Asamblea General Ordinaria AIMMGM

Consejo Directivo Nacional, bienio 2020-2022

El viernes 22 de octubre del 2021 se realizó la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México. En el informe se destacaron los asuntos más relevantes del primer año de la gestión del Consejo Directivo Nacional Bienio 2020-2022:

  1. En breve ceremonia y trasmitida vía zoom a los Distritos y asociados, se realizó el 28 de agosto la Toma de Protesta del Consejo Directivo Nacional. 
  2. En cumplimiento con el compromiso de nuestra Directiva y con la transparencia en la Asociación, se dispuso de la realización de una auditoría bianual de la administración del Bienio 2018-2020. Se recibió con fecha 30 de noviembre de 2020 el informe de la revisión realizada por el despacho CPC Rangel, S.C, de los movimientos contables de egresos-ingresos del Bienio 2018-2020. En términos generales las conclusiones del auditor (verificadas por el Consejo Directivo Nacional) fueron las siguientes:

“I. Pudimos comprobar que durante los dos años y un mes revisados al 100%, las entradas de efectivo a las cuentas bancarias de la Oficina Central de la Asociación corresponden a conceptos definidos en los Estatutos de la Asociación, provienen de fuentes lícitas y fueron registradas debidamente en el Sistema Contable establecido.

ver fotogalería (click sobre la foto)

“II. Observamos que durante los dos años y un mes revisados al 100%, la documentación soporte anexa a las pólizas contables corresponde a las transacciones y cumplen con la razón de negocios de la Asociación.
Asimismo, las salidas de efectivo cargadas en los estados de cuenta bancarios están registradas en la contabilidad de la Asociación, corresponden a su operación normal y propia y están autorizadas por funcionario competente.

“III. No hubo discrepancias en la comparación de los saldos finales del 31 de julio de 2018 con los saldos iniciales de la balanza del 1º de agosto de 2018.

“IV. Comprobamos que tienen el soporte documental necesarios para considerarlos sustentables para la entrega – recepción de la Administración al 31 de agosto de 2020”

También se practicó la auditoría a los estados financieros de la Asociación del año fiscal 2020, realizada por el   Despacho Gossler S.C. y entregada el 24 de junio del presente año.

De igual forma, hemos publicado puntualmente en nuestra Revista Geomimet el seguimiento del presupuesto de los ingresos y egresos que realiza el Consejo Directivo Nacional.

3. Uno de los principales compromisos de la actual Directiva es impulsar la presencia de la Asociación en la sociedad mexicana, buscar que sea un referente científico y técnico de la industria minera. Estamos convencidos de la divulgación de información confiable de la minería en un momento en el que desafortunadamente proliferan datos inexactos o distantes de la verdad. Bajo esta perspectiva y aprovechando los medios disponibles de las redes y los medios virtuales de comunicación, se organizaron cuatro Webinars en el periodo que se reporta:

De izquierda a derecha, Ing. Sergio Trelles, Luis H. Vázquez, Luis F. Oviedo,
Sergio Almazán y Carlos Silva

El 11 de noviembre de 2020 se organizó el panel denominado “La Verdad del Litio en México” con la participación de Armando Alatorre, Presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México; Flor de María Harp, Directora General del Servicio Geológico Mexicano; Alberto Salas, Presidente de Sociedad Interamericana de Minería; Eric Carter de Bacanora Lithium y Fernando Alanís, Presidente de la Cámara Minera de México (CAMIMEX).

Con motivo del Día del Geólogo, el 6 de enero de 2021, se preparó el  Webinar “La Importancia de la Geología de México” con un programa que tuvo la colaboración de Gerardo Suárez Reynoso, Investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM; Adán Oviedo, Presidente de la Sociedad Geológica Mexicana; María de Lourdes Clara, Presidenta de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros; Flor de María Harp, Directora del Servicio Geológico Mexicano; Raúl Morales Escalante, Expresidente de la Asociación Geohidrológica Mexicana y Raúl Maya González, de la Asociación Geotérmica Mexicana.

Teniendo como principales destinatarios a los estudiantes de las carreras de las ciencias de la tierra, el 25 de febrero de 2021 se organizó el Webinar “Minería, un mundo de oportunidades” en el que se buscó abrir las opciones profesionales de los futuros profesionistas en la minería. Se conto con la colaboración de Armando Alatorre del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México; Álvaro Merino, de la Sociedad Nacional de Minería de Chile; Luis Felipe Medina, de Agnico Eagle; Irma Potes, de Grupo México y Alfredo Bertrand de Epiroc.

El 21 de abril de 2021 se organizó un Webinar que tuvo como propósito presentar desde otras perspectivas las contribuciones de la minería a la sociedad, el panel se nombró “Contribución de la minería: más allá de los números”, el cual tuvo la participación de Fernando Alanís de Cámara Minera de México; Alfonso Martínez Vera e Irma Potes de Grupo México; Paloma García, consultora independiente y Octavio Alvídrez, miembro destacado de la comunidad minera mexicana.

Se continuarán organizando este tipo de eventos virtuales, pues han permitido a la Asociación mantener su presencia en el sector minero y otros ámbitos.

4. El 19 de julio de 2021 la Asociación cumplió 70 años de existencia. Se hubiese querido organizar un magno evento, pero la emergencia sanitaria lo impidió. Sin embargo, se decidió, acorde con los nuevos tiempos, realizar un homenaje en forma virtual y en las redes. Con la colaboración de los Expresidentes de la Asociación, aprovechando material y testimonios que fueron base para la elaboración del libro de la Historia de la AIMMGM, se integró un pequeño video-homenaje de 6 minutos. Se difundió a todos los Distritos, a los socios y en las redes de la Asociación y de medios amigos que generosamente nos ayudaron a divulgarlo. 

