– NOTAS SEMANALES –

11 – 15 de Noviembre 2019

  • Barrick Gold ve en el cobre su nuevo negocio estratégico

11 de Noviembre 2019.- Barrick Gold busca oportunidades para que crezca su negocio de cobre ya sea a través de exploración o adquisiciones, de acuerdo con su director ejecutivo Mark Bristow.

Se considera que el cobre tiene los mejores fundamentos de cualquier materia prima, con la demanda que se proyecta que aumente en el mediano plazo a medida que el mundo cambia hacia una energía más limpia y a medida que presiona la oferta al caer las calificaciones de las minas que envejecen. Como resultado, la mayoría de los grandes grupos mineros del mundo tratan de encontrar formas de aumentar su exposición al metal. “Donde tengamos oportunidades de asegurar o expandir nuestra huella de cobre, lo haremos”, dijo Bristow al Financial Times en una entrevista.

Al calificar al cobre como un metal “estratégico”, Bristow aseguró que ya busca algunos proyectos interesantes de cobre en América del Sur, pero que también se prepara para considerar adquisiciones. “Es más estratégico que el cobalto, más estratégico que el litio. No se puede reemplazar el cobre en la conductividad. Es un metal moderno”. La atracción adicional del cobre para Barrick es que a menudo se extrae junto con el oro en el continente americano y comparte técnicas de procesamiento comunes. “Sus características de procesamiento son idénticas a las del oro”. “Lo puedes lixiviar, concentrar, o fundir. Es un proceso muy sencillo. Es igual que el oro y viene con oro”.

Barrick es propietario de la mina de cobre Lumwana en Zambia, que acaba de revaluar, así como de 50 por ciento del depósito de Zaldívar en Chile y la mitad de Jabal Sayid, una operación de cobre de Arabia Saudita. La producción atribuible a la compañía en los nueve meses a septiembre fue de 142 mil toneladas, lo que convierte a Barrick en un pez pequeño en el mercado del cobre, que está dominado por Codelco, la compañía minera estatal de Chile, BHP, Glencore, Freeport-McMoran y Anglo American.

Los analistas dijeron que Barrick tendría que hacer una adquisición importante para entrar en ese grupo de empresas. Bristow dirigió anteriormente Randgold Resources, el mayor productor de oro de Londres, que vendió a Barrick hace un año en un acuerdo de 6 mil millones de dólares (mdd).
Desde que tomó el control de Barrick en enero, mostró su disposición a hacer movimientos estratégicos, audaces. Utilizó una oferta hostil para presionar al archirrival Newmont Goldcorp para participar en una empresa conjunta en Nevada, donde ambas compañías tienen proyectos de oro.

Más adelante en el año, se lanzó a comprar las acciones que Barrick no tenía en Acacia Mining, un productor de oro que se centra en Tanzania. Bristow habló con el Financial Times la semana pasada después de que Barrick publicó pronósticos de producción a cinco años y aumentó su dividendo en 25 por ciento. “Tenemos 2 mil 100 mdd en efectivo y una línea de crédito revolvente de 3 mil millones de dólares. Eso se traduce en 5 mil mdd de liquidez disponible. No necesitamos mucho más de eso.

Entonces, cuando tiene un trimestre muy bueno como el que tuvimos (generamos 500 millones de dólares) lo puedes pagar”, explicó Bristow cuando se le preguntó sobre la política de dividendos de la compañía. También dijo que los planes para vender mil 500 millones de dólares en activos no esenciales para finales de 2020 están en marcha, y se espera que la primera venta se produzca en los próximos tres meses. Las acciones en Barrick subieron 21 por ciento este año, superando al oro, que subió 15 por ciento.

Fuente: https://www.promineria.com/?p=nota&id=12240&fbclid=IwAR0j5a0qGdw57iV8Lmp4XsMJZC0U6Ux5YCkCtcWuiDVDi8ipz0QBuz0CxJs

  • Caída del sector industrial nubla panorama de 2020

11 de Noviembre 2019.- La producción industrial en México cayó 2.04 por ciento anual en septiembre, con lo que acumuló 12 meses consecutivos a la baja. Esta fue la mayor racha negativa desde la crisis financiera global de 2008-2009, informó este lunes elInstituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato negativo fue resultado de la fuerte caída en la industria de la construcción, así como el retroceso en la actividad minera y del debilitamiento de las manufacturas.Para analistas de Banorte, es probable que la debilidad industrial continúe en el corto plazo, a pesar de los esfuerzos del gobierno por reactivar el gasto.“Mantenemos nuestro estimado de actividad industrial para todo 2019 en menos 1.5 por ciento, reconociendo que los recientes choques temporales, que probablemente afectarán el dinamismo en las manufacturas y la ausencia de señales más definitivas de una mejoría en la construcción, apuntan a que los riesgos continúan sesgados a la baja”, indicaron en un reporte.

Analistas de Citibanamex indicaron que en el cuarto trimestre la industria podría presentar una modesta recuperación, impulsada por la demanda externa y una gradual estabilización de la inversión. Sin embargo, prevén una caída de 1.6 por ciento para todo el año. De acuerdo con el reporte del INEGI, la construcción registró una caída de 7.3 por ciento anual, lo que significó su nivel más bajo en tres meses. De manera particular, la edificación, principal pilar de la construcción, reflejó un retroceso de 6.44 por ciento, por lo que volvió a reflejar debilidad luego de un ligero avance durante el mes previo.

A su vez, los trabajos especializados para la construcción registraron un descenso anual de 14.14 por ciento, por lo que hilaron once meses de retrocesos, los últimos cinco meses fueron descensos de doble dígito. Dicho componente está conformado por instalaciones, montajes, trabajos de albañilería y otro tipo de trabajos auxiliares, por lo que su cambio suele afectar al empleo.

Además, las obras de ingeniería civil cayeron 3.75 por ciento anual, por lo que hiló 15 meses en ‘números rojos’. La construcción impulsa alrededor del 70 por ciento del total de ramas productivas a nivel nacional, ya que de las 262 ramas productivas impactantes, impacta en al menos 183 ramas productivas.

Por otra parte, la minería disminuyó 2.99 por ciento respecto a septiembre del año pasado, derivado principalmente por la contracción de 5.17 por ciento que registraron las actividades de extracción de petróleo y gas.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/actividad-industrial-cumple-un-ano-en-terreno-negativo?fbclid=IwAR2d_znXF84-YPmgjQEE_0Dd94jv7w6o1d1ruvzof8-n3tLhjY3gwwW9P2k

  • La Escuela Técnica Roberto Rocca representará a México en Mundial de Robótica en China

11 de Noviembre 2019.- Uno de los equipos de la Escuela Técnica Roberto Rocca, ubicada en Pesquería, Nuevo León, clasificó al Torneo Mundial de Robótica Educativa 2019 (WER, por sus siglas en inglés), el cual se llevará a cabo en Shanghái, China, el próximo mes de diciembre. Es la segunda ocasión en que la escuela participa, en 2018 uno de sus equipos fue parte de la delegación mexicana que viajó a este mismo torneo. Además, de nuevo, será el único representante de Nuevo León en la competencia.

 La final nacional de este torneo se llevó a cabo el pasado 8 y 9 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, donde el equipo de la institución obtuvo el octavo lugar y logró ser uno de los 10 clasificados entre los 162 grupos participantes de preparatorias públicas y privadas de todo México. El equipo está integrado por la alumna María del Carmen Juárez, quien participó en el torneo pasado, y los alumnos Axel Manuel Perales y Mauricio Antonio Torres. Ellos ya se preparan para esta competencia mundial programando y armando robots bajo la temática de Inteligencia Artificial.

Fuente: http://www.3ersector.mx/index.php/noticias-2018/84-desarrollo/7296-la-escuela-tecnica-roberto-rocca-representara-a-mexico-en-mundial-de-robotica-en-china?fbclid=IwAR2_LkURS4vY-YqJ4qOmZHG03alEgkF-QwwJh-0tc-KBvi4qw81x_seunCs

  • Minera Autlán dará apoyo a comunidades

12 de Noviembre 2019.- Después de realizarse una reunión con las 23 comunidades que han sido afectadas por la contaminación que genera la Minera Autlán, la empresa se comprometió a entregar cada año cien mil pesos en especie, informó el gerente de Comunidades Sustentables, Alejandro Pérez de la Rosa. De acuerdo con el funcionario, el primer recurso sería entregado este mes de noviembre, correspondiente al 2019, y el segundo se otorgará en los primeros días de enero del 2020, con la finalidad de que las autoridades delegacionales y sus vecinos efectúen proyectos en base al desarrollo sostenible de los pueblos.

La única condición que expuso la Minera Autlán para que las localidades reciban este apoyo anualmente, dijo, fue que realicen una asamblea general con sus propios vecinos y así puedan aprobar, en una minuta firmada, el proyecto con el cincuenta por ciento más uno, lo que permitirá saber que toda la población estaría de acuerdo con este nuevo mecanismo.

De igual manera, la presidenta del Movimiento Ambientalista de la Sierra Hidalguense (MASH), Griselda Paredes Bautista, señaló que por primera vez, el poblado de Ixtlahuaco tendrá subsidios de esta compañía, por lo que invitó a la gente a seguir acudiendo a las reuniones con los funcionarios federales, para que tengan información del tema ambiental y de los pagos que habrán de realizarse en beneficio mismo de las localidades. Aclaró que vienen muestreos ambientales del agua y aire, sobre todo en lo que respecta a estas 23 comunidades que han sido afectadas por la empresa minera, por lo que es importante que si dentro de la zona hay una mina y está creciendo, también los municipios deben hacer lo propio en su desarrollo.

Para el poblado de Ixtlahuaco se solicitó un médico de base, medicamentos, reparación de la barda de La Capilla y la rehabilitación de las instituciones educativas.  

Fuente: https://www.elsoldetulancingo.com.mx/local/minera-autlan-dara-apoyo-a-comunidades-4442488.html

  • Consolidated Zinc alcanza acuerdo de compra de su mina Plomosas en México

13 de Noviembre 2019.- Consolidated Zinc informó este miércoles que su filial Minera Latin American Zinc había ejecutado el acuerdo de adquisición con Industrias Peñoles, que tiene una fundición en Torreón. El acuerdo de compra contiene una opción para que Peñoles extienda el acuerdo de compra por otros dos años, hasta finales de diciembre de 2022, y declare el volumen de concentrado de zinc para comprar en 2021 y 2022 en el ejercicio de esta opción. Consolidated comenzó a extraer Plomosas en septiembre del año pasado, con el proyecto vendiendo 2 381 t de zinc en los nueve meses hasta septiembre de este año, junto con 641 toneladas de plomo.El concentrado de plomo de la mina Plomosas se vende actualmente a las casas de comercio mundial de productos básicos en volúmenes spot en contratos a corto plazo.

Fuente: https://mineriaenlinea.com/2019/11/consolidated-zinc-alcanza-acuerdo-de-compra-de-su-mina-plomosas-en-mexico/?fbclid=IwAR1xx9PLrtZqc7AB4UNbB01ws6i5t5ZY9GJW76rDDlwHLIF2SVBw6-1KD5Y

  • Que son falsas imputaciones a Grupo México sobre daños en salud pública

13 de Noviembre 2019.- Una reiterada demanda de organizaciones civiles del estado de Sonora, derivada de un accidente industrial generado en 2014 en la planta de aprovechamiento cuprífero, Buenavista del Cobre, en Cananea, Sonora, se ha revivido en fechas recientes, al estarse usando el lamentable accidente como causa de presión económica y política, por parte de organizaciones de las llamadas No Gubernamentales. El accidente aludido se presentó el 6 de julio de 2014, cuando la planta de cobre vertió al cauce del río 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado, a lo que el consorcio propietario Grupo México, propiedad de Germán Larrea, argumentó desde el primer momento que se trató de accidente, de un acto involuntario por lo que se asumía la responsabilidad de los daños contra la ecología y de carácter humano que se llegaran a contabilizar. El corporativo estableció un fondo en calidad de Fideicomiso para reparar los posibles daños, anunciado originalmente en 2 mil millones de pesos y al que se le identifica como Fideicomiso Río Sonora.

