Mensaje del Presidente

No hay fecha que no se cumpla, ni plazo que no se venza.

Derivado de un largo trabajo de preparción y organización conjunta en la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, estamos iniciando la XXXIII Convención Internacional de Minería, titulada “Minería, sector clave en el desarrollo sustentable de México”; en uno de los lugares más emblemáticos del país, en el bello Puerto de Acapulco, Estado de Guerrero. 

Durante más de un año venimos desarrollando el evento más importante para el sector minero en México, con la contribución de un gran equipo de colegas comprometidos con la Asociación y la industria, a quienes agradezco y reconozco su labor y coordinación, que fue liderada por el Ing. Jesus Herrera y su esposa Maria Esther Flores; así también a mi esposa  Coquis Diaz, Presidenta del Comité de Damas, por su gran pasión y dedicación para organizar este programa en particular. 

Como cada bienio, la familia minera de México nos reunimos con gran expectativa de aprendizaje, intercambio de ideas, nuevas experiencias y grata convivencia, para entender los retos, así como reconocer los avances que hemos logrado en materia minera. 

En esta Convención conoceremos descubrimientos geológicos, recientes desarrollos mineros, las novedades en el campo de la metalurgia, además de compartir experiencias de lo que se ha realizado respecto al cuidado del medio ambiente y el trabajo paralelo que el sector ya viene haciendo en beneficio de las comunidades aledañas a los proyectos, por el progreso conjunto de nuestro país.    

Nuestra reunión será para intercambiar ideas y propuestas sobre la agenda actual de la industria, mantener el acercamiento con las autoridades en los tres niveles de Gobierno, para reiterar nuestro compromiso con el sector como un pilar estratégico de desarrollo para el país, sus Estados y regiones. 

Aquí mismo integramos las novedades de la industria en cuanto a los equipos, los servicios y las mejoras tecnológicas de los procesos en general, a través de expertos quienes estarán abordando estos contenidos en Conferencias técnicas de cada tema. Por lo que también recibiremos a un nutrido grupo de estudiantes de todo el país, para que tengan un acercamiento más real con el sector y poder retroalimentar su formación académica. 

Este foro siempre es una oportunidad para iniciar nuevos negocios y concretar otros ya avanzados, con el firme propósito de seguir fortaleciendo la minería, como parte del desarrollo económico de México. 

Me complace decir que también es un espacio pensado para el Comité de Damas integrado por nuestras esposas, quienes podrán interactuar y disfrutar un programa con diferentes actividades culturales y de entretenimiento, en línea con el título de la Convención: “Minería, sector clave en el desarrollo sustentable de México”.

La XXXIII Convención Internacional de Minería se vuelve una congregación para encontrarnos con viejos amigos, hacer nuevas amistades, intercambiar anécdotas y vivencias, además de refrendar la esencia de la Asociación al integrar a todos los profesionales de la industria minera en un solo frente, unido por lazos fraternales de una gran familia, porque eso somos, una gran familia minera.

Es importante destacar que nuestra Convención se realiza en una coyuntura compleja para la industria minera en México. Si bien estamos avanzando, seguimos teniendo retos como la generacion de acuerdos en casos como Peñasquito, además de duros pronunciamientos contra la minería -incluso de algunas autoridades ambientales-, y las iniciativas para modificar la legislación.

Aprovecho para hacer un fuerte llamado a quienes desconocen nuestra industria, que desde hace años ha sido un generador de cambio social, impulsando el progreso de nuestro país. Además de puntualizar que hoy persistimos en el cuidado del medio ambiente, la seguridad laboral, el respeto a los derechos humanos, y la contribución socioeconómica en las regiones cercanas los proyectos, más allá de lo que marcan las Leyes y regulaciones mexicanas. 

Colegas, compañeros y amigos mineros, mantengamos los esfuerzos desde distintos frentes. El trabajo conjunto y coordinado con nuestras autoridades debe continuar con mayor alcance y profundidad, en particular con actores clave y nuestros aliados como la Secretaría de Economía, la Subsecretaria de Minas y los Gobiernos de los Estados mineros.

La comunicación es de primordial relevancia para transmitir la esencia de la minería como un factor fundamental para el desarrollo de la humanidad. Gracias a los diferentes materiales metálicos y no metálicos que se extraen del subsuelo, las sociedades se han desarrollado desde hace siglos, posibilitando también la creación de instrumentos y herramientas que han permitido mejorar la calidad de vida de las personas. 

Por ejemplo, para la construcción de vivienda, el acero, el cobre y el aluminio son indispensables; para hacer posible la movilidad se requiere transporte que es construido con metales; incluso la alimentación, además de los productos para fertilizar la tierra, requiere de equipos tecnológicos que se han logrado con la minería. Y así podría continuar con la medicina, las comunicaciones, etcétera. Todo está ligado a la extracción minera. 

Quiero concluir este mensaje compartiendo una anécdota; recientemente conocí a una persona que me platicó haber tenido una maestra en la secundaria, quien les afirmó que la minería nunca podría desaparecer porque el desarrollo de la humanidad estaba íntimamente ligado a esta industria. Esto me inspiró a escribir lo que compartí con anterioridad, y con lo que reafirmo la necesidad de acercarnos a la gente, en especial a los jóvenes y niños. Enviar mensajes por distintos medios y realizar campañas coordinadas para difundir el impacto y la importancia de la minería en nuestra vida diaria, que va más allá de la derrama económica y los beneficios directos que reciben quienes se emplean en el sector, ya que es elemental para el progreso y mejora las condiciones de vida de la sociedad en general; con lo que se reafirma la premisa de que “Todo tiene un inicio, todo inicia con la minería”, lo cual es totalmente cierto.

Amigos mineros, estos y otros temas estaremos abordando en este encuentro. Disfruten la Convención, es suya. 

Sean todos bienvenidos.

Ing. Salvador García Ledesma

Presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México. 

