– NOTAS SEMANALES –

Del 7 al 11 de agosto 2023

  • Aumenta producción de oro y plata en mina de Santa Bárbara

7 de agosto 2023.- Aumenta producción de metales preciosos en la Mina Grupo México en Santa Bárbara, según el Inegi; el oro y la plata muestran incrementos modestos durante los primeros cinco meses de 2022 y 2023.

En un reciente informe emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se ha revelado que la Minera Grupo México en Santa Bárbara ha experimentado un aumento en la producción de metales preciosos durante los primeros cinco meses de los años 2022 y 2023.

Específicamente, el oro y la plata han registrado incrementos modestos, según los datos comparativos proporcionados por la institución. En la comparativa de enero a mayo de los años 2022, la producción de oro en la mina aumentó un 0.5 por ciento, pasando de 80.9 a 81.3 kilogramos. Este aumento, aunque discreto, refleja un crecimiento constante en la extracción de este metal precioso en la región de Santa Bárbara.

Por su parte, la producción de plata también ha experimentado un incremento en el mismo período. El informe del Inegi revela que la producción de plata aumentó un 1 por ciento, pasando de 45.842 a 46.481 kilogramos. Este aumento en la producción de plata se suma al panorama positivo en la industria minera local.

Según el economista Roberto Porras, con esta producción constante, la Minera Grupo México se posiciona como un actor clave en la industria minera de la región, y su contribución al aumento de la producción de metales preciosos es un testimonio de su compromiso con la excelencia operativa y la innovación continúa.

Datos adicionales recopilados muestran que la minería no solo contribuye al incremento de la producción de metales preciosos, sino que también desempeña un papel crucial en la generación de empleo y en la derrama económica local.

De acuerdo con registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un total de 2 mil 418 trabajadores santabarbarinos se encuentran registrados. En un desglose más detallado, resalta que mil 561 de estos empleos están en el sector de la industria extractiva, la cual incluye la minería. Este sector en particular ofrece un promedio salarial diario de 785 pesos, lo que se traduce en un sueldo mensual promedio de 23 mil 550 pesos.

Estos números no solo resaltan el rol fundamental de la industria minera como proveedora de empleo en la región, sino que también, arrojan luz sobre su contribución económica a nivel local. Si se toma en cuenta el sueldo promedio y la cantidad de empleados en el sector, se estima que la derrama mensual generada por la minería en Santa Bárbara asciende a la cifra impresionante de 36 millones 761 mil 550 pesos.

Este monto representa una inyección significativa de capital en la economía local, con posibles efectos multiplicadores en otros sectores económicos. La derrama económica de esta magnitud puede influir en el consumo local, el comercio y el bienestar general de la comunidad.

Fuente: El Sol del Parral


  • Busca Nueva Zelanda invertir en el sector minero de Zacatecas

08 de agosto de 2023.- La Agregada Comercial de Nueva Zelanda Trade and Enterprise para México, Centroamérica y el Caribe, Rhianon Anne Berry, se reunió con el Secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, para dialogar y crear sinergia para la atracción de inversiones de aquel país a la entidad.

Esta visita es una muestra de la confianza que el gobierno de Nueva Zelanda tiene en México y, particularmente en Zacatecas, como una entidad que está preparada para la llegada de capital nuevo, gracias a ventajas competitivas como una ubicación estratégica en el centro norte del país, recursos naturales y el talento y recursos humanos jóvenes, lo que da confianza al invertir.

Durante la reunión, se hizo énfasis en el programa de Desarrollo de Proveedores Locales, que impulsa el Gobernador David Monreal Ávila, el cual, ha contribuido al desarrollo económico y social de la entidad, al fortalecer las cadenas de valor de los sectores estratégicos.

Como parte de las actividades de este día, el Secretario de Desarrollo Económico también mantuvo una reunión con José Antonio Velázquez, Gerente de Desarrollo de Negocios del Consejo Empresarial Australia, Nueva Zelanda y México (ANZMEX) y representantes de las empresas neozelandesas Seequent, Loadscan y STG Mining, que ya buscan instalarse en la entidad.

La agregada comercial Rhianon Anne Berry confirmó que empresas neozelandesas buscan acceder a oportunidades de negocio en México, porque ven grandes oportunidades de negocios en el país, principalmente en minería y alimentos.

Señaló que Nueva Zelanda busca incursionar en el sector minero, por lo cual, ven una gran oportunidad de inversión en Zacatecas, debido a su posición como el de mayor exportación de plata en el mundo y uno de los principales en oro y otros metales.

Durante estas reuniones también estuvieron presentes Judith Trejo, subsecretaria de Inversión, Industria y Servicios de la Sezac; Sergio Flores, director general del Clúster Minero; Jesús Flores Medina, director general de LASEC y Abel González López, director general de Capstone Copper, entre otros.

Fuente: Zacatecas.gob


  • Profesionales mineros piden a Gobierno mexicano intervenir en huelga en Peñasquito

9 de agosto 2023.- Geólogos, mineros y metalurgistas de México, a través de la asociación AIMMGM, pidieron al Gobierno Federal intervenir para ayudar a solventar la huelga iniciada hace dos meses en la mina Peñasquito, la principal productora de oro y plata del país.