Diferentes grupos  que se identifican como representantes de las poblaciones afectadas, como el llamado “Comité de Cuencas del Río Sonora”, han reactivado la demanda de que haya consecuencias jurídicas contra el consorcio y contra los propietarios, la familia Larrea, porque los daños a la salud de los pobladores siguen detectándose al paso de los años. Han denunciado que en los ocho municipios sonorenses perjudicados: Bacanuchi, Arizpe, Huépac, Banámichi, Aconchi, Baviácora, San Felipe y Ures, niños y adolescentes que hoy tienen entre ocho y 14 años fueron sometidos  a análisis en laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y privados, cuyos resultados muestran que tienen en sus organismos metales pesados bioacumulables y que sus niveles de plomo son superiores a 10 microgramos por decilitro de sangre, lo que excede el límite permitido. Que esas condiciones han propiciado el desarrollo de problemas vinculados a la leucemia, cáncer en órganos y enfermedades de la piel.

También han argumentado los dirigentes del Comité de Cuencas del Río Sonora, que se han tenido que costear sus gastos en atención médica en diversos lugares, hasta en los Estados Unidos, debido a que el Fideicomiso Río Sonora cerró al haber ya aportado el 60% de sus recursos comprometidos, lo equivalente a mil doscientos millones de pesos, pues el corporativo realizó una compulsa auditada que arrojó como resultados que se habían finiquitado en su totalidad las reparacones sustantivas de aquel daño.

Dirigentes del Comité de Cuencas del Río Sonora, como Wenceslao Miramón, Irene Moiza, Evelia Lares y Óscar Encinas, han revivido el problema argumentando que aun hay daños y que la empresa cerró arbitrariamente el apoyo del Fideicomiso Río Sonora y “que faltan 800 millones de pesos que hay que usar, porque aún hay daños, de niños y adolescentes con leucemia, cáncer y enfermedades de la pile”.

Fuente: http://mxpolitico.com/nacional/politica/que-son-falsas-imputaciones-grupo-mexico-sobre-danos-salud-publica?fbclid=IwAR3AAfZdlNkdeJAqETZHcFpnD4vkESugJFHUxpyqh-odbMBzsvPXK6EjQOM

  • Invierte industria del acero en Latinoamérica 40 mil millones de dólares en 10 años

14 de Noviembre 2019.- La industria del acero en Latinoamérica realizó inversiones por más de 40 mil millones de dólares en los últimos 10 años, 4 mil millones de dólares por año en promedio señaló Máximo Vedoya, CEO de Ternium y Presidente de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero). Durante la clausura del Congreso Alacero 60, el empresario indicó que la región demanda inclusión y movilidad social y la industria es un motor para hacer esto realidad.“Invertimos y generamos mejores empleos que un importador, tenemos que seguir invirtiendo y defender la industria con leyes, defender a las industrias porque si no, no se dará la movilidad social”. Además de que demanda empleo calificado, destacó que la industria invierte fuertemente en iniciativas educativas para potenciar a las comunidades.

Durante el Congreso los participantes destacaron temas como el desarrollo sustentable, la industria 4.0 y la desindustrialización que enfrenta Latinoamérica y la calidad de los empleos de la industria, que permiten la movilidad social en las ciudades donde se ubican las empresas. Latinoamérica produce 65.8 millones de toneladas de acero crudo, donde los afiliados de Alacero representan más del 90 por ciento de la producción total de Latinoamérica. El consumo es de 68.5 millones de toneladas de acero terminado, lo que representa 106 kilogramos por habitante, mientas que en China es de 600, Europa 330, y Estados Unidos 300 kilos por habitante.

La industria da empleo a más de 1 millón de personas de manera directa e indirecta en Latinoamérica. Los principales sectores que abastece la industria del acero son la Construcción 45%, Automotriz 20% Máquinas y equipos 15%, Energía-Agroindustria-Metalmecánica 13%, Equipamiento eléctrico 4% y Línea blanca 2 por ciento.

Vedoya destacó que la industria tiene una visión sustentable donde por cada tonelada que producen en la región, se emiten 1.6 ton de CO2.  “Ese valor es menor al promedio mundial que es de 1.8 y mucho menor que el de China, que ronda las 2.3 toneladas de CO2. Cuando se produce una tonelada de acero en China, y se deja de producir en nuestra Latinoamérica, se emite un 44% más de dióxido de carbono a la atmósfera”.

“El Acero es el material del futuro, es 100% e infinitamente reciclable. Más del 75% de los tipos de acero que hoy se producen no existían hace 20 años”, añadió.

Fuente: https://www.reportacero.com/index.php?option=com_content&view=article&id=39361%3Aalacero&catid=41%3Alo-mas-nuevo&fbclid=IwAR2rZQtf-vfBjQW7ujr-394QJWLD6gbqQvZntSyp6doYWkdmkj90PiYOt-E

  • SilverCrest extiende veta de altas leyes Babi Vista

14 de Noviembre 2019.- La minera SilverCrest Metals anuncia resultados de perforación expansiva en la veta Babi Vista, en el área Babicanora del proyecto de oro y plata Las Chispas, ubicada en Sonora. Los resultados muestran mineralización más ancha y de más altas leyes hacia lo profundo, incluyendo el barreno BV19-03, con 8.8 metros de ancho real y leyes de 1,136 g/t de plata equivalente. Los 17 barrenos de expansión se suman a los cinco anunciados el pasado 25 de febrero. La huella mineralizada inicial es de aproximadamente 200 metros de altura por 250 metros a lo largo de la veta y se abre en la mayoría de las direcciones.

Con base en todas las perforaciones realizadas hasta la fecha dentro de la huella de altas leyes de Babi Vista, el promedio inicial estimado del ancho real de la veta es de 2.2 metros con 4.7 g/t de oro y 401.1 g/t de plata o 753 g/t de plata equivalente. N. Eric Fier, CEO de SilverCrest, declaró: “Con el reciente descubrimiento y expansión de la veta Babi Vista, seguimos añadiendo valor mediante la barrenación en Las Chispas, puesto que sistemáticamente descubrimos y expandimos mineralización de altas leyes de plata-oro en el distrito. Estos nuevos resultados de Babi Vista son impresionantes, con las intersecciones más anchas a profundidad siendo algunas de las intercepciones de vetas más anchas interceptadas en la propiedad”.

Fuente: http://www.mundominero.mx/notacompleta.php?id=5546&fbclid=IwAR0uFQoBvs9wRuc2U43O9OQxtvBgoCmM2ZQn7cxKNb8Lj72sMWPIcXgf6iY

  • Congela Semarnat proyecto de Minera Gorrión y 1,257 mdd en el limbo

15 de Noviembre 2019.- Once meses que el sector industrial no avanza. Recién el Inegi de Julio Santaella dio a conocer los datos a septiembre con una caída anual de 1.8 por ciento. Uno de los rubros que ha contribuido a la preocupante situación es el minero con un retroceso de 3.7 por ciento. Además del petróleo, la mera extracción de minerales está contraída desde el 2014 por su régimen fiscal. Este año Camimex, que preside Fernando Alanís, calcula que se llegará a una inversión de 5,000 millones de dólares (mdd), lejos de los mejores tiempos.

En este sexenio más allá de la voluntad de la subsecretaría del rubro en Economía, a cargo de Francisco Quiroga, la realidad es que Semarnat no ha entregado ninguna concesión. Esto junto con los bloqueos tampoco ayuda. Esta semana, la dependencia que lleva Víctor Toledo tenía que resolver un expediente de un proyecto minero de oro y plata que se cocina en Puebla desde el 2001. Se trata de Ixtaca de la Minera Gorrión, que dirige Daniel Santamaría. En la prospección ya se erogaron 40 mdd y en la construcción de la mina se tienen previstos otros 117 mdd. Sume 1,100 mdd que se invertirían en 11 años.

Faltaba la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), cuyo plazo para resolverse venció esta semana. Toledo y su equipo dejaron el expediente “en suspenso”, dado un amparo que hay sobre una parte de la superficie que se incluía en el proyecto de esta subsidiaria de la canadiense Almaden Minerals. Ésta incluso renunció a parte de la extensión solicitada para eludir el obstáculo. Ni así consiguió que la Semarnat diera la MIA, la condicionara o rechazara. Ahora se está en el peor de los escenarios al colocar el asunto en una interrogante que puede tardar años, en detrimento de un proyecto en Ixtacamaxtitlán, una de las zonas de mayor rezago del país.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Congela-Semarnat-proyecto-de-Minera-Gorrion-y-1257-mdd-en-el-limbo-20191115-0021.html

– NOTAS SEMANALES –

04 – 08 de Noviembre 2019

  • ONG critican cambio en objetivos del Fondo Minero

04 de Noviembre 2019.- Diversas organizaciones civiles exhortaron al presidente y a legisladores a considerar mecanismos para atender a las comunidades mineras, ello tras las modificaciones aprobadas respecto al Fondo Minero. La semana pasada se aprobaron las modificaciones hechas a la Ley Federal de Derechos, en donde el gobierno propuso reorientar los recursos de este fondo. “Las modificaciones aprobadas al Fondo Minero, en el marco de la discusión del Paquete Económico 2020, implican una nueva distribución de recursos que no construye sobre la base de las lecciones de los últimos cinco años ni resuelve los problemas de opacidad y falta de información detallada sobre la asignación de recursos para proyectos y administración”, refirió la carta firmada por Fundar, CartoCrítica, Poder y Oxfam.

El Fondo Minero entró en vigor en el 2014 y se constituye por el pago de derechos a la actividad minera. El objetivo de este fondo es mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas de extracción minera. Con las modificaciones aprobadas para el 2020, los recursos se reorientarán. Ahora, los ingresos obtenidos se destinarán en 85% a la Secretaría de Educación Pública para el financiamiento de infraestructura educativa y otras con impacto social y ambiental positivo, mientras que 5% a la Secretaría de Economía para acciones de fortalecimiento del sector minero y 10% restante al gobierno federal para programas de infraestructura aprobados en el Presupuesto de Egresos.

“Se agravan varios problemas al centralizarse la asignación de fondos a presupuestos en el gobierno federal, sin espacios para transparentar la información o procurar la participación de las comunidades a las que se destinan los proyectos. Esto desdibuja la figura del Fondo Minero como tal, transforma integralmente el mandato fiscal que lo caracterizaba y desaparece el objetivo original del fondo, que es elevar la calidad de vida de los habitantes de zonas mineras”, aseveraron.

Con las modificaciones hechas, no se contempla cómo mitigar ni resarcir los daños a las comunidades donde se realiza la actividad minera, además de favorecer la centralización y discrecionalidad, mencionaron. Por ello, las organizaciones civiles piden que se cree un registro de proyectos financiados, así como criterios de participación y monitoreo.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/ONG-critican-cambio-en-objetivos-del-Fondo-Minero-20191104-0124.html

  • Mineras mexicanas avanzan hacia producción en proyectos de zinc

04 de Noviembre 2019.- Las mineras mexicanas avanzan en una serie de proyectos con potencial para aumentar la producción nacional de zinc en más de 150.000t/a. El país cuenta con al menos seis proyectos que albergan principalmente zinc con un gasto de capital combinado superior a US$1.000mn y potencial para comenzar la producción en los próximos años.

Los proyectos abarcan desde activos en la etapa de estimación de recursos hasta otros al borde de operaciones comerciales. Las inversiones podrían impulsar la posición de México en las clasificaciones mundiales de producción de zinc desde su sexto lugar actual, según la estimación de 650.000t de 2018 del Servicio Geológico de Estados Unidos.

Fuente: https://www.bnamericas.com/es/reportajes/mineras-mexicanas-avanzan-hacia-produccion-en-proyectos-de-zinc?fbclid=IwAR3Ckqy6z4CkCCrc_37NF2hK7bBt8D0ayqWKnNZVFukKArFh9kh7gpYl96E

  • Mito que la minería acapare territorio nacional: Camimex

04 de Noviembre 2019.- El sector minero rechazó que cada vez acapare más territorio nacional al sostener que las minas sólo ocupan 0.012 por ciento de los 200 millones de hectáreas que conforman el territorio nacional.

“Sólo en 20 millones de hectáreas existen concesiones mineras y de ellas, en 2.4 millones se realizan operaciones”, indicaron la Cámara Minera de México (Camimex) y la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM). El argumento que han esbozado ambos organismos es que las concesiones abarcan más hectáreas de las que en realidad se explotan.
Además, señalaron que de cada mil proyectos, 100 son susceptibles de exploración, 10 llegan a exploración avanzada pero sólo uno se convierte en una mina. Por ello sentenció que resulta “un mito” que la minería mexicana no tenga límites.

El Boleo y Exportadora de Sal (Essa), las dos únicas minas dentro de áreas naturales protegidas

Abundaron que en el país existen 182 áreas naturales protegidas, cuya superficie en conjunta asciende a 90.8 millones de hectáreas y reconocieron que en ellas existen dos minas, ambas ubicadas en Baja California Sir: la mina de cobre El Boleo y Exportadora de Sal (Essa), que tiene 49 por ciento de participación del gobierno federal.

