– NOTAS SEMANALES –

Del 4 al 8 de septiembre 2023

  • 3 mujeres latinas que están transformando la minería

4 de septiembre 2023.- La minería genera más de 400 mil empleos directos y más de 2.3 millones de indirectos, solo el 16.3% son ocupados por mujeres.

Cada vez más crece el número de empresas de distintas industrias, como la minería, que apuestan por la diversidad y la inclusión en su fuerza laboral.

Sin duda esta apertura ha permitido que hoy en día las mujeres tengan mayor participación en todos los ámbitos, incluso, se han incrementado las oportunidades para que puedan ocupar posiciones en la alta dirección.

Una de las industrias en la que se puede apreciar una mayor presencia femenina es la minería, una de las actividades fundamentales para la economía del país.

Esta industria genera más de 400 mil empleos directos y más de 2.3 millones de indirectos, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Según datos de la Cámara Minera de México (Camimex) del total de empleos que hay en esta industria solo el 16.3% son ocupados por mujeres.

A nivel internacional, el panorama es casi el mismo; de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sólo el 14% de los puestos ejecutivos en la minería están ocupados por mujeres.

En tanto, cifras de S&P Global, muestran que el 12.3% de los puestos en los consejos de administración de las empresas mineras de todo el mundo están representados por el género femenino.

Mujeres destacadas en la minería

En este contexto, presentamos a 3 mujeres líderes que están transformando la industria de la minería a nivel mundial, desde donde contribuyen a mejorar las condiciones laborales, sociales, económicas y de inclusión para otras mujeres.

Karen Lucía Flores Arredondo

Es la directora general de la Cámara Minera de México (Camimex). Desde hace más de 16 años se desempeña en la industria minera y en el 2019 se convirtió en la primera mujer en dirigir la Camimex. Es reconocida como una de las 100 mujeres más poderosas al liderar uno de los organismos más importantes para el desarrollo económico del país.

Karen Flores ha ocupado diversos cargos en reconocidas organizaciones; fue presidenta del Comité de Inclusión y Mujeres construyendo negocios (IWBB) de la Cámara de Comercio de Canadá en Méxica; y es cofundadora de Mujeres WIM México.

Karen se destaca por impulsar la equidad de género y la inclusión de las mujeres en la industria minera.

María Fernanda Ávila

Es la actual secretaria de minería en Argentina desde el 2021.  En el 2020 se desempeñó como ministra de Minería en la provincia de Catamarca. Anteriormente, fue asesora general de Gobierno y asesora legal del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

Del 2013 al 2019, ocupó el cargo como directora general de Despacho de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca y en 2019 fue representante titular del Poder Ejecutivo Provincial ante el Concejo de la Magistratura en la misma provincia.

Claudia Domínguez

Es la gerente de operaciones de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) en la división Andina. En marzo de este año se convirtió en la primera mujer en la historia de la organización en ocupar ese cargo estratégico para el desarrollo del negocio en la minería.

Claudia es ingeniera civil en Metalurgia Extractiva por la Universidad de Atacama y cuenta con un MBA por la Universidad Adolfo Ibáñez en Santiago de Chile.  Con más de 20 años de experiencia en la minería, ha ocupando diversos cargos, como gerente de Operaciones en Antofagasta Minerals, en la Compañía Minera Zaldívar.

Asimismo, entre 2014 y 2017 ocupó la gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional en la División Radomiro Tomic de Codelco. Posteriormente asumió el cargo como gerente de Operaciones Hidrometalúrgicas en Chuquicamata. Del 2019 al 2020 ocupó la gerencia de Riesgos de Seguridad en Antofagasta Minerals.

Fuente: Mundo Ejecutivo


  • Industria minera tuvo el mejor crecimiento anual con un incremento del 3.8%

5 de septiembre 2023.- Los minerales no metálicos y metálicas básicas fueron el subsector de la industria manufacturera que registró el mayor crecimiento anual, con un 3.8%; por el contrario, los textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras industrias registraron la peor caída con una diferencia de 2.4%.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dieron a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) del octavo mes de 2023. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en nuestro país.

En el mes de referencia y con datos desestacionalizados, el IPM presentó un aumento mensual de 2.03 puntos al ubicarse en 52.2 puntos; así, hila ocho meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos.

Respecto de sus componentes, se observaron avances mensuales en los rubros correspondientes a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos. El relativo a los pedidos esperados descendió y el referente al personal ocupado presentó un nivel similar al reportado en julio pasado.

Con datos originales, el IPM mostró un crecimiento anual de 0.9 puntos y se situó en 52.5 puntos. A su interior, tres de los cinco agregados que lo conforman registraron incrementos anuales. Los dos restantes disminuyeron.

Por grupos de subsectores de actividad económica, con cifras sin ajuste estacional, dos de los siete componentes que integran el IPM presentaron alzas anuales, al tiempo que cinco se redujeron.

El IPM se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales de dicho sector que capta la EMOE para las siguientes variables: pedidos, producción, personal ocupado, oportunidad en la entrega de insumos por parte de proveedores e inventarios de insumos.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua


  • Fortuna Silver intersecta 1,299 g/t AgEq en 10 metros en su mina San José

5 de septiembre 2023.- La compañía Fortuna Silver Mines anuncia el descubrimiento de la veta Yessi en su mina San José, ubicada en Oaxaca. Destacan altas leyes de plata equivalente (AgEq) en la estructura mineralizada.

Entre los valores altos presentados por Fortuna, figuran:

  • Barreno SJOM1387: 1,299 g/t AgEq en un ancho real estimado de 9.9 metros     
  • Barreno SJOM1391: 621 g/t AgEq en un ancho real estimado de 5.0 metros    
  • Barreno SJOM1396: 483 g/t AgEq en un ancho real estimado de 0.7 metros     

Paul Weedon, Vicepresidente Senior de Exploración, declaró: “Las barrenaciones hechas por el equipo de Geología de la mina identificaron una nueva zona ciega de alteración y brechas, que resultó en la intersección de 1,299 g/t AgEq en 9.9 metros, y 621 g/t AgEq en 5 metros. Esta nueva zona ha sido llamada la veta Yessi”.

El directivo añadió que continúan las barrenaciones al norte y sur de la veta para definir el alcance de su mineralización.

Fuente: Mundo Minero


  • Solicita AIMMGM intervención de autoridades para terminar con huelga en Minera Peñasquito.

5 de septiembre 2023.- La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) exhorta a las autoridades del gobierno federal y, en específico a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a garantizar la legalidad en las relaciones de trabajo y el marco jurídico para que se levante la huelga, que el 7 de septiembre cumplirá tres meses, en la unidad Minera Peñasquito, en Mazapil, Zacatecas.

La AIMMGM, que representa los intereses de más de tres mil técnicos y profesionistas vinculados con la industria minero-metalúrgica en el ámbito nacional, considera conveniente que las autoridades correspondientes se sienten a la mesa de diálogo con el sindicato y con los representantes legales de Peñasquito, para alcanzar un acuerdo.

Es necesario llegar a una resolución legal, con el respeto irrestricto de los derechos de los colaboradores de Mina Peñasquito y también se debe cumplir el Acuerdo de Negociación Colectiva que expresamente fue acordado, negociado y firmado por las partes en conflicto, en junio de 2022.

De mantenerse la inactividad de la minera se continuará afectando los ingresos de más de 5,000 familias de colaboradores y contratistas, así como 28,000 empleos indirectos que participan en la cadena de valor.

México requiere mantener el empleo formal para el crecimiento económico y garantizar el cumplimiento del marco jurídico, para continuar siendo atractivo para las inversiones nacionales e internacionales.

Al cierre del 2022, la industria minero-metalúrgica en México registró más de 417 mil puestos de empleo directos, lo que representó un aumento del 2.8% con respecto al año anterior y es un pilar que genera bienestar para los mineros que perciben salarios 33% superiores a la media nacional.

Fuente: AIMMGM Nacional


  • Gobernador Monreal inaugura Feria Nacional de Zacatecas, con participación de MexicoMinero.org

06 de septiembre 2023.- El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, inauguró en la Feria Nacional de Zacatecas, el Pabellón Minero, que tiene como finalidad promover a la minería como un eje tractor para el desarrollo del estado.

En el lugar las empresas mineras compartieron sus mejores prácticas en seguridad, relaciones comunitarias, responsabilidad con el medio ambiente, así como todos los aspectos que abarcan la responsabilidad social, la seguridad de sus trabajadores, tecnología de última generación, procesos de extracción y uso de sus minerales en la industria.

El mandatario estatal recorrió el pabellón minero, instalado dentro de la Megavelaria, acompañado del secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda; de Sergio Flores, presidente del Clúster Minero, y de gerentes de empresas mineras.

En el pabellón se contó con la participación de México Minero, una organización no gubernamental que promueve que la población conozca el impacto de la minería en su vida, ya que es el origen de gran parte de lo que rodea a la sociedad.

Además, busca la identificación de México como líder mundial en esta actividad económica que ha contribuido al desarrollo de ciudades llenas de historia y tradiciones.

El pabellón de México Minero tiene diversas actividades didácticas y divertidas; un arenero, muestra de rocas y minerales, maquetas de desarrollo de energías renovables, una obra de teatro, túnel minero, proyección de videos en realidad virtual, entre otros.

La empresa Epiroc puso a disposición de pequeños y grandes un simulador virtual de un equipo simba E7C, el cual consiste en una plataforma con cabina completa, desde donde se controla el movimiento de un brazo, al cual se añade una gran variedad de brocas y tubería para el desarrollo de pozos y cuenta con escenarios que deben completarse.

Participaron en el evento: Pan American Silver, Aranzazu Holding, Orla Camino Rojo, Fresnillo PLC, Capstone Copper, Grupo México, Newmont Peñasquito, Minas San Nicolás, Minera Frisco, Arian Silver, Grupo Cavi, Dicom, Laxma, Terra, Petra y Cominvi, con varias actividades para chicos y grandes.

Al evento también acudieron la coordinadora de la Feria Nacional de Zacatecas 2023, Yaseth Hernández Huerta; los alcaldes de Zacatecas y Guadalupe, Jorge Miranda Castro y José Saldívar Alcalde, así como la subsecretaria de Inversión, Industria, Comercio y Servicios, Judith Trejo Cárdenas.

Fuente: México Minero


  • Sector Minero se suma al reto Teletón

6 de septiembre 2023.- Con el compromiso de apoyar la salud de niñas, niños, adolescentes y aquellas personas con discapacidad, cáncer o autismo que requieren terapias en los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón, el sector se suma con el Reto Minero Sonora 2023.

El objetivo de esta actividad es destinar lo recaudado a la operación de los Centros Teletón, en los que se han atendido a más de 700 mil personas en sus 22 unidades; actualmente en el CRIT Sonora presta servicio a 300 pacientes con autismo y 800 con alguna discapacidad física, además de sociedad en general de manera externa.

El sector minero conformado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgias y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora; Clúster Minero de Sonora; AMSAC y WIM Sonora, invitan a sus asociados y público en general a participar en el Reto Minero Sonora 2023, reafirmando las buenas prácticas de la minería responsable.

El reto consiste en superar 100 mil pesos por parte del sector minero sonorense para apoyar al CRIT, para ello se invita a realizar donaciones, mismas que son deducibles de impuestos en la alcancía digital, en la página https://bit.ly/RetoMineroSon, donde se encuentra disponible la plataforma de recaudación.

En caso de que las empresas o personas físicas realicen su donativo por transferencia electrónica y el importe sea igual o mayor a 5 mil pesos, deberán hacerlo a la cuenta Citibanamex: 870-543464; cuenta de cheques moneda nacional 9015306268 o CLABE Interbancaria 002180087005434648, además de enviar su comprobante al correo electrónico retominerosonora@gmail.com.

Quienes requieran el recibo deducible de impuestos correspondiente a su donación por transferencia electrónica, deberán enviar la siguiente información al mismo correo: Comprobante de depósito; Razón Social, RFC; Régimen fiscal; Dirección completa y Constancia de situación fiscal.

Fuente: AIMMGM Nacional


  • Minería evoluciona hacia prácticas responsables con comunidades y medio ambiente

07 de septiembre 2023.- Quien decide si una mina será a cielo abierto o subterránea no son los mineros, si no el tipo de tierra que haya en el lugar. Una vez que se comprobó que el lugar es óptimo para realizar las actividades mineras, se generan las condiciones de trabajo tanto en el lugar como con las comunidades aledañas.

En el marco de la Quinta Jornada Minero Metalúrgica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Foro Minería Sustentable “Retos y Oportunidades”, especialistas en el sector minero-metalúrgico mencionaron que actualmente la minería se basa en qué se les va a dejar a las comunidades y cómo se les va a apoyar para mejorar su calidad de vida, durante la estancia de la mina e incluso posterior al cierre.

La presidenta de la Cámara Minera de México , Karen Flores, resaltó que la minería a cielo abierto genera 417 mil 380 empleos directos y 2.5 millones de indirectos. Asimismo, recalcó que “la minería pasó de ser el padre que arropa, a convertirse en un vecino más que busca el bien de la comunidad”, por ello, la evolución del sector se ha dado en torno al bienestar mutuo: “Si la comunidad está bien nosotros estaremos bien”.

El presidente del Colegio de Minas Metalurgistas y Geólogos de México, Raúl García, añadió que en pocos años la minería ha evolucionado ante la responsabilidad de hacer lo que en el pasado no se hizo, como optar por medidas sostenibles que permitan a las futuras generaciones tener un trabajo digno. Recalcó que está en manos de las nuevas generaciones seguir aprovechando y mejorando los recursos naturales, económicos, salud y educación como actualmente la minería contribuye.

Por otro lado, la directora de relacionamiento comunitario de Grupo México y el subdirector de sustentabilidad y relaciones de la comunidad de Baluarte Minero, Exequiel Rolon, recalcaron que es necesario cambiar la perspectiva de querer convencer a las comunidades de que los reciban, en su lugar, se debe priorizar las necesidades de la población, buscar la manera de ayudarlos, basar la ingeniería en modelos que fomenten la seguridad de las minas y buscar llegar a la meta mundial de reducir a cero las emisiones de carbono.

Karen Flores incitó a los estudiantes a confiar en ellos y sus habilidades, seguirse preparando y sobre todo trabajar por una minería responsable, sustentable y sostenible.  

Fuente: Arzate Noticias


  • Afinan mineras y Gobierno de Guerrero ofertas para proveeduría local

8 de septiembre de 2023.- Para afinar detalles del foro Guerrero Minero, dirigido a empresas locales, este jueves el vicepresidente para México de Torex Gold Resources Inc, Faysal Rodríguez Valenzuela se reunió con el secretario de Gobierno de Guerrero, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

De acuerdo con un boletín, en un esfuerzo conjunto, las empresas Minera Media Luna, con presencia en Cocula y Eduardo Neto; Los Filos ubicada en Eduardo Neri; y Capela, con presencia en Teloloapan; en coordinación con la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero (Sefodeco) buscan incorporar a empresas locales a la cadena de suministro del sector minero estatal.

Para ello, el próximo 12 de septiembre se llevará a cabo el foro Guerrero Minero, Transformando la proveeduria local en Chilpancingo.

Se trata de una iniciativa que se impulsó y aprobó desde el Consejo Estatal de Minería en Guerrero, integrado por los tres órdenes de gobierno, representantes de las empresas mineras y, de la comisión de minería del Congreso local.

El objetivo de dicho foro, es impulsar la participación de las empresas locales como proveedoras principales de la industria minera, busca fortalecer la economía regional y el ecosistema financiero del estado desde lo local.

El gobierno de Guerrero, mediante la Secretaría General de Gobierno y de la Sefodeco coordinarán, junto con las empresas mineras el primer foro de proveeduría local con mesas de negocios, en las que cada empresa mostrará la comercialización y/o servicios con que cuenta para la industria minera.

Fuente: Quadratin Guerrero


  • Argonaut Gold concluye conflicto con ejidatarios en Durango

8 de septiembre 2023.- Argonaut Gold y un grupo de núcleos agrarios lograron un Acuerdo General para resolver un conflicto de pagos por tierras en un municipio de Durango.

El acuerdo es resultado de la mesa de negociación establecida por el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Alfredo Herrera. Contó con la presencia del Procurador Agrario, Ignacio Ruiz.

Con este Acuerdo General entre la empresa que opera las minas El Castillo y San Agustín; y los núcleos agrarios vecinos a sus operaciones Otilio Montaño, San Agustín, San Lucas y una pequeña propietaria del ejido Atotonilco, se concluye la controversia en torno al reclamo de pago del Artículo 55 del Reglamento de la Ley Minera.

Los firmantes se comprometen a dirimir cualquier diferencia o conflicto legal ante los Tribunales competentes. Específicamente la controversia sobre la aplicabilidad de los diversos supuestos que enumera el Art. 55. Con la finalidad de privilegiar el diálogo entre las partes ante conflictos de cualquier naturaleza.

Con independencia de este reclamo; la empresa ofreció en esta mesa un importante recurso para el fortalecimiento de los núcleos agrarios. Busca asentar una nueva relación que privilegia los acuerdos por la vía del diálogo. Con la debida diligencia, transparencia, respeto y apego a la legalidad. Para transitar hacia una etapa de cordialidad que permita co-construir con los núcleos agrarios y comunidades mineras un plan de acompañamiento y desarrollo social co-participativo. Durante la operación de mina San Agustín y fase de Restauración integral de la unidad El Castillo.

El secretario de Desarrollo Económico del Estado de Durango (SEDECO), Alfredo Herrera Deras, destacó la relevancia de este acuerdo.

“Lo interesante y trascendente es que este acuerdo lo vamos a permear en otros lugares donde hay temas con las comunidades mineras. Queremos resolver con el diálogo. Esto es un ejemplo de que si las partes quieren trabajar se puede llegar a un arreglo. Nosotros somos testigos de que sí se pueden mejorar las cosas en Durango”, resaltó.

Por su parte, el Procurador Agrario, Ignacio Ruiz, compartió su satisfacción por lograr la disolución del conflicto.

“Estamos muy satisfechos institucionalmente de haber colaborado en la atención y resolución de este antiguo problema que requirió meses de reuniones. Hoy estamos celebrando que la empresa con la administración de Alfredo Phillips tuvo la sensibilidad de ponerse en los zapatos del ejido y de la pequeña propiedad. Entender cuál era su reclamo en este proyecto minero, con este acuerdo se asientan las bases para que otros proyectos también lo retomen”, expresó

Por parte de los núcleos agrarios y la pequeña propietaria, habló el representante legal de Otilio Montaño, Prof. Martín Ramírez.

