– NOTAS SEMANALES –

25 – 29 de mayo 2020

  • Diseñan aplicación móvil para dosificar reactivos de flotación de minerales

27 de mayo 2020.- Con el objetivo de facilitar el trabajo de metalurgistas y estudiantes de metalurgia, operadores y supervisores de planta de beneficio, un grupo de creativos de soporte técnico de Flottec México y SICWS, diseñaron una aplicación móvil que dosifica los reactivos de flotación de minerales para laboratorio y planta. Esta aplicación móvil, disponible de forma totalmente gratuita desde el 19 de mayo para dispositivos Android, también es capaz de calcular los kilogramos de mineral a partir de litros de pulpa para pruebas de laboratorio. La tecnología fue desarrollada en Parral, Chihuahua.

“Dentro de la aplicacion Flottec encontrarás en la primera pestaña un menú de reactivos. Asimismo, dando click en la pestaña de reactivos planta lograrás realizar cálculo de dosificaciones en la planta de gr/t a ml/ min o viceversa. Para el laboratorio, se tiene el cálculo de reactivos lab, donde en la pestaña se tiene disponible el cálculo para la dosificación de reactivos para una prueba de flotación de laboratorio”, expresó en exclusiva para OutletMinero Mario Franco, miembro del equipo.
“Este proyecto se trata de tecnología100% Mexicana, hecha en Parral Chihuahua. Quisiera añadir que Flottec es una empresa de tecnología especializada en la separación de minerales a través del proceso de Flotación. Con ella buscamos simplificar los cálculos de dosificación de reactivos para laboratorio y planta de beneficio mediante el uso de aplicaciones móviles para el sistema operativo Android y, asimismo, compartir con los todos los usuarios la lista de los diferentes espumantes, colectores y depresores que Flottec tiene como especialidad.

Fuente: https://outletminero.org/disenan-aplicacion-movil-para-dosificar-reactivos-de-flotacion-de-minerales/?fbclid=IwAR3eftuW99yiD98hOxucROZCkstbwvs-rnX79c1jaIJ_lEMGNAJvXhyLI08

  • Minera Cuzcatlán reinicia actividades en planta San José tras recibir luz verde de autoridades

27 de mayo 2020.- Compañía Minera Cuzcatlán anunció este miércoles el reinicio de operaciones en su unidad minera San José, tras recibir autorización del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el pasado 25 de mayo. La autorización se basa en el Acuerdo Modificatorio de Inclusión, publicado el 15 de mayo en el Diario Oficial de la Federación.

La empresa, ubicada en San José del Progreso, Oaxaca, opera en un municipio de muy bajo contagio, con sólo un caso confirmado reportado a la fecha. Compañía Minera Cuzcatlán, filial de Fortuna Silver Mines Inc., ofrece empleo directo a más de 1,000 colaboradores, de los cuales alrededor del 70% son de San José del Progreso y comunidades aledañas.

“Llevamos meses, incluso desde antes de suspender operaciones por la emergencia sanitaria derivada del Covid-19, diseñando e implementando protocolos de seguridad sanitaria a fin de garantizar un espacio de trabajo seguro para todos nuestros colaboradores y estar preparados para volver a operar cuando el gobierno lo permitiera”, explicó el director de Compañía Minera Cuzcatlán en México, Luiz Camargo, a través de un comunicado.

La minera mexicana presentó su plan de operación a las autoridades federales de salud el pasado 22 de mayo y obtuvo la autorización para reactivar sus actividades de extracción y producción de concentrados de plata con volúmenes de oro en la unidad minera San José; misma que se llevará a cabo de forma gradual, iniciando con actividades esenciales en la producción minera.

El denominado Plan Covid-19 de Compañía Minera Cuzcatlán detalla los protocolos de seguridad sanitaria que se aplicarán para prevenir la propagación del virus. Asimismo, especifica las áreas responsables en la organización y los mecanismos de respuesta y acción en caso de identificar casos sospechosos, por mencionar solo algunos. Entre las principales medidas de seguridad destaca la administración de pruebas rápidas o serológicas a su personal. “Todos nuestros colaboradores deben someterse a una prueba rápida antes de reincorporarse a sus actividades. De esta manera, podremos identificar cualquier caso sospechoso preventivamente, aislarlo y canalizarlo con la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria”, comentó Camargo.

La empresa cuenta con un área sanitizada para la toma de muestras y el personal médico a cargo con un equipo de protección personal especial. Se implementaron filtros sanitarios, como escaneo de temperatura corporal al ingreso a la unidad minera San José. La capacitación, el uso de equipo de protección personal, la higiene de manos y la sana distancia son obligatorias para todos los colaboradores.

Además, se mantienen programas de sanitización en las instalaciones y mediante un cuestionario Triage, el equipo médico de la empresa monitorea constantemente la salud y posible sintomatología de los empleados. El personal clasificado como vulnerable o cuyas funciones lo permitan, continuará trabajando de forma remota (home office) hasta nuevo aviso.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Minera-Cuzcatlan-reinicia-actividades-en-planta-San-Jose-tras-recibir-luz-verde-de-autoridades-20200527-0040.html

  • Mineral de meteorito se utilizó para joya de Tutankamón

27 de mayo 2020.- Un escarabajo de cristal amarillento encontrado en el sarcófago del mítico faraón egipcio Tutankamón, parece estar compuesto por un mineral muy extraño conocido como cristal del desierto de Libia, ya que se le puede encontrar en algunas zonas desérticas de África. Hasta ahora hay dos teorías de su origen. La primera refiere a que estos cristales, de 30 millones de años de antigüedad, se formaron por el impacto de un meteorito de gran tamaño y, la segunda, apunta a una explosión de aire atmosférico, que se da cuando objetos cercanos a la Tierra, como algunos asteroides, explotan, depositando energía en la atmósfera terrestre.

Un nuevo estudio apoya más la primera teoría después de haber examinado pequeños granos del zircón mineral en muestras de vidrio del desierto de Libia, que se formó hace 29 millones de años. Los circones en el vidrio conservan evidencia de la presencia anterior de un mineral de alta presión llamado reidita, que solo se forma durante un impacto de meteorito.

Fuente: https://mexicominero.org/2020/05/27/mineral-de-meteorito-se-utilizo-para-joya-de-tutankamon/

  • Mithril prepara exploración de activo de oro y plata en México

27 de mayo 2020.- La júnior australiana Mithril Resources planea comenzar con rapidez la exploración en Copalquin después de adquirir una opción en el proyecto mexicano. La compañía completó la compra de Sun Minerals, con opción de adquirir el 100% del activo de oro y plata ubicado en el estado de Durango. Mithril emitió 674 millones de acciones en consideración para todos los títulos emitidos de Sun Minerals en la transacción.

La compañía también emitió 10 millones de acciones y pagó US$200.000 al propietario de la concesión Copalquin, Compañía Minera Copalquin, más 225 millones de derechos que pueden canjearse por acciones.

Mithril recaudó hasta AU$2,5mn (US$1,7mn) en capital.

“Luego de la reciente recaudación de capital, que contó con el sólido apoyo de los accionistas existentes y nuevos, Mithril se encuentra en una buena posición para explorar Copalquin y la perforación diamantina comenzará apenas todo el personal, contratistas y equipos en el país se trasladen al sitio del proyecto en junio”, explicó en un comunicado el secretario de la compañía, Adrien Wing. Copalquin contiene 32 minas subterráneas históricas de oro y plata, incluidas La Soledad y El Refugio, explicó Mithril en diciembre. En las perforaciones históricas se interceptaron 17,8m con 45.2g/t de oro y 118g/t de plata en la mina El Cometa; 7,9m con 6,54g/t de oro y 140g/t de plata en El Refugio; y 4.53m con 29,0g/t de oro y 2,350g/t plata en La Soledad.

La exploración permanece suspendida en México desde principios de abril a raíz de las medidas de cuarentena por el COVID-19, pero las operaciones se reiniciarán alrededor del 1 de junio, si las autoridades aprueban los protocolos de salud.

Fuente: https://www.bnamericas.com/es/noticias/mithril-resources-prepara-exploracion-de-activo-en-mexico

  • Verifican medidas sanitarias en minera “El Roble” del grupo Peñoles

27 de mayo 2020. La presidenta de este municipio Luly Martínez, y el subsecretario de Minería del Gobierno de la República, José Francisco Quiroga Fernández, visitaron las instalaciones de la minera el Roble del Grupo Peñoles, para conocer los protocolos de seguridad sanitaria y medidas de prevención por la contingencia del Covid-19. En esta visita los funcionarios conocieron el uso de equipos de protección del personal, las nuevas políticas implementadas, así como la vigilancia y capacitación laboral para los empleados acerca del Covid-19.

Fuente: https://www.elsoldedurango.com.mx/local/municipios/verifican-medidas-sanitarias-en-minera-el-roble-del-grupo-penoles-5285027.html

  • Da alcalde Lozoya y Grupo México banderazo de arranque a sanitización de la ciudad

27 de mayo 2020.- Ante el pico más alto de la pandemia del COVID-19 que se vive en la ciudad el alcalde Alfredo Lozoya Santillán dio el banderazo de arranque a la sanitización que realizará Grupo México en el primer cuadro de Parral. El edil parralense, destacó la solidaridad y apoyo de la empresa minera sobre todo al ser un momento álgido dentro de la contingencia que se vive. Asimismo, mencionó que son medidas preventivas que ayudarán a combatir el coronavirus.

En tanto el gerente del taller central de la empresa Minera, ingeniero Carlos Nevárez Moreno explicó que este es un plan del programa #JuntosPorTuSalud de Fundación Grupo México en donde serán 60 servicios de pipas de sanitizacion con capacidad de 10 mil litros cada una que podrán ser distribuidas en los siguientes meses. Detalló, que el líquido sanitizante contiene sales cuaternarias que podrá ser rociado acorde a los planes, ya que dicha sustancia no daña el medio ambiente, ni provoca reacciones secundarias en personas animales y plantas, tampoco provoca manchas en vehículos o ropa.

Fuente: https://eldiariodeparral.mx/local/da-alcalde-lozoya-y-grupo-mexico-banderazo-de-arranque-a-sanitizacion-de-la-ciudad-20200527-1667238.html

  • Fresnillo plc entrega respirador a autoridades del IMSS en Durango

27 de mayo 2020.- Minera Mexicana La Ciénega, propiedad de Fresnillo plc, hizo entrega de un respirador de última generación al Hospital General de Zona Número 1 del IMSS en Durango, en apoyo al personal médico de la región. Esta y otras acciones suman al compromiso y solidaridad de la empresa para salir delante de la pandemia por COVID-19.

Como parte de los compromisos con la salud que ha estado implementando Fresnillo plc, su filial Minera Mexicana La Ciénega, hizo entrega de un ventilador mecánico de última generación al Dr. Julio Gutiérrez Méndez, Delegado Estatal del IMSS quien lo recibió en las instalaciones de la delegación para a su vez instalarlo en el Hospital General de Zona Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango. Este respirador mecánico Mindray SV600 es un equipo médico imprescindible para el tratamiento de las personas con COVID-19, ya que proporciona a los enfermos más oxígeno para que puedan respirar.

El Dr. Carlos de la Cruz, jefe del área de Salud de Fresnillo plc, comentó que un respirador es un elemento primordial para la atención de los pacientes con COVID-19, por ello, la empresa busca apoyar al personal médico con el equipo adecuado para brindar la mejor atención posible a las personas que lo requieran.

Por su parte, Julio Gutiérrez Méndez, delegado del IMSS en el estado, declaró que este esfuerzo es importante para el hospital, pues va adquiriendo herramientas innovadoras que permitirán salvar vidas, ya que el 60% total de la población del estado es derechohabiente del IMSS.

La empresa minera ha colaborado en otras acciones en Durango, tales como, el reparto de material gráfico y pláticas a la comunidad sobre la importancia de las medidas sanitarias -como el lavado correcto de manos y uso de gel desinfectante- y la confección de cubrebocas para distribuirse entre familiares de los colaboradores de la empresa minera. Con esta labor, Fresnillo plc ha fortalecido su compromiso con las autoridades locales y las comunidades donde opera, con el firme propósito de salir adelante de esta pandemia con responsabilidad y solidaridad.

Cabe señalar que en Minera Mexicana La Ciénega no se han registrado casos de COVID-19, además de que se continúan reforzando los protocolos de salud e implementando aquellos presentados por la Secretaría del Trabajo, así como la Guía de mejores prácticas, diseñada por la Cámara Minera de México (Camimex) y la Secretaría de Minería.

Fuente: https://outletminero.org/fresnillo-plc-entrega-respirador-a-autoridades-del-imss-en-durango/

  • Mineras siguen adelante en México con proyectos por US$7.450mn

28 de mayo 2020.- Las mineras que operan en México siguen adelante con proyectos cuyo gasto de capital totaliza US$7.450mn, a pesar de las interrupciones provocadas por la pandemia. Un total de 24 proyectos aumentaría la producción anual en 1,15 millones de onzas (Moz) de oro, 33Moz de plata y 247.000t de cobre para 2026, según datos que recopiló BNamericas.

Las propiedades también aportarían 101.000t de zinc, 13.000t de plomo y 35.000t de carbonato de litio al año. Este análisis sólo incluye proyectos de las compañías que han proporcionado una fecha estimada para la producción inicial.

Fuente: https://www.bnamericas.com/es/reportajes/mineras-siguen-adelante-en-mexico-con-proyectos-por-us7450mn

  • La industria minera jala unida por #Sonora

28 de mayo 2020. Hermosillo, Sonora.- Con la suma de esfuerzos de la industria minera más de 125 mil personas en 30 municipios del estado y 47 comunidades rurales han sido apoyadas para hacer frente a la contingencia con la entrega de equipo necesario para el personal de salud, seguridad y servicios públicos; entrega de artículos sanitizantes y apoyo alimentario a las familias.

En respuesta al llamado de la Gobernadora Claudia Pavlovich, desde el inicio de la contingencia la minería ha sido un fuerte brazo de apoyo en la lucha contra el COVID-19. Jalando Unidas por Sonora las empresas y organizaciones del sector han realizado importantes donativos a los Ayuntamientos, al IMSS, hospitales y clínicas rurales del Estado, Cruz Roja, cuerpos de bomberos, asilos y casas hogar.

Las diversas acciones registradas por el sector hasta el 26 de mayo superan los 64.6 millones de pesos en aportaciones, destacando la donación de 37 ventiladores mecánicos por parte de Fundación Grupo México; así como de Fresnillo plc que benefició a Caborca con un equipo.

Las comunidades han sido apoyadas por 13 empresas mineras y 6 proveedoras del sector. Sumándose a estos esfuerzos: Argonaut Gold, Bylsa Drilling, Asociación de Real Minas de San Javier, Silvercrest, Alamos Gold, Agnico Eagle, EMS, Molymex, Metallorum-Autlán, FLSmidth, First Majestic, Gruminex, Peñoles, Barimont, MAC Distribuciones, Dynapro Pumps y Cobre del Mayo.

Estos esfuerzos han sido promovidos e impulsados por el Clúster Minero de Sonora, AIMMGM Distrito Sonora y AMSAC.

Entre los apoyos cuantificables, las y los mineros han entregado más de 13 mil kits de sanitización; así como 16,600 despensas a las familias que más lo requieren en las comunidades, a través de SEDESSON y los DIF Municipales, poniendo especial atención en las personas adultas mayores.

El personal de salud de hospitales y clínicas rurales, así como los cuerpos de emergencia y servicio público en los municipios han sido reforzados con más de 33 mil pares de guantes, 21 mil cubrebocas, 18 mil trajes Tyvek, 8 mil batas desechables, 6 mil mascarillas N95, cerca de 2 mil caretas, cerca de 2 mil googles y más de mil cubre botas. Se ha entregado equipo hospitalario como: 61 camas y 4 camas de terapia intensiva, 4 camillas, tanques de oxígeno y sus accesorios, termómetros y una cápsula especial de traslado de pacientes.

Así como equipo de oficina para la labor administrativa: computadoras, escritorios, sillas e impresoras. Se han repartido más de 15 mil litros de gel a base de alcohol; más de 2 mil 300 litros de cloro y 2 mil litros de jabón líquido entre otros artículos de limpieza. La desinfección de hogares, comercios y áreas públicas es impulsada con campañas de sanitización periódica en municipios como Cananea, Caborca, La Colorada, Nacozari, Cumpas, Fronteras, Magdalena de Kino y San Javier. En áreas públicas de Arizpe, Cananea, Nacozari, Guaymas, Fronteras y Esqueda las mineras colocaron 78 lavamanos portátiles para el uso de la población.

Mujeres y hombres del voluntariado de las empresas brindan además su tiempo y apoyo para elaborar cubrebocas y caretas; atender filtros sanitarios, ofrecer asistencia telefónica a personas adultas mayores y generar diversos programas en línea. A través de las distintas plataformas en redes sociales las familias pueden acceder a programas de activación física, cocina, yoga, artes, música y desarrollo de habilidades lectoras desde casa.

El compendio de estos esfuerzos es una muestra del intenso trabajo que ha realizado la industria minera para combatir el coronavirus y apenas un reflejo de las acciones comunitarias del sector y su cadena de valor. Las empresas reiteran el compromiso constante con las comunidades, la ayuda seguirá fluyendo en el Corazón Minero de México.

Fuente: https://memofrescas.com/2020/05/28/la-industria-minera-jala-unida-por-sonora/

  • Reactivan sector industrial de Sonora con protocolos de sanidad

28 de mayo 2020.- El regreso al sector industrial en Sonora, se vivió bajo protocolos de seguridad, comedores individuales y supervisión laboral para conservar las medidas de sana distancia, según la Confederación de los Trabajadores de México (CTM) en el estado. Javier Villarreal Gámez, líder de la CTM en la entidad, señaló que el regreso a la nueva normalidad en los sectores autorizados como el automotriz y la minería, sería de manera paulatina, toda vez que solamente regresó parte del personal a las labores.

“Creemos que el proceso va a generar una serie de mecanismos de supervisión, tanto de los sindicatos como eventualmente, cuando hay una irregularidad primero se plantea con la empresa y si no hay solución lo haremos ante el propio IMSS o Secretaría del Trabajo”, expresó. El líder cetemista refirió que en los centros de trabajo instalaron comedores individuales, mismos que fueron colocados previo a procesos de desinfección. También abundó en que personal laboral fungió como supervisor para garantizar la sana distancia y evitar conglomerados poblacionales.

Fuente: https://www.dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=234423&relacion=dossierpolitico&categoria=12

  • Minería en Zacatecas lista para reiniciar operaciones

29 de mayo 2020.- Ante la presencia del Subsecretario de Minería, Francisco José Quiroga, y de manera virtual, Fernando Alanís Ortega, Presidente del Consejo Directivo de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), el gobernador Alejandro Tello reiteró su disposición de cuidar la salud y seguridad de la ciudadanía y, a la vez, reactivar las distintas actividades comerciales y económicas.

Tras la  Firma de Compromisos y el Plan de Reactivación Económica con Seguridad Sanitaria con los representantes del Sector Minero estatal, el gobernador recalcó que este plan debe ser ordenado, cauteloso, con los estándares más altos en calidad, que implicarán el respeto de la sana distancia, del uso de equipo adecuado, de transporte de personal, instalación de controles sanitarios y, también, de involucrar a las comunidades anfitrionas.

