Participación en el SME Annual Conference & Expo 2019 Smart Mining

Dr. Jesus L. Valenzuela

El 27 de febrero del 2019 el Dr. Jesús Leobardo Valenzuela acudió a Denver, Colorado, en Estados Unidos, al SME Annual Conference & Expo Smart Mining, evento organizado por la la Society for Mining, Metallurgy and, Exploration. En la sesión internacional participó con la conferencia “Gold Extraction from Mulatos Mine Sulfides Concentrate Using Oxidative Acid Pretreatment” . El Dr. Valenzuela señaló como una excelente experiencia su asistencia al evento ya que tuvo la oportunidad de relacionarse con profesionistas e investigadores de otros países. Se presenta a continuación un resumen de su ponencia.

Actualmente, el oro y la plata se pueden encontrar en menas con muy baja ley o bien donde estos se encuentran ocluidos dentro del mineral, los cuales son conocidos como minerales refractarios por su dificultad al extraerlos, provocando que los métodos convencionales de extracción no sean factibles económicamente. Buscando incrementar la recuperación de estos valores, se estudia la extracción de oro de un concentrado refractario de matriz sulfuros, para lo cual se lleva a cabo la oxidación en medio ácido utilizando sulfato férrico y ácido sulfúrico como oxidantes (pretratamiento), seguido de la lixiviación con cianuro. El concentrado cuenta con una ley de 97 g/ton de Au, 0.25% de Cu y 15% de Fe. Por DRX se confirma la presencia de las especies de sílice y pirita. En las pruebas realizadas se encontró que la extracción de oro sin utilizar algún pretratamiento previo fue de 25%, mientras que al realizar el pretratamiento ácido (H2SO4- Fe2(SO4)3 0.5M, T=50°C, PO2=0.35MPa) seguido de la lixiviación con cianuro (0.5% NaCN, T y P ambiente) las extracciones de oro aumentaron hasta un 96%.

EL CIMMGM INFORMA

Reunión del Senado de la República

7 febrero 2019: Sesión de trabajo sobre “Estrategia y Comunicación en la AIMMGM”. Además de la Asociación, se contó con la participación del Colegio y la Cámara Minera.

25 febrero 2019: sesión mensual Distrito México AIMMGM. La nueva Directora General de Minas presentó los retos a los que se enfrenta esa nueva administración.

27 febrero 2019: Oficio de respuesta al Ministerio Público de la Federación en Durango donde solicita Perito Minero reconocido por la Dirección General de Minas.

28 febrero 2019: Novena Asamblea General Ordinaria UMAI; entre otros puntos, se llegó al acuerdo de modificar la cuota de este organismo.

13 marzo 2019: Se participó en las Mesas Sectoriales de la Secretaría de Economía para el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

20 marzo 2019: Se acudió a la Comisión Técnica Consultiva en Ingeniería, Dirección General de Profesiones. Se habla de una posible nueva ley de profesiones a nivel nacional (la actual sólo es para la ciudad de México) así como de una posible nueva ley de educación superior que abarque también el ejercicio profesional.

21 marzo 2019: Reunión de trabajo del CDN.

M.C. Armando Alatorre y Senadora Geovanna Bañuelos

25 marzo 2019: Se asistió a la Primera sesión ordinaria 2019 de la Asamblea General de Asociados de CACEI (Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C.); donde el Colegio tiene categoría de asociado y se habló de la incorporación de CACEI en el Washington Accord (organismo acreditador mundial); también se presentaron los resultados 2018 y los avances en la construcción de la nueva sede de CACEI en Mérida.

25 marzo 2019: Se acudió a la sesión mensual extraordinaria del Distrito México, en la cual se presentó una conferencia de la senadora Geovanna Bañuelos, presidenta de la Comisión de Minería y Desarrollo Regional.

27 marzo 2019: Se participó en la reunión conjunta de las comisiones en el senado, de Minería y Desarrollo Social con los Estudios Legislativos, ahí se presentó el dictamen sobre una iniciativa de cambios a la Ley Minera presentada el 20 de noviembre del año pasado por la senadora Angélica García Arrieta (q.e.p.d.) donde el enfoque sustancial era el impacto social y la consulta a las comunidades y pueblos afectados por las concesiones, habiéndose rechazado por completo dicha iniciativa.

Destaca Senadora Geovanna Bañuelos la importancia de renovar la Ley Minera

Exposición de la Senadora Bañuelos ante representantes del sector minero

El pasado lunes 25 de marzo, se llevó a cabo la Conferencia Magistral “Agenda Legislativa de la Comisión de Minería y Desarrollo Regional” impartida por la Senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, presidenta de dicha comisión en el Senado de la República, el evento fue organizado por el Distrito México de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).

Durante su presentación, destacó que aunque México posee una vasta riqueza mineral que le ha permitido ser, por ejemplo: el primer lugar en producción de plata a nivel mundial y el primer destino de inversión en exploración minera en América Latina y el cuarto a nivel mundial; además de ser uno de los 10 principales productores de 16 minerales como el plomo, zinc, grafito, plata, entre otros, le hace falta una política de estado que garantice y estimule el desarrollo de la industria en condiciones de competitividad internacional.

Ante los cambios y retos de la actualidad, aseguró “se vuelve indispensable trabajar y lograr una legislación actualizada que sea incluyente y consensada en beneficio de los diferentes sectores involucrados donde se cuiden los intereses de la nación. El cambio de la administración con la incorporación del presidente Andrés Manuel López Obrador, “nosotros lo describimos como un cambio absoluto de régimen, sin embargo, actuamos con responsabilidad asegurando que no habrá giros de timón, y se considerará siempre la opinión de los expertos.”

Participación de Ing. Salvador García

La senadora hizo pública su preocupación ante la nueva propuesta de distribución del fondo minero, ya que de origen zacatecano, ha visto de cerca la gran ayuda y aportación que ha representado a los municipios mineros. “El sector minero requiere de un nuevo enfoque de las políticas públicas y el gobierno federal que garantice y estimule a la vez el desarrollo sustentable de la Industria a la par de los estándares internacionales. Se debe trabajar en situaciones como “el tema de inseguridad, incertidumbre en materia de normatividad ambiental, burocracia, disputa de acceso a tierras, que han sido factores disuasivos para captar mayor inversión de minería”. Lo anterior dijo, sólo se podrá lograr con una regulación en armonía donde los bienes como la salud, la vida, el medio ambiente y la economía tengan sustento jurídico.

Retos de la Dirección General de Minas

Lic. Laura Díaz, Directora de Minas de la Subsecretaría de Minas.

En el marco de la reunión mensual del Distrito México de la AIMMGM, realizada el 25 de febrero de este año en el hotel Sevilla Palace, la Lic. Laura Díaz Nieves, Directora de Minas de la Subsecretaría de Minas presentó la conferencia “Retos de la Dirección General de Minas”.

En su intervención habló sobre los desafíos que se plantean en la nueva administración, destacando cuatro vertientes: Abatir el rezago, la modernización, la reactivación de la industria y las reformas a la ley.

