01 – 05 de abril 2019
- La producción minera de México aumentó en enero
En comparación con el mismo mes del año pasado, la
producción general subió 1,9%, y el plomo y la plata registraron los mayores
avances, según el organismo nacional de estadísticas, Inegi.
Detalles de
producción.- El plomo aumentó 95,3% a 12.756t; la plata, 24,7% a
282.418kg (9,1 millones de onzas); y el carbón no coquizable, 18,8% a 629.478t.
También subió la producción de cobre (12,8% a 44.752t), pélets de hierro (8,2%
a 654.900t) y yeso (4,6% a 547.065t). El oro registró la mayor caída, de 16,1%
a 6.821kg, seguido del coque (13,5% a 91.064t) y el zinc (12,0% a 31.550t). El
azufre disminuyó 7,5% a 35.171t, mientras que la fluorita cayó 4,9% a 58.826t.
Las principales mineras de oro que operan en México no
pronostican mayor variación para este año frente a 2018, mientras que los
productores de plata se disponen a anotar incrementos, de acuerdo con
estimaciones de BNamericas y proyecciones de las compañías.
Fuente:
Proveedoresdeminería.com
- Buscan mayor vinculación entre empresas mineras y universidades de Zacatecas
Zacatecas, Zac.- Mayor vinculación de las empresas de
la industria minera y programas de estudio mejor focalizados fueron de los
temas principales durante la sesión del Comité Directivo del Clúster Minero de
Zacatecas (CLUSMIN), que se realizó en el mes de marzo. Jaime Lomelín Guillén,
presidente del organismo, destacó que la preparación de la juventud no es sólo
una responsabilidad de las instituciones educativas, las empresas deben tener
el compromiso de continuar con esa preparación.
“Parte de lo que hacemos en el clúster es enfocarnos
en gran medida en el desarrollo de talento, considerando todo tipo de
operaciones empezando por temas como la salud, seguridad y medio ambiente pero
también aspectos administrativos en todos los niveles de los integrantes de una
compañía. Si queremos industrializar el estado y crear más fuentes de trabajo,
tenemos que poner una gran atención al desarrollo del talento. Cuando una mina
termina su vida productiva, lo mejor que podemos dejar en la región es gente
preparada”, agregó Lomelín Guillén.
Durante la sesión directiva a la que asisten
empresarios, ejecutivos de compañías nacionales y extranjeras, así como
funcionarios de gobierno, se expusieron los temas para la creación del programa
de Bachillerato Técnico en Mantenimiento Industrial CLUSMIN-IPN.
Jaime Lomelín Guillén, entregó al Ing. Héctor Vázquez
Marrufo, un reconocimiento por su labor durante más de un año y medio como
presidente del Comité de Fortalecimiento de Proveedores del CLUSMIN. El comité
Directivo dio la bienvenida al nuevo presidente del Consejo Estatal de
Desarrollo Económico (CEDEZ), Eduardo López Muñoz, quien reconoció la labor del
clúster y se comprometió a trabajar por generar mejores políticas económicas y
de seguridad para todos los empresarios del estado.
Fuente:
Outletminero.org
- Piden instalar escuela de minas en Fresnillo
El Diputado Héctor Menchaca exhortó a los Gobiernos
Federal y Estatal considerar en sus Presupuestos de Egresos 2020 una partida
para instalar en Fresnillo una Escuela de Minas.
Además, propuso al gobierno del Estado que firme un
Convenio de Colaboración con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a fin de aprovechar las
experiencias de ambas instituciones educativas. De esta forma, la convergencia de
conocimientos acumulados entre la Ingeniería de Minero metalurgista y la
Ingeniería de Minerales y Minas, respectivamente, servirían para establecer el
Programa Académico de dicha Escuela de Minas.
“Fresnillo, no sólo es el Municipio más importante del
Estado en cuanto a número de población se refiere y a la posición
geoestratégica para conectar a la entidad con la región, es también la mina de
plata más importante del mundo y la segunda mina productora de oro más relevante
a nivel internacional”, detalló.
Fuente:
mineriaenlinea.com
- Inicia operaciones el Tecnopolo Minero de Iguala
Autoridades de los tres
órdenes de gobierno e integrantes del Clúster Minero agremiados al Consejo de
Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (Concaingro), realizó el
anuncio de la donación de 55 hectáreas por parte del municipio para la
consolidación del Tecnopolo Minero de Iguala, en el cual quedará establecido un
centro de servicios para desarrollar el Ecosistema Minero Industrial y con el
que se busca la convergencia de actividades académicas, empresariales,
gubernamentales y de vinculación. De acuerdo con un boletín, el anuncio se
realizó durante la instalación del Consejo Municipal de Fomento Económico,
Inversión y Desarrollo de este municipio (Comufied).