“Hoy se asienta un precedente donde, con una nueva administración de la empresa Argonaut Gold, hubo entendimiento después de mucha polémica. Agradezco al secretario Alfredo Herrera por toda la voluntad que puso y el empeño, al Procurador Agrario, Ignacio Ruiz. Quien tuvo un papel muy importante en la defensa de nosotros los ejidatarios. Igualmente, agradecerle a la empresa que tuvieron a bien ir transitando, porque esto no es fácil. Pero al final llegamos al acuerdo para subsanar precisamente esta inquietud”, abundó.

Alfredo Phillips, director de Argonaut Gold México y VP de Asuntos Corporativos, se unió a la celebración del acuerdo general.

“Para nosotros, como empresa consciente y responsable que tiene una nuevo liderazgo con el CEO, Richard Young, trae consigo una visión muy diferente con la relación a las comunidades. Esta fue una gran oportunidad para poder experimentar y trabajar ese tema con el apoyo indispensable de la Procuraduría Agraria y del Secretario Herrera”, agregó.

Margarita Bejarano, directora de Asuntos Corporativos y Comunicación de Argonaut Gold México, agregó que trabajarán cerca de las comunidades para evitar nuevos conflictos.

Fuente: Mining México

 

– NOTAS SEMANALES –

Del 28 de Ag al 1 de sep 2023

  • Proveedor Seguro de Ternium reconoce a 29 empresas contratistas con mejores índices de seguridad

28 de agosto 2023.- Ternium, a través del programa Proveedor Seguro, reconoció el pasado 25 de agosto a las 29 empresas contratistas con mejor desempeño en seguridad del periodo 2022-2023 a nivel global, donde 19 de las reconocidas son empresas mexicanas, 3 de Argentina, 6 de Brasil, y 1 de Colombia, de los sectores de minería, ingeniería, distribución, mantenimiento y transporte, entre otros.

Proveedor Seguro, tiene como objetivo mejorar la seguridad de las compañías contratistas que laboran dentro de las instalaciones y busca positivamente en sus indicadores de seguridad, mediante dos pilares: la gestión y el liderazgo.

Desde su creación en 2016 en Proveedor Seguro han participado más de 370 empresas contratistas; y ha reconocido a 150 proveedores, en los países donde Ternium tiene operaciones, como Argentina, Brasil y Colombia.

De las 19 compañías mexicanas reconocidas en esta edición, 9 también forman parte del programa Ternium ProPymes, programa que impulsa el crecimiento de más de 900 pequeñas y medianas empresas, al fomentar su productividad, mejora continua, seguridad, tecnología e innovación. 

“Para Ternium, el valor de la seguridad es lo más importante. Este evento es una forma de demostrar nuestro compromiso y de reconocer, que tomamos todas las acciones posibles en pro de la seguridad”, comentó César Jiménez, Presidente de Ternium México.

“En el programa participan una amplia gama de empresas que realizan tareas de mantenimiento, limpieza pesada, operación de equipo móvil, manejo de sustancias químicas, transportistas, entre otras, tareas que implican una diversidad de riesgos”, señaló Marina Chiesa, Vicepresidenta Global de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad de Ternium. 

Marina aprovechó para destacar a dos empresas que han sido 7 veces reconocidas como Proveedor Seguro de Ternium: Martín Juárez Hernández, por su seguridad en trabajos de mantenimiento en Ternium Planta Puebla y Kal-Tire, por sus trabajos de mantenimiento a equipo móvil en Ternium en Minas.

Conoce a las empresas ganadoras de México.

Puebla: Martín Juárez Hernández y Químicos Puebla

Sector Minero: CIS Del Pacifico; Jorge Armando Arteaga Ramos; Kal-Tire; Omega Electroconstrucciones; Sergio Constantino Rangel Álvarez; SETRAMEX Transportes; Transportes ORTA.

Nuevo León: Fletes Astro; Grufi Constructora; Grupo Logístico GYM; Marco Antonio Romo Obregon; Mitsui & Company Infraestructure Solutions; Tecniquimia Mexicana; Tecnología Efectiva; Tekrenta; Transcarga del Norte y Transportes Cárdenas y Hermanos

Fuente: Ternium


  • Mujeres mineras de Orla Camino Rojo se afilian a WIM México

28 de agosto 2023.- Con el propósito de impulsar y fomentar condiciones laborales justas y un entorno inclusivo en la industria minera de México, Orla Camino Rojo afilió a 76 mujeres colaboradoras a la Asociación Civil WIM Mujeres Mineras de México.

Es importante destacar que la participación del género femenino en Orla Camino Rojo ha ido en aumento desde el inicio del proyecto minero con 17 mujeres, arrancando su producción con 47 mujeres y en su segundo año de operaciones hoy cuenta con 76 mujeres en todas sus áreas operativas.

En el evento de afiliación, se contó con la presencia de Doris Vega, Presidenta Nacional de WIM México, quien brindó una charla informativa a las mujeres que forman parte de la compañía minera, en donde detalló el propósito de Women in Mining el cual es impulsar iniciativas que promuevan la equidad de oportunidades y condiciones laborales de las mujeres en la industria minera de México; y con la visión incluyente y enfocada a difundir las buenas prácticas y la imagen de la minería como un sector estratégico para el desarrollo económico que contribuye positivamente desde las comunidades alejadas y el progreso de sus familias, hasta el país mismo.

Por su parte, Rafael Sánchez, Gerente General de Orla Camino Rojo manifestó el orgullo de contar con mujeres mineras responsables en la operación de Camino Rojo, así mismo expresó su total interés de seguir impulsando el crecimiento de las mujeres en la operación de Orla Camino Rojo.

En el evento estuvieron presentes, Rafael Sánchez, Gerente General de Orla Camino Rojo, Adela Sánchez, Gerente de Relaciones Comunitarias y Gladys Trejo, colaboradora del del Departamento de Procesos de Orla Camino Rojo y representante del Sindicato Minero 335, además del Equipo Gerencial.

Fuente: El Sol de Zacatecas


  • Impacto y Oportunidades de la Huelga en Minera Peñasquito 2023

29 de agosto 2023.- La filial mexicana de Newmont, Minera Peñasquito, ha estado en el ojo del huracán desde que se inició una huelga en su mina de oro y plata el pasado 7 de junio. La empresa, con sede en Zacatecas, ha anunciado que los resultados financieros para el segundo y tercer trimestre se han visto seriamente afectados. Pero, ¿qué significa esto para la industria minera en México y cómo puede ser una oportunidad para el cambio?

El Impacto Financiero
Según un comunicado de la empresa, las proyecciones financieras indican que no habrá utilidades que repartir a los trabajadores para este ejercicio fiscal. Esto es especialmente preocupante, ya que la mina Peñasquito es el mayor productor mexicano de oro, plata, zinc y plomo. En 2022, la mina produjo 566,000oz de oro, 29,7Moz de plata, 171,000t de zinc y 66,000t de plomo, según datos de la cámara minera mexicana Camimex.

Las Demandas de los Trabajadores
Unos 2,000 miembros del sindicato de trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos votaron a favor de la huelga. Las demandas incluyen incumplimientos del convenio colectivo y de los pagos en virtud del régimen de participación en los beneficios (PTU). Los trabajadores exigen que su participación en los beneficios aumente del 10% al 20%.

La Respuesta de Newmont
Tom Palmer, Consejero Delegado de Newmont, con sede en Denver, ha declarado que la empresa está revisando críticamente sus inversiones en México. Asegura que la empresa ha cumplido con la ley y el convenio colectivo, por lo que no realizará ningún pago adicional en virtud del PTU.

Oportunidades para el Cambio
Aunque la situación es crítica, también ofrece una oportunidad para revisar y mejorar las prácticas laborales y de inversión en la industria minera mexicana. Es crucial encontrar un equilibrio que beneficie tanto a las empresas como a los trabajadores para garantizar un futuro sostenible para la minería en México.

Fuente: Minería en Línea


  • Entrega Minera Titán paquetes de útiles escolares al programa “Juntos somos útiles”

29 de agosto 2023.- Con el propósito de fortalecer el programa “Juntos somos útiles” encabezado por el DIF Municipal, el Grupo Cordero Minera Titán hizo la generosa donación de mil 440 paquetes de útiles escolares en beneficio de los niños y jóvenes en la comunidad.

A través de un boletín de prensa el DIF Municipal hizo el anuncio de esta valiosa colaboración del Grupo Cordero Minera Titán, en un esfuerzo continuo por promover y respaldar la educación.

También destaca que esta donación es producto de la alianza y el compromiso con el progreso de la ciudad a través de promover y respaldar la educación de niños y jóvenes.

Esta acción tiene el propósito de fortalecer el programa “Juntos Somos Útiles” encabezado por la presidenta del DIF Municipal, Gema Quiñonez Barrón.

Además de mencionar que el compromiso con la educación y el bienestar de niñas, niños y adolescentes parralenses, ha dado lugar a una iniciativa que ha captado la atención y el apoyo del sector privado local.

La exitosa implementación del programa “Juntos somos útiles” que ha demostrado su impacto positivo en la comunidad, al proporcionar herramientas esenciales para el desarrollo educativo.

La empresa Grupo Cordero Minera Titán, está comprometida con el progreso de la ciudad de Parral y es por eso que ha respondido de manera ejemplar al llamado de apoyo.

La donación de los paquetes de útiles escolares abarca desde primero hasta sexto grado de primaria, asegurando que cada estudiante cuente con el material necesario para su educación.

Gema Quiñonez Barrón expresó su agradecimiento al Grupo Cordero Minera Titán por su generosa contribución y su compromiso continuo con el bienestar educativo de los niños y jóvenes en la comunidad.

Finalmente, el DIF Municipal reiteró su compromiso continuo con la educación de la niñez parralense y destaca la importancia de estas alianzas para promover una educación inclusiva y de calidad en la ciudad.

Fuente: El Sol del Parral


  • Universidad de Colima Introduce Programas de Bachillerato en Minería y Energía: Un Paso Hacia el Futuro Sostenible

30 de agosto 2023.-La Universidad de Colima (UdeC) ha dado un paso audaz hacia el futuro, anunciando la implementación de cuatro nuevos programas de bachillerato que abarcan desde la electromecánica hasta las ventas y la educación general. Este movimiento no solo es un hito para la educación en México, sino que también tiene implicaciones profundas para las industrias de la minería y la energía, sectores que son vitales para el desarrollo económico y sostenible del país.

Formando la Fuerza Laboral del Futuro
El primer programa, Técnico en Electromecánica, se ofrecerá en el Bachillerato 11 de Minatitlán. Este programa es especialmente relevante para la minería y la energía, ya que aborda las necesidades sociales y de los sectores productivos de la región. Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior, destacó que este programa “proporciona un perfil de egreso con alta empleabilidad en el mercado industrial, contribuyendo así a la sustentabilidad del estado y el país”.

Vinculación con la Industria
La UdeC ha establecido un convenio de vinculación con la empresa Peña Colorada, lo que demuestra un enfoque práctico y aplicado en la educación. Este programa considera los requerimientos de la industria 4.0 y los elementos del enfoque STEAM, que fomenta el interés por la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas.

Más Allá de la Electromecánica
Los otros programas, como el Técnico en Ventas y el Bachillerato General, también ofrecen habilidades y conocimientos que son cruciales para las industrias modernas, incluida la minería. Estos programas están diseñados para equipar a los estudiantes con las habilidades necesarias para contribuir en áreas como mercadeo, comercialización, logística y más.

Un Enfoque Integral
El Bachillerato General en el Colegio Campoverde, incorporado a la UdeC, ofrece una educación integral que incluye el dominio de dos idiomas adicionales al español y habilidades en tecnologías de la información y la comunicación. Los egresados estarán preparados para emprender, innovar e impactar de manera activa y creativa en la sociedad.

La Universidad de Colima está liderando el camino en la preparación de la próxima generación de profesionales en campos que son vitales para el futuro de México. Estos nuevos programas de bachillerato son un testimonio de la visión y el compromiso de la universidad con la innovación educativa y el desarrollo sostenible.

Fuente: Minería en Línea


  • Industrias Peñoles traza ruta de descarbonización; operaciones limpias para 2028

30 de agosto 2023.- Industrias Peñoles refrenda su compromiso con la minería responsable en sus operaciones. La compañía mexicana reconoce que las actividades minero-metalúrgicas pueden tener impactos en el medio ambiente y la sociedad. 

Como empresa Socialmente Responsable, Industrias Peñoles ha validado su compromiso para alcanzar sus metas de descarbonización y prevenir los efectos del cambio climático.

Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, confrmó que dentro de los proyectos relacionados con el medio ambiente, se trabaja en la ruta de descarbonización.

Añadió que este año Industrias Peñoles cumple 122 años de trabajar por el desarrollo de la nación. Sin embargo, el camino para llegar a ser una empresa altamente sustentable continúa. Al respecto, la compañía mantiene sus esfuerzos en tener operaciones inmersas en el tema ambiental, conscientes del cambio climático, a través de un trabajo que durará muchos años.

A lo largo de 2023, reiteró que la empresa dará pasos importantes para avanzar en este camino. Ya que ha establecido un programa dedicado de Energía y Descarbonización, con el objetivo de reducir las emisiones de sus procesos. 

El directivo anticipó que con este programa, esperan que el consumo de energía eléctrica en las operaciones provenga, en su totalidad, de fuentes limpias para 2028. “En la medida que lo permita el marco regulatorio”, aclaró. 

Agregó que Peñoles seguirá trabajando para mejorar vidas a través de prácticas sostenibles y responsables que aseguren el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Asimismo, el directivo de la empresa refirió que el objetivo es generar más información sobre la huella de carbono para los grupos de interés de la industria. Adicionalmente, mostrar las mejores prácticas para reducir el carbono y profundizar en el estudio del ciclo de vida de la plata y su papel como metal sin riesgos ambientales.

Además, informó que mantiene comunicación con sus pares de Mining Cleantech Challenge de Colorado. A fin de promover soluciones innovadoras para la eficiencia energética, entre otros retos medioambientales.

Fuente: México Mining


  • Dr. Vagón llega a Ciudad Victoria

1 de septiembre 2023.- El programa Dr. Vagón llegará a Ciudad Victoria en el mes de septiembre, informó el alcalde Eduardo Gattás.

Será del 13 al 16 de septiembre cuando el Dr. Vagón permanezca en la capital
del Estado.

Con más de 16 servicios médicos diferentes y totalmente gratuitos estarán atendiendo a la población. Algunos de los servicios médicos que se brindarán son
los siguientes:

Medicina general, medicina interna, pediatría, ginecología, nutrición, dermatología, oftalmología, geriatría, entre otros.

El Dr. Vagón, El Tren de la Salud, un programa sin precedente en todo el continente americano, creado por Fundación Grupo México con el apoyo de Ferromex. Se trata de un tren equipado como clínica ambulante que lleva servicios médicos gratuitos a las comunidades más alejadas y necesitadas del país.

Fuente: Outlet Minero

– NOTAS SEMANALES –

Del 21 al 25 de agosto 2023

  • Newmont recibe aprobación de las autoridades australianas para adquirir Newcrest

21 de agosto 2023.- La minera de oro Newmont Corp informó que ha recibido el visto bueno del regulador de competencia de Australia, para llevar a cabo su propuesta de adquisición de Newcrest Mining por 26.200 millones de dólares australianos (16.800 millones de dólares).

Si la operación se lleva a cabo, los accionistas de Newcrest recibirán 0,400 acciones de Newmont por cada acción que posean, con un valor implícito de 29,27 dólares australianos por acción.

A mediados de mayo, Newcrest declaró que respaldaría la oferta de adquisición, en lo que sería la tercera mayor operación jamás realizada por una empresa australiana.

Newmont sigue tramitando otras autorizaciones reglamentarias y espera cerrar la operación en el cuarto trimestre de este año.

La operación aún requiere la aprobación de la Foreign Investment Review Board (FIRB) de Australia, así como de los organismos reguladores de Japón, Filipinas y Papúa Nueva Guinea.

La Comisión Australiana de Competencia y Consumo y Newcrest no respondieron de inmediato a las peticiones de Reuters.

Fuente: Rumbo Minero


  • Peñoles y Fresnillo plc impulsan el desarrollo de los jóvenes

22 de mayo 2023.- Industrias Peñoles y Fresnillo plc, empresas orgullosamente mexicanas de Grupo BAL y líderes del sector minero-metalúrgico-químico en México, están firmemente comprometidas con impulsar la educación, la ciencia y tecnología, así como la infraestructura educativa en las comunidades donde operan.

De esta manera, reconocen que el desarrollo de habilidades en la juventud es una parte indispensable para lograr un mejor mañana y, bajo el principio de vivir la comunidad, han puesto en marcha diversos programas que impulsan aptitudes y competencias en diferentes ámbitos, desde lo académico hasta lo profesional.

“El desarrollo de los jóvenes es la piedra angular de una sociedad próspera. Al nutrir sus capacidades y su potencial, estamos invirtiendo en un futuro que no sólo prospera, sino que también lidera”, puntualizó Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc.

Con el Programa de Robótica FIRST, Peñoles y Fresnillo plc impulsan el modelo de educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Adicionalmente, los alumnos que participan en la competencia pueden participar en la convocatoria de becas para estudios de nivel superior en la Universidad La Salle en sus campus Laguna y Hermosillo. En 2022, más de 600 jóvenes integrados en 25 equipos contaron con el apoyo y la mentoría de 150 colaboradores de ambas empresas.

Ambas empresas ofrecen educación en competencias humanas, técnicas, administrativas, de cultura empresarial y voluntariado, propiciando así su desarrollo personal y profesional. En ellas, las juventudes oriundas de las comunidades aledañas a la operación de las mineras pueden formarse como técnicos especializados, abriendo así oportunidades a los futuros líderes de nuestras comunidades. Desde que se inició el programa, se han graduado 890 jóvenes del Centro de Educación Técnica Laguna del Rey (CETLAR), creado hace 30 años en Coahuila.

Estas y más acciones reflejan el compromiso inquebrantable de Industrias Peñoles y Fresnillo plc con la creación de un mañana promisorio, en el que el desarrollo de la juventud mexicana impulsa los cimientos de una sociedad próspera y líder en el escenario global.