Abatir el rezago.- Según cifras al 30 de noviembre del 2018, el rezago en trámites mineros asciende a los 56 mil. Los retos serán que las bases de datos internos converjan, ya que las multas se generan y no se sabe cuántos agrupamientos hay.

“En agunos aspectos estamos atrapados, porque muchos de los lotes se localizan en áreas que son de importancia para el tema de hidrocarburos y no están los lineamientos. Al respecto, trabajamos directamente con el abogado general y esperaremos la respuesta de la Secretaría de Energía”.

Se pondrá especial atención a las Áreas Naturales protegidas así como a las áreas arqueológicas ya que ninguna se encuentra en la ley minera.

El último punto en el tema del rezago tiene que ver con el volumen de trabajo y deficiencias en la parte de los sistemas correctos, licencias, etc.

Sobre la modernización, hizo un llamado para empezar a usar los formatos en línea. “Estamos dispuestos a modernizarla, adaptarla para bien de todos, inclusive queremos ver la posibilidad de pagar los derechos sobre minería a través de la oficialía de partes digital”. Señaló.

Publico asistente

En cuanto a la reactivación de la industria, comentó, si no hay libertad de terrenos, cómo se va a reactivar ésta?

Remarcó que se volverá un cuello de botella porque está relacionado con la consulta indígena, aunque confía, se logrará través de las concesiones mineras y de los concursos de las asignaciones.

Hizo una cordial invitación a las personas que tengan un interés especifico en alguna concesión envíen su correo y se verificará que esté en condiciones de ser publicada para actuar de inmediato.

Respecto a la modificación a las reformas a la ley minera subrayó que “este esfuerzo es para protegernos, para hacer a esta industria más responsable de lo que ya es, para adecuar la industria a los nuevos lineamientos a través de la ley minera”.

Ings. Salvador García, Lic. Laura Díaz y Andrés Robles

Al término de su intervención, la Lic. Diaz presentó al Ingeniero y abogado Julio Hernández, quien encabeza la Dirección del Registro Público de Minería y Derechos Mineros; al Ing. Rafael Tama, Director de Concesiones; a Javier Ramírez, Director de Revisión de Obligaciones y al Lic. Gonzalo V. Caballero. Todos ellos, en conjunto con la Lic. Diaz tendrán a su cargo el rumbo de la Dirección General de Minería. 

Participación del público durante
la exposición de la Lic. Díaz
Participación del público durante
la exposición de la Lic. Díaz

En la reunión se contó con la asistencia de distinguidas personalidades del gremio minero como el Ing. Fernando Alanís, Presidente de CAMIMEX; Ing. Salvador García, Presidente de la AIMMGM; Ing. Andrés Robles Osollo, Presidente del Distrito México, AIMMGM y Lic. Chistopher Avila Mier, Presidente del Comité de Seguimiento al Fondo Minero de la CAMIMEX, entre otros.

Mensaje del Presidente

Nuestra Asociación está a un par de años de llegar a las siete décadas de vida.  A lo largo de este tiempo, los socios hemos construido distintos pilares que han  impulsado la unión y el intercambio de experiencias. Hoy en día, es indudable la importancia que tiene la Convención como medio de convivencia y crecimiento profesional, con una dimensión tal que la convierte en una de las reuniones de minería más importantes de América Latina.

Igual de longeva y con un impacto quizás no tan espectacular como la Convención, pero si de un profundo arraigo entre los socios de la Asociación y las socias del Comité de Damas, está la Revista Geomimet. Publicación nacida de los impresos mimeografiados que elaboraba el Ingeniero Jorge Nieto en los años cincuenta y heredera de Minería y Metalurgia que en la década de los años sesenta consolidó y proyectó la mejor publicación especializada de la minería. Geomimet se crea en los años setenta, su nombre sintetiza a los profesionistas que dan origen a nuestra Asociación: Geólogos, Mineros y Metalurgistas.

A veces tarde, a veces espaciada, pero Geomimet siempre fue infaltable para los socios y las socias del Comité de Damas. Durante muchos años no sólo fue el medio de comunicación entre la membresía, sino también entre la comunidad minera. Pues permitía la publicación de artículos técnicos junto con la difusión del acontecer de los Distritos y de la minería mexicana. Aún en la actualidad, Geomimet continúa siendo un importante medio informativo junto con otros que afortunadamente han surgido en el sector minero que dan a conocer el acontecer de nuestra industria.

El día de hoy damos testimonio a una nueva etapa de la Revista Geomimet. Desde hace algunos años con distintas Directivas se había planteado la necesidad de transitar a los medios digitales, pero nos habíamos resistido y preservado la edición impresa de la revista. Sin embargo, ya era imparable el camino hacia la era  digital. El actual Consejo Directivo Nacional de la AIMMGM acordó el año pasado que el momento había llegado y determinó que Geomimet sería digital. Hoy nace www.revistageomimet.mx. Se mantienen sus secciones y contenido, pero ya como un sitio web. Con esta transformación estaremos en primera instancia cumpliendo con nuestra obligación de llegar a los socios -que la edición impresa no siempre lograba-,  y al mismo tiempo,  potenciando su alcance, aprovechando la amplia penetración y difusión del internet en nuestro país.

Esperamos que nuestros anunciantes nos acompañen en esta nueva aventura que iniciamos en la actual edición. Nos esforzaremos en mantener los contenidos e incluir secciones informativas que se irán actualizando en forma semanal. 

A todos nuestros socios y a las socias del Comité de Damas los invitamos aprovechar este nuevo formato y que nos envíen sus colaboraciones. El futuro nos alcanzó, debemos de aprovechar los nuevos tiempos en  nuestro beneficio y tener una mejor Geomimet.

OBITUARIO

Ing. Juan Hernández Martínez 1944 – 2019

Originario de Sombrerete Zacatecas. Egresado de la Facultad de Minas de la Universidad Autónoma de Zacatecas como Ingeniero Minero Metalurgista en la Generación 1973.

Durante su vida profesional laboró en diversas operaciones mineras, ocupando cargos como Supervisor, Jefe de barrenación y voladuras, Superintendente, Director Técnico. Posteriormente, fue Consultor para las compañías Consorcio Minero Benito Juárez, Peña Colorada, Cía. Minera Mexicana de Avino, SA de CV.;  Zemer Constructora, SA de CV.; Cía. Explosivos y Accesorios del Norte, SA DE CV.;  Cía. Hochschild en Moris, Chihuahua; SRK Consulting México; ECT Consultores; Negociación Minera SA., en Matehuala, S.L.P. y en Cía. Minera Hecla, Durango. Dgo.

En la XVII Convención, XX Convención, XXI Convención, XXXI Convención Internacional de Minería y en la Universidad Autónoma de Zacatecas, impartió conferencias sobre uso de explosivos, voladuras, minería de tajo abierto, aprovechamiento de la energía explosiva, diseño de voladuras de superficie y efectos de la energía explosiva. 