– NOTAS SEMANALES –

30 Septiembre – 04 Octubre 2019

  • Más de 23,450 hidalguenses aprendieron y disfrutaron de la Expo México Minero Pachuca 2019

30 de Septiembre 2019.- Con una gran asistencia de niños, niñas, jóvenes y familias, finalizó Expo México Minero, que a través de actividades divertidas y lúdicas, acercó la minería a todos sus visitantes del 26 al 29 del presente mes en la Plaza Independencia de la capital del estado. Familias y alumnos de diversas escuelas de la localidad se dieron la oportunidad de pasar un buen momento conociendo y aprendiendo sobre la gran cantidad de aplicaciones que tienen los minerales en la vida diaria. Expo México Minero es un esfuerzo para socializar la minería, que ha permitido a miles de mexicanos conocer el mundo minero y los maravillosos beneficios que esta actividad industria ofrece a la humanidad. “Acercar la minería a la gente es nuestra misión, porque es una manera divertida de que la población en general valore esta actividad y comprenda que es el origen de prácticamente todo lo que nos rodea. También contribuye a que se identifique a México como un país líder mundial en esta actividad económica que aporta grandes beneficios económicos a nuestro país”, aseguró el presidente de México Minero, Rafael Rebollar.
Con el apoyo de 19 estudiantes del área de Ciencias de la Tierra y Materiales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, los visitantes recorrieron el circuito de exposiciones, que comenzó al ingresar por un túnel minero (simulación de una mina) a través del cual conocieron sobre la historia y el panorama de la minería en México. También se apreció una muestra geológica y maquinaria a escala que utiliza la minería para la extracción, acarreo y transporte de minerales en minas a cielo abierto y subterráneo.
Con el uso de la tecnología y a través de la realidad virtual, los visitantes recorrieron una mina subterránea y otra a cielo abierto. Con uso de un iPad, los guías acercaban el dispositivo a imágenes en pantallas magnéticas para que los asistentes observaran, interactuaran y aprendieran en pantallas táctiles, que la industria minera está en todas partes. Los habitantes de la bella airosa y zonas colindantes pudieron observar rocas con minerales y sus correspondientes fichas museográficas que indican sus propiedades y usos.
Por último, la Expo también ofreció a los más pequeños un área especialmente diseñada para ellos denominada IluminArte, donde tuvieron la oportunidad de armar rompecabezas e iluminar manteles de papel alusivos a la minería y, en el arenero, se les explicó sobre la seguridad que se debe tener en una mina y la importancia de portar casco, lentes, y chaleco, entre otras medidas. A través de Expo México Minero, se cumple una misión más de socializar la minería, una actividad industrial que le ha aportado a México beneficios económicos, pero también un gran legado de historia.

Fuente: https://mexicominero.org/2019/09/30/mas-de-23450-hidalguenses-aprendieron-y-disfrutaron-de-la-expo-mexico-minero-pachuca-2019/?fbclid=IwAR3h4-8sf_o1w91vCJLKwluF3Wvi9k1qmXPaR_YUCmd7v5zPJfNJgZo9tFU

  • Grupo México Brinda Apoyo Al DIF De San Luis Potosí

30 de Septiembre 2010.- El pasado 19 de septiembre, la Refinería Electrolítica de Zinc en conjunto con el Área de Desarrollo Comunitario, entregaron las maquinarias restauradas para el taller de carpintería de la región de San Luis Potosí. La restauración y mantenimiento de estas maquinarias, beneficiaron a 45 alumnos para que sigan aprendiendo a trabajar con procesos manuales en la reparación y fabricación de muebles.

Este taller por parte del Centro de Desarrollo Comunitario “Maravillas” del DIF municipal, ofrece distintos talleres ocupacionales para personas con discapacidad con la finalidad de ser autosuficientes y reincorporándose a la fuerza laboral mediante el aprendizaje de un oficio.

Fuente: http://outletminero.org/grupo-mexico-brinda-apoyo-al-dif-de-san-luis-potosi/?fbclid=IwAR1s0eWYTvsA0Dwl04C7wCW36ZWST1Kss9QKoS8jxhm7klUGVSnwZbRWrwM

  • López Obrador llama a resolver el conflicto en la mina de Peñasquito.

30 de Septiembre 2019.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó el lunes a resolver sus diferencias a las partes involucradas en un conflicto que mantiene suspendidas desde hace dos semanas las operaciones de la mina de oro Peñasquito, del gigante Newmont Goldcorp. La compañía dice que ha ofrecido unos 25 millones de dólares en inversiones a quienes tienen bloqueados sus accesos por reclamos ambientales y laborales, sin embargo los inconformes aseguran que es insuficiente. “A todos les estamos pidiendo que ayuden a que se llegue a un acuerdo”, dijo el presidente.

Peñasquito, que produjo 272,000 onzas de oro el año pasado, había reanudado su producción a mediados de junio, después de permanecer paralizada por 50 días por un grupo de transportistas en busca de contratos y pobladores que acusan a la empresa de haber agotado el suministro local de agua.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Lopez-Obrador-llama-a-resolver-el-conflicto-en-la-mina-de-Penasquito-20190930-0025.html

  • Producción mexicana de minerales sube levemente

02 de Octubre 2019.- La producción minera de México creció en julio gracias a un aumento repentino del volumen de zinc y plata. En general, el alza fue de 0,1% respecto del mismo mes del año pasado luego de la caída de 0,9% registrada en junio de este año, según la agencia de estadísticas Inegi. El ligero aumento se produce a pesar de la menor producción de oro y cobre, diversos problemas técnicos y un bloqueo que afecta algunas de las operaciones clave del país.

Producción de minerales
El zinc experimentó el mayor aumento en julio, con un alza de 10,7% a 28.166t, seguido de la subida del plomo, de 2,5% a 13.334t, y la del cobre, de 2,2% a 40.651t.

La producción de pélets de hierro, azufre y carbón no coquizable anotó incrementos de 2,9%, 1,6% y 0,8%, respectivamente.

El coque sufrió la mayor caída porcentual, de 15,4% a 86.106t, mientras que la fluorita y el yeso retrocedieron 6,6% y 1,0%.

Para el período enero-julio, la producción de azufre, coque, fluorita, carbón no coquizable y pélets de hierro disminuyó 21.4%, 13,5%, 7,9%, 2,2% y 1,4%, respectivamente.