Como parte del reconocimiento a los socios destacados a lo largo de la historia de la Asociación, el Consejo Directivo Nacional aprobó ofrecer un homenaje al Ing. Francisco Escandón, reconociendo su largo y productivo historial en la industria minera con una siempre desinteresada participación en la Asociación. El acto se llevó a cabo el 1º de octubre del 2021 en el auditorio del Servicio Geológico Mexicano.

5. Se ha buscado establecer un diálogo en distintos momentos con las autoridades gubernamentales, primero en las Mesas de Minería organizadas por Graciela Márquez, la Ex Secretaria de Economía, después en las convocadas por su sucesora Tatiana Clouthier. Asimismo, se ha tenido muy buena comunicación con Efraín Alva Niño, Titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas en la Secretaría de Economía.

Adicionalmente, la AIMMGM no ha dejado de manifestar su postura ante diferentes medios de comunicación, foros y reuniones de trabajo en los que se ha participado. Es el caso de la polémica del litio, en la que no sólo se organizó el panel sobre el tema, si no también con boletines y planteamientos públicos en los medios, o cuando el sector minero al unísono y en forma publica, el 20 de mayo pasado se manifestó para atajar los señalamientos totalmente alejados de la realidad formulados por María Luisa Albores González, Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

ver fotogalería (click sobre la foto)

6. Se mantiene una estrecha relación con los organismos fraternos del sector minero. Tanto con el Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México como con la Cámara Minera de México. Se participa en las reuniones del Consejo Directivo de Camimex y se renovó el Convenio con dicho organismo para apoyar la labor de divulgación de México Minero.

7. Otro Convenio que se renovó fue el establecido con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en el que cada una de las instituciones aporta 20 becas para estudiantes de Ciencias de la Tierra (en el caso de la Asociación, a través del Comité de Damas). Este esquema se puede replicar con otras universidades, aprovechando aquellas en las que ya se tienen estudiantes becados por parte de los Comités de Damas.

8. Se informa que el Consejo Directivo Nacional ratificó el fallo de los jurados para los Premios Nacionales 2021, cuyos galardones se entregaron en la inauguración de la Convención.

Los Premios fueron asignados como sigue:

  • Geología: Miguel Ángel Miranda Gasca.
  • Minería: Roberto González Rodríguez
  • Metalurgia: Sebastián Parra González
  • Educación en las Ciencias de la Tierra: José Refugio Parga Torres
  • Medio Ambiente en la Minería: Marcos Gustavo Monroy Fernández

9. Se ha apoyado y dado continuidad al Centro de Actualización Profesional (CAP), cuya creación se realizó como mandato del Consejo Directivo Nacional 2018-2020. Es un proyecto que beneficia a los socios y se continuará impulsando, la meta es que llegue a ser un proyecto autofinanciable.

10. El Consejo Directivo Nacional dio puntal seguimiento a la renovación de las directivas de los Distritos. En tres Distritos se empleó el voto electrónico y en uno se hizo con voto directo. Las cuatro elecciones se realizaron en forma exitosa.

11. Se hizo un cambio al Estatuto el 30 de abril del presente año, mediante el cual se atendieron inquietudes del Comité de Damas de la Asociación, además de aprobarse los Reglamentos que regularizan las asambleas y reuniones del CDN y los Distritos en forma virtual o híbrida. Se envío a los Distritos el Estatuto modificado y los nuevos Reglamentos en versión digital, además de subirse al portal de la Asociación para ponerlo a disposición de todos los asociados.

12. En apego del Estatuto de la AIMMGM, el Consejo Directivo Nacional determinó declarar la calidad de Distritos suspendidos a Guadalupe, Magdalena y Melchor Muzquiz, a petición de los últimos socios que permanecían en esos Distritos, ya sea porque sus unidades cerraron o porque no hay socios en sus centros de trabajo o localidades. Asimismo, se aprobó el cambio de denominación del Distrito Rey de Plata por el de Capela.

13. Como es de su conocimiento, el Consejo Directivo Nacional perdió a uno de sus Coordinadores Regionales, el deceso del Ingeniero Benjamín Martínez, por lo que el órgano determinó designar al Ingeniero Alfredo Ornelas como nuevo Coordinador Regional.

14. En materia de comunicación, el 19 de noviembre AK Comunicaciones, la agencia que se encuentra apoyando al Consejo Directivo Nacional en esta materia, impartió el Taller de Plan de Comunicación a los Distritos de la AIMMGM.

15. Se informa que el Consejo Directivo Nacional aprobó el cambio de categoría a socio honorario a los Ingenieros Francisco Moreira Rivera del Distrito San Luis Potosí, Raúl Morales García del Distrito México y Marco Antonio Lomas Aguirre del Distrito Guadalajara, en virtud de que cumplieron los requisitos establecidos por el Estatuto. 

16. Otro acuerdo adoptado por el Consejo Directivo Nacional fue dar un donativo en especie por 250 mil pesos a las poblaciones La Cruz, La Ortiga, La Majada, El Mezquite, Xajha, El Organal, La Cuesta Blanca, El Yethay, La Meza, Las Vegas, Las Adjuntas y San Cristóbal del estado de Hidalgo, ya que fueron severamente afectadas por las inundaciones del mes de septiembre pasado y no fueron incluidas en los apoyos gubernamentales. Este apoyo se sumó al dado por las empresas mineras de la región de Zimapán.