En un comunicado, la AIMMGM exhortó a las autoridades gubernamentales y, en particular a la Secretaría del Trabajo, “a mantener la legalidad en las relaciones de trabajo y garantizar el marco jurídico para que se levante la huelga” a fin de que la mina pueda reiniciar sus operaciones. 

El 7 de junio, unos 2.000 afiliados al sindicato de trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos liderado por el también senador Napoleón Gómez Urrutia votaron por irse a paro al denunciar incumplimientos de pagos y del contrato colectivo suscrito en junio de 2022.

Minera Peñasquito, filial de la estadounidense Newmont, informó en un comunicado que “ha acreditado que cumplió con el cálculo y con el pago de la [participación de los trabajadores en las utilidades] PTU conforme a la ley y al contrato colectivo de trabajo, y con base en los resultados auditados del año fiscal 2022”.

Sin embargo, Carlos Ferran, coordinador de la comisión laboral del Colegio de Abogados de México, señaló que la influencia que puede ejercer el Gobierno Federal para resolver el conflicto laboral está limitada en el nuevo marco legal y solo puede fungir como facilitador del diálogo a través de la Secretaría del Trabajo. 

“Hay una Secretaría del Trabajo responsable del tema administrativo, pero ya no con el carácter de autoridad que tenía antes. Ahora hay tribunales laborales”, dijo a BNamericas el abogado laboral. “Digamos que antes el andamiaje jurídico dependía directamente del Ejecutivo y por eso había una intervención que era hasta excesiva”.

“Ahora, lo que puede hacer el gobierno es actuar a través de la Secretaría del Trabajo, pero la decisión estará a cargo de un juez, […] no del gobierno”, agregó. 

Tras 60 días de paralización desde el inicio del paro, la empresa recurrió esta semana a un recurso de “imputabilidad” (fase de calificación de la huelga) ante el tribunal laboral federal de asuntos colectivos para que analice el fondo las pretensiones sobre las cuales el sindicato sustenta la paralización.

La AIMMGM representa los intereses de más de 3.000 técnicos y profesionales vinculados con la industria minero-metalúrgica.

Es “necesario que Minera Peñasquito retome las actividades, a fin de evitar que se sigan afectando los ingresos de más de 5.000 familias de colaboradores y contratistas, así como 28.000 empleos indirectos que dependen de la cadena de valor”, señaló la agrupación en un comunicado.

“México requiere mantener los empleos para el crecimiento económico y garantizar el cumplimiento del marco jurídico para continuar siendo atractivo para las inversiones, por lo que reiteramos la necesidad de un diálogo transparente donde prevalezca el Estado de derecho que permita la continuidad de Minera Peñasquito”, agregó.

La minera reiteró el martes que, además de los trabajadores y sus familias, la huelga también “compromete la sostenibilidad y las futuras inversiones, necesarias para mantener el nivel de operaciones de Peñasquito”, junto con la economía regional y nacional. 

En su reporte de resultados del segundo trimestre, Newmont informó que, debido a la suspensión de las operaciones en Peñasquito, la compañía retiró su proyección del año completo para la mina.

“La compañía no puede estimar cuando se resolverá la huelga y reevaluará la proyección de Peñasquito para todo 2023 cuando se logre una resolución. Como resultado, se advierte a los inversionistas que no confíen en las estimaciones”, indicó el principal productor mundial de oro, con sede en Denver. 

En otro comunicado publicado en redes sociales, Minera Peñasquito detalló algunas de las propuestas que ha presentado para resolver el conflicto. 

Entre las propuestas destaca un reajuste del bono mensual por compensación para los trabajadores de 720 a 774 pesos (más de US$40), además de beneficios de capacitación y médicos. 

“La prioridad de la empresa es retomar las actividades de manera segura a la brevedad posible y alcanzar una solución que garantice un futuro viable para Peñasquito, sus colaboradores, contratistas, comunidades y cadena de proveedores”, indicó. 

BNamericas consultó a la cámara minera Camimex y al Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos para conocer sus posturas y estimaciones de posibles afectaciones por los dos meses de huelga en Peñasquito, pero no pudieron responder de inmediato. 

Camimex prevé hacer pública su postura el jueves, según respondió luego un portavoz de la entidad.

De acuerdo con la cámara, Peñasquito, en el estado de Zacatecas, produjo 566.000oz de oro el año pasado.

Fuente: Bnamericas


  • CFE verifica el ahorro de energía y eficiencia energética de la Unidad Minera San José

10 de agosto 2023.- Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) visitó las instalaciones de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) para conocer las acciones que realiza en materia de eficiencia energética y ahorro de energía, mediante dos de sus programas: Banco de Capacitores y Paneles Solares.

El gerente de Planta de CMC, Aldo Curiel explicó que la reunión tuvo como propósito fortalecer las buenas relaciones e intercambiar opiniones sobre estándares de eficiencia energética, seguridad y procesos productivos, entre otros temas relevantes para impulsar el uso eficiente de la energía y contribuir así, al cuidado del ambiente.

Los funcionarios de CFE observaron el Banco de Capacitores que permite a la unidad minera mejorar sus estándares de eficiencia reduciendo a casi cero las pérdidas de energía.

También tuvieron acceso al sistema que comportan los 216 paneles solares que instaló CMC en los edificios administrativos para abastecer con electricidad a equipos de oficina, iluminación y sistemas menores, con el fin de ahorrar energía y contribuir a la reducción de emisiones de dióxido de carbono.