La última conferencia que impartió fue en noviembre de 2018 en el Distrito Durango con el tema “Justificación de Explosivos de Menor Potencia”.

El Ing. Juan Hernández Martínez fue miembro del Distrito Durango de la AIMMGM AC desde 2013 y miembro también de la International Society of Explosives Engineers.

¡Descanse en Paz!

NUESTROS DISTRITOS

MÉXICO

En la reunión mensual ordinaria, el Ing. Andrés Robles señaló que la convocatoria para la conformación del comité electoral del Distrito ya está abierta y la fecha límite para la inscripción de las planillas será el 29 de marzo. Por otro lado, se hizo énfasis sobre el segundo encuentro estudiantil (el Distrito México será el anfitrión) que se llevará a cabo los días 16 y 17 de mayo; el propósito principal es cerrar el círculo que se hace como socio al becar a estudiantes sobresalientes de las carreras de Ciencias de la tierra de todo el país a través del Comité de Damas. “Es una gran oportunidad para las empresas de reclutar lo mejor que tenemos que son nuestros becados’ y también de darles la oportunidad de apoyarlos no sólo con educación sino con trabajo”.

En el acto intermedio se hizo la presentación de Multisistemas, empresa de seguridad con una amplia trayectoria en el ramo minero nacional e internacional. El Director General comentó que los delitos que más dañan a las organizaciones son el robo hormiga con 1278 empresas victimizadas por cada 10000, el robo-asalto de mercancía, dinero e insumos o bienes con 1069 por cada 10000; el uso de armas para la comisión de los delitos, de los 1.5 millones de delitos estimados donde la victima estuvo presente, los delincuentes portaban arma en un 27.7% de los casos; la mayor preocupación para las empresas es la inseguridad y delincuencia. “La empresa que represento busca un acercamiento, coordinación y una comunicación, principalmente con las autoridades federales, con la SEDENA, la Marina, la Policía Federal, Gendarmería. La división de gendarmería ha estado trabajando muy de cerca con muchos de los complejos mineros para lograr una coordinación y comunicación eficientes a través de reuniones constantes.”  

Una de las tareas principales que realiza el Comité de Damas a través de la AIMMGM es becar a los estudiantes más destacados de las carreras de Ciencias de la Tierra y en esta ocasión las señoras Virginia de Almazán, presidenta del Distrito México; Ligia de Berlanga, Vicepresidenta del Comité de Damas Distrito México; Marbella Centell, Encargada de Becas; Magda de Nieto, Jefa Fundadora; Sra. Isabel de Gómez, Presidenta de la Junta de Honor del Comité Directivo Nacional y la Sra. Celia Díaz de García, Presidenta del Consejo Directivo General del Comité de Damas de la AIMMGM entregaron de manera simbólica 5 becas .

SALTILLO

Nueva Mesa Directiva del Distrito Saltillo

Por: Ing. José Carlos Rivera Martínez

En la reunión de febrero del 2019, se instaló la mesa Directiva del Distrito Saltillo de la AIMMGM. La nueva directiva se conformó de la siguiente manera:

PRESIDENTE                        Ing. José Carlos Rivera Martínez

VICEPRESIDENTE               Ing. Gregorio Mireles Cervantes.

SECRETARIO                       Ing. Carlos Antonio Alcocer Valdez

TESORERO                          Ing. Juan Eduardo Martínez Meza

La nueva planilla recibió el total de votos aprobatorios de los socios asistentes; sus integrantes se comprometieron a mantener activo el Distrito, a incrementar la membresía actual y desarrollar actividades que permitan apoyar económicamente al Comité de Damas, lo anterior, con la finalidad de mantener vigentes el número de alumnos becados por la Asociación.

DAMAS Saltillo

Por: Ing. Candelaria Ortega

El 6 de marzo en las oficinas de la Dirección del I .T. S., se hizo la entrega oficial de 2 becas para Luis Monsivais y Leslie Perales, vigentes a partir de enero 2019 y la beca del Consejo Directivo General del Comité de Damas se autorizó a partir de 2019 a Gisela García Amador. A su vez, el Director del Instituto, en consonancia con el apoyo que se brinda a la educación se solidarizó y otorgó una beca más para los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Materiales, por lo que ahora son 3 nuestros becarios y 6  del CDG.

Con la finalidad de fortalecer el perfil minero metalurgista y apoyar la labor que realiza el Comité de Damas, los socios del Distrito en conjunto con las autoridades educativas, han determinado continuar el apoyo que se da a los jóvenes en las distintas actividades académico-educativas de la entidad.

DAMAS Laguna

Por: Sra. Tere Arias de Alanis

El Comité de Damas en conjunto con el coordinador del comedor “Semillas de Vida”, Sr. Mario Alberto Murguía García, organizaron una visita a un grupo de 41 niños al Museo Arocena. El objetivo principal de la visita es acercarlos al arte, mostrarles un entorno diferente y despertar en ellos la inquietud por actividades positivas que les impacten a lo largo de su vida. La intención del Distrito es dar seguimiento a esta actividad plástica, proyecto que será planeado en un futuro cercano.

Cabe mencionar que el museo tiene abiertas sus puertas a quien lo solicite, pues proporciona el transporte recogiendo y entregando a los asistentes en sus escuelas o comunidades a las que pertenecen, sin importar la distancia. El personal del museo se encarga de organizar los equipos para realizar la visita guiada en las diversas áreas. Al finalizar el recorrido por las instalaciones, se ofrece de forma gratuita un Taller de artes plásticas, en el que los niños utilizan pinturas, colores, pinceles, etc.

Finalmente, se aprovechó la oportunidad para hacer entrega de una televisión al Comedor “Semillas de Vida”.

CHIHUAHUA

Reunión del mes de marzo del Distrito Chihuahua

Por: Bernardo Olvera Picón

En la reunión correspondiente al mes de marzo, se dio a conocer que después de analizar diferentes propuestas, el Comité Organizador de la XIII Conferencia Internacional de Minería, determinó que fuera la empresa B&B EVENTS, la encargada de la comercialización de los stands de la EXPOMIN, patrocinios, registro y montaje de escenario.

En lo que respecta a la parte técnica, se impartió la conferencia “Información Geo-científica al Servicio de México a través de la Plataforma Digital GEOINFOMEX”,  a cargo de  la Ing. Olimpia Ramos Meza, del Servicio Geológico Mexicano.

SOMBRERETE “JUAN OLGUÍN”

Por: Ing. Héctor Luis Gómez Quezada

El 31 de enero, en las instalaciones del club social La Noria, el distrito Sombrerete “Juan Olguín” presidido por el Ing. José Manuel Sánchez Mier, inició las actividades del 2019 presentando la charla “Microsísmica: estallamiento de roca” a cargo del Ing. Roberto Carlos Reyes Ramírez. A la conferencia asistió personal de la Cía. Minera Sabinas del Grupo Peñoles, quienes siguieron con gran interés la exposición del tema. Al término de su ponencia y después de las preguntas de rigor, el Ing. Reyes Ramírez, fue distinguido con un reconocimiento, mismo que fue entregado por el Ing. José Manuel Sánchez.