Reunido con representantes de consorcios como Fresnillo plc, Industrias Peñoles, Minera Frisco, Capstone Gold, Excellon Resources Inc., Newmont, Aranzazú Holding, Arian Silver, Besmer, Minera Oro Silver de México y Grupo México, los convocó a luchar contra la actual emergencia sanitaria. Recalcó que la reactivación de las operaciones mineras ayudará a inyectar capital frente a la crisis por la pandemia por el Coronavirus.

En presencia también de las empresas Plata Panamericana, Impulsora Minera Santacruz, First Majestic Silver Corp., Grupo Minero Candelaria, Minera Camino Rojo y Minas de San Nicolás, Francisco Quiroga ofreció el respaldo del Gobierno Federal para impulsar la reactivación económica con seguridad sanitaria e invitó al Gobernador de Zacatecas a colaborar para que el Sector Minero sea parte de las soluciones, por lo que, en conjunto con las autoridades sanitarias estatales y federales, se tomarán todas las medidas de prevención necesarias para retomar las operaciones mineras.

De igual manera, el Gobernador Alejandro Tello encabezó la instalación del Comité Regional y Primera Sesión Ordinaria del Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera en el Estado de Zacatecas, evento que contó con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, en el que se abordó la presentación de los Proyectos de Inversión en Infraestructura Física correspondiente al Fondo Minero.

Fuente: https://mexicominero.org/2020/05/29/mineria-en-zacatecas-lista-para-reiniciar-operaciones/

– NOTAS SEMANALES –

18 – 22 de mayo 2020

  • La minería de oro puede ser la clave para que muchos países salgan de la crisis

18 de mayo 2020.- Las medidas de contención adoptadas en todos los países para evitar la propagación del virus Covid-19 han afectado a todos los sectores económicos, incluyendo el minero. Recientes informes han revelado el impacto que el parón de la actividad minera en países como México, Sudáfrica y Canadá puede tener en la cifra de producción a final de año, especialmente en el caso de la industria de la plata. Sin embargo, esta crisis puede convertirse también en una oportunidad para las compañías mineras. Como señala a Kitco News el analista de bolsa Chen Lin, autor de la newsletter Chen Picks, la pandemia puede provocar que muchos países adopten una mejor predisposición hacia la actividad minera.

Según Lin, países como Tailandia y Filipinas han visto como sus importantes sectores turísticos se desplomaban a causa de las restricciones obligadas por la epidemia de coronavirus. Ello ha obligado a sus respectivos gobiernos a volverse hacia otras industrias en busca de recursos económicos y empleo para sus ciudadanos. “Esto no significa que los países de repente se hayan vuelto partidarios de la minería; más bien, son partidarios del empleo generado por esta industria, aclara el analista.

El hecho es que las compañías mineras de oro están capeando mejor la crisis, gracias a que el precio del oro ronda los 1.700 dólares la onza, lo que les ha permitido aumentar sus márgenes y su flujo de caja. Gracias a ello, el sector se ha convertido en un objetivo muy atractivo para los inversores. El alto precio del oro está disparando la rentabilidad de las principales compañías mineras, al tiempo que las más pequeñas también están empezando a registrar buenas cifras. “Por fin se está viendo algo de movimiento en el sector. Me alegra ver que se ha incrementado el ritmo de adquisiciones. Muchas de las principales mineras van a registrar su punto máximo de producción en los próximos años, así que van a tener que mejorar su cartera de proyectos futuros”, advierte Lin.

De momento, la actividad en el apartado de fusiones y adquisiciones del sector minero está repuntando. No hace mucho, Fitch Solutions publicaba un informe en el que vaticinaba un aumento de las fusiones en el sector minero del oro a partir de 2020. Es el caso de la compra de la estadounidense Alacer Gold por parte de la canadiense SSR Mining, o de la fusión entre Gold X Mining, Guyana Goldfields y Gran Colombia Gold. Unas operaciones que aumentan la confianza de los inversores en el sector del oro. “Espero ver más adquisiciones y, con suerte, alguna batalla de pujas. Todo ello puede animar a las compañías pequeñas y medianas”, asegura Lin.

Fuente: https://oroinformacion.com/la-mineria-de-oro-puede-ser-la-clave-para-que-muchos-paises-salgan-de-la-crisis/?fbclid=IwAR3UJJTp6YNkYB7p0l3geGen2wL5O2Tz4mWjSJWSxyc9Kq4Ky2Loti-UuZ8

  • Mineras firman compromiso para reanudar operaciones

18 de mayo 2020.- Las empresas mineras con operaciones en Chihuahua firmaron una carta compromiso con el Gobierno del Estado y el Gobierno de México, para seguir las indicaciones sanitarias y de seguridad, durante la etapa de reanudación de operaciones en la llamada “nueva normalidad”. La firma se realizó en Palacio de Gobierno, después de una reunión con el gobernador Javier Corral y el subsecretario de Minería del Gobierno de la República, Francisco Quiroga.

El documento señala que las empresas deberán cumplir con las disposiciones que emitan o actualicen las autoridades y deberán actualizar sus procedimientos y planes de operación conforme evolucione la situación de la emergencia sanitaria. Los puntos a los que se comprometieron las empresas mineras, en la entidad, para reanudar operaciones, son:

  1. Prioridad de la salud y seguridad de las y los trabajadores; respeto de los derechos humanos, incluidos los laborales de los trabajadores.
  2. Apego a las indicaciones de autoridades sanitarias; creación de un comité de contingencia con suficiente autonomía y recursos para tomar decisiones sustantivas sobre la operación, encargado de la implementación de los lineamientos y protocolos sanitarios y de que la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene se encuentre instalada y funcione adecuadamente.
  3. Aplicación de pruebas serológicas que detecten anticuerpos, como la IgG-IgM u otra que este avalada por el INDRE a todos sus colaboradores.
  4. Operación reducida a procesos sustanciales; trabajo desde casa en la medida de lo posible.
  5. Respeto de la sana distancia, desinfección de superficies de contacto y uso de equipos de protección personal desde que un trabajador sale de su dormitorio hasta que vuelve después de la jornada laboral.
  6. Proporcionar transporte de personal a todos los colaboradores que lo requieran para que no se tomen medios de transporte público y que los equipos de transporte cumplan con las medidas de limpieza, somatización y espacio adecuado para evitar riesgos de contagio.
  7. Instalación de controles sanitarios al ingreso y egreso en puntos de acceso.
  8. Involucramiento con las comunidades anfitrionas en difusión de planes sanitarios, capacitación, reforzamiento de infraestructura médica, apoyo para que grupos vulnerables se queden en casa, liquidez de Mipymes locales.
  9. Notificación oportuna, seguimiento y vigilancia de casos confirmados y sospechosos.

El secretario de Salud, Jesús Enrique Grajeda recordó que todos los casos de contagio deben de ser notificados a la autoridad sanitaria. La subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Mirna Beltrán Arzaga indicó que se darán talleres de capacitación para los equipos de salud, seguridad y protección en las empresas. Agregó que para cerrar el círculo de prevención se capacitará a la industria minera en el manejo de los diferentes equipos que se pondrán en operación para cumplir con los protocolos fijados por el Consejo Estatal de Salud.

Fuente: https://www.elsoldeparral.com.mx/local/mineras-firman-compromiso-para-reanudar-operaciones-5247991.html?fbclid=IwAR3e5CFu-lcNxcoNAnZOcSDyuR-Hq1GOm3k-DqytbQsnG3AzcLuamhEKnWo

  • Cuarentena México: ¿Quiénes reinician labores este lunes 18 de mayo?

18 de mayo 2020.- Cubrebocas, gel antibacterial, estrictos controles de temperatura y mantener la sana distancia. Estas son algunas de las medidas que deberán adoptar más de 1.8 millones de trabajadores para volver a la actividad en México a partir de este lunes 18 de mayo. Todos ellos, dentro de tres sectores: automotriz, de minería y construcción, y gracias a la’La Nueva Normalidad’, estrategia creada por el gobierno para la reapertura de actividades sociales, escolares y económicas durante la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus en nuestro país.

Es importante aclarar que a partir del lunes 18 de mayo del 2020 dará inicio la etapa que abarca únicamente la preparación para la reapertura general en dichos sectores, considerados como actividades esenciales. Su vuelta definitiva está prevista para el lunes 1 de junio; es decir, dentro de dos semanas.

Fuente: https://www.marca.com/claro-mx/trending/2020/05/17/5ec18b82e2704e4cb38b4586.html

  • Subsecretaría de Minería coordinará con sindicatos retorno seguro a las minas

19 de mayo 2020.- Luego de que la minería fuera catalogada como actividad esencial ante la pandemia del COVID-19, el subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía, Francisco Quiroga Fernández, se reunió este martes con líderes sindicales del sector para determinar la estrategia para un regreso seguro de las operaciones de las empresas extractivas de metales y minerales en el país.  En videoconferencia estuvieron representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Minero-Metalúrgica CTM, Sindicato Nacional Minero-Metalúrgico Frente, Confederación Autónoma Nacional de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) y la Unión Nacional de Sindicatos Minero-Metalúrgicos y Metal-Mecánicos de México (UNASIM). Entre todos estos gremios suman más de 800 mil trabajadores dedicados a la industria minera.

Ismael Leija Escalante, secretario general del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Conexos, informó que en la reunión se destacó la importancia de que los trabajadores mineros reanuden sus actividades con sumo cuidado y siempre cumpliendo las disposiciones determinadas por las autoridades sanitarias.

Los dirigentes obreros informaron al funcionario que se encuentran listos para reanudar actividades, de acuerdo con lo estipulado por las autoridades sanitarias, en un proceso gradual que va del 18 de mayo al 1 de junio, siempre y cuando se respeten los protocolos sanitarios. Mencionó que los principales objetivos de la reunión virtual fueron definir la estrategia de retorno a las actividades en la minería, con preservación de la salud de los trabajadores y empleados.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/subsecretaria-de-mineria-coordinara-con-sindicatos-retorno-seguro-a-las-minas?fbclid=IwAR3T3PJE-v7p-Ip4byaba4IaNIih82LLLlXfnD0-O1eTqWJwwgPiW2RRj60

  • Minería, sin problemas para cumplir protocolos para apertura: SE

19  de mayo 2020.- Ciudad de México. Francisco Quiroga, subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía, aseguró que la industria minera está lista para comenzar operaciones y no tendrá problemas para cumplir con los lineamientos de apertura emitidos por el gobierno federal, dado que desde antes el sector había venido trabajando en los propios. “Reactivación económica ordenada y segura. La minería, con su protocolo sectorial y sus planes de trabajo individual está lista para cumplir con la Autoevaluación del Protocolo de Seguridad Sanitaria”, aseguró el funcionario.

Al respecto, la Cámara Minera de México (Camimex) aseguró que la industria minera implementó protocolos de salud y prevención muy estrictos en cada una de sus operaciones desde la declaración de la pandemia por la Organización Mundial de la Salud. “Nuestros protocolos se apegan a la Guía de mejores prácticas de operación minero-metalúrgica: Contingencia sanitaria 2020 SARS-CoV2 (Covid-19) emitida por la Subsecretaría de Minería de la Secretaría de Economía”, añadió la Camimex.

Desde ayer lunes las industrias esenciales como la automotriz, construcción y minería deben compartir con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sus protocolos sanitarios, los cuales deben cumplir con lo requerido por la autoridad en los “Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral”. El IMSS les responderá de manera positiva o negativa a más tardar en 72 horas, y ninguna empresa podrá operar sin la aprobación del instituto.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/ultimas/economia/2020/05/19/mineria-sin-problemas-para-cumplir-protocolos-para-apertura-2801.html?fbclid=IwAR09sMamLO1DIVg7GGKfH6Km0ORR02LxLFx2-gRbMRtJys1TdmqfEAhifzs#.XsQSkqKO4Fo.twitter

  • Cierre de mina no afectará la producción de zinc de Peñoles

19 de mayo de 2020.- Torreón, Coahuila. – La recién anunciada suspensión por tiempo indefinido de las actividades correspondientes a la unidad minera de zinc Francisco I. Madero, en el estado de Zacatecas, propiedad de Industrias Peñoles, no afectará en lo absoluto la operación de la planta procesadora de zinc de la empresa en Torreón, cuyas instalaciones fueron recientemente objeto de una importante ampliación que incrementó su capacidad de producción de 230 mil hasta 350 mil toneladas al año.

Lo anterior trascendió luego de que Industrias Peñoles, apenas el pasado sábado 16 de mayo dio a conocer formalmente que la citada mina ubicada en Morelos, Zacateas dejará de operar por tiempo indefinido, debido esto a “la baja ley de mineral que se ha presentado desde hace varios meses, la dureza del mismo y la profundidad de los cuerpos minerales, lo que aunado a la caída abrupta del precio del zinc y el alto costo de operación hacen que esta unidad minera deje de ser costeable para la Compañía”.

En el comunicado en el que da cuenta de tal situación, la empresa recuerda que la mina Madero inició sus operaciones en el año 2001, y hace notar que en 2019 molió y benefició 2.3 millones de toneladas de mineral, y produjo 41 mil 541 toneladas de zinc y ocho mil 905 toneladas de plomo.

Se señala asimismo que la compañía ha iniciado el proceso de liquidación del personal sindicalizado conforme a lo convenido con el Sindicato y dentro del marco de la ley, y refiere que procurará la reubicación de sus colaboradores y contratistas en otras unidades operativas, en la medida de lo posible. Luego, se hace notar que “hemos tomado previsiones en nuestro complejo metalúrgico, de tal manera que la suspensión de operaciones de Madero no tendrá consecuencias materiales en nuestra producción de zinc afinado”.

Como se informó en su oportunidad, fue apenas en noviembre del 2019 cuando, tras concluir un proceso en el que se invirtieron 324 millones de dólares, se realizó la formal inauguración de la ampliación de la planta de zinc de Peñoles en Torreón, cuya producción está destinada a satisfacer una constante demanda del producto en el mercado exterior, sobre todo en Estados Unidos y Europa.

Fuente: https://www.noticiasdelsoldelalaguna.com.mx/local/torreon/cierre-de-mina-no-afectara-la-produccion-de-zinc-de-penoles-5250350.html?fbclid=IwAR2JtH5SIdigWs6IzdRBDGMB4bwn0jdLRQc1IFevbQfIntaVZ20kPMpwCjQ

  • Grupo México dona ventiladores y kits de protección a SLP para enfrentar el Covid-19

20 de mayo 2020.- Con la finalidad de seguir apoyando al estado de San Luis Potosí y de refrendar el compromiso de sumarse a los esfuerzos de los gobiernos y de la ciudadanía para superar la pandemia, Fundación Grupo México ha realizado la donación de 30 ventiladores que en próximos días recibirán las autoridades de salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los cuales serán instalados en hospitales de la entidad y servirán para el tratamiento de pacientes con Covid-19. Asimismo, la empresa hará entrega de más de dos mil kits de protección personal a trabajadores de la salud, a fin de que estos puedan seguir atendiendo de forma segura a los pacientes contagiados en la capital del estado.

Por otro lado, Grupo México hasta el momento ha distribuido en el municipio minero de Charcas 100 kits completos de protección, 905 mascarillas N95, 670 batas desechables y 210 litros de alcohol en gel, entre otros insumos y materiales, además de casi 300 despensas para el consumo de población en condiciones de vulnerabilidad, pues en esta zona la empresa opera una mina productora de zinc, cobre y plomo.

De igual forma, la dirección de Desarrollo Comunitario de Grupo México instaló 20 lavamanos portátiles en distintos puntos del municipio y llevó a cabo labores de sanitización de espacios públicos, para favorecer las medidas de higiene del lugar recomendadas por las autoridades sanitarias.

Fuente: https://www.elsoldesanluis.com.mx/local/grupo-mexico-dona-ventiladores-y-kits-de-proteccion-a-slp-para-enfrentar-el-covid-19-5256123.html?fbclid=IwAR0resQpyezVRrkoEoUr1zHlw4Qk4D5CrgzDl6Ui_NxMx8ut_6cqm9bGf4Q

  • Mina La Encantada reincorpora labores

20 de mayo 2020.- Trabajadores de la empresa First Majestic que laboran en mina La Encantada comenzaron a incorporarse a sus laboers operativas a partir de esta semana con las medidas sanitarias adecuadas. Javier Martínez Valadez, delegado del sindicato Minero Nacional al que pertenecen los empleados de mina La Encantada, explicó que la empresa canadiense que se dedica a la extracción de plata y está ubicada en el municipio de Ocampo, paró labores desde hace casi tres meses, entregando íntegro sueldo a sus empleados, quienes permanecían en sus viviendas hasta esta semana que se presentaron a laborar.

Dijo que el total del personal de sindicalizados son 215 trabajadores y la mayoría son del estado de Durango, citando a los empleados al exterior de las oficinas de First Majestic ubicadas en el Boulevard Melchor Múzquiz para un filtro sanitario en el que personal de salud tomaba su temperatura. Destacó que la empresa dispuso de 5 autobuses para que los trabajadores mantuvieran al interior del transporte la distancia adecuada y a su arribo a la planta serían sometidos de nueva cuenta a un filtro y a un túnel sanitizador.

Martínez Valadez mencionó que la empresa se ha apegado a los decretos de gobierno federal y Napoleón Gómez Urrutia, líder Nacional del Sindicato Minero  ha enviado circulares a las empresas para que se respeten las disposiciones gubernamentales para el programa “Quédate en casa” y se mantendrá al pendiente de que las actividades se lleven a cabo conforme al protocolo de salud.

Fuente: https://outletminero.org/reabren-mina-la-encantada/?fbclid=IwAR15_9q0rgiee1UGplyVWdOVbS3KIelcNUc754XSvIf0KpAg7y1vmHFAH4Q

  • Dona Peña Colorada 500 mil pesos para el Programa Emergente de Atención Alimentaria

20 de mayo 2020.- El gobernador Ignacio Peralta atestiguó la donación de 500 mil pesos realizada por el Consorcio Peña Colorada al DIF Estatal Colima, para destinarlo al Programa Emergente de Atención Alimentaria. Mediante un comunicado de prensa, se informó que en el acto de la entrega simbólica del cheque, llevado a cabo en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal ponderó la generosidad de la empresa con sede en Minatitlán, cuyos recursos coadyuvarán en el programa que busca evitar una crisis alimentaria.

Acompañado por el director general del Consorcio Minero, Arturo Miguel Tronco Guadiana, y la directora general del DIF Estatal, Julia Jahel Pérez Quiñonez, el gobernador reiteró la instrucción a la funcionaria para que los apoyos se hagan llegar a quien más lo necesite.

Recordó que “la población ha sacrificado ingresos económicos debido al confinamiento por la emergencia sanitaria, por lo que, desde el inicio del programa a la fecha, se han entregado alrededor de 30 mil despensas”. Finalmente, agradeció también a la sociedad colimense por sumarse a las distintas iniciativas y donar además de alimentos, material médico y equipamiento para hacer frente a la pandemia.

Fuente: https://elcomentario.ucol.mx/dona-pena-colorada-500-mil-pesos-para-el-programa-emergente-de-atencion-alimentaria/?fbclid=IwAR0v-dZipDPJLZAEJaIRJ93F-Ip6r70w8ktPSqdX-nV_LQiUW_C_-EmuIs8

  • Altamira Gold recibe permiso para avanzar en un proyecto de minería de oro en Brasil

21 de mayo 2020.- Altamira Gold Corp anunció recientemente que ha recibido el segundo permiso ambiental requerido para las licencias de pruebas de minería en su avanzado proyecto aurífero Cajueiro en el estado de Mato Grosso en el oeste de Brasil.