El plomo y el zinc subieron 17,1% y 10,0%, en tanto que el cobre se elevó 9,5% y el yeso 0,7%.

Metales preciosos
La plata anotó el segundo mayor aumento porcentual en la producción después del zinc, de 4,9% a 312.204kg (10 millones de onzas), mientras que el oro cayó 2,9% a 6.686kg.

Las cifras de julio siguen a un 1S complicado para la principal minera de metales preciosos de México.

Fresnillo se vio obligada a reducir su pronóstico de plata y oro de 2019 como resultado de contratiempos técnicos en sus minas Saucito, Herradura y homónimo, mientras que Newmont Goldcorp sufrió un bloqueo en Peñasquito, uno de los principales productores de oro, plata, plomo y zinc de México.

Minera Frisco también debió enfrentar fuertes caídas en la producción de oro y plata como resultado de la disminución de las reservas y leyes. First Majestic Silver y Endeavour Silver redujeron la estimación de plata debido a problemas operacionales.

Para enero-julio, la producción de oro bajó 15,1% respecto del mismo período del año pasado, mientras que la de plata se contrajo 0,8%. A pesar de la disminución de la producción, cifras separadas mostraron que las exportaciones de oro y plata de México se han mantenido prácticamente estables.

Los envíos de oro alcanzaron un valor de US$2.582mn en enero-julio, en comparación con los US$2.652mn del mismo período del año pasado. La plata llegó a US$1.028mn, en comparación con los US$1.040mn, según datos de la Secretaría de Economía. Las ventas al extranjero del metal amarillo contaron con el respaldo de precios más altos, que promediaron US$1.415/oz en julio, en comparación con alrededor de US$1.300/oz en enero-julio de 2018.

Los precios promedio mensuales de la plata oscilaron entre US$14,63-15,75/oz en enero-julio, frente a los US$15,71-17,17/oz en los mismos meses de 2018.

Fuente: https://mineriaenlinea.com/2019/10/produccion-mexicana-de-minerales-sube-levemente/?fbclid=IwAR2bQc5Vhe0LMoI4FUQfpf_E71Imi59giKBB79dP3oeZccAarKe1P_iYEac

  • Invierten 14 mdp en rehabilitación de jardines de Fresnillo

02 de Octubre 2019.- Cumplió el gobernador Alejandro Tello con las familias de Fresnillo al entregar las obras de rehabilitación de los jardines Madero y del Obelisco, 2 íconos del Centro Histórico, que requirieron de una suma de 14 millones de pesos para su rescate. Junto al alcalde Saúl Monreal Ávila, el gobernador hizo un recorrido por ambas plazas, para supervisar los acabados finales de estos sitios que forman parte de la identidad cultural de los fresnillenses.

Recibió el Jardín del Obelisco una inversión de 9 millones de pesos, provenientes del Fondo Minero, con los cuales se rehabilitó y dio mantenimiento a este punto turístico. Se realizó plantación de árboles, instalación de andadores a base de concreto lavado y 4 espejos de concreto armado. Cabe señalar que el Jardín data de 1833, construido para celebrar el Aniversario 23 del movimiento de independencia en México; fue inaugurado por el entonces presidente Antonio López de Santa Anna, junto con el gobernador Francisco García Salinas.

Asimismo, el Jardín Madero requirió de 5.42 millones de pesos, para la instalación de 2 fuentes bailarinas, plantación de árboles, jardinería baja y restauración del kiosco, con la reposición de cantera; esto en un espacio de intervención de 2.000 metros cuadrados. A diferencia del Jardín del Obelisco, esta plazuela data de 1910, durante el gobierno de Porfirio Díaz, aunque su construcción también obedece a la celebración de la Independencia.

Fuente: https://zacatecasonline.com.mx/noticias/municipios/71207-rehabilitacion-jardines-fresnillo?fbclid=IwAR1wOHYD5AaP5Pci0CJUTNBi0ltVlWNEHl3IR8hV-YpqJebb60japizioEw

  • Por segundo año, mina Argonaut Gold y Crit Sonora harán la jornada de salud gratuita

02 de Octubre 2019.- Por segundo año consecutivo la mina Argonaut Gold de La Colorada y Crit Sonora se unen para llevar una jornada de salud gratuita a comunidades aledañas a este municipio. La jornada será el sábado 12 de octubre de 08:00 a 14:00 horas en el Salón de Usos Múltiples de La Colorada donde se contará con más de 20 servicios médicos y otros más recreativos y artísticos. Jesús Gutiérrez, vicepresidente de Operaciones de Argonaut Gold México, destacó el trabajo que se ha hecho en este municipio no solo como mina sino a favor de la comunidad.
Es la séptima jornada que realiza Argonaut Gold en esta comunidad, pero la segunda en colaboración con el CRIT. Además se firmó un convenio de colaboración entre la mina y Crit para llevar estos servicios. José María Cota, director médico del Crit detalló que los servicios serán para niños, adultos y personas con discapacidad, por lo que los interesados pueden registrarse previamente en el Centro de Salud de La Colorada.
Entre los servicios se encuentran terapia física, ginecología, ortopedia, optometría, entre otros más. Estuvieron también presentes en la firma, la directora general de Crit Sonora, Marisol Lomelí; el gerente general de la mina Manuel Encinas; el presidente municipal de La Colorada, Marco Platt.