17. Se reporta que se entregaron en tiempo y forma la Declaración del Ejercicio Personas Morales con Fines no Lucrativos, Declaración Informativa Múltiple y Prima de Riesgo de trabajo ante el IMSS, correspondientes al año fiscal de 2020. Asimismo, se informa que fue publicada el 12 de enero de 2021 en el Diario Oficial de Federación la renovación de la calidad de donataria de la Asociación y que se cumplió en tiempo y forma con el denominado Informe de Transparencia requerido por el SAT, el cual constituye una de las principales obligaciones como donataria autorizada.

18. Se reporta que la demanda de la Asociación contra el Ingeniero Marco Antonio Bernal por las irregularidades detectadas en la Auditoría practicada a su Administración en el Bienio 2018-2020 tuvo mínimos avances, debido a la parálisis del sistema judicial por la pandemia de COVID 

19. Está pendiente que el Ministerio Público valide la carpeta de la revisión del inmueble con un peritaje instruido por la autoridad o tomando el que practicó el perito contratado por la Asociación. Se está en espera de la determinación del Ministerio Público. 

En cuanto a la demanda del Ingeniero Marco Antonio Bernal contra la Asociación para dejar nulo el dictamen de la Junta de Honor por suspender sus derechos como socio, se reporta que se llevó a cabo la Audiencia Previa de Conciliación y Excepciones Procesales, la etapa que sigue es la probatoria.



Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México Presupuesto 2020

Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México Presupuesto 2021


Acta de la Asamblea General Ordinaria de la AIMMGM, A.C. realizada  el viernes 22 de octubre del 2021 en la Sala C de la Expo Mundo Imperial

Orden del Día

  1. Lista de asistencia e instalación de la asamblea. Nombramiento de Presidente, Secretario y Escrutadores de la asamblea.
  2. Lectura del Acta aprobada de la Asamblea General Ordinaria anterior.
  3. Lectura, discusión y, en su caso aprobación, del informe anual del Consejo Directivo Nacional, el cual incluirá los Estados Contables y Financieros y los movimientos de Tesorería.
  4. Lectura y discusión, en su caso, del Informe de la Junta de Honor.
  5. Fijar el monto de las cuotas para el año del 2022.
  6. Escuchar las propuestas para la sede de la XXXV Convención Internacional de Minería.
  7. Lectura, discusión y aprobación del Acta de la Asamblea.

2. DESARROLLO DE LA ASAMBLEA

El presidente del CDN procedió a dar inicio a la Asamblea General  Ordinaria

l.- LISTA DE ASISTENCIA E INSTALACIÓN DE LA ASAMBLEA. NOMBRAMIENTO DE PRESIDENTE, SECRETARIO  Y ESCRUTADORES DE LA ASAMBLEA: Se registraron en la lista de asistencia 63 socios con derecho a voto y 10 sin derecho a voto. Se nombraron como escrutadores a los Ingenieros José Luis Aguilar  y Genaro de la Rosa.

Fungieron como presidente y secretario de la Asamblea, los Ings.     Sergio Almazán y Carlos Silva, respectivamente.

2.- LECTURA DEL ACTA APROBADA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANTERIOR.

Se aprobó la omisión de la lectura del acta de la Asamblea General Ordinaria anterior.

3.- LECTURA, DISCUSIÓN Y, EN SU CASO APROBACIÓN, DEL INFORME ANUAL DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL, EL CUAL INCLUIRÁ LOS ESTADOS CONTABLES Y FINANCIEROS Y LOS MOVIMIENTOS DE TESORERÍA

Se dió lectura al Informe Anual del Consejo Directiva Nacional y los Estados Contables y Financieros y los movimientos de Tesorería y los  resultados de la Convención. Se aprobó el Informe por unanimidad.

Se dio una felicitación al Consejo Directivo Nacional y al Comité Organizador por la organización de la XXXIV Convención Internacional de Minería.

4.-LECTURA Y DISCUSIÓN, EN SU CASO, DEL INFORME DE LA JUNTA DE HONOR.

Se presentó el Informe de la Junta de Honor. El informe indica que no hubo asunto que tratar y que se llevaron a cabo 3 reuniones en apoyo al Consejo Directivo Nacional.

5.- FIJAR EL MONTO DE LAS CUOTAS PARA EL AÑO DEL 2022.

Se presentaron dos propuestas, una que se mantenga en $1,000 y otra  que aumente a $1,200, en ambas la cuota de estudiantes no cambia. La primera propuesta recibió 23 votos y la segunda 34 votos. Por lo que  la cuota para los socios en 2022 será de $1,200 y para los estudiantes $500.

6) DESIGNACIÓN DE DELEGADO PARA LA   FORMALIZACION DEL ACUERDO ADOPTADO.

Se acordó la designación de Lic. César Vázquez Talavera como delegado para la formalización del acuerdo.

No habiendo más asuntos que tratar, siendo las 12: 15 horas del mismo  día de su realización, se da por concluida la Asamblea General Ordinaria, levantándose para constancia la presente acta.


Reunión de Ex Presidentes de la AIMMGM,
realizado eL 20 de octubre en el hotel Princess

ver fotogalería (click sobre la foto)


Reunión el jueves 21 del Consejo Directivo Nacional de la AIMMGM y Presidentes de Distrito

ver fotogalería (click sobre la foto)

Actividades del Comité de Damas

Estoy muy contenta por los resultados de esta convención, durante la Asamblea las señoras expresaron su agradecimiento por la organización y éxito del evento, se crearon y fortalecieron lazos de trabajo. Agradezco profundamente a nuestro comité y Consejo Directivo ya que siempre contamos con todo el apoyo para la realización de cada una de las actividades que se presentaron en el programa de acompañantes. 