Posteriormente, en la reunión mensual correspondiente a marzo, se contó con la participación del Arq. Gerardo Castrejón Valdez, quien habló sobre su experiencia personal en el deporte del alpinismo. El tema por su carácter general, despertó el interés de los socios y de las damas que acudieron al evento. Posteriormente, el Ing. José Manuel Sánchez Mier acompañado de su directiva, hizo entrega de varios reconocimientos al Arq. Castrejón, quien acudió a la reunión en compañía de su familia.

Al finalizar el evento, se degustó de una exquisita cena en las instalaciones del club social “La Noria”, de Minera Sabinas.

Dr. José R. Parga Torres, recibe Mención Honorífica

Postulado por el Instituto Tecnológico de Saltillo al Premio Innovación Tecnológica de la Fundición 2018, dentro del XXI Congreso Internacional de la Industria de la Fundición FUNDIEXPO 2018, realizado en la ciudad de Guadalajara en octubre del 2018, el Dr. José R. Parga Torres, socio con una vasta trayectoria gremial en la AIMMGM presentó el proyecto “Horno Flash para la recuperación de oro y plata a partir de escorias”.

En el evento, el Dr. Parga recibió de parte de la Sociedad Mexicana de Fundidores Jalisco una mención honorífica por su trabajo. A continuación un resumen del mismo.

Existen más de 2000 lugares con escorias de oro y plata en México y el horno flash ayuda a recuperar sus valores a través de un tratamiento pirometalúrgico intenso. Este horno cuenta con dos flamas intensivas tipo jet que, a partir de una escoria gruesa ya tratada de la fusión del precipitado generado del proceso Merrill-Crowe, realiza su fusión intensiva con la ayuda térmica de las esferas de concreto refractario que soporta altas temperaturas y permite con esto la completa fusión de la misma. Posteriormente en una segunda sección interna, también se puede alimentar la escoria fina la cual llega hacia la parte baja del horno para mantener la temperatura adecuada de 1250 0C y separar con esto las dos fases que se forman (Escoria y Dore). Su sistema basculante ayuda a descargar la concentración de la fase metálica y salida de escoria.

Trata escorias en el horno a 1200°C con una concentración mínima de plata de 1.4 % y a 1100°C de 1.9% de plata. Como combustible se puede utilizar gas shale, gas natural y aceites reciclados. Finalmente los DORES obtenidos de las escorias producidas de los precipitados de los hornos de inducción de  dos plantas de Durango fueron de una pureza del 93% con recuperaciones del oro y la plata del 98%.

Palabras clave: Horno, fusión de escorias, recuperación oro y plata, Merrill Crowe.

EL CDN INFORMA

Cuarta reunión ordinaria del Consejo Directivo Nacional

El 22 de febrero del 2019 en Monterrey, Nuevo León, se realizó la cuarta Reunión Ordinaria del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México. El informe de la presidencia, encabezada por el Ing. Salvador García Ledesma resumió lo más destacado del periodo.

El 5 de diciembre del 2018 se llevó a cabo una reunión con la presidenta de la Comisión de Minería del Senado, la Senadora Geovanna del Carmen Bañuelos, asistieron los Ingenieros Salvador García, Demetrio Góngora y Andrés Robles. En esa reunión la Senadora Bañuelos planteó su decisión de promover cambios a la Ley Minera que beneficien al sector minero. De igual forma, se agendó una reunión con la Directora General de Minas, Lic. Laura Díaz, a fin de conocer el grado de avance que tiene el Gobierno Federal en los trabajos de revisión de la legislación minera.

El  6 de diciembre se acudió a la entrega del Premio Panamericano de Ingeniería al Ing. Jaime Lomelín Guillén y el 17 de enero a la Toma de Protesta de la Lic. Nalley Flores como presidenta del Distrito Ciudad de México del organismo Women In Mining.

El Ing. Armando Alatorre es el nuevo presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México. Sobre nuestra organización hermana,  se informa que quedó formalizado el Convenio de Comodato relativo al espacio que ocupan en la Oficina Nacional.

Por otro lado, con la asesoría del despacho FWD, como preámbulo del Taller Reingeniería de la AIMMGM que se impartió el 23 de febrero del 2019, nos dimos a la tarea de hacer un autodiagnóstico e identificar propósitos y líneas de acción de nuestra Asociación.

Identificamos como propósitos:

Redefinir el rumbo de la Asociación con objetivos claros y en consideración de las bases que fundaron esta organización (modernizar estatutos).

Integrar a la Asociación, mantenerla activa, participativa e incluyente, en beneficio del sector.

Comunicar mejor al interior y exterior de la AIMMGM.

Tener mayor acercamiento con los Socios y Distritos para que comprendan los alcances y beneficios de pertenecer a la Asociación.

Mejorar la relación con los Distritos de la Asociación logrando que se respeten las decisiones del Consejo Directivo Nacional.

Ser identificados como profesionales que representan al sector y promueven el desarrollo de la industria minera.

Generar mayor interacción entre las audiencias clave como autoridades, organizaciones afines y sociedad en general.

Lograr mayor cercanía e influencia con el gobierno actual para la toma de decisiones en los asuntos relacionados con el gremio.

Integrar a gente joven, estudiantes y recién egresados de las licenciaturas de Ciencias de la Tierra para diversificar las opiniones y dar longevidad a la agrupación.

Fortalecer y generar nuevas relaciones con las Universidades para lograr la vinculación entre estudiantes de las carreras relacionadas con Ciencias de la Tierra y la Asociación.

Difundir las acciones y buenas prácticas que se realizan en la industria para cambiar la percepción negativa que se tiene respecto al sector.

Que las audiencias no mineras y el público en general conozcan a la Asociación.

Líneas de acción:

A nivel interno

Integración con los socios y distritos, para promover la participación y consolidación de todo el equipo.

Modernización de la Asociación para adaptarse a la realidad y en consideración con lo que se vislumbra a futuro, lo que permitirá mantenerse a la vanguardia

Transparencia en los procesos que se lleven a cabo en la agrupación, además de ser promotores de ello en el sector, con lo que se estarán alineando las acciones de la reciente administración.

Nivel externo

Profesionales críticos con representatividad ante el gremio y la sociedad.

Promotores de la minería incluyente, responsable y de vanguardia en beneficio de todos.

Organismo vinculante entre gobierno, empresas y sociedad

Con la finalidad de garantizar que los integrantes del Consejo Directivo Nacional dispongan de la información indispensable sobre el entorno de nuestra Asociación, FWD (como parte de sus servicios) elaboró una síntesis informativa especifica en materia minera, misma que comenzó a distribuirse.

Como fue autorizado por el Consejo Directivo Nacional, se pusieron en marcha dos importantes proyectos. Uno es la migración a Geomimet digital, mismo que será presentado en el informe de la Vicepresidencia Administrativa; el otro es el proyecto de redes y para el cual se cuenta con el apoyo de la empresa Freebird.  Este proyecto se ha dado a conocer con el grupo de México Minero con una excelente acogida y con el ofrecimiento de colaboración conjunta.