Fuente: https://www.promineria.com/?p=nota&id=12215&fbclid=IwAR1NZFBJeBBmqPNN3UGFkp0mavJ9LD_mDecjn5Js1Wd_0NrZEU3c54sgrTI

  • Minera Autlán elevará su apuesta por el oro

4 de nov. 2019.- Después de que el año pasado Minera Autlán incursionara en el negocio de metales preciosos, este año la empresa regiomontana espera que dicho segmento represente entre 20 y 25 por ciento de sus ventas y entre 30 y 35 por ciento de su flujo de operación (UAFIRDA), señaló Pedro Rivero González, Vicepresiente de Operaciones. “La línea que traemos y la intención de ese negocio y la integración hacia el oro siempre fue alcanzar un 20 a 25 por ciento del top line y alrededor de un 30 a 35 por ciento del UAFIRDA y en este año, es lo que esperamos .En el largo plazo mucho va a depender de los precios de los metales y sobre todo del precio relativo entre el manganeso y el oro, que no siempre están alineados, no siguen la misma curva en rentabilidad, pero en top line, más o menos eso es la intención”.

Las unidades de negocio de Minera Autlán son: Autlán Manganeso, Autlán Metallorum y Autlán Energía. Autlán Metallorum, el negocio de metales preciosos, cuenta actualmente con operaciones en la Unidad Minera Columbia ubicada en Magdalena de Kino, Sonora, México y con más de 50 concesiones en 15 proyectos a lo largo de la República Mexicana.

Por ahora se están enfocando en terminar la planta y regularizar su operación, en adecuar la flotilla para el tamaño de la operación que requieren, (flotilla de camiones, cargadores, todo el equipo de carga y acarreo), además del equipo de minado y perforación, comentó Rivero. Añadió que están en proceso de terminar la instalación del patio de lluvia cuatro, que es un patio de lixiviación grande, donde separan los metales: oro con subproducto de plata y cobre. La inversión este año será alrededor de los 10 millones de dólares en Metallorum.

En las otras áreas, entre diferentes proyectos este año, dijo que cerrarán el año con inversiones por 45 millones de dólares en total para la empresa. Mencionó que en la mina de Teziutlán invirtieron en equipos para hacer más eficiente la operación silicomanganeso.

Fuente: https://www.reportacero.com/index.php?option=com_content&view=article&id=38764:autlan&catid=42:4-noticias-para-slide

  • Advierte Peñasquito riesgo para inversión

05 de Noviembre 2019.- La empresa minera Peñasquito pidió a las autoridades estatales y del Gobierno federal certidumbre en sus operaciones ante los constantes bloqueos a sus instalaciones por parte de ejidatarios, pues puede poner en riesgo su inversión de 5 mil millones de pesos, señaló su director de Asuntos Corporativos, Michael Harvey.
Ubicada en Mazapil, Zacatecas, la mina es la única de Newmont-GoldCorp en el país; es la productora de oro más grande de México con 272 mil onzas en 2018 y aporta de 7 a 8% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado.

“Confiamos en que el Gobierno va a hacer valer la legitimidad y el derecho, en que entiendan el riesgo que corre la inversión, el empleo, el desarrollo de la zona y que van a ofrecer las garantías necesarias”, comentó.
Desde marzo, su actividad ha sido interrumpida por diversos bloqueos en que ejidatarios exigen una indemnización con el argumento de falta de agua y la restitución del contrato colectivo a transportistas.
“Estamos pidiendo certidumbre, que se entienda que es más un problema de orden público que otra cosa, hemos denunciado penalmente a los líderes del bloqueo”, señaló Harvey.

La Fiscalía General de Zacatecas reveló ante el Congreso estatal, las órdenes de aprehensión en contra de quienes encabezan los bloqueos, Ascensión Carrillo y Felipe Pinedo, mismas que no han sido ejecutadas.
Ante el desistimiento de las negociaciones y la reincidencia de los detractores en los bloqueos, la Secretaría de Gobernación se ha limitado a exhortar al diálogo, aun cuando reconoce la ilegalidad de estas acciones.

Ayer se llevó a cabo una reunión entre Gobernación, la empresa, líderes de ejidatarios, sindicato minero, Gobierno estatal y proveedores, pero hasta el cierre de esta edición no se reveló si llegaron a un acuerdo. 

Fuente: https://www.zocalo.com.mx/new_site/articulo/advierte-penasquito-riesgo-para-inversion?fbclid=IwAR1_3mrIWa5pdOuiewt91tM7OVKm8xqAc0dltSoRsVzHnhC7B317rRAXQu4

  • Celebra Minera San Xavier más de 1 millón de horas de trabajo sin accidentes

06 de Noviembre 2019.- Durante el mes de octubre pasado, Minera San Xavier logró 1 millón de horas hombre trabajadas sin accidentes incapacitantes en su operación, además, se cumplieron 300 días sin accidentes con lesión (de todas las magnitudes), refrendando con ello el objetivo de Cero Lesiones. Para lograr lo anterior Minera San Xavier puso en marcha diversas estrategias que garantizaran la seguridad de todo su personal, desde el inicio de sus operaciones y hasta el día de hoy, donde las actividades se encuentran concentradas en el Plan Integral, Participativo e Incluyente de Cierre de Mina. Y sus esfuerzos en cuanto a la seguridad, se ven reflejados en los 4 Cascos de Plata con los que ha sido reconocida y que  otorga la Cámara Minera de México a las mineras con los mejores índices de Seguridad – para minas de tajo abierto con más de 500 trabajadores.

Fuente: https://mexicominero.org/2019/11/06/celebra-minera-san-xavier-mas-de-1-millon-de-horas-de-trabajo-sin-accidentes/?fbclid=IwAR1tqkfK3JsVTZc9WwjpnQhYvWsaypHUNIhN5kf0iUHTwSbMkg4y0F_Ewls

  • Museo del Acero horno3 inaugura 4 laboratorios para acercar a estudiantes y trabajadores a la Industria 4.0

6 de noviembre de 2019. El Museo del Acero inauguró el espacio Modelo Industria horno3 con cuatro laboratorios con la más alta tecnología y métodos pedagógicos para acercar a estudiantes de preparatoria y escuelas técnicas a las ciencias y capacitar a trabajadores de la industria en las competencias que la Industria 4.0 demanda. Los cuatro laboratorios -de Ciencia en Vivo, Diseño y Simulación por Computadora, Internet de las Cosas y Manufactura Inteligente- se convierten en el primer eslabón de la iniciativa Nuevo León 4.0 para introducir a los jóvenes a estas capacidades y forman parte de un amplio esfuerzo de gobierno e iniciativa privada en el que participan recursos de FOMIX (fondos mixtos), entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Secretaría de Economía y Trabajo del estado de Nuevo León, fondos regionales y empresas privadas como Desault Systems, Deacero, FESTO, e instuticiones de educación superior como la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad Regiomontana (U ERRE) y la Universidad de Monterrey (UDEM).

Cabe destacar que la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL asignará personal de nivel doctorado y licenciatura para apoyar a horno3 en la operación de dichos laboratorios. “Este espacio de tecnología y capacitación es el primer eslabón para la formación del talento en escuelas, universidades y empresas que será reponsable de transformar nuestros centros de trabajo y ejecutar el modelo Industrial 4.0. Pero igual de valioso es el ejemplo de colaboración entre los sectores público, privado y universitario que se han comprometido a preparar a nuestra sociedad a los cambios y exigencias de la industria del futuro”, señaló el Ing. Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente del Consejo de Museo del Acero horno3.

Los participantes se capacitarán en sistemas neumáticos y electroneumáticos, PLC, (sensores y actuadores), sistema de circulación de paletas industriales realista en estaciones de trabajo de Industria 4.0, mantenimiento de estaciones de trabajo, CNC, entre otros.

Fuente: https://www.reportacero.com/index.php?option=com_content&view=article&id=38954%3Ae&catid=48%3Anacioanles&fbclid=IwAR3cX2rhWieMf6TYG4DiKUMc22zBTSiOmQo8SbFhtCxXPuoLbHSkfdqNWHE

  • Subcomité de Educación en Minería de la Comisión Sonora-Arizona

06 de Noviembre 2019.- En el marco de la Reunión Anual de las Comisiones Sonora-Arizona y Arizona-México, y en el 60 aniversario de este organismo binacional se acordó la creación de un Subcomité de Educación en Minería para afianzar los aportes del sector en la materia y potenciar la formación de los futuros profesionistas.
Dentro de los temas sectoriales se celebró la reunión del Comité de Minería, que coordinan el Dr. Luis Chávez en representación de Sonora y Melissa Sanderson al frente de Arizona.

En esta asamblea estuvieron presentes personalidades como el Ing. Óscar González Rocha, Presidente de Americas Mining Corporation, y Jose Lever y Justin Dutram, de la Universidad de Arizona.
En el curso de la reunión se brindó un informe del foto Mujer y Minería 2019, realizado por el Comité de Minería en Hermosillo, donde brilló la participación de 11 conferencistas ante una asistencia superior a 500 personas, de las cuales un 90% eran mujeres.

Jim Mallory, Vicepresidente de Sustentabilidad de First Majestic, presentó el proyecto que se implementará próximamente en Banámichi, Sonora denominado “Contenido local”, mediante el cual se pretende detonar el potencial de la proveeduría presente en la región, promoverla, certificarla y así mismo capacitar a la fuerza de trabajo de las comunidades vecinas.

Tras una serie de presentaciones comerciales por parte de compañías proveedoras del sector minero, Lourdes McPherson, de Argonaut Gold, habló acerca de comunicación estratégica para mejorar la imagen de la minería y presentó el proyecto de formar un Subcomité de Educación en pos de hacer un aporte a las generaciones futuras.

Fuente: http://www.mundominero.mx/notacompleta.php?id=5533&fbclid=IwAR3-bnj6qpvLRdFrrf9icada14DwXmaWWNj1soxwRoFhbBBOFnfzfcXZdAc

  • Peñoles instalará nuevo parque fotovoltaico en Torreón

07 de Noviembre 2019.- Para el 2027 el 100% de la energía que utilice Industrias Peñoles en sus procesos será renovable. Para ello, se analiza ya un nuevo proyecto fotovoltaico en alianza con la firma EnerAB que suministrará a MetMex Peñoles de 200 Megas de energía eléctrica, mismo que se ubicará en un radio cercano a las operaciones de esta planta ubicada en la ciudad de Torreón. “Nosotros (Peñoles), no vamos a invertir. Lo que hacemos es que firmamos un contrato a 20 años y el desarrollador es quien invierte, es lo mismo que hicimos en General Cepeda, donde se firmó un contrato a largo plazo”.

Refirió que por años, Peñoles le ha apostado a las energías renovables. Alanís Ortega reconoció que el sector metalúrgico es gran consumidor de energía. De ahí que a la fecha, el 31% de la energía que consume Peñoles procede de fuentes renovables. Dijo que en la zona de Juchitán, Oaxaca tienen dos parques eólicos, además de un parque eólico en General Cepeda, donde se generan 200 Megas instalados, siendo el parque más grande de México.  Y en diciembre arrancará el parque Mesa La Paz en Tamaulipas, que tendrá capacidad de generar de 306 Megas, y se espera que para finales del 2020 el 50% de la energía que consuman será de fuentes renovables. Y para el 2027 el 100% de la energía que consuma será renovable.

“El proyecto de energía renovable que se analiza con esta empresa será para suministro directo a MetMex Peñoles con una generación estimada de 200 Megas instalados, complementando parte de las necesidades de energía que se tengan y el incremento de las necesidades en la estrategia de energía verde. No será Peñoles quien realice directamente la inversión, explicó que Grupo BAL tiene una empresa que se denomina Energía Eléctrica BAL y esa empresa tiene una alianza estratégica con la firma AES; de tal manera que la suma de ambas, se llama ENER AB, quienes le están preparando una cotización para este parque fotovoltáico.

Dijo que se han visto diversos sitios, pero tendrá que ser en un radio muy cercano a las instalaciones de MetMex, ya que el suministro será de manera directa para las operaciones de las plantas de la metalúrgica. De acuerdo a la proyección realizada, estas instalaciones tendrán que estar operando a mediados del 2021, bajo un contrato a largo plazo al igual que se hizo en Energía Eléctrica de Portugal.