Sra. Minerva Hernández

El miércoles 20 de octubre 2021 en el Hotel Princess del Puerto de Acapulco el Consejo Directivo General del Comité de Damas y señoras acompañantes, se reunieron para iniciar las actividades programadas en el marco de la XXXIV Convención Internacional de Minería 2021. Se inició con un desayuno en el que estuvieron presentes la Sra. Minerva Hernández, Presidenta del Consejo Directivo General del Comité de Damas; la Sra. María Esther Flores, Coordinadora de la Convención, así como las presidentas de los diferentes distritos de la AIMMGM.

ver fotogalería (click sobre la foto)

La cultura y la música se hicieron presentes con la participación del “Ensamble de la Orquesta y Coro Juvenil de Cananea”. 

ver fotogalería (click sobre la foto)

Mas adelante, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos, por su dedicación, compromiso y larga trayectoria profesional a la Sra. Lourdes Gaytán de Torres. Se le hizo también entrega de un reconocimiento post mortem, a la Sra. Virginia Medina de Almazán por su incansable actividad en favor del Comité de Damas, recibieron el reconocimiento sus hijas Bárbara, Alejandra y Deyanira.  

Entrega de reconocimiento postmortem a la Sra. Virginia Medina de Almazán
Entrega de reconocimiento a la Sra. Lourdes Gaytán de Torres

Posteriormente, el Dr. César Lozano presentó la conferencia motivacional Por el Placer de Vivir. La vida, la vida no nos quita cosas, la vida te libera de cosas y de personas para volar más alto, de la cuna a la tumba, es una escuela, entonces… a eso que le llamas problemas, no lo son, son lecciones porque viniste a aprender.

ver fotogalería (click sobre la foto)


El Jueves 21 de Octubre 2021 continuaron las actividades con el show “Las Mujeres no tenemos llenadero” a cargo de la actriz Susana Alexander. Fue un espectáculo divertido, conmovedor  y reflexivo que logró transmitir a través de mensajes positivos y poemas lo hermosa que es la vida, sobre disfrutar cada momento y atesorar esos pequeños detalles que nos hacen sentir vivos. Cabe señalar que la presentación hizo reír a carcajadas al público. Entre risas y aplausos concluyó la participación de la actriz.

Show a cargo de la actriz Susana Alexander

Gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de Guerrero finalizaron las actividades con la presentación de la compañía de Danza Folklórica Xochicalli.

ver fotogalería (click sobre la foto)


La Asamblea General Ordinaria del Consejo Directivo General del Comité de Damas, encabezado por la Sra. Minerva Hernández, Presidenta del Comité de Damas; Sra. Adamaris Salas, Secretaria; Lucy Morales, Tesorera y Concepción Cortés, Vicepresidenta Educativa, se efectuó el 22 de octubre en el Salón Atlantes del Hotel Princess.

En el orden del día se abordaron los siguientes puntos: Lista de asistencia; lectura del Acta de la Asamblea General Ordinaria Anterior que se aprobó por mayoría de votos y el Informe del Consejo Directivo General 2020-2021.

Sra. Minerva Hernández.
  • La Sra. Minerva Hernández señaló  que en su inicio como presidenta se tenían 157 alumnos becados, quienes reciben la cantidad de 2,000 pesos mensuales, a poco más de un año se tiene un total de 153 becas asignadas.
  • •Se firmó el convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Hidalgo y la AIMMGM, el cual establece que por cada alumno becado por el comité de Damas del Distrito Zimapán y Pachuca, la Universidad Autónoma de Hidalgo dará una beca.
  • Se realizaron cambios de mesa directiva en los Distritos  Durango, Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí, Guanajuato, Laguna, Caborca, Zimapán, La Carbonífera y Sinaloa.
  • Se han realizado 6 reuniones ordinarias del Consejo Directivo General vía Zoom.
  • Se llevó a cabo una conferencia magistral “Los Retos de la Mujer Moderna: Autoestima y Armonía de Ser” impartida por la Dra. Yordanka Maso.
  • Se pidió apoyo para los damnificados del Estado de Hidalgo, afectados por la presa Hidroeléctrica Zimapán.
  • Se tiene un total de 521 socias vigentes con cuota bianual 2020-2021.
De izq. a der. Sras. Fernanda Romero, Damaris Salas, Minerva Hernández, Concepción Cortés y Lucy de Morales.

La Sra. Minerva Hernández agradeció a los Comités de Damas de los Distritos Laguna, Chihuahua, Cananea, Sonora, México, Durango, San Luis Potosí, Saltillo, Zimapán y Caborca por el envío de obsequios para la convención, así como a las diferentes empresas del sector minero que coadyuvaron a la realización del programa de acompañantes; solicitó también un minuto de silencio por todos los socios agremiados que han sufrido y padecido la pandemia, en especial por la Sra. Virginia Medina.

Informe de la Vicepresidenta Educativa
La Vicepresidenta Educativa, Sra. Concepción Cortés, informó que la administración apoya a 236 estudiantes de Ciencias de la Tierra a nivel licenciatura, 153 becados por parte del nacional y 86 de los distritos; quedó pendiente incluir tres candidatos, uno por parte del Distrito Pachuca y 2 del Distrito Zimapán, se penalizaron 2 estudiantes y a 3 jóvenes se les dio de baja por incumplimiento.

ver fotogalería (click sobre la foto)

ver fotogalería (click sobre la foto)

WIM México

Equidad e igualdad en la industria minera

Eva Madrigal

Grupo WIM

En el marco de la XXXIV Convención Internacional de Minería, el 21 de octubre del 2021, Mujeres WiM llevó a cabo su Asamblea, así como la presentación de charlas técnicas con temas de interés para el sector a cargo de destacadas asociadas.