Fuente: Radio Formula Torreón


  • Embajador de Suecia en México y Secretario de Economía en Zacatecas visitan las instalaciones de Sandvik México

22 de agosto 2023.- El 22 de agosto de 2023, un importante encuentro diplomático y empresarial tuvo lugar en las instalaciones de Sandvik México en Calera, Zacatecas. El Embajador de Suecia en México, Gunnar Aldén, acompañado por el Secretario de Economía de Zacatecas, Rodrigo Castañeda Miranda, y distinguidos representantes de empresas suecas con presencia en el estado, visitaron Sandvik como parte de una iniciativa destinada a impulsar la colaboración y las sinergias entre ambos países.

Durante su estancia en las instalaciones, los invitados fueron guiados a través de un enriquecedor recorrido por las instalaciones de Sandvik México. Se sumergieron en el corazón de las operaciones de la empresa, donde se les brindó una comprensión profunda de los procesos y la tecnología de vanguardia que caracterizan a Sandvik. Equipos y maquinaria de última generación fueron presentados, ilustrando la importancia de la presencia sueca en México y, en particular, en el Estado de Zacatecas.

Esta visita trascendental es el resultado de una colaboración estratégica entre el Gobierno del Estado de Zacatecas y la Embajada de Suecia en México, con el objetivo de fortalecer los lazos económicos y tecnológicos entre ambas naciones. En medio de intercambios y charlas informales, se enfatizó la contribución clave de las empresas suecas en la región, destacando su aporte a la economía y su papel en la transferencia de conocimientos y tecnología avanzada.

La presencia del embajador y la delegación sueca en las instalaciones de Sandvik México resalta la importancia de la cooperación internacional y el intercambio de ideas en el ámbito empresarial.

Fuente: Mine Academy


  • Peña Colorada impulsa la habilidad del idioma inglés, con beca a dos estudiantes para Canadá

22 de agosto 2023.- Dos jóvenes colimenses tienen la oportunidad de aprender de manera nativa el idioma inglés, en una maravillosa estancia en Canadá: son Amanda y Jaquelyn, ganadoras del programa Bécalos English Challenge, realizado por Peña Colorada, en colaboración con el programa educativo Bécalos, de Fundación Televisa.

Las estudiantes del Instituto Tecnológico de México campus Colima fueron elegidas después de completar más de 300 actividades y retos del programa formativo de Bécalos en línea, a lo largo de seis meses, ganando la oportunidad de permanecer un mes en el país de la hoja de maple.

Al reunirse con ellas, el Director General de Peña Colorada, Arturo Tronco, compartió que para la empresa es muy importante contribuir a que la juventud adquiera habilidades de comunicación en idioma inglés, ya que es un diferenciador que les hace más competitivos para el mundo actual.

Por su parte, el Director de Recursos Humanos, Gustavo Meade, destacó que desde 2019 Bécalos y Peña Colorada han entregado 600 apoyos a estudiantes de la Universidad de Colima, el Instituto Tecnológico de México campus Colima y la Universidad Tecnológica de Manzanillo, atendiendo el compromiso de la empresa por impulsar la “Transformación en equilibrio”, a través de la educación.

Las jóvenes están en Canadá desde el pasado 14 de agosto, estudiando en International Language Schools of Canada (ILSC); el curso intensivo concluye el 8 de septiembre y al finalizar recibirán un certificado de inglés.

Fuente: Diario de Colima


  • Anuncia Piña “Dr. Vagón”

23 de agosto 2023.- Ya se tiene una fecha oficial para la llegada del “Dr. Vagón” en Frontera, será del 04 al 07 de octubre del presente año, especialistas estarán brindando la atención médica gratuita no solo a habitantes de Frontera sino de toda la Región Centro.

Así lo dio a conocer Jorge Eduardo Peralta Sánchez, director de Gestión Pública de Ferromex, quien estuvo en el municipio de Frontera en reunión con el alcalde Roberto Clemente Piña Amaya y se trataron este y más temas en beneficio de los habitantes de Frontera.

“Hemos platicando uno de los muchos temas que tenemos en este patio que es muy importante para Grupo México y Ferromex, es el patio de Frontera Coahuila pero también nos dimos a la tarea de dar la noticia aquí para ofrecer un montón de servicios, como lo es el Dr. Vagón”, comentó Jorge Eduardo Peralta Sánchez.

Señaló que están platicando varios proyectos, pero aprovechó para compartir la noticia sobre que se tiene planeado estar en Coahuila específicamente en municipios como Frontera, Sabinas y Nava.

El Dr. Vagón ofrece una serie de servicios dermatológicos, laboratorios para realizar análisis, un vagón para la mujer, clínica del azúcar, un vagón para los infantes, examen de la vista, del oído, aparatos auditivos y muchos más servicios que la gente debe estar enterada para aprovechar ya que todas las atenciones son gratuitas.

Señaló que afortunadamente en Frontera siempre les va bien con la convocatoria que hace el municipio, estarán durante esos días de octubre en un horario de 6:00 am en adelante y atenderán 500 personas al día.

Lo que se busca es que los ciudadanos aprovechen el esfuerzo de patrocinadores, de Grupo México, la fundación y el Ayuntamiento de Frontera que apoyó en todo el tema de la logística, de la seguridad que se requiere y de la difusión.

Por su parte el alcalde Roberto Piña dijo que están contentos con lo que representa Grupo México porque el doctor vagón ha sido un éxito en Frontera, recordó la última vez que llegó el beneficio a la ciudad, fueron 17 vagones que traían servicios de todo tipo, especialistas.

Reiteró la invitación a prepararse para aprovechar la atención gratuita, en el vagón de la mujer, del niño, el cine, todas las actividades culturales que tiene el Dr. Vagón.

Fuente: Periódico la Voz


  • El Embajador de Suecia, Gunnar Aldén visita Fresnillo

23 de agosto 2023.- El embajador de Suecia Gunnar Aldén visitó Fresnillo y fue recibido por el alcalde, Saúl Monreal Ávila, quien lo invitó a un recorrido por el Ágora Jose González Echeverría.

El alcalde calificó como un honor recibirlo en tierra fresnillense y mostrarle parte de los logros, de la gente y personajes que han puesto en alto el nombre de Fresnillo en alto.

Mientras que el embajador detalló que se realizan este tipo de viajes para ver las posibilidades para el país sueco y para las empresas de dicha nación, en cuanto a inversiones y además tener la posibilidad de conocer más a México.

También agradeció al presidente municipal por la cálida bienvenida que le brindó el alcalde, con quien recorrió los museos y visitó la minera Juanicipio.

Fuente: Imagen Zacatecas


  • Orla – Camino Rojo recibe el distintivo de Infonavit “Empresas de Diez”

23 de agosto 2023.- La compañía Orla Mining y su filial Camino Rojo recibieron el distintivo de Infonavit “Empresa de Diez”, logro que representa el resultado de su gran esfuerzo por cumplir las obligaciones patronales y mantener un impecable comportamiento fiscal y jurídico.

Durante un período de 10 bimestres, Orla demostró su fuerte compromiso con los trabajadores al cumplir de manera puntual y responsable con el pago de aportaciones y amortizaciones patronales.

“Esta constancia refleja nuestra dedicación y compromiso con el bienestar y la prosperidad de nuestro valioso equipo. En Orla Camino Rojo, creemos firmemente que el éxito de una empresa se fundamenta en la responsabilidad y la colaboración mutua. Es por eso que nos enorgullece ser un ejemplo de responsabilidad empresarial y ser reconocidos por Infonavit como una empresa que
cumple con sus obligaciones laborales”, comunicó la compañía.

El corporativo señaló que este es un estímulo para “seguir trabajando incansablemente junto con nuestros colaboradores en la
construcción de un futuro próspero y prometedor para todos”.

También, la empresa minera manifestó su gratitud hacia Infonavit, y refrendó su compromiso de continuar cumpliendo con todas sus responsabilidades laborales y seguir construyendo un entorno laboral justo y equitativo en su mina Camino Rojo, ubicada en Zacatecas.

Fuente: Mundo Minero


  • Grupo Mexico confía en actuación de SE y STPS en mina San Martín

23 de agosto 2023.- Grupo México envío a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un comunicado donde señala que confía en la actuación de las secretarías de Economía y del Trabajo y Previsión Social en el caso de la mina San Martín, tras el inicio de un panel por parte de la USTR de Estados Unidos.

En la información enviada a inversionistas, destacó que Industrial Minera México (IMMSA) coincide plenamente con el posicionamiento expresado por el gobierno mexicano y la actuación en todo momento es apegada a la ley y garantiza el absoluto respeto a la libre voluntad de sus trabajadores para ejercer sus derechos.

La solicitud del gobierno estadunidense confirmará que la empresa no ha violado la ley ni ha impedido que sus trabajadores ejerzan sus derechos constitucionales a tener un trabajo digno y afiliarse a la organización sindical de su preferencia.

El procedimiento pondrá punto final a este episodio que desafortunadamente ha perjudicado a muchos trabajadores y a sus familias por más de 15 años, ya que nunca se solicitó, por parte del sindicato minero, la imputabilidad de la huelga. Se confirmará también, una vez más, que en ese centro de trabajo no subsiste huelga alguna, ya que es voluntad expresa de la mayoría de los trabajadores seguir laborando y ello es consistente con las resoluciones de los tribunales mexicanos.

Luego del levantamiento de la huelga ocurrido en 2018, la unidad minera San Martín recibió inversiones por más de 105 millones de dólares. En sus instalaciones, seguras, modernas y sustentables, se producen más de un millón 250 mil toneladas de mineral cada año y se generan cerca de mil 300 empleos.

Fuente: Milenio


  • Concesión a Compañía Minera Caopas: Impulso Estratégico en Baja California Sur

25 de agosto 2023.- La minería ha sido uno de los motores más poderosos del desarrollo en muchos países, y México no es la excepción. Recientemente, la Secretaría de Marina otorgó una concesión vital a la empresa Compañía Minera Caopas para explotar y aprovechar una valiosa zona en Punta Santa María, Baja California Sur. Una decisión que tiene potencial para impactar positivamente la economía y las relaciones comerciales del país.

La concesión cubre un área total de 5.1 hectáreas, otorgando a la compañía minera el derecho de usar tanto una zona federal terrestre como una marítima. El Diario Oficial de la Federación, un medio de comunicación oficial del gobierno, ha publicado la decisión, destacando la firma del secretario de Marina, el almirante José Rafael Ojeda Durán y el representante legal de Compañía Minera Caopas, S.A. de C.V., Rosalio Antonio Caballero Maru.

Pero, ¿qué hace de Punta Santa María una localización tan deseada? Esta zona, situada en el noreste del estado de Baja California Sur, tiene un acceso privilegiado al Golfo de California. Su posición estratégica es esencial para mejorar la logística entre el estado de Sonora y Baja California Sur, creando un corredor que enlaza efectivamente la península con el resto del país. Además, abre las puertas para una conexión más eficiente con las líneas de producción dirigidas hacia naciones vecinas como Estados Unidos y Canadá.

Más aún, la proximidad de este puerto con Guaymas, a menos de 150 kilómetros, lo coloca en una posición ventajosa. Guaymas es uno de los puertos más vitales de Sonora, lo que potencialmente convierte a Punta Santa María en un punto neurálgico para el comercio y la producción minera.

La concesión no solo se trata de explotar recursos. Viene acompañada de reglas y regulaciones claras que la empresa minera debe seguir para asegurar el uso sostenible y responsable del puerto. Con estas medidas en su lugar, se espera que el desarrollo en la región sea equilibrado, sostenible y en armonía con el medio ambiente y las comunidades locales.

Este movimiento es una clara señal del compromiso de México con el desarrollo sostenible de la minería, aprovechando al máximo los recursos naturales y fortaleciendo la economía local y nacional.

Fuente: Minería en Línea

– NOTAS SEMANALES –

Del 14 al 18 de agosto 2023

  • Cámara minera pide resolver la huelga de mina Peñasquito

14 de agosto 2023.- La Cámara Minera de México (Camimex) pidió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador vigilar el cumplimiento de la normatividad aplicable a la industria minera, así como resolver la huelga de mina Peñasquito y destrabar los permisos ambientales. 

“Solicitamos a las autoridades competentes colaborar en la solución de la huelga que se ha suscitado en Minera Peñasquito en el estado de Zacatecas”, declaró el organismo empresarial.

El órgano que agrupa a la industria minera en México externó que están preocupados por el impacto de la huelga de Mina Peñasquito y otras situaciones similares en el empleo, la producción nacional, la confianza de los inversionistas en el país, la operatividad de las empresas responsables y los beneficios que se generan en las comunidades mineras. 

Desde el 7 de junio de 2023, la mina Peñasquito, la mayor productora de oro y segundo lugar en plata dentro de México, tiene detenidas sus operaciones.

La empresa estadounidense Newmont, operadora de la mina, ha perdido más de 183 millones 600 mil dólares en la mina Peñasquito por la huelga de la sección 304 del sindicato minero liderado por Napoleón Gómez Urrutia, que exige el paso de más utilidades a las establecidas en la Ley Federal del Trabajo.

Diariamente se están perdiendo 2.7 millones de dólares por la huelga, que este lunes 13 de agosto cumplió 68 días, señala la compañía, cuyos abogados presentaron el procedimiento de imputabilidad ante el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos. Dicha instancia definirá quién tiene la razón.

Por otro lado, la Camimex pidió al gobierno federal destrabar permisos ambientales pendientes para varias compañías. 

“Es imperativo resolver el retraso generalizado en las respuestas a las solicitudes de permisos ambientales, ya que son necesarios para que las empresas cumplan con la normatividad y operen responsablemente”, apuntó.

Resulta crucial, agregó, que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) actúe de manera ágil y eficiente en los procesos de evaluación y en la emisión de resoluciones, especialmente cuando las empresas cumplen rigurosamente con los requisitos establecidos por la ley.

La certeza y eficiencia en el proceso administrativo son fundamentales para retener e impulsar la  inversión responsable en el sector minero, la cual es clave para el crecimiento económico y el  bienestar de nuestro país, manifestó la Cámara.

Fuente: Forbes


  • Remodela Media Luna la plaza pública de Real del Limón en Cocula

15 de agosto de 2023.- La empresa Minera Media Luna, subsidiaria de Torex Gold Resources Inc, entregó la remodelación de la plaza a las autoridades de Real del Limón, en este municipio, obra que beneficiará a más de 100 familias.

De acuerdo con un boletín, la inversión sumó 1 millón 133 mil pesos, recursos de inversión de los Comités de Desarrollo Comunitario Participativo (Codecop) de 2022 y 2023, siendo una aportación de 612 mil 147 pesos del comité del año pasado y 521 mil 578 el de este año.

La remodelación consistió en la construcción de terrazas a diferentes niveles contenidas con muros de mampostería de piedra de la región, una pista para caminar en todo el perímetro del kiosco y la reforestación con plantas, piedras y ambientación.

En representación del vicepresidente de Torex Gold en México, Faysal Rodríguez Valenzuela, la superintendente de Relaciones Comunitarias de MML, Elizabeth Salgado Urióstegui destacó que la remodelación de la plaza es resultado del interés colectivo de la comunidad, por lo que la empresa se sumó en la ejecución de los recursos a través de un contratista local, priorizando la decisión de lo habitantes, en común acuerdo con los representantes de los comités de la localidad.

Por su parte, el comisario municipal de Real del Limón, Eleno Salgado Román, agradeció la remodelación pues será de gran interés para la recreación de la niñez y de las juventudes.

Recordó que desde la reubicación del pueblo han visto el avance y desarrollo en la localidad, gracias a los recursos que la empresa destina cada año a través de los Codecop y como inversión directa.

La inauguración se llevó a cabo ante autoridades locales de Real del Limón e integrantes de los departamentos de Relaciones Comunitarias y Asuntos Públicos de MML.

Fuente: Quadratin Guerrero


  • Conformarán en Hidalgo el sexto Clúster Minero del país

15 de agosto 2023.- El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, atestiguó la firma de la carta intención del Clúster Minero en el municipio de Zimapán, que permitirá que los procesos de extracción y procesamiento se hagan de una forma más responsable y sustentable. Durante la gira de trabajo Rutas de la Transformación, por la región de la Sierra Gorda hidalguense, el mandatario aseguró que con estas acciones también se transforma la manera de hacer las cosas.

“Con un cuidado del medio ambiente, con una proyección de cuidar el interés superior de las personas, su integridad física, pero también de la obtención de un mejor ingreso, es como se están explorando toda está serie de posibilidades”, manifestó.

Al respecto, Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico de la entidad, manifestó que con el lanzamiento de este Clúster se incentiva la competitividad del sector minero, con un enfoque sostenible que genere mejores condiciones sociales, económicas y tecnológicas en esta región del país.

Cabe señalar que otros estados que ya poseen un clúster minero son: Guerrero, Sonora, Zacatecas, Chihuahua y Sinaloa.

De esa forma, durante la jornada de trabajo que contempló los municipios de Zimapán y Tasquillo, el mandatario anunció una inversión de poco más de 46 millones de pesos; 30 de ellos en el primer lugar, para la ejecución de obras de mejoramiento vial, sistemas de agua potable y rehabilitación de Centros de Salud.

Asimismo, se llevó a cabo una entrega simbólica de tarjetas del Programa de Bienestar para Madres Solteras y de miles de plantas forestales.

En su visita al municipio de Tasquillo, Menchaca Salazar dio a conocer una inversión de por lo menos 16 millones de pesos para la construcción de alcantarillado sanitario, así como la séptima etapa de la red de agua potable, que permitirá contar con un mayor número de tomas domiciliarias.

Fuente: El Economista


  • División Minería de Manganeso de Autlán celebra tres años sin accidentes

16 de agosto, 2023.- Trabajadores pertenecientes a la Gerencia de Exploración y Geología de la División Minería de Manganeso, localizada en la Sierra Alta de Hidalgo, conmemoraron, el pasado 10 de agosto, tres años sin accidentes con tiempo perdido.

Con motivo de este importante hito el director de Minería de Autlán, Armando Elio Campos Ayala, entregó un reconocimiento especial y compartió un mensaje de felicitación recalcando que “los cambios son posibles, sólo cuando las personas de un equipo deciden sumar acciones y multiplicar esfuerzos”.

En boletín de prensa, la minera señaló que en Autlán se trabaja con la convicción de priorizar la seguridad de todos los colaboradores y ha incorporado prácticas y estándares que permiten cumplir con la meta más anhelada en la materia: Cero accidentes.