Durante el recorrido, la jefa de Servicios y Atención al Cliente de CFE Oaxaca, Diana María Matus, destacó la infraestructura con la que cuenta la unidad minera, subrayando que es una empresa socialmente responsable, preocupada por el medio ambiente, por lo que invitó a la comunidad a acercarse a CMC para que la conozcan. “No se van a arrepentir”, dijo, al señalar que CMC opera con altos estándares de seguridad. Añadió que uno de los motivos de la visita fue ofrecer la cartera de servicios de esta empresa del sector eléctrico, así como reforzar los lazos de trabajo entre la Comisión y CMC.

En el marco de la visita, CFE y CMC acordaron establecer alianzas bajo un esquema de socios estratégicos. Una de las primeras acciones es facilitar al personal de CMC el pago de recibos de energía eléctrica, mediante instalación de una aplicación móvil lo que permitirá ahorrar papel y combustible y con esto evitar la entrega física de los recibos de luz. Al mismo tiempo, la CFE ofreció la colaboración de su personal para apoyar el programa de reforestación de CMC.

En el recorrido a la unidad minera, participaron por parte de CMC la directora de Operaciones, Patricia González Pineda y la directora de Sostenibilidad de, Cristina Rodríguez. En representación de CFE SSB Zona Oaxaca, acudieron el responsable, Oswaldo Osorio Calvo; y el jefe de Oficina Grandes Clientes CFE, Raúl Serrano Santos.

Ambas partes coincidieron en continuar con las reuniones periódicas para intercambiar otras alternativas de eficiencia energética e impulso a la energía limpia.

Fuente: Minera Cuzcatlán


  • CAMIMEX imparte taller de capacitación en el estándar “Hacía una Minería Sostenible”

10 de agosto 2023.- Como parte de su compromiso con las mejores prácticas sociales y ambientales en el sector minero, la Cámara Minera de México (CAMIMEX)y sus empresas afiliadas, llevaron a cabo el taller de capacitación “Introducción al TSM y sus protocolos”. El taller, que se impartió de manera híbrida los pasados 3 y 4 de agosto, contó con la participación de expertos de la Asociación Minera de Canadá (MAC) en la implementación de los protocolos del estándar “Hacia una Minería Sostenible” o TSM, por sus siglas en inglés.

El TSM es un estándar internacional reconocido a nivel mundial que tiene como objetivo impulsar el desempeño de la minería responsable y sostenible, a través de la implementación de un conjunto de herramientas que permite a las empresas mineras complementar, medir e informar sobre los aspectos más integrales relacionados con la gestión de riesgos ambientales y sociales clave, incluyendo la relación y participación efectiva de las comunidades mineras.

Esta iniciativa surgió luego de la firma de un convenio entre la CAMIMEX y la MAC con la finalidad de compartir e implementar la metodología del estándar en marzo pasado.

El taller contó con la participación de representantes de las empresas afiliadas a la Cámara, así como funcionarios de la Secretaría de Economía (SE) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), entre otros.

Durante el taller, se llevó a cabo una descripción general de la iniciativa TSM y su proceso de adopción; además, se presentaron y discutieron temas relacionados con los ocho protocolos de evaluación de esta iniciativa, como son: relaciones con los pueblos indígenas y las comunidades; manejo de jales; gestión de crisis y comunicaciones; prevención del trabajo infantil y forzoso; lugares de trabajo equitativos, diversos e inclusivos; lugares de trabajo seguros, saludables y respetuosos; administración del agua; gestión de la biodiversidad; cambio climático; y, la aplicación del programa en Colombia.

Cabe destacar que CAMIMEX es la doceava asociación minera en el mundo, y la quinta en América Latina (junto con Brasil, Colombia, Guatemala y Argentina) en sumarse al estándar TSM. 

Fuente: CAMIMEX


  • Realiza Peña Colorada reforestación de 200 hectáreas en Camotlán de Miraflores

10 de agosto 2023.- Con una convocatoria para plantar 2 mil árboles en 3 hectáreas, en un predio de la localidad de Camotlán de Miraflores, en el municipio de Manzanillo, Peña Colorada inició su campaña de reforestación 2023.

“La Plantadera” reunió a más de 300 personas, entre niñas, niños y adultos, que se sumaron voluntariamente al propósito de la empresa: la “Transformación en equilibrio”, al propiciar la generación de nuevos recursos forestales.

Arturo Tronco, director general de Peña Colorada, agradeció a las familias asistentes y anunció que este año la empresa reforestará 200 hectáreas, como parte de las acciones de compensación y compromiso con el medio ambiente.

“Con actividades como esta buscamos generar conciencia, la industria minera es la que más árboles siembra y más acciones genera a favor de la ecología, una minería moderna y responsable como la que hacemos nosotros”.

Detalló que en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre de Peña Colorada (UMA) se generan las plantas con las que cada año, en la temporada de lluvias, se reforestan cientos de hectáreas, que luego son cuidadas por la propia empresa.

“Hasta el año pasado, nuestra UMA ha producido casi 500 mil árboles de 78 especies tropicales, propias de la región, y de 13 especies que están bajo estatus de riesgo, ya sea en peligro de extinción, amenazas o sujetas a protección especial”.

A nombre de la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, la directora del DIF y enlace de Manzanillo con la autoridad estatal, Rosy Bayardo, destacó que Peña Colorada cumple con dos objetivos que defienden: respetar los derechos de los trabajadores y realizar acciones en beneficio de los colimenses.

