arraigo de las matemáticas entre la población, así lo comentó Nayeli Flores Fajardo, del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al participar en las Jornadas de Salud organizadas por Industrias Peñoles, que en esta ocasión se realizan en la comunidad de Velardeña, Durango.

Consideró que la salud no sólo se enfoca al tema físico, sino también a la salud mental, la cultura y las matemáticas, que dan un pensamiento lógico, crítico y analítico. Durante la jornada de salud, mientras las personas esperan su consulta, hay quienes están chateando, revisando el celular y aplicaciones como Tiktok o Facebook.

Para contrarrestar esta dinámica en la espera, Nayeli Flores organiza diferentes talleres, en donde se pueda inducir a las personas al conocimiento matemático, sin que lo sientan de esa manera.

Flores Fajardo explicó que en dichas jornadas se aplica entre otras dinámicas, el juego del sudoku, pero que en lugar de números tenga colores, para que la gente no intuya que está trabajando matemáticas con combinación de colores en líneas, columnas, usando una metodología de resolución de problemas, generando un pensamiento analítico y lógico, llamado matemáticas; o cómo hacer curvas con una regla, mediante el trazado de rectas.

“En realidad tenemos una baja apropiación de las Matemáticas, que si bien es difícil medirla, pero lo que sí se puede medir, es el aprendizaje”, reconoció al ser cuestionada sobre el nivel de arraigo de las matemáticas en la población mexicana.
Afirmó que va más allá de aprenderse las tablas de multiplicar, ya que con el paso de los meses se olvidan. Por ello la especialista dijo que más que esto, lo que se busca es la apropiación de las Matemáticas en la población.

De ahí que propuso que la solución a este problema, se tiene que dar en tres ejes, atendiendo a los niños que le tienen miedo a las matemáticas, los profesores que no están actualizados ni capacitados, así como a los padres de familia que en casa, deshacen el trabajo realizado en el aula.

Por eso dijo que se tiene que apoyar el trabajo en conjunto en las tres partes, hasta que se logre cambiar la cultura y percepción de esta asignatura.

En esta jornada de salud de Peñoles, dijo que se acudirá a las escuelas primarias y secundarias, a manera de platicar con los profesores, conocer las problemáticas, generando recursos especiales para ellos desde el Instituto de Matemáticas de la UNAM.

Fuente: Milenio


  • Invita AIMMGM al 2do Seminario Futuro de la Minería Mexicana

12 de mayo 2023.- Para mostrar la realidad del sector minero en el país, dando a conocer a la sociedad en general la desaceleración de éste, así como el panorama a futuro y su impacto a toda industria, sociedad y gobierno, se llevará a cabo el “2do Seminario Futuro de la Minería Mexicana”, informó Ramón Luna Espinoza.

El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, comentó que este evento se llevará a cabo de manera gratuita el 19 de mayo en un horario de 9:00 a 18:30 horas, en salón Venetto en de Expo Forum, en Hermosillo.

Luna Espinoza comentó que la temática a abordar es: Economía en el que se incluye el impacto en el empleo, reducción de recaudación de impuestos, sectores industriales afectados; sociedad en el que se incluyen programas comunitarios, apoyos a la sociedad; Medio ambiente, entre ellos acciones y programas implementados para un impacto ambiental favorable.

Por su parte, Sara Canchola Reyes, secretaria de la AIMMGM Distrito Sonora, explicó que se contará con ocho conferencias a cargo de Mauricio Candiani, conferencista y experto en temas económicos y financieros; Raúl Feliz, economista y analista financiero; Jaime Gutiérrez, presidente de Camimex; Guillermo Moreno, presidente Incide; Fernando Alanís, Grupo Baluarte; Silvia Álvarez, Presidenta Canacintra; Arturo Fernández, Economista, empresario y analista financiero.

José Luis Talamantes Reyes, director de AIMMGM Distrito Sonora, agregó que se tendrá la presentación del documental “La huella de la minería”, a cargo de Alberto Santoyo; además dijo, se contará con dos conversatorios uno en el que participarán empresarios y otro de periodistas.

Fuente: Mine Academy

XXXV Convención Internacional de Minería

24-27 Octubre 2023, Acapulco Gro.

Registro e Inscripciones (U.S.D)

ConceptoAl 30 de SeptiembreDespués del 30 de Septiembre
Socios     250.00 450.00
No Socios     450.00 600.00
Socios Estudiantes     100.00 150.00
Convencionistas por un día (socios)     150.00 200.00
Convencionistas por un día (no socios)     200.00 300.00
Acompañantes Socias Comité de Damas     75.00100.00
Acompañantes No Socias Comité de Damas     130.00 180.00
Visitantes de Expo Todo el evento     75.00 90.00
Socios Honorarios    

Eventos Deportivos y Sociales (U.S.D)

Concepto
Torneo de Golf $ 300.00
Torneo de Tenis $ 80.00
Carrera Atlética$ 20.00
Cena $ 85.00

Hoteles Sede (U.S.D.)