Detrás de esta nueva marca, lograda trabajando en equipo, está una cultura laboral fortalecida con acciones diarias dirigidas a prevenir accidentes en el trabajo.

Fuente: Arzate Noticias


  • Arranca recorrido del Dr. Vagón, con servicios médicos

16 de agosto 2023.- 16 de agosto de 2023.- Para llevar a la población, principalmente de escasos recursos, consultas médicas, servicios de alta especialidad, estudios de laboratorio y de gabinete, entre otras atenciones totalmente gratuitas, este jueves comienza su recorrido el Dr. Vagón, El Tren de la Salud. Será Tequila el primer municipio que recibirá los 17 vagones acondicionados del 17 al 21 de agosto. 

El Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, destacó que durante las tres semanas de recorrido por Tequila, Poncitlán, Lagos de Moreno y Ocotlán se tendrán disponibles 10 mil consultas. 

«Esperemos que se utilicen cada una de estas consultas, es decir 500 diarias durante cinco días en cada una de las localidades”, sedes dónde estará el tren.

En las instalaciones de Grupo México Transporte (Ferromex) el funcionario estatal destacó que las instrucciones del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro, es sumar a favor de la salud en Jalisco y esta alianza fortalecerá los servicios médicos en las regiones acercando además la atención especializada en oftalmología, audiometría, psicología y geriatría, entre otras, principalmente a la población más necesitada. 

A su vez, Hugo Rafael Gómez, director de Operaciones de Ferromex, destacó la alianza del Grupo México y el Gobierno de Jalisco: “la intención de regresar a las comunidades un poquito de lo mucho que nos dan y ese poquito de lo mucho que nos dan es el Dr. Vagón”, resaltó. 

Fuente: Quadratin Jalisco


  • Llevaremos diversión y conocimiento a Ciudad Universitaria

17 de agosto 2023.- Por quinto año consecutivo participaremos en la Jornada Minero Metalúrgica 2023 que organiza la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para difundir temas relacionados con la industria minera entre la comunidad académica y estudiantil.

En esta ocasión México Minero.Org, estaremos del 4 al 7 de septiembre de 2023, en el vestíbulo de la Facultad de Ingeniería, de 10:00 a 17:00 horas.

Esperamos la presencia de alumnos, académicos, expositores, conferencistas y visitantes externos al campus universitario, quienes podrán utilizar dispositivos de realidad virtual y 360 grados, donde observarán una mina a cielo abierto y una subterránea, así como  una planta metalúrgica.

Los asistentes tendrán la oportunidad de reafirmar cómo se realiza la exploración, la explotación y beneficio de los minerales que son el principal insumo de casi todo lo que se utiliza y consume diariamente, porque como dice nuestro lema: “Todo tiene un inicio, todo inicia con la minería”.

También comprobarán cómo la minería es esencial para el progreso de los sectores industriales como: automotriz, salud, aeroespacial, tecnología y electrodomésticos, entre otros.

Los visitantes conocerán cómo se desarrolla en la actualidad la minería moderna, que forma parte vital en la economía nacional e implementa las mejores prácticas en materia ambiental, social y de gobernanza.

Fuente: México Minero


  • Inauguran la mina Juanicipio con inversión de 440 millones de dólares

18 de agosto 2023.- Con una inversión de 440 millones de dólares, fue inaugurada por el director general de Fresnillo plc, Octavio Alvídrez Ortega y por el Gobernador del Estado, David Monreal Ávila, la unidad minera Juanicipio, en el municipio de Fresnillo, Zacatecas.

La consolidación de esa inversión requirió de 15 años de exploración “intensiva, siguiendo las vetas del distrito, explorándolas para hacerlas crecer y ya con el volumen suficiente se empiezan las etapas de prefactibilidad para asegurarnos de la viabilidad económica del proyecto”, comentó Alvídrez en entrevista.

“En esta primera etapa tenemos reservas probadas para 12 años de vida con potencial, y es cuestión de seguir explorando, que es lo que hacemos cada año, para ampliar la vida de los proyectos”, agregó el ejecutivo de Fresnillo plc.

Juanicipio es la tercera mina del grupo en el municipio de Fresnillo, junto a las unidades Fresnillo y Saucito, y al igual que estas, producirá concentrados de plata, oro, plomo y zinc, con una extracción de 4 mil toneladas por día.

Entre otros datos, Alvídrez Ortega puntualizó que la mina generará 2 mil empleos directos y que la contratación de personal será prioritaria para gente de la demarcación.

“Fresnillo plc está comprometido con el desarrollo; en el año 2021 fue el pico de la inversión que, junto con Fresnillo y Saucito, llegamos a 10 mil millones de pesos y una derrama económica de 10 mil 190 millones de pesos anuales en salarios, compras a proveedores e impuestos”, dijo.

Junto con el gobernador Monreal Ávila, y el director general del Centro de Competitividad de México, Carlos Ostolaza Cortés, Octavio Alvídrez firmó el Convenio de Desarrollo de Proveedores Locales, al cual ya se unieron también las compañías Newmont Peñasquito, Orla Camino Rojo y Capstone Copper.

En su intervención, el gobernador Monreal Ávila, destacó la derrama económica que genera Fresnillo plc en el municipio y resaltó a la minería como la actividad económica más importante de la localidad.

“Tenemos que pensar en la actividad minera como una actividad a largo plazo; los dueños de las empresas nos dicen que hay yacimientos cuando menos para los próximos 40 años, pero la historia nos dice que serán muchos más”, apuntó el mandatario.

Asistieron al evento empresarios proveedores de la compañía minera, funcionarios de los gobiernos estatal y municipal, y colaboradores de la empresa Juanicipio.

Fuente: MineAcademy


  • La minería sin cianuro: Una alternativa más sustentable.

18 de agosto 2023.- La minería sin cianuro es una técnica que está en vía de desarrollo en varios países como alternativa al uso del cianuro en la extracción de oro y otros metales preciosos. Sin embargo, su implementación y viabilidad varían según diferentes factores, incluyendo regulaciones ambientales, tecnología disponible y condiciones geológicas.

Algunos países han estado trabajando en desarrollar métodos de minería más sostenibles y menos perjudiciales para el medio ambiente que no involucren el uso de cianuro. Estos pueden incluir el uso de técnicas de lixiviación con otros agentes químicos o procesos mecánicos.

Sí, la minería sin cianuro es una realidad posible. Hay varias técnicas diferentes que se pueden utilizar para extraer metales sin cianuro, incluyendo:

  • Lixiviación con oxígeno: Esta técnica utiliza oxígeno para disolver el metal del mineral.
  • Lixiviación con bacterias: Esta técnica utiliza bacterias para disolver el metal del mineral. Lixiviación con solventes: Esta técnica utiliza solventes para disolver el metal del mineral.

Ventajas y desventajas Cada una de estas técnicas tiene sus propias ventajas y desventajas. La lixiviación con oxígeno es una técnica relativamente nueva, pero tiene el potencial de ser una de las técnicas más limpias. La lixiviación con bacterias es una técnica más antigua, pero no es tan eficiente como la lixiviación con oxígeno. La lixiviación con solventes es una técnica muy eficiente, pero puede ser más costosa que otras técnicas.

La minería sin cianuro es aún una tecnología emergente, pero tiene el potencial de reducir el impacto ambiental de la minería. A medida que la tecnología continúe desarrollándose, es probable que se convierta en una opción más común para la extracción de metales.

Algunos ejemplos de minas que utilizan técnicas sin cianuro:

  • Mina de oro de Goldcorp Peñasquito en México: Esta mina utiliza una combinación de lixiviación con oxígeno y lixiviación con bacterias para extraer oro.
  • Mina de cobre de Rio Tinto Bingham Canyon en los Estados Unidos: Esta mina utiliza lixiviación con solventes para extraer cobre.
  • Mina de oro de AngloGold Ashanti Obuasi en Ghana: Esta mina utiliza lixiviación con oxígeno para extraer oro.

Estas son solo algunas de las muchas minas en todo el mundo que utilizan técnicas sin cianuro para extraer metales. A medida que la tecnología continúe desarrollándose, es probable que se convierta en una opción más común para la extracción de metales.

Fuente: Outlet Minero


  • Huelga en Peñasquito forzará a Newmont a ”revisar críticamente” inversiones en México

19 de agosto 2023.- Los más de dos meses de huelga en la mina mexicana Peñasquito está forzando a su dueña, Newmont, a revisar críticamente sus inversiones en México, señaló su CEO, Tom Palmer.

El jueves, el ejecutivo se reunió en Ciudad de México con el secretario del Trabajo, a quien pidió apoyo para lograr una pronta solución a la paralización en la mina de oro y plata más grande de México, la cual se localiza en el estado de Zacatecas. El viernes iba a hacer la misma petición a la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.

Sin embargo, el ejecutivo insistió en que Minera Peñasquito, filial de la empresa con sede en Denver, ha cumplido con ley y con el contrato colectivo de trabajo, por lo que no hará ningún pago adicional bajo la figura de participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) como lo exige el sindicato.

“Me reuní con el secretario del Trabajo [Marath Baruch Bolaños López] y le expresé muy claramente nuestra posición, la cual es que no estamos dispuestos a negociar ningún pago adicional por la PTU como lo han solicitado los líderes sindicales”, dijo Palmer durante una reunión con empleados de la mina, de la cual la empresa publicó un video en sus redes sociales. “No estamos dispuestos a resolver esto a cualquier costo”, agregó.

El 7 de junio, unos 2.000 afiliados al sindicato de trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos liderado por el también senador Napoleón Gómez Urrutia votaron por irse a paro al denunciar incumplimientos del convenio colectivo y de pagos por la PTU y exigieron que este reparto de utilidades aumente de 10% a 20%.

El 8 de agosto, Minera Peñasquito solicitó a un tribunal laboral federal que analice el fondo de las pretensiones del sindicato. 

La filial de la mayor productora mundial de oro ha informado que el impacto económico de la paralización para la empresa es de aproximadamente US$1,0 millón diario en costos requeridos para mantener las operaciones suspendidas, así como US$2,7 millones de ingresos sin percibir al día.

“Si es necesario, seguiremos el proceso legal para obtener una resolución, incluso si eso nos lleva otros dos o tres meses. Y, si ese fuera el caso, apenas estamos a la mitad de este asunto, pero estamos preparados para continuar hasta el final”, dijo Palmer. “Le expliqué al secretario [del Trabajo] y a su equipo que esta situación nos obliga a revisar críticamente nuestras inversiones aquí en México”, afirmó.

Palmer destacó que Peñasquito es apenas una de las 17 operaciones que tiene la trasnacional en 9 países y recordó que Newmont está a punto de completar una “adquisición muy importante” —la australiana Newcrest—, lo cual la llevará a tener 23 operaciones en 11 países. 

“Cuando pensamos en liderar una organización de este tamaño, que es una compañía minera líder, es muy, muy importante que todos nuestros stakeholders comprendan que consideramos las decisiones que tomamos muy, muy en serio y consideramos la seguridad de todas nuestras inversiones muy, muy seriamente en todo ese portafolio global”, agregó. 

Finalmente, Palmer exhortó a la fuerza laboral a deponer la huelga y regresar a sus puestos de trabajo, mientras la compañía continúa negociando con los líderes sindicales para encontrar “una solución justa, razonable y, lo más importante, sostenible para esta disputa tan decepcionante”. 

De acuerdo con datos de la cámara minera Camimex, Peñasquito produjo 566.000oz de oro y 29,7 millones

Fuente: Bnamericas

– NOTAS SEMANALES –

Del 7 al 11 de agosto 2023

  • Aumenta producción de oro y plata en mina de Santa Bárbara

7 de agosto 2023.- Aumenta producción de metales preciosos en la Mina Grupo México en Santa Bárbara, según el Inegi; el oro y la plata muestran incrementos modestos durante los primeros cinco meses de 2022 y 2023.

En un reciente informe emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se ha revelado que la Minera Grupo México en Santa Bárbara ha experimentado un aumento en la producción de metales preciosos durante los primeros cinco meses de los años 2022 y 2023.

Específicamente, el oro y la plata han registrado incrementos modestos, según los datos comparativos proporcionados por la institución. En la comparativa de enero a mayo de los años 2022, la producción de oro en la mina aumentó un 0.5 por ciento, pasando de 80.9 a 81.3 kilogramos. Este aumento, aunque discreto, refleja un crecimiento constante en la extracción de este metal precioso en la región de Santa Bárbara.

Por su parte, la producción de plata también ha experimentado un incremento en el mismo período. El informe del Inegi revela que la producción de plata aumentó un 1 por ciento, pasando de 45.842 a 46.481 kilogramos. Este aumento en la producción de plata se suma al panorama positivo en la industria minera local.

Según el economista Roberto Porras, con esta producción constante, la Minera Grupo México se posiciona como un actor clave en la industria minera de la región, y su contribución al aumento de la producción de metales preciosos es un testimonio de su compromiso con la excelencia operativa y la innovación continúa.

Datos adicionales recopilados muestran que la minería no solo contribuye al incremento de la producción de metales preciosos, sino que también desempeña un papel crucial en la generación de empleo y en la derrama económica local.

De acuerdo con registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un total de 2 mil 418 trabajadores santabarbarinos se encuentran registrados. En un desglose más detallado, resalta que mil 561 de estos empleos están en el sector de la industria extractiva, la cual incluye la minería. Este sector en particular ofrece un promedio salarial diario de 785 pesos, lo que se traduce en un sueldo mensual promedio de 23 mil 550 pesos.

Estos números no solo resaltan el rol fundamental de la industria minera como proveedora de empleo en la región, sino que también, arrojan luz sobre su contribución económica a nivel local. Si se toma en cuenta el sueldo promedio y la cantidad de empleados en el sector, se estima que la derrama mensual generada por la minería en Santa Bárbara asciende a la cifra impresionante de 36 millones 761 mil 550 pesos.

Este monto representa una inyección significativa de capital en la economía local, con posibles efectos multiplicadores en otros sectores económicos. La derrama económica de esta magnitud puede influir en el consumo local, el comercio y el bienestar general de la comunidad.

Fuente: El Sol del Parral


  • Busca Nueva Zelanda invertir en el sector minero de Zacatecas

08 de agosto de 2023.- La Agregada Comercial de Nueva Zelanda Trade and Enterprise para México, Centroamérica y el Caribe, Rhianon Anne Berry, se reunió con el Secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, para dialogar y crear sinergia para la atracción de inversiones de aquel país a la entidad.

Esta visita es una muestra de la confianza que el gobierno de Nueva Zelanda tiene en México y, particularmente en Zacatecas, como una entidad que está preparada para la llegada de capital nuevo, gracias a ventajas competitivas como una ubicación estratégica en el centro norte del país, recursos naturales y el talento y recursos humanos jóvenes, lo que da confianza al invertir.

Durante la reunión, se hizo énfasis en el programa de Desarrollo de Proveedores Locales, que impulsa el Gobernador David Monreal Ávila, el cual, ha contribuido al desarrollo económico y social de la entidad, al fortalecer las cadenas de valor de los sectores estratégicos.

Como parte de las actividades de este día, el Secretario de Desarrollo Económico también mantuvo una reunión con José Antonio Velázquez, Gerente de Desarrollo de Negocios del Consejo Empresarial Australia, Nueva Zelanda y México (ANZMEX) y representantes de las empresas neozelandesas Seequent, Loadscan y STG Mining, que ya buscan instalarse en la entidad.

La agregada comercial Rhianon Anne Berry confirmó que empresas neozelandesas buscan acceder a oportunidades de negocio en México, porque ven grandes oportunidades de negocios en el país, principalmente en minería y alimentos.

Señaló que Nueva Zelanda busca incursionar en el sector minero, por lo cual, ven una gran oportunidad de inversión en Zacatecas, debido a su posición como el de mayor exportación de plata en el mundo y uno de los principales en oro y otros metales.

Durante estas reuniones también estuvieron presentes Judith Trejo, subsecretaria de Inversión, Industria y Servicios de la Sezac; Sergio Flores, director general del Clúster Minero; Jesús Flores Medina, director general de LASEC y Abel González López, director general de Capstone Copper, entre otros.

Fuente: Zacatecas.gob


  • Profesionales mineros piden a Gobierno mexicano intervenir en huelga en Peñasquito

9 de agosto 2023.- Geólogos, mineros y metalurgistas de México, a través de la asociación AIMMGM, pidieron al Gobierno Federal intervenir para ayudar a solventar la huelga iniciada hace dos meses en la mina Peñasquito, la principal productora de oro y plata del país.

En un comunicado, la AIMMGM exhortó a las autoridades gubernamentales y, en particular a la Secretaría del Trabajo, “a mantener la legalidad en las relaciones de trabajo y garantizar el marco jurídico para que se levante la huelga” a fin de que la mina pueda reiniciar sus operaciones. 

El 7 de junio, unos 2.000 afiliados al sindicato de trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos liderado por el también senador Napoleón Gómez Urrutia votaron por irse a paro al denunciar incumplimientos de pagos y del contrato colectivo suscrito en junio de 2022.

Minera Peñasquito, filial de la estadounidense Newmont, informó en un comunicado que “ha acreditado que cumplió con el cálculo y con el pago de la [participación de los trabajadores en las utilidades] PTU conforme a la ley y al contrato colectivo de trabajo, y con base en los resultados auditados del año fiscal 2022”.

Sin embargo, Carlos Ferran, coordinador de la comisión laboral del Colegio de Abogados de México, señaló que la influencia que puede ejercer el Gobierno Federal para resolver el conflicto laboral está limitada en el nuevo marco legal y solo puede fungir como facilitador del diálogo a través de la Secretaría del Trabajo. 

“Hay una Secretaría del Trabajo responsable del tema administrativo, pero ya no con el carácter de autoridad que tenía antes. Ahora hay tribunales laborales”, dijo a BNamericas el abogado laboral. “Digamos que antes el andamiaje jurídico dependía directamente del Ejecutivo y por eso había una intervención que era hasta excesiva”.

“Ahora, lo que puede hacer el gobierno es actuar a través de la Secretaría del Trabajo, pero la decisión estará a cargo de un juez, […] no del gobierno”, agregó. 

Tras 60 días de paralización desde el inicio del paro, la empresa recurrió esta semana a un recurso de “imputabilidad” (fase de calificación de la huelga) ante el tribunal laboral federal de asuntos colectivos para que analice el fondo las pretensiones sobre las cuales el sindicato sustenta la paralización.