Fuente: https://www.elimparcial.com/sonora/sonora/Por-segundo-ano-mina-Argonaut-Gold-y-Crit-Sonora-haran-la-jornada-de-salud-gratuita-20191002-0020.html

  • Gracias a la minera Media Luna tenemos 30 obras en Cocula: alcalde

03 de Octubre 2019.- ACAPULCO, Gro., 3 de octubre de 2019.- El presidente municipal de Cocula, Carlos Alberto Duarte Bahena rindió su primer informe de labores en la cabecera municipal el pasado martes 1. De acuerdo con un boletín, en una detallada exposición, el primer edil de Cocula dio cuenta de las acciones en materia educativa, salud, las alternativas en materia económica y la mejora de infraestructura, pavimentación de caminos y techados, construcción de bardas y aulas en comunidades, realizadas con recursos del apoyo del Fondo Minero y Ramo 33. Al respecto, precisó que tan sólo del Fondo Minero, este año fueron dispuestos 47 millones 630 mil 497 pesos para realizar 30 obras en Apango, Tijuanita, Real del Limón, Atzcala, Nuevo Balsas, Apipilulco, San Nicolás y la cabecera municipal. “Gracias a Minera Media Luna y a su establecimiento en este lugar, es que tenemos estas obras”, expuso en su mensaje ante integrantes de Cabildo, miembros de su gabinete e invitados.
El Fondo Minero ha destinado 5 millones 877 mil 680 pesos en Real del Limón, 4 millones 196 mil 890 pesos en Apipilulco, 5 millones 981 mil 954 pesos en Atzcala, 3 millones 632 mil pesos en la infraestructura de La Fundición, 13 millones 529 mil 37 pesos en Nuevo Balsas, 2 millones 946 mil 570 pesos en San Nicolás, un millón 321 mil 279 pesos en Apango, 7 millones 598 mil 451 pesos en obras para la cabecera municipal y, 3 millones 409 mil 469 pesos en Tijuanita. Del Ramo 33, precisó que se desarrollaron obras como aulas, pavimentación, techados de escuelas y otras. En entrevista, Carlos Alberto Duarte mencionó que se trabajan proyectos para detonar la economía y que están enfocados al turismo y al aprovechamiento de frutos como el mango, pues no han sido aprovechados.
Añadió que su gobierno se ha enfocado en aplicar de manera responsable los recursos que recibe del Fondo Minero, pues de la transparencia en la ejecución de las obras depende la continuidad. “Nosotros somos afortunados de que tengamos una mina porque hay un incremento en el desarrollo. Por los Comités de Desarrollo Comunitario y Participación (Codecop) también gestionan recursos y otros insumos como medicamentos, enfermeros y otros servicios que cada comunidad necesita y solicita”, declaró. Agregó que una vez definido un presupuesto por parte de la federación, presentarán proyectos avalados por las comunidades que las requieran.

Fuente: https://guerrero.quadratin.com.mx/gracias-a-la-minera-media-luna-tenemos-30-obras-en-cocula-alcalde/?fbclid=IwAR1GA7cAzxVvTKEavQdcxkFCd_09GkndMcpdLe1_PXFpbeN2oxaXyNOgeb0

  • Nueva alianza ferrocarrilera

03 de Octubre 2019.- Se concretó la nueva alianza entre la firma metalmecánica Fabricaciones y Servicios de México (Fasemex) con uno de los mayores fabricantes de vagones ferroviarios de Norteamérica, FreightCar, para abrir una nueva planta que producirá estos productos en Coahuila. Jim Meyer, presidente y director general de FreightCar, dijo que la fábrica ya se construye y entrará en operación a mediados de 2020. Esto forma parte de su estrategia de reubicar capacidad productiva de plantas en Estados Unidos para reducir costos.

Mientras que Jesús Gil, copropietario de Fasemex, expresó que fue más de un año de trabajo para realizar este proyecto, en el cual tienen fe de que puedan colaborar en otros proyectos con la firma estadounidense. El convenio entre ambas empresas es en partes iguales, tanto en inversión como en riesgo, sin embargo, FreightCar será la que opere la nueva planta, por lo que ya comprometió 25 millones de dólares para el proyecto.

El acuerdo sucede cuando está en proceso de aprobación el Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual generaría un mayor intercambio de productos entre las tres naciones, y el ferrocarril se convirtió en uno de los principales transportes de mercancías. Toda una oportunidad para Fasemex y FreightCar a fin de hacer vagones especializados que transportarán diversos productos en México.

Minería
Ni la inseguridad del país, ni la desaceleración de la economía amedrentaron a empresarios de Estados Unidos y Japón para apostar en minería, quienes se juegan una inversión de 366 millones de dólares en el proyecto llamado Los Gatos que acaba de arrancar en Chihuahua. Con esos recursos, la estadounidense Sunshine Silver Mining, que encabeza Steve Orr y la japonesa Dowa, que preside Akira Sekiguchi, le dan un espaldarazo a la política federal en minería a cargo de Francisco Quiroga, en una coyuntura en la que el país requiere de una mayor inversión para reactivar el crecimiento económico.

A pesar de la desaceleración de la economía, el sector minero mantiene su dinamismo fundamentalmente en 25 estados del país, en donde opera. Entre los principales proyectos que se realizan, 268 de ellos se concentran en Sonora, 161 en Chihuahua y 123 en Durango. Actualmente, en el país se encuentran en proceso de operación o autorización diversos proyectos mineros por 3 mil 324 millones de dólares, que permiten el mantenimiento de 2.6 millones de empleos directos e indirectos.

Buenas noticias para la minería y el país, en un contexto económico de estancamiento.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/de-jefes/nueva-alianza-ferrocarrilera?fbclid=IwAR1L-NaAPzCF0K7d77_MJ7mV7neHNs8IOmmXUFimDIkTXkZCCk760SqITaE

  • Grupo México Presentó El Proyecto “Librobús, La Ruta De La Lectura”


04 de Septiembre 2019.- El pasado 03 de septiembre, Grupo México a través del Área de Desarrollo Comunitario presentó el proyecto “Librobús, la ruta de la lectura” en coordinación con el Instituto Sonorense de Cultura con el objetivo de fomentar la lectura en la comunidad. El Librobús es un espacio donde podrán encontrar variedad de libros a bajo costo, el cual estará visitando varias zonas de la comunidad. En la presentación de esta iniciativa se contó con más de 400 personas en los dos días de su estadía en la comunidad.

“Agradezco tener este tipo de espacios, donde se puede comprar un libro de nuestro agrado y ver a tantos jóvenes interesados por adquirir alguno”. Oscar Peña, habitante de Nacozari.