Punta Diamante
Mundo Imperial
Mundo Imperial Princess
Mundo Imperial Pierre
Camino Real Acapulco
Quinta Real Acapulco
Hotel Mayan Palace
Hotel the Grand Mayan 
One Acapulco Diamante
Holiday Inn La Isla
Bahía de Acapulco
Amarea
Dreams Acapulco

La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. (AIMMGM, AC) realizará su XXXV CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE MINERÍA 2023, evento considerado como el más importante del sector en nuestro País. La Convención se llevará a cabo los días 24 al 27 de Octubre de 2023 en el Recinto Ferial Mundo Imperial de Acapulco Guerrero, México.

Para esta Convención contaremos con la participación de diversos países quienes nos han venido acompañado durante los últimos años y en donde expertos nacionales e internacionales, presentarán los últimos avances tecnológicos sobre temas relacionados con nuestro sector.

Los ejes temáticos de la Convención serán: Geología, Minería, Metalurgia, Medio Ambiente y Sostenibilidad (ESG) y Temas Generales.

El autor deberá indicar en que eje temático desea insertar su trabajo. Los trabajos a presentar pueden ser investigaciones, aplicaciones, iniciativas, proyectos, estudios de caso o experiencias exitosas o fallidas, a partir de las cuales se pueden inferir aprendizajes a futuro.

Los trabajos no deben contener publicidad acerca de productos o equipos.

La programación técnica tratará de responder a las expectativas del gremio, presentando una revisión actualizada de las tendencias y estrategias a seguir en nuestro sector.

Nuestro compromiso como comité responsable del componente técnico de la Convención incluye: ofrecer a los convencionistas información técnica de alto nivel que les permita establecer las opciones más convenientes para la solución de problemas concretos; facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los colegas que permitan el avance de la Minería en su conjunto y ofrecer la oportunidad para la interacción entre los profesionales nacionales y los expertos internacionales invitados.

Bases

Los artículos o trabajos técnicos pueden ser escritos en español o inglés, deberán ser originales y no haber sido publicados ni estar considerados para su publicación en otro medio de difusión, habrán de incluir un resumen y serán sometidos a arbitraje por revisores designados por el Comité de Trabajos Técnicos.

Los artículos deberán necesariamente contener lo siguiente:

  • Titulo.- Deberá ser breve, específico y lo más informativo y adecuado al contenido del trabajo posible.
  • Autores.- Incluir el nombre (s) y apellido (s) de cada autor cuando sea el caso.
  • Entidad de adscripción.- Nombre de las empresas o instituciones a las que estén adscritos los autores.
  • Correo electrónico.- Solo del primer autor.
  • Resumen.- En español e inglés y con una extensión de entre 250 y 350 palabras.
  • Introducción.- Motivo por el que se hizo el trabajo, objetivo, localización y estudios previos.
  • Metodología.- Descripción de la metodología usada, o los procedimientos utilizados durante el desarrollo del estudio y en los casos que así lo amerite, haciendo referencia a citas bibliográficas.
  • Resultados.- Descripción de los logros obtenidos en el estudio.
  • Conclusiones.- Resumen de los aportes del trabajo.
  • Agradecimientos.- Instituciones y personas que participaron en el desarrollo del trabajo, especificando su contribución y mencionando sus nombres completos.
  • Referencias citadas.- Incluir solo citadas en el cuerpo del texto. Solo se citará en el texto el apellido o apellidos del autor, tal y como aparece en el trabajo original, sin incluir nombres o iniciales, seguido del año de publicación, separado por una coma, por ejemplo (Martínez-Romero, 1998). En el apartado de “Referencias Citadas”, las referencias se deberán de ordenar alfabéticamente. En el caso de referencias de los mismos autores, éstas irán en orden cronológico ascendente (la más antigua primero). Las referencias deberán escribirse según el ejemplo siguiente: Ramsay, J.G., Casey, M. y Kligfield, R. 1983, Role of shear in development of the Helvetic fold-thrust belt of Switzerland: Geology, V. 11, p.439-422.
  • Extensión.- El artículo deberá tener doce cuartillas como máximo, incluyendo tablas y figuras. Deberá estar escrito en Word 2016 o más reciente con fuente Arial de 12 puntos e interlineado sencillo, con márgenes de 2.5 cm en los cuatro lados. El tamaño máximo del archivo total no deberá exceder de 20 Mb.
  • Figuras.- Las figuras (mapas, esquemas, graficas, dibujos de línea y/o fotografías) deberán estar numeradas consecutivamente según el orden en que se les mencione en el texto. Cada figura deberá estar acompañada de un pie de figura en la parte inferior de la misma. La descripción deberá ser precisa y contener la explicación de todos los símbolos y abreviaciones usadas.
  • Tablas. – También se podrán incluir tablas, las cuales deberán ser numeradas aparte de las figuras. El número y el título de la tabla se colocarán en la parte superior de la misma
  • Todas las Figuras y Tablas (ilustraciones, fotografías, etc.) deberán estar en formato .tif o .jpg. con compresión a nivel 10 y a una resolución de 300 dpi. El trabajo deberá enviarse armado con las tablas y figuras al final del texto.