La AIMMGM representa los intereses de más de 3.000 técnicos y profesionales vinculados con la industria minero-metalúrgica.

Es “necesario que Minera Peñasquito retome las actividades, a fin de evitar que se sigan afectando los ingresos de más de 5.000 familias de colaboradores y contratistas, así como 28.000 empleos indirectos que dependen de la cadena de valor”, señaló la agrupación en un comunicado.

“México requiere mantener los empleos para el crecimiento económico y garantizar el cumplimiento del marco jurídico para continuar siendo atractivo para las inversiones, por lo que reiteramos la necesidad de un diálogo transparente donde prevalezca el Estado de derecho que permita la continuidad de Minera Peñasquito”, agregó.

La minera reiteró el martes que, además de los trabajadores y sus familias, la huelga también “compromete la sostenibilidad y las futuras inversiones, necesarias para mantener el nivel de operaciones de Peñasquito”, junto con la economía regional y nacional. 

En su reporte de resultados del segundo trimestre, Newmont informó que, debido a la suspensión de las operaciones en Peñasquito, la compañía retiró su proyección del año completo para la mina.

“La compañía no puede estimar cuando se resolverá la huelga y reevaluará la proyección de Peñasquito para todo 2023 cuando se logre una resolución. Como resultado, se advierte a los inversionistas que no confíen en las estimaciones”, indicó el principal productor mundial de oro, con sede en Denver. 

En otro comunicado publicado en redes sociales, Minera Peñasquito detalló algunas de las propuestas que ha presentado para resolver el conflicto. 

Entre las propuestas destaca un reajuste del bono mensual por compensación para los trabajadores de 720 a 774 pesos (más de US$40), además de beneficios de capacitación y médicos. 

“La prioridad de la empresa es retomar las actividades de manera segura a la brevedad posible y alcanzar una solución que garantice un futuro viable para Peñasquito, sus colaboradores, contratistas, comunidades y cadena de proveedores”, indicó. 

BNamericas consultó a la cámara minera Camimex y al Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos para conocer sus posturas y estimaciones de posibles afectaciones por los dos meses de huelga en Peñasquito, pero no pudieron responder de inmediato. 

Camimex prevé hacer pública su postura el jueves, según respondió luego un portavoz de la entidad.

De acuerdo con la cámara, Peñasquito, en el estado de Zacatecas, produjo 566.000oz de oro el año pasado.

Fuente: Bnamericas


  • CFE verifica el ahorro de energía y eficiencia energética de la Unidad Minera San José

10 de agosto 2023.- Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) visitó las instalaciones de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) para conocer las acciones que realiza en materia de eficiencia energética y ahorro de energía, mediante dos de sus programas: Banco de Capacitores y Paneles Solares.

El gerente de Planta de CMC, Aldo Curiel explicó que la reunión tuvo como propósito fortalecer las buenas relaciones e intercambiar opiniones sobre estándares de eficiencia energética, seguridad y procesos productivos, entre otros temas relevantes para impulsar el uso eficiente de la energía y contribuir así, al cuidado del ambiente.

Los funcionarios de CFE observaron el Banco de Capacitores que permite a la unidad minera mejorar sus estándares de eficiencia reduciendo a casi cero las pérdidas de energía.

También tuvieron acceso al sistema que comportan los 216 paneles solares que instaló CMC en los edificios administrativos para abastecer con electricidad a equipos de oficina, iluminación y sistemas menores, con el fin de ahorrar energía y contribuir a la reducción de emisiones de dióxido de carbono.

Durante el recorrido, la jefa de Servicios y Atención al Cliente de CFE Oaxaca, Diana María Matus, destacó la infraestructura con la que cuenta la unidad minera, subrayando que es una empresa socialmente responsable, preocupada por el medio ambiente, por lo que invitó a la comunidad a acercarse a CMC para que la conozcan. “No se van a arrepentir”, dijo, al señalar que CMC opera con altos estándares de seguridad. Añadió que uno de los motivos de la visita fue ofrecer la cartera de servicios de esta empresa del sector eléctrico, así como reforzar los lazos de trabajo entre la Comisión y CMC.

En el marco de la visita, CFE y CMC acordaron establecer alianzas bajo un esquema de socios estratégicos. Una de las primeras acciones es facilitar al personal de CMC el pago de recibos de energía eléctrica, mediante instalación de una aplicación móvil lo que permitirá ahorrar papel y combustible y con esto evitar la entrega física de los recibos de luz. Al mismo tiempo, la CFE ofreció la colaboración de su personal para apoyar el programa de reforestación de CMC.

En el recorrido a la unidad minera, participaron por parte de CMC la directora de Operaciones, Patricia González Pineda y la directora de Sostenibilidad de, Cristina Rodríguez. En representación de CFE SSB Zona Oaxaca, acudieron el responsable, Oswaldo Osorio Calvo; y el jefe de Oficina Grandes Clientes CFE, Raúl Serrano Santos.

Ambas partes coincidieron en continuar con las reuniones periódicas para intercambiar otras alternativas de eficiencia energética e impulso a la energía limpia.

Fuente: Minera Cuzcatlán


  • CAMIMEX imparte taller de capacitación en el estándar “Hacía una Minería Sostenible”

10 de agosto 2023.- Como parte de su compromiso con las mejores prácticas sociales y ambientales en el sector minero, la Cámara Minera de México (CAMIMEX)y sus empresas afiliadas, llevaron a cabo el taller de capacitación “Introducción al TSM y sus protocolos”. El taller, que se impartió de manera híbrida los pasados 3 y 4 de agosto, contó con la participación de expertos de la Asociación Minera de Canadá (MAC) en la implementación de los protocolos del estándar “Hacia una Minería Sostenible” o TSM, por sus siglas en inglés.

El TSM es un estándar internacional reconocido a nivel mundial que tiene como objetivo impulsar el desempeño de la minería responsable y sostenible, a través de la implementación de un conjunto de herramientas que permite a las empresas mineras complementar, medir e informar sobre los aspectos más integrales relacionados con la gestión de riesgos ambientales y sociales clave, incluyendo la relación y participación efectiva de las comunidades mineras.

Esta iniciativa surgió luego de la firma de un convenio entre la CAMIMEX y la MAC con la finalidad de compartir e implementar la metodología del estándar en marzo pasado.

El taller contó con la participación de representantes de las empresas afiliadas a la Cámara, así como funcionarios de la Secretaría de Economía (SE) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), entre otros.

Durante el taller, se llevó a cabo una descripción general de la iniciativa TSM y su proceso de adopción; además, se presentaron y discutieron temas relacionados con los ocho protocolos de evaluación de esta iniciativa, como son: relaciones con los pueblos indígenas y las comunidades; manejo de jales; gestión de crisis y comunicaciones; prevención del trabajo infantil y forzoso; lugares de trabajo equitativos, diversos e inclusivos; lugares de trabajo seguros, saludables y respetuosos; administración del agua; gestión de la biodiversidad; cambio climático; y, la aplicación del programa en Colombia.

Cabe destacar que CAMIMEX es la doceava asociación minera en el mundo, y la quinta en América Latina (junto con Brasil, Colombia, Guatemala y Argentina) en sumarse al estándar TSM. 

Fuente: CAMIMEX


  • Realiza Peña Colorada reforestación de 200 hectáreas en Camotlán de Miraflores

10 de agosto 2023.- Con una convocatoria para plantar 2 mil árboles en 3 hectáreas, en un predio de la localidad de Camotlán de Miraflores, en el municipio de Manzanillo, Peña Colorada inició su campaña de reforestación 2023.

“La Plantadera” reunió a más de 300 personas, entre niñas, niños y adultos, que se sumaron voluntariamente al propósito de la empresa: la “Transformación en equilibrio”, al propiciar la generación de nuevos recursos forestales.

Arturo Tronco, director general de Peña Colorada, agradeció a las familias asistentes y anunció que este año la empresa reforestará 200 hectáreas, como parte de las acciones de compensación y compromiso con el medio ambiente.

“Con actividades como esta buscamos generar conciencia, la industria minera es la que más árboles siembra y más acciones genera a favor de la ecología, una minería moderna y responsable como la que hacemos nosotros”.

Detalló que en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre de Peña Colorada (UMA) se generan las plantas con las que cada año, en la temporada de lluvias, se reforestan cientos de hectáreas, que luego son cuidadas por la propia empresa.

“Hasta el año pasado, nuestra UMA ha producido casi 500 mil árboles de 78 especies tropicales, propias de la región, y de 13 especies que están bajo estatus de riesgo, ya sea en peligro de extinción, amenazas o sujetas a protección especial”.

A nombre de la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, la directora del DIF y enlace de Manzanillo con la autoridad estatal, Rosy Bayardo, destacó que Peña Colorada cumple con dos objetivos que defienden: respetar los derechos de los trabajadores y realizar acciones en beneficio de los colimenses.

“Y en acciones como esta, demuestran además que todos podemos contribuir; pueden parecer a veces pequeñas acciones las que hacemos, porque pensaríamos que el daño hecho por nosotros al planeta es mucho, pero de verdad importa que todos sumemos pequeños pasos con pequeñas acciones”.

A “La Plantadera” asistieron además representantes del Ayuntamiento de Manzanillo, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), además de líderes de organismos empresariales.

Además de contribuir a mitigar el cambio climático, los árboles producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan erosión, mantienen ríos limpios, captan agua para los acuíferos, sirven como refugios para la fauna, reducen la temperatura del suelo, propician el establecimiento de otras especies, regeneran los nutrientes del suelo y mejoran el paisaje.

Fuente: Outlet Minero


  • Desarrolla Media Luna tercera edición del campamento de verano infantil

11 de agosto de 2023.- La empresa Minera Media Luna (MML), subsidiaria de Torex Gold Resources Inc, llevó a cabo la tercera edición del campamento de verano infantil con la participación de 300 niños y niñas de cinco comunidades de influencia directa del complejo minero, quienes habitan en los municipios de Cocula y Tepecoacuilco.

De acuerdo con un boletín, con el apoyo de líderes y promotores comunitarios que llevaron a cabo las actividades con las niñas y los niños, las actividades estuvieron enfocadas en la seguridad en casa, en los espacios escolares y en la comunidad, a partir de la filosofía de trabajo emprendida sin excepción, en todas las áreas de la empresa, teniendo como meta cero accidentes.

Durante tres días consecutivos por comunidad, las y los participantes desarrollaron dinámicas de interacción social, de comunicación, con actividades psicopedagógicas, de recreación y colaboración, abordando temas de medio ambiente, salud, nutrición, seguridad, educación financiera y desarrollo comunitario.

En representación del vicepresidente de Torex Gold en México, Faysal Rodríguez Valenzuela, el gerente de Asuntos Públicos y Relaciones Comunitarias de MML, José Luis Peralta Flores agradeció a los padres y a las madres de familia que permitan la participación de sus hijos e hijas, así como su esfuerzo por el desarrollo social y comunitario, al adoptar nuevas habilidades para el futuro de la niñez.

Como representante del comisario municipal de Nuevo Balsas, el señor Inés Lucero Vázquez, expuso que durante las actividades de verano, las niñas y los niños contarán con otras herramientas que les permitirán construir mejores hábitos y enfrentar de manera positiva, los retos a los que se enfrenten en la vida adulta.

La edición del campamento de verano infantil 2023, se llevó a cabo del 26 de julio al 7 de agosto, en las comunidades de Nuevo Balsas, Real de Limón, La Fundición, Atzcala, del municipio de Cocula y Valerio Trujano, que pertenece a Tepecoacuilco de Trujano.

El campamento se implementó por primera vez en 2019 y, aunque se realiza cada año, en 2020 y 2021 se suspendió por la pandemia de Covid 19, reanudándose el año pasado.

Fuente: Quadratin Guerrero

OBITUARIO

Jorge Hugo Solis Vorrath
1935 – 2023

El pasado 19 de Mayo de 2023,   en la ciudad de Guadalajara,  a la edad de 87 años, falleció nuestro compañero  Jorge Hugo Solís Vorrath, socio activo del Distrito Guadalajara de la AIMMGM A.C.

Nació en la ciudad de Veracruz, Veracruz  el 31 de Agosto de 1935. Ingeniero Geólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1959, titulado en 1961 con la tesis profesional, Bosquejo Geológico Regional de una parte de los estados de Jalisco y Colima. Obtuvo un Diplomado en Finanzas por la Universidad de Guadalajara.

Será recordado como un profesionista comprometido con su vocación, por haber sabido cultivar acciones tan valiosas como la responsabilidad, la puntualidad, el orden, gusto por la lectura, siempre con un deseo de superación, inculcando con el ejemplo de la honestidad, como uno de los valores de vida más importantes en su trabajo y con su familia. 

Acumuló una amplia experiencia profesional por más de 55 años en exploración minera, desempeñándose en el sector público, en la iniciativa privada y finalmente en actividades de consultoría. Su inicio profesional fue en 1959, en el Consejo de Recursos Naturales No Renovables lo que actualmente se conoce como Servicio Geológico Mexicano, organismo en el que durante 31 años ocupó diversos puestos, comenzando como ayudante de geólogo de exploración, residente, jefe de proyecto y superintendente del Centro Norte de la Gerencia de Exploración. 

Laboró de 1989-1994 con el Gobierno de Jalisco como Director de Promoción y Financiamiento Minero en la Secretaría de Promoción Económica, también como Director General del Fondo Jalisciense de Garantía para la Minería,  como Secretario Técnico del Consejo Estatal Minero y Asesor en la Dirección de Fomento al Sector Minero.

En 1994-1995 se desempeñó como Subdirector de Oficina Regional para los Edos. de Jalisco, Colima y Nayarit Sur del Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI). 

De 1997-2000 trabajó en Terra Quaestum, S.C. y Behre Dolbear de México, S.A. de C.V., desarrollando parcialmente manifestaciones de impacto ambiental y auditorías ambientales. Incursionó en países de Sudamérica, donde realizó trabajos de supervisión en el Distrito aurífero Las Brisas del Cuyuni, Distrito aurífero Km 88, Bolívar, Venezuela, así como evaluación de los protocolos y del proceso de muestreo de un yacimiento de oro de placer en la Región de Las Yungas, Bolivia. Efectuó trabajos de evaluación geológica de varios proyectos de exploración por plata y Oro en México y de un depósito de perlita en Magdalena Jalisco. Así como la geología y evaluación de los recursos minerales de proyectos de Ópalo y Obsidiana en Jalisco.

Fue docente por 2 años en la Universidad Autónoma de Zacatecas en las cátedras de Geología, Física y Geología Estructural en la carrera de lngeniero de Minas y Metalurgista entre 1967 – 1969. Y como parte de su actividad gremial, fue Presidente del Distrito Guadalajara en la AIMMGMAC en la década de los 90´s. 

Trabajo para Omya de México S.A. de C.V. y Omya Servicios S.A. de  CV de 2001-2008. En los últimos  años de su vida se dedicó a su negocio particular y eventualmente a  la consultaría geológica.  Hasta los últimos momentos se mantuvo activo.

Fue una persona muy estimada por sus compañeros de trabajo y vivió el valor de la amistad, sus amigos lo recuerdan como una persona sincera, un gran conversador, empático, brindaba atención plena para todos.

Se casó en 1961, formó una hermosa familia, tuvo 4 hijos, quienes siguiendo su legado todos son profesionistas y los cuales le sobreviven, Jorge, María Antonieta, Alfredo y Manuel.

¡Descanse en Paz!

El Distrito Guadalajara te recordará siempre con cariño


Ing. José L. Valadez Morales
1950 – 2023

El Ing. José L. Valadez falleció el pasado mes de junio, en el Día del Padre, se nos adelantó en el camino. Nació en Palaú Coahuila; estudió la carrera de Ingeniero de Minas y Metalurgista en la Escuela de Minería y Metalurgia de Nueva Rosita, Coahuila, dependiente de la Universidad Autónoma de Coahuila, generación 1970 – 1975.

Su vasta trayectoria laboral la desempeñó en importantes empresas del sector: IMMSA, Fluorita de México y Fervim Ingeniería, entre otras. Se destaca una anécdota; en IMMSA, acudió al rescate de varios mineros caídos por gas en uno de los pozos de carbón de los pequeños mineros de la zona. El Ing. Valadez, al frente del equipo de rescate, lograron recuperar los cuerpos de los mineros, una acción muy heroica por las condiciones de gas en la que se encontraba el pozo mencionado.

Hombre sincero, valiente, leal, amoroso con su esposa, hijos y nietos; buen amigo. Sus compañeros de la generación 1970-1975 lo extrañaremos y lo recordaremos en nuestras reuniones anuales.

Su esposa, hijos y nietos, lo amarán por siempre.

Descanse en Paz! 

NUESTROS DISTRITOS

GUANAJUATO

Día del Minero
El 7 de julio del 2023, el Distrito Guanajuato de la AIMMGM celebró como cada año el Día del Minero; el evento se realizó en el Auditorio del Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología de la Universidad de Guanajuato. Asistieron distinguidos integrantes del sector minero: Joel Froylán Salas, Navarro Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, pequeña y mediana empresa de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Guanajuato; Lic. Edmar Iván Evangelista Meneses, Director general de Minas del Gobierno Federal; Lic. Lilia Margarita Rionda, Diputada Local;  Ing. Luis Humberto Vázquez San Miguel, Presidente del Consejo Directivo Nacional de la AIMMGM; Ing. Jaime Gutiérrez Núñez, Presidente de la Cámara Minera de México; Ing. Luis Adolfo Herrera Ramos, Presidente del Comité Directivo Local del Distrito Guanajuato., Dr. Martín Caudillo González, Director del Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología de la Universidad de Guanajuato; así como los directivos de las empresas mineras locales entre otras otras personalidades. Cada uno de ellos resaltó la importancia de la minería en el desarrollo económico del país y la responsabilidad con la que opera esta industria.

Cabe señalar que antes de los actos protocolarios se pidió un minuto de silencio en memoria del Ing. José Vicente Morales Zárate, socio y benefactor de este distrito y de la Escuela de Minas, y quien cada año era de los más participativos en la organización de este gran acontecimiento.  

En el desarrollo profesional hay personalidades que marcan por su trayectoria y dejan huella en la gente con la que colaboran y en este año nos enorgullecemos -por primera vez- de entregar un reconocimiento a una Mujer, enorme profesionista y mejor persona, la M.C. Flor de María Harp Iturribarría. Otro de los homenajeados fue el Ing. Salvador García Ledesma, quien cuenta con una gran trayectoria de muchos años en la industria minera. El homenaje póstumo fue para el Ing. Jesús Humberto Prado González. 