“Tres mil millones de pesos
se han generado por la adquisición de productos y servicios entre el sector
minero en el estado, y esto se suma a la inversión de Energéticos Nieto y en
los próximos dos años serán 600 millones de pesos por Minera Media Luna”,
aseguró el secretario de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero, Álvaro
Burgos Barrera durante el evento. También se anunció la firma del convenio
transversal para el Desarrollo Económico; incentivos fiscales; fomento a la inversión
y transparencia municipal con Concaingro.
Alfredo Phillips,
presidente del Clúster Minero de Guerrero comentó que “Guerrero es el cuarto
productor del país con crecimiento de más del 30 por ciento, sólo en el año
pasado, hecho que se refleja en el fondo Minero, y al generar 10 mil empleos
directos”. El sector minero es de los que mejor paga. Por ejemplo, un ayudante
general, el puesto más bajo y que no debe tener capacitación, gana 10 mil pesos
al mes. Queremos llevar al estado mejores remuneraciones, y estamos
aprovechando la cercanía con las empresas mineras”.
Si bien no somos un
municipio minero y no tenemos producción, Iguala se ha rodeado de comunidades
donde sí hay oro y otros metales, y la idea es generar un polo de desarrollo
porque sí podemos prestar servicios y generar empleos”, expuso Jaime Herrera.
En noviembre del año pasado Iguala sumó a los trabajos del Clúster Minero de
Guerrero para afinar el proyecto del Ecosistema Minero Industrial que tardó
varios años gestándose. En el evento estuvo presente el CEO de Telson Mining
Corporation, José Antonio Berlanga, así como el representante en México de
Torex Gold, Alfredo Phillips Greene; el gobernador de Guerrero, Héctor
Astudillo Flores; el presidente de Iguala, Antonio Jaimes Herrera; el secretario
de Fomento y Desarrollo Económico de la entidad, Álvaro Burgos Barrera y el
presidente de CONCAINGro, Julian Urióstegui Carbajal.
Fuente: guerrero.quadratin.com.mx
- Peñasquito lleva agua a San José de Cedros
Los habitantes de San José de Cedros se han beneficiado
gracias al Programa de Agua Potable y Agrícola para la comunidad San José de
Cedros de Minera Peñasquito Goldcorp; lo anterior forma parte de las acciones
que tiene la empresa socialmente responsable. En la comunidad, Goldcorp
construyó una planta de ósmosis inversa con una capacidad máxima de entrega de
agua potable de 600 mil litros diarios. Además,
la instalación tiene un sistema elevado de tanques para el almacenamiento de
agua tratada y es operada por la propia minera.
Con
el programa de agua potable, la planta Cedros tiene un pozo agrícola con un
volumen concesionado de 24 mil metros cúbicos, así como uno doméstico con un
volumen de 89 mil 553 metros cúbicos, que comparten con los pobladores. Como
prueba de ello, en el 2018 beneficiaron a los habitantes con 95 mil metros
cúbicos de agua que fue entregada en pipas. Como parte del Programa y Agrícola
de Agua Potable Perforación y Equipamiento de dos Pozos (doméstico y agrícola),
Peñasquito ha invertido en la instalación de tubería y línea eléctrica para
pozo doméstico y agrícola; así como en la construcción y operación de planta de
agua potable; edificación de tanques de almacenamiento de agua en planta de
tratamiento; la reparación de bordos y abrevaderos es otra de sus inversiones,
además de la construcción de abrevaderos y dotación de agua para uso pecuario. A
estas acciones también se suman el apoyo económico en proyecto productivo para
grupo de riego El Porvenir.
Fuente: Imagen
- Ternium beneficia a primaria en Pesquería, Nuevo León
Se llevó a cabo la novena edición del Programa
Voluntarios en Acción de Ternium México. En esta ocasión fue elegida para ser
apoyada la escuela primaria Profesora María De La Luz Larralde, ubicada en el
municipio de Pesquería, Nuevo León, con una antigüedad de 35 años. En un solo
un día, más de 100 voluntarios realizaron trabajos de pintura y limpieza en
techado, plaza cívica, asta bandera, salones, bancas, juegos infantiles y
jardineras, se instalaron además pizarrones nuevos.