Fuente: http://outletminero.org/penoles-instalara-nuevo-parque-fotovoltaico-en-torreon/?fbclid=IwAR2wKPVBqeBqDCvx9WzVG1Rc5h-RdMn988_U8Yn-hL6swYvU6q6l4-VVV_A

  • Senado elige a Rogelio Hernández Cázares como nuevo comisionado presidente de la CNH

07 de Noviembre 2019.- En una segunda votación, Rogelio Hernández Cázares fue elegido este jueves por el Senado de la República para ser el nuevo comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Con esto, el órgano tiene nuevo titular después de casi cumplirse un año con el puesto vacante. La terna enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador estaba conformada por Cázares, Paola Elizabeth López Chávez y Ángel Carrizales López. Con 93 votos a favor, Hernández Cázares obtuvo, en una segunda ronda de votación, la mayoría calificada para cubrir la vacante que dejó Juan Carlos Zepeda Molina, quien renunció el 30 de noviembre del año pasado como comisionado presidente de la CNH.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/senado-elige-a-rogelio-hernandez-cazares-como-nuevo-comisionado-presidente-de-la-cnh?fbclid=IwAR2rixsCxmDS6Oj_buqEfk58cU-E5gaDz8ENoCwQKmrmw6nKcasvq4ygEu0

– NOTAS SEMANALES –

28 octubre – 01 noviembre 2019

  • Casi 12 mil visitantes recibió la Expo México Minero Acapulco 2019

28 de Octubre 2019.– Con una asistencia de casi 12 mil visitantes, la Expo México Minero Acapulco 2019 finalizó sus actividades cumpliendo con su objetivo de acercar la minería a la población, y que se conozca y valore que mucho con lo que hoy contamos, proviene de la minería. La Expo abrió sus puertas del 23 al 27 de octubre, recibió a estudiantes de diversas escuelas primarias y secundarias de la región, así como a familias completas que decidieron pasar un rato divertido aprendiendo sobre esta industria que otorga múltiples beneficios económicos y sociales al país.

Ubicada en la Explanada del Centro Internacional  Acapulco, en la famosa Costera Miguel Alemán, la Expo México Minero mostró a través de la proyección de un video cómo es que se lleva a cabo la actividad minera en nuestro país, y cómo ha avanzado desde sus inicios hasta la fecha, convirtiéndola en una industria sustentable. En los diferentes stands, familias, jóvenes, niños y niñas tuvieron la oportunidad de conocer a través de la realidad virtual, cómo es una mina a cierto abierto y una mina subterránea, y darse cuenta que es por completo otra la historia o la imagen que tenemos de dicha industria.

Conocieron además, infinidad de aplicaciones que tienen los minerales que se obtienen de la tierra, como un teléfono celular, el horno de microondas, la computadora, las celdas solares, el cepillo de dientes, entre otras. De esta forma Expo México Minero Acapulco 2019, finaliza con el compromiso cumplido de socializar la minería, conocerla y apreciar que sin ella, no tendríamos la vida que hoy vivimos. Hay que recordar que “Todo tiene un inicio, todo inicia con la Minería”.

Fuente: https://mexicominero.org/2019/10/28/casi-12-mil-visitantes-recibio-la-expo-mexico-minero-acapulco-2019/

  • Sector minero requiere políticas públicas para invertir

28 de Octubre 2019.- Camimex señala que de haber condiciones adecuadas, se invertirán 24 mil 200 millones de dólares en el sexenio. Fernando Alanís Ortega, presidente de la Cámara Minera de México(Camimex), indicó que el sector invertirá, de haber condiciones adecuadas, 24 mil 200 millones de dólares en este sexenio, recursos con los que se pagarían impuestos y derechos. En un comunicado, señaló que con una buena política pública se podría incentivar la actividad minera del país, de tal forma que represente el 3.0% del Producto Interno Bruto (PIB), que a la fecha se encuentra en poco más del 2.0 por ciento.

Además, se crearían 50 mil empleos adicionales a las 385 mil 200 plazas directas y a las dos millones 300 mil indirectas. Alanís Ortega, solicitó al gobierno federal una política pública quegenere confianza entre los inversionistas, y sugirió la deducción de la totalidad de los gastos de exploración, tal como se hace en países mineros, y revisar el Fondo Minero para que los recursos lleguen de forma oportuna. Reconoció el apoyo de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) para lograr el compromiso de establecer una Mesa de Minería donde se analicen las necesidades del sector.

En su oportunidad Francisco Quiroga Fernández, subsecretario de la Secretaría de Economía, afirmó que todos los sectores involucrados deben defender coordinadamente a esa industria, porque es la mejor manera de tener un blindaje social.

Fuente: https://mundoejecutivo.com.mx/economia-negocios/2019/10/28/sector-minero-requiere-politicas-publicas-para-invertir/

  • Grupo México apoya proyectos de la comunidad en la Ventosa, Oaxaca

30 de Octubre 2019.- El pasado 11 de octubre, Grupo México a través del Área de Desarrollo Comunitario llevó a cabo la entrega de materiales de la convocatoria del Capital Semilla “Tu, tu proyecto, tu futuro”, en dónde se proyecta beneficiar aproximadamente a 1,500 miembros de la comunidad La Ventosa, Juchitán. En esta ocasión se apoyaron 8 proyectos enfocados en bordados artesanales, estrategias didácticas, boxeo, inclusión a la robótica, cursos de inglés y confección textil.

El Capital Semilla es un método de financiación inicial con el objetivo de desarrollar una idea de negocio que tiene muchas posibilidades de crecimiento, este apoyo se realiza principalmente en especie. En el evento se contó con la asistencia de líderes de los proyectos, miembros de los equipos beneficiados, líderes académicos y comunidad; de igual manera.  

Fuente: http://outletminero.org/grupo-mexico-apoya-proyectos-de-la-comunidad-en-la-ventosa-oaxaca/

  • Sector minero pide concesiones fiscales para los próximos 20 años

29 de Octubre 2019.- Para generar confianza y certidumbre entre los inversionistas, la industria minera demandó al gobierno federal “pactos de estabilidad fiscal” que incluyan congelar algunas contribuciones fiscales a 15 y 20 años. También la devolución expedita del impuesto al valor agregado (IVA), blindar a la minería contra impuestos locales y la deducción al 100 por ciento en los gastos de exploración en el mismo año que son erogados, como ocurre en otros países de América Latina por tratarse de una industria de largo plazo.

La petición fue hecha tanto por Fernando Alanís, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex) como por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM). Alanís Ortega pidió que se genere confianza entre los inversionistas por medio de la eliminación de los desincentivos fiscales y se permita al sector acreditar las obras sociales de infraestructura. Además, sostuvo que es necesario blindar a la actividad minera contra impuestos municipales y estatales que interfieran con los alcances federales que tiene la Ley Minera.

Las empresas mineras, reiteró, son importantes generadoras de impuestos y el año pasado pagaron 46 mil 993 millones de pesos en total. Ese monto provino de 33 mil 977 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), 9 mil 176 millones por derechos superficiales y 3 mil 840 millones de pesos de nuevos derechos.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/ultimas/economia/2019/10/29/sector-minero-pide-concesiones-fiscales-para-los-proximos-20-anos-243.html

  • Una minería bien hecha apunta al desarrollo energético sustentable: Francisco Quiroga

30 de Octubre 2019.- Es detonante de crecimiento social y económico, pero también para soluciones al cambio climático. Durante su ponencia “política para una minería responsable. Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024”, en el marco de la Convención Internacional Minera, agregó que la minería es un detonante de cambio y crecimiento en México. “Estoy convencido de que el sector minero es estratégico para el desarrollo no sólo económico del país, sino social, democrático e incluso en los temas urgentes sobre cambio climático”, dijo el subsecretario ante inversionistas, profesionistas, empresarios y analistas congregados por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México. Agregó que ha tenido grandes coincidencias con los verdaderos grupos ambientalistas, con los que ve una labor esperanzadora de sumar voluntades para el desarrollo socialmente incluyente, ambientalmente sostenible y fiscalmente responsable de la minería en México.

“Un ambientalista que no le importe el cambio climático, no es ambientalista”. Al respecto, citó a uno de los conferencistas invitados a esta convención por la Secretaría de Economía, Petar Ostojic, quien aseguró que el cambio de paradigma en los hechos hacia una minería bien hecha y protagonista de la solución a cambio climático ya sucedió. Hace unos meses, en Chile. “Por lo que en México el sector minero está a tiempo de asumir ese rol estratégico”. En este contexto, invitó a los asistentes a “redimirnos como sector. Tenemos dos referentes en México en los que estamos trabajando: la región carbonífera y Río Sonora”.

En el primero se trabaja para certificar la cadena de valor de la Comisión Federal de Electricidad, que es el principal comprador de carbón en el país. De tal manera que no se compre carbón que se extrajo de manera no responsable. En el caso Río Sonora estamos haciendo visible el progreso que se ha hecho, desmitificando las ideas que han existido alrededor de esta zona. “Río Sonora tiene comunidades boyantes, con excelentes vías de comunicación. Los retos de las comunidades son de innovación, productividad desarrollo. Es mentira que estén en el abandono o en la destrucción, como algunas voces insisten”. En este sentido, hizo un reconocimiento a la gobernadora Claudia Pavlovich, quien ha dado un gran impulso a la minería en su estado, que es hogar de más de 100 mil familias mineras y aporta el 36% de la producción nacional minera.

Asimismo, el subsecretario habló del avance que su administración ha tenido en el rezago de trámites en la Dirección General de Minas. De 22 mil trámites que se arrastraban de la administración pasada, en 6 mese se abatió el 95 por ciento y actualmente, trámites que se liberaban en 3 años, ahora es en 21 días. Sobre la viabilidad financiera de proyectos, el subsecretario Quiroga reconoció la importante labor del Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI), ya que tiene un mandato renovado, que es acompañar a los proyectos económicamente viables a que sean sujetos de crédito con la banca comercial, tanto nacional como extranjera.

Fuente: http://outletminero.org/una-mineria-bien-hecha-apunta-al-desarrollo-energetico-sustentable/

  • Presentan marca de plata Coahuila 925

31 de Octubre 2019.- Con el objetivo de reconocer la capacidad de manufactura de la región y conseguir fondos para la mejora técnica de sus asociados, fue presentada la marca de plata Coahuila 925, con la que se busca exportar los productos a nivel nacional e internacional. De acuerdo con Alejandro Fernández Ramírez, presidente del Consejo Regulador de la Plata en la Laguna, “en el 2018 se formaron dos asociaciones con el fin de agrupar a los diseñadores de joyería de plata de la Laguna y promocionar su trabajo”. Dijo que en la Comarca Lagunera desde el 2009 se ha buscado generar un impulso a la creación de una nueva industria joyera, con un diseño propio e innovador.

El empresario resaltó que los diseñadores y el material están en la localidad, por lo que las piezas de joyería deben de fabricarse en la Comarca y partir hacia todos los rincones del mundo. Comentó que la idea es que al generar una marca común es para que todas las demás estén dentro de un solo grupo, a fin de resaltar el nombre de Coahuila.

Por su parte, María Eugenia Villarreal Abusaid, subsecretaria de Turismo para la Región Laguna, aseguró que se busca promover tanto en el estado como a nivel nacional e internacional las actividades preponderantes y darles un lugar de primera línea, a través de la dirección de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos.

Fuente: http://www.capitalcoahuila.com.mx/local/presentan-marca-de-plata-coahuila-925

  • 1er. Encuentro de Becarios de Alamos Gold

31 de Octubre 2019.- La subsidiaria de Alamos Gold, Minas de Oro Nacional, celebró en Sonora su 1er. Encuentro de Becarios, al que asistieron los alumnos de todos los niveles educativos beneficiados por la compañía.

El Programa de Becas de Minas de Oro Nacional nació brindando apoyo a 10 estudiantes de Mulatos; actualmente impulsa la educación de 185 alumnos, quienes realizan sus estudios en Hermosillo, Matarachi, Sahuaripa, Arivechi, Chihuahua, Cuauhtémoc y San Luis Río Colorado.

El Encuentro tuvo lugar a finales de octubre en Matarachi, Sahuaripa y Hermosillo. En la ceremonia realizada en la capital sonorense, acompañaron a los becarios y sus padres: Luis Chávez Martínez, Vicepresidente México de Alamos Gold; Alberto López Santoyo, Director de Minería de Sonora; Karina Zárate, Directora del DIF Estatal; Margarita Bejarano, Directora del Clúster Minero de Sonora; Carlos Reyes, Director de la Asociación de Mineros de Sonora; Patricia Calles Villegas, Subsecretaria de Educación Básica de la SEC; y José Tovar, Coordinador de Relaciones Comunitarias de Minas de Oro Nacional.