Por su parte, el Comité de Damas cada año elige a una mujer que ha trabajado por las comunidades mineras y por los alumnos en Ciencias de la Tierra, en esta ocasión se otorgó la “Galereña” a la Sra. Betty Saucedo de Palacios. 

A todos ellos se les hizo entrega de una escultura de la artista Hortensia Marrufo Quirino: “Tenatero” y “Galereña”.

Posteriormente, el sábado 8 de julio en los Patios de la Mina de Valenciana se realizó la tradicional comida, evento que fue un verdadero éxito ya que acudieron aproximadamente 1100 personas; el Comité de Damas llevó a cabo rifas muy celebradas por los asistentes, quiens disfrutaron como siempre de una espléndida comida acompañada de música y baile.

Como cada año, en los patios se instala la Expo de Minería, en la que se cuenta con el apoyo de los grandes proveedores de la industria minera, sin los cuales no sería posible el evento. A todos ellos les agradecemos infinitamente por  estar presentes siempre en el Día del Minero:

El Distrito Minero de Guanajuato agradece a todos por su presencia y participación tan entusiasta. Los esperamos en julio 2024.

  • ARSENAL
  • AUSTIN POWDER MÉXICO
  • CAMPOS HERNÁNDEZ  CONTRATISTAS MINEROS
  • CRYOINFRA
  • DISTRIBUIDOR DE EXPLOSIVOS OVIEDO
  • ENDEAVOUR SILVER MÉXICO
  • EPIROC
  • EYENESA
  • GOB. DEL ESTADO DE  GUANAJUATO
  • GPO. CEMENTOS CHIHUAHUA 
  • INGETROL
  • MAQUINARIA Y TREN DE POTENCIA
  • MINERO DIESEL
  • PROSSESA
  • SANDVIK
  • SCANIA
  • SGM
  • SOLAR FUEL
  • TRACSA

Ver fotogalería (click en la imagen)

Ver fotogalería (click en la imagen)


PARRAL

Por Ing. Roberto Silva

El pasado 15 de julio socios e invitados del Distrito celebraron el Dia del Minero; el evento se realizó en el Jardín Terraza Lucero, municipio de Santa Barbara, Chih., donde se disfrutó de una deliciosa taquiza en grata convivencia familiar.

Agradecemos el valioso apoyo de las contratistas: AUSTIN POWDER Y TECMIN.

Ver fotogalería (click en la imagen)


SAN LUIS POTOSÍ

Por: Sra. Alicia Núñez

El viernes 30 de junio se llevó a cabo en la casa club de la AIMMGM Distrito San Luis Potosí la entrega y toma de protesta de la nueva de Mesa Directiva y Comité de Damas para el bienio 2023-2025.  Cabe señalar que la sesión estuvo muy concurrida ya que se contó con la asistencia de 110 socios.

El Ing. Angel Galindo, presidente saliente dio la bienvenida y resumió las actividades y resultados de su gestión.  De igual forma, la Sra. Alicia Núñez de Galindo, Presidenta saliente del Comité de Damas, rindió también un resumen de actividades y resultados. Se agradeció el trabajo realizado y se dio la bienvenida a la nueva Mesa Directiva, encabezada por el Ing. Ramón Figueroa y su distinguida esposa, Sra. Paloma Gurrola de Figueroa.

La toma de protesta corrió a cargo del Ing. Carlos Silva Ramos, Tesorero del CDN, quien acudió con su esposa, la Sra. Minerva Hernández de Silva, integrante de la junta de Honor del Comité de Damas.

Al finalizar la ceremonia se ofreció un brindis y convivio con todos los miembros de nuestra Asociación.

Ver fotogalería (click en la imagen)


SONORA

Se inaugura Museo Ing. Porfirio Padilla Lara
Para impulsar y promover la minería, la cultura y la educación, además de reforzar la identidad minera que tiene Sonora al ser el Corazón Minero de México, se inauguró el 10 de julio del 2023 el Museo Ing. Porfirio Padilla Lara.

El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México, (AIMMGM) Distrito Sonora, Ing. Ramón Luna Espinoza en compañía de Mercedes Herrera, Ingred, Tania y Porfirio, esposa e hijos del Ing. Padilla Lara, resaltó que este museo es un espacio donde se refuerza la identidad minera y el sentido de pertenencia de las y los sonorenses, al ser la entidad la principal productora de cobre del país. 

En el marco de la celebración del Día de las y los Mineros, explicó que este museo es una obra en honor al profesionalismo y gran entrega en el sector minero del finado Ing. Porfirio Padilla Lara, espacio en el que la sociedad en general podrá admirar y aprender sobre minerales. Así también, se contará con diferentes eventos en el museo, entre los que se destacan exposiciones fotográficas y pictóricas. 

Por su parte, Elizabeth Araux Sánchez, vicepresidenta del Distrito, comentó que en una primera exhibición se cuenta con 16 colecciones particulares de los asociados y 1 propiedad de la AIMMGM Distrito Sonora; además de 15 fotografías que muestran los procesos de una mina: exploración, construcción, sistema de minado, proceso de producción, comunidad y cuidado del medio ambiente. 

Ver fotogalería (click en la imagen)

Detalló que son 134 muestras de minerales las que se pueden observar en la exhibición entre las que se encuentran diferentes tipos de cuarzo, cobre nativo, grafito, carbón, rosas del desierto, piritas, algunas muestras pulidas de malaquita, azurita, estibinita, galena, molibdenita, argentita, cristales de selenita, lamburita, cianita; además de cristales provenientes de la mina de Naica en Chihuahua.


CHIHUAHUA

Por: Ing. Gabriel Jesús Zendejas Palacios

El 23 de junio de este año en la sesión cena del Distrito se realizó la elección de la nueva Mesa Directiva bienio 2023 – 2025, resultando electa la planilla encabezada por el Ing. Bernardo Olvera Picón; en el evento se contó con la presencia del Presidente Nacional, Ing. Luis Humberto Vázquez San Miguel, quien hizo la toma de Protesta a la nueva Mesa Directiva. En su mensaje, habló sobre la importancia del Distrito, de su participación en apoyo a los mineros en pequeño con motivo de los cambios propuestos a la Ley Minera por el Ejecutivo Federal, así como la participación en el CCE Chihuahua y con la Universidad Autónoma de Chihuahua. 

Más tarde, el Ing. Vázquez tuvo oportunidad de ver las obras y adecuaciones hechas al edificio sede del Distrito con motivo de la instalación del elevador del primer al tercer piso, felicitó a la Planilla Chihuahua Minero Presidida por el Ing. Gabriel Jesús Zendejas Palacios.

Posteriormente, el Ing. Bernardo Olvera Picón expuso su plan de trabajo y actividades durante el bienio 2023 – 2025, haciendo mención de la organización de la XIV Conferencia Internacional de Minería Chihuahua 2024, e invitó al Dr. Manuel Reyes Cortés a apoyar en la Coordinación del Evento.

Por su parte, el Comité de Damas sesionó y contó con la presencia de la Señora Concepción Cortés de Vázquez, esposa del Presidente Nacional.

Al final de la reunión se ofreció a todos los invitados una suculenta cena.

Ver fotogalería (click en la imagen)

Día del Minero
El Distrito festejó el Día del Minero en alegre convivio y organizando un competitivo evento de boliche. Para la actividad deportiva los asociados se dieron cita en Boliche & Rock Bowl y posteriormente acudieron al salón Quinta Victoria a continuar el festejo acompañados de la familia y amigos. 

El evento fue Inaugurado por el presidente del distrito Ing. Bernardo Olvera Picón y coordinado por el Ing. Jose Francisco Paredes.

Ver fotogalería (click en la imagen)


BAJA CALIFORNIA SUR

Por: Lourdes González Corona

Con gran convocatoria (se registraron alrededor de 580 participantes), los días 14,15 y 16 de junio se realizó el Primer Congreso Inter-estatal de Protección Civil Municipal sobre Riesgos por Contaminación Ambiental, Cambio Climático y Estrés Hídrico. El evento fue organizado por el Distrito Baja California Sur, la Dirección de Protección Civil Municipal de La Paz y el Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México.

Fueron 3 días de actividades académicas, con un total de 16 conferencias magistrales a cargo de integrantes de instituciones académicas diversas. Participó el M.C. José de Jesús Huezo Casillas, Coordinador de Vinculación Productiva y Social, en la Facultad de Ingeniería de la UNAM; Dr. Juan Carlos Mora Chaparro, del Geoparque de la Comarca Minera en Pachuca Hidalgo; Ing. Raul García Rembert del CIMMGM; Ing. Lourdes González Corona, Presidenta del Distrito Baja California Sur y Coordinadora General del evento; Dr. Alonso Ramírez Fernández de la Universidad Autónoma de Nuevo León y el M.C. Javier Gaitan Morán, entre otros. Acudieron además representantes de organismos diversos como Instituto Tecnológico de La Paz, CICESE, CICIMAR, CEA y áreas de gobierno municipal como protección civil municipal La Paz y bomberos veteranos.

Fueron 4 vertientes que  se abordaron en el primer congreso: Riesgos por contaminación ambiental; cambio climático; estrés hídrico; un día común de trabajo en la dirección de protección civil municipal.

Adicionalmente, se ofreció el curso – taller Cartografía de peligros por fenómenos naturales y antrópicos, en el municipio de La Paz B.C.S. Fue impartido por el Dr. Juan Carlos Mora, especialista en peligros y riesgos naturales y antropogenicos, coordinador y responsable  de varios atlas de riesgos en el país. El curso fue dirigido al personal operativo y otros acreditados con la finalidad de reforzar sus conocimientos.

Ver fotogalería (click en la imagen)

Finalmente, las actividades académicas concluyeron con una mesa de vinculación entre las instituciones visitantes y las anfitrionas, esperando concretar acuerdos y convenios entre las distintas áreas de manera que podamos enriquecer las protecciones civiles de nuestro país.


MÉXICO

El 11 de julio del 2023 en el auditorio de las oficinas centrales de la AIMMGM, el Ing. Raúl Morales, dio la bienvenida a los asistentes a la reunión mensual del Distrito. En esta ocasión se impartió la conferencia: Plan integral, incluyente y participativo de cierre de Minera San Xavier, tema a cargo de la Mtra. Marisol Barragán Mendoza, Country Manager, Directora General de Minera San Xavier. 

En su exposición, la Mtra. Marisol Barragán, indicó que a partir del 2011 MSX comenzó con el proyecto de cierre integral, considerando el aspecto ambiental, social e incluyente. Para la empresa, la seguridad de sus colaboradoras y colaboradores ha sido prioridad; desde el inicio trabajaron creando una cultura de seguridad que permitió lograr cero lesiones. 

Algunas de las actividades importantes que se han llevado a cabo en las etapas de cierre son: Instalación de un cercado perimetral; monitoreo de estabilidad y seguimiento topográfico; manejo de escorretillas, que ayuda al control y direccionamiento de agua de lluvia; monitoreo de generación de drenaje ácido; en el 2009 se realizó trabajo de colocación de concreto lanzado en un talud, como medida de control para la generación de drenaje ácido (sulfuros).

Dijo que el cierre del patio de lixiviación se llevó a cabo de acuerdo a la NOM-155-SEMARNAT-2007 y código Internacional para el manejo del Cianuro. Las actividades fueron: Tratamiento de la solución de descarga, lavado del patio, disminución del invernadero de la solución y restauración. Para eliminar la toxicidad, en enero del 2020 se inició la fase de lavado, enjuague y desintoxicación del patio lixiviado, por medio de tratamiento compuesto por: Carbón activado CIC (adsorción de especies de CN y metales), microfiltración (remoción de sólidos suspendidos) u Osmosis Inversa (remoción de sales, metales y especies solubles). 

A partir del 2017 derivado del lavado, enjuague y desintoxicación se logró la disminución progresivamente del cianuro que se encontraba dentro de la solución cumpliendo con la norma NOM-001-SEMARNAT-1996. Con respecto al patio de lixiviación y planta de proceso, hasta la fecha se han desmantelado las estaciones de rebombeo 2, 3, 4 y barren 2, planta de procesos, parte de refinería, malla antiaves, área de sistema contra incendios.

Con respecto a la reestructuración ambiental a la fecha se han preparado 95.28 hectáreas, reforestando 93.76 hectáreas. Se utilizaron 25 especies de plantas nativas de la región producidas en su propio vivero.

Minera San Xavier es la primera mina en el mundo que ha realizado su proceso de desmantelamiento en un patio de lixiviación y sus plantas de procesamiento utilizando cianuro, bajo el estándar del Instituto Internacional del Manejo de Cianuro (ICMI) y en el 2021 fue declarada como “Sitio Libre de Cianuro”.

Con respecto al apoyo a la infraestructura al municipio, llevaron a cabo el proyecto con base a tres ocupaciones temporales con tres diferentes ejidos. Se hicieron pagos por concepto de ocupación de tierras ejidales de más de 65 millones de pesos.

Ver fotogalería (click en la imagen)

En el tema de Cierre Social, se entregaron despensas a la población vulnerable de las comunidades de Cerro de San Pedro (CSP), donaciones de equipos médicos y de seguridad a hospitales locales, reuniones con las comunidades de CSP para comunicar los avances del Plan de Cierre.

Finalmente, la Mtra. Barragán, mencionó que “Todos por Cerro de San Pedro”, es una asociación civil fundada el 3 de noviembre de 2015, cuya misión es promover el desarrollo sustentable de las comunidades de Cerro de San Pedro, fomentando el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente mediante la dotación a los pobladores de herramientas que permitan la organización y ejecución de proyectos y acciones innovadoras. 

Al término de la presentación, el presidente del distrito México, Ing. Raúl Morales García hizo la entrega de un reconocimiento a la Mtra. Marisol Barragán.


CABORCA

Por Mariel Márquez Gutiérrez

El 25 de julio de este año se llevó a cabo la Toma de Protesta de la nueva directiva del Distrito Caborca encabezada ahora por el Ing. Gustavo Adolfo Guzmán Loya. La ceremonia de entrega recepción estuvo a cargo del Presidente del Consejo Directivo de la AIMMGM, Ing. Luis Humberto Vázquez.

Como parte del proceso administrativo, se hizo la entrega de chequeras a los tesoreros del nuevo comité de Damas y Comité Directivo, quedando pendiente la comprobación de gastos correspondiente al cierre de julio.

La mesa directiva quedó conformada de la siguiente manera:

PRESIDENTE Ing. Gustavo Adolfo Guzmán Loya
VICEPRESIDENTE Ing. Ariana Lemus Torres 
TESORERO Ing. Alejandro Nájera Diaz
SECRETARIO Ing. Marisol Esparza Chacón

LA CARBONÍFERA

Por: Genaro de la Rosa Rodríguez

Celebración Día del Estudiante con telesecundarias
El 31 de mayo del 2023 en las instalaciones de la Macroplaza de la ciudad de Melchor Múzquiz, Coahuila, se llevaron a cabo diversas actividades con motivo de la Celebración del Día del Estudiante para nivel de Telesecundarias. El evento fue organizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) del Distrito Nacional de Riego 004 Cuenca Don Martin CONANP/SEMARNAT, a cargo del Ing. José Antonio Dávila Paulín (Director) y en colaboración con el Departamento de Turismo del municipio de Melchor Múzquiz, Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), Centro de Investigación en Geociencias Aplicadas de la Universidad Autónoma de Coahuila (CIGA-UADEC), la Escuela Superior de Ingeniería Lic. Adolfo López Mateos de la UADEC,  Coordinación Este y Distrito La Carbonífera de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM). 

Las instituciones académicas invitadas fueron las Telesecundarias de Rancherías, El Nacimiento y Morelos localizadas en el municipio mencionado. Las actividades desarrolladas comprendieron una proyección de un Geoparque y Área Natural Protegidas (ANP), diversas estaciones interactivas, exposición de minerales y su uso en la vida diaria y ejercicio en equipos a través de deportes (béisbol, futbol, volibol y paseo en bicicleta).

Al evento asistieron 80 estudiantes y 20 personas de apoyo en la logística de las actividades; asimismo, se presentaron autoridades y personal de la CONANP, municipio de Melchor Múzquiz, instituciones educativas e integrantes del Distrito La Carbonífera de la AIMMGM. Cabe destacar que las actividades realizadas fueron de gran relevancia ya que se fomentó la convivencia y armonía entre los estudiantes, quienes adquirieron el conocimiento sobre la importancia del Geoparque y de las Áreas Naturales Protegidas de la región carbonífera y su relación con el medio ambiente y la sociedad, además se promovió buena imagen de la industria minera mediante la explicación de los minerales y el uso de éstos en la vida diaria, se hizo la entrega también de material didáctico de: Mi México es Minero. 

Ver fotogalería (click en la imagen)

EL CDN INFORMA

De izq. a der. Ings. Andrés Robles, Fernando Oviedo y Luis H. Vazquez

El 7 de julio del 2023 se realizó en la ciudad de Guanajuato, la sexta reunión ordinaria de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. El presidente del Consejo Directivo Nacional, Ing. Luis H. Vázquez San Miguel rindió su informe de actividades del periodo, destacando lo más relevante:

Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación el 8 de mayo del 2023, de las modificaciones a la Ley Minera, finalizaron nuestros esfuerzos para impedir la aprobación de estos cambios y nuestra Asociación junto con el resto del sector minero hemos pasado a la siguiente etapa, la de buscar tener un Reglamento de la Ley Minera que en la medida de lo posible disminuya los perjuicios que traen consigo las reformas  aprobadas por el Legislativo. Con ese propósito, solicitamos al Ing.  Juan Antonio Calzada y a la Lic. Karina Rodríguez que se sumaran a la convocatoria de Cámara Minera de México para llevar a cabo los trabajos de elaboración a los cambios del Reglamento que se ajusten al nuevo contenido de la Ley. El grupo a cargo de esta labor determinó formar mesas de trabajo temáticas en las que participan tanto el Ing. Calzada, como la Lic. Rodríguez y en particular para la mesa de agua, nos apoya el Dr. Marcos Monroy. Como se sabe se ha abordado en dos sesiones de trabajo del Consejo Directivo Nacional este tema. Una  fue el 27 de mayo y la otra el 26 de junio. En esta última se llegó a los siguientes puntos de consenso:

  1. Esperar la última versión del documento que se está elaborando en Cámara Minera de México para que nuestro CDN  realice una revisión final y en dado caso, incorporar aquellos puntos que se considere importante agregar por parte de la Asociación.
  2. Si bien el documento que está resultando parece contener nuestras principales inquietudes, en especial en el tema de exploración, la Asociación presentará por su cuenta la propuesta de Reglamento, con el fin de que sea considerada en la revisión final que emprenda la Secretaría de Economía.
  3. A efecto de buscar aportar elementos de fondo en la revisión que haga la Suprema Corte de Justica de la demanda de inconstitucionalidad de la Ley Minera  presentada por un grupo de diputados, la Asociación presentará en calidad de amicus curiae un documento sobre los efectos nocivos que causarán a sus agremiados los cambios aprobados. Para lo cual, la Lic. Karina Rodríguez  propondrá un especialista a fin de integrar y presentar el documento legal.