Durante la Asamblea General se firmó el Convenio de colaboración con la Cámara Minera de México, dando continuidad al firmado con la anterior administración. Por parte de la Camimex participaron Karen Flores y Jaime Gutiérrez, Directora General y Presidente respectivamente; mientras que por Mujeres WIM de México, la Presidenta, Ana María González y la Vicepresidenta, Doris Vega. El convenio busca darle seguimiento a las actividades desarrolladas en conjunto por ambas organizaciones en cuestiones de equidad e igualdad en la industria minera. Cabe señalar que se contó con la participación presencial y virtual de las socias.

Posteriormente, se impartió una charla a cargo de Anna Tuddela, mujer con gran experiencia en inclusión y equidad de género, y quien en 2010 fundó Creando Opciones (Creating Choices), un programa único en la industria minera global que reconoce el valor de fomentar una cultura de diversidad e inclusión y promueve el crecimiento de la mujer en la industria, labor que le ha valido diversos reconocimientos. Anna compartió con las asistentes su conocimiento en estas áreas, no sólo de manera laboral, sino personal. Se concluyó con una ronda de preguntas y respuestas. 

Finalmente, en el desarrollo de la Asamblea se presentaron avances y propuestas de nuestro organismo en lo general, así como de los once Distritos establecidos en lo particular: Zacatecas, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Guerrero, Guanajuato, Estado de México, Durango, Coahuila, Ciudad de México y Chihuahua. Destacando la preparación de cambio de mesas directivas en algunos de éstos.

ver fotogalería (click sobre la foto)

Debido a la contingencia y los protocolos manejados por el comité organizador, presencialmente se contó con 50 socias, mientras que el resto lo hizo de manera  virtual. 

Como parte de las actividades, se contó con un espacio de atención a los asistentes a la Convención para compartir experiencias, así como información general e invitar a nuevos miembros a sumarse para lograr nuestros objetivos, teniendo como respuesta un número considerable de asociadas y asociados que se integraron en los diversos Distritos.

Por último, en actividad extraordinaria, se realizó una convivencia encabezada por la Presidenta del Distrito Guerrero con algunas compañeras, quienes disfrutaron de un paseo por la bahía.   

Mesas de negocios de proveedores de minería

Coordinador: Ing. Ángel D. Galindo Vilchis

La Mesa de Negocios con proveedores se llevó a cabo los días 20 y 21 de octubre en el marco de la XXXIV Convención Internacional de Minería. Se contó con la presencia de 120 empresas nacionales y extranjeras durante los dos días de sesiones programados. 

Se realizaron distintas dinámicas networking con el objetivo de crear oportunidades de negocio entre los representantes de las empresas que ofertan y demandan productos y servicios a la industria del sector. Se concretaron importantes relaciones de negocio, así como la obtención de posibles clientes y alianzas estratégicas. 

Agradecemos la participación de las empresas y proveedores participantes, esperando que en próximas convenciones se sumen más empresas a experimentar nuevas formas de hacer negocios.

ver fotogalería (click sobre la foto)

Diálogo: La minería y su impacto en el mundo de la comunicación

Industria minera debe abrirse más a la comunicación, coinciden comunicadores

La forma más efectiva de cambiar la percepción negativa que tiene la sociedad mexicana de la industria minera, es a través de contar historias de éxito sobre los beneficios que genera el sector a las personas, a las comunidades y a la economía del país, coincidieron en señalar comunicadores que participaron en el panel “Diálogo la minería y su impacto en el mundo de la comunicación”.

En el marco de la XXXIV Convención Internacional de Minería, periodistas de cuatro medios de cobertura nacional coincidieron en que la minería debería abrirse más a la comunicación, para dar a conocer lo que sucede en el sector. “Hay que contar historias, las historias le interesan a la gente y es la manera más exitosa de comunicar”, señaló Enrique Quintana, director general del periódico El Financiero, quien agregó que la minería cuenta con una mala imagen ante la sociedad, pero con una alta productividad en el ámbito económico.

ver fotogalería (click sobre la foto)

En la charla, Yuriria Sierra, conductora de Grupo Imagen, habló de la inclusión de las mujeres en la industria minera, así como las acciones en favor de las comunidades, de las cuales, la sociedad no está completamente enterada o recibe información tergiversada.

Por su parte, Genaro Lozano, conductor de Televisa, opinó que la minería es un sector abierto al diálogo y a la comunicación, además de ser vital en la vida económica del país.

Finalmente, Carolina Rocha de la televisora TV Azteca, dijo haber recorrido algunas minas y platicado con colaboradores mineros que destacaron que trabajar en el sector es un orgullo para ellos, por lo que la periodista coincidió en la necesidad de saber comunicar los aspectos positivos que deja el sector en la sociedad.

Los panelistas acompañados por los Ings. Sergio Almazán, Luis Chávez, Jesús Herrera y el moderador Lic. Candiani

Mesa de Promoción de Proyectos

Coordinador: Luis R. Castro Valdez

Por segunda ocasión, con el fin contar con un espacio para la promoción de proyectos mineros en busca de inversión, se organizó la Mesa de Promoción de Proyectos Mineros. El evento se llevó a cabo el jueves 21 de octubre y se dieron a conocer 11 proyectos en los estados de Chihuahua, Querétaro, Durango, Guerrero, Oaxaca y Coahuila, principalmente depósitos epitermales de Au y Ag así como también polimetálicos de Ag-Pb-Zn en Cuerpos de reemplazamientos de rocas carbonatadas (CRD). Todos en diversas etapas de exploración con excelente potencial.