La adjudicación de un segundo permiso ambiental en el área del proyecto Cajueiro le da a Altamira Gold el derecho de extraer material adicional de un área más grande que incluye todo el recurso Crente. La compañía informó que este permiso ambiental ya se presentó a las autoridades mineras de ANM en Brasil y estaría esperando la aprobación de la segunda Licencia de Prueba de Minería, que permitirá a Altamira procesar un total de 100,000 toneladas de material mineralizado por año.

El 27 de abril de 2020 Altamira Gold había anunciado un acuerdo de compra de oro por US $ 6M con Metalstream Inc. para financiar la construcción de la planta de procesamiento de 1.000 toneladas por día para luego comenzar la extracción de los recursos de óxido en el proyecto Cajueiro.

Fuente: https://www.worldenergytrade.com/metales/oro/altamira-gold-recibe-permiso-para-avanzar-en-un-proyecto-de-mineria-de-oro-en-brasil?fbclid=IwAR2B0G-NaC-ZJLulg-Gs20wNZHo1PUuqVqvLl6-Bh5zLKFlxBgVpefA3_mw

– NOTAS SEMANALES –

11 – 15 de mayo 2020

  • Dona Peña Colorada mascarillas KN95 y batas al personal del IMSS Colima

11 de mayo 2020.- Como parte de su programa de Desarrollo Social, la empresa Peña Colorada donó mil batas quirúrgicas y mil cubrebocas de alta protección KN95, al Instituto Mexicano del Seguro Social, con la finalidad de apoyar a los médicos y enfermeros que se encuentran trabajando en las áreas de Covid 19. Lo anterior, como una muestra de agradecimiento y reconociendo el esfuerzo del personal de salud, quienes le hacen frente a la pandemia del SARS COV 2 o nuevo coronavirus.

El Titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Colima, Edgar Vargas Salazar, agradeció al ingeniero Arturo Tronco Guadiana, Director General de Peña Colorada, a través de su equipo de trabajo, por la donación de estos insumos, los cuales, consideró, son de vital importancia para quienes están en la primera línea de contención del Covid-19.

Fuente: https://www.colimanoticias.com/dona-pena-colorada-mascarillas-kn95-y-batas-al-personal-del-imss-colima/?fbclid=IwAR2j07pO69f6Q0Zr0RuQRQ45n8VeZV26wq6BGfj9x9mBD9OHdFiEs7Q66pc

  • Consolidación aumenta producción de principales mineras de oro

11 de mayo 2020.- La consolidación impulsó la producción del 1T de las mayores mineras de oro que operan en América Latina, a pesar de las interrupciones operacionales derivadas de la pandemia de COVID-19. La producción combinada de las cinco principales auríferas de la región llegó a 1,14 millones de onzas (Moz), por sobre frente a las 975.000oz de las mismas compañías en el 1T19, según cifras que recopiló BNamericas.

La cifra resultó impulsado por la adquisición el año pasado de Goldcorp por parte de Newmont, anteriormente la mayor minera de oro de América Latina, mientras que las cuatro compañías restantes informaron una disminución.

Suspensiones resultantes de las medidas de bloqueo ligadas a la pandemia en Argentina, Perú, Brasil y México afectaron a tres de las cinco empresas. El impacto general del coronavirus se habría anulado, ya que las proyecciones originales se mantienen para dos de las cinco empresas y la producción de los tres restantes caería ligeramente por debajo de las expectativas iniciales.

Fuente: https://www.bnamericas.com/es/reportajes/consolidacion-aumenta-produccion-de-principales-mineras-de-oro?fbclid=IwAR26kRaGtISRXgzemvk2NDT9HrzIZGYg-tcLs4pjLDiYdvxpwtrZ-CG_cwc

  • Gobierno de Sonora y empresarios reactivarán economía corresponsablemente

12 de mayo 2020.- Claudia Pavlovich, Gobernadora de Sonora, presentó ante empresarios e investigadores el Plan de Reactivación Económica de la entidad, que busca retomar actividades no esenciales garantizando que se protege la salud de la población. Como se había anunciado previamente, el reinicio de actividades no esenciales en el estado tendrá lugar entre el 16 y el 22 de mayo próximos, y será un equipo conformado por expertos quien determine qué sectores vuelven a operar y qué protocolos deben seguir los trabajadores a fin de evitar contagios por el virus COVID-19.

En esta primera fase solo retomarán labores en los sitios de trabajo un 25% de la población en general, porcentaje que aumentará cuando el comité técnico lo juzgue preciso. La mandataria estatal expresó: “Necesito, de verdad, de la propia corresponsabilidad de las empresas, los necesito a todos ustedes siendo muy solidarios en esta reapertura; verificar 116 mil unidades económicas es una tarea que se vislumbra enormemente compleja. Los empresarios deben ser autoverificadores, observarse a sí mismos con los ojos más críticos y los más responsables. Creo que todos sabemos que un rebrote tendría consecuencias desastrosas en la salud y en la economía”.

Así mismo, la Gobernadora de Sonora indicó que se generó un fondo de MX$150 millones para apoyar a las pymes; y se creó una bolsa de MX$500 millones para adquirir el material que pueda requerir el sector de salud pública de cara a la pandemia. Por su parte, Jorge Vidal, Secretario de Economía del estado, juzgó que el reinicio de actividades es muy oportuno y felicitó la excelente labor de quienes han mantenido a raya la propagación del coronavirus.

Tras formar parte de la reunión, distintas asociaciones como la CMIC, AMSAC, CANADEVI, AIMMGM, CANACINTRA y COPARMEX publicaron un comunicado en conjunto, donde expresan:

“El anuncio de reactivación permitirá mitigar las consecuencias negativas del paro en la productividad. Reiteramos la invitación al Gobierno Federal a sumarse a las acciones a favor de la preservación de los empleos de México. Cualquier esfuerzo que se pueda dar, siempre estará incompleto si no es acompañado de la buena voluntad del titular del Poder Ejecutivo Federal. A nuestras y nuestros trabajadores, queremos enviar un mensaje de apoyo, pues se han vivido días difíciles. Tengan la seguridad de que trabajaremos para proveerles de las mejores condiciones de trabajo para ustedes y el bienestar de sus familias”.

Fuente: http://www.mundominero.mx/2020/05/gobierno-de-sonora-y-empresarios-reactivaran-economia-corresponsablemente/?fbclid=IwAR2Mz48_UTeuNaee1VR2M2W_FeHpAnXgglTntX1TQwnVN_75GQ_br4BWrco

  • ¿Cuáles son los principales factores que intervendrán luego de reactivar la minería?

12 de mayo 2020.- Son cinco los factores que presionarán a las mineras tras la pandemia. Los gobiernos de América Latina implementan medidas de precaución, incluidos confinamientos, para evitar la propagación de covid-19, en momentos en que las mineras están tratando de garantizar la continuidad operacional de sus activos. Algunas compañías están utilizando tecnología, mientras que otras postergan inversiones para conservar efectivo. Sin embargo, más problemas presionarán a la industria después de la pandemia, según Americas Market Intelligence (AMI). La compañía con sede en Florida enumera cinco factores para los que las mineras deben prepararse.

REGALÍAS

El director ejecutivo de AMI, John Price, dijo en un seminario web reciente sobre las operaciones sostenibles después de la pandemia que los gobiernos se centrarán en la industria minera para impulsar las economías a la luz de la caída de las transacciones e ingresos y la disminución de la recaudación fiscal. “Los presupuestos gubernamentales se ven afectados porque en muchos mercados emergentes pueden captar limitados impuestos sobre la renta y dependerán principalmente del IVA, que está directamente relacionado con el consumo, área que está sufriendo el mayor efecto con las cuarentenas”. La minería acaparará rápidamente la atención para, de alguna forma, salvar la economía y eso generará una enorme presión política para aumentar las regalías”, agregó el experto. En los próximos meses, las mineras debieran comunicar a los gobiernos que las regalías debieran situarse en niveles competitivos para que las operaciones sigan siendo viables.

FINANCIAMIENTO

La falta de opciones de financiación local se convertirá en otro problema y, según Price, los controles de capital podrían ser la respuesta en países como Argentina, que experimentan una fuga de capitales. “El lado oscuro del covid-19 es el resurgimiento del nacionalismo en todo el mundo. Tener un inversor local será crucial y las mineras deben trabajar más para integrar a inversores locales en sus negocios”, explicó.

REGULACIONES

La sostenibilidad ambiental seguirá siendo importante después de la pandemia. Sin embargo, dada la suspensión de algunas audiencias públicas sobre estudios ambientales, los procesos de concesión de licencias durante los próximos meses podrían retrasarse, según Ana Candida de Mello Carvalho, socia de la firma brasileña de abogados Barbosa Müssnich Aragao.

SEGURO

Price, de AMI, indicó que el seguro debería ser más primordial, ya que las aseguradoras no cubren los costos resultantes del cierre de minas debido a pandemias. “Las mineras están soportando la mayor parte de esos costos, y creo que dichas compañías harán un esfuerzo para buscar aseguradoras que brinden cobertura pandémica”, comentó.

SUMINISTROS

El agua y la energía, suministros críticos para la infraestructura vial y los equipos, serán problemas más complicados después de la pandemia.”Las grandes inversiones del gobierno en infraestructura se pospondrán debido al enfoque en la infraestructura social y sanitaria, los repuestos críticos que no estén disponibles darán lugar a la interrupción de la producción o un entorno de trabajo inseguro”, advirtió Sara Gordon, presidenta ejecutiva de la firma londinense de gestión de riesgos Satarla, en el seminario web

OPORTUNIDADES

Pese a todo ello, la pandemia también ha generado la necesidad de fortalecer las relaciones con las comunidades y los gobiernos. Las mineras podrían ayudar con los recursos, la buena gestión y el transporte de suministros. Price dijo que, por tanto, la pandemia “es una oportunidad para que las mineras den un paso adelante y demuestren su valía para la comunidad local. Aquí es donde las mineras pueden desempeñar un papel”. Y si bien las restricciones a la circulación llevarán a las mineras a trabajar con menos inmigrantes, las empresas podrían aprovechar la oportunidad e impulsar las economías locales al contratar y fomentar el talento local, dijo Gordon.

Fuente: https://outletminero.org/cuales-son-los-principales-factores-que-intervendran-luego-de-reactivar-la-mineria/

  • 2.6 millones de trabajadores del sector minero reiniciarán actividades

13 de mayo 2020.- Poco más de 370 mil trabajadores directos y 2.3 millones de indirectos de la industria minera están listos para reanudar actividades paulatinamente a partir del 18 de mayo, con la declaratoria de ese sector como esencial, lo que permitirá impulsar la reactivación de la economía nacional afectada por el Coronavirus.

Javier Villarreal Gámez, subsecretario del Trabajo del Comité Nacional de la CTM, afirmó, contundente, que la reanudación de la operación de la minería contribuirá no sólo al suministro de materias primas a todas las industrias del país, sino incluso a la elaboración de medicamentos que utilizan minerales en su fabricación. Recordó que el sector minero es vital para la industria farmacéutica, al grado que es considerado como parte de la industria química, lo cual es vital en estos momentos en los cuales el país y el mundo enfrenta la pandemia del Covid-19.

El también secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Minero-Metalúrgica CTM externó su reconocimiento al Gobierno Federal para reconocer a la minería como un sector esencial que puede reanudar actividades. Consideró que, sin duda, los elementos de seguridad con que trabajan las minas fueron considerados para permitir su reactivación, pero los trabajadores y sus sindicatos extremarán precauciones y serán muy cuidadosos para que los obreros
vulnerables permanezcan en casa y el resto acate todas las disposiciones sanitarias y de sana distancia.

La ubicación de los mineros a cientos de metros de la superficie terrestre y las distancias grandes en las que operan unos de otros y toda la cultura de seguridad existente en el sector, fueron tomados en cuenta para definir a la minería como un sector esencial, dijo.

Recordó que, con base en el primer decreto de contingencia sanitaria, la minería mantuvo una pequeña operación, que no podía detenerse, como es la relacionada con cuestiones de mantenimiento y seguridad, lo cual permitirá un retorno fluido de las actividades, en relación con otras ramas productivas.

El secretario general de la Federación de Trabajadores en el Estado de Sonora de la CTM expuso que el hecho de que la minería pueda laborar aún en zonas geográficas definidas con semáforo rojo por la pandemia del Coronavirus es un signo de la confianza de las autoridades en el sector, a la cual sabrán responder los trabajadores. Sin embargo, sí debe existir absoluto rigor en los protocolos de higiene en la cadena de suministro de la minería, porque no se puede bajar la guardia, ante la pandemia, aseguró.

Fuente: https://outletminero.org/2-6-millones/?fbclid=IwAR2joq01uHlE2V3TEVRY66c5UkyIAYEfjCWUc-TZQlOq8w_nDtKlNPYKJ284

  • First Majestic entrega 900 kits de salud en Durango

13 de mayo 2020.- Con la finalidad de apoyar a la comunidad en las medidas salubres frente a la pandemia de Covid-19, en fechas recientes, la Mina San Dimas, de First Majestic, entregó 900 kit de salud para las personas vulnerables de Tayoltita y sus alrededores, dicha entrega fue ejecutada al presidente y Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipales, por parte del la gerencia general, Hospital y personal de CSR.

Los kits de salud referidos incluyen: 1 bote de gel antibacterial de 500 ml.; 1 bote de jabón liquido para manos de 500 ml., 1 bote de bolsillo de gel antibacterial de 60 mi., 3 cubrebocas.

Fuente: https://outletminero.org/first-majestic-entrega-900-kits-en-durango/?fbclid=IwAR2SIm6vnCbKYorlm07xZurkq3fTBwgxLV9kPbs2csHAagW1SeoDMgLmamY

  • Minería afina detalles para reactivar operaciones

13 de mayo 2020.- Luego de más de un mes de detener labores por la emergencia sanitaria de Covid-19 debido a que no fue considerado un sector esencial para el país, lo que significó el aplazamiento de grandes proyectos, la industria minera alista detalles para regresar a la actividad dentro de los próximos días. Esto luego de que el Consejo de Salubridad General rectificara y considerara esenciales a las automotrices, constructoras y mineras.

Fernando Alanís, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex) señaló que la industria minera del país está en condiciones de reiniciar gradualmente sus operaciones, aplicando estrictos protocolos de salud y siguiendo las recomendaciones emitidas por la subsecretaría de Economía.

El siguiente gran desafío en nuestro país será la reactivación económica gradual. En esta siguiente etapa será muy importante mantener el balance entre la prevención, el cuidado de la salud y la productividad, dijo.

Vínculo con Norteamérica

La Camimex destacó que la minería es clave para impulsar la reactivación de la economía, dado que su naturaleza la vincula de manera muy estrecha con cadenas suministros de un sinfín de actividades esenciales para el país como la química, alimentaria, eléctrica, construcción, hospitalaria y médica, entre otras. Agregó que es una industria básica dentro de las cadenas productivas integradas entre los países de América del Norte. En este contexto, su reactivación es primordial para acompañar la apertura económica y comercial de la región que impulsa la entrada en vigor del T-MEC.

Francisco Quiroga, subsecretario de Minería, aseguró que la industria está lista para ser parte de la solución económica del país, consciente de que en esta nueva normalidad debe operar con protocolos y esquemas de trabajo que sean seguros, reforzando la capacidad de atención médica local. Indicó que la reactivación de las mineras apoyará a las micro, pequeñas y medianas empresas del país, a sectores vulnerables de la población y también servirá para mantener las cadenas de valor internacionales.

La industria minera representa de 2.5 por ciento del PIB nacional. Además da empleo directo a casi 400 mil personas e indirectamente a casi 2 millones y en 2019 aportó de 42 mil millones de pesos al fisco.

Fuente: https://outletminero.org/mineria-afina-detalles-para-reiniciar-actividades/?fbclid=IwAR2rYSiJR2sdEk7TRhHlZIQlPKUPhZfsYj4bQ0yEjMfJ9tTxFFUQvkVk39U

  • Se instala brigada de atención de emergencia para COVID-19 en Nacozari de García

14 de mayo 2020.- En coordinación el Gobierno del Estado de Sonora, y Secretaría del Salud, envían brigada de médicos especializados para la atención del coronavuris, recibiéndolos el Comité de Salud Municipal y la empresa Grupo México para dar pronta atención a la situación. Asímismo, se habilitan centros de atención COVID-19 en el lugar conocido como «Casa de Visitas» perteneciente a Grupo México, en la que estarán disponibles las casas 1, 4 y 5 para dicha situación. Simultáneamente, se continúa con la campaña de sanitización por calles y avenidas, los filtros a las entradas a la ciudad y el toque de queda, todo ello para buscar que la comunidad esté lo menos vulnerable posible a contagios, después de confirmarse el primer caso de COVID-19 en este municipio.

Fuente: https://www.soycobre.com/2020/05/se-instala-brigada-de-atencion-de-emergencia-para-covid-19-en-nacozari-de-garcia/?fbclid=IwAR2DakKiftQmAPSsHXsCzsi2oXuGMk_p-oj0uT78zu8dDOBiG46XNBrjvnA

  • Estos son los municipios mineros de México que reiniciarán actividades

14 de mayo 2020.- Este miércoles la secretaría de Economía, en conjunto con Salud y Educación, dieron a conocer los municipios de todo el país que regresarán el 18 de mayo a sus actividades económicas, sociales, culturales y escolares tras la emergencia sanitaria por COVID-19. Son un total de 269 municipios de 15 estados de la República los que comenzarán a realizar sus actividades paulatinamente, mismos que fueron denominados “Municipios de la Esperanza”.

En la conferencia mañanera, la titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín, detalló que la estrategia consta de tres etapas: la primera comenzará el 18 de mayo, en los municipios que no tienen contagios de covid-19, ni vecindad con sitios que reporten casos. La etapa dos comienza del 18 – 31 de mayo, con la preparación de reapertura, agregando como actividades esenciales la minería, transporte y construcción.

Finalmente la etapa tres inicia el 1 de junio, donde se implementará un sistema semáforo por regiones para la reapertura de actividades sociales, educativas y económicas.

Pronósticos para la minería

En lo que respecta al sector minero, de acuerdo con la Cámara Minera de México (CAMIMEX) y  la escala de progresión geométrica determinada por la Secretaría de Salud, se estableció un score de clasificación, del cual, se desprende lo siguiente:

  • 71% (83 unidades mineras) están situadas en municipios con “nulo”, “muy bajo” y “bajo” registro de contagio.
  • 15.4% (18 unidades mineras) están situadas en municipios clasificados como “medio”, por su vecindad con localidades que registran contagios.
  • 13.7%(16 unidades mineras) están situadas en municipios con “alto” registro de contagio.
  • Ninguna unidad minera se ubica en municipios de “muy alto” registro de contagio.

Esto quiere decir que existen 101 unidades mineras que bajo los protocolos de salud e higiene adecuados y la Guía de mejores prácticas de operación minero-metalúrgica: Contingencia sanitaria 2020SARS-CoV2 (COVID-19) publicada por la Subsecretaría de Minería de la Secretaría de Economía podrían retomar operaciones a partir del 17 de mayo si las condiciones permanecen constantes durante la semana del  11 al 15 de mayo.