“Y en acciones como esta, demuestran además que todos podemos contribuir; pueden parecer a veces pequeñas acciones las que hacemos, porque pensaríamos que el daño hecho por nosotros al planeta es mucho, pero de verdad importa que todos sumemos pequeños pasos con pequeñas acciones”.

A “La Plantadera” asistieron además representantes del Ayuntamiento de Manzanillo, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), además de líderes de organismos empresariales.

Además de contribuir a mitigar el cambio climático, los árboles producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan erosión, mantienen ríos limpios, captan agua para los acuíferos, sirven como refugios para la fauna, reducen la temperatura del suelo, propician el establecimiento de otras especies, regeneran los nutrientes del suelo y mejoran el paisaje.

Fuente: Outlet Minero


  • Desarrolla Media Luna tercera edición del campamento de verano infantil

11 de agosto de 2023.- La empresa Minera Media Luna (MML), subsidiaria de Torex Gold Resources Inc, llevó a cabo la tercera edición del campamento de verano infantil con la participación de 300 niños y niñas de cinco comunidades de influencia directa del complejo minero, quienes habitan en los municipios de Cocula y Tepecoacuilco.

De acuerdo con un boletín, con el apoyo de líderes y promotores comunitarios que llevaron a cabo las actividades con las niñas y los niños, las actividades estuvieron enfocadas en la seguridad en casa, en los espacios escolares y en la comunidad, a partir de la filosofía de trabajo emprendida sin excepción, en todas las áreas de la empresa, teniendo como meta cero accidentes.

Durante tres días consecutivos por comunidad, las y los participantes desarrollaron dinámicas de interacción social, de comunicación, con actividades psicopedagógicas, de recreación y colaboración, abordando temas de medio ambiente, salud, nutrición, seguridad, educación financiera y desarrollo comunitario.

En representación del vicepresidente de Torex Gold en México, Faysal Rodríguez Valenzuela, el gerente de Asuntos Públicos y Relaciones Comunitarias de MML, José Luis Peralta Flores agradeció a los padres y a las madres de familia que permitan la participación de sus hijos e hijas, así como su esfuerzo por el desarrollo social y comunitario, al adoptar nuevas habilidades para el futuro de la niñez.

Como representante del comisario municipal de Nuevo Balsas, el señor Inés Lucero Vázquez, expuso que durante las actividades de verano, las niñas y los niños contarán con otras herramientas que les permitirán construir mejores hábitos y enfrentar de manera positiva, los retos a los que se enfrenten en la vida adulta.

La edición del campamento de verano infantil 2023, se llevó a cabo del 26 de julio al 7 de agosto, en las comunidades de Nuevo Balsas, Real de Limón, La Fundición, Atzcala, del municipio de Cocula y Valerio Trujano, que pertenece a Tepecoacuilco de Trujano.

El campamento se implementó por primera vez en 2019 y, aunque se realiza cada año, en 2020 y 2021 se suspendió por la pandemia de Covid 19, reanudándose el año pasado.

Fuente: Quadratin Guerrero

– NOTAS SEMANALES –

Del 31 de jul al 4 de agosto 2023

  • Minera San Julián genera derrama anual por más de 270 mdp en Guadalupe y Calvo

1 de agosto 2023.- Desde su inicio de operaciones el 15 de agosto de 2016, la Minera San Julián, perteneciente a Grupo Fresnillo, se ha consolidado como el principal motor de desarrollo económico en Guadalupe y Calvo, generando empleo y derramas salariales significativas para la región.

De acuerdo con los últimos datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se expone que los 897 trabajadores originarios de Guadalupe y Calvo que prestan sus servicios en la industria metalúrgica de la compañía reciben un salario diario promedio de 837 pesos, lo que se traduce en un promedio mensual de 25 mil 110 pesos.

Estos salarios, que superan el promedio nacional, han representado una derrama anual de 270 millones 284 mil 040 pesos para la economía local únicamente de los salarios de casi 900 empleados.

Tal inyección de recursos ha tenido un impacto significativo en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, así como en el desarrollo de la comunidad en su conjunto; esto de acuerdo a lo expuesto por Durán Alarcón.

Grupo Fresnillo, la empresa matriz detrás de Minera San Julián, ha sido una pieza clave en el éxito de este proyecto. Con dos mil 719 trabajadores en total, mismos que son provenientes de diferentes partes de la República, la compañía ha demostrado su compromiso con altos estándares de calidad y responsabilidad ambiental, y ha buscado establecer relaciones de beneficio mutuo con la comunidad y el gobierno local.

Fuente: El Sol del Parral


  • Pierde Peñasquito 185 mdd por paro laboral

1 de agosto 2023.- Ante el paro de labores de más de 50 días, Minera Peñasquito, filial del grupo canadiense Newmont, registra pérdidas por 185 millones de dólares.

 “El impacto económico para la empresa (por el paro de labores) es de aproximadamente un millón de dólares por día en costos para mantener la suspensión de las operaciones, así como 2.7 millones de dólares de ingresos perdidos por día”, indicó la empresa.

Al cumplirse 60 días del paro de labores, añadió la empresa, se podrá solicitar ante Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos de la Ciudad de México que se analice a fondo el conflicto y defina si los reclamos de los trabajadores tienen o no fundamento legal.