En esta edición participó personal de Ternium, sus
familiares y amigos, docentes de la escuela, así como personal y alumnos de la
Escuela Técnica Roberto Rocca, también de Pesquería, quienes contribuyeron
donando bancas elaboradas con perfil de acero las que realizaron como parte de
uno de sus proyectos escolares. Todos colaboraron para que los 52 alumnos de
esta escuela cuenten con mejores instalaciones para estudiar.
César Jiménez, Presidente Ejecutivo de Ternium México,
comento: “El programa Voluntarios en acción es una de las iniciativas de
Relaciones con la Comunidad que ofrece Ternium México en las comunidades
cercanas a sus operaciones. Con este esfuerzo buscamos que los jóvenes y niños
de las escuelas públicas beneficiadas estudien en un ambiente de buena calidad
que los favorezca y motive a continuar desarrollándose y aprendiendo”.
Desde que inició el programa Voluntarios en Acción de
Ternium en 2014 han participado más de 2 mil voluntarios y se han beneficiado a
más de mil jóvenes y niños de nueve escuelas en Nuevo León y cinco en Colima,
Jalisco y Michoacán.
Fuente: Ternium
Realiza Outotec capacitación en el uso de software HSC Chemistry
La empresa Outotec realizó por tres días el
entrenamiento en el software HSC Chemistry, dirigido a docentes y alumnos de
las carreras de Ingeniería Metalúrgica, tanto del Instituto Politécnico
Nacional (IPN) Unidad Zacatecas como de la Universidad de Guanajuato, en las
Instalaciones del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN). Organizado en conjunto
con el CLUSMIN, el taller tuvo como objetivo entrenar a los asistentes en la
simulación de procesos metalúrgicos que van desde la simulación de las pruebas
en laboratorio hasta la de un proceso completo de beneficio.
Lo anterior, derivado de la colaboración entre Outotec
y ambas universidades, incluyó la entrega de una celda de pruebas de flotación
de 50 litros, así como el software de simulación especializado para su uso, con
el fin de permitir a los estudiantes la aplicación de ambos en sus
investigaciones y proyectos.
El doctor Antti Remes, Asesor Tecnológico en Procesos
de Modelaje y Simulación de Outotec Finlandia, explicó que la vinculación con
instituciones educativas es algo muy importante para la compañía, ya que ha
sido una actividad de muchos años en universidades de países escandinavos e además,
proyectos de investigación. El especialista explicó que durante el curso se
impartieron temas específicos en la simulación de molienda y flotación; balance
de masas y modelamiento de la cinética de flotación, todo esto en un mapa
digital completo de una planta de beneficio.
Por
su parte, Julián Montoya, ejecutivo de Outotec en México, explicó que es de
interés de la compañía continuar con la colaboración con dichas universidades,
ya que significa un valor agregado a los futuros ingenieros de la región. “El
Software HSC Chemistry cuenta con más de 20 mil licencias en todo el mundo y es
de los más utilizados para hacer simulación de procesos y sabemos que los
docentes, estudiantes e invitados que asistieron al curso utilizarán este
conocimiento para bien de sus investigaciones y proyectos de digitalización”,
apuntó. Además de docentes y alumnos, asistieron a la capacitación personal del
área de Ingeniera y Construcción (DIC) y del Centro de Investigación y
Desarrollo Tecnológico (CIDT) de Industrias Peñoles.
Fuente: Clúster Minero de Zacatecas
- TenarisTamsa, Ternium, Techint y Tecpetrol, entregan viviendas a damnificados por sismo de 2017
El Gobernador del Estado de Oaxaca, Alejandro Murat
Hinojosa y el Vicepresidente de Tenaris, Guillermo Vogel, hicieron entrega
simbólica de 191 casas construidas gracias a lo recaudado por los trabajadores
de las empresas y la aportación del Fondo Nacional de Habitaciones Populares
(FONAHPO). En su discurso, Guillermo Vogel, representante de las empresas en el
evento, agradeció al Gobernador del Estado por el apoyo durante todo el proceso
de construcción. “Para nosotros el fin es el factor humano, la gente. Que las
empresas ayuden a las personas a salir adelante es el objetivo final y la
entrega de estas casas ha sido una gran satisfacción”.
El Gobernador Alejandro Murat dijo que “aquel
septiembre fue un momento que nos puso a prueba pero demostramos que unimos
somos invencibles. No lo hemos hecho solos, lo hemos hecho unidos y quiero
reconocer a las empresas que pusieron el recurso y a sus trabajadores, que
acudieron a nuestro llamado y a Provivah quien encabezó este esfuerzo”. La
construcción de las casas inició en junio 2018, cuentan con 43 metros cuadrados
de construcción e incluyen 2 recámaras, 1 cuarto de usos múltiples, 1 cocineta
y 1 baño completo. Fueron construidas en terrenos propios de los beneficiarios.