Fuente: https://outletminero.org/estos-son-los-municipios-mineros-de-mexico-que-reiniciaran-actividades/?fbclid=IwAR0yFZ-ERkHwOUhoWdgYjTGJpagNF24IcHJlOFyHCLvJsjwPllDiDy4RV9k

  • Se instala mesa de seguridad para prevenir delitos contra la industria minera del país

14 de mayo 2020.- Los secretarios Alfonso Durazo Montaño y Graciela Márquez Colín, presidieron la puesta en marcha de dicha mesa donde participaron los subsecretarios Francisco Quiroga Fernández y Ricardo Mejía Berdeja. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Secretaría de Economía (SE), instaló mediante videoconferencia la Mesa de Trabajo sobre seguridad en la industria minera. Los secretarios Alfonso Durazo Montaño y Graciela Márquez Colín, presidieron la puesta en marcha de dicha mesa para la Industria Minera donde participaron los subsecretarios Francisco Quiroga Fernández y Ricardo Mejía Berdeja.

Además estuvieron presentes el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, y el general  de División Audomaro Martínez Zapata, titular del Centro Nacional de Inteligencia; por parte del sector minero estuvieron presentes representantes de la Cámara Minera de México y de la Cámara de Comercio de Canadá en México.

El objetivo de la reunión de trabajo es establecer los canales de coordinación con el sector, para fortalecer los esquemas de seguridad de las zonas donde están instaladas las minas, la investigación en los delitos cometidos al sector.

Los acuerdos fueron:

  1. Instalación de la  mesa nacional de seguridad en la minería.
  2. Creación e implementación de una estrategia nacional para atender problemáticas regionales.
  3. Implementación de acciones preventivas.
  4. Implementación de protocolos y coordinación informativa para intervenciones focalizadas.

La industria minera metalúrgica es esencial para la vida económica de México, ya que genera alrededor de 2.6 millones de empleos directos e indirectos. Es parte medular de las cadenas globales de valor, beneficiando a otros sectores como la industria manufacturera de exportación, equipos médicos, tecnologías de la información e inteligencia artificial, automotriz  y transporte, energía, agua  y drenaje, entre muchas otras.

Estas acciones son el principio de una relación en la que se involucrarán  las fuerzas de seguridad y las empresas con la búsqueda de lograr la paz y generar así condiciones seguras de empleo para las personas que trabajan en estas minas y cuyo  sustento puede verse afectado por  problemas delincuenciales.

Fuente: https://www.gob.mx/sspc/prensa/se-instala-mesa-de-seguridad-para-prevenir-delitos-contra-la-industria-minera-del-pais?state=published&fbclid=IwAR3wK9d-kd9DZwDE0RtVsTtES3x0LprObBBzPpI0Za9bfy0UY1pr_L-O434

  • Minas de Pachuca volverán a laborar; pagan salarios durante cuarentena

15 de mayo de 2020.- Con el anuncio del Consejo de Salubridad General del Gobierno Federal sobre la reactivación de los sectores automotriz, minero y de la construcción, es probable que en el corto plazo se reabran las minas de Pachuca. Al respecto, fuentes de la Compañía Real del Monte y Pachuca informaron a Quadratín Hidalgo que, en tanto, durante la cuarentena, se han pagado los salarios de sus 850 trabajadores, entre ellos a más de 300 mineros. Se pagan sueldos completos salvo el bono de productividad de los operarios, según se afirmó.

 Con 500 años de tradición, las minas de Pachuca nunca antes habían parado actividad por tanto tiempo como ocurre actualmente por la pandemia del Covid 19.  Sin embargo, aún no se conoce la fecha precisa en que se reabrirán los fundos luego de que temporalmente se cancelaron actividades por la emergencia de salud.

El gobierno federal, a través del Consejo de Salubridad General anunció esta semana la activación de los sectores de la construcción, minería y automotriz, consideradas ahora labores esenciales. En todo caso, la reanudación de trabajos en las minas de Pachuca sería bajo medidas sanitarias relativas a “la nueva normalidad”.  Hasta antes de las medidas de restricción contra contagios, laboraban normalmente las minas de Santa Gertrudis, El Cristo y, en menor medida, San Juan Pachuca así como la Hacienda de la Beneficio de Loreto.

A través de los siglos, las minas han sido explotadas incluso por empresas inglesas y norteamericanas, a través de la Compañía de Aventureros y Sociedad Aviadora de Minas además de la United States Smelting, Refining and Mining Company.

Hoy, bajo la administración de la empresa mexicana Minera del Norte, se dedica a la producción de oro y, principalmente, de plata.

Fuente: https://hidalgo.quadratin.com.mx/principal/minas-de-pachuca-volveran-a-laborar-pagan-salarios-durante-cuarentena/

– NOTAS SEMANALES –

04 – 08 de mayo 2020

  • Minaurum intensificará exploración en proyecto mexicano

04 de mayo 2020.- Minaurum Gold planea intensificar la exploración en su proyecto de plata Alamos, ubicado en México, luego de la suscripción de un acuerdo de financiamiento, dijo la compañía en un comunicado el lunes. La minera canadiense firmó un convenio con Clarus Securities a nombre de un consorcio de agentes para recaudar hasta CA$5mn (US$3,5mn) a través de una oferta de hasta 12,5 millones de unidades.

Minaurum analiza actualmente los resultados de perforación de la fase 1 que demostraron el potencial de exploración como distrito para las vetas de Alamos, en el estado de Sonora. La compañía adquirió datos históricos, incluidos mapas de minas, secciones y resultados de 40 pozos de perforación en febrero. Los puntos destacados de los resultados históricos de perforación incluyen 4,6m con 2,838g/t de plata y 11,3m con 785g/t de plata.

Minaurum, con sede en Toronto, también posee los proyectos Vuelcos del Destino, Aurifero y Adelita y otras propiedades en México.

Fuente: https://www.bnamericas.com/es/noticias/minaurum-intensificara-exploracion-en-proyecto-mexicano?fbclid=IwAR0KTevTKbS50ArcEhWE_51Mvnw52PNOS3KzNoSuB0-M65eCgATCJxVWLM4

  • Mineras de oro se preparan para sólido segundo semestre en México

04 de mayo 2020.- Las mineras de oro en México se preparan a reactivar sus actividades tras las cuarentenas aplicadas por el gobierno para alcanzar una producción rentable en medio de los récords multinanuales que los precios del commodity han batido. Tras la detención de faenas en el caso de la gran mayoría de las minas debido al coronavirus, las mineras están alistando activos para intensificar rápidamente las labores cuando obtengan la autorización.

Las medidas de confinamiento de México, que no consideró a la minería como actividad esencial, terminarían el 31 de mayo, pero las mineras esperan aprovechar las reglas que permiten reactivar las actividades a partir del 18 de mayo en áreas con poca o nula propagación del virus. Si bien existe una amplia aceptación entre los dirigentes de la industria de que los protocolos relacionados con la pandemia probablemente se mantendrán durante gran parte del año por lo menos, el alto precio en que se cotiza el oro incentivan fuertemente una puesta en marcha acelerada de las operaciones.

El metal amarillo promedió US$1.680/oz en abril y se ha mantenido alrededor de esos niveles en los primeros días de mayo, cerca de US$100/oz más que en el 1T y US$300/oz más que en abril de 2019. “Es probable que muchos de los protocolos y medidas que hemos implementado tengan que continuar durante muchos meses”, señaló el presidente ejecutivo de Agnico Eagle Mines, Sean Boyd, en una teleconferencia sobre los resultados del 1T. “Creemos que la industria del oro está mejor posicionada que la mayoría en términos de gestión y para volver a una situación más cercana a la normal, en que podamos aprovechar las proyecciones de precios para nuestro producto, que son tan sólidas como lo han sido en los últimos siete a ocho años. Eso proporciona ciertas ventajas y también determina la estrategia”.

Las tres minas que Agnico tiene en México se encuentran en áreas que no registran un número significativo de casos de covid-19, lo que podría dar lugar a la reactivación de actividades el 18 de mayo, agregó. La compañía continuó solucionando los problemas operacionales que tuvieron el 1T, por lo que el segundo semestre podría ser positivo, indicó Boyd en la teleconferencia. Agnico anticipa 480.000-500.000oz de oro trimestrales el segundo semestre, aunque la proyección para 2020 la redujo de 1,88 millones de onzas (Moz) a 1,63M-1,73Moz.

Por su parte, Newmont —cuya mina Peñasquito es uno de los mayores productores de oro, plata, plomo y zinc de México— también está captando el apoyo de los interesados, incluso del Gobierno de EE.UU., para presionar por protocolos que permitan la apertura de la mina, dijo el presidente ejecutivo de la minera, Tom Palmer, a Kitco News. La compañía aprendió de sus experiencias de verse obligada a poner sus operaciones en cuidado y mantenimiento repentinamente, lo que incluyó dos bloqueos en Peñasquito el año pasado. Sus minas deberían poder volver a ponerse en funcionamiento en cuestión de semanas. Estamos adoptando un enfoque muy conservador, asegurando que la prioridad es la salud y seguridad de nuestros trabajadores, junto con las comunidades locales”, agregó el ejecutivo.

Alamos Gold también espera reactivar las operaciones en su mina Mulatos, en el estado de Sonora, el 18 de mayo. La compañía ha continuado recuperando oro desde una cancha de lixiviación gracias al material acopiado el 1T, explicó el director general de operaciones, Peter MacPhail. “Estamos bien posicionados para reiniciar la extracción, chancado y acopio de minerales cuando se levante la suspensión del gobierno”, señaló el ejecutivo en una teleconferencia sobre los resultados del primer trimestre. Si bien el plan apunta a un rápido retorno a la plena operación, la compañía también tiene la opción de reactivar las actividades por etapas apilando material reservado en las canchas.

Fuente: https://www.bnamericas.com/es/analisis/mineras-oro-se-preparan-para-solido-segundo-semestre-en-mexico?fbclid=IwAR3Rv3EMckIMPDIyelIktPyWRwjJn-j1iBe_bCTJ9sIkSNdGqYNykelvjIg

  • Respalda Peñoles programa municipal de ayuda alimentaria

5 de mayo 2020.- Torreón, Coahuila. – Al integrarse a una más de las brigadas que se realizan a fin de atender los objetivos del Operativo de Apoyo por Contingencia Covid-19 emprendido por el Ayuntamiento de Torreón el pasado 13 de abril para distribuir ayuda alimentaria y productos de higiene a las familias con mayores necesidades, el alcalde Jorge Zermeño Infante reconoció y agradeció a la empresa Peñoles por haberse sumado este martes a favor de esta noble causa.

El arranque de la nueva brigada que se realizó dentro de este programa que en su primera etapa llegará con sus beneficios a 80 colonias populares y diversas comunidades rurales, se realizó precisamente en el centro Comunitario de Peñoles en la colonia Vicente Guerrero. Durante esta jornada se reparten a través de visitas domiciliarias, mil 570 apoyos alimentarios y 350 kits sanitizantes a familias que habitan en las colonias Eduardo Guerra, Vicente Guerrero, Diana María Galindo, Nueva Creación y Primero de Mayo.

En su oportunidad, el alcalde reconoció el trabajo que realizan las empresas socialmente responsables, y agradeció a Peñoles por la donación de 300 despensas, para entregar casa por casa en las brigadas, además por sumarse siempre a las acciones que realiza la administración municipal a favor de la ciudadanía.  “Es momento de la sensibilidad y la solidaridad, todos vamos en el mismo barco, pero no en las mismas condiciones. Por eso este momento de la pandemia por Covid-19 nos convoca, el servicio público es esencial, la ciudad no duerme y la población nos paga para atenderlos. Agradezco también a las empresas que se han sumado solidariamente, donando cubrebocas, material para renovar canchas y espacios deportivos, o con los centros comunitarios que ayudan a la población”, manifestó el alcalde Jorge Zermeño Infante.

Por su parte, Antonio Baca Padilla gerente de vinculación de Peñoles, agradeció al municipio por atender a la población cercana a la empresa, que requiere de apoyos durante la pandemia.  El edil también se dirigió a los trabajadores del municipio, de las distintas dependencias municipales, que participan en las brigadas: “Ustedes los brigadistas, reciben el agradecimiento de las familias cuando tocan la puerta de sus casas para entregarles algún apoyo, sabemos que no lo es todo, pero es un apoyo solidario importantísimo para aquellos que han perdido su trabajo, para aquellos que están viviendo la incertidumbre de mantenerse en casa, en colonias donde las personas viven en condiciones difíciles. Por eso el trabajo que realizan es valioso, al recorrer colonias y comunidades rurales de Torreón, ayudando al que menos tiene”, les dijo.

Finalmente se invitó a la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo de quedarse en casa, para evitar contagios, acatar las medidas de prevención e higiene, como: evitar el contacto físico, no saludar de mano, lavarse las manos, mantener la sana distancia, usar cubrebocas, gel antibacterial y seguir las indicaciones de las dependencias de salud.

Fuente: https://www.noticiasdelsoldelalaguna.com.mx/local/torreon/respalda-penoles-programa-municipal-de-ayuda-alimentaria-5189483.html

  • Dona Clúster Minero de Chihuahua 200 mp a Cruz Roja Mexicana

05 de mayo 2020.- El Clúster Minero de Chihuahua A.C. (Clumin) realizó un donativo por doscientos mil pesos a la Cruz Roja Mexicana en la capital, mismos que serán destinados para la adquisición del equipo de protección personal de los paramédicos. Entre los artículos de cuidado personal que se podrán comprar con el donativo destacaron mascaras tipo N95, batas desechables, guantes de látex e incluso calzado especializado para los socorristas.

Por su parte el presidente del Clúster Minero de Chihuahua Rogelio González Lechuga agradeció a la Cruz Roja el apoyo incondicional que realizan hacia la ciudadanía chihuahuense. De igual manera, reconoció el compromiso de todas las unidades mineras y proveedores pertenecientes al Clúster por la muestra de solidaridad.

“Desde inicios de la contingencia, la actividad minera ha tenido que luchar hombro con hombro el embate de la pandemia, ya que a pesar de no haber sido considerada como una industria esencial y verse forzada a cerrar todas sus operaciones, el compromiso con sus empleados y la ciudadanía se mantiene firme. Todos los trabajadores conservan sus sueldos íntegros y hasta el momento no se ha considerado realizar despidos a los trabajadores”, mencionó el director del Clúster Minero de Chihuahua, Gerardo Durán.

Fuente: https://diario.mx/estado/dona-cluster-minero-de-chihuahua-200-mp-a-cruz-roja-mexicana-20200505-1659517.html?fbclid=IwAR2-ryOwY-SrlT27_HR4LwObMM0vrkkqdqA_vjmFUTqr6fHTJ7ME_lCqDtg

  • Reanudarán cadenas de valor actividades de forma regional. – CONCAMIN

6 de mayo de 2020.- El líder de la Confederación de Cámaras Industriales, CONCAMIN, Francisco Cervantes, dio a conocer que han trabajado por videoconferencias con la Secretaría de Economía, SE, la Secretaría del Trabajo, STYPS, y con el Seguro Social, IMSS, sobre la manera en que se reabrirán las cadenas de valor. “Ya no estamos hablando de esenciales, realmente ya vamos pensando en una reapertura de manera regional, porque hay regiones que son todavía susceptibles a alto contagio y esas todavía se van a alargar un poquito y las regiones que tiene menos, es donde vamos a empezar a reabrir”, dijo Cervantes.

En el mismo sentido se pronunció Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, CANACINTRA, quien añadió que esperan que las cadenas de valor ligadas al sector automotriz empiecen a reactivarse previamente a que lo hagan las grandes fabricantes de Norteamérica, Canadá y Estados Unidos. Explicó que ya se están revisando los protocolos necesarios para que se cumpla con los requerimientos de la Secretaría de Salud, de la Secretaría del Trabajo en cuanto a sana distancia.

Fuente: https://reportacero.com/reanudaran-cadenas-de-valor-actividades-de-forma-regional-concamin/?fbclid=IwAR1NQc1qHlfKIZJM4Ox2fCn3tFyOf5Y6H5plaLYkRU-NPs_6xIrbB5gIspg

  • Descanse en Paz David Lowell, el mejor hallador de minas del mundo

06 de mayo 2020.- David Lowell, quien fuera uno de los más grandes exploradores mineros de todos los tiempos, ha fallecido a la edad de 92 años, tras una carrera que lo llevó a adquirir el título de “el mejor hallador de minas del mundo”. El Dr. Lowell se ha ido, pero quedan sus aportes que siempre beneficiarán a la humanidad. Este geólogo legendario supo desde los siete años que sería ingeniero de minas, luego de ayudar a su padre en la pequeña mina Silver Hill, donde trabajaban cuatro personas. 14 años después, en 1949, obtuvo el título de Ingeniero de Minas por la Universidad de Arizona, y en 1975 la Maestría en Geología por la Universidad de Stanford. Asimismo, recibió grados honorarios por la Universidad de Arizona y la Universidad Nacional de San Marcos, en Perú.

Según remembró, tras graduarse como ingeniero trabajó en la mina mexicana Santa Eulalia, y continuó su camino profesional en diversas minas y prospectos de Estados Unidos, experiencia fundamental para la coautoría del modelo Lowell-Guilbert, mismo que revolucionó la exploración minera y pasó a ser un referente obligado para los geólogos de todo el mundo.
Este modelo ha dado pie a múltiples hallazgos, entre ellos La Escondida, la mina con mayor producción de cobre en el mundo, que David Lowell y sus colegas encontraron con un presupuesto de US$2.5 millones y ha generado miles de millones en ganancias.

Desde 1961, Lowell se desempeñó como consultor independiente, y tan solo entre ese año y 1990, trabajó para 110 compañías en 26 países. Miembro del American Mining Hall of Fame desde el 2002, ha recibido múltiples reconocimientos, entre los que se cuentan los premios Daniel C. Jackling y Robert, de la SME; la Medalla de Plata de la SEG; y la Medalla de Oro de la MMSA.
David Lowell es autor de más de 50 artículos académicos, y por otra parte ha participado en la exploración, desarrollo, consulta, financiamiento… de incontables proyectos en diversas latitudes.
Fuente: http://mundominero.mx/2020/05/descanse-en-paz-david-lowell-el-mejor-hallador-de-minas-del-mundo/?fbclid=IwAR1gAdv51ilfwCnvbb17KwkLdwyMZnABcMtzG7wGtsqWVot50RsnJgiAhdA

  • SCJN fallo a favor de la empresa Chemours

07 de mayo 2020.- La resolución a favor de la empresa Chemours respecto al impacto ambiental que dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es el paso más importante que esperábamos desde hace varios meses, con lo cual se resolvió este juicio, con ello ya se pueden reiniciar las obras, aunque sólo resta la resolución de la licencia de construcción que se espera y resuelva en 2 meses más. Al respecto el subsecretario de Desarrollo Económico del gobierno del Estado en la región lagunera, Gustavo Kienztle Baille, señaló que, por la contingencia sanitaria, la obra está detenida y así seguirá hasta que pase la pandemia del Covid-19, pues con esta resolución ya están en condiciones de reanudar los trabajos, pero el reinicio de los trabajos se definirá pasando la pandemia.