De igual manera, mantenemos nuestra voluntad de colaborar con la Secretaría de Economía para buscar un mejor entendimiento con la industria, en coordinación con Cámara Minera de México, el Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México y los Clústeres Mineros.

En cuanto al seguimiento de la revisión de la Norma Oficial Mexicana NOM-141-SEMARNAT-2003, que establece el procedimiento para caracterizar los jales, así como las especificaciones y criterios para la caracterización y preparación del sitio, proyecto, construcción, operación y posoperación de presas de jales, nuestro representante en los trabajos, el Ing. Víctor del Castillo, nos reporta que sigue sin movimiento. En tanto que en la Norma Oficial Mexicana NOM-157-SEMARNAT-2009, que establece los elementos y procedimientos para instrumentar planes de manejo de residuos mineros, se tiene asignado al Ing. Cruz García Martínez.

Damos la bienvenida a los Presidentes que se van integrando como resultado de la renovación de las mesas directivas de los Distritos. Tuvimos la oportunidad de asistir a los cambios de Directivas de los Distritos  La Laguna y  Chihuahua, agradecemos su hospitalidad. De acuerdo con los reportes recibidos los procesos electorales en los Distritos de La Paz, SLP y Guanajuato concluyeron con una gran participación de los socios. Enhorabuena al ejercicio democrático que tuvieron estos Distritos y un reconocimiento a la empresa organizadora del ejercicio.

Se agradece también la invitación de Mundo Minero a su evento México Polimetálico 2023, realizado los primeros días de junio. Por otra parte, reportamos que como Asociación participamos en las elecciones para designar la XX Comisión Ejecutiva 2023-2026. Felicitamos al  Ing. Marco Antonio Méndez Cuevas  de la Planilla “Compromiso e Innovación para la Fortaleza de las Ingenierías” quien resultó ganador en la contienda.

Vicepresidencia Administrativa
Actualización administrativa
Se llevó a cabo en tiempo y forma el trámite para la  Renovación de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo  de la Revista Geomimet ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Esta gestión nos permite proteger la denominación de nuestra publicación.

Geomimet
Se hizo de entrega de la edición 363 de la Revista Geomimet que contiene la entrevista con Alfredo Ornelas, en su calidad de catedrático de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Reiteramos que la revista es digital y puede consultarse en línea en el sitio: http://www.revistageomimet.mx/, con la opción de guardarla en pdf.

En nuestras nuevas secciones presentamos:

  • En Minería del Siglo XXI: Unidad Minera Roble. 10 años de crecimiento constante de la empresa Peñoles.
  • En Innovación Tecnológica: Epiroc México presenta el primer Minetruck MT42 ensamblado localmente.
  • En Anécdotas de la Minería: la segunda entrega de “Breves notas sobre la minería mexicana El siglo XVI” por el Ing. Francisco Crespo.

Renovación  de Mesas Directivas
A la fecha, se ha registrado la renovación de las Directivas de los Distritos Laguna, Chihuahua Durango y San Luis Potosí. Durante julio, se llevarán a cabo  los cambios en Caborca, Sonora, La Ciénega, Pachuca, Saltillo, Sinaloa, Velardeña y Zimapán. El Distrito México presentó (junio 27) solicitud para postponer las elecciones y renovación de Consejo Directivo Local para día 31 de julio del presente año.

Los Distritos en los que se registró más de una planilla, la elección se realizó sin contratiempo bajo procesos de voto electrónico, proceso coordinado bajo convenio con la empresa Evoting. No se reportan incidentes, reconociendo la eficiencia del sistema electrónico. Se registra una participación superior al 80% de votos emitidos:  La Paz, SLP, 81.40% , Guanajuato, 85.25%.

Convenios
El Convenio con la Universidad Autónoma de Coahuila quedó debidamente firmado y puede ser operado por el Distrito La Carbonífera.

La Society for Mining, Metallurgy, and Exploration, Inc. (SME) nos ha enviado la propuesta de renovación del Acuerdo Internacional que tiene con la Asociación. De los puntos de este Acuerdo destacan:

  • Las organizaciones considerarán mutuamente la posibilidad de organizar actividades conjuntas de vez en cuando. 
  • La AIMMGM Nacional podrá presentar una propuesta para una sesión de la Conferencia Anual y Expo del SME a fin de promover las actividades mineras en México. 
  • SME y AIMMGM se proporcionarán mutuamente espacio en sus reuniones de forma gratuita.
  • Los miembros de SME pueden asistir al evento nacional bianual de AIMMGM al precio de miembro de AIMMGM y los miembros de AIMMGM pueden asistir a la Conferencia Anual y Expo de SME al precio de miembro de SME.

Se está afinando la redacción para proceder a su firma.

Representaciones 
Se asistió en representación del Presidente del CDN a los siguientes eventos:

“2do. Seminario Futuro de la Minería Mexicana”, organizado por el Distrito Sonora, el 19 de mayo; XXIX Congreso Internacional en Metalurgia Extractiva, organizado por el Instituto Tecnológico de Saltillo y la Universidad de Sonora, del 24 al 26 de mayo.

Vicepresidencia Educativa
Se reporta la elaboración de la propuesta para el Foro Universitario que se presentará en la próxima Convención de Acapulco. Asimismo, se participó en las 2 reuniones virtuales organizadas para la revisión emprendida por el CDN del  Reglamento de  la Ley Minera. 

De manera informal se platicó con la Rectora de la Universidad de Sonora para elaborar un convenio de nuestra Asociación y con Doris Vega encargada de México Minero para sumarnos a mejorar la parte educativa que tienen.

Vicepresidencia Técnica
Sobre el Centro de Actualización Profesional, de los cursos comprometidos con el Consejo Directivo Nacional, se reportan los siguientes resultados:
Seguridad en la industria minera, legislación y Herramientas para el análisis de riesgos (83 inscritos) Inicio 19 de junio – Finaliza 26 julio 2023

Introducción a la planeación minera (71inscritos)
Inicio 26 de junio – Finaliza 28 de julio 2023

En cuanto a los cursos Learning by Yourself, se tuvo la siguiente asistencia:

No. De inscritos
Análisis de información con Excel 38
AutoCAD Básico – Intermedio 45
Desarrollo de habilidades gerenciales 27
Diseño de Mina Subterránea con AutoCAD 3D 18
Flotación interacción con la química de la pulpa 31
Trabajo en equipo 11
Ventilación de mina desde el punto de vista legal 11
Total de inscritos 181

Asimismo CAP ofreció dos webinars:

Fecha
Diagnóstico de un circuito de molienda (168 inscritos) 26 de mayo 2023
Metodología de evaluación de rebajes (open stope) con el Uso del método del elemento discreto (115 inscritos) 27 de julio 2023

Asimismo, presentamos el  programa segundo semestre del  2023 del CAP:
Cursos CAP

Webinar CAP

Se recibió, gestionó y atendió la solicitud del Fondo Técnico de la Ing. Lourdes González Corona presidenta del Distrito Baja California Sur a fin de aplicar recursos para la participación del Dr. Alonso Ramírez Fernández en el Primer Congreso Inter-Estatal: Riesgos Civiles de Contaminación Ambiental, Cambio Climático y Estrés Hídrico en B.C.S, ¿Cómo Prevenir y Mitigar Socialmente?, efectuado del 14 al 17 de junio del 2023.

Secretaría
Con relación a la membresía, al  30 de junio  de 2023, hay registrados 3,052 socios con cuota pagada. Por categoría, la distribución es la siguiente: 

CategoríaNúmero%
Activo 1044 34.2
Adjunto353 11.6
Afiliado 619 20.3
Estudiante 419 13.7
Honorario 84 2.8
No especificado 533 17.5
Total 3,052 100

Se han continuado los esfuerzos para reactivar los Distritos Oaxaca, Los Filos y Concepción del Oro. En el caso del Distrito Oaxaca, se tiene la respuesta positiva de Cuzcatlán para incorporar a sus colaboradores al Distrito. Están más avanzados los acercamientos con Equinox, en donde se espera el pago de cuotas de los socios del Distrito de Los Filos. Finalmente, en el Distrito Concepción del Oro, Minera Frisco hizo el pago de las cuotas y están recabando los datos de los socios que se incorporarán a la Asociación.

En otro orden, se recibió la solicitud para el cambio a la categoría de asociado honorario del  socio Ing. Mario Miguel Ángel Butrón Silva del Distrito México. Asociado No. 7145. Fecha de nacimiento: 18 de octubre 1952. Antigüedad en la Asociación: 25 años.

El socio cumple con los requisitos de edad (65 años) y antigüedad (25 años) que establece el Artículo 12, inciso c, del Estatuto. Se solicita al Consejo Directivo Nacional ratificar el cambio de categoría del socio.

Tesorería
Los recursos disponibles en la Oficina Nacional proyectados al 31 de mayo de 2023 están disponible a través de los presidentes de Distrito.
Las aportaciones y afectaciones a los Fondos de abril y mayo de 2023 se detallan a continuación:

a. Fondo de Operación. 
Afectaciones:
Reembolso de gastos por apoyo a la reunión del día 31 de marzo 2023 del Dto. Parral / Abril 2023. $ 5,737.48 

Asesoría del Ing. Víctor Del Castillo Alarcón en la revisión ante autoridades de SEMARNAT de la NOM-141-SEMARNAT referente a Presas de Jales. Periodo del 16 de marzo al 15 de abril de 2023 / Abril 2023. $29,000.00 

Apoyo para la compra de 4 tarjetas de regalo, al Comité de Damas Dto. México que está organizando un evento Pro-Becas para seguir apoyando a los estudiantes / Abril 2023. $20,000.00

Patrocinio al evento “2do Seminario “Futuro de la Minería Mexicana” que se llevará a cabo el 19 de mayo 2023, organizado por el Distrito Sonora / Abril 2023. $20,000.00 

Traspaso complementario de fondos a Oficina Nacional por apoyo al Distrito Chihuahua para sufragar los gastos adicionales  de la instalación del elevador del inmueble por acuerdo de la 5ta Reunión del CDN / Mayo 2023 (se aplica del Fondo de Operación en virtud de que los recursos del Fondo de Infraestructura no fueron suficientes). $50,000.00 

Asesoría del Ing. Víctor Del Castillo Alarcón en la revisión ante autoridades de SEMARNAT de la NOM-141-SEMARNAT referente a Presas de Jales. Periodo del 16 de abril al 15 de mayo de 2023 / Mayo 2023 $29,000.00 

Apoyo a los gastos de consumo de la Asamblea General Ordinaría del Dto. Baja California Sur que se llevó a cabo en el mes de Abril de 2023. ref. con el CH121 del Dto. / Mayo 2023. $3,470.00 

b. Fondo Técnico.
Afectación 
Gasto operativo del proyecto CAP / Abril – Mayo  2023.          $238,032.00

Convenio de la AIMMGM AC – CAMIMEX para el proyecto México Minero 2023 / Abril 2023.            $1,500,000.00

Apoyo al Dto. Baja California para la participación del Conferencista, Dr. Alfonso Ramírez Fernández, Primer Congreso Inter-Estatal: Riesgos Civiles de Contaminación Ambiental, cambio climático y estrés hídrico / Mayo 2023. $12,080.00

a. Fondo de Defunción.
Afectación 
Traspaso para pago del Fondo de Defunción del Ing. José Vicente Morales Zarate del Dto. Guanajuato/ Mayo 2023.               $150,000.00

Traspaso para pago del Fondo de Defunción del Ing. Jorge Hugo Solís Vorrath del Dto. Guadalajara / Mayo 2023.                 $150,000.00

d. Fondo de Infraestructura. 
Afectación
Traspaso de fondos a Oficina Nacional por apoyo al Distrito Chihuahua para sufragar los gastos complementarios de la instalación del elevador del inmueble por acuerdo de la 5ta Reunión del CDN / Mayo 2023.              $700,000.00 

e. Fondo Social.
Sin movimiento

Seguimiento presupuestal
En el Anexo 4 se incluye el cierre del presupuesto de enero a mayo del 2023 de la operación de la Oficina Nacional. De los aspectos más relevantes a destacar es que los ingresos en general  superaron  la meta presupuestal, este comportamiento se ajustará más adelante pues parte de los ingresos resultaron de los pagos anticipados de los anuncios de Geomimet. En cuanto al gasto, el ejercido estuvo por debajo del presupuestado debido a que se postergaron algunos gastos.

Se atendió la solicitud del Distrito Chihuahua para aplicar una auditoría de cierre de administración de la Directiva 2021-2023, la cual se le envió a la Directiva saliente. En el Anexo 5 se incluye el dictamen entregado.

El Ing. José de Jesús Huezo ha presentado la solicitud de un ajuste del 30 por ciento al presupuesto del Centro de Actualización Profesional (CAP).  El gasto del CAP  proviene del Fondo Técnico y en este año no ha tenido ingresos propios. Cabe aclarar que bajo el esquema aprobado para el 2023, los cursos impartidos por el CAP son gratuitos para los socios de la AIMMGM con cuota vigente. En el informe de la Vicepresidencia Técnica se presentaron los resultados.

Al 31 de diciembre de 2022 $ 170,028.33
A partir del 1º de enero de 2023. $ 119,016.00
Solicitud de ajuste 30%$ 154,720.80

Se pone a consideración la solicitud del Ing. Huezo.

Finalmente, se reporta que en representación del Ing. Luis Humberto Vázquez, se asistió a la Toma de Protesta del Distrito San Luis Potosí. Se da la bienvenida a la nueva Directiva de ese Distrito y agradecemos su hospitalidad.

XXXV Convención Internacional de Minería

A. Expo Minera 
En cuanto al avance de la reservación se tiene lo siguiente:
Total de espacios ofertados:

Espacios 3 x 3 en salas1139
Espacios 3 x 3 en Pabellón Minero 50
Total espacios 3 x 3 en planos 1189

Avance en la reservación de stands al 30 de junio:

Empresas Estatus Espacios 3 x 3 m.
285 Pago total o parcial 890
46 Pago en trámite 166
13 Doctos. En trámite 58
13 Reservación en trámite38
3 Cortesía 10
Espacios 3 x 3 reservados1162
% de ocupación 97.3

Como se acotó en la reunión anterior se continúan observando algunas cancelaciones  pero se sigue manteniendo el interés de otras empresas en participar. Al 30 de junio, se tienen 27 espacios disponibles. 

B. Registro 
La  plataforma de registro individual y corporativo están disponibles en el sitio oficial de la Convención. El avance del registro al 30 de junio  es el siguiente:

Convencionista No socio AIMMGM47
Convencionista socio AIMMGM 34
Visitante de la Expo 14

Eventos y Torneos

Carrera Atlética 32
Torneo de Golf 19
Torneo de Tenis 2
Boletos para Cena 218

C. Hospedaje
Sigue operando  la Plataforma de hospedaje en el sitio oficial de la Convención. Se ponen a la disposición de los convencionistas 14 hoteles con  2766 habitaciones incluyendo 200 para el plan estudiantil. El detalle es el siguiente:

No. habitaciones
Bloqueo 2766
Reservado 1812
Total 66%

A. Avances de Trabajos Técnicos
El Ingeniero Rubén del Pozo reporta que ha recibido a la fecha 16 trabajos, además de otros 10  comprometidos por el Servicio Geológico Mexicano, y 6 que corresponderían a los ganadores de los Cascos de Plata de Cámara Minera de México. Adicionalmente, se tiene ya confirmada la participación de Jody Kuzenko, CEO de Torex Gold Resorces y Faysal Rodríguez, Vicepresidente Senior México Torex. También se recibió la propuesta por ANZMEX del panel “Diálogos Mineros de Alto Nivel” y  otra de parte de la Maestra Margarita Bejarano de un panel denominado “El futuro es mujer: pasos firmes a una minería incluyente”.

B. Avances del Programa General
Informamos que se confirmó el contrato para que se transmita el programa de Fernanda Familiar ¡Qué tal Fernanda! los días  miércoles y jueves de 11:00 a 13:00 horas desde la Expo Mundo Imperial.

Asimismo, la Maestra Margarita Bejarano ha avanzado en la consolidación del programa de la Mesa denominada “Diálogos Conscientes: Minería y el Futuro de la Humanidad”. En breve estaremos confirmando el contenido de esta Mesa. 

La Maestra Elizabeth Araux presentó una primera versión del programa del Foro Universitario y próximamente estará haciendo entrega de la versión final de dicho evento para su publicación. Va a ser muy importante convocar a los estudiantes a que se registren en el Plan Estudiantil para que participen en el Foro.

Reunión del Consejo Directivo General del Comité de Damas, encabezado 
por la señora Concepción Cortés de Vázquez

Reconocimiento al Comité Editorial de Revista Geomimet y a su directora

El 6 de julio, en el marco de los festejos del Día del minero, el Consejo Directivo Nacional y el Consejo General del Comité de Damas, sesionaron en la escuela de Minas de la Universidad de Guanajuato. Posteriormente, en el Museo de Mineralogía “Eduardo Villaseñor Söhle”, se realizó un reconocimiento a la labor que realizan el Comité Editorial y la Directora de la Revista Geomimet, órgano de difusión de la AIMMGM.

Los reconocimientos fueron entregados por el Presidente del CDN Ing. Humberto Vázquez San Miguel; a su vez, el Ing. Fernando Oviedo destacó la labor desinteresada que se realiza por parte de los galardonados y señaló que todo el trabajo que se realiza es siempre en beneficio de la Asociación y por cariño a la minería. Se continúo con un brindis y un recorrido al museo guiado por la Maestra Elia Mónica responsable del sitio.

El Comité Editorial lo conforman el Dr. Martín Caudillo González, Dr. Mario Alberto Corona Arroyo, Dra. Carolina Rodríguez Rodríguez, Dr. Joel Palmerín Moreno, Dr. Israel Baez y M.C. Juan José Martínez Reyes y la Directora, M.I.E. Elia Mónica Morales Zárate. 