Mientras que en la secundaria técnica, con capacidad para 80 alumnos, se
realizó una rehabilitación completa, construyendo muros, baños e incorporando
aire acondicionado.
Maibeth Cano Ángel, beneficiaria de Santiago Laollaga
expresó: “Ustedes han regresado después de un año a cumplir con su palabra,
gracias a la fundación, al gobierno municipal y a las empresas que donaron y
que nos dieron una esperanza en ese momento: construir una casa y poder
continuar nuestra vida. Hoy podemos decir que tenemos un lugar donde estar
protegidas”.
Graciela Ivón Torres García, beneficiaria del
municipio de Reforma de Pineda. “Estamos muy contentos porque finalmente tenemoa
nuestra casa, mi hermana, mi abuelito, mi mamá, mi hijo y yo, nos sentimos muy
agradecidos con todos los que hicieron esto posible”
Las empresas TenarisTamsa, Ternium, Techint Ingeniería
y Construcción, así como Tecpetrol del Grupo Techint comparten una filosofía de
desarrollo industrial de largo plazo, compromiso sustentable con el desarrollo
local y pasión por la calidad, la tecnología, la seguridad de sus empleados y
el respeto por el medio ambiente. Sus orígenes, en México se remontan a 1952,
al colaborar en la construcción de Tubos de Acero de México S.A (hoy
TenarisTamsa) en el estado de Veracruz.
Fuente: Reportacero
- Le dan gran valor a la fase de evaluación económica en proyectos mineros
Optimizar la extracción de los recursos naturales y su
evaluación económica en las etapas que implica ese proceso industrial
representa uno de los grandes objetivos del Diplomado Evaluación Económica de
Proyectos Mineros, dirigido a profesionales del sector minero. La sede es el edificio del
Distrito Sonora de la AIMMGM y de acuerdo al programa, el primer módulo se
desarrollará del 1 al 5 de abril; el segundo, del 24 al 28 de junio, y el
tercero, del 23 al 27 de septiembre.
El Diplomado, organizado por el Departamento de
Geología de la Universidad de Sonora, busca preparar a los participantes en
materia de ingeniería económica y técnicas de evaluación de proyectos mineros,
así como aplicación de software de apoyo, a fin de que al término del diplomado
los participantes sean capaces y competentes para evaluar un proyecto. El
diplomado de tres módulos, a desarrollarse de abril a septiembre de este año,
tiene como instructor a Juan José Cervantes Silva, académico fundador de la
carrera de Ingeniería en Minas de esta casa de estudios y director de
Planeación de Minas del Grupo México.
La actividad, en la que participan 15 profesionales de
esta entidad y otras regiones del país, cuenta con el respaldo del Distrito
Sonora y el Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas,
Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM). Enfocado a los profesionales de
ciencias de la Tierra., Juan José Cervantes Silva destacó que en Sonora se
tienen las minas más grandes de cobre de México, además de enormes recursos
naturales en oro y diferentes minerales polimetálicos. En la actualidad, dijo,
el enfoque de este proceso se centra en la evaluación económica, además del
cuidado del medioambiente y la ecología de los entornos sociales y naturales
donde se ubican las plantas mineras.
Asimismo,
Efrén Pérez Segura, académico del Departamento de Geología y responsable del
diplomado, recordó que este tipo de actividad se llevó a cabo también en el año
2016 con gran éxito, por lo que ante el resultado obtenido se decidió ofrecerlo
de nuevo a expertos en el área externos a la Universidad de Sonora.
En
el diplomado participan representantes de Minera Tizapa, de Grupo Peñoles en el
Estado de México, Panamerican, Silver, del Corporativo Durango, Mina La
Herradura, de Fresnillo; Argonaut Gold con operaciones en Durango y Sonora;
Agnico Eagle, de Hermosillo, Minera Pentmon de Caborca; IMR Bonanza, de
Hermosillo; Minera Sabinas del Corporativo Peñoles en Soimbrerete, Zacatecas;
Cobre del Mayo y de la carrera de Ingeniería en Geociencias de la Universidad
Estatal de Sonora.