Fuente: https://www.elsoldedurango.com.mx/local/municipios/scjn-fallo-a-favor-de-la-empresa-chemours-5199273.html?fbclid=IwAR03X47GjMIR7cKFCh_gq63zCVl268Yld7bhhoWOJo2sAGlnRXzD4Xl5Goc

  • Mineras pueden operar con más seguridad: Francisco Quiroga

07 de mayo 2020.- Poco más del 70% de las unidades mineras se encuentran en los municipios que no han presentado ningún contagio de Covid-19, y representan casi el 85% de la producción mineral nacional, por ello son las que podrán reactivar operaciones teniendo como prioridad evitar el incremento del riesgo sanitario, así lo comentó el Subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía, Francisco Quiroga, en entrevista para MVS. “Estamos trabajando en el tema y tenemos un protocolo de operación. Desde el momento mismo que se supo de la pandemia, trabajamos en ver cómo operar sin incrementar el riesgo sanitario. Hay que recordar que la mayoría de las unidades mineras se encuentran en comunidades de difícil acceso, y por ello funcionan y apoyan a los servicios públicos y en este caso de la contingencia han sido muy responsables con todo el esfuerzo sanitario que han realizado”, enfatizó.

Agregó que la reapertura dependerá de la Secretaría de Salud, pero bajo esa lógica de que sólo en los municipios libres de Coronarvirus, volverían a trabajar el 18 de mayo. “Nos estamos preparando para operar sin que se incremente el riesgo sanitario, es la prioridad de este gobierno y a esa prioridad se ha alineado el sector minero”, comentó el subsecretario de minería.

Señaló que el sector minero contribuye con 4.2 billones de dólares al año, y que para algunas comunidades la minería lo es todo: “El impacto económico y social es mucho más. Acabamos de hacer una encuesta a los alcaldes de las comunidades mineras y más de la mitad de sus servicios públicos dependen de la minera, como agua, recolección de basura, saneamiento de agua, agua para los agricultores, y en estas circunstancias de la pandemia el 82% del esfuerzo sanitario que se está implementando es apoyado por la minería, en términos de capacitación, equipo médico, despensas, insumos médicos”.

Fuente: https://mexicominero.org/2020/05/07/mineras-pueden-operar-con-mas-seguridad-francisco-quiroga/

  • Fresnillo sumará 38 camas con respiradores en el nuevo módulo de atención COVID: Saúl Monreal.

08 de mayo 2020.- Fresnillo, Zac.-Este viernes, el Alcalde, Saúl Monreal Ávila junto con el Gobernador del Estado, Alejandro Tello Cristerna, acudieron al campo de béisbol Don Carlos Pavón Campos, donde se construye uno de los cinco hospitales prefabricados en el país para atender el COVID-19. Se detalló que el hospital es alterno al de la zona número 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el cual se concentrarán solamente los posibles casos del coronavirus que se registren en la región.

Ante esta situación, el Primer Edil, Saúl Monreal, reconoció la labor de los Gobiernos Federal y Estatal para atender este tema y elegir a Fresnillo como uno de los puntos estratégicos para tratar la pandemia. Destacó que en el país se prefabricarán cinco nosocomios para atender el COVID-19 y Fresnillo fue elegido para ello, contará con 38 camas con sus respiradores. Se especificó que son 720 metros cuadrados de construcción y se prevé esté concluido para el 20 de mayo. Con esta estrategia se pretende atender el pico más alto de contagios y a la vez prevenir su propagación. Cabe destacar que desde el inicio de la pandemia por el COVID-19, Fresnillo inició con las medidas preventivas para contener el virus.

Durante el recorrido, el Gobernador, Alejandro Tello, aseguró que este hospital ayudará a atender los posibles casos positivos. Durante el recorrido estuvieron presentes, la delegada del IMSS en el Estado, Saandra Durán Vázquez y el coordinador de Infraestructura Inmobiliaria del IMSS, Juan Manuel Delgado García.

Fuente: https://agendapolitica.net/2020/05/08/fresnillo-sumara-38-camas-con-respiradores-en-el-nuevo-modulo-de-atencion-covid-saul-monreal/?fbclid=IwAR2ha3Sse5bFw7zOhGt-X_8OMF4eVHGI3XcT9pmeonTFi7FfIttIQ2fZCBA

  • Proyectan reactivar la minería en 9 días

08 de mayo 2020.- A partir del 17 de mayo comenzará la reapertura de la actividad minera en el país, luego de que fuera considerada como no esencial y afectara a más de 300 mil familias chihuahuenses. El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó en una rueda de prensa matutina que la industria minera reiniciará operaciones a mediados de mes, de manera paulatina, comenzando por las comunidades en las que no se presentaron casos de contagio por Covid-19 durante los últimos dos meses. De manera posterior se dará en el resto del país, puesto que indicó, fue un error denominar al sector minero como industria no esencial, teniendo en cuenta la cantidad de mexicanos que dependen de manera directa e indirecta de la cadena de valor.

Al respecto, Gerardo Durán, director del Clúster Minero de Chihuahua, indicó que no se puede especificar una fecha exacta de reapertura de minas en la entidad, puesto que aún se está en proceso de estimar cuáles localidades mineras están libres de casos de Covid-19. “Estamos a la expectativa de que él (presidente) lo ordene. Nosotros acatamos toda la normativa, pero por lo pronto no tenemos ningún conocimiento”. Agregó que durante las primeras semanas de mayo se estarán cuantificando las pérdidas de la industria minera durante el mes de abril ante el cierre de actividades.

Fuente: https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/finanzas/proyectan-reactivar-la-mineria-en-9-dias-noticias-de-chihuahua-5203121.html

  • Dona minera 20 toneladas de alimento a Guadalupe y Calvo

08 d mayo 2020.- Guadalupe y Calvo. – Se realizó la entrega de productos no perecederos y el arranque al empaquetado de despensas como parte del esfuerzo coordinado entre el ayuntamiento de Guadalupe y Calvo y Minera San Julián por apoyar a las familias en condición vulnerable durante la pandemia mundial por el COVID-19. Unidad San Julián continúa con el esfuerzo por apoyar a las familias en condición vulnerable durante la pandemia mundial por el COVID-19, realizando la entrega de 20 toneladas de alimentos no perecederos que sumarán más de 2 mil despensas. Dentro de las despensas se encuentra un folleto con información preventiva sobre el Coronavirus.

El Ing. Noel Chávez Velázquez, presidente municipal de Guadalupe y Calvo, encabezó la recepción de los insumos, reconociendo además la participación de los voluntarios; algunos de los cuales trabajan en la mina y son originarios de la cabecera municipal, y durante su tiempo de descanso se sumaron a las acciones de apoyo a las comunidades. “Con esta acción Fresnillo plc contribuye a que las familias, cuenten con una alimentación saludable. La empresa continuará trabajando en acciones que favorezcan el bienestar y la salud de la población en colaboración con las autoridades municipales” manifestó el Lic. Alfredo Rojas, Superintendente de Relaciones Industriales de San Julián.

Asimismo, el alcalde agradeció la entrega de 2 mil 300 cubrebocas confeccionados en la Unidad de Negocio, misma que emplea mano de obra de las comunidades aledañas a San Julián para la fabricación de estos productos. Fresnillo plc reitera su compromiso con el bienestar en las comunidades aledañas.

Fuente: https://diario.mx/estado/dona-minera-20-toneladas-de-alimento-a-guadalupe-y-calvo-20200508-1660652.html

– NOTAS SEMANALES –

27 abril – 01 mayo 2020

  • Reporta GMéxico Dls. $237 millones de pérdida

27 de abril 2020.- GMéxico registró una pérdida neta de $237 millones de dólares, mientras que en promedio se esperaba una utilidad de $187 millones, el resultado se vio afectado por una minusvalía de $742 millones de dólares en su tenencia de acciones, indicó Vector Casa de Bolsa. Con cifras en dólares los ingresos descendieron 3.3%. En la división minera los ingresos bajaron 6.3%, por las disminuciones en los precios del cobre (-8.7%), el molibdeno (-18.1%) y el zinc (-21.3%). Los menores precios fueron compensados en parte por una mayor producción de cobre (+4.3%), molibdeno (+39.7%) y zinc (+3.8%); gracias a un aumento en la producción en Toquepala y Cuajone en Perú, así como por la reanudación de operaciones de la mina en San Martín, Zacatecas.

En la división transporte las ventas aumentaron 6.9%, los volúmenes transportados en toneladas kilómetro crecieron 6.6% y el número de carros movidos subieron 2.8%; la división transporte se vio favorecida por una mayor actividad en los segmentos químico, agrícola y cemento.

Los ingresos de la división de infraestructura registraron una disminución de 5.5%. La uafida descendió 12.2% con cifras en dólares. La caída fue provocada por la división minera, la cual registró una contracción de 23.1% ocasionada por los menores precios de los metales. En contraste, en la división transporte la uafida aumentó 13.2%, mientras que en la división infraestructura hubo un alza de 24.4%. En la división transporte la emisora reportó mejoras en sus indicadores de eficiencia, tales como toneladas brutas por tren (+2.3%), permanencia de carros en patios (-13.4%) y la velocidad de los trenes (+0.4%). El incremento en la uafida en la división infraestructura se explica por mejores resultados en los segmentos de generación de energía (+12.9%) y petróleo (+32.7%); gracias a menores costos por la caída del precio del gas, al reinicio de operaciones de la plataforma Zacatecas y a un incremento en las tarifas.

La deuda neta se redujo 11.2% en la comparación interanual y bajó 7.1% frente al trimestre previo. La razón deuda neta a uafida se colocó en 1.8x. La emisora informó que continúa operando sus procesos productivos esenciales en acatamiento de las declaratorias de emergencia emitidas por los gobiernos, asimismo, la compañía ha tomado medidas para la prevención de eventuales contagios y asignado únicamente a personal esencial para continuar operando de forma segura.

De acuerdo con la empresa, la minería industrial es una actividad económica esencial por lo que debe continuar sus operaciones ante la emergencia sanitaria, ya que está estrechamente vinculada con la industria química y de construcción de infraestructura eléctrica, hospitalaria y médica, así como con la fabricación de insumos y equipamiento tecnológico para la salud y la atención directa de la propia contingencia.

Por otra parte, como una medida de prudencia ante la incertidumbre actual, el Consejo de Administración decidió recortar en un 50% el dividendo durante este trimestre comparado con el trimestre previo ($0.40 pesos por cada acción), el cual será pagado a partir del 28 de mayo de 2020. “Por el momento reiteramos nuestro valor intrínseco calculado a 12 meses de $58.2 pesos con una recomendación de Mantener”, indicó Vector.
Fuente: https://reportacero.com/reporta-gmexico-dls-237-millones-de-perdida/?fbclid=IwAR0VpR8FwTFN-7n6fiH_VV5x1bu3i55qaejPojUYcT9tid4PokfpJqc4uJo

  • El agua de Marte contenía minerales

27 de abril 2020.- Científicos descubrieron que el agua que una vez se extendía por la superficie de este planeta era rica en minerales y salada, según la reconstrucción de la química presente en el lecho de antiguos lagos que ocuparon el cráter Gale. Fue gracias a las investigaciones del Rover Curiosity de la NASA que se obtuvieron  los datos mineralógicos y químicos de depósitos de aquellos lagos. Las propiedades de los poros de agua dentro de los sedimentos aparentemente depositados en los lagos en el cráter Gale en Marte sugieren que estos sedimentos arcillosos se formaron en presencia de agua líquida que tenía un pH cercano al de los océanos modernos de la Tierra, según el estudio, publicado en Nature Communications.

Hubo un tiempo en que el agua se extendió por el cráter Gale. “El sabor de esta agua subterránea marciana debió de ser bastante desagradable, con un contenido de sulfato y sodio ¡unas veinte veces superior al del agua mineral embotellada!”, asegura John Bridges, de la Universidad de Leicester. Uno de los minerales arcillosos, la esmectita, puede atrapar iones en el agua a través de intercambios de iones en presencia de agua. Incluso después de la pérdida de agua, la esmectita registra composiciones iónicas dentro de las capas intermedias de su estructura, de acuerdo con la investigación.

Los océanos de la Tierra son, por supuesto, anfitriones de innumerables formas de vida, por lo que parece convincente que el ambiente superficial temprano de Marte fuera un lugar donde la vida terrestre contemporánea podría haber vivido, pero sigue siendo un misterio por qué es tan difícil encontrar evidencia de vida en Marte.
Fuente: https://mexicominero.org/2020/04/27/el-agua-de-marte-contenia-minerales/?fbclid=IwAR0PRhgRbKplEFsR6Z7TSp7tCELM6-MbAWt5-Tw_dmP6G7KXBSsShpmzi7s

  • AIMMGM y Mujeres WIM de México favorecen con alimentos al sector Salud en Sinaloa

27 de abril 2020.- Con el objetivo de sumar y agradecer el esfuerzo del sector salud en Sinaloa, la Asociación de Ingenieros en Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), en coordinación con Mujeres WIM de México, ambos distritos de Sinaloa, favorecieron con alimentos a médicos y enfermeros, la noche del viernes 24 de abril. Este servicio fue llevado a cabo en el Hotel Riviera, lugar que actualmente brinda servicio de hospedaje gratuito a personal médico y a quienes laboren en hospitales y unidades de salud para prevenir contagios en su casa. Entre ellos se encuentran trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La asistencia de donación de alimentos fue efectuada gracias a la geóloga Lourdes Peña, vicepresidenta de la AIMMGM, distrito Sinaloa. También participaron el ingeniero Francisco Javier Sandoval, socio de dicha asociación, y su esposa Carmen Hernández. De igual manera contribuyó Adriana Aguiñiga, presidenta de Mujeres WIM de México, distrito Sinaloa, junto con su esposo, el ingeniero Jesús Gallegos. “Hicimos este gesto con mucho cariño por lo que todos ellos hacen por nosotros. Sabemos que se encuentran hospedados de forma permanente en las unidades de salud para evitar el contagio en sus casas y reconocemos lo que hacen, de todo corazón”, expresó Adriana Aguiñiga para OutletMinero.
Fuente: https://outletminero.org/aimmgm-y-mujeres-wim-de-mexico-favorecen-con-alimentos-al-sector-salud-en-sinaloa/?fbclid=IwAR3mOg-MKdhRjGyTXbRsbfv-gVRU6TEM8IrtxHFi3EEAznhT9Uu4ETtJwR8

  • Canadiense Sierra Metals planea reiniciar operaciones en mina Yauricocha el 11 de mayo

28 de abril 2020.- La minera canadiense Sierra Metals Inc. informó este lunes que en vista de la ampliación del estado de emergencia por la propagación del Covid-19 en el Perú, las operaciones en su mina polimetálica Yauricocha en la provincia de Yauyos (Lima) continuarán paralizadas. “Los gobiernos de Perú y México han extendido la suspensión de todas las actividades no esenciales para contener el avance del virus Covid-19. En Perú, la suspensión continuará hasta el 10 de mayo del 2020, y en México, será hasta el 30 de mayo”, dijo la empresa en un comunicado.

De acuerdo a la información publicada en la página web de Sierra Metals, el Gobierno mexicano ha anunciado que la suspensión de actividades no se aplicará a los municipios que presenten baja o nula propagación de Covid-19 hasta el 18 de mayo. “Se espera que el gobierno mexicano establezca pautas claras antes de ese momento. Estas ampliaciones afectan las actividades mineras de la compañía en ambos países. Sin embargo, existe la posibilidad de que la mina Bolívar en México pueda reanudar operaciones el 18 de mayo, en función de su ubicación remota”, detalló la empresa con sede en Toronto.

Actualmente, Sierra Metals mantiene equipos esenciales de operación y servicio, tanto en Yauricocha como en la mina Bolívar. La mina Cusi (México), permanece en estado de cuidado y mantenimiento debido a su proximidad a comunidades urbanas. Igor Gonzales, presidente y CEO de Sierra Metals, comentó que la empresa ha mantenido grupos de trabajo más pequeños en Yauricocha y Bolívar para supervisar los aspectos críticos de sus operaciones, “con planes de reiniciar Yauricocha el 11 de mayo y Bolívar potencialmente el 18 de mayo”.

Nuestro objetivo principal es facilitar un aumento gradual a los niveles normales de la manera más rápida y eficiente posible una vez que se levantan las suspensiones. Nuestros empleados de Cusi permanecen en casa durante este tiempo, y la mina permanece bajo cuidado y mantenimiento. Vale la pena señalar que tenemos flexibilidad en Yauricocha para ejecutar operaciones a niveles de rendimiento más altos, lo que nos ayudará a recuperar parte de la producción perdida. Además, en Bolívar, tenemos cierto potencial para aumentar el rendimiento, posiblemente para ayudarnos a recuperar parte de la producción perdida allí también”, concluyó.

Debido al impacto continuo de las interrupciones de trabajo relacionadas con la pandemia de Covid-19 en todas las minas de la compañía, la orientación de producción y costos del 2020 permanece suspendida hasta que se complete una revisión completa de las operaciones, informó Sierra Metals en el mismo comunicado.
Fuente: https://www.dipromin.com/noticias/canadiense-sierra-metals-planea-reiniciar-operaciones-en-mina-yauricocha-el-11-de-mayo/?fbclid=IwAR0SkfRfB4jmDTFzcDJgmNnVCbEF2n7u6r0NQ5B8gD1zsTMplKU381Y2e78

  • Destacan papel fundamental de industria minera

27 de abril 2020.- La industria minera nacional es uno de los principales proveedores de insumos para la fabricación de material médico, de telecomunicaciones y de productos farmacéuticos en México y en el mundo, por ello la preocupación de algunos países de que el cierre de minas afecta a diversas ramas industriales. Alberto Vázquez, abogado especialista en minería y titular de la firma privada VHG Servicios Legales, manifestó que México es un importante productor de minerales que está presente en la totalidad de las industrias de manufactura y es un elemento básico para que estas puedan continuar sus actividades.

Indicó que si bien el país produce minerales debe incentivarse la inversión privada, nacional o extranjera, para que esos mismos insumos elaborados en México pudiesen manufacturarse en el país. “En México, la industria minera es más que fundamental, no sólo por la generación de empleos, sino como productor de una cantidad importante de minerales que se requieren a nivel mundial, especialmente en estos momentos para atender una crisis sanitaria como la que pasamos”, enfatizó.

El consultor de empresas privadas expuso que en la estrategia para frenar la expansión del coronavirus en nuestro país se debe velar por la salud de la población, con afectar lo menos posible a la economía nacional, especialmente en zonas rurales, con la suspensión de actividades no esenciales. Descartó que la suspensión de actividades decretada por la autoridad federal a las empresas mineras por la contingencia sanitaria pueda provocar problemas contractuales con sus clientes, porque deriva de una orden administrativa.  Mencionó que en cuanto se reactive la industria, las partes productoras y compradoras de minerales retomarán sus actividades en la forma en que se les permita.
Fuente: https://www.promineria.com/?p=nota&id=12806&fbclid=IwAR3_0XpM-M7LFqo5b15GDJveiShLirlbg_R38-eNv5ZZXxSPKYn2JKExwfY

  • Gobierno federal incluye a Ternium entre empresas que cumplen medidas sanitarias

27 de abril 2020.-  La secretaria de Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, Luisa María Alcalde, dio a conocer algunas de las empresas que sí cumplen con las medidas sanitarias impuestas por las autoridades en materia de salud para mitigar los contagios por coronavirus (Covid-19) entre las que destacó a Ternium, empresa minera que tiene operaciones en el estado. La funcionaria federal dijo que el 87% de la empresas en el país cumple con las recomendaciones para evitar la propagación del coronavirus en México. Destacó que se realizaron inspecciones y se inició un proceso administrativo contra las empresas que no siguen dichas medidas.