Se emitió la Convocatoria a Premios Nacionales 2019. Conforme al Estatuto, nos corresponde la designación de los jurados para las categorías de Minería, Metalurgia, Geología, Educación en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente en la Minería. Cada jurado debe tener tres integrantes que hayan sido premios nacionales. El Vicepresidente Técnico enviará las ternas correspondientes.

Finalmente, se presentó el comunicado que la Junta de Honor hizo llegar relativo a los resultados del estudio practicado a los gastos realizados por la Administración del Bienio 2016-2018, estudio llevado a cabo por el despacho CPC Rangel S.C.  Procederemos a dar atención a las indicaciones de dicho comunicado.

Vicpresidencia Administrativa

Se resume a continuación lo mas relevante:

A.      Seguimiento de la obra de remodelación de Avenida del Parque 54

Se recibió la Auditoría de Obra por parte del Ing. Juan Flavio Arévalo. El informe ejecutivo se entregó al Consejo Directivo Nacional, además de ser compartido a la Junta de Honor.

Se reporta que se concluyeron los trabajos de carpintería para habilitar un espacio como bodega para insumos y papelería, la reparación de la red de drenaje, así como la instalación de puertas de vidrio en las salas de juntas y en la planta baja y la cancelería del comedor para los empleados. Están por adquirirse mobiliarios que complementarán el comedor y para el almacenamiento de los productos de limpieza.

Se realizó un nuevo inventario total de mobiliario y equipo. Se procedió a dar de baja el mobiliario y equipo inservible, una parte fue donado al Ejercito de Salvación, otra fue desechada y una más fue registrada como desechada durante la obra de remodelación por parte de Krea Soluciones. Hacemos la acotación que no se encontró ningún inventario de antes de la obra de remodelación y después de la misma, ni tampoco ningún registro del mobiliario y equipo desechado durante dicha obra. Asimismo, se regularizó el inventario del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México.

En cuanto a las mejoras al inmueble en el 2019, se iniciará la instalación de Paneles Solares para reducir hasta en un 85%, el consumo de energía eléctrica, el objetivo es reducir el  gasto de $10,500 a $1,500 por recibo.

B.      Seguimiento del sistema de socios

Se harán pruebas con los Distritos para verificar la consulta directa por parte de ellos. Se están agregando módulos de estadística en la sección de reportes.

C.      Seguimiento del sistema del voto electrónico

Hemos iniciado la coordinación operativa con Carlos Castro, Coordinador de Identidad Digital UNAM-DGTIC, quien tiene a su cargo el sistema del voto electrónico. Presentó el cronograma para desarrollar la jornada electoral 2019 conforme a lo establecido en el Estatuto de la AIMMGM:

1 de abril, presentación de candidatos a presidentes de distritos, nombres y logos de planilla.

5 de abril,  información de los listados electorales ya consolidados

Del 8 al 12 de abril, la configuración del Sistema de Votaciones Electrónicas (SVE).

Del 15 al 19 de abril días no laborables por Semana Santa.

Del 22 al 23 de abril, envío de correos a los votantes, será en el entendido que no habrá tiempo para ningún tipo de ajuste, su efectividad dependerá de la calidad de confección de dichos listados.

El 24 de abril, revisión de la configuración del SVE, será con los representantes de los Distritos

Del 25 al 29 de abril, la jornada electoral.

30 de abril, entrega de resultados.

Los Distritos considerados para la votación electrónica son Durango, Guanajuato, México, Zacatecas y Sonora. A todos ellos se han enviado listados de trabajo para la revisión y complementación de los correos electrónicos de los socios.

Revista Geomimet

Se concluyó la impresión y distribución de la edición 336 de la Revista Geomimet. Conforme al acuerdo de la Segunda Reunión Ordinaria y al proyecto presentado en la Tercera Reunión Ordinaria, se informa que el grupo de trabajo a cargo de la migración de la revista impresa a electrónica está en proceso de concluir la edición 337 en versión digital. En cuanto esté lista se enviará la dirección del sitio web oficial de la Revista.

En complemento, se consideró un tiraje de mil ejemplares, los cuales tendrán como propósito realizar la promoción de la publicación. Esta nueva versión de la revista cambió de tamaño para un mayor atractivo visual. Se hará del conocimiento de todos los socios el nuevo formato de la revista; de igual forma, en el mes de marzo realizaremos un evento de presentación de Geomimet virtual para las empresas comerciales.

Las fechas límite de entrega de las noticias y reportes de los distritos para ser incluidos en la revista son:

Edición Fecha límite
Marzo/Abril  
Mayo/Junio 
Julio/Agosto 
Septiembre/Octubre   
Marzo 22
Mayo 20
Julio 20
Septiembre 20

Vicepresidencia Técnica

Dando seguimiento al compromiso de implementar con mayor frecuencia cursos y talleres de capacitación continua a nuestros asociados, en diciembre del 2018 se propuso una serie de cursos que podrían ser de interés:

El Manejo del tema Socio ambiental en las Diferentes Etapas del Proceso Minero”; Evaluación Económica de Proyectos Mineros”; Mecánica de Rocas Aplicada; Exploración Utilizando técnicas Híperespectrales; Modelos Geológicos y Métodos de Exploración; Muestreo Sistemático y QAQC; Taller Procesos Metalúrgicos; Softwares de interés;  Cierre de Minas.

Se invitó a los Distritos que estén interesados en otros talleres o cursos a  enviar sus propuestas. Distritos que solicitaron apoyo para realizar cursos:

Distrito Guanajuato:

El Manejo del tema Socio ambiental en las Diferentes Etapas del Proceso Minero | Evaluación Económica de Proyectos Mineros”.

Distrito Carbonífera

Cierre de Minas | Estratigrafía y rocas sedimentarias.

Distrito Cananea

Taller Procesos Metalúrgicos.

Distrito Sinaloa

Uso y Aplicación de Vehículos Aéreos no Tripulados y Sistemas de Información geográfica      (impartido del 12 a 14 de Febrero).

Distrito Sonora

Diplomado “Evaluación Económica de Proyectos Mineros” (primer módulo programado para el mes de Abril 2019).

Distrito Monterrey

Taller de Reingeniería  (impartido el 23 de Febrero).

Algunos de los asistentes a la Cuarta Reunión del CDN

Vicepresidencia Educativa

Se asistió el miércoles 16 de enero a la Reunión de Comisiones de la Cámara Minera de México para mostrar el proyecto del “Diagnóstico de Egresados en Ciencias de la Tierra en el Sector Minero-Metalúrgico”, en conjunto con el Ing. Alfonso Martínez Vera (Presidente de la Comisión de Educación de la CAMIMEX).

Se asistió el jueves 17 de enero a la reunión del Comité Organizador de la Convención en las oficinas centrales de la AIMMGM.

El miércoles 23 de enero se tuvo una reunión con el Ing. Alfonso Martínez Vera en las oficinas de la CAMIMEX para establecer la logística de distribución de la encuesta a las empresas, mensaje a enviar y dinámica de trabajo.