Fuente: http://www.outletminero.org/grupo-mexico-presento-el-proyecto-librobus-la-ruta-de-la-lectura/?fbclid=IwAR0AGIsGR1fwD-CkBOB4rtpXO6Ejj6SbMreDhwqGTcDcIGBnqu8M3cwHU9Q

Mensaje del Presidente

La comunicación ha sido un tema recurrente en el que nos hemos ocupado tanto  en este espacio como en foros públicos en los que hemos participado a nombre de nuestra Asociación, hemos hecho  énfasis en la aceptación  que hemos logrado en la comunidad minera primero para dar a conocer la importancia de la minería, sus aportaciones e impactos positivos en el desarrollo del país, aprovechando las redes, organizando exhibiciones didácticas en colaboración con México Minero  de cómo opera la actividad minera y sobre todo del cuidado al trabajador, al medio ambiente y el respeto a las comunidades.

No ha sido nada fácil esta aceptación,  pues pasamos por un hermetismo total  de la sociedad y los medios en un inicio, sin embargo creemos que hemos dado grandes pasos, nuestra Asociación, Cámara Minera de México, las empresas, clústeres, personas en particular e incluso medios de comunicación de la industria se han sumado en esta tarea de comunicación efectiva y verídica , con agrado y reconocimiento hemos visto el interés  por parte de los diferentes niveles de gobierno, la Subsecretaria de Minería de la Secretaría de Economía se han sumado y están  participando activamente para difundir y replicar mensajes para que la sociedad conozca con objetividad la minería moderna actual, la minería sustentable, responsable e incluyente que opera en nuestro país.

Además de proyectar el modelo de industria que se tiene actualmente, también nos hemos ocupado en desmentir las campañas difamatorias que algunos grupos emprenden en contra de la minería, la mayoría de las veces escudados en organizaciones no gubernamentales y supuestas organizaciones comunitarias, desgraciadamente  algunos medios nacionales y locales de comunicación formales hacen eco de estas campañas dándoles una presencia mayor, los tenemos presentes y sabemos que en forma consistente y objetiva debemos hacer aclaratorias necesarias para desmentir a estos grupos y algunos de  sus medios.

Los avances y logros obtenidos han permitido tener desde productos apoyados por nuestra Asociación, Cámara Minera de México, como es México Minero, y hasta un interesante trabajo de grupos en Twitter en el que medios privados de comunicación afines a la minería y organizaciones incluyendo al gobierno compartimos los mensajes hacia la red, todo esto nos hace ver que la fortaleza nos la da la labor en conjunto y el trabajo en equipo, potencializando así nuestra capacidades de influencia en la red.

Por convicción hemos conformado este frente de comunicación,  porque actuando con honestidad y transparencia al informar de una manera verídica lo que hace nuestro sector, es como podemos contrarrestar los ataques a esta actividad, no obstante, reconocemos que  el camino no es ni será fácil porque por el otro lado estamos enfrentando campañas negras con una gran capacidad de penetración, así  fue la campaña por el día en contra de la minería a cielo abierto, sin embargo, ni un paso atrás en esta campaña a favor de nuestro sector y con más énfasis  y mayor conocimiento de lo que y a quien  estamos enfrentando y de esa manera crear estrategias proactivas en lugar de reactivas  anticipándonos  a estas campañas detractoras de nuestra actividad quienes con falsa información y evidencias armadas de una manera fraudulenta han logrado engañar a una parte de la sociedad, esto lo podemos revertir porque tenemos la capacidad y los medios pero sobre todo fuerza que nos da el  trabajar en equipo con nuestras organizaciones hermanas y afines al sector, algo que aprendimos históricamente de esta noble actividad minera y por y con el orgullo de ser mineros.

NUESTROS DISTRITOS

SOMBRERETE “JUAN OLGUÍN”

Por: Ing. Héctor L. Gómez Quezada

En la reunión correspondiente al mes de junio participó como orador huésped el Ing. Felipe Esquivel Hernández, quien expuso la interesante conferencia “Principios básicos del mantenimiento”. La importancia del tema, motivó la activa participación de los asistentes, quienes cuestionaron al expositor con múltiples inquietudes, incrementando de esta forma su acervo profesional.

Como ya es costumbre, el presidente del distrito, Ing. José Manuel Sánchez Mier, hizo entrega de un reconocimiento al Ing. Esquivel Hernández por su excelente exposición.

Posteriormente, en la reunión correspondiente al mes de julio, en las instalaciones del club “La Noria” de Compañía Minera Sabinas, se presentó la conferencia “El trabajo del hogar y la reforma laboral del 1° de mayo de 2019”, a cargo del Lic. Alberto Cortés. Por lo importante del tema, el expositor fue muy cuestionado por las damas asistentes y varios de los socios.

Al término de la sesión el Lic. Cortés recibió un reconocimiento de manos del Ing. José Manuel Sánchez Mier. Para concluir la reunión, se compartió una cena que disfrutaron los asistentes.

CHIHUAHUA

Por: Dr. J. Alfredo Rodríguez-Pineda

En la sesión ordinaria del mes de junio del 2019 realizada en las instalaciones del Distrito en la ciudad de Chihuahua, se presentaron dos nuevos socios, los ingenieros Tomas Quintana y Sergio Vargas. En la sesión técnica, el Ing. Armando Alatorre Campos, catedrático del Instituto Politécnico Nacional, con 40 años de experiencia, dictó la magnífica conferencia “Minerales y Rocas Industriales”, A lo largo de la exposición aprendimos que el término “no-metálicos” se queda corto con respecto a los materiales industriales provenientes del entorno geológico. Señaló que en total existen 41 minerales no-metálicos, más 17 rocas industriales. Al final de la conferencia quedó claro que es importante que los programas académicos universitarios de Minas y Geología consideren el tema como parte de su currícula. 

A su vez, el Ing. Alfredo Ornelas, Coordinador de la carrera de Ing. de Minas y Metalurgia de la UACH, habló sobre los cambios a la currícula que se realizan para egresar a profesionistas actualizados en las necesidades del sector en beneficio de la minería en México. Una excelente labor de parte del Ing. Ornelas y su equipo.

La sesión fue aprovechada por las damas de la asociación, quienes celebraron a los socios por el Día del Padre con la entrega de un presente, lo cual agradecieron los señores del Distrito. 