En el sitio web de Ternium, se encuentra un apartado con información sobre las acciones y medidas de seguridad que ha tomado la empresa para proteger a trabajadores, clientes y proveedores. Máximo Vedoya, CEO de Ternium, puntualizó que durante la contingencia operan de manera distinta y con flexibilidad operativa. «Tomamos medidas decisivas para proteger la salud y seguridad de nuestros empleados, clientes y proveedores, además de medidas para garantizar que la fortaleza de nuestro negocio se mantenga. Estamos operando bajo restricciones sociales y de negocios diferentes en cada uno de nuestros mercados, pero estamos seguros de que tenemos la flexibilidad operativa, la experiencia y la fortaleza financiera para navegarlas y volver a la senda del crecimiento cuando la actividad económica se normalice», indicó en el sitio web.

Ternium es una empresa de acero en México, que realiza actividades que abarcan desde la extracción de mineral de hierro, en minas propias, siguiendo con la fabricación de acero y la elaboración de productos, hasta su distribución.
Fuente: https://estacionpacifico.com/2020/04/27/gobierno-federal-incluye-a-ternium-entre-empresas-que-cumplen-medidas-sanitarias/?fbclid=IwAR1bQXrkqwVp1cZ1O5Bgr7e2aAY8AjXYdeJ2pW5rlvLnaPnYd14zuEkcQrA

  • Construye fresnillo plc hospital para pacientes con covid-19

28 de abril 2020.- El primer hospital Covid de Fresnillo Zacatecas ha comenzado su edificación en las instalaciones de lo que fuera el parque de beisbol infantil Don Carlos Pavón Campos. Hoy, maquinaria pesada se encuentra trabajando a marchas forzadas en la construcción del anexo que contará con 38 espacios para atender únicamente a pacientes positivos de dicha enfermedad, según fuentes oficiales del Seguro Social.

La empresa Minera Fresnillo PLC es la encargada de la construcción del edificio prefabricado, a un costado de la clínica del IMSS, esto para evitar que pacientes con síntomas respiratorios característicos del Covid-19 sean atendidos en áreas comunes. El espacio estará listo luego de 20 días de construcción, contarán con áreas de recepción y de espera, toma de signos vitales y muestras, baños, además de contar con accesos y salidas de modo independiente al hospital.

Esta acción es llevada a cabo con los protocolos adecuados para contar con la infraestructura necesaria que garantice la seguridad de los pacientes con infección por Covid-19, así como del resto de los pacientes y del personal que labora en las clínicas, ampliando su capacidad para que ningún paciente quede desatendido.

Autoridades de salud han informado hasta el momento hay tres casos positivos en el Mineral de Fresnillo y seis casos sospechosos en espera de confirmación.
Fuente: https://clusmin.org/construye-fresnillo-plc-hospital-para-pacientes-con-covid-19/?fbclid=IwAR3F-696OSnPn2igrqMPxYgROgAYCFwmTwHFvbeQjVYH35xSvbBBwa0Ha5w

  • Sanitiza Cannon Mining Instalaciones en Zacatecas

28 de abril 2020.- En Cannon Mining Latinamerica, conscientes de la contingencia sanitaria que acecha al país y al mundo, sanitizamos nuestras instalaciones en la ciudad de Guadalupe, Zacatecas, con el objetivo de cuidar la salud de nuestro personal y sus familias. Actualmente, nos encontramos laborando desde nuestros hogares; sin embargo, consideramos de suma importancia que nuestro Centro de Servicio se encuentre en las mejores condiciones posibles para asistir una vez que la contingencia finalice y de acuerdo a las instrucciones de las autoridades sanitarias.

Fueron sanitizadas las áreas de taller, salas de juntas, oficinas, recepción y sala de recepción, almacén, área de herramientas y flotilla de vehículos.

Fuente: https://clusmin.org/sanitiza-cannon-mining-instalaciones-en-zacatecas/?fbclid=IwAR0hI5vt9mRns_WPweWwx_OmCH96vcvNWF5dMaG3Yyqq6pZ75chXgyvhLh0

  • Los minerales, una parte importante de las nuevas tecnologías

28 de abril 2020.- Cada nuevo material ha revolucionado la economía del planeta, pues sus usos varían desde el arte hasta las nuevas tecnologías de la información. Existen catorce minerales fundamentales para el desarrollo de tecnología y todos ello procede de una mina. Se espera que la demanda de estos minerales se triplique para el 2030, por lo que, para evitar futuros problemas en la producción tecnológica, es necesario mejorar la eficiencia de la explotación minera en los países productores. Una de las razones por las que la demanda de minerales va en aumento es debido al desarrollo de nuevas tecnologías, algunas de las cuales necesitan materias primas fundamentales como son los microcondensadores, teléfonos celulares, las baterías, equipos de cómputo, el cable de fibra óptica, las pantallas y electrodomésticos.

El oro se ha convertido en los últimos años en un metal industrial cada vez más importante, debido a sus propiedades físicas, como su maleabilidad, capacidad conductiva y resistencia a la corrosión. Estas características lo hacen idóneo para la fabricación de revestimientos y cables. Su presencia es cada vez más importante en dispositivos móviles.

La plata gracias a que es antibacteriana, buena conductora de electricidad y calor, maleable, y además tiene aleación con casi todos los metales. La plata es otro de los metales con infinidad de aplicaciones, pero en la tecnología se utiliza principalmente para las pantallas táctiles, baterías textiles, radiografías y los lentes fotográficos.

Fuente: https://clusmin.org/los-minerales-una-parte-importante-de-las-nuevas-tecnologias/?fbclid=IwAR2Cflc5x5qus24LQwIRp6gryoQ2ExzOT5ohFb3x6OUDUyAgxh2DJvXuL-k

  • Sonoro Metals informa sobre el desarrollo del proyecto Cerro Caliche en México

28 de abril 2020.- Sonoro Metals Corp., (TSXV: SMO | OTCQB: SMOFF | FRA: 23SP) anunció el lanzamiento del Informe de Desarrollo del Proyecto Cerro Caliche. El informe resume los resultados del trabajo para avanzar en la comprensión de la Compañía del sistema mineralizado que comprende Cerro Caliche, al tiempo que refina el modelo de exploración para garantizar que las futuras actividades de exploración sean cada vez más rentables y finalmente exitosas. El informe también evalúa la geología regional y de la propiedad, la zonificación mapeada del sistema epitermal de baja sulfuración de Cerro Caliche y el potencial relacionado para grados significativamente más altos en profundidad. También incluye dos herramientas de modelado de grado x grosor, a saber: secciones longitudinales en 3D e Isopachs, todo basado en la perforación hasta la fecha.

El enfoque principal de Sonoro desde julio de 2019 ha sido actividades para respaldar su Operación piloto de lixiviación en pilas propuesta (HLPO), además ayudar a los esfuerzos de las compañías EPC con sede en China con respecto al desarrollo de HLPO y el financiamiento de la deuda. La pandemia de Covid-19 ha retrasado estas actividades ya que, en particular, las restricciones de viaje actuales relacionadas con COVID-19 impiden que las compañías de EPC envíen sus equipos técnicos desde China para visitar el proyecto Cerro Caliche en el estado de Sonora, México.
Fuente: https://mineriaenlinea.com/2020/04/sonoro-metals-informa-sobre-el-desarrollo-del-proyecto-cerro-caliche-en-mexico/?fbclid=IwAR0sICICkVHYudlkuOubxeNtPLxZlZ31–O4cb_XxxpVCBAUHkrXk019V70

  • BHP busca aumentar las exportaciones de hierro

28 de abril 2020.- BHP Group informó recientemente que planea expandir su capacidad de exportación de mineral de hierro desde Port Hedland, el mayor centro de envío mundial para el producto de fabricación de acero, en hasta 40 millones de toneladas llegando a 330 millones de toneladas al año. La medida se produce cuando las mejoras en la cadena de suministro de BHP han abierto el camino para aumentar los envíos si las condiciones del mercado lo permiten, dijo Tim Day, presidente interino de activos de BHP, Western Australia Iron Ore, en un comunicado.

La compañía ha comenzado a consultar a la comunidad, lo que podría tomar de cuatro a seis semanas, y luego solicitaría a los reguladores la capacidad adicional en un proceso que probablemente tomará el resto del año. Sin embargo, su enfoque a mediano plazo sigue siendo alcanzar su capacidad actual en el puerto de 290 millones de toneladas al año. Las exportaciones de mineral de hierro de BHP el año pasado totalizaron 238 millones de toneladas, alrededor del 85 por ciento de la capacidad. Los envíos previstos para este año son de 273 a 286 millones de toneladas. “Cualquier aumento en nuestra producción tiene el potencial de ofrecer beneficios continuos para trabajos locales, negocios locales e ingresos adicionales por regalías para el estado”.

BHP también dijo que planeaba invertir hasta A $ 300 millones (US$ 194 millones) más durante cinco años para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de polvo en sus operaciones de Pilbara además de A $ 400 millones ya gastados.

Las emisiones de polvo han sido un problema importante para los mineros mundiales que utilizan el puerto remoto del norte, incluidos Fortescue Metals y Hancock Prospecting de Gina Rinehart, donde las partículas de polvo han provocado problemas de salud. Las nuevas medidas incluirán “cercas de viento” para reducir el despegue de polvo de las reservas, plantar más vegetación y establecer más proyectos de control de polvo en toda la cadena de suministro.

Las medidas adicionales incluirían sistemas de gestión de la humedad, acondicionamiento de minerales e infraestructura de monitoreo, dijo en un comunicado Nilson Dávila, Gerente General del Puerto de BHP.
Fuente: https://www.promineria.com/?p=nota&id=12818&fbclid=IwAR3QDJgaZVxxVqCJAgzPEQ5XPMUKtP0hRo89YGgT9Eqt0UvPqiblC9RHpho

  • Cobre opera estable, enfocado factores demanda y oferta

29 de abril 2020.- Los precios del cobre se mantenían estables el miércoles, ya que las expectativas de más suministros de productores que están saliendo de los cierres contrarrestaban el impacto de los cortes en la producción y la perspectiva de una mayor demanda en China. A las 1028 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) operaba estable en 5.220 dólares la tonelada. Los valores del metal llegaron a 5.269 dólares el lunes, máximo en seis semanas y un alza del 20% desde el mínimo de cuatro años de 4.371 dólares tocado el 19 de marzo.

“Al comienzo del trimestre, el mercado estaba posicionado para un superávit significativo, que hasta ahora no se ha materializado y eso ha respaldado los precios”, dijo Nicholas Snowdon, analista de Deutsche Bank. Agregó que era demasiado pronto para decir que los precios habían tocado fondo. “La dinámica en torno al virus está cambiando constantemente, la siguiente fase es el ajuste de las políticas de cierre en los países productores clave, cómo eso contribuye a la mejora de la oferta”.

Más de 3,11 millones de personas se contagiaron con SARS-CoV-2 a nivel mundial y 216.667 han muerto, según el último recuento de Reuters. La actividad fabril de China probablemente aumentó por segundo mes consecutivo en abril, con más empresas reabriendo tras los estrictos bloqueos implementados para contener el brote del virus, lo que paralizó a la economía global. Los mercados también estudiarán los datos de producción industrial, inversión y financiamiento social de China en abril en los próximos días, en busca de pistas sobre el consumo futuro.
Fuente: https://mineriaenlinea.com/2020/04/cobre-opera-estable-enfocado-factores-demanda-y-oferta/?fbclid=IwAR2PtLBmSCgHErFScxatUdR-GeFDXYM16aMD-JMxgpfc4yKLUDo5V28fblc

  • Entrega Fresnillo PLC dos mil despensas

29 de abril 2020.- Fresnillo PLC entregó 2 mil despensas al Centro de Acopio del Municipio como parte de sus acciones de apoyo a la comunidad más afectada por el COVID-19 en la región.La presidenta honorífica del DIF Municipal, Ma. Guadalupe Pérez Vázquez, agradeció el apoyo que la empresa brinda a las familias fresnillenses ante la situación. “Es difícil para algunas familias que viven al día y tienen que salir todos los días a ganarse una moneda” comentó.

En esta coyuntura sanitaria, las unidades de Fresnillo, Saucito y Proyecto Juanicipio unieron esfuerzos para impactar favorablemente a más familias de la localidad. Al respecto, Carlos Vidales, gerente de la minera Fresnillo, precisó que la pandemia es una situación que requiere de una respuesta extraordinaria en la que nadie puede eludir su responsabilidad.

En ese sentido, Fresnillo PLC demuestra su solidaridad desde el inicio de esta contingencia con la población que vive cerca de sus proyectos mineros. El gerente enfatizó que con dichos paquetes alimentarios se apoya a la población más afectada y se cubre en estos momentos la principal necesidad que es la alimentación. “Todos estamos llamados a colaborar, por lo que debemos hacer conciencia sobre cómo podemos ayudar a nuestra comunidad. En este caso, los proyectos mineros de la zona, pertenecientes a la empresa Fresnillo PLC, actúan como un vecino responsable en tiempos en los que actos de solidaridad valen el doble”, manifestó.

Asimismo, la empresa otorgó mil despensas al Banco de Alimentos en conjunto con otras instituciones del municipio. Con esta acción Fresnillo PLC contribuye a que las familias del mineral, accedan a una alimentación saludable. La empresa continuará trabajando en acciones que favorezcan el bienestar y la salud de la población en colaboración con las autoridades municipales.

Cabe indicar que las despensas entregadas a las autoridades municipales contienen: arroz, harina, azúcar, sal, aceite, pasta, latas de atún, sardinas, verduras, entre otros comestibles de primera necesidad.
Fuente: http://ntrzacatecas.com/2020/04/29/entrega-fresnillo-plc-dos-mil-despensas/?fbclid=IwAR1-3Xo-stbKNtwQs5SawgyFXXdhUMn6pFdZbZNnQK4lj5MIkXFThbe6kc0

  • Requiere acereras de Latinoamérica reducir costos y posponer inversiones para enfrentar crisis por Coronavirus

29 de abril de 2020.- Qué debe hacer la industria acerera ante un panorama en que, a causa de la pandemia de Coronavirus, covid-19, se carece de fuerza laboral, materia prima, baja demanda de mercado y además hay restricciones impuestas por la autoridad, cuestionó Paulo Wanick, Jefe de Estrategia de IT-PA, en su participación en el webinario “Is coronavirus disrupting the Steel, Metals, Mining supply chain in South America”, organizado por MM Steel Club.

La situación que se vive actualmente, respondió, obliga a las firmas acereras y allegadas a implementar iniciativas de corto plazo comenzando por revisar su tamaño de planta y huella, con ello se debe también modificar la escala de costos, y posponer inversiones, o gasto en capital. Adicionalmente, añadió, se debe mantener un riguroso control de efectivo, restringiendo la salida de dinero y agilizando su ingreso.Lo anterior obliga a mantener el control, sobre todo gasto, en un momento en que la demanda se encuentra restringida. Insistió en la importancia de realizar cambios estructurales, particularmente en materia de costos.

En su participación en el seminario Adriana Carvalho, Managing Editor de S&P, señaló que la actual desaceleración económica causada por el confinamiento a causa del covid-19, ha impactado severamente las plantas automotrices de Latinoamérica, y que es posible que así continúen en mayo e incluso en junio. Respecto a las acereras dijo que han sido impactadas entre un 60 a 80% en la región, mientras que los proyectos de construcción se han detenido, las distribuidoras de acero han reducido su actividad y las ventas se han detenido.

Otras afectaciones producidas por la crisis del Coronavirus son que la generación de chatarra de acero y su consumo está detenido, y la volatilidad en el tipo de cambió también ha impactado a la industria acerera. Por lo anterior, las exportaciones e importaciones de productos de acero, y de productos en general, se encuentra en revisión.

Carvalho señaló que los factores citados generan un cambio en la posición de mercado, y elevan el cuestionamiento sobre si hay o no inventarios. Adelantó que por el momento se espera que concluya gradualmente el paro total o parcial de actividades en Latinoamérica, comenzando en Ecuador el 3 de mayo, seguido de Colombia, Brasil, Argentina y Perú hacia el día 10, y México y Brasil el 30 de mayo. Sin embargo, advirtió, estas sólo son fechas probables, pues existe la posibilidad de que se extiendan las fechas de suspensión obligatoria de labores.

Con relación a México Carvalho señaló que la situación que se vive no es diferente a la aquí presentada en términos generales, pero destacó que México enfrenta una fuerte caída en las importaciones de acero, de alrededor de un 20%, y señaló que al momento el comercio se encuentra detenido, pese a que los precios de importación se encuentran a la baja.

Concluyó resumiendo que la actual crisis inició en China, donde se aplicó un paro generalizado de movimiento poblacional en los lugares más afectados, lo que trajo consigo un freno en la actividad industrial, posteriormente la crisis afectó a EUA y Latinoamérica, donde se aplicó una cuarentena, hubo fluctuaciones en los tipos de cambio, y en general se creo una recesión global aguda, pero que se espera sea de corta duración si no se falla en contener la pandemia, lo que agravaría el confinamiento y provocaría una mayor caída de la actividad económica.
Fuente: https://reportacero.com/requiere-acereras-de-latinoamerica-reducir-costos-y-posponer-inversiones-para-enfrentar-crisis-por-coronavirus/?fbclid=IwAR2hb3A_LWh2db1K6_-UGUAPfpi0w5M7IO33clnT-RaPOd5i3QAsH9L2dfg

  • Compañía Minera Cuzcatlán crea fondo de emergencia comunitario ante el Covid-19

30 de abril 2020.- El programa de apoyo Casa por Casa ha beneficiado a más de 3 mil familias oaxaqueñas. Compañía Minera Cuzcatlán expande el alcance de su labor social ante el Covid-19 mediante la creación de un fondo para emergencias comunitarias. Así, la filial mexicana de Fortuna Silver Mines se suma al esfuerzo generalizado de la industria minera por apoyar a los sectores más vulnerables de su área de influencia. El fondo para emergencias comunitarias se destinará a cubrir necesidades de medicamentos, productos de canasta básica y gastos funerarios, en caso de que sea necesario. Las aportaciones se realizarán en especie y directamente en coordinación con las autoridades de los municipios beneficiados y en apego a las disposiciones emitidas por la Secretaría de Salud.

Esta iniciativa profundiza el esfuerzo social que realiza Compañía Minera Cuzcatlán ante esta contingencia sanitaria. A la fecha, se ha beneficiado a más de 3 mil familias oaxaqueñas a través del programa de atención Casa por Casa, que llevó a cabo personal del área de Relaciones Comunitarias y Servicio Médico de la compañía en San José del Progreso y sus seis agencias entre el 16 y el 29 de abril del año en curso. De forma dinámica, segura y en sana distancia, los colaboradores de Cuzcatlán realizaron jornadas para informar a la población local sobre la pandemia y sus medias preventivas y entregaron kits de limpieza y desinfección en cada hogar.

Adicionalmente, la empresa mantiene una comunicación constante con instituciones de salud locales para entender sus necesidades. De esta manera, donó paquetes básicos de insumos de limpieza a los tres centros y cuatro casas de salud municipales. Asimismo, apoyó en el acondicionamiento y reparación del camión recolector de basura municipal para que siga prestando sus servicios a la comunidad. Las organizaciones de transporte público locales recibieron insumos básicos de limpieza y los choferes fueron capacitados en técnicas de higiene y desinfección para sus unidades como taxis, mototaxis y camionetas de servicio, entre otros.