Funete: Unison.mx
- Se impulsará desarrollo de municipios mineros de Durango
Los integrantes de la Comisión de Asuntos Mineros y de
Zonas Áridas del Congreso del Estado, se reunieron con integrantes del
sindicato minero de los municipios de San Dimas, Tlahualilo y Nombre de Dios,
con la finalidad de establecer un frente común y realizar más obras en
beneficio de los pobladores con recursos del Fondo Minero. En este sentido, el
presidente de la Comisión, Ramón Román Vázquez informó que se conformará un
comité donde estén todas las partes involucradas, entre ellos, los municipios,
los gobiernos federal y estatal, mineros, sociedad civil y el Congreso del
Estado. Agregó que se realizará otra reunión de trabajo para conocer los
proyectos de apoyo a la comunidad, como son pavimentación, drenaje e
iluminación, para ayudar a los habitantes donde están ubicadas las minas y beneficiarlos
así de la riqueza de la extracción.
Se contó con la presencia del Subsecretario de Minas y
Energía del Estado, José Luis Aguilar Pérez, quien escuchó los planteamientos
de los agremiados a los sindicatos mineros e informó que en Durango existen más
de tres mil títulos vigentes de explotación.
A su vez, el diputado José Luis Rocha Medina exhortó a
la SecretarÍa de Economía del gobierno federal para que considere en las reglas
de operación correspondientes a 2019 del fondo para el desarrollo regional
sustentable de estados y municipios mineros, la distribución equitativa de los
recursos y la participación de los estados y municipios, a fin de respetar el
ejercicio del pacto federal.
Fuente: OutletMinero
- Inicia en Mazatlán el Discoveries 2019 Conferencia Minera
Del 2 al 4 de abril en el Centro de Convenciones de
Mazatlán inició la cuarta edición de Discoveries 2019 Conferencia Minera, participaron
70 empresas mineras. En el corte del listón del stand del Gobierno del Estado,
la subsecretaria de Promoción y Operación Turística, Sylvia Ruiz Coppel, en
representación del Secretario de Turismo Óscar Pérez Barros, señaló que en
Sinaloa la minería es una gran área de oportunidades. Comentó que se espera la
presencia más de mil personas, destacando la importancia de esta Conferencia
Minera que en el tema turístico, significa una fuerte promoción a Mazatlán y
Sinaloa. Es la primera vez que Discoveries 2019 se realiza en Mazatlán, con una
asistencia proveniente de México, Canadá, Estados Unidos, Australia, Europa,
Asia, Sur y Centro América.
El Director General de la compañía “Mexico Mining
Center”, Douglas Coleman dijo que Discoveries es una de las mejores conferencias
mineras a nivel internacional, centrada en exploración, innovación y desarrollo
minero. La misión de este evento es contribuir al desarrollo responsable y
eficiente de los recursos minerales de México, difundir información valiosa
para la industria minera y promover negocios. En el evento se tendrá la
oportunidad de conocer a los miembros de los equipos de exploración y examinar
personalmente las muestras de mineralización de algunos de los proyectos más
importantes de México.
Fuente: www.debate.com.mx
- Reconocen trayectoria de maestra Elizabeth Aráux Sánchez
Por su trayectoria de más de 31 años en la academia y
el sector minero, recibió galardón la maestra Elizabeth Aráux Sánchez, docente
de la Universidad de Sonora y vicepresidenta de la Asociación de Ingenieros en
Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C., Distrito Sonora. El premio lo
otorgó la Fundación Vive Corazón Rosa A.C. como parte de las actividades
conmemorativas a marzo, mes de la mujer.
Elizabeth Aráux Sánchez es también secretaria de
Mujeres WIM de México, Distrito Sonora, y parte del comité editorial de los dos
libros Experiencias de la Mujer en la Minería. Es docente en la Unison en la
carrera Ingeniería Minera y desde el 2006 su vocación de servicio y amor por
enseñar la llevó a emprendió diferentes programas dirigidos a niños y niñas,
creados para difundir la operación minera y las buenas prácticas. Entre los
programas destacan: Pabellón Minero Infantil, así como los talleres Mineralogía
para Niños y Los Minerales y Yo.
“Es una satisfacción muy bonita, me enorgullece
que se tome en cuenta el trabajo que he realizado a lo largo de mucho tiempo,
como el programa educativo que he llevado a cabo con los niños, la enseñanza
para mi es una verdadera pasión. Educar es mi vocación, entonces, me siento
realmente conmovida porque mi labor sea reconocida y valorada”.