En el mes de julio los socios del Distrito celebraron el tradicional Día del Minero con dos excelentes eventos sociales: El torneo anual de boliche y una reunión familiar campirana.  El objetivo principal fue integrar más a los socios así como fortalecer la relación interfamiliar, lo cual en ambos casos se cumplió ampliamente. 

La convocatoria a participar en el torneo de boliche fue todo un éxito; se conformaron 8 equipos de cuatros integrantes cada uno para jugar tres líneas. El ganador fue el equipo integrado por su capitán, Ing. Francisco Paredes, quien realizó un excelente trabajo al reclutar a un trabuco, equipo elegantemente uniformado que literalmente destrozó al resto de los equipos competidores integrados por nuestros colegas y sus familias. Dicho súper equipo tiró un total de 17XX puntos, para llevarse los tres principales premios del torneo. El segundo lugar fue para el equipo de Alfredo Rodríguez, con lejano puntaje de 1,396 puntos, el resto de los equipos fondearon con puntajes entre los 1,00 y 1,200 puntos. Al final, las familias se divirtieron bastante.

La segunda parte del festejo se celebró en un ambiente campirano con una excelente comida acompañada de música en vivo. Varias estaciones de alimentos y bebidas fueron distribuidas en el sitio del festejo en donde nuestros socios y sus familias se abastecían, mientras que otros bailaban al son de la música. Sin duda, el distrito Chihuahua realizó un gran festejo del día del minero y desde esta sección esperamos que los colegas de la AIMMGM hayan también disfrutado el festejo.

MÉXICO

El 19 de julio en las oficinas centrales de la AIMMGM, el Distrito México organizó la tradicional carne asada para festejar el Día del Minero. Al evento asistieron 90 socios y se contó con la presencia del Ing. Salvador García, presidente de la AIMMGM; Lic. Jesús Herrera Ortega, Presidente del Comité Organizador de la XXXIII Convención Internacional de Minería; así como los expresidentes del CDN los Ingenieros Octavio Alvidrez Cano, Enrique Gómez, José García y David Cardenas. 

Como parte de los festejos se llevó a cabo la rifa de un Paquete Convención, resultando ganadora Julia Yañez, socia no. 18213, estudiante de Ingeniería de Minas de la UNAM. El Distrito México a través de su presidenta la Ing. María Alba Paz Molina, agradeció a todos los asistentes su entusiasmo en la realización del evento, así como los apoyo recibidos por parte de las empresas Detector Exploraciones y Camimex.

PACHUCA

Toma de Protesta Distrito Pachuca Bienio 2019-2021

El 6 de julio del 2019 en las instalaciones del Socavón del Club Universitario en la Ciudad de Pachuca de Soto, se llevó a cabo la toma de protesta del Distrito Pachuca, bienio 2019-2021, encabezada por el Ing. Gerardo Mercado. En la ceremonia se contó con la presencia del Ing. Salvador García, presidente de la AIMMGM; la Ing. Flor de María Harp, Directora del SGM; y el Lic. Jesús Herrera Ortega, Presidente del Comité Organizador de la XXXIII Convención Internacional de Minería.

En su intervención, el Ing. Salvador García habló sobre la importancia del Distrito Pachuca: “Jugó un papel fundamental en el nacimiento de nuestra Asociación; los Ings. Jesús Corrales, David Ruíz y Luis Vite, entusiastas promotores (entre otros), formaron este distrito, uno de los tres primeros de la AIMMGM. Con más de 6 décadas de existencia, el distrito Pachuca se ha distinguido por mantener una actividad y participación permanente. Es primordial continuar difundiendo el valor e importancia de la minería, su contribución al desarrollo económico de México y sobre todo, su gran compromiso con el medio ambiente y las comunidades”.  

Finalmente, reiteró su apoyo personal y del Consejo Directivo Nacional ante el gran reto de la nueva mesa directiva, que es refrendar la tradición del distrito con trabajo y responsabilidad hacia el gremio y la industria minera. 

Por su parte, la Ing. Flor de María Harp felicitó al Distrito Pachuca por su 65 aniversario, felicitó a los ingenieros; Jesús Benítez presidente saliente y al Ing. Gerardo Mercado presidente entrante. Remarcó que la minería está pasando por una situación difícil. “Con el trabajo de todos estoy segura de que podemos hacer que la minería sea una actividad sostenible porque somos respetuosos con el medio ambiente, somos incluyentes con la sociedad y porque tenemos ganas de hacer bien las cosas”.

El presidente electo, Ing. Gerardo Mercado, dio a conocer los objetivos más importantes en su administración:

  • Informar a todos los socios sobre la situación minera del país y de los cambios en la legislación minera.
  • Continuar con las pláticas y conferencias, tratando de que todas sean de gran nivel e interés para los socios y estudiantes en ciencias de la tierra.
  • A través del comité de Damas seguir apoyando económicamente a estudiantes de Geociencias.
  • Visitar al Tec. de Pachuca y al IPN para informar sobre las actividades de la Asociación e invitarlos a integrarse al Distrito. Señaló que actualmente la membresía del Distrito asciende a 75 socios y se necesita incrementar el número.

En la ceremonia de Toma de protesta se rindió un homenaje al Ing. Roberto Esparza por su gran trayectoria profesional. El Ing. Esparza es uno de los socios con más años de experiencia en la industria y ha sido Presidente en 4 Bienios y Secretario en 3 bienios en la Asociación.

También fueron homenajeadas las señoras Aurora Figueroa de Esparza y María de la Luz Ordáz de Vaca, integrantes del comité de damas por su valiosa labor y trabajo excepcional a lo largo de los años, por su entusiasmo y dedicación dentro del sector minero

La nueva mesa directiva quedó integrada de la siguiente forma:

PRESIDENTE Ing. Gerardo Mercado P.
VICEPRESIDENTE M. en C. Fco. Javier Lara S.
TESORERO Ing. Manuel Vargas L.
ENLACE GOBIERNO/EMPRESA M.B.A. Ricardo M.Arroyo 
EVENTOS TÉCNICOSIng. Roberto García Castillo
EDUCACIÓN Dr. Julio César Juárez Tapia
EVENTOS SOCIALES C.P. David Cruz Larrauri C. 
CORRESPONSAL Ing.Osiris Annel Yáñez H.