Compañía Minera Cuzcatlán ha fomentado una activa campaña de comunicación para aclarar las dudas de la población y contribuir a inhibir la propagación del COVID-19, mediante videos, perifoneo, material didáctico y su programa de radio comunitario Hablando en Plata. “Somos cada día más conscientes, nosotros y las comunidades en las que operamos, de nuestra mutua interdependencia. Entendemos que estar unidos es el camino para superar este periodo de incertidumbre”, precisó el Director País, Luiz Camargo.
Fuente: https://mexicominero.org/2020/04/30/compania-minera-cuzcatlan-crea-fondo-de-emergencia-comunitario-ante-el-covid-19/?fbclid=IwAR2FjwrPanf_cpineIEDuTncH9oK8CplrI9sRimGDHwgW5-VUm2qkeNPo5M

  • Glencore se une al apuro de la industria minera por recortar gastos

30 de abril 2020.- Glencore Plc se unió a sus rivales en la reducción de los planes de gastos este año a medida que el mayor comerciante de productos básicos del mundo se mueve para proteger su balance de la pandemia mundial.

La compañía reducirá los gastos de capital en 2020 a entre $ 4 mil millones y $ 4.5 mil millones de su pronóstico anterior de $ 5.5 mil millones. Los recortes son el resultado de algunos aplazamientos de proyectos, una menor producción y la caída de los costos de insumos. Glencore también redujo los pronósticos de producción para metales como el zinc y el ferrocromo después de que las operaciones se interrumpieron.

Varias minas en todo el mundo se han visto obligadas a disminuir o cerrar temporalmente a medida que los países luchan por contener la propagación de Covid-19. Otros productores, incluidos BHP Group y Rio Tinto Group, también han anunciado planes para revisar o reducir el gasto de capital, frenando los proyectos de desarrollo mientras buscan maximizar el efectivo.

“Dada nuestra sólida posición de liquidez y nuestro modelo de negocio resistente, estamos bien posicionados para enfrentar los desafíos actuales”, dijo el presidente ejecutivo de Glencore, Ivan Glasenberg, en un comunicado el jueves.

Hasta ahora, las compañías mineras más grandes del mundo han sido relativamente indemnes por la pandemia mundial a medida que la demanda de China se mantiene y muchas de las minas más importantes continúan funcionando. Aún así, existe una creciente preocupación de que la propagación del virus podría provocar una interrupción en los activos clave que generan ganancias.

Glencore ya ha tomado medidas para proteger su balance de un posible deterioro. El mes pasado dijo que diferirá el dividendo propuesto de $ 2.6 mil millones y revisará la decisión cuando informe resultados provisionales más adelante en el año. La compañía también ha cerrado algunos activos no rentables.

Glencore redujo los objetivos de producción para todos sus productos, con la mayor disminución de material en zinc y ferrocromo, que se han visto interrumpidos por paradas en Canadá, Perú y Sudáfrica. También suspendió su guía de producción de petróleo ya que los activos en Chad se trasladan a cuidado y mantenimiento.

Fuente: https://mineriaenlinea.com/2020/04/glencore-se-une-al-apuro-de-la-industria-minera-por-recortar-gastos/?fbclid=IwAR0L4vuVzSz-pc8UjpZb-4QMd-jv6m11DcOWqU4UIwa3ezB4ThGIDzzdtW4

– NOTAS SEMANALES 2019 –

2025

Leer Notas

2024

Leer Notas

2023

Leer notas

2022

Leer notas

2021

Leer notas

2020

Leer notas

2019

Del 30 dic 2019 al 03 ene 2020Leer notas
Del 23 al 27 dic 2019 Leer notas
Del 16 al 20 dic 2019 Leer notas
Del 09 al 13 dic 2019 Leer notas
Del 02 al 06 dic 2019 Leer notas
Del 25 al 29 nov 2019 Leer notas
Del 18 al 22 nov 2019 Leer notas
Del 11 al 15 nov 2019 Leer notas
Del 04 al 08 nov 2019 Leer notas
Del 8 oct al 01 nov 2019 Leer notas
Del 21 al 25 oct 2019 Leer notas
Del 07 al 11 oct 2019 Leer notas
Del 30 sep al 04 oct 2019 Leer notas
Del 23 al 27 sept 2019 Leer notas
Del 17 al 20 sep 2019 Leer notas
Del 09 al 13 sep 2019 Leer notas
Del 02 al 06 sep 2019 Leer notas
Del 26 al 30 ago 2019 Leer notas
Del 19 al 23 ago 2019 Leer notas
Del 12 al 16 ago 2019 Leer notas
Del 05 al 09 ago 2019 Leer notas
Del 29 jul al 02 ago 2019 Leer notas
Del 22 al 26 jul 2019 Leer notas
Del 15 al 19 jul 2019 Leer notas
Del 08 al 12 jul 2019 Leer notas
Del 01 al 05 jul 2019Leer notas
Del 24 al 28 jun 2019Leer notas
Del 17 al 21 jun 2019Leer notas
Del 20 al 25 may 2019Leer notas
Del 01 al 05 abr 2019Leer notas

– NOTAS SEMANALES 2020 –

2025

Leer Notas

2024

Leer Notas

2023

Leer notas

2022

Leer notas

2021

Leer notas

2020

Del 28 dic 2020 al 01 ene 2021Leer notas
Del 21 al 25 dic 2020 Leer notas
Del 14 al 18 dic 2020 Leer notas
Del 07 al 11 dic 2020 Leer notas
Del 30 nov al 04 dic 2020 Leer notas
Del 23 al 27 nov 2020 Leer notas
Del 16 al 20 nov 2020 Leer notas
Del 09 al 13 nov 2020 Leer notas
Del 02 al 06 nov 2020 Leer notas
Del 26 al 30 oct 2020 Leer notas
Del 19 al 23 oct 2020 Leer notas
Del 12 al 16 oct 2020 Leer notas
Del 05 al 09 oct 2020 Leer notas
Del 28 sep – 02 oct 2020 Leer notas
Del 21 al 25 sep 2020 Leer notas
Del 14 al 18 sep 2020 Leer notas
Del 07 al 11 sep 2020 Leer notas
Del 31 ago al 04 sep 2020Leer notas
Del 24 al 28 ago 2020 Leer notas
Del 17 al 21 ago 2020 Leer notas
Del 10 al 14 ago 2020 Leer notas
Del 03 al 07 ago 2020 Leer notas
Del 27 al 31 jul 2020 Leer notas
Del 20 al 24 jul 2020 Leer notas
Del 13 al 17 jul 2020 Leer notas
Del 06 al 10 jul 2020 Leer notas
Del 29 jun al 03 jul 2020Leer notas
Del 22 al 26 jun 2020 Leer notas
Del 15 al 19 jun 2020 Leer notas
Del 08 al 12 jun 2020 Leer notas
Del 01 al 05 jun 2020 Leer notas
Del 25 al 29 may 2020 Leer notas
Del 18 al 22 may 2020 Leer notas
Del 11 al 15 may 2020 Leer notas
Del 04 al 08 may 2020 Leer notas
Del 27 abr al 01 may 2020 Leer notas
Del 20 al 24 abr 2020 Leer notas
Del 13 al 17 abr 2020 Leer notas
Del 06 al 10 abr 2020 Leer notas
Del 30 mar al 03 abr 2020 Leer notas
Del 23 al 27 mar 2020 Leer notas
Del 16 al 20 mar 2020 Leer notas
Del 09 al 13 mar 2020 Leer notas
Del 02 al 06 mar 2020 Leer notas
Del 24 al 28 feb 2020 Leer notas
Del 17 al 21 feb 2020 Leer notas
Del 10 al 14 feb 2020 Leer notas
Del 03 al 07 feb 2020 Leer notas
Del 27 al 31 ene 2020 Leer notas
Del 20 al 24 ene 2020 Leer notas
Del 13 al 17 ene 2020 Leer notas
Del 30 dic 2019 al 03 ene 2020Leer notas

2019

Leer notas

– NOTAS SEMANALES –

20 – 25 de abril 2020

  • Se suman firmas afiliadas a Cámara Minera de México a combate contra pandemia por COVID-19

20 de abril de 2020.- La Cámara Minera de México, CAMIMEX, informó las acciones de la industria minera nacional en el combate a la pandemia de Covid-19. Se apega a la Guía de mejores prácticas de operación minero-metalúrgica: Contingencia sanitaria 2020 SARS-CoV2 (COVID-19) emitida por la Subsecretaría de Minería de la Secretaría de Economía.

Las empresas afiliadas a la Cámara Minera de México han comunicado a las autoridades que de permitirse la continuidad estaría en capacidad de operar con menos del 50% del personal en campo, bajo las condiciones de salud dictadas por las autoridades nacionales y aplicadas por las buenas prácticas internacionales. La minería refrenda su compromiso con las más de 690 comunidades que alojan sus operaciones, al implementar acciones conjuntas para el cuidado y bienestar de sus habitantes y colaboradores.

Acciones de las empresas afiliadas a CAMIMEX

Las empresas afiliadas a la Cámara Minera de México mantienen diversos programas de vinculación con la comunidad en colaboración con las autoridades locales y federal para combatir la pandemia del Covid-19.
Fuente: https://reportacero.com/se-suman-firmas-afiliadas-a-camara-minera-de-mexico-a-combate-contra-pandemia-por-covid-19/?fbclid=IwAR2otgueybaTjU_r-nTZ0AlEKTL6Jq_ux1RaNJXK-3ozaprQVly_KMGMJvk

  • Arranca Ternium Hospital y Unidad de Cuidados Intensivos para pacientes con COVID-19

20 de abril 2020.- Ternium puso en operaciones el Hospital Comunitario y la Unidad de Cuidados Intensivos en respuesta al COVID-19, para atender a la población en general del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León.

Datos sobre Hospital Comunitario y Unidad de Cuidados Intensivos

Estas instalaciones atenderán a la comunidad del área metropolitana de Monterrey, con expertos médicos, todas las medidas de prevención y atención de primer nivel. El Hospital Comunitario tiene una capacidad para 100 camas de hospitalización, y se ubica en una superficie de 1,340 metros cuadrados, está dividida en cuatro pabellones climatizados e iluminados. Mientras que la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tiene una capacidad de 10 camas, con respiradores, en un área de 218 metros cuadrados.

El hospital comunitario cuenta con 64 profesionales de enfermería y con 18 médicos. Mientras que en el área de cuidados intensivos atenderán 20 profesionales de enfermería y 16 médicos. Este equipo de atención operará las 24 horas del día y los 7 días de la semana, divididos en diferentes turnos.

Se comenzó con su construcción el 31 de marzo, al 16 de abril, ya está habilitado el primer pabellón de 25 camas. La inversión realizada es de más de $65 millones de pesos por instalación y tres meses de operación. (Si el tiempo de atención se extiende, este monto aumentaría).

Infraestructura: Gastos de red aire y oxígeno, muros divisorios, instalaciones eléctricas, extractores, puertas, entre otros. Equipamiento: Equipo médico (ventiladores, monitores, camas, entre otros). Costo de operación mensual: Personal médico, enfermeras, intendencia, medicamentos y material médico, comidas de pacientes, entre otros. Profesionales médicos para ambos recintos: 84 profesionales de enfermería y 34 médicos.
Fuente: https://reportacero.com/arranca-ternium-hospital-y-unidad-de-cuidados-intensivos-para-pacientes-con-covid-19/?fbclid=IwAR2qXmRX_8zuGob5VMRRuZgcXAB25kPngYLEc2CY8F2OpDdgDAT7GqXG_lE

  • Fisco, retrasado en devolución de 1,000 millones de dólares de IVA a mineras

20 de abril 2020.- La minería de México enfrenta dos nuevos desafíos en el 2020, el impacto del Covid-19 y retrasos en la devolución del IVA, destacó Fernando Alanís, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex).La minería es un sector altamente exportador, por lo que siempre obtiene saldos a favor del IVA.

“En el último año, la autoridad ha comenzado a dilatar la devolución a pesar de que varias de las empresas agremiadas cuentan con la certificación de empresa altamente exportadora, lo cual da el derecho a recibir la devolución del IVA dentro los 30 días calendarios de su presentación, lo cual ya no está sucediendo. Estimamos que en nuestro sector se han acumulado cerca de 1,000 millones de dólares de IVA que la autoridad no ha regresado, lo cual ha puesto en riesgo el flujo de varias de ellas, lo que se suma a los problemas financieros que ha traído la pandemia del coronavirus”, dijo Alanís en una carta enviada a la Concamin en marzo.

Previamente, Alanís sostuvo una videollamada con Francisco Cervantes, presidente de la Concamin, en la que acordaron distinguir las prioridades para mantener las cadenas productivas funcionando. “El acceso al transporte ferroviario y de carretera, el acceso a puertos y fronteras, es prioritario; (pero) creemos que el tema del IVA es un tema transversal que impacta a todos y que sin representar un subsidio del gobierno puede ayudar a aliviar las finanzas de varias empresas del sector”.

En México, el gobierno federal ha declarado una emergencia sanitaria nacional debido a la pandemia del Covid-19 y ha decretado diversas medidas de prevención, incluyendo la suspensión de actividades no esenciales, entre las que clasificó a la minería. Ante ello, por ejemplo, la empresa Endeavour Silver Corp ha iniciado el proceso de suspensión de las tres operaciones mineras con que cuenta en México, lo cual se extenderá hasta el 30 de abril, de acuerdo con lo que ha dispuesto el gobierno.

Endeavour mantendrá personal esencial en cada complejo minero durante el periodo de suspensión a fin de dar continuidad a los protocolos de seguridad operacional, vigilancia ambiental, medidas de seguridad física y mantenimiento de equipo. “El personal esencial está siguiendo estrictos protocolos de seguridad operativa contra el Covid-19; mientras tanto, el personal no esencial ha sido enviado a casa con goce de sueldo a fin de que se autoaísle y salvaguarde su salud”, refirió la empresa.

A su vez, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) solicitó al gobierno federal que emita un acuerdo para que la minería sea declarada como un sector esencial y que ésta pueda reactivar sus operaciones a inicios de mayo o antes si es posible, porque “su paralización rompió las cadenas de proveeduría y afecta a toda la economía nacional”. Javier Villarreal, subsecretario del Trabajo del Comité Nacional de la CTM, destacó que esta industria es respetuosa de una determinación legal, pero cuando los obreros no perciben bonos ni ingresos por tiempo extra, sólo les queda el ingreso base.
Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Fisco-retrasado-en-devolucion-de-1000-millones-de-dolares-de-IVA-a-mineras-20200420-0012.html

  • Grupo México dona 1.3 mdp y equipo para socorristas de Cruz Roja

21 de abril 2020.- Ante la contingencia sanitaria que se vive en el estado, Grupo México donó este martes a Cruz Roja delegación Hermosillo, apoyo económico y en especie, así como también 300 equipos de protección personal para el área del Primer Respondiente. Héctor Ortiz, de Grupo México, expresó que para la empresa es un honor apoyar a Cruz Roja, ya que este donativo beneficiará a la población de la entidad, como también al personal de Primer Respondiente. “Consistió en apoyo económico y en especie de 1.3 millones de pesos que se dividió para las delegaciones de Cruz Roja en el estado de Sonora, además entregamos 300 equipos de protección para el personal de Primer Respondiente, que consiste en trajes, mascarillas N95 y goggles”, detalló.

Por su parte, Jorge Alberto Agurire, presidente de Cruz Roja recordó que la Institución se mantiene con base en las donaciones que realizan las empresas como la ciudadanía, por lo que esta aportación es de gran ayuda . “Sabemos que para las empresas hoy en día es difícil generar o producir por la contingencia, entonces gracias a esta importante donación, que hasta conseguirlos aun cuando quisiéramos comprarlos es complicado, se puede ver a nuestro personal que ellos atienden este tipo de situaciones cuando reciben llamados desde el C5 donde avisan que hay un caso probable de Covid-19”, dijo.

Asimismo, hace un llamado a las empresas a que contribuyan con Cruz Roja y así continuar atendiendo a la ciudadanía y salir adelante en medio de la pandemia. Por otro lado, mencionó que la Secretaría de Salud capacitó a todo el personal de la institución, por lo que una de las áreas se preparó para desinfectar después de realizar los servicios de atención, mismos que disminuyeron por la falta de actividad en la ciudad.  “Eran 100 servicios diarios, ahorita atendemos aproximadamente 70, por lo cual hubo una reducción del 30%, ya que toda la actividad de la ciudad bajó. Nosotros desde el día 0 se tomaron medidas para combatir el tema de la pandemia, por lo que pausamos las atenciones médicas dentro de nuestra base”, agregó.
Fuente: https://www.elsoldehermosillo.com.mx/local/grupo-mexico-dona-1.3-mdp-y-equipo-para-socorristas-de-cruz-roja-5131713.html?fbclid=IwAR1Smbf36eeNEYp-OpbI80QxjPNi7Ow6Wl67Fjixrc_etnOHs4KWdyQ4jEU

  • Golden Minerals planea oferta para avanzar con proyectos

21 de abril 2020.- Golden Minerals planea recaudar CA$3,0mn (US$2,1mn) a través de una oferta para financiar adelantos en sus proyectos mexicanos. La compañía de Colorado dijo en un comunicado que venderá 15 millones de acciones y 11,3 millones de warrants luego de suscribir acuerdos definitivos con varios inversionistas institucionales. El beneficio neto se utilizará para capital de trabajo y propósitos corporativos generales, incluida la continuación del avance de sus proyectos Rodeo y Velardeña ubicados en el estado mexicano de Durango.

DETALLES DE LOS PROYECTOS

Golden anunció los avalúos preliminares de Velardeña y Rodeo a principios de abril. En Velardeña, el estudio describe un reinicio de operaciones por un gasto de capital total de preproducción de US$10,3mn. La producción se estima en 10,2 millones de onzas (Moz) de plata y 119.000oz de oro durante una vida útil de 10 años, con una TIR antes de impuestos de 139% a US$1.324/oz de oro y US$16,23/oz de plata.

El avalúo de Rodeo indica una mina a cielo abierto a pequeña escala con una producción de 34.000oz de oro y 89.000oz de plata en 9 trimestres, con costos totales de preproducción de US$1.5mn. mexicanos

Fuente: https://www.bnamericas.com/es/noticias/golden-minerals-planea-oferta-para-avanzar-con-proyectos-mexicanos

  • Esperanza Silver entrega despensas a comunidades

21 de abril 2020.- En apoyo a los médicos y enfermeras dedicados a la atención de enfermos del Covid-19 en Morelos, la empresa Esperanza Silver de México entregó 600 mascarillas KN95 y 1,200 pares de guantes. Esperanza Silver de México es responsable del proyecto minero Esperanza, ubicado en la comunidad de San Agustín Tetlama, del municipio de Temixco.

El material se entregó a personal de salud del Hospital General de Cuernavaca “José G Parres”; del Hospital General “Enf. María de la Luz Delgado Morales”, del municipio de Temixco; en el Hospital Regional 1 del IMSS en Cuernavaca, así como en la Clínica de Medicina Familiar del ISSSTE en Cuernavaca. De igual forma la empresa Esperanza Silver de México entregó despensas a familias de las comunidades de Tetlama y Milpillas del municipio de Temixco.