El Dr. Luis Chávez expresó que dos elementos se conjuntan mediante el Programa de Becas: 1) el aprovechamiento académico, esfuerzo y dedicación de los alumnos, sus familias y maestros; y 2) la contribución que realiza cada año la Compañía para fortalecer la educación en las comunidades.
Gracias al Programa de Becas, que emana de la política de sustentabilidad de Alamos Gold, 22 beneficiarios han logrado concluir sus carreras universitarias, y otros tantos se encuentran estudiando disciplinas variadas como Derecho, Robótica, Enseñanza del Inglés o Geología.

Fuente: http://www.mundominero.mx/notacompleta.php?id=5526

  • Ofrece UACH a industriales nueva maestría en Administración y Economía Minera

31 de Octubre 2019.- La Universidad Autónoma de Chihuahua presentó la nueva maestría en Administración y Economía Minera, ante 12 mil asistentes de la 33ª Convención Internacional Minera, realizada en Acapulco, Guerrero. El director de la Facultad de Contaduría y Administración, M.F. Luis Raúl Sánchez Acosta, explicó que en dicha convención también se presentó el nuevo programa de posgrado como una atractiva propuesta que incluye temas como: Gestión de los Recursos Humanos y Responsabilidad Social en el Sector Minero, Legislación, Normatividad y Convenios Internacionales, Entorno Económico del Sector Minero (Economía Minera), entre muchos más.

Sánchez Acosta dijo que de igual forma se compartió el Catálogo de Servicios de Inteligencia Ambiental que ofrece la UACH, entre los que destacan el Monitoreo por VANT´s, las estrategias de fitoestabilización y el tratamiento de drenes ácidos. Además, se expuso el nuevo modelo educativo que se está implementando como parte del proceso de Renovación Universitaria que se vive actualmente, derivado de la necesidad de reinventarse y plantearse nuevas formas de llevar los procesos de formación de los estudiantes.

En el modelo educativo UACH-DS la docencia, la investigación y el extensionismo están articulados acorde con las necesidades formativas de los estudiantes actuales, resultado del enfoque epistemológico de complejidad y de los desafíos de la sociedad del conocimiento.

Fuente: https://uach.mx/noticias/2019/10/31/ofrece-uach-a-industriales-nueva-maestria-en-administracion-y-economia-minera/

  • Pan American Silver informa resultados de alto grado de La Colorada

31 de Octubre 2019.- Pan American Silver ha publicado los resultados de 14.300 metros de perforación completada durante el tercer trimestre de 2019 en el descubrimiento de skarn La Colorada en México. Las pruebas metalúrgicas preliminares de muestras indican altas recuperaciones en todos los metales, dijo la compañía. Las acciones de Pan American Silver subieron más del 3% al mediodía durante la sesión de negociación del miércoles. La minera de metales preciosos con sede en Vancouver tiene una capitalización de mercado de C $ 4.5 mil millones.

“Los resultados de perforación más recientes presentan algunas de las intersecciones de mayor grado que hemos visto hasta la fecha, con anchos de hasta 379 metros”, dijo Christopher Emerson, vicepresidente de desarrollo comercial y geología de Pan American. Los resultados sobresalientes de la perforación en La Colorada incluyen una calificación de 253 metros con 67 g / t de plata, 3.84% de plomo y 6.56% de zinc.

Fuente: https://mineriaenlinea.com/2019/10/pan-american-silver-informa-resultados-de-alto-grado-de-la-colorada/

  • Libera Fiscalía órdenes de aprehensión por bloqueo a Peñasquito

01 de Noviembre 2019.- El fiscal general de justicia del estado de Zacatecas, Francisco Murillo Ruiseco, confirmó que se han liberado las órdenes de aprehensión en contra de algunos de los actores que encabezaron la toma de la minera Peñasquito en Mazapil, Zacatecas. El pasado sábado, el gobernador Alejandro Tello Cristerna, señaló que a principios de la presente semana se judicializarían las carpetas de investigación que se tienen en el estado, aunque son delitos menores.

En el ámbito federal hay otro tipo de acciones o de carpetas que se están armando, y que son delitos mayores, ese tipo de delitos llevarían a prisión a quienes resulten denunciados, que son los líderes del movimiento.

Fuente: https://www.elsoldezacatecas.com.mx/finanzas/libera-fiscalia-ordenes-de-aprehension-por-bloqueo-a-penasquito-mazapil-zacatecas-newmont-goldcorp-denuncias-cedros-trabajo-finanzas-4396773.html

– NOTAS SEMANALES –

21 – 25 Octubre 2019

  • Proyectan invertir 26,400 mdd empresas mineras en México

21 de Octubre 2019.- Las empresas mineras del país tienen potencial para invertir 26 mil 400 millones de dólares en los próximos seis años, lo que permitiría generar 50 mil empleos directos y 274 mil plazas indirectas adicionales, señalaron directivos del sector. De presentarse las condiciones adecuadas, dichas inversiones generarían importantes beneficios sociales y el sector se mantendría como uno de los principales motores de la economía nacional.  La industria tiene proyectos de inversión anunciados por tres mil 325 millones de dólares en el corto plazo, según datos de la Cámara Minera de México, (Camimex).

Empresarios, funcionarios y especialistas de México y de otros países analizarán la situación actual, las perspectivas y los principales desafíos por superar en la industria minera, durante la Trigésima Tercera Convención Internacional de Minería, que se realizará del 22 al 25 de octubre en el puerto de Acapulco, Guerrero. Cifras de la industria indican que derivado de nuevas operaciones, las empresas pagarían impuestos adicionales por 23 mil 500 millones de pesos a los que actualmente cubren. La industria extractiva es uno de los sectores productivos con mayor aportación fiscal, ya que tan sólo por Impuesto Sobre la Renta pagó 46 mil 159 millones de pesos el año pasado, de los cuales la minería de los rubros metálicos y no metálicos aportó 74 por ciento del total, con 33 mil 977 millones de pesos.

Un 70 por ciento del territorio mexicano tiene potencial geológico, y del total potencial minero en México sólo se encuentra explotado un 30 por ciento. La Convención es considerada como uno de los eventos mineros más importantes de América Latina y se realizará en las instalaciones de Mundo Imperial, con la asistencia de 12 mil personas. Tiene el lema “Minería, Sector Clave en el Desarrollo Sustentable de México”, y es organizada por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/proyectan-invertir-26-400-mdd-empresas-mineras-en-mexico

  • Gobernadores exigen a AMLO devuelva fondo minero

22 de Octubre 2019.- Gobernadores de los Estados de Zacatecas, Chihuahua, Durango y Guerrero, solicitaron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rectifique su decisión y devuelva los recursos del Fondo Minero a las entidades que se dedican a esta actividad en el país.Durante sus discursos al participar en la inauguración de la XXXIII Convención Internacional de Minería Acapulco 2019, los Gobernadores coincidieron que está medida afectará a las comunidades donde se lleva a cabo la minería, porque no habrá recursos para mejorar los caminos, rehabilitación de escuelas ni trabajos en agua potable y drenaje sanitario.

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, anunció que los cuatro mandatarios firmaron un documento con carácter de urgente que enviaron al presidente, López Obrador, para pedirle que regrese el Fondo minero a los estados y no lo lleve todo para la federación. “Nuestro reto fundamental es recuperar el fondo minero, hemos expresado nuestro desacuerdo, porque ese recurso debe quedarse en los estados donde está la minería y no desviarse para otros rubros, porque es de los estados y no de la Federación”, expresó.

Por su parte, el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, recordó que del año 2013 al 2018 el impuesto por minería género más de 18 mil 200 millones de pesos, que deben seguir siendo aprovechados en las mejoras de los estados y sus comunidades.

En su participación, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, consideró que en años anteriores se había avanzado y con las decisiones de la nueva administración federal se está en retroceso, porque pretenden llevarse los recursos que se utilizaban para mejorar las comunidades y municipios donde se lleva a cabo la actividad minera.

Cabe mencionar que el estado de Chihuahua interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte del Justicia de la Nación (SCJN), donde demandan al gobierno federal que no destinen el recurso del fondo minero para actividades ajenas a esta actividad.

Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx/republica/politica/gobernadores-zacatecas-chihuahua-durango-guerrero-exigen-a-amlo-devuelva-fondo-minero-4353488.html

  • Más de 700 personas asisten a la Expo Minera Pro Ixtaca

Ixtacamaxtitlán, Puebla 22 de octubre de 2019 – Más de 700 personas se dieron cita el pasado viernes 18 de octubre en el auditorio municipal de la localidad de Santa María Zotoltepec, Ixtacamaxtilán, para participar en la Expo Minera PROIXTACA 2019. El evento fue organizado por Minera Gorrión, subsidiaria de Almaden Minerals a cargo del proyecto Ixtaca, el cual tiene el potencial de convertirse en la primera mina metálica moderna del estado. Esta es la primera edición de Expo Minera PROIXTACA y tiene el objetivo de continuar abriendo al público las puertas de un proyecto minero responsable y de vanguardia que contribuirá significativamente a la generación de empleos y al impulso económico de la región.

El evento contó con más de 550 personas de distintas localidades del municipio de Ixtacamaxtitlán, tanto de adentro como fuera del área de influencia del proyecto, entre ellas, Ahuateno, El Mirador La Unión, Santa María Zotoltepec, Tonalapa o Tecoltemi. También de otros municipios poblanos como Chignauapan, Cuyoaco o Tetela de Ocampo. Asimismo, se contó con asistentes procedentes de otros 5 estados de la República. Durante la Expo se inició el registro de solicitantes de empleo para el proyecto Ixtaca, contándose con 112 personas (43 de ellas mujeres) que se inscribieron en ese momento. Como se ha informado, el proyecto prevé generar más de 600 puestos directos durante su etapa de construcción y 420 a lo largo de sus 11 años de operación. Asimismo, los asistentes conocieron sobre las distintas oportunidades laborales que se generarían a través de la labor de proveeduría de bienes y servicios para el proyecto. Cabe señalar que en minería, por cada empleo directo, se generan otros 5 indirectos.

En este sentido, la Expo Minera PROIXTACA 2019 congregó a 14 proveedores procedentes de 7 de estados de la República y de países como España y Perú. Entre ellos, se contó con la presencia de Grupo PEAL; Madisa CAT; Explosivos Oviedo, CASTMET, ENERMEX, Komatsu o PMICSA. También se contó con la presencia de MexicoMinero.org, organización promotora de la actividad minera en nuestro país y de una delegación de Mujeres WIM de México, siendo que el proyecto de mina Ixtaca buscará potenciar el empleo minero para mujeres de la región.

Durante el evento, y como parte de la política de información y transparencia que mantiene Minera Gorrión con sus públicos de interés, también se realizaron mesas de diálogo en las que los participantes conversaron con 15 especialistas y expertos acerca de los diferentes aspectos técnicos, ambientales y sociales que involucra un proyecto minero.

Se llevó a cabo además, una exposición gastronómica en la que participaron 12 productores locales y en la que los participantes en la Expo Minera degustaron platillos tradicionales de la región de Ixtacamaxtitlán, como son el mole poblano, la miel de agave o los tlacoyos. Asimismo, se realizó una muestra de artesanías locales elaboradas con Ocoxal, bordados a mano o artesanías varias de palma y madera.

Los asistentes también disfrutaron de una exposición fotográfica cortesía de la Cámara Minera de México, así como de una exhibición sobre el rico pasado minero de Santa María Zotoltepec, donde se mostró la experiencia en minería de caolín de esta localidad desde mitad del Siglo XIX y buena parte del XX y en cuyo cerro aún se encuentran las entradas a los entonces túneles de acceso.

Daniel Santamaría, vicepresidente de Minera Gorrión y responsable del proyecto Ixtaca, señaló que “las personas son el principal activo detrás de un proyecto minero. Cuando se juntan talento y experiencia, se concretan oportunidades y posibilidades en favor del bienestar y el progreso de las comunidades y su tejido social y económico”. “Todo ello siempre con estricto apego a las más exigentes normas y estándares en materia ambiental y la aplicación de técnicas de minera moderna y de vanguardia”, añadió.