Ante esta situación, Ana López Mestre, gerente de País y directora de Sustentabilidad y Relaciones Externas Newmont México, dijo que la minera cumplió con todas sus obligaciones legales con la plantilla de trabajadores.

“En todo momento, Minera Peñasquito ha cumplido con sus obligaciones legales y con el Contrato Colectivo que firmó con el sindicato en 2022, incluido el pago de la participación en las utilidades a todos los empleados sindicalizados que este año, en promedio, fue de 13 meses por cada uno”, expuso.

Acusó que la Sección 304 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros exige un pago adicional de 100 por ciento a las utilidades pagadas.

“La empresa ha hecho propuestas concretas para responder a cada uno de sus reclamos y ha invitado al sindicato a retomar actividades y continuar dialogando, ya que hay un recurso legal, distinto a la huelga, para impugnar el cálculo de la PTU ante el SAT”, añadió López.  

Minera Peñasquito resaltó en el ejercicio fiscal 2022, la empresa pagó 380 millones de dólares de impuestos federales y aportaciones de seguridad social, y aproximadamente 18 millones de dólares en impuestos estatales.

Además, en los últimos tres años Minera Peñasquito invirtió 7.5 millones de dólares en proyectos sociales con impacto positivo en las más de 5 mil personas que viven en las 25 comunidades ubicadas en las zonas aledañas a la mina.

Fuente: Diario Mx


  • Las mineras afectadas por conflictos laborales en México

1 de agosto 2023.- Los conflictos laborales que aquejan a minas mexicanas de Fortuna Silver, Fresnillo y Newmont afectaron sus resultados de marzo a junio, manteniéndose la preocupación en el caso de la última firma, cuya operación Peñasquito sigue suspendida.

El 7 de junio, trabajadores de la filial mexicana de Newmont, Minera Peñasquito, decidieron declararse en huelga, alegando que la empresa cometió varias violaciones al convenio colectivo e incumplió los pagos requeridos.

La mina Peñasquito, en el estado de Zacatecas, fue el principal productor de oro de México en 2022 con un volumen de 566.000oz, según la cámara minera Camimex. Newmont es la compañía productora de oro más grande del mundo.

La empresa informó que la producción de oro atribuible experimentó una contracción interanual de 17% a 1,24 millones de onzas (Moz) en el 2T23, principalmente por el volumen inferior de Peñasquito; Cerro Negro, en Argentina; Merian, en Surinam; Akyem, en Ghana; y Boddington, en Australia.

“El flujo de efectivo operativo consolidado de las operaciones continuas disminuyó 36% con respecto al trimestre del año anterior a US$656 millones principalmente por una baja en los ingresos derivada de menores volúmenes de ventas, la disminución en el valor razonable de las inversiones y la acumulación de inventario en comparación con el mismo período de 2022, sobre todo en Peñasquito”, agregó la minera en su informe de resultados del 2T23.

Debido a la suspensión de las operaciones en Peñasquito, la compañía retiró su pronóstico para el año completo 2023 para la mina.

“La compañía no puede estimar cuándo se resolverá la huelga y reevaluará la proyección de Peñasquito para todo 2023 cuando se logre una resolución. Como resultado, se advierte a los inversionistas que no confíen en las estimaciones”, estimó Newmont.

En julio, la empresa advirtió que si bien la mina tiene un futuro potencialmente brillante en el país, la situación está afectando la sostenibilidad de sus operaciones y obligándola a repensar sus actividades e inversiones futuras.

El mes pasado, Camimex informó que el paro en Peñasquito tendrá un impacto significativo en la producción minera nacional, ya que es una de las empresas mineras más grandes del país.

Si la suspensión en el activo se prolonga, también afectaría las cifras de producción minera nacional ya débiles no solo para el segundo trimestre sino para todo 2023. La producción minera de México sufrió una caída interanual de 0,2% en mayo en términos reales, su tercer retroceso directo este año, según la agencia de estadísticas Inegi.

FRESNILLO
Fresnillo, primer productor mundial de plata y uno de los mayores productores de oro de México, reportó una producción aurífera atribuible trimestral de 152.400oz, un 4,1% menos en la comparación interanual y 11,9% inferior a la del 1T23, “debido principalmente al menor volumen de mineral procesado en Herradura como consecuencia de la suspensión temporal de operaciones tras un paro ilegal de un grupo muy reducido de empleados sindicalizados, tal y como se informó en mayo.

El 15 de mayo, la empresa informó que la protesta había terminado. El bloqueo comenzó el 21 de abril e impidió que otros trabajadores accedieran al sitio, iniciando una huelga que no fue aprobada por el sindicato ni apoyada por la mayoría de los trabajadores sindicalizados en la mina Herradura, que opera su filial Minera Penmont.

El año pasado, Herradura, en el estado de Sonora, fue la tercera mina de oro con mayor producción del país, con 349.700oz, según Camimex.

El 1S23, Fresnillo registró una utilidad bruta de US$283 millones y un ebitda de US$351 millones, una baja de 22,7% y 23,5% año con año, respectivamente. Sin embargo, los ingresos subieron 6,7% a US$1,34 millones.

“Logramos un sólido desempeño operativo en el primer semestre. El mayor volumen de plata y oro, combinado con precios más sólidos de los metales preciosos, también generó un alza en los ingresos en el período”, aseveró en un comunicado el CEO de la compañía, Octavio Alvídrez.