Fuente: televisasonora.tv
- La mujer gana terreno en el sector minero de México
En el territorio mexicano hay mil 500 empresas
formales en la minería que realizan prácticas responsables, cuidan medio
ambiente y aspecto legal, pero lo malo es que se les mide igual que a las
operan de manera informal, por ello es que satanizan esta industria, resaltó la
presidenta de la Asociación WIM de México A.C, Eurídice González. Añadió que la
industria minera sigue siendo importante pese a la caída en la inversión
extranjera tras la reforma fiscal que se hizo en el 2012, que ya no es
deducible de impuestos las inversiones que se destinaban para exploración de
minas. Ante esta modificación a la ley, México dejó de ser atractivo para
fuertes inversiones extranjeras que operaban en el país.
Eurídice González añadió que se cree que la minería es
una actividad ruda y sólo para hombres, pero la realidad es que hay 67 mil
mujeres trabajando en la industria en México. Están en todas las áreas desde la
exploración, comercialización, la salud, administración y como geólogas.
Fuente: debate.com.mx
- La SE busca reducir carga regulatoria a mineras con ventanilla única
Con el fin de dar certidumbre a las empresas mineras y
atraer inversiones, la Secretaría de Economía (SE) busca reducir la carga
regulatoria de ese sector y crear una ventanilla única para promover el
desarrollo de proyectos, así como impulsar el financiamiento a las empresas
mediante el uso del Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI) como garante para
las inversiones. Francisco Quiroga, subsecretario de Minería de la SE, aseguró
que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no realizará cambios
a la Ley Minera ni aplicará un aumento en los impuestos que paga ese sector; en
cambio, una prioridad es reducir la carga regulatoria y ampliar el
financiamiento a los proyectos mineros.
El funcionario indicó que la regulación tiene que
actualizarse en temas como las consultas a las comunidades para el
establecimiento de proyectos mineros, sin embargo, consideró que no es
necesario modificar la Ley Minera, porque hay actualizaciones que tienen que
ver con simplificaciones de los trámites mineros. “Ejemplo de ello es la
creación de una ventanilla única, que es uno de nuestros proyectos de esta
administración”, reveló Quiroga en entrevista con El Financiero Bloomberg. Añadió
que la carga regulatoria que enfrenta el sector minero mexicano es “excesiva”
desde el punto de vista de los trámites y del tiempo que tardan, por ello
buscan reducirla. El subsecretario marcó distancia del gobierno federal
respecto de la iniciativa de Morena en el Senado sobre las concesiones y
asignaciones mineras.“Somos respetuosos del Legislativo, sabemos de sus
preocupaciones legítimas, pero no tenemos una iniciativa como tal, el
presidente ha dado la seguridad de que no habrá cancelación de concesiones”,
dijo.
Financiamiento
puede mejorar.- En cuanto al FIFOMI, Quiroga dijo que el
financiamiento de proyectos es una de las áreas de oportunidad que se ha
detectado en los primeros meses del sexenio, por lo que se busca que este
Fideicomiso sea un garante del gobierno federal ante la banca comercial. Explicó
que hay proyectos que tienen flujos de ingresos en dólares, sin embargo, se
tenían que fondear en pesos, lo que representaba para las empresas mineras una
desventaja competitiva, porque se financiaban en una moneda diferente a la del
flujo de ingresos y, además, resultaba más caro.Estamos trabajando con FIFOMI
para hacer posible que proyectos que tienen esos flujos en moneda extranjera
puedan ser fondeados en moneda extranjera. Admitió que la industria minera
tiene incertidumbre sobre los nuevos planes del gobierno y el entorno nacional,
aunque señaló que muchos de los factores de inquietud han sido despejados y en
la Secretaría de Economía se ha hecho un esfuerzo por tener buena comunicación
con los “tomadores de decisiones” del sector.
“Ha habido muy buena respuesta de las empresas y
existe un abrazamiento y una aceptación de lo que queremos hacer en cuanto a la
sostenibilidad de la minería, la seguridad en el trabajo e incorporación de las
comunidades, se trata de replicar buenas prácticas”. Sobre el estatus de la
Inversión Extranjera Directa en minería, reconoció que en cada cambio de
administración hay una incertidumbre lógica y natural que hace que los
inversionistas esperen y vean si habrá ajustes “dramáticos”, pero reiteró que
no habrá cambios legales y además hay un repunte en el precio de los minerales,
lo que da un horizonte a la inversión.