Comité de Damas:

PRESIDENTA Dra. Danahé Díaz Herrera.
SECRETARIA Lic. Amanda Ledezma A.
VICEPRESIDENTA Ma. de la Luz Ordaz M.
TESORERA Maricarmen Rodríguez A.
COORD. REL. EMPRESAS Ma. de los Ángeles Islas H.
COORD. EDUCACIÓN Oralin Comparán Carrillo
VOCAL Maricela Tinoco Moreno 
VOCAL Alma Trelles Acuña 

El Ing. Jesús Benítez López presidente saliente, agradeció a toda la mesa directiva por los logros alcanzados en el bienio que administró. Entregó la estafeta al Ing. Gerardo Mercado, reiterando su apoyo para lograr las metas de la presente administración.

Con el propósito de dar a conocer ante los integrantes de la AIMMGM A.C, la Ruta Arqueológica Minera (RAM), el pasado 5 de junio de 2019 en el Auditorio “Manuel del Río” del Servicio Geológico Mexicano, la Alcaldesa de Pachuca, Yolanda Tellería Beltrán, presentó el proyecto de la Ruta Arqueológica Minera para exponer los logros, avances y beneficios que el Municipio de Pachuca ha alcanzado en los barrios y colonias que la conforman.

En su discurso la Lic. Yolanda Tellería Beltrán resaltó la importancia que representa el apoyo de la Asociación por sus amplios conocimientos en temas de minería en el país y para impulsar este proyecto a nivel nacional o Internacional; agradeció al Ing. Jesús Benítez Presidente del Distrito Pachuca (bienio 2017-2019) por la invitación y a la Dra. Danahé Díaz Herrera, Presidenta del Comité de Damas, Distrito Pachuca, por ser el vínculo con Presidencia Municipal. Estuvieron presentes también el Ing. Héctor Alba Infante, Director de Operación Geológica y C.P Cuauhtémoc Rodríguez Espinosa, Director de Administración y Finanzas del SGM.

El Arquitecto Miguel Lazcano, coordinador de la RAM expuso a detalle los logros alcanzados en el proyecto y los objetivos que se tienen con el apoyo de los tres órganos de gobierno para potenciar a Pachuca como un destino turístico que fortalezca la economía y desarrollo municipal.

Inauguran Exposición Fotográfica “Ruta Arqueológica Minera”

Posteriormente, el 5 de julio del 2019 se inauguró la Exposición Fotográfica “Ruta Arqueológica Minera”, proyecto en conjunto con el H. Ayuntamiento de Pachuca de Soto, el SGM y la AIMMGM

En su mensaje, la Dra. Danahé Diaz dijo que se busca promover a través de imágenes los barrios altos como Camelia, el Bordo y el Cerezo, su riqueza natural, histórica y cultural. “La RAM constituye un sistema que enriquecerá el valor intrínseco de los barrios fundacionales de la ciudad, así como a sus habitantes con apego a su herencia, dicción, costumbres y anhelos”.

En su intervención el Ing. Jesús Benítez dijo que como Asociación apoyan las causas que fomentan a la minería, remarcó que dicho proyecto será de mucho interés para la gran familia de México y de Pachuca.

Por su parte, la Ing. Flor de María Harp felicitó a la alcaldesa Yoli Tellería por la iniciativa del proyecto, reiteró que éste tipo de actividades hace una conjugación de dos actividades que normalmente son el motor económico estratégico para la economía: el turismo y la minería. 

Para finalizar, la Alcaldesa Yoli Tellería remarcó que el proyecto nace en el sentido de lograr el cambio de vocación de una ciudad que hace muchos años fue minera, después desarrolló los servicios del comercio y hoy desde sus minas es un producto que se puede proyectar a la nación y al mundo entero para lograr el rescate industrial. Recordó que en el pasado el distrito Pachuca fue el que mayor número de minas tuvo en su territorio.

LA CARBONÍFERA

Por: Ing. Genaro de la Rosa

Capacitación de estudiantes en ILICA

Asociados estudiantes del Distrito La Carbonífera que cursan el quinto cuatrimestre de la carrera de Minería Área Beneficio Minero de la  Universidad Tecnológica de la Región Carbonífera (UTRC) de San Juan de Sabinas, Coahuila, recibieron el apoyo del fondo técnico por parte del Consejo Directivo Nacional (CDN) de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) y Distrito La Carbonífera, para recibir un curso de entrenamiento del 31 de marzo al 07 de Abril en el Instituto Longoria de Investigaciones Científicas Aplicadas (ILICA), organización no gubernamental, sin fines de lucro, localizado en el corazón de la Cordillera Nuevoleonesa en el Municipio de Santiago, Nuevo León, México, ubicado en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey (http://ilica-mx.org/). 

Coordinados por el fundador y Director General de ILICA, Dr. José Francisco Longoria Treviño, y la  Directora de Relaciones Públicas, Dra. Martha A. Gamper, el curso fue de gran beneficio para los alumnos, ya que recibieron los conocimientos teóricos y prácticos de geología de campo enfocados a la exploración minera y petrolera, con la finalidad de implementar una metodología adecuada para desarrollar un proyecto final y demostrar los conocimientos adquiridos durante el campamento.

Cabe señalar que a través de esta actividad se fomentan los valores de responsabilidad, respeto, orden y limpieza, disciplina y cuidados ambientales ya que el campamento se rige bajo un estricto código de conducta y horarios de actividades establecidos. En cuanto a las habilidades adquiridas, el curso se desarrolla con base en proyectos cortos que se presentan en forma oral y escrita; los participantes deben de estar dispuestos a realizar actividades rigurosas al aire libre y en condiciones climáticas diversas, trabajar bajo presión, colaborar en equipo e individualmente, con ello se obtiene un pensamiento crítico, creativo y analítico, habilidades requeridas actualmente por el profesional para aplicarlas en las empresas, estas habilidades son conocidas como Soft Skills (habilidades blandas) y Hard Skills (habilidades duras).