“Me complace informar que contamos con todo el personal necesario y hemos superado los retos planteados por las reformas laborales en México y la rigidez del mercado de trabajo. Además, en este período echamos a andar la nueva mina de Juanicipio y dimos inicio a las operaciones de la nueva planta de piritas, tras la exitosa conexión a la red eléctrica nacional a principios de este año”, agregó.

FORTUNA SILVER
Por último, la producción de plata y oro en la mina San José, que Fortuna Silver tiene en el estado de Oaxaca, retrocedió más de 30% en la comparación interanual el 2T23, afectada por un cierre de operaciones de dos semanas a causa de un bloqueo del sindicato de trabajadores en mayo.

La minera con sede en Vancouver se vio obligada a detener temporalmente las operaciones en la mina después de que un pequeño grupo de empleados del sindicato bloqueara el acceso. Fortuna afirmó que el bloqueo ilegal se produjo luego de que este grupo, que representa alrededor del 15% de su fuerza laboral, se opusiera a la cantidad estimada que la empresa planeaba distribuir entre los trabajadores en virtud del acuerdo de reparto de utilidades.

En consecuencia, la minera ajustó su plan para acceder a estas zonas en el tercer trimestre y espera alcanzar el límite inferior de la proyección anual de 5,3Moz-5,8Moz de plata y 34.000oz-37.000oz de oro.

Fuente: Bnamericas


  • Detectan en Tamaulipas cinco yacimientos de litio

2 de agosto 2023.- En Tamaulipas se detectaron cinco yacimientos de litio en los municipios del altiplano y se tiene previsto iniciar con su explotación el próximo año, luego que la Comisión de Energía y el Servicio Geológico Nacional ya realizan los estudios correspondientes, dijo el comisionado de Energía en el estado, José Ramón Silva Arizabalo.

“Hay cinco yacimientos pero se está mandando a hacer los estudios, hay que sacar la ley para ver qué tanto de porcentaje de viabilidad tiene”.

Indicó que son en los municipios del altiplano tamaulipeco donde se han detectado estos yacimientos, pero aún se desconoce la capacidad que pudieran tener.

José Ramón Silva Arizabalo dijo que todo el proceso dura alrededor de un año, por lo que hasta el 2024 se podrá saber si es viable explotar los yacimientos de litio en Tamaulipas.

“Porque se mandan las muestras al Servicio Geológico Nacional y se lleva todo un proceso para de verdad validar. No (están sacando muestras) apenas se metieron todos los estudios y el soporte para el financiamiento de las pruebas, el año entrante, va a durar un año más o menos”.

Con ello, el estado estaría dentro de las 18 entidades que aportarán litio para su exportación, luego que se hagan los trabajos legislativos correspondientes para su autorización.

¿Qué es el litio?
De acuerdo con la Secretaría de Economía, el litio se deriva de la palabra griega “lithos”, que significa piedra. Es un elemento metálico, blanco-plateado, y químicamente reactivo; es el más ligero en peso de todos los metales y de bajo punto de fusión.

Se encuentra presente en una amplia gama de minerales (aproximadamente 145 especies mineralógicas); sin embargo, sólo algunos poseen valor económico. Algunos lo llaman el “petróleo blanco”.

Si bien el principal uso del litio en México y en el mundo es en la manufactura de baterías, este elemento también se puede encontrar en aires acondicionados, vidrio, cerámica y hasta medicamentos.

Fuente: Milenio


  • Peña Colorada dona equipo para rescatar y salvar vidas

3 de agosto 2023.- Para mejorar las labores de rescate y salvamento de vidas, Peña Colorada entregó a Protección Civil del municipio de Minatitlán, tres kits con equipo para el rescate vertical, valorado en 300 mil pesos, a fin de atender emergencias en este y otros municipios vecinos, útil para áreas de difícil acceso.

Durante la entrega, Gustavo Meade, director de Recursos Humanos de la empresa señaló que “queremos que tengan el equipo básico y que la falta de un instrumento no sea la causa de no dar un buen servicio a la comunidad, queremos acompañarlos en la solución de la emergencia, no sería congruente ser seguros dentro de la empresa y olvidarnos de lo externo”.

El equipo fue recibido por el alcalde minatitlense, Alejandro Mancilla, quien destacó la disposición que siempre ha tenido la empresa con el municipio, “estamos hoy mejor preparados para cualquier eventualidad, en ocasiones por no prever accidentes pagamos las consecuencias, esta herramienta se convierte en un patrimonio al servicio de la comunidad”, y agradeció el servicio que brinda el personal de Protección Civil municipal en las distintas tareas de rescate y auxilio.

Entre el equipo entregado se encuentra cuerda semiestática de alta resistencia, arneses y cascos de rescate, linternas para atmósfera externa al riesgo de explosión, un tripié que se extiende hasta 10 pies de altura en los tres anclajes; además de una polea de rescate y una camilla sked.

Atestiguaron el acto de entrega, Verónica Chávez, gerente de Seguridad de Peña Colorada; Joel Zamora, analista de Relaciones con la Comunidad; Lupita Arciniegas, secretaria del Ayuntamiento; Hernán Zúñiga, regidor; y personal del municipio y Protección Civil Minatitlán.