Fuente: http://www.outletminero.org/mas-de-700-personas-asisten-a-la-expo-minera-pro-ixtaca/

  • Clústeres Mineros de México se reúnen para exponer retos en sustentabilidad

25 de Octubre 2019.- Alberto Mendoza Almanza, director general del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), destacó que la organización a siete años de existencia ha logrado resultados como la consolidación de proveedores locales en la región de influencia y la capacitación de talento humano del sector. Así lo comentó en el Panel Clústeres Mineros y su Pertinencia para la sustentabilidad del Sector, en el marco de la XXXIII Convención Internacional de Minería en la ciudad de Acapulco, Guerrero.

A dicho evento, asistieron directores y presidentes de los Clústeres Mineros de Guerrero, Sonora, Chihuahua y Sinaloa, quienes expusieron sus resultados y retos ante el sector minero de su región. También estuvieron presentes en el lugar, asistentes de empresas mineras, tanto extractivas como contratistas.

El panel fue organizado por la Cámara Minera de México (CAMIMEX), considerando que cada región minera de México cuenta con un clúster que persigue distintos objetivos, pero con el mismo propósito de impulsar y profesionalizar la minería del país.

Fuente: http://www.outletminero.org/clusteres-mineros-de-mexico-se-reunen-para-exponer-retos-en-sustentabilidad/

  • Ejidatarios vuelven a cerrar accesos a mina el Peñasquito

24 de Octubre 2019.- Ejidatarios de San Juan de Cedros, municipio de Mazapil, Zacatecas, denunciaron que no hay avance en los acuerdos que pactaron con la empresa trasnacional Newmont Goldcorp, entre ellos la instalación de una mesa de negociación, garantizar que el agua no faltará en la localidad ni el empleo, por lo que cerraron de nueva cuenta los accesos de la mina Peñasquito y permanecerán así de manera indefinida.

En conferencia de prensa, la Red Solidaria Década contra la Impunidad y la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, reprocharon que la actuación del subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (SG), Ricardo Peralta, quien ha sido intermediario en el conflicto, “es de apoyo total a la compañía extractiva Newmont Goldcorp, por lo que los ejidatarios han quedado en total desprotección”. Hicieron un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para que reciba una comisión encabezada por los ejidatarios de Cedros “y conozca de viva voz la lucha que estos han emprendido por la defensa a su territorio, al medio ambiente” y se resuelva el conflicto. “Nos sentimos agraviados por la enorme violación a nuestros derechos y no creemos posible que le dieran tanta libertad y espaldarazo a la empresa trasnacional”, dijo Rigoberto López Martínez, presidente ejidal de San Juan de los Cedros.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2019/10/24/ejidatarios-cierran-accesos-de-mina-el-penasquito-125.html

  • Apoyará IPN en capacitación sobre tema de minería

Acapulco, Gro., 24 de octubre. – El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Tecnológica de Zacatecas participarán en el lanzamiento de un programa de capacitación de técnicos en Mantenimiento Industrial y Superior Universitario. Lo anterior fue dado a conocer durante el Panel “Los clústeres mineros y su pertenencia para la sustentabilidad del sector” efectuado este día en el marco de la XXXIII Convención Internacional de Minería, que se desarrolla en las instalaciones de Mundo Imperial y que el viernes 25 de octubre concluirá de manera oficial.

Durante la capacitación técnica, que aportará mano de obra especializada a la industria minera, los estudiantes van a tener la oportunidad de interactuar, parte del tiempo, 2 semanas en aula y 3 semanas en práctica. Sin embargo, en el caso del IPN, el aspecto práctico estará más enfocado hacia el último año de su preparación técnica para hacer estadías en algunas de las empresas.

El Centro de Minería Compatible, se construye con apoyo de los gobiernos, del estado de Zacatecas y federal -que creyeron en esta iniciativa- y que va a ser posible también con las aportaciones de las compañías mineras y las empresas prestadoras de servicios.

Fuente: https://notimundo.com.mx/mexico/apoyara-ipn-en-capacitacion-sobre-tema-de-mineria/

  • La inversión inicial proyectada es de 2.5 millones de pesos.

La obra va a contar con 9 áreas en las cuales destacan los laboratorios: del medio ambiente, de salud ocupacional y seguridad laboral, para estudios sociales y de relación con la comunidad, un Tec-Lab, un espacio para la promoción del saber tecnológico en la minería, un área para el desarrollo del talento y habilidades, y un salón de negocios. Por otro lado, el director general del Clúster Minero de Zacatecas, Alberto Mendoza Almanza, destacó que la organización que representa, con siete años de antigüedad, ha logrado resultados como la consolidación de proveedores locales en la región y la capacitación de talento humano del sector.

Al Panel asistieron además directores y presidentes de los Clústeres Mineros: de Guerrero, Alfredo Philips Green; de Sonora, Alberto Orozco Garza; de Chihuahua, Gerardo Durán, y Sinaloa, Sandra Aréchiga Ochoa, quienes expusieron sus resultados y retos ante el sector minero de su región. Se contó con representantes de empresas mineras, tanto extractivas como contratistas, quienes escucharon atentos a cada uno de los panelistas, quienes dieron a conocer sus logros y expectativas de desarrollo.

Este día la mayoría de actividades comenzaron con un minuto de silencio en memoria de quienes un día anterior habían fallecido en un accidente aéreo cuando se dirigían a esta convención, y en solidaridad con las familias de Alonso Escobedo Herrera, Aldo Palma, Eduardo Contreras, César Loera, Miguel Cossío y José Hurtado.

Fuente: https://notimundo.com.mx/mexico/apoyara-ipn-en-capacitacion-sobre-tema-de-mineria/

  • Guardan minuto de silencio por fallecidos en accidente de avioneta

24 de Octubre 2019.– Luego que se diera a conocer la noticia de la caída de una aeronave que salió de Durango con dirección al puerto de Acapulco y la muerte de sus cinco tripulantes en Michoacán y que acudirían presuntamente a la Convención Internacional de Minería, los trabajos en este evento comenzaron guardando un minuto de silencio en solidaridad con los convencionistas.  

Fuente: https://www.milenio.com/estados/guardan-minuto-silencio-fallecidos-accidente-avioneta

  • Camimex y WIM México firman convenio para impulsar equidad de género en el sector minero

25 de Octubre 2019.- La firma del convenio entre Camimex y Women in Mining WIM México (Mujeres en la Minería), tiene como objetivo conjuntar esfuerzos y recursos de llevar a cabo proyectos en materia de equidad de género que busquen desarrollar, fomentar e impulsar a las mujeres dentro del sector minero y propiciar la igualdad de oportunidades.

Los principales objetivos del convenio entre CAMIMEX y WIM son:

  • Elaborar registros estadísticos desagregados por sexo, tipo y tamaño del centro de trabajo.
  • Elaborar un registro de buenas prácticas en igualdad laboral y no discriminación por género de los centros de trabajo.
  • Desarrollar conjuntamente una campaña de difusión y capacitación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación al interior de la “CAMIMEX.

De igual manera, desarrollar conjuntamente un mecanismo para el reconocimiento de los centros de trabajo comprometidos con la igualdad laboral entre mujeres y hombres, como una herramienta de mejora continua para fomentar la igualdad real de oportunidades y de trato en las empresas que cuenten con buenas prácticas laborales en materia de no discriminación por género.

En la firma del convenio participaron Eurídice S. González Robles, presidenta de WIM México, quien hoy concluye su mandato, Fernando Alanís y Karen Flores, presidente y directora general de la CAMIMEX, respectivamente.

Fuente: http://outletminero.org/camimex-y-wim-mexico-para-impulsar-equidad-de-genero-en-el-sector-minero-2/

– NOTAS SEMANALES –

7 – 11 Octubre 2019

  • Perú posee el primer vehículo eléctrico minero de Latinoamérica

07 se Octubre 2019.- La electromovilidad se abre paso en Sudamérica. Centenares de vehículos eléctricos se desplazan hoy por las urbes más populosas de Chile, Colombia y Brasil, pero pocos, aún, en el Perú. Sin embargo, nuestro país tiene algo que los otros no: el único vehículo a batería que opera exitosamente en una mina. Se trata del scooptram–cargador subterráneo– ST7, de Epiroc, que desarrolla operaciones desde hace 18 meses en la mina Atacocha (Pasco), de Nexa. “Hablamos del único vehículo minero 100% eléctrico que existe en todo Latinoamérica”, explica Santiago Arenas, gerente de Minería Subterránea de Epiroc(otrora Atlas Copco) en el Perú.

Se trata, en realidad, del segundo equipo minero a batería fabricado para el Perú. El primero, desarrollado por Aesa y General Electric en el 2016, no consiguió los resultados deseados, y tuvo que ser devuelto a su fábrica de origen en EE.UU. El scooptram de Epiroc, por el contrario, ha trabajado continuamente en Atacocha durante el último año y medio. “Ahora estamos culminando el período de alquiler del equipo, pero hay otros clientes que quieren contar con él”, refiere Arenas. 

Actualmente, solo Epiroc dispone de equipos semejantes. Pero ya la peruana Resemin ha anunciado planes para sacar al mercado el primer perforador a batería fabricado en el país. Epiroc prevé que todos los equipos y maquinaria minera serán eléctricos en un futuro no muy lejano. Arenas prevé que el 2020 y el 2021 serán claves en el despegue del uso de vehículos mineros a batería en las minas del Perú.“Esperamos traer dos o tres scoop eléctricos en el 2020, y 10 o 15 por año desde el 2021”, señala. 

  • Subsecretario de Minería destaca a Sonora como estado líder en minería

07 de Octubre 2019.- Sonora es un estado líder en minería a nivel nacional, coincidieron Francisco Quiroga Fernández, subsecretario de Minería del Gobierno Federal y Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía. En gira de trabajo por la entidad, el funcionario federal, acompañado de Jorge Vidal Ahumada, constató la importancia que tiene la minería al conocer los proyectos Las Chispas y la mina de Santa Elena, resultado de la confianza que genera en los inversionistas la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

Quiroga Fernández reconoció el impacto socioeconómico para la localidad de la mina de Santa Elena en Banámichi, con una derrama económica en adquisición de bienes y servicios superior a los 34 millones de dólares en el 2017, generando más de 700 empleos directos y 2 mil 140 empleos indirectos y calificó a Sonora como un estado eminentemente minero.

El subsecretario de Minería del Gobierno Federal conoció de primera mano el proyecto “Las Chispas” del municipio de Arizpe, mismo que se encuentra en etapa de exploración e iniciará operaciones a finales del año 2020; con una inversión de 12 millones de dólares.

Por su parte, el secretario de Economía, Jorge Vial Ahumada, señaló que el valor de la producción minera de Sonora representa el 36% del valor de la producción a nivel nacional, consolidando su liderazgo en minerales de oro, cobre, molibdeno, wollastonita, grafito y carbón antracítico, además de que el sector de la minería genera empleo directo a más de 20 mil personas y 85 mil empleos indirectos.Calificó a Sonora como el estado minero, ya que así lo señalan las cifras con la producción de cobre que representa el 83% de la producción nacional; el 34% de la producción nacional de oro es del estado y el 100% de la producción nacional de molibdeno y wollastonita. Fuente: http://outletminero.org/subsecretario-de-mineria-destaca-a-sonora-como-estado-lider-en-mineria/?fbclid=IwAR3UIj1abtR91PqeQC9Y_bZg4VTS710NPGT-pperJ2LmCCNQZx_g7j2OVw0

  • Ganan egresados de minería hasta 18 mil pesos mensuales

07 de Octubre 2019.- Los estudiantes egresados de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tienen el 60% de oportunidad de conseguir trabajo con salarios que van de 15 mil a 18 mil pesos. La directora de la Unidad Académica, Patricia de Lira Gómez explicó que la escuela tiene 3 programas académicos distintos, donde el panorama laboral es principalmente en el sector minero metalúrgico del país.Además, dijo están los sectores de agua, hidrocarburos y carretero, como opciones de empleo para los egresados.

Por ello, a fin de facilitar la incorporación al sector laboral explicó que la unidad tiene una página web donde constantemente se publican ofertas de trabajo, de tal manera que haya un cruce directo entre el que busca contratar y el que quiere ser contratado. Dicha página está ligada al área de Vinculación de la UAZ, quienes son los que realmente apoyan y administran la bolsa de trabajo en la Universidad.