El proyecto minero Esperanza reitera su compromiso social y su solidaridad con la sociedad del estado de Morelos y de México, ante la situación derivada de la pandemia Covid 19.
Fuente: https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/finanzas/esperanza-silver-entrega-despensas-a-comunidades-5131096.html

  • Prime Mining informa buenos resultados de muestreos de oro y plata de su proyecto Los Reyes

21 de abril 2020.- Los recortes en el programa de exploración de superficie en curso de la Compañía continúan mostrando amplias áreas mineralizadas sobre el depósito Guadalupe West. Prime también informa que después de un descanso de vacaciones de Pascua de dos semanas, los equipos de campo han regresado a Los Reyes y están operando bajo un plan de respuesta de Covid-19 para asegurar su bienestar. Como resultado, la exploración de la superficie continúa con los equipos que realizan el corte de carreteras y el muestreo de zanjas, a medida que la operación de equipos pesados ​​abre más áreas, caminos y senderos a través del proyecto Los Reyes de 6,300 hectáreas.

La excavación de zanjas en la superficie y el muestreo de cortes en la carretera son parte de la fase inicial de exploración de Prime, diseñada para mapear mejor la expresión superficial de las estructuras mineralizadas e integrar los resultados en el nuevo modelo de recursos (ver el comunicado de prensa de Prime Mining del 2 de abril de 2020). Durante las próximas semanas, los equipos abrirán trincheras en los depósitos de Tahonitas y Buena Noche y expandirán trincheras en los depósitos de Zapote Norte y Sur. Además, los equipos continuarán explorando el área de Las Primas, que nunca ha sido sometida a pruebas de perforación.
Fuente: https://mineriaenlinea.com/2020/04/prime-mining-informa-buenos-resultados-de-muestreos-de-oro-y-plata-de-su-proyecto-los-reyes/

  • Pan American Silver dona 900 despensas en comunidades

21 de abril 2020.- Pan American Silver realizó la donación de despensas al Municipio de Chalchihuites en las comunidades; La Magdalena, Canoas, La Libertad y para Sombrerete en la colonia Orión, San Juan de La Tapia, así como al DIF de ambos municipios. También se realizó la entrega de despensas en Arroyo Amplio, Comunidad aledaña a mina Dolores. Las despensas contenían productos básicos para el hogar y de esta forma se ayuda a nuestras comunidades por las afectaciones causadas por la pandemia Covid-19. Las despensas fueron entregadas a familias, adultos mayores, personas con discapacidad y familias de sectores vulnerables.

Como seguimiento al apoyo, para el mes de mayo se volverán a entregar despensas a las familias de las comunidades, teniendo una entrega total de 900 despensas. En el mes de marzo y abril se han realizado diferentes acciones con las comunidades, tales como sanitización en el IMSS, mismo que está abierto a la comunidad. Donación de gel antibacterial, cubre bocas, guantes y chequeo básico de salud.

Actualmente las comunidades cumplen con las indicaciones de salud y no hay casos de covid-19 confirmados. “Estoy muy agradecido por la ayuda que nos brindan, éstas despensas nos vienen a bien a todos los vecinos de La Tapia y serán de gran beneficio”. Sr. Gumaro Mora, Habitante de San Juan de La Tapia

“En Pan American Silver estamos comprometidos a ser buen vecino y ser una Empresa Socialmente Responsable”.
Fuente: http://outletminero.org/pan-american-silver-dona-900-despensas/

  • Sanitiza minera Argonaut Gold comunidad La Colorada en combate al COVID-19

22 de abril 2020.- La comunidad de La Colorada, Sonora fue sanitizada al cien por ciento por la empresa minera Argonaut Gold, que implementó una campaña en espacios públicos, comercios locales, oficinas, en la totalidad de las viviendas de la comunidad y en la totalidad de las calles, que suman más de 7 kilómetros, como parte de su estrategia para prevenir el contagio de COVID-19.

La empresa minera vecina del poblado, informó que como parte de su programa preventivo, realizó la sanitización de alrededor de 150 viviendas, sus patios, habitaciones, baños, estancias, así como las oficinas del ayuntamiento, el Centro de Salud,  pequeños restaurantes y la totalidad de los comercios del pueblo, mediante el uso de un viricida, bactericida y fungicida orgánico a base de semilla de toronja, con una gran respuesta y agradecimiento de la población. “Desde el 13 de marzo iniciaron los trabajos y continuaron esta semana con las máquinas revolvedoras que Concretos Pitic adaptó para la contingencia”.

La participación altruista del grupo de piperos locales proveedores de su mina La Colorada, aplicaron agua con jabón en los más de 7 kilómetros de las calles del pueblo, así como en los parques y espacios públicos donde se lavaron y cepillaron pisos, paredes, bancas y banquetas.También se contó con una brigada de funcionarios del ayuntamiento, encabezados por su presidente Marcos Platt, quien junto al Centro de Salud perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria #1 apoyaron en la coordinación de los trabajos.

Argonaut Gold organizó y auspició esta campaña, que llegó a todos los habitantes del pueblo, incluyendo comercios, entre ellos la tienda OXXO sobre la carretera, que recibe cientos de clientes diariamente, su mercancía, refrigeradores y bodega.

La minera en apego a los decretos federal y estatal mantiene cerrada su operación y continuará con este programa emergente ante el COVID-19 con otros apoyos sociales directos  a la población.
Fuente: https://proyectopuente.com.mx/2020/04/22/sanitiza-minera-argonaut-gold-comunidad-la-colorada-en-combate-al-covid-19/?fbclid=IwAR1WHn_pxncrk2fAMNK0etCVxd17hrP2twsVby1rUqADlGWR3xGi7iaCljM

  • Peñasquito dona insumos para el fortalecimiento hospitalario

23 de abril 2020.- Mazapil, Zac.- Para fortalecer la capacidad institucional que permita al personal médico de las instancias de salud y clínicas de la zona estar equipados para atender pacientes con posibles síntomas de COVID-19, Newmont Peñasquito donó insumos desechables básicos. En esta primera donación se hizo entrega de 660 cajas con 50 pares de guantes desechables, 3 mil 600 cubre bocas, 3 mil 700 batas desechables, 4 mil 350 respiradores N95 y 66 galones de gel antibacterial, en cinco instancias Médicas de la zona de influencia de Peñasquito, como son la UMR de San Juan de Los Cedros, la UMR de Salaverna, la Clínica de Mazapil, el Hospital del IMSS de Concepción del Oro y La Jurisdicción Sanitaria 7.

La donación forma parte de la estrategia que Newmont Peñasquito inició hace unas semanas, derivada del Fondo Global para atención y apoyo a Comunidades, que contempla como uno de sus tres ejes principales la Salud de sus empleados y de la comunidad, además de la seguridad alimentaria y la resiliencia económica local.

Ricardo Ramírez, Superintendente de Servicios Médicos y Salud Ocupacional, recalcó que ante esta Pandemia la colaboración y solidaridad entre las instancias del Sector de Salud y el apoyo que estas puedan recibir del sector privado pueden marcar la diferencia en un escenario de gran demanda de insumos conforme se incrementan los casos de Coronavirus. Además en apoyo al Programa IMSS Bienestar, Peñasquito proporcionó toldos y alrededor de 200 sillas que se instalaron en las Unidades de Atención Médica de Salaverna, Terminal de Providencia, Nochebuena, Concepción de Oro y la UMR de San Juan de Los Cedros.

Dichos espacios se crearon con el propósito de que los pacientes que acudan a consulta guarden la sana distancia bajo condiciones dignas.
Fuente: https://mexicominero.org/2020/04/23/penasquito-dona-insumos-para-el-fortalecimiento-hospitalario/

  • Argonaut reanudará operaciones en México

24 de abril 2020.- La minera de oro canadiense cotizada en TSX Argonaut Gold se prepara para reanudar operaciones en México el 18 de mayo. El gobierno mexicano ha extendido el cierre de todos los negocios no esenciales hasta el 30 de mayo, pero está permitiendo que los negocios que operan en municipios con poca o ninguna transmisión de Covid-19 reanuden el trabajo antes.

A medida que la compañía opera minas de lixiviación en pilas, el procesamiento de la solución de lixiviación y la producción y venta de metales han continuado desde el decreto original del gobierno para cesar los negocios no esenciales el 31 de marzo. El 18 de mayo, se esperaba que las operaciones de minería, trituración y apilamiento se reiniciaran, y Argonaut Gold dijo el viernes que tomaría aproximadamente una semana alcanzar las tasas de funcionamiento normales.

El gobierno federal mexicano ha creado protocolos estrictos de higiene y salud para proteger al personal, lo que Argonaut dijo que debe seguir. La minera también ha desarrollado e implementado protocolos adicionales para la protección de su fuerza laboral y las comunidades donde opera.

Hasta la fecha, no se conocen casos de infección por Covid-19 en ninguna de las operaciones, proyectos u oficinas corporativas de la compañía.
Fuente: https://mineriaenlinea.com/2020/04/argonaut-reanudara-operaciones-en-mexico/?fbclid=IwAR11vnP9zCEPbaxFh01E8WZDyBoOs2j7i5_CRdt7Eu0WFlLwLJPP4Mah6qo

  • Fresnillo plc fortalece medidas de prevención y protección de la salud

23 de abril 2020.- Desde el inicio de sus operaciones, la empresa se ha encargado de la seguridad de sus colaboradores, pero frente a la contingencia sanitaria se han implementado medidas para salvaguardar la salud de ellos y no exponer a sus familias ni a la comunidad.

  • Se siguen las recomendaciones de las autoridades sanitarias nacionales e internacionales para prevenir la propagación del virus.
  • El equipo médico, de limpieza, comedores, seguridad, choferes y otro personal considerado de alto nivel de contacto con colaboradores tomó el curso online “Todo sobre la Prevención del COVID-19” impartido por la Secretaría de Salud mediante el IMSS.
  • De manera constante se realiza la limpieza en todas las instalaciones y la desinfección de los camiones de transporte de proveedores que ingresan a todas las instalaciones de la empresa.
  • Se colocaron dispensadores de gel en espacios identificados al interior de la empresa y se promueve el uso de mascarillas en oficinas.
  • Se reforzaron las medidas de higiene en el comedor y se establecieron horarios de comida escalonados a fin de garantizar la sana distancia entre los trabajadores.
  • Envió a su casa a todo el personal perteneciente a grupos vulnerables como personas mayores, mujeres embarazadas o en lactancia y personas con enfermedades crónicas o inmunológicas, quienes cuentan con las garantías laborales establecidas en la Ley Federal del Trabajo y con su sueldo íntegro.
  • Colocó filtros de revisión para colaboradores y proveedores, previo a su ingreso a las instalaciones. En caso de que algún colaborador presentara algún síntoma respiratorio, no se le permite viajar a las instalaciones y se implementa el protocolo de revisión y aislamiento.
  • Se adquirió equipo de primera calidad y última tecnología: termómetros infrarrojos que permiten la detección de fiebre entre 1 y 4 segundos. Se compró una cámara termográfica que detecta el calor a una distancia de hasta cuatro metros.
  • Se suspendieron las capacitaciones y reuniones para evitar aglomeraciones de más de 15 personas y se continúan las actividades administrativas con el apoyo de la tecnología.
  • Reducción de traslado de trabajadores de 36 a 20 para que viajen en el autobús, esto para garantizar la sana distancia. Previamente, se revisa la temperatura de todo el personal que aborda.
  • Se difunden todas las acciones de higiene y sanitización a través de los canales de comunicación interna y grupos de WhatsApp operados por los facilitadores.

Fuente: https://www.merca20.com/fresnillo-plc-fortalece-medidas-de-prevencion-y-proteccion-de-la-salud/?fbclid=IwAR2pp51d5IJ-BR-To3QwErG6y_7XqXrxQvMuMJbcHO0IuXejiifg4ogm5LI

MENSAJE DEL PRESIDENTE

Uno de los temas que nos planteamos atender en el 2020 fue mantener la presencia de México en la Convención del Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC). Reportamos que lo hicimos con excelentes resultados. Nuestra Asociación en forma conjunta con el Mining Task Force de la Cámara Minera Canadiense (Cancham por  sus siglas en inglés) y con la generosa contribución de diecisiete empresas mineras y proveedoras de servicios, llevamos a cabo la instalación de un stand en el área de exhibición de maquinaria y equipo en la que participan las delegaciones de los distintos  países asistentes a la Convención , así como  la realización del  foro denominado “El Futuro de la Industria Minera Mexicana: Retos y Oportunidades”, el cual tuvo la   asistencia de cerca de 170 ejecutivos de empresas mineras. En dicho foro se presentaron diversas ponencias temáticas y se realizó un diálogo en el que participaron el Maestro Francisco Quiroga, Subsecretario de Minería, los Secretarios de Desarrollo Económico de Sinaloa, Sonora, Durango y Zacatecas, el   presidente de la Comisión de Minería y Desarrollo Regional, Senador Miguel Ángel Lucero Rodríguez, así como los líderes sindicales del sector minero Pedro Haces Barba, Javier Villarreal Gámez y Carlos Pavón.

En cuanto a la conclusión de la reforma del marco normativo de la vida interna de nuestra Asociación, hacemos de su conocimiento que la Asamblea General Ordinaria celebrada el 12 de marzo pasado aprobó el segundo paquete de procedimientos, quedando la integración completa de la reforma estatuaria. Iniciaremos la labor de divulgación.

Damos la bienvenida a las planillas “Mineros Unidos y Fuertes” y “Comunicación”, encabezadas por los Ingenieros Sergio Almazán y Andrés Robles, respectivamente, a la contienda para la elección del Consejo Directivo Nacional Bienio 2020-2022.  Estamos seguros de que ambas planillas realizarán su campaña con respeto a su contrincante y a los órganos institucionales de la Asociación. Respaldamos la labor del Comité Electoral a efecto de que la conducción del proceso electoral se lleve a cabo de la mejor manera posible y cumpliendo los tiempos estatutarios. Nuestra meta es que en este proceso sólo haya un ganador: nuestra Asociación. Entendemos que la postergación de las elecciones acordada por el Comité Electoral para el mes de agosto fue ineludible ante la situación en la que nos encontramos por pandemia causada por el Covid-19. 

De igual forma, se han tenido que recalendarizar los eventos de Chihuahua, Mazatlán y Zacatecas. Ya están publicadas las nuevas fechas en nuestro portal. Agradecemos ampliamente la comprensión de nuestros expositores, quienes continúan apoyando nuestros eventos.

Además del devastador efecto que tendrá en la economía, la pandemia está causando serios daños a la minería. Fue un duro golpe para la industria minera no haber sido considerada como actividad esencial. Nuestra Asociación se pronunció públicamente para que la autoridad rectificara sobre esta decisión, uniéndose a otras voces como las de la Cámara Minera de México, de los gobernadores de los principales estados mineros, de los clústeres mineros, entre otros, que coincidieron con nosotros.  Su importancia en las cadenas productivas y la garantía de cubrir con las medidas de distanciamiento, filtros y supervisión sanitaria, ubican a la minería indudablemente entre las actividades esenciales de nuestro país. Nuestra Asociación seguirá insistiendo con la autoridad para que sea ubicada a la actividad minera como parte del grupo de actividades esenciales en la emergencia sanitaria.

OBITUARIO

Ing. Sadot Alfonso Gómez
1952 – 2020

Egresado como Ingeniero Geólogo en 1976 de la U.A.S.L.P., fue maestro de Geología de campo en la Universidad de Guanajuato. El Ing. Sadot realizó una destacada trayectoria en diversas unidades mineras: Superintendente de Exploración en Unidad Reforma, Chih. Grupo Peñoles, (1979-1980); Exploración Industrias Luismín Geólogo Regional Durango, Sinaloa y Zacatecas (1980-1981); Superintendente de Exploración, supervisando entre otras las minas de Rayas, Cata, Valenciana y San Ignacio en Soc. Coop. Minero Metalúrgica Santa Fe de Gto. (1981-1985);  Consultor y Socio, Asesoría a pequeños y medianos mineros en Comanja, Jal.  León,  Arperos,  La Luz, Tatalayo y el chorro en Gto. e Ixtlan del Río en Nayarit en Consultoría San Bernabé, (1985-1988). 

En 1988 ingresa a Grupo Peñoles y tiempo después ocupa el cargo de Gerente Regional de exploración Zona Centro (Ofna. Reg. de Exploración Zacatecas.) Fresnillo, plc. En esta empresa comienza su labor como Geólogo Regional y una de sus últimas encomiendas fue su colaboración en la elaboración de un inventario de potencial para la zona Sur,  Elaboración y desarrollo de los programas de exploración, skarn Cu/Fe-Au en Varacruz y Puebla,  Metales preciosos en volcánicas y vetas Gto-SLP, yacimientos tipo Hot Spring, yacimientos en rocas sedimentarias del altiplano SLP-ZAC-GTO-AGS.  (Au diseminado, Sedex y vulcanogénicos).

De igual forma, participó en el desarrollo de proyectos avanzados como Achotla, Co. San Pedro, La Esmeralda y FI Madero, Saucito, Juanicipio ; Estos tres últimos entregados como Proyecto de Mina.

Adicionalmente, el Ing. Sadot Alfonso Gómez fue miembro de la AIMMGM desde 1975 ocupando diferentes puestos, destacan entre otros: Tesorero Distrito Topia (1978-1979); Secretario Distrito Reforma (1979-1980); Secretario Distrito Guanajuato (1983-1984) y Presidente Distrito Querétaro (1990-1992).

En el 2013 en el marco de la XXX Convención Internacional de Minería realizada en el Puerto de Acapulco, Gro., el Ing. Sadot Gómez, se hizo acreedor del Premio Nacional de Geología, entregado por el Consejo Directivo Nacional de la AIMMGM.

Descanse en paz


Ing. Antonio Haro Sifuentes
1942 – 2020

Nació en Juárez, Coahuila, el 19 sept de 1942 y falleció en Sabinas, Coah. el 12 de enero de 2020.Antonio Haro estudio la carrera de ingeniero de Minas y Metalurgista, I Generación 1959-1964, egresado de la Escuela de Minería y Metalurgia “Adolfo López Mateos” Unidad Norte de la Universidad Autónoma de Coahuila, en Nueva Rosita, Coah. De 1965 a 1967 ejerció su carrera profesional en el estado de Puebla. De 1967 a 1975 fue Subdirector y catedrático en la Escuela de Minería y Metalurgia “Adolfo López Mateos” en Nueva Rosita, Coah. De 1975 a 1985 ocupó el cargo de  Gerente de Operaciones en Cía. Carbonífera De San Patricio, S.A. de C.V., Mineral De La Luz, Municipio de Progreso, Coah. En el periodo de 1985 a 1987 laboró en Industrias del Álcali, S.A.de.C.V., Monterrey, N.L. y de 1987 a 1990 fue Subdirector de Operaciones en la Dirección General de Minería y Metalurgia de la SEMIP. México, D.F.

El Ing. Antonio Haro Sifuentes, reconocido profesional de la industria minera regional y nacional, falleció el 12 de enero de 2020 a consecuencia de un infarto al miocardio. Le sobreviven 3 hijos, Yovanka Yadira, Atzimba Betzabé y Yuri Pavel.

El Ing. Haro deja una profunda huella en las primeras generaciones de Ingenieros de Minas y metalurgistas egresados de la Escuela de Minería y Metalurgia “Adolfo López Mateos” en Nueva Rosita, Coah., de las cuales fue su maestro y mentor. 

Descanse en paz