Fuente: www.informador.mx
- ArcelorMittal lleva inversión extranjera siderúrgica a nivel histórico en México
El proyecto de la acerera ArcelorMittal en Michoacán,
donde destinó mil millones de dólares, llevó a nivel histórico la Inversión
Extranjera Directa (IED) de la industria siderúrgica en México durante 2018. El
año pasado se ejercieron en el país mil 635.1 millones de dólares, nivel muy
superior a los 361.4 millones de 2017 y el más elevado que se aplica en la
industria desde 2007, de acuerdo con Información de la Secretaría de Economía.
En conferencia telefónica con analistas, Aditya
Mittal, director de finanzas de la empresa india, destacó que mantienen su plan
de inversiones de mil millones de dólares en México, pese a los aranceles que
aplicó Estados Unidos a las importaciones de acero que se fabrica en ‘suelo
azteca’. Con estos recursos, la multinacional busca expandir su capacidad
productiva en México, incluida una nueva línea de laminación, minería y la
modernización de activos.
Según Aditya Mittal, el objetivo de dicha inversión es
atender el mercado interno. La trasnacional importa 8 mil toneladas de acero al
año para vender en México. El ejecutivo consideró que con líneas como las de
laminación, la multinacional podría obtener mejores márgenes de ganancia,
además de volverse proveedores directos de industrias de gran crecimiento en el
país, como la automotriz y la aeroespacial. Las nuevas instalaciones del grupo
se ubicarán cerca del Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, a fin de aprovechar
las Zonas Económicas Especiales (ZEE).
En su reporte financiero al cuarto trimestre de 2018,
la empresa detalló que con la nueva planta de Michoacán, su división México
tendrá una capacidad de producción de 5.3 millones de toneladas, con lo cual
mejorará la participación de productos de mayor valor agregado en sus ventas
totales. “Con el proyecto (de Michoacán) produciremos 2.5 millones de toneladas
de acero laminado plano, 1.8 millones de acero largo y el resto formado en
losas semi acabadas. Entrará en operación en el segundo trimestre del 2020”.
Fuente: El Financiero
- AMLO anuncia a los nuevos comisionados de la CRE
El jueves 4 de abril, el presidente Andrés Manuel
López Obrador anunció que Luis Linares Zapata, Norma Leticia Campos, José
Alberto Celestino y Guadalupe Escalante ocuparán las vacantes en la Comisión
Reguladora de Energía (CRE).El anuncio viene después de que el Senado
rechazara, por segunda ocasión, las ternas enviadas por López Obrador para
estos puestos. El mandatario señaló que envió los nombramientos la noche del
miércoles y que eligió a los candidatos que obtuvieron la mayoría simple de
votos en cada una de sus ternas.
El Pleno del Senado de la República rechazó el
miércoles de nuevo las ternas para comisionados de la CRE enviadas por López
Obrador. En votación por cédula ninguno de los candidatos alcanzó los votos de
las dos terceras partes de la Cámara alta, es decir, mayoría calificada. Esta
es la segunda ocasión que las ternas de López Obrador son rechazadas. De este
modo, el presidente tiene la facultad de designar directamente a los
comisionados para llenar las sillas pendientes en el órgano regulador.
Al respecto, el Ejecutivo dijo sentirse contento por
el nuevo rechazo del Senado a sus ternas pues es un signo de que existe la
democracia en el país.
Fuente: El Financiero
- AMLO: Gobernadores y alcaldes quedan excluidos del Fondo Minero
En la conferencia matutina del 3 de abril, el
Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que será únicamente
el Gobierno Federal quien administre los recursos del Fondo Minero, ya que con
Gobernadores y Presidentes Municipales “no llegaba el dinero, no se aplicaba”.
Respecto a la nueva distribución del Fondo, que será repartido entre los
habitantes de las regiones mineras, el Ejecutivo detalló: “Vamos a empezar con
una cantidad de $6,000 pesos; terminan de pagar esos $6,000 y se les entregan
en automático $10,000; terminan de pagar los $10,000 y $15,000; terminan de
pagar los $15,000 y $20,000 y el dinero se mantiene. Si acaso va a haber una
merma por el pago de intereses que lo absorbe el Fondo y por una posible
pérdida que calculamos puede ser cuando mucho del 10 por ciento del no pago,
porque la mayor parte de la gente en México cumple con sus compromisos”. Este
tipo de microcréditos son llamados “Tandas de Bienestar” por el Gobierno
Federal.