De Lira Gómez resaltó que tienen egresados que trabajan en otros países, pero precisó que las empresas que hay en el estado no son exclusivas para egresados de esta unidad, ya que pueden venir a trabajar ingenieros de otros lugares. No obstante, mencionó que tiene conocimiento que cuando se hacen convenios entre el Gobierno y empresas mineras, sí existen ciertos requisitos, en los que se pide darle prioridad a la mano de obra del estado. Fuente: https://imagenzac.com.mx/capital/ganan-egresados-de-mineria-hasta-18-mil-pesos-mensuales/?fbclid=IwAR3eaBcWKugM2hC4itsUQ7jn04OJUcFEec6HWR4kQElpp-buuDa77AF61EA

  • Mineras incrementan recursos en México y Centroamérica

07 de Octubre 2019.- Mineras con activos de oro y plata en México y Centroamérica aumentaron las reservas y los recursos en los últimos meses. Los incrementos se lograron gracias a una combinación de resultados exitosos en exploración y adquisiciones.

PAN AMERICAN SILVER. La compañía con sede en Vancouver anunció un fuerte repunte de las reservas de plata y oro en septiembre, lo que refleja la adquisición de Tahoe Resources en febrero.
Las reservas de plata probadas y probables sumaban 557 millones de onzas (Moz) a fines del 1T, aproximadamente el doble de los 280Moz declarados a fines de 2018, principalmente por la incorporación del activo guatemalteco Escobal, cuyas faenas están suspendidas. Esta mina alberga 225Moz en reservas probables y 39,5Moz en probadas. Las reservas totales de oro llegaban a 5,1Moz, tres veces más que los 1,7Moz calculados antes de la transacción de Tahoe. El aumento reflejó la adición de las minas de oro Shahuindo y La Arena en Perú y las operaciones en Canadá, más 278.000oz en Escobal.

En cuanto a sus minas en México, las reservas en la mina La Colorada sumaban 100Moz de plata y 86,400oz de oro, en comparación con los 101Moz de oro y 79.500oz de plata a fines de 2018.
En Dolores, las reservas disminuyeron de 1,21Moz a 1,18Moz de oro y de 39,0Moz a 36,7Moz de plata.

TOREX GOLD. La minera de Toronto informó en junio una estimación inicial de recursos y reservas subterráneas de la zona El Limón Deep de su mina El Limón-Guajes, ubicada en el estado de Guerrero, uno de los mayores productores de metal amarillo de México. Las reservas probables contienen 86.000oz de oro con leyes promedio de 5,5g/t a una ley de corte de 3,7g/t. Las reservas es un subconjunto de recursos indicados que presentan 141.000oz, con leyes promedio de 5,52g/t a una ley de corte de 2,5g/t. Fuente: https://www.promineria.com/?p=nota&id=12124&fbclid=IwAR2T0w_0Pwh7e0grPwVO7oX5YOeGYNEzV92L4OpTWk4y33Jog63i4pIK8UM

  • Anuncia Tello liberación de Peñasquito

08 de Octubre 2019.- Mazapil.- Vía Facebook, el gobernador Alejandro Tello Cristerna anunció la liberación de los accesos a la mina Peñasquito, de la compañía Newmont-Goldcorp, en Mazapil.Expuso que esto fue resultado del diálogo entre ejidatarios de la comunidad Cedros, directivos del corporativo estadounidense-canadiense y autoridades del gobierno del estado.Sin embargo, Tello Cristerna también reconoció la intervención del gobierno de México en el conflicto.“Agradezco al presidente Andrés Manuel López Obrador por voltear a ver a Mazapil y abrir una mesa de negociación […], para brindarle las mejores condición a las partes involucradas”, expresó. Fuente: http://ntrzacatecas.com/2019/10/08/anuncia-tello-liberacion-de-penasquito/?fbclid=IwAR2aK6uyZ3XnOmPNzG397g37IfpxAJnfqpiquZODHqqU31B4ViLq6HDztDQ

  • Centro Comunitario Peñoles, sede de capacitación para empresas

08 de Octubre 2019.- Para contribuir a favor de que las empresas laguneras estén preparadas para identificar riesgos psicosociales que afecten el desempeño laboral de sus trabajadores, y de esta manera atender las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-stps-2018 que a partir del próximo año serán de carácter obligatorio, el Centro Comunitario (CECOM) de Peñoles albergará mañana jueves un especializado taller de capacitación intensiva. La coordinadora del recinto, Dolores Herrera Nava, indicó que la capacitación estará a cargo de instructores especializados del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Coahuila (ICATEC), en una actividad que se inserta dentro del marco del noveno encuentro de responsabilidad social empresarial.

Se trata de una más de las actividades organizadas por la Red de Empresas Socialmente Responsables de la Laguna, a la que pertenece Met-Mex Peñoles, y a la que podrán sumarse directores y gerentes de recursos humanos de las organizaciones productivas de la región.
Los interesados, quienes deberán cubrir una cuota de recuperación de solamente 600 pesos, deben confirmar su interés de participar al comunicarse al teléfono 7637676.

Se sabe que la capacitación le apuesta a preparar a los participantes para que puedan identificar y prevenir los llamados riesgos psicosociales, y de esa manera apostar por mejorar el desempeño laboral, como lo exigirá desde el año entrante la nueva Norma Oficial Mexicana. Fuente: https://www.promineria.com/?p=nota&id=12138&fbclid=IwAR3v7ZbZdfPtkuzYPf1_3N5Yal4mLXPkv-Elj9_TftBjDQd3oSFinBmRje0

  • Nueva mina de zinc en Cananea aumentaría inversión anual en Sonora

08 de Octubre 2019.- Alrededor de 500 millones de dólares es con lo que se espera cerrar el 2019 en inversión minera para el Estado de Sonora, aunque esta cifra podría aumentar en caso de que se realice la entrada de capital de Grupo México para una nueva mina, afirmó Jorge Vidal Ahumada.El secretario de Economía de la entidad detalló que dicha inversión que ronda el orden de los 400 millones de dólares para una mina de zinc en Cananea, aumentaría exponencialmente la inversión anual en la entidad. Detalló que esto provocaría aumentar un poco la media anual que se tiene en Sonora, pues regularmente se tiene un promedio de 800 millones de dólares en inversiones, lo cual ha estadobajo. “Este año por la deducibilidad que no se ha entregado, así como otros factores, va a andar en los 500 millones de dólares, salvo que la inversión de la mina de zinc de Grupo México se realice en Cananea, porque ahí es una inversión de 400 millones de dólares y la información que tenemos nosotros es que sí va, la mina se va a realizar”.

Afirmó que inclusive representantes de Grupo México ya se encuentran en proceso de tramitología de todos los permisos que se requieren para operar en regla bajo normas de seguridad y ambientales. Consideró que por eso es importante las declaraciones que dio el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia mañanera del pasado lunes, en donde afirmó que es necesario facilitar los trámites para las empresas mineras que ya están establecidas y cumplen con las normas.“Es una excelente noticia para nosotros y que los líderes no aprovechen las coyunturas, a fin de que no se impida la inversión para un Estado minero como es Sonora”. Fuente: https://www.elsoldehermosillo.com.mx/local/nueva-mina-de-zinc-en-cananea-aumentaria-inversion-anual-en-sonora-4288905.html?fbclid=IwAR0U-9IgwbR2PlEAg1VKDktD0ddENaA6wMMQmnd6UHnIvN4yvP2eI1O_Yrc

  • Fresnillo plc entrega equipos de rescate a cuerpos de emergencia de Pitiquito y Caborca

09 de Octubre 2019.- Fresnillo plc entregó equipos de rescate hidráulico a cuerpos de emergencia de Pitiquito y Caborca con el objetivo de contribuir con elementos y materiales de seguridad en las comunidades en donde la empresa tiene presencia. Las entregas se hicieron por parte del Ing. Arturo Arredondo Morales, gerente de Minera Penmont, subsidiaria de Fresnillo plc, en la presidencia municipal de Pitiquito y recibió su alcalde, Gumercindo Ruiz Lizárraga y en Caborca, en las instalaciones de Cruz Roja, a donde acudió el alcalde, Librado Macías González.

Con este nuevo equipo, los cuerpos de rescate Bomberos Pitiquito y Cruz Roja Caborca contarán con una mejor infraestructura para responder y atender de manera oportuna e inmediata emergencias en estas dos ciudades y sobre todo,los accidentes vehiculares que se presentan en la zona de carretera. Durante la entrega, Arredondo Morales señaló que como parte de las comunidades en las que se encuentran las operaciones de la empresa se entregan elementos para fortalecer a los equipos de rescate de ambos municipios. “Toda nuestra admiración y apoyo a la labor de los Bomberos de Pitiquito y Cruz Roja de Caborca”, señaló.

Los cuerpos de emergencia son los primeros que responden a cualquier alerta de emergencia. Para Fresnillo contar con operaciones y comunidades seguras es prioridad, por lo que seguirá trabajando para contar con infraestructura de calidad y condiciones de seguridad para todos. Fuente: http://outletminero.org/fresnillo-plc-entrega-equipos-de-rescate-a-cuerpos-de-emergencia-de-pitiquito-y-caborca/?fbclid=IwAR0X7GgQxsvG0mxi4KmzSzdUbn9Ayp6J1X9jzefkKJYXPKQiG6_KP9e_Vv0

  • Azure encuentra leyes “espectaculares” en proyecto Alacrán

09 de Octubre 2019.- La compañía Azure Minerals anuncia que ha identificado leyes de hasta 3,675 g/t de plata, 24.1 g/t de oro, 2.3% de cobre, 33.5% de plomo y 21.0% de zinc tras haber reiniciado las actividades de exploración en su proyecto Alacrán, ubicado en Sonora. Las leyes encontradas corresponden al primer programa de muestreo en vertederos que rodean obras mineras históricas el sureste del proyecto Alacrán. La mineralización se aloja en vetas de cuarzo con posible sulfuración intermedia, asociada con la intrusión de pórfidos de cobre del vecino Cerro Alacrán.
Las obras fueron identificadas mediante mapeo geológico realizado por el socio previo de Azure en el proyecto, Teck Resources. Los trabajos realizados por Azure Minerals representan los primeros muestreos modernos tomados en las áreas en cuestión, donde es importante destacar que no se han realizado barrenaciones de prueba. En total se tomaron 21 muestras, y todas arrojaron altas leyes tanto de metales preciosos como base, incluyendo los siguientes valores:
• 10 muestras arrojaron leyes superiores a 1,000g/t de plata (promedio de las 21 muestras = 1,073 g/t Ag)
• 17 muestras arrojaron leyes superiores a 1 g/t de oro (promedio de las 21 muestras = 4.43 g/t Au)
• 10 muestras arrojaron leyes superiores a 1% de cobre (promedio de las 21 muestras = 0.95% Cu)
• 12 muestras arrojaron leyes superiores a 10% de plomo (promedio de las 21 muestras = 14.92% Pb)
• 10 muestras arrojaron leyes superiores a 10% de zinc (promedio de las 21 muestras = 9.28% Zn).

Este primer muestreo ha sido muy alentador para la Compañía, que continuará llevando a cabo muestreos sistemáticos y mapeo detallado en el corto plazo, para definir blancos de zanjado y barrenación. Fuente: http://www.mundominero.mx/notacompleta.php?id=5490

  • Fresnillo plc cumple una década de ser reconocida con el galardón de Empresa Ética y Valores

11 de Octubre 2019.- Por décima ocasión, Fresnillo plc es reconocida con el premio Ética y Valores que otorga la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), en el Poliforum de León. Este galardón confirma el compromiso que tiene la empresa de trabajar de manera cercana con la comunidad y el entorno ecológico con base en los preceptos de ética y transparencia en sus operaciones. Para la empresa, recibir este distintivo de manera consecutiva significa mantenerse como una compañía confiable y refrenda la congruencia en sus prácticas tanto dentro como fuera de la operación. Para el Ingeniero Humberto Garibay, subdirector de proyectos mineros de Fresnillo plc, “recibir esta distinción es destacar el trabajo diario de la empresa y sus colaboradores, el cumplimiento del marco normativo y la transparencia con la que mantiene sus procesos y operaciones”.

Fresnillo plc se ubica como una de las compañías mexicanas más reconocidas a nivel internacional por su enfoque, la calidad de sus procesos, la excelencia de su gente y la conducción ética de sus operaciones. Las acciones que implementa siempre están en función de la sostenibilidad y de entender y respetar las necesidades de las comunidades locales, priorizando sus bienes y servicios. Cabe mencionar que Fresnillo plc es una empresa mexicana, líder mundial en producción de plata, reconocida por crear empleos de calidad y bien remunerados, por fortalecer sus prácticas con las comunidades, por ser de las pocas empresas nacionales que cotizan en la Bolsa de Valores de Londres y por trabajar bajo los estrictos estándares nacionales e internacionales en materia ambiental y a favor del desarrollo sostenible.