Fuente: Diario de Colima


  • SilverCrest y Minera La Llamarada inicia rehabilitación de infraestructura agrícola en Arizpe

3 de agosto 2023.- Como parte la implementación del programa de responsabilidad social de SilverCrest y Mina Las Chispas, se inicia la construcción de 500 ML de canal para riego agrícola para el Ejido Bamori, en el municipio de Arizpe. Derivado de que la actividad principal de la región es la agricultura y la ganadería, con esta obra se fortalece la economía de la región y se contribuye con el acceso y uso óptimo del agua.

Fuente: Reportacero


  • Fresnillo elaborará plan de descarbonización a más tardar a principios de 2024

3 de agosto 2023.- El productor mexicano de metales preciosos Fresnillo espera elaborar un plan de descarbonización para sus operaciones Fresnillo y Herradura para fines de año o principios de 2024 luego de concluir un análisis detallado, dijo su CEO Octavio Alvídrez.

“En el aspecto ambiental, se trabaja en mejorar nuestro desempeño en emisiones de carbono mientras avanzamos en descarbonizar nuestras operaciones, optimizar las tasas de reciclaje de agua en todas nuestras minas y modernizar nuestras flotas mineras”, señaló el ejecutivo durante una teleconferencia sobre los resultados de la minera en el segundo trimestre.

“Este año estamos comenzando y esperamos concluir un análisis detallado de nuestros dos activos más grandes, Fresnillo y Herradura […] para comprender mejor el tipo de tecnologías que tenemos disponibles y qué tipo de metas podemos fijar para descarbonizar nuestras minas”, agregó.

Fresnillo, el principal productor de plata del mundo, planea definir a principios de 2024 los aspectos a los que puede comprometerse en relación con iniciativas de cambio climático año para determinar su camino a seguir.

En los últimos años, las mineras en México han comenzado a planificar medidas adicionales para reducir su impacto ambiental en medio de una lucha sectorial en todo el mundo para alcanzar cero emisiones netas de carbono.

En parte como respuesta a las demandas de los inversionistas, las mineras están incorporando prácticas ESG en sus planes.

“Comenzamos este análisis y esta investigación con estas dos unidades [Fresnillo y Herradura] y vamos a poder recopilar información muy importante, con suerte para fines de año o principios del próximo”, dijo Alvídrez. “Y con otros estudios que estamos haciendo sobre cambio climático con la Universidad de Arizona y algunas otras iniciativas científicas, es de esperar que tengamos toda la información a principios del próximo año” para definir las metas.

Controlada por Industrias Peñoles, Fresnillo opera las minas Fresnillo, Saucito, Juanicipio, Ciénega, Herradura, Soledad-Dipolos, Noche Buena y San Julián.

Fresnillo, en el estado de Zacatecas, es una de las minas en operación continua más antiguas del mundo, pues produce plata desde hace más de cinco siglos y representó el 25,3% de la producción argentífera total de la empresa en 2022.

Herradura, en el estado de Sonora, es una de las minas auríferas a cielo abierto más grandes de México y fue responsable del 55,0% del oro del grupo el año pasado.

Sus proyectos de exploración Orisyvo, Rodeo, Guanajuato y Tajitos se encuentran en etapas avanzadas y se suman a varios prospectos a largo plazo.

Alvídrez dijo que Orisyvo va en camino hacia la etapa de prefactibilidad y que Guanajuato ha reportado buenos resultados de exploración, al igual que Tajitos.

MENOR GASTO DE CAPITAL
Alvídrez informó que la minera, tras revisar sus necesidades de inversión para este año, redujo el capex de US$630 millones a US$555 millones. Sin embargo, “pronosticamos para 2024 y 2025 al mismo nivel que teníamos antes”, detalló el ejecutivo.

“Las mejoras en los cronogramas y la revisión de la ingeniería en algunos proyectos redujeron el gasto real durante este año. Para el próximo, no preveo ningún aumento importante, por lo que debiera permanecer dentro de nuestras proyecciones”, señaló el CFO Mario Arreguín.

Fuente: Bnamericas


  • Prevé Ternium 4.3% de aumento en consumo de acero en México

3 de agosto 2023.- Máximo Vedoya, director general de Ternium, dijo que espera un aumento en el consumo mexicano de acero de alrededor de 4.3% en 2023, en comparación con el año pasado, pronóstico que supera el 2.5% de aumento en el consumo proyectado por la Asociación Mundial del Acero, según información de la empresa. visto por SteelOrbis.

Vedoya atribuyó el mayor nivel de consumo esperado a la reubicación de los fabricantes consumidores de acero, principalmente de Asia a México.

En una reunión virtual con inversionistas, Vedoya dijo: “El nearshoring es algo que está sucediendo y lo está haciendo más rápido de lo que esperábamos. El aumento de 15% en el mercado industrial de aceros planos en México también está ligado a esta dinámica. El ritmo de inversión en el norte del país ha sido muy importante, y hasta el momento ha captado más de dos tercios de la demanda total de nearshoring que llega a México. Esto se refleja en nuestra expectativa actualizada para el consumo de acero en México en 2023, con un crecimiento de 4.3% en comparación con 2022, la estimación anterior de World Steel SRO (perspectiva a corto plazo) publicada en abril fue de 2.5%”.

Se informa que la reubicación de empresas de Asia a México se debe al conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Recientemente, la evaluadora internacional de riesgo crediticio Fitch Ratings estimó que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México podría sumar $80,000 millones de dólares en los próximos tres años.