De especial mención fue el Proyecto de Diversificación y Rescate de la región Carbonífera presentado por la Universidad de Coahuila – CIGA, en el que a través de una estrategia integral (Mina – Planta Lavado – Coquizadora – Planta Subproductos) sustentable y respetuosa del medio ambiente, permitirá a la pequeña y mediana minería diversificar su mercado de carbón a subproductos.

Sin duda este espacio en versiones futuras de esta Convención tenderá a crecer y arraigarse entre los asistentes, ya que es un excelente medio de promoción.

ProyectosPresentadorCompañía

La Xora 
Arturo García Aymerich Minera Truino
Yutandu -La Trinidad – Patacual Jesús Castro Mora Geoconsulting Ingenieros SC
Tejamen – San José – San Lucas Carlos Espinoza MonarcaMinerals
La Reyna – Batopilas – Guigui Jorge Ramiro Monroy Reyna Silver Corp.
Programa diversificación Luis F. Camacho Castro CIGA- Univ. Coahuila
Región Carbonífera

Firma del acuerdo de cooperación entre la society for mining, metallurgy & exploration y la aimmgm

De izquierda a derecha, Ings. Sergio almazán, César Vázquez, Nancy Morales y Jesús Herrera
De izquierda a derecha, Ings. Sergio almazán, César Vázquez, Nancy Morales y Jesús Herrera

Mesa Legal Minería y Estado de Derecho

Lic. Karina Rodríguez Matus

Los abogados especialistas en Derecho Minero, Karina Rodríguez Matus, Rodrigo Sánchez Mejorada y Federico Kunz, presentaron un análisis relativo a la interpretación y aplicación que se hace actualmente de la Ley Minera y su Reglamento, por parte de las autoridades competentes, y sobre las inconsistencias jurídicas entre el Reglamento de la Ley Minera y la propia ley, así como la necesidad de  modificar algunas disposiciones reglamentarias que dificultan la tramitación de asuntos y afectan al dinamismo que requieren los negocios mineros.

Se inició la presentación con la definición de lo que es el Estado de Derecho, que en esencia no es más que la aplicación de las leyes vigentes, dictadas por el Poder Legislativo, por parte de los otros poderes, el Ejecutivo y el Judicial. Destacando que las leyes están por encima de la voluntad de uno o más gobernantes. 

Para reforzar los conceptos anteriores se hizo referencia a lo que es el Principio de Legalidad y a la necesidad de que el orden jurídico sea un factor de certeza para regir la actuación de las autoridades y de los particulares. Se recordó que nuestra Constitución contiene diversas disposiciones que han de cumplirse para que exista ese Estado de Derecho, disposiciones que se conocen como garantías en favor de los habitantes del país y que protegen sus derechos fundamentales.

ver fotogalería (click sobre la foto)

Para el Principio de Legalidad, se destacó que la autoridad solamente puede actuar en los términos y dentro del ámbito de la ley y no conforme a su personal punto de vista o apreciación, ya que todas sus acciones han de estar debidamente fundadas en alguna disposición legal y motivadas con el argumento lógico jurídico, que permite su aplicación.

Por lo anterior, el hecho de que actualmente no se estén otorgando concesiones mineras, como una decisión de carácter político, es violatorio del Estado de Derecho. Conforme a la Constitución, la Ley Minera y su Reglamento, si el solicitante de una concesión cumple con todos los requisitos, se le debe otorgar la concesión, en caso contrario se le debe negar, pero no queda al arbitrio de la autoridad el otorgarla o no.

En cuanto las disposiciones reglamentarias que al ir más allá de lo previsto en la ley o al establecer reglas ajenas a la misma, es también una violación al Estado de Derecho ya que el Reglamento es un acto del Poder Ejecutivo que debe quedar sometido a las leyes y a la Constitución. Se analizó en detalle el tema de la desaprobación de las solicitudes de concesión minera y la figura de desechamiento que se estableció en el reglamento, que afectan los principios de certeza y seguridad jurídica. Se comentó la situación y la necesidad de reforzar y dar certeza a los trámites electrónicos, situación que fue por demás evidente ante la situación de la crisis sanitaria.

También se mencionó la situación de las actividades mineras, tras la reforma energética de 2014, que consideró como actividades preferentes sobre la minería, la exploración y extracción de hidrocarburos y el servicio de transmisión y distribución de energía eléctrica,  y sujeto el desarrollo de las actividades mineras a un estudio sobre la factibilidad de la coexistencia de actividades, pero que a siete años de la reforma aun no se han definido los lineamientos o reglas para la elaboración de dicho estudio, dando lugar a rezagos e incertidumbre jurídica, así como a una seria afectación para nuevas inversiones. 

Por último, se expuso el tema de la consulta indígena, reconociendo que no era posible negar la consulta a las comunidades indígenas, tal como lo han reconocido numerosos instrumentos internacionales, así como la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sin embargo, es esencial establecer reglas claras y definir los momentos para realizar dicha consulta, considerando la realidad de las actividades mineras; la ponderación de derechos, la definición de sujetos, territorios y responsables; así como el respeto a la soberanía del Estado tratándose de los recursos minerales propiedad del mismo; lo anterior a fin de generar la certeza y seguridad jurídica que se requiere en beneficio de todos los involucrados. 

Finalmente se concluyó, que como país tenemos el potencial minero, no podemos controlar los precios de los minerales, ni los mercados internacionales, pero sí podemos pugnar por un Estado de Derecho, que otorgue la certeza  y la seguridad jurídica que se requieren para el desarrollo de las inversiones, la atracción de capitales y el incremento de la competitividad.