Las actividades desarrolladas fueron: reconocimiento y descripción de rocas sedimentarias; generación de base de datos; uso de la brújula (tipo brunton) y cinta para levantamiento topográfico; perfiles geológicos; columna estratigráfica; mapa planimétrico y técnicas en la exploración minera, entre otras actividades. Al término del curso los estudiantes fueron evaluados y reconocidos por las habilidades desarrolladas, recibieron además un certificado curricular avalado por los doctores capacitadores del ILICA. Es preciso destacar que la participación de los asociados estudiantes en las capacitaciones es fundamental para fortalecer y generar capital humano que represente las nuevas generaciones de profesionistas en explorar y explotar los recursos minerales y energéticos de una manera sustentable, segura y socialmente responsable.

Día del Minero

El sábado 13 de julio de 2019 en la explanada de la Escuela Superior de Ingeniería Lic. Adolfo López Mateos de la Universidad Autónoma de Coahuila (ESI-UAdeC) se llevó a cabo de forma muy emotiva el festejo del Día del Minero y la Reunión de Exalumnos de la Escuela de Minería y Metalurgia. 

Organizada y promovida por un apasionado grupo de exalumnos, la reunión se realizó con la finalidad de disfrutar una amistosa y armónica velada en compañía de los compañeros de generaciones de estudio y acompañantes. El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del Ing. Ramiro Flores Morales; Dr. Felipe López Saucedo (Director de la ESI-UAdeC); M.C. Genaro de la Rosa Rodriguez (Presidente Distrito Carbonífera) e Ing. Luis Humberto Vázquez Sanmiguel (Coordinador norte de la AIMMGM). El Ing. Heriberto Robles Rosales expuso una emotiva plática y el Ing. Manuel Macalara Valdés dio lectura a los versos mineros: La búsqueda, oración, minero soy, un consejo y decisión. Los asistentes se deleitaron con una buena cena y música en vivo, bailaron, revivieron anécdotas, compartieron sus grandes éxitos y logros, recordaron sus épocas como estudiantes, grandes bailes organizados, viajes, desfiles, etapas laborales. 

De principio a fin la emotividad se sentía entre los hombres y mujeres, que además de profesionistas se convirtieron en grandes amigos, persiguiendo el sueño de convertir en una tradición esta convivencia que fortalece los lazos de amistad entre los ingenieros. 

El Distrito La Carbonífera apoyó al grupo de exalumnos en la logística del evento y en un stand proporcionó información de los beneficios de pertenecer a la Asociación, despertando gran interés por parte de los ingenieros.

DAMAS Sonora

Con el objetivo de facilitar la participación de quienes estén interesadas en las actividades del Comité de Damas, así como de crear un canal de comunicación, conocer los beneficios, las facilidades que conlleva ser parte de esta agrupación, se realizó un desayuno para las esposas de los socios del distrito Sonora en el Santos Grill Centenario. Asistieron más de 22 personas y se habló de la forma de optimizar la participación de los miembros de este Comité, los nuevos planes que tienen y las actividades que se llevarán a cabo como complemento de los apoyos sociales que ya realiza la Asociacion. La anfitriona del evento fue la Sra. Laura Edith Patiño Anda; en el transcurso del evento se presentó a las Sras. Rosalba Dyck Gamez, Crystal Pineda, Berenice Estrada y Carina Ríos como parte del Comité de Damas 2019-2021. 

Finalmente, cabe destacar que contamos con la participación de María Fernanda Romero Galaz, Martha Corral y Patricia Stephenson, entre otras distinguidas socias.

DAMAS Laguna

Como ya es una costumbre, el 5 de julio de este año se realizó la visita mensual al Asilo “Jireh” para convivir con nuestros abuelos; con el apoyo de todas las socias se entregó una despensa con artículos diversos. Entre las actividades que realizamos en Jireh destacan el arreglo de manos que nos piden algunas de las abuelitas, pintamos sus uñas y otras colorean con crayolas algunos de los diseños que llevamos para la ocasión.

Como siempre, hay música, pastel, su gustado refresco de cola y las gelatinas que la Sra. Elba Aguilera de Ibarra les prepara con mucho gusto y cariño.

Gracias a Carmen de Alvarado, Conchis y todas las señoras que hacen posible esta labor!

Por otro lado, el pasado 19 de julio se llevó a cabo la reunión mensual; en esta ocasión se presentó una excelente expositora, la Lic. Denise Pérez Contreras, quien impartió el tema “Estrategias de vida”. Cabe señalar que los comentarios de las asistentes fueron muy positivos, solicitando  una nueva conferencia con ella. 

Finalmente, la organización estuvo a cargo de Vero Martínez de Silva, a quien agradecemos su entrega y responsabilidad.

El Comité de Damas del Distrito Laguna apoyó durante su último cuatrimestre al joven Diego Gamboa Burquiza (originario de Torreón) para que finalizara sus estudios en la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán, Hgo.  Voluntariamente, 22 señoras del distrito realizaron una donación para que nuestro becado cubriera algunos gastos de la graduación así como la asistencia de su mamá a la ceremonia de graduación.

Crea un acceso directo de Geomimet Digital

Cómo crear un acceso directo de Geomimet Digital en la pantalla inicial de tu celular.

– Para iPhone

Abre Safari (navegador de internet) y carga la página de Geomimet Digital (http://www.revistageomimet.mx)

Pulsa sobre el icono con la flecha que aparece en el menú inferior.

Un nuevo menú desplegable se abrirá desde la zona inferior; en éste, pulsa sobre ‘Agregar al inicio’.

Pulsa Agregar; éste añadirá en forma de icono, en la pantalla de inicio para permitir un acceso más rápido al sitio web.

¡¡LISTO!!

– Para Android

Abre Google Chrome (navegador de internet) y carga la página de Geomimet Digital (http://www.revistageomimet.mx)

Pulsa sobre el menú, los tres puntos de la esquina superior derecha.

Elige “Agregar a la pantalla principal”.

Pulsa en “Agregar”

Pulsa en “Agregar”

¡¡LISTO!!