El Comité de Trabajos Técnicos evaluará y seleccionará los mejores trabajos con base en su relevancia para ser incluidos como conferencias técnicas (pudiendo ser solicitadas aclaraciones no modificaciones a los trabajos).

Los trabajos no seleccionados dentro del programa de conferencias técnicas podrán ser incluidos en la sección de carteles si los autores así lo desean.

  • Carteles. – Se podrán presentar carteles que deberán contener la información más relevante y estar profusamente ilustrados. Para presentar un cartel se debe presentar un resumen.

Se deberá enviar a más tardar el 31 de julio de 2023 al Comité de Trabajos Técnicos al correo trabajos.tecnicos@convencionmineramexico.mx el trabajo completo, en formato de archivo de Word (el asunto del correo deberá ser el eje temático en el que desea participar), así como un currículum resumido del conferencista o del autor del Cartel.

Atentamente
Comité de Trabajos Técnicos


MENSAJE DEL PRESIDENTE

Ing. Luis Humberto Vázquez San Miguel

La pretensión del Ejecutivo Federal de modificar la Ley Minera y otras disposiciones, es un tema que nos preocupa, y ocupa, en la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México y en general al sector industrial, porque crearía incertidumbre y dificultaría el crecimiento de la industria que todos los días construimos y de la cual dependemos de manera directa más de 406 mil mineras y mineros.

Como es de conocimiento general, el 24 de marzo del año en curso, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar la Ley Minera, la Ley de Aguas Nacionales, la del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y la General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, la cual se publicó en Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados el 28 de marzo.

La iniciativa de ley  plantea cambios que repercutirían en el desarrollo de  nuestra industria y de 17 sectores como el automotriz, de la salud, alimentario y energético, entre otros, que dependen de los insumos que producimos en la minería.

El hecho de que se quiera otorgar concesiones mediante concurso y que los trabajos de exploración queden a cargo del Servicio Geológico Mexicano provocarán que los programas de exploración minera se frenen al igual que el futuro de la minería mexicana. La pérdida de empleo sería inminente, junto con el sueño y oportunidad del futuro para miles de estudiantes de Ciencias de la Tierra. 

Moody’s Investors Service, agencia calificadora de riesgo crediticio, así como organismos empresariales y gremiales se han sumado  a nuestras voces, al advertir que la aprobación de la reforma sería negativa para la industria e, incluso, podría desalentar las inversiones.  

La minería pasaría de ser un sector superavitario a un importador neto, en detrimento de la macroeconomía y de los bolsillos de los mexicanos, porque todos los bienes y servicios se encarecerían.

Como representante de más de 3 mil técnicos y profesionistas que participamos de manera directa en esa industria, veo con preocupación  que esa iniciativa originaría desempleo, lo que afectaría a nuestros asociados que forman parte de los 3.4 millones de empleos directos e indirectos que generan las unidades mineras y plantas metalúrgicas a lo largo y ancho del país.

Incluso, en los polos de desarrollo creados por la minería se desarticularía la proveeduría local, lo que agudizaría la difícil situación económica y social que enfrentan muchas poblaciones en México, ya que no se debe perder de vista que, en ocasiones, la minería se desarrolla en comunidades donde la única opción de salir adelante para la población es migrar o dedicarse a actividades ilícitas.

La propuesta del Ejecutivo omitió la opinión y experiencia de las y los mineros mexicanos, por eso es conveniente que los legisladores del Congreso de la Unión se den el tiempo necesario para conocer el verdadero rostro de la minería, mediante un análisis riguroso de las cambios a la ley en el que escuche a todos los actores involucrados.

El diálogo entre la industria y el gobierno debe darse antes de que esta iniciativa sea votada. Las opciones acordadas deberán coincidir con un balance adecuado que fomente el desarrollo de México. La interlocución entre la industria y el sector público es esencial para hallar el justo medio entre un gobierno facilitador, promotor de la inversión y vigía del cumplimiento de las normativas y la minería que practicamos actualmente: sostenible, sustentable y respetuosa con las comunidades y el medio ambiente. 

Confiamos en que los poderes legislativo y ejecutivo abran espacios de diálogo informado, amplio e incluyente, a fin de que la ley y regulación secundaria reconozcan la realidad de la industria, y con ello sea posible generar bienestar para todos. 

¡Sin la minería no hay presente y mucho menos futuro!