Trabajos técnicos

Las Conferencias Técnicas presentaron una revisión actualizada de las tendencias y estrategias predominantes en el sector

M.C. Rubén del Pozo

Como componente sustancial de la XXXIV Convención Internacional de Minería se presentó un robusto programa de Trabajos Técnicos con un contenido diferenciado en cinco ejes temáticos: 1) Minas; 2) Metalurgia; 3) Geología; 4) Medio ambiente y sustentabilidad;  y 5) Temas Generales. Ahora, además, exitosamente enriquecido con conferencias magistrales y de alto impacto.

Informar sobre el Programa de Trabajos Técnicos implica, necesariamente, remontarse a los últimos meses del 2020, cuando en reuniones ordinarias del Consejo Directivo Nacional de la AIMMGM, campeaba la incertidumbre sobre cómo estarían las condiciones para la Convención, si ya se habría aminorado o controlado la pandemia, o peor aún —muy en el fondo— ¡si las circunstancias y el contexto permitirían su realización! También, resulta obligado recordar como meses después de emitida la Convocatoria para la presentación de trabajos técnicos, angustiosamente veíamos que ¡no se recibían suficientes trabajos técnicos!

Quienes integramos el Comité de Trabajos Técnicos nos esmeramos en la complicada tarea de estructurar el mejor programa de conferencias para consolidar lo técnico como una prioridad y reafirmar a los trabajos técnicos con la importancia que deben tener.

ver fotogalería (click sobre la foto)

Una vez concluido el evento, se resume lo más relevante del programa técnico:

  • Expertos nacionales e internacionales, presentaron los últimos y más relevantes avances tecnológicos sobre temas relacionados con la industria minera.Participaron representaciones diplomáticas del más alto nivel: La Sra. Embajadora de Nueva Zelanda, Sara Meyman y el Sr. Embajador de Costa de Marfil, Robert Djérou LY.
  • La programación técnica respondió a las expectativas del gremio, presentando una revisión actualizada de las tendencias y estrategias predominantes en el sector.
  • Se ofreció a los convencionistas información técnica de alto nivel que les permitió establecer las opciones más convenientes para la solución de problemas concretos.
  • Se facilitó el intercambio de conocimientos y experiencias entre los colegas que impulsarán el avance de la minería en su conjunto. 
  • Se ofreció la oportunidad para la interacción entre los profesionales nacionales y los expertos internacionales invitados.
  • Como primicia, se presentaron conferencias magistrales dictadas por doctos y reconocidos expertos nacionales e internacionales y conferencias de alto impacto ofrecidas por los más altos ejecutivos y funcionarios de la minería.

De 103 trabajos técnicos recibidos, 65 fueron escrupulosamente seleccionados por un comité de expertos. Es necesario destacar que la gran mayoría de los trabajos técnicos revelaba una técnica sorprendente, un esmerado trabajo y un compromiso con la calidad incuestionable; sin embargo, fue imposible elegirlos a todos, por lo cual los integrantes de los comités de revisión seleccionaron los mejores, mismos que se expusieron de manera presencial a los convencionistas.

Con la participación de especialistas, técnicos y estudiantes de minería, metalurgia, geología y ramas afines, se presentaron  conferencias y paneles técnicos y generales. Entre lo más relevante destaca lo siguiente: 

La directora del Servicio Geológico Mexicano (SGM), Flor de María Harp dictó la conferencia magistral “Generalidades del litio en México”, declaró que hasta el momento no se ha producido ni un gramo de litio en México, ni siquiera Bacanora Lithium, que lleva 11 años de trabajos de exploración en Sonora lo ha hecho. Informó que desde hace dos meses el SGM inició trabajos para explorar si en México existe ese mineral, para lo cual se destinaron 55.2 millones de pesos, con 17 brigadas de 28 geólogos y posteriormente aumentarán a 22 brigadas. La intención es corroborar si en suelos de Oaxaca, Jalisco Zacatecas, San Luis Potosí y Puebla, principalmente, existe el metal en arcilla. “Es apenas un proyecto en el que estamos trabajando y todavía no tenemos nada en concreto, pues solo tenemos dos meses de trabajo”.

“El país necesita datos duros para no estar hablando de lo que creemos, imaginamos o presumimos, sino de datos que tengan un fundamento técnico”, precisó, al expresar la necesidad de que se siga avanzando en los trabajos para determinar las posibles reservas de ese mineral que se utiliza especialmente en la producción de baterías.

En tanto, el subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Tonatiuh Herrera, reiteró el interés de mantener un diálogo con los distintos actores que participan en la minería como comunidades indígenas, rurales, urbanas, académicos, organizaciones no gubernamentales y población urbana para buscar, a través de las consultas con apego a la legalidad, actuar bajo los objetivos de una minería responsable, sustentable y justa.

Cabe señalar que uno de los paneles que atrajo la atención fue “Diálogo: La minería y su impacto en el mundo de la comunicación”, en la que participaron los comunicadores Yuriria Sierra (Grupo Imagen), Genaro Lozano (Televisa), Enrique Quintana (El Financiero) y Carolina Rocha (TV azteca), quienes hablaron sobre la importancia de que la minería explore y utilice los diversos canales de comunicación y de esta forma el sector pierda el miedo para dar conocer y difundir la importancia de una industria vital para la economía del país.

También señalaron que la mejor manera de cambiar la percepción negativa que se tiene de la industria minera es a través de contar historias de éxito sobre los beneficios que genera este sector a las personas, la comunidad y al país.

El Titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, Efraín Alva Niño expuso la conferencia de alto impacto denominada “Perspectivas Sociopolíticas en Minería para México”.