El jueves 24 de enero se asistió al desayuno de Trabajo que convocó la Comisión de Recursos Humanos de la CAMIMEX en el Centro Cultural Minero, en donde se dictó la conferencia: “Panorama de la industria y proyectos mineros en Argentina”.

El jueves 7 de febrero se asistió a la Sesión-Desayuno de Trabajo sobre  la “Estrategia y Comunicación de la AIMMGM”.

Ya se envió por correo electrónico la encuesta para las empresas afiliadas a la CAMIMEX y se empezaron a recibir las primeras encuestas de 4 empresas.

Se colaboró en la revisión del libro electrónico con las memorias de los trabajos técnicos de la XXXII Convención Internacional de Minería del año 2017.

Se continúa con la planeación de las actividades a desarrollar para estudiantes en el marco de la XXXIII Convención Internacional de Minería (considerando el Plan estudiantil y una competencia de conocimientos en Minería, Metalurgia y Geología llamado: “Tazón de Minería, Metalurgia y Geología” en donde participaran todas las instituciones a nivel nacional que ofrecen carreras en Minería, Metalurgia y Geología a nivel licenciatura).

Vicepresidencia de Relaciones con Gobierno y Asociaciones

Con miras a la XXXIII CIM Acapulco 2019, se trabaja para presentar ponentes magistrales: Jiang Jiangpin, Mike Bloomberg, Michelle Obama. Enrique Campos, Sergio Sarmiento, Helen Clark (Administradora del PNUD, candidata a presidir la Extractive Industries Initiative, de New Zeland). Ernesto Enkerin (fundador de la CONANP, profesor emérito de Ecología y Sustentabilidad del ITESM). Gustavo Alanís Ortega (Director del Centro Mexicano de Derecho Ambiental). Al Gore (ExVicepresidente de USA con Bill Clinton, y activista y conferencista a nivel mundial sobre el medio ambiente).

Asistencia a reunión extraordinaria de la UMAI, en el Palacio de Minería, donde se le otorgó un reconocimiento por su trayectoria al Ing. Jaime Lomelín Guillén.

Se continuó el seguimiento en el Senado con la Presidenta del Comité de Minería, la Senadora Geovanna Bañuelos para participar activamente en la elaboración de la Nueva Ley Minera. Por otro lado, se inició acercamiento con los demás integrantes de ese comité, este mes con la Senadora Lily Téllez, quien aparenta tener una postura contraria a la minería. Se está programando llevarlas a visitar varias minas para que conozcan la minería moderna y verde, y tengan un conocimiento más claro de nuestras operaciones. Se sabe que asistirán al PDAC en Toronto, por lo que se prepararán reuniones con ellas, y los demás miembros del comité, a fin de conocer de primera mano la postura de todos ellos.

Por medio de los Ingenieros Fernando Oviedo y de Andrés Robles Osollo, se están preparando y definiendo los lineamientos para llevar a cabo el Foro Nacional de Minería, iniciando con Sonora, siguiendo con los estados de Zacatecas y quizás Chihuahua. Los temas a abordar serían: 1) Análisis Laboral de Minería mexicana; 2) Datos duros de la Minería ¿es México un país competitivo?; 3)Minería Responsable y Desarrollo Sustentable; y 4) Marco Legal Minero ¿requiere cambios la Ley Minera?

Se envió correo a los integrantes del CDN para definir la postura oficial de la AIMMGM de este bienio. Nadie aportó nada. Urge definirla. Se trabajará en ello, y se espera tenerla lista para la próxima reunión del CDN

Está anunciada la aprobación de impuestos ecológicos para Zacatecas. Se tiene conocimiento en ese estado de posibles nuevos impuestos que afectarán a nuestra industria. Se buscará mayor acercamiento con el Gobierno Zacatecano.

Apoyo activo a Freebird para las redes sociales en “comunidad minera”.

Reunión en el Dto. México, próximo lunes, invitada especial: Laura Díaz (Directora del Coordinación General de Minería); Fernando Alanís y Sergio Almazán, e invitados especiales del Senado. Todo con el invaluable apoyo de Andrés Robles y la Sra. Marbella Centell.

Secretaría

En relación a la membresía, al cierre del 2018 se registraron 3,252 socios, en tanto que al 19 de febrero del 2019, se tienen 470 socios vigentes. Por categoría, al cierre del 2018  la distribución es la siguiente:

CategoríaNúmero %
Activo
Activo profesor
Adjunto
Afilado
Estudiante
Foráneo
Honorario
No especificado
Total
931
177
309  
502
642
6
70
615
3,252
28.6
5.4
9.5
15.4
19.7
0.2
2.2
18.9
100

Los socios del Distrito Saltillo reportan la reactivación del Distrito y hace algunos días nombraron a la Mesa Directiva, encabezada por el Ing. José Carlos Rivera. De igual forma, otros Distritos iniciaron su proceso de renovación.

Actualmente, se tienen tres solicitudes para que el Consejo Directivo Nacional apruebe sus cambios de categoría de socio a la de socio honorario: Héctor David Ruiz Cisneros (socio número 3861, Distrito Chihuahua); Estanislao Zarate Luján (socio 4642, Distrito Guanajuato) y Pedro Ramiro Torres Rodríguez (socio 4272, Distrito Sonora).

De acuerdo a la consulta en la base de socios de la Oficina Nacional, todos ellos cumplen con los requisitos de edad y antigüedad en la Asociación, por lo que se recomienda la aprobación del cambio de categoría a socio honorario.

Tesorería

La información financiera (al 31 de enero del 2019) se encuentra disponible para los socios en la oficina nacional.

La afectación a los Fondos entre noviembre de 2018 y enero de 2019 se debió a:

a.      Fondo de Operación. Contribución al proyecto México Minero 2018 por 1.5 millones de pesos.

b.      Fondo Técnico. Apoyo al evento del Dto. Baja California Sur “Primer Foro sobre peligros y riesgos de origen Geológico y Vulnerabilidad Social”  por 50 mil  pesos.

c.      Fondo de Defunción. Pago del Fondo por el fallecimiento  del Ing. Benjamín Chávez Campos del Dto. Sonora por 150 mil pesos.

d.      Fondo de Infraestructura. Pago final por la remodelación de las instalaciones por 924 mil pesos y obras adicionales en el  inmueble por 278 mil pesos.

Con respecto a las cuentas de convención, se ha empezado a tener movimientos de ingresos y egresos, ya que se han realizado los pagos de anticipos del recinto y hoteles así como la recepción de los primeros pagos de los stands de la Expo. En la próxima reunión se incluirá un reporte sobre Convención.

A partir del 1º de marzo se iniciará la migración a banca empresarial. Con este servicio podremos contar con tarjeas de débito empresariales y recuperar el uso de tokens por cuenta que con el servicio de banca comercial ya no era posible su utilización.