Mtra. Doris Vega

Mtra. Doris Vega

Presidenta de Women In Mining México 
Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Cía. Minera Cuzcatlán

¿Cuáles serán las líneas de trabajo durante tu gestión al frente de WIM México?
En primer término, quiero decir que es un reto muy importante ya que impulsar acciones que ayuden a cambiar el statu quo de las mujeres en la industria minera, representa un gran compromiso. Adicionalmente, buscamos proyectar hacia el exterior que la minería es un sector con excelentes oportunidades, donde es posible conseguir una carrera exitosa en las diferentes áreas.

En el anterior Comité Directivo Nacional de Mujeres WIM de México ocupaba el cargo de Vicepresidenta y ahora con una planilla única obtuvimos la gran mayoría de votos a nuestro favor. La gestión que encabezo será para el periodo 2022-2025 y resumo los 5 objetivos o pilares que conforman nuestro plan de trabajo.

Identidad y pertenencia
Realizar herramientas de inducción para las socias de nuevo ingreso que expliquen que es Mujeres WIM de México a fin de generar conocimiento de la Asociación y desarrollar la pertenencia; realizar un News Letter con lo más relevante del mes ocurrido en los Distritos; contar con una línea de ayuda para guiar a las socias  con los organismos correspondientes que puedan brindarles asesoría, laboral, legal, psicológica.

Desarrollo de capacidades
Este pilar se enfoca al desarrollo y adquisición de conocimientos a través de mentorías para el desarrollo de liderazgo; acceso a becas de estudio con instituciones educativas y organismos gremiales; se promoverán visitas a los diferentes sitios mineros para que las socias conozcan las mejores prácticas en el sector.

Visibilidad y liderazgo
Promover la participación de Mujeres WIM de México en foros nacionales e internacionales; dar mayor visibilidad a las mineras que trabajan en las áreas operativas con una publicación en la que se reconozca a las que son modelo a seguir para las actuales y futuras generaciones; además de promover el voluntariado.

Alianzas
Generar alianzas colaborativas con organismos, instituciones y entidades cuya finalidad sea el trabajo para la equidad y la inclusión; generar alianzas estratégicas con entidades y organizaciones de la industria minera que permitan crear espacios de equidad e igualdad; establecer convenios de colaboración con instituciones educativas, organizaciones gubernamentales, cámaras, etc.

Impulso a proveedoras mineras
Crear un directorio de proveedoras. Algunas características son que sólo podrán ser parte del Directorio quienes estén afiliadas a WIM México; podrán participar aquellas empresas que expresen su compromiso con la D&I en correspondencia con los valores de Mujeres WIM México; se aperturará la categoría de Empresa Proveedora Afiliada con beneficios especiales

¿En qué consiste y cómo se crea el sello WIM? 
El sello WIM es una iniciativa de mujeres WIM de México. Somos una organización a nivel mundial, existen 100 organizaciones en más de 70 países alrededor del mundo y cada una está generando acciones diferentes. En el caso de México por mucho tiempo estuvimos pensando como motivar a las empresa mineras a generar acciones afirmativas en favor de las mujeres. Buscamos detonar realmente estas acciones y no esperar a que surjan las iniciativas de cada una de las empresas de acuerdo a sus planes, incluso, queremos ayudar a visibilizar las necesidades de las mujeres dentro de sus propias operaciones. 

Entendiendo que hay una brecha importante entre las condiciones laborales de las mujeres y de los hombres – no hay que perder de vista que la minería es una industria milenaria, creada por hombres y para hombres-, el planteamiento inicial fue ¿Cómo cambiar todo un contexto pensado para una mayoría masculina? 

Al respecto, pensamos en un mecanismo que nos permitiera prácticamente hacer tres cosas.

  • Reconocer las acciones afirmativas que ya se han implementado a favor de una minería mucho más incluyente, mucho más diversa, en nuestro caso específico, sobre la presencia de las mujeres.
  • Que esta misma herramienta sirva para visibilizar cuáles son las necesidades de las mujeres en la industria y que las empresas que no han pensado en estas mejoras, puedan visibilizarlas o sugerírselas como una opción.
  • Generar una publicación que cumplirá con una doble función, primeramente reconocerá las acciones afirmativas impulsadas por los centros de trabajo, además de ser un documento de consulta con alternativas – basadas en la experiencia- para mejorar las condiciones laborales y convertirse en empresas más atractivas para el talento femenino. 

No tenemos conocimiento de que en el mundo haya un registro de las acciones afirmativas que están generando las empresas mineras y con el sello WIM vamos a hacerlo. Una vez que las empresas hayan obtenido el reconocimiento, vamos a plasmar en un documento dichas acciones para que sirvan también como motivador, un tipo de benchmark a otras empresas que tienen la intención pero que no saben como aterrizar estas acciones. 

Debo decir que con el Sello WIM tenemos una limitación, misma que nosotras hemos tomado como un área de oportunidad, porque al ser una asociación sin fines de lucro, no podemos obligar a las empresas a que hagan las cosas, pero si podemos reconocer a quien lo está haciendo y luego motivar a aquellas que no han visto esta necesidad y que digan “creo que es importante cambiar esta acción en favor de las mujeres”.

Finalmente, lo que buscamos es que haya un cambio cultural, pero de una manera amigable, no como una imposición, el sello WIM es un autodiagnóstico que se va a realizar en una plataforma, con tarjetas que incluyen la evaluación de una acción en particular y se explica a la vez porque dicha acción es importante y cual es el impacto que tiene para la vida de las mujeres dentro de la industria minera.

¿Hay diferencias significativas en la forma como dirige una mujer de como lo hace un hombre?
Independientemente del género, nuestro cerebro está dividido prácticamente en dos hemisferios, el femenino y el masculino; por naturaleza o por imposición cultural y/o social  los hombres desarrollan más la parte la masculina y nosotras la parte femenina, lo cual no significa que no podamos desarrollar ambos hemisferios, se desarrolla mas un hemisferio de acuerdo a la estructura física. En este sentido, en la minería nos hemos dado cuenta hace ya muchos años, que las capacidades femeninas han aportado un valor importante tangible e intangible a las organizaciones, aquí estamos hablando de habilidades y capacidades como la empatía, mayor sensibilidad, sentido de organización y mayor habilidad para negociación, por mencionar las más importantes; las mujeres tenemos una visión periférica de las circunstancias o problemas a resolver; los hombres por su parte, son más puntuales, más enfocados, tienen una visión más tubular. Todas esas capacidades de las mujeres se convirtieron en un valor agregado para la industria y a partir de ahí se forma un tipo de liderazgo diferente.

Algo que se puede resaltar es que cuando se trabaja en un ambiente masculino tiendes a mimetizarte, a querer pertenecer a este ambiente y eso te lleva a adoptar ciertos comportamientos. Personalmente, considero que mi mayor ventaja competitiva ha sido poder equilibrar ambos hemisferios, al llegar a esta industria no sólo conservé mi lado femenino, sino que aprendí a desarrollar también mi hemisferio masculino.

¿Cuáles son hasta ahora los principales logros de las mujeres en el sector minero?
Cito mi caso personal. Hace 13 años cuando tuve la oportunidad de que me invitaran a trabajar a esta industria, la historia era muy diferente en cuanto a la presencia femenina, en algunas  reuniones yo era la única mujer o en el mejor de los casos las mujeres éramos realmente una minoría en las salas de juntas, en las conversaciones. No era muy fácil que te escucharan o se tomaran en serio tus aportaciones. En las empresas la modalidad era algo así como: “Si somos incluyentes y cumplimos con el requisito de que las mujeres estén presentes”. Yo lo percibía como si tuviésemos que ganarnos el derecho de piso para ser consideradas. En mi caso, además de ser mujer, era una comunicadora y no había estudiado ninguna disciplina de ciencias de la tierra. Por suerte, tuve la fortuna de contar con una gran mentora, una mujer con muchos años en la industria minera, quien fue capaz de detectar todas estas oportunidades que teníamos las mujeres y fundó el taller “Creando Oportunidades”. Fue un proceso muy valioso porque se estudiaron las herramientas necesarias para trabajar en un ambiente de hombres, la importancia de la comunicación verbal y la implicación de la comunicación no verbal. El aprendizaje consistió también en desarrollar el empoderamiento, tomar el escenario y comunicar abiertamente y sin dudarlo, las capacidades que teníamos cada una de nosotras.

Aunado a lo anterior, debo reconocer el trabajo de todas esas valiosas mujeres que nos antecedieron, gracias a ellas hoy podemos decir que la industria minera mexicana se conforma por un 17% de personal femenino, y aunque pueda parecer todavía un porcentaje pequeño, lo cierto es que se ha logrado en muy poco tiempo, o sea, estamos creciendo el 1 o 1.5 puntos porcentuales cada año.

La industria minera ha visto nuestro trabajo como un gran diferenciador y que ha aportado al sector ventajas muy positivas, al mismo tiempo, se ha generado valor organizacional y porqué no decirlo, económico. Esa es la razón por la que se quieren mas mujeres en esta industria; al respecto, parte de nuestro trabajo en WIM es visibilizarlas, no sólo a las que tienen carreras exitosas que han podido equilibrar el tema familiar y laboral y han avanzado en las organizaciones hasta ocupar puestos jerárquicos importantes, sino también a las compañeras de las áreas operativas que están manejando equipos inmensos y lo han hecho de forma excelente, siendo además muchas veces cabezas de familia.

En Mujeres WIM de México queremos inspirar a otras generaciones y decirles que la industria minera es una excelente opción laboral, se puede desarrollar una carrera exitosa y tener grandes satisfacciones, remarcando además que en el sector caben no sólo las ingenieras mineras, metalurgistas o geólogas, sino también las mujeres con otras profesiones, que por la diversidad del sector y como ha ido evolucionando, innovando y tecnificándose, son bienvenidas en la minería.

Este movimiento de inclusión y empoderamiento de las mujeres en la industria minera y en otros sectores en general  es un tema que prevalecerá, que llegó para quedarse o podría diluirse en algún momento?
Definitivamente, creo que las mujeres llegamos para quedarnos; así como la innovación, o la automatización forman parte del día a día en las operaciones mineras, esta industria ya no puede entenderse sin el trabajo que realizamos en todos los niveles de una empresa minera.

Si analizamos lo anterior con datos duros, como son las beneficios económicos, se ha comprobado que aquellas industrias que han sido capaces de integrar este otro 50% de la población han incrementado significativamente sus ganancias. Por consiguiente, no creo que ninguna de las empresas en las que se observa mayor inserción de mujeres desee volver a bajar el valor de sus mineras. Estamos viviendo un momento en donde el discurso de diversidad, de inclusión, de equidad, son importantes, entonces en ese sentido, creo que los equipos de alto rendimiento son aquellos que logran hacer justamente de su diversidad su mejor ventaja competitiva.

¿Al buscar la inclusión y equidad para las mujeres en el sector, no existe el riesgo de  tener cuotas de género en términos cuantitativos y no basados en criterios de capacidades y talento?
Siento que la respuesta debe ser desde la propia experiencia. Cuando se habla de equidad, el primer punto en el que debemos trabajar es precisamente en encontrar estos equilibrios y darle a cada quien lo que necesita y no dar en partes iguales. Las empresas deben ofrecer más espacios para las mujeres a fin de lograr la paridad que se está exigiendo desde la sociedad en general y en ese sentido, sí considero la necesidad de impulsar acciones que nos permitan llegar ahí, no con una cuota, pero si con acciones muy específicas. Por ejemplo, para las vacantes tendrían que ser currículos ciegos, tendría que buscarse que haya más candidatas, exigir que por lo menos si hay un hombre para aplicar, también esté una mujer. No me parece que sea un tema de cuota, sólo debemos visibilizarlas más y cuando ya estén presentes demostrar las diferentes capacidades.

Espero que en pocos años ya no manejemos estos temas de diversidad, de inclusión. Quiero que ya no sea tema de conversación y que todo fluya de forma natural, que tengamos las mismas oportunidades que nuestros colegas. Me gustaría que en un futuro no muy lejano mis 2 hijas Liliana y Camilla, se desarrollaran profesionalmente en un ambiente mucho más equitativo, como seres humanos con las mismas oportunidades.

¿Cuál ha sido el mayor obstáculo o reto que has enfrentado en tu vida profesional?
Creo que va ligado con la pregunta anterior y el mayor reto ha sido demostrar, ganar un lugar en la industria, probando las capacidades, primero como mujer y segundo como comunicóloga. Hasta hace algunos años no era común la presencia de comunicadores porque los temas se enfocaban en la producción, y no se había dimensionado la importancia de tener una buena reputación, de construir una imagen pública, porque al final del día aunque sea algo intangible, agrega mucho valor. En estos momentos en los que el consumo se basa en la percepción y en la reputación de las marcas, es muy importante el trabajo que hacemos quienes nos dedicamos a la comunicación. 

Cuando entré al sector minero me tocó crear el área de comunicación en la primera operación minera en la que laboré, hice lo mismo en otras operaciones, por lo cual puedo decir, he abierto la brecha como mujer y también como comunicóloga.

¿De que forma pueden las mujeres que trabajan en la industria minera incidir en la imagen que se tiene de este sector entre la sociedad?
En principio considero que somos un factor clave, cuando le demuestras al público, a las audiencias que cualquiera de los trabajos que se llevan a cabo en una operación minera pueden ser realizados por mujeres, la sensación cambia, porque se piensa “ah, entonces no es tan peligroso, tan contaminante o tan rudo como lo imaginaba”. Se empieza a asociar las características físicas que tenemos las mujeres con la minería y entonces creo que le vas dando una percepción diferente. Con grata sorpresa, hace unos días escuchaba a alguien del sector decir que antes esta actividad era lineal, tubular, concreta y que era gris y las mujeres le habíamos traido color a la minería, con todos nuestros diferenciadores.

Creo que una de nuestras áreas de oportunidad es demostrar quienes somos y lo que hacemos, mostrarlo de forma transparente y abierta. Lo que la gente conoce desde afuera son los viejos mitos que existen sobre esta industria, en el imaginario colectivo aún se privilegia una imagen obsoleta de la minería, si cambiamos la percepción y mostramos la otra cara de la moneda se verá en su justa dimensión la contribución que ha hecho la industria minera al crecimiento y desarrollo de este país, y su aporte en la vida diaria.

Personalmente, he visto el cambio de percepción cuando invitamos a la gente de las comunidades, de los medios, a los tomadores de decisión a conocer las operaciones, su visión cambia 180º. Entonces, insisto, si visibilizamos el trabajo de las hombres y mujeres que trabajan en el sector, vamos a lograr que la gente humanice a la minería. Los trabajadores de esta industria entran diariamente a una mina a fin de obtener lo necesario para que todos los que formamos parte de una sociedad tengamos la calidad de vida que hemos alcanzado, realmente no puede concebirse a la humanidad sin computadoras, autos, teléfonos, sólo baste decir que 70 sectores industriales dependen de lo que se produce en las minas.

¿Cómo se conforma en la actualidad el personal de Cía. Minera Cuzcatlán, en cuanto a género?
Hoy en día 20% del personal está integrado por mujeres, 100 de ellas ocupan puestos operativos y 81 laboran en las áreas administrativas, haciendo un total de 181. Y es importante señalar también que otras empresas mineras tienen porcentajes altos que rondan entre el 17 y 20%. Un dato interesante de Minera Cuzcatlán es que el equipo directivo de la compañía se compone mayoritariamente por mujeres, hace unos meses era paridad y ahora somos más mujeres. Remarcando lo anterior, insisto en apuntar que no es un tema de cuota, sino de capacidades y lo ha subrayado nuestro director, Luiz Camargo: Las mujeres que trabajan en el equipo directivo es porque han demostrado sus capacidades, han trabajado duro para llegar a donde están y en Cuzcatlán se privilegian las habilidades y el conocimiento. En concordancia con lo anterior, hace un par de meses se nombró como directora de operaciones a nuestra compañera Patricia González, quien comenzó su labor en la empresa en un puesto de supervisión. 

¿Cómo visualizas el trabajo de las mujeres en la minería en 20 años más?
Me gustaría que nuestras compañeras en todas las operaciones mineras contaran con las herramientas, pero tambien con las condiciones adecuadas para sentirse seguras, que realicen de una manera satisfactoria su trabajo, que no tengan que preocuparse de si el uniforme es adecuado, si hay baños suficientes, o si se tienen estudios médicos específicos por género, entre otras muchas cosas más. Quisiera que en poco tiempo podamos estar trabajando de la mano 50/50 para hacer de esta actividad, una industria evolucionada, mucho más inclusiva, donde tenga cabida no sólo el género sino el talento. Aspiro a que  el tema de mujeres en minería ya no sea motivo de nota periodística, sino que estemos hablando de los logros de hombres y mujeres, encaminados a un objetivo común.

¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción en lo profesional?
Más que una satisfacción, me he propuesto como una meta ayudar a que más mujeres accedan a la industria minera, que puedan demostrar sus capacidades y que con ello agreguen valor a este sector enconómico tan relevante para toda la sociedad. Si lo logro, ya se convertiría entonces en una satisfacción, pero en este momento es todavía una meta por cumplir.


Sello WIM por la Equidad, Igualdad e Inclusión en los Centros de Trabajo
En el sector extractivo, las mujeres han experimentado condiciones de trabajo retadoras debido a su condición de género. Reconociendo la importancia de mejorar la calidad de vida de las mujeres mineras, presentamos el SELLO WIM, un distintivo que busca reconocer y destacar a las empresas que implementan acciones afirmativas para alcanzar la igualdad laboral, la no discriminación, la equidad e inclusión en sus centros de trabajo.

El objetivo principal de este distintivo es visibilizar y valorar el esfuerzo de las empresas del sector minero que han puesto en marcha prácticas destinadas para promover la equidad de condicione para las mujeres mineras. Lo anterior a través de la implementación de políticas y acciones en áreas como prevención del acoso, promoción de la salud, equilibrio de vida personal y laboral, entre otras gestiones que en general buscan crear ambientes de trabajo más inclusivos.

Este distintivo está abierto a la participación de empresas mineras, contratistas y proveedoras del sector minero, reconociendo así la importancia de la colaboración de todos los actores involucrados en la cadena de valor de la industria. A través del SELLO WIM, buscamos impulsar el progreso y la transformación del sector minero.