Mesa “Diálogo abierto,
medio ambiente y minería”

Mesa Minería y organizaciones civiles

Los panelistas analizaron y discutieron sus diferentes puntos de vista sobre la responsabilidad de la industria minera en relación con el medio ambiente y los recursos naturales, así como el futuro de esta industria en un mundo sustentable. La disponibilidad y calidad del agua y la interrelación de las actividades que realiza la minería con este importante recurso fue otro de los temas abordados por los panelistas. Finalmente, en la mesa “Una mirada a la minería en México desde las organizaciones de la sociedad civil”, fue una interesante disertación sobre el desempeño responsable y sostenible de la minería en México y sus comunidades.   

Panel Minería y medio ambiente
Mesa Manejo del agua

SESIONES PÓSTER

ver fotogalería (click sobre la foto)


ver fotogalería (click sobre la foto)


Conferencia especial:
Los precios de los metales según Ponchito.


Reconocimientos

ver fotogalería (click sobre la foto)

ver fotogalería (click sobre la foto)

Expo México Minero Acapulco 2021

Uno de los retos para la industria minera es comunicar para reconstruir la credibilidad del sector, admitió el presidente de México Minero, Rafael Rebollar, durante la inauguración de la Expo México Minero Acapulco 2021, que se celebró el 21 de octubre en Acapulco, Gro.

Corte del listón en la inauguración de Expo México Minero

Durante la ceremonia realizada en la explanada del Centro Internacional Acapulco, donde se instaló la exposición lúdico-didáctica de entrada gratuita para toda la familia, el dirigente de MéxicoMinero.Org dijo que la industria minera debe asegurarse de comunicar de manera eficiente el valor creado para los trabajadores y sus familias. Destacó la labor de México Minero para difundir las buenas prácticas de la minería: Que se sepa que la minería genera empleos dignos, de calidad y bien remunerados. Que las empresas mineras trabajan para cumplir con los objetivos para el desarrollo de las comunidades en donde operan, que hay un profundo respeto por los derechos humanos, que promovemos decididamente la educación, la cultura y fomentamos el cuidado de los recursos naturales. Que también sepan que sí pagamos impuestos que son utilizados para el desarrollo de México.

ver fotogalería (click sobre la foto)

América Astudillo, subsecretaria de Servicios Turísticos y representante del Secretario de Turismo del Gobierno del Estado de Guerrero, Santos Ramírez, fue la encargada de inaugurar la Expo México Minero y comentó que “la minería es el sector más importante en el país. Nosotros los guerrerenses participamos de manera muy activa, porque nuestras tierras tienen oro y plata”.

El evento contó con la presencia de Yair Seraser García, Delegado Municipal de Planeación; Jaime Gutiérrez Núñez, Presidente de la Cámara Minera de México (CAMIMEX); Sergio Almazán, Presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas (AIMMGM) y Karen Flores, Directora General de la CAMIMEX.

El presidente de la AIMMGM, Almazán Esqueda, especificó que su organización y México Minero comparten un propósito común: contribuir en el conocimiento de la minería, no sólo para los técnicos y profesionistas del sector, sino para la población en general.

Con estos mensajes claros y contundentes, México Minero contribuye a transformar la imagen fuera de lugar y tiempo que libros de texto, murales, museos, películas, programas de televisión y hasta la narrativa del sector público, siguen reproduciendo en detrimento de la minería que genera empleos y desarrollo.

MÉXICO MINERO. ORG

En su oportunidad, el presidente de la CAMIMEX, Jaime Gutiérrez Núñez, destacó que México cuenta con larga tradición minera y comentó que no puede olvidarse la historia de la minería y lo que ha cambiado el estilo de vida en las sociedades modernas. “Hoy trabajamos de una manera incluyente con un compromiso social y ese compromiso es a largo plazo”. 

Recordó que la minería aporta el 8.3% del Producto Interno Bruto industrial y el 2.3% del PIB nacional, lo que refuerza su influencia en la reactivación económica porque “sí le va bien a la minería le va bien a la población”. Agregó que la minería, sólo en el 2021, aportó más de 40 mil nuevos empleos bien remunerados y con capacitación, lo cual aporta bienestar para sus familias.

Actividades didácticas

La Expo México Minero.org se realiza en Acapulco gracias a la participación y apoyo de la CAMIMEX, la AIMMGM, empresas del sector minero, del Gobierno del Estado de Guerrero, del Ayuntamiento de Acapulco y la Universidad Autónoma de Acapulco (Unidad de Ciencias de la Tierra de Taxco).

En cuatro días de duración de la Expo, las pequeños descubrieron a través de diferentes actividades, cómo es la minería; se pintó un dibujo alusivo a la industria extractiva, y tuvieron también la oportunidad de conocer cuál es el uso final de minerales en objetos de uso diario como teléfonos, computadoras, licuadoras, entre muchos otros.

ver fotogalería (click sobre la foto)

El arenero es una de las áreas que más disfrutan los niños, ya que a través de su esfuerzo y constancia y, con la ayuda de camiones y tractores infantiles, pueden encontrar minerales (simulados) escondidos.

Especial atención merece el área de realidad virtual, en la que los asistentes pudieron recorrer, con la ayuda de oculus, una mina subterránea, una mina a cielo abierto o una planta metalúrgica. 

Entrega de reconocimientos a expositores

ver fotogalería (click sobre la foto)


Tu huella parte de nuestra historia

Ex presidentes de la AIMMGM, Ing. Sergio Trelles, José Martínez, Salvador García y el Presidente actual de la Asociación, Ing. Sergio Almazán, grabaron su huella para el muro de Mundo Imperial denominado: “Tu huella es y seguirá siendo parte de nuestra historia”


Exposición buenas prácticas mineras en México

ver fotogalería (click sobre la foto)