Los saldos bancarios al 31 de enero del 2019 de los Distritos de la Asociación y de los Distritos de los Comités de Damas con cuenta bancaria se encuentran disponible para los socios en la oficina nacional.

Se entregaron en tiempo y forma las declaraciones fiscales anuales correspondientes al ejercicio del año 2018. En general, los Distritos entregaron en tiempo su información y respondieron a las solicitudes de aclaraciones y ampliaciones de información. Sólo el Distrito Caborca no atendió a nuestras solicitudes de información.

El mayor impacto para el pago de impuestos al cierre del año fue el pago por gastos no deducibles. Se recuerda que la autoridad establece un pago del 35% por esta clase de gastos. Los Distritos que mayor contribuyeron a los gastos no deducibles fueron Durango, Chihuahua y Sonora. Es importante que los Distritos eviten al máximo estos gastos, por lo que urge establecer reglamentaciones específicas de los apoyos otorgados directos a los socios por algunos Distritos, pues actualmente no están requiriendo comprobación fiscal. Asimismo, los Comités de Damas que otorgan becas deben de cuidar que los estudiantes entreguen un acuse de recibo del pago de la beca, único comprobante del destino de este tipo de gasto.

Reunión del Consejo Directivo General del Comité de Damas en la Ciudad de Monterrey

Por otro lado, se entregó la Declaración de Prima de Riesgo del IMSS correspondiente a 2018.  Se presentó al Consejo Directivo Nacional el ejercicio del presupuesto noviembre- diciembre de 2018 y del mes de enero de 2019; así como el presupuesto anualizado del 2019 con los ajustes aprobados en la 3ª reunión del CDN. Por último, se informa el apoyo brindado al Distrito Durango con la escrituración de la venta de inmueble del Distrito, así como de la compra del inmueble actual que ocupa dicho Distrito.

Reunión del Consejo Directivo General del Comité de Damas en la Ciudad de Monterrey

Empresas

> Evrim y Coeur inician barrenaciones en proyecto Sarape

La compañía Evrim Resources anunció el comienzo de un programa de perforación en el proyecto de oro-plata epitermal Sarape, ubicado en Sonora. Evrim y su socio de exploración, una subsidiaria de Coeur Mining planean barrenar en diamante 2,500 metros para probar dos blancos principales. El directivo añadió que “Las perforaciones están planeadas para evaluar las vetas Sarape y Chiltepín, blancos que tienen potencial de alojar importantes tiros de oro-plata debajo de zonas de geoquímica favorable”.

> Disminuye Peñasquito pobreza en Mazapil con apoyo a negocios

Mazapil es el cuarto municipio con pobreza extrema, sus rezagos son históricos: en 1990 el 80% de la población cocinaba con leña o carbón, mientras que para 2015 era del 47% y sigue siendo uno de los lugares en Zacatecas donde más se utiliza. Actualmente, tiene el mayor índice de población sin tubería para el agua, con 20% de sus habitantes, pero hace casi dos décadas era del 52%, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).Con la creciente actividad económica en la región por la actividad minera, aunque sigue siendo uno de los municipios más pobres, se ha logrado disminuir el grado de pobreza extrema a un ritmo mucho mayor que en otros municipios.

De acuerdo al Coneval en 2010 la pobreza extrema era de 22.2% y para 2015 había disminuido a 12.9%, pasando de nivel de rezago alto a medio en un periodo de 5 años. Son varios los mazapilenses que han decidido emprender negocios y los han hecho crecer empezando con poco, siendo unos de sus principales clientes los trabajadores de la mina Peñasquito.

Gracias al apoyo de Goldcorp y Technoserve – una organización internacional sin fines de lucro que promueve soluciones empresariales para la pobreza en el mundo- fue creado el programa Ideas con Valor, el cual ofrece recursos en especie para que los pequeños emprendedores abran e impulsen sus pequeños negocios.

> Prize anuncia nueva fase de exploración en Manto Negro, Coahuila

La minera Prize Mining anuncia planeas para llevar a cabo una segunda etapa de barrenación en su proyecto de cobre Manto Negro, ubicado en Coahuila. El directivo añadió que en la fase 1 completada recientemente analizaron sólo una pequeña parte de las 18,000 hectáreas de propiedad de la Compañía que alojan 35 importantes muestras superficiales de cobre en una tendencia de 45 km.

La primera fase permitió un mejor entendimiento de la geología y distribución de la mineralización. Hasta ahora solo se ha investigado alrededor del 10% del contacto potencial dentro de la propiedad. Localizar traps estructurales y geológicas donde hay un aumento de la mineralización será parte de la siguiente etapa de barrenación.

> Entregó Argonaut Gold becas y certificados a pobladores de San Antonio

La empresa Argonaut Gold clausuró sus Talleres de Reactivación Económica, entregando con el aval de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), 66 constancias para desarrollar actividades productivas, enfocadas al ecoturismo; en el evento se entregaron también 130 becas académicas a jóvenes vecinos de la zona.

Gracias a la colaboración del Proyecto Minero San Antonio con la comunidad y la UABCS, unas 400 personas atestiguaron la entrega de constancias a pobladores de San Antonio y sus rancherías cercanas, para desarrollar actividades de Senderismo, Aviturismo y Formación de Emprendedores, Argonaut Gold como impulsora genera condiciones que detonan el desarrollo de estas opciones en la región.

Asimismo, se entregó la Beca que desde hace 6 años Minera Pitalla, subsidiaria de Argonaut, otorga a estudiantes desde primaria hasta universidad, de poblados como El Triunfo, El Rosario, Los Planes, Juan Domínguez, EL Sargento, La Ventana y Agua Amarga entre otros.

El proyecto San Antonio a desarrollarse a 40 kilómetros de La Paz y 7 kilómetros de San Antonio tendría una vida estimada de 15 años, tiempo en el cual estaría ocupando a alrededor de 300 empleados, posterior a los 500 del primer año de construcción, y alrededor de 2 mil 500 adicionales en empleos indirectos favoreciendo la proveeduría local.

> Leagold presenta planes de expansión de Los Filos

La compañía Leagold Mining ha presentado un estudio de factibilidad para expandir los tajos de Los Filos y Bermejal, y la mina subterránea Los Filos, en el estado de Guerrero. El proyecto ampliado de Los Filos tendrá una vida útil de 20 años (2019-28) durante los cuales se recuperarán 3.2 millones de onzas de oro con un costo total de mantenimiento all-in anticipado de US$740 por onza.

Se prevé que a partir del 2021, la producción anual promedio será de 350,000 onzas, con costos de mantenimiento all-in de US$694 por onza. Esa cifra aumentaría a 420,000 onzas en el 2024.La mayor parte de los US$180 millones presupuestados se empleará en el desarrollo subterráneo de Bermejal y la planta CIL con infraestructura relacionada.

> Alio Gold optará por lixiviación residual en mina mexicana

Alio Gold optará por la lixiviación residual en su mina San Francisco en México desde el próximo año. La explotación en la mina de oro y plata del estado de Sonora se detuvo en enero, mientras continúa el procesamiento de acopios hasta fines de año. Alio había estado evaluando opciones para reanudar la plena operación en San Francisco al extraer 90.000-100.000t/d de mineral desde los pozos San Francisco y La Chicharra, junto con otros pasos para optimizar la recuperación de oro.