El Fondo Minero se constituyó en el 2013 mediante un
impuesto creado ex profeso: el 7.5% sobre el EBITDA de las empresas mineras en
producción, con un 0.5% adicional en la explotación de metales preciosos. Del
total recaudado, 20% iba a la Federación, y el 80% restante se repartía en un
62.5% a los municipios y 37.5% a los estados con vocación minera. En los últimos meses, desde que se rumoraba el
cambio de reglas en la administración del Fondo, numerosos gobernantes alzaron
la voz para tratar de impedir la cancelación de obras de infraestructura social
y ambiental. Por citar un ejemplo, el pasado 9 de febrero el Gobernador de
Chihuahua, Javier Corral Jurado publicó en su cuenta de Twitter: “Al
adjudicarse el Gob. Federal todos los recursos del #FondoMinero, que hasta
ahora se reparte entre Federación, Estados y Municipios, no sólo trastoca el
espíritu y sentido para el que nació, sino que lo pervierte para seguir creando
mecanismos de clientelismo electoral”.
Posteriormente Javier Corral y el Gobernador de
Zacatecas, Alejandro Tello, además de una treintena de Presidentes Municipales,
acudieron a la SCJN para interponer controversias constitucionales. Respecto a
ellos, dijo Andrés Manuel López Obrador: “Desde luego algunas autoridades sin
tener todos los elementos, o por querer manejar los fondos como era antes, sin
transparencia, se inconformaron y presentaron una controversia constitucional,
diciendo que nosotros no podemos decidir sobre las reglas de operación de este
programa. Nosotros sostenemos, el Gobierno Federal, que sí podemos tener
injerencia para decidir sobre cómo se aplican los fondos”. El Ejecutivo añadió
que se espera la resolución del Poder Judicial para proceder con la nueva
aplicación del Fondo Minero.
Fuente: Mundo
Minero.mx
- Fresnillo Plc y Fundación UNAM inician Jornada de Salud Comunitaria
Este año la empresa mexicana
junto con Fundación UNAM ofrece servicios de medicina general, dental,
optométrica, fisioterapia, entre otras. Por quinto
año consecutivo, Fresnillo plc, junto con la Fundación UNAM, realiza las
jornadas de salud que concluyen el próximo 5 de abril en el Centro de
Convenciones de la Feria de Fresnillo, donde se ofrecen consultas médicas
especializadas gratuitas para los fresnillenses. Tan solo el primer día de
consultas se registraron 129 revisiones optométricas, 431 servicios dentales,
30 sesiones de fisioterapia y 38 consultas de medicina general. Este año, las
actividades de las jornadas de la salud tienen como propósito atender a 2 mil
400 fresnillenses en el transcurso de la semana. Los beneficiarios son vecinos de las instalaciones de Fresnillo
plc y habitantes de la ciudad que requieran la atención médica.
Jerónimo Medina, Superintendente de Relaciones con la
Comunidad de Fresnillo plc, asegura que con estas iniciativas, Fresnillo plc
reitera su compromiso de colaborar con servicios de salud gratuitos,
especializados y de calidad para las personas que así lo requieran.
Fuente: Outletminero.org
- Otorgan aumento de 21.6% a mineros de San Dimas
Trabajadores de las secciones 21 y 22 de la mina
ubicada en San Dimas, en Tayoltita, Durango, obtuvieron un aumento global a sus
percepciones de 21.6 por ciento, informó el Sindicato de Trabajadores Mineros,
Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana. Resultado de
la revisión del contrato colectivo de trabajo entre la representación sindical
y la empresa First Majestic, propietaria de la mina, también se acordó que se
apoye a cada una de las 45 personas en edad de retiro con un millón de pesos.
Asimismo, a aquellos menores 65 años de edad se les otorgará un bono de 20 mil
pesos por año trabajado. Ambas prestaciones se otorgarán de forma adicional a
la liquidación que señala el acuerdo contractual.
“Este aumento fue alcanzado tomando en cuenta las
condiciones del mercado del oro y de la plata, que son los minerales que la
empresa extrae de los fundos locales, así como sus posibles variaciones hacia
los siguientes meses y también las condiciones económicas actuales de la
empresa”, informó el sindicato minero. Destacó además que los acuerdos fueron
resultado del “diálogo constructivo” entre el dirigente sindical Napoleón Gómez
Urrutia y el principal directivo de la empresa First Majestic, Keith Neumayer.
De igual forma, se informó que con estos acuerdos se
ratifica el compromiso del sindicato minero y su máximo dirigente en la Cuarta
Transformación emprendida por el gobierno del presidente Andrés Manuel López
Obrador, que en el caso de los trabajadores, es lograr la recuperación de su
poder adquisitivo.
Fuente: La Jornada