Un ejemplo de ello es que la compañía es signataria del Código de Cianuro, acción con la que se ha comprometido a mantener el diálogo con las comunidades para difundir las prácticas aplicadas en el manejo de este metal e invitando a los miembros de las localidades a plantear sus preguntas e inquietudes, para proteger a las comunidades y al medio ambiente durante el transporte de cianuro. Asimismo, como parte de sus acciones, Fresnillo plc ha invertido en programas de educación de calidad, agua limpia y saneamiento, salud y bienestar, desarrollo de capacidades, entre ellos se encuentran: su programa de lectura “Picando letras”; los captadores de agua de lluvia que benefician a más de 15 comunidades en la Sierra de Chihuahua; sus jornadas de salud en colaboración con Fundación UNAM y sus programas de Capacitación de Emprendedores.

En suma, las actividades de la empresa están alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), además se ubica en el ranking de las mejores empresas para trabajar en México según el instituto Great Place to Work, asimismo, forma parte del índice de Sustentabilidad FTSE4Good de la Bolsa de Londres por sus buenas prácticas de responsabilidad social corporativa. Con estas acciones, Fresnillo plc continúa fortaleciendo sus compromisos con integridad, confianza, responsabilidad y lealtad, valores que demuestran su cultura ética.

Fuente: http://outletminero.org/fresnillo-plc-cumple-una-decada-de-ser-reconocida-con-el-galardon-de-empresa-etica-y-valores/?fbclid=IwAR0nDVYUJ3witi4eJ_eppnhBbSK41n3rpM0GI6Z3qH-4j8Y0A4hDx7bnmzc

PROGRAMA GENERAL

XXXIII Convención Internacional de Minería

EVENTOLUGARHORARIO
DOMINGO 20
Visitas Técnicas Media Luna 8:00 – 16:00 Hrs.
Registro Mundo Imperial 16:00 – 20:00 Hrs.
LUNES 21
Registro Mundo Imperial 8:00 – 18:00 Hrs.
Visitas Técnicas Los Filos 8:00 – 16:00 Hrs.
Cursos Pre-Convención Mundo Imperial 8:00 – 16:00 Hrs.
Tazón de Min. Met. y Geol. Mundo Imperial 10:00 – 20:00 hrs
Actividades Deportivas
Torneo de Pesca Muelle de Acapulco 7:00 – 15:00 Hrs.
Torneo de Golf Campo de Tres Vidas 8:00 – 14:00 hrs.
Torneo de Tenis Hotel Princess 9:00 – 13:00 Hrs.
MERTES 22
Registro Mundo Imperial 09:00 – 17:00 Hrs.
Cursos Pre-Convención Mundo Imperial 8:00 – 16:00 Hrs.
Tazón de Min. Met. y Geol. Mundo Imperial 10:00 – 20:00 Hrs.
Actividades Deportivas
Carrera Atlética Minera Zona Diamante 6:30 – 09:00 Hrs.
Torneo de Golf Campo de Tres Vidas 8:00 – 17:00 hrs.
Torneo de Tenis Hotel Princess 9:00 – 13:00 Hrs.
Inauguración XXXIII Convención Foro Imperial 18:00 Hrs.
Inauguración de la Expo Mundo Imperial 19:00 Hrs.
MIERCOLES 23
Registro Mundo Imperial 09:00 – 17:00 Hrs.
Desayuno Expresidentes AIMMGM Hotel Princess 8:00 – 9:00 Hrs.
Conferencias Técnicas Mundo Imperial 9:30 – 15:00 Hrs.
Conferencias Comerciales Mundo Imperial 9:30 – 15:00 Hrs.
Mesas de Negocios Proveedores Mundo Imperial 9:00 – 14:00 Hrs.
Mesas de Negocios Proyectos Min. Mundo Imperial 9:00 – 15:00 Hrs.
Conferencia Mag. Enrique Krauze Mundo Imperial 11:00 – 12:15 Hrs.
Expo Minera Mundo Imperial 10:00 – 18:00 Hrs.
Comidas empresas mineras 14:30 – 16:00 Hrs.
Cocktails empresas mineras 20:00 – 23:00 Hrs.
JUEVES 24
Registro Mundo Imperial 09:00 – 14:00 Hrs.
Reunión CDN de la AIMMGM Hotel Princess 08:00 – 10:00 Hrs.
Conferencias Técnicas Mundo Imperial 9:30 – 13:30 Hrs.
Conferencias Comerciales Mundo Imperial 9:30 – 13:30 Hrs.
Mesas de Negocios Proveedores Mundo Imperial 9:00 – 12:00 Hrs.
Mesas de Negocios Proyectos Min. Mundo Imperial 9:00 – 12:00 Hrs.
Conferencia Mag. Mark Eaton Mundo Imperial 14:00 – 15:00 Hrs.
Expo Minera Mundo Imperial 10:00 – 18:00 Hrs.
Pueblo Minero 20:00 – 24:00 Hrs.
VIERNES 25
Asamblea General AIMMGM Mundo Imperial 12:30 – 14:30 Hrs.
Expo Minera Mundo Imperial 10:00 – 14:00 Hrs.
Cena de Gala Mundo Imperial 20:00 – 01:00 Hrs.

PROGRAMA COMITÉ DE DAMAS

XXXIII Convención Internacional de Minería

EVENTO LUGARHORARIO
MIERCOLES 23
Desayuno Socias CDG Hotel Princess 9:30 – 11:30 Hrs.
Conferencia-Show Odin
Dupeyron “Esto es”
Hotel Princess 12:00 – 13:00 Hrs.
JUEVES 24
Entrega Reconocimientos Hotel Princess 11:00 – 11:45 Hrs.
Show India Yuridia Hotel Princess 12:00 – 13:00 Hrs.
Expo subasta de alto Diseño en joyería
Mundo Imperial
Expo subasta de pintura Mundo Imperial
Concierto rocoso, piedras, piano,
coros y otros instrumentos
Mundo Imperial
VIERNES 25
Asamblea General CDG Hotel Princess 12:30 – 14:30 Hrs.

Reuniones y eventos alternos

XXXIII Convención Internacional de Minería

EVENTOLUGARHORARIO
MARTES 22
Reunión Consejo Directivo Camimex Mundo Imperial 08:30 – 10:30 Hrs.
MIERCOLES 23
Reunión WIM Mundo Imperial
(Salón Peñasquito)
09:00 – 13:00 Hrs.
Programa de Conferencias de la
Subsecretaría de Minería

La nueva minería mexicana:
Desarrollo responsable y sostenible
Mundo Imperial
(Salón Limón-Guajes)
09:00 – 13:00 Hrs.
Pabellones Mundo Imperial
Exhibición de joyería y pintura 10:00 – 18:30 Hrs.
Galería fotográfica minera 10:00 – 18:30 Hrs.
Espacio minero infantil 09:00 – 15:00 Hrs.

EVENTOS SOCIALES

XXXIII Convención Internacional de Minería

Mensaje del Presidente

No hay fecha que no se cumpla, ni plazo que no se venza.

Derivado de un largo trabajo de preparción y organización conjunta en la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, estamos iniciando la XXXIII Convención Internacional de Minería, titulada “Minería, sector clave en el desarrollo sustentable de México”; en uno de los lugares más emblemáticos del país, en el bello Puerto de Acapulco, Estado de Guerrero. 

Durante más de un año venimos desarrollando el evento más importante para el sector minero en México, con la contribución de un gran equipo de colegas comprometidos con la Asociación y la industria, a quienes agradezco y reconozco su labor y coordinación, que fue liderada por el Ing. Jesus Herrera y su esposa Maria Esther Flores; así también a mi esposa  Coquis Diaz, Presidenta del Comité de Damas, por su gran pasión y dedicación para organizar este programa en particular. 

Como cada bienio, la familia minera de México nos reunimos con gran expectativa de aprendizaje, intercambio de ideas, nuevas experiencias y grata convivencia, para entender los retos, así como reconocer los avances que hemos logrado en materia minera. 

En esta Convención conoceremos descubrimientos geológicos, recientes desarrollos mineros, las novedades en el campo de la metalurgia, además de compartir experiencias de lo que se ha realizado respecto al cuidado del medio ambiente y el trabajo paralelo que el sector ya viene haciendo en beneficio de las comunidades aledañas a los proyectos, por el progreso conjunto de nuestro país.    

Nuestra reunión será para intercambiar ideas y propuestas sobre la agenda actual de la industria, mantener el acercamiento con las autoridades en los tres niveles de Gobierno, para reiterar nuestro compromiso con el sector como un pilar estratégico de desarrollo para el país, sus Estados y regiones. 

Aquí mismo integramos las novedades de la industria en cuanto a los equipos, los servicios y las mejoras tecnológicas de los procesos en general, a través de expertos quienes estarán abordando estos contenidos en Conferencias técnicas de cada tema. Por lo que también recibiremos a un nutrido grupo de estudiantes de todo el país, para que tengan un acercamiento más real con el sector y poder retroalimentar su formación académica. 

Este foro siempre es una oportunidad para iniciar nuevos negocios y concretar otros ya avanzados, con el firme propósito de seguir fortaleciendo la minería, como parte del desarrollo económico de México. 

Me complace decir que también es un espacio pensado para el Comité de Damas integrado por nuestras esposas, quienes podrán interactuar y disfrutar un programa con diferentes actividades culturales y de entretenimiento, en línea con el título de la Convención: “Minería, sector clave en el desarrollo sustentable de México”.

La XXXIII Convención Internacional de Minería se vuelve una congregación para encontrarnos con viejos amigos, hacer nuevas amistades, intercambiar anécdotas y vivencias, además de refrendar la esencia de la Asociación al integrar a todos los profesionales de la industria minera en un solo frente, unido por lazos fraternales de una gran familia, porque eso somos, una gran familia minera.

Es importante destacar que nuestra Convención se realiza en una coyuntura compleja para la industria minera en México. Si bien estamos avanzando, seguimos teniendo retos como la generacion de acuerdos en casos como Peñasquito, además de duros pronunciamientos contra la minería -incluso de algunas autoridades ambientales-, y las iniciativas para modificar la legislación.

Aprovecho para hacer un fuerte llamado a quienes desconocen nuestra industria, que desde hace años ha sido un generador de cambio social, impulsando el progreso de nuestro país. Además de puntualizar que hoy persistimos en el cuidado del medio ambiente, la seguridad laboral, el respeto a los derechos humanos, y la contribución socioeconómica en las regiones cercanas los proyectos, más allá de lo que marcan las Leyes y regulaciones mexicanas. 

Colegas, compañeros y amigos mineros, mantengamos los esfuerzos desde distintos frentes. El trabajo conjunto y coordinado con nuestras autoridades debe continuar con mayor alcance y profundidad, en particular con actores clave y nuestros aliados como la Secretaría de Economía, la Subsecretaria de Minas y los Gobiernos de los Estados mineros.

La comunicación es de primordial relevancia para transmitir la esencia de la minería como un factor fundamental para el desarrollo de la humanidad. Gracias a los diferentes materiales metálicos y no metálicos que se extraen del subsuelo, las sociedades se han desarrollado desde hace siglos, posibilitando también la creación de instrumentos y herramientas que han permitido mejorar la calidad de vida de las personas. 

Por ejemplo, para la construcción de vivienda, el acero, el cobre y el aluminio son indispensables; para hacer posible la movilidad se requiere transporte que es construido con metales; incluso la alimentación, además de los productos para fertilizar la tierra, requiere de equipos tecnológicos que se han logrado con la minería. Y así podría continuar con la medicina, las comunicaciones, etcétera. Todo está ligado a la extracción minera. 

Quiero concluir este mensaje compartiendo una anécdota; recientemente conocí a una persona que me platicó haber tenido una maestra en la secundaria, quien les afirmó que la minería nunca podría desaparecer porque el desarrollo de la humanidad estaba íntimamente ligado a esta industria. Esto me inspiró a escribir lo que compartí con anterioridad, y con lo que reafirmo la necesidad de acercarnos a la gente, en especial a los jóvenes y niños. Enviar mensajes por distintos medios y realizar campañas coordinadas para difundir el impacto y la importancia de la minería en nuestra vida diaria, que va más allá de la derrama económica y los beneficios directos que reciben quienes se emplean en el sector, ya que es elemental para el progreso y mejora las condiciones de vida de la sociedad en general; con lo que se reafirma la premisa de que “Todo tiene un inicio, todo inicia con la minería”, lo cual es totalmente cierto.

Amigos mineros, estos y otros temas estaremos abordando en este encuentro. Disfruten la Convención, es suya. 

Sean todos bienvenidos.

Ing. Salvador García Ledesma

Presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México.