> Peñoles realiza vínculos con proveedores para realización de FIRST

Con el fin de estimular la derrama económica en empresas locales para la competencia regional de FIRST Robotics, Industrias Peñoles ha realizado vínculos con pequeñas y medianas empresas para la proveeduría de productos y servicios. Desde el montaje de la infraestructura de la cancha principal de competencia, hasta un imponente set para transmisión en streaming, entre otras innovaciones, en el marco de la competencia que en esta tercera edición girará en torno a un ambiente totalmente espacial, por la conmemoración del primer viaje a la luna.

> Grupo México se interesa por proyecto de litio

Don Óscar González Rocha, Director de Americas Mining Corporation, la división minera de Grupo México, le comentó a Reuters que la compañía está interesada en adquirir un proyecto de litio, ubicado en Sonora. Si bien el directivo no reveló el nombre de la actual propietaria del proyecto, mencionó que es de origen canadiense, y que intenta vender el activo. “También hay una compañía china interesada. Los canadienses tendrán que decidir a quién aceptar”, declaró González Rocha. Con minas de cobre en México, Perú y Estados Unidos, Grupo México es uno de los mayores productores del metal rojo en el mundo, y el principal en nuestro país. La adquisición del proyecto sonorense marcaría la entrada del Grupo a la producción de litio. Reuters inquirió si la compañía vendedora es Bacanora Lithium Plc, mas no ha obtenido respuesta de parte de la  firma ni de las subsidiarias mineras de Grupo México.

> Kootenay anuncia altas leyes en Mecatona

La compañía Kootenay Silver anuncia resultados de mapeos y muestreos recientes del programa de exploración en curso en su propiedad al 100% Mecatona, ubicada en el distrito de plata Parral, en Chihuahua. La exploración de reconocimiento completada recientemente en la propiedad fue exitosa en el descubrimiento de una zona de plata, cobre y oro previamente desconocida, alojada en turbiditas cretáceas con alteración skarn del grupo Mezcalera. La mineralización se distribuye en una zona de 200 por 400 metros con aparente uniformidad.

> Mina El Compás entra en producción comercial

El 01 de abril la compañía Endeavour Silver anunció que su mina El Compás, ubicada en Zacatecas, entró en producción comercial. Esta es la cuarta mina de la empresa y el primero de tres proyectos desarrollados para aumentar la producción, reducir costos y crecer orgánicamente. Bradford Cooke, CEO y Director de Endeavour Silver, declaró: “Nos complace anunciar que la mina y planta El Compás han operado por encima del 80% de su capacidad diseñada desde mediados de febrero. Los problemas de arranque que experimentamos han sido resueltos, ahora tenemos un molino de repuesto en el sitio, y nuestro enfoque se ha centrado en optimizar las toneladas de producción, los grados y las recuperaciones”. El Compás tiene una capacidad nominal de 250 tpd con tasas de recuperación estimadas de 83% para oro y 50% en plata.

> TenarisTamsa, Ternium, Techint y Tecpetrol, entregan viviendas a damnificados por sismo de 2017

El Gobernador del Estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y el Vicepresidente de Tenaris, Guillermo Vogel, hicieron entrega simbólica de 191 casas construidas gracias a lo recaudado por los trabajadores de las empresas y la aportación del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONAHPO). En su discurso Guillermo Vogel, representante de las empresas en el evento, agradeció al Gobernador del Estado por el apoyo durante todo el proceso de construcción. “Para nosotros el fin es el factor humano. Que las empresas ayuden a las personas a poder salir adelante es el objetivo final y la entrega de estas casas ha sido de gran satisfacción”. Maibeth Cano Ángel, beneficiaria de Santiago Laollaga expresó: “Ustedes han regresado después de un año a cumplir con su palabra, gracias a la fundación, al gobierno municipal y a las empresas que donaron y que nos dieron una esperanza en ese momento: construir una casa y poder continuar nuestra vida. Hoy podemos decir que tenemos un lugar donde estar protegidas”.

Medio Ambiente

Compañía Minera Cuzcatlán recicla y trata las aguas negras de Ocotlán de Morelos

Como parte de su compromiso por la sustentabilidad, protección y cuidado del agua, Compañía Minera Cuzcatlán utiliza el tratamiento de aguas negras que desecha el municipio de Ocotlán de Morelos, Oaxaca, a fin de abastecerse de agua para sus operaciones.

La empresa minera, ubicada en el municipio de San José del Progreso, cuida el entorno y crea un ciclo sustentable del agua, por lo que no requiere concesiones para la extracción del líquido ni ha perforado pozo alguno para abastecerse, por lo tanto, no compite con la comunidad por la captación y utilización de agua.

Luiz Camargo, Director de Finanzas y Asuntos Corporativos de Compañía Minera Cuzcatlán, destacó que los Valles Centrales de Oaxaca, donde se ubica la empresa minera, registran escasez de agua, por lo que abastecerse por medio de la planta de tratamiento de aguas negras es una iniciativa que permite una operación minera sustentable.

En el marco del Día Internacional del Agua, el ejecutivo recordó que antes de que Compañía Minera Cuzcatlán administrara la planta, ésta generaba contaminación al rio Atoyac, ya que los residuos se descargaban directamente, sin tratamiento.

Goldcorp contribuye con plantas potabilizadoras

La Minera Peñasquito, como empresa socialmente responsable, busca un desarrollo y un valor compartido junto con las comunidades, por lo que han puesto en operación tres plantas potabilizadoras de agua para beneficiar a más de 5 mil habitantes.

Actualmente, Goldcorp opera tres plantas que potabilizan el agua, ubicadas en las comunidades de Charcos, Cedros y otra que se encuentra en la mina-campamento, que beneficia a las comunidades de Nuevo Peñasco y Palmas; y una última en construcción ubicada en la comunidad de Mesas, las cuales abastecerán de agua por los próximos 30 años.

“En México, pocas comunidades tienen el beneficio de agua potable; sin embargo, nosotros como empresa responsable y preocupados por la población, tenemos un plan global con todas las comunidades vecinas, ya que el tener agua es esencial y un derecho universal”, dijo. “Agua siempre han tenido las comunidades; pero tener estas plantas ha generado un beneficio muy grande, pues lo que hacemos es mejorar la calidad, ya que en esta región el vital líquido tiende a ser muy duro, es decir, tiene una alta cantidad de sales y sólidos disueltos, peculiares de una zona minera”. Sosa González dio a conocer que en la comunidad de Mesas, se tiene una planta potabilizadora provisional; no obstante, el próximo 15 de marzo se podrá en operación la de Goldcorp.

Finalmente, precisó que estas plantas, recuperan por cada 100 litros el 70% del agua, es decir, 70 litros libres de contaminantes y sales, listos para ser entregados a la población, cumpliendo con la norma de calidad 127, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).