Fuente: Reportacero

– NOTAS SEMANALES –

Del 24 al 28 de julio 2023

  • Industria del aluminio se prepara para sortear retos globales: Canalum

24 de julio de 2023.- La industria del aluminio está en proceso de adoptar la tecnología de última gama para sortear los retos que se presentan en el ámbito internacional, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum), Julio César Martínez Rivas.

La industria del aluminio en México transita hacia la adquisición de maquinaria completamente automatizada de última generación; sistemas de la industria 4.0 (que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnología inteligente)  para competir con los mejores del mundo, aseveró el representante de los transformadores, comercializadores y recicladores de aluminio en el país.

Estableció que México cuenta con una proveeduría de aluminio desarrollada. “Tenemos una fuerte presencia de empresas que se dedican a generar productos semi terminados o secundarios a partir de la fundición y de la extrusión”.

Explicó que en México están registradas 12,000 unidades económicas relacionadas con el aluminio desde micro hasta grandes empresas. Se trata de un amplio espectro en el mercado y de compañías dedicadas a transformar, desde lingotes hasta productos sin procesar y a comercializar productos de aluminio.

Destacó que el sector del aluminio representa una gran oportunidad de crecimiento y empleo porque el mercado requiere productos semi terminados, como láminas, placas, perfiles, incluso partes de aluminio para un sinfín de sectores como el tecnológico, el farmacéutico, aeroespacial, automotriz, de la construcción, entre otros. “El aluminio entra en muchos mercados y el espectro de productos con ese metal es enorme”.

Martínez Rivas especificó que las oportunidades de negocio para los involucrados en el sector del aluminio se extienden al ámbito internacional porque México mantiene tratados y acuerdos comerciales con países de Europa, Asia-Pacífico y Norteamérica. 

En ese sentido, convocó a las empresas que transforman, comercializan o emplean productos de aluminio a participar en los programas de la Canalum enfocados en reactivación económica y fomento de comercio internacional; capacitación, inversión e innovación.

El líder nacional destacó que México se ha convertido en el destino natural para el desarrollo del nearshoring, por su cercanía con Estados Unidos, lo que representa una excelente oportunidad para los involucrados en la industria del aluminio.

La Inversión Extranjera Directa recibida por México, en el primer trimestre de 2023, con cifras de la Secretaría de Economía, creció 48%, respecto a igual periodo de 2022. Por esa razón, debemos tomar en cuenta que se abren nuevas expectativas de crecimiento para el sector, consideró.

Fuente: Bnamericas


  • Inseguridad cuesta uno de cada 10 pesos que generan mineras

24 de julio 2023.- La inseguridad que hay en el país cuesta a la industria minera aproximadamente 10 por ciento de sus ingresos, es decir, uno de cada 10 pesos que generan, estima la Cámara Minera de México (Camimex).

De acuerdo con su Informe anual 2023, las pérdidas de las empresas mineras se dan de forma directa a consecuencia de robos, extorsiones y ataques contra instalaciones; de manera indirecta debido a mayores inversiones en seguridad privada.

Sólo el año pasado, los gastos en seguridad privada de sus empresas afiliadas, que incluyen a gigantes como Grupo México, ascendieron a 92.9 millones de dólares, un incremento de 3 por ciento frente a los 90.1 millones de 2022.

Otro aspecto que enfrentó el sector fue el deterioro de la seguridad pública que ha afectado a todos los estados y que provocó mayores gastos en la seguridad patrimonial, así como el encarecimiento de los seguros para el traslado de insumos y minerales, asegura el reporte.

En 2022, de acuerdo con la Camimex, el valor de la producción minera de las empresas que la conforman, es decir, el costo de los minerales que extrajeron, ascendió a 316 mil 956 millones de dólares.

Significa que la afectación de la seguridad a la industria es de aproximadamente 31 mil 600 millones de dólares, es decir, el 10 por ciento del valor total de la producción.

El nivel de seguridad en la industria minera se deterioró en el año reciente, pues de acuerdo con el listado más reciente del Instituto Fraser, México se colocó en el lugar 73, entre 84 países en cuestión de seguridad, una nivel que cayó desde 60 reportado en 2021.

Además de los problemas de inseguridad, en 2022 la minería enfrentó condiciones poco favorables, tanto a nivel externo como interno, que llevó a la industria a registrar una caída de 5 por ciento en el valor de su producción total.

Por lo anterior, agrega, recuperar el crecimiento será un reto en los próximos años y dependerá de que se mejoren las condiciones para la inversión, apoyando la competitividad fiscal, la certidumbre jurídica y fortaleciendo la exploración minera, que es la base del desarrollo futuro de esta industria.

Fuente: La Jornada


  • Sandvik México celebra 1,000 días sin incidentes incapacitantes

25 de julio 2023.- La compañía Sandvik México, líder en soluciones de ingeniería de alta tecnología, celebró el pasado 21 de julio que su Centro de Servicio Tlajomulco ha alcanzado un impresionante hito: 1,000 días de operaciones sin lesiones con tiempo perdido (LTI).

El compromiso de Sandvik México con la seguridad de sus empleados ha sido el pilar fundamental para mantener un entorno de trabajo seguro y libre de incidentes. Gracias a los programas de prevención implementados y una retroalimentación continua, la compañía ha logrado desarrollar diferentes programas de capacitación constante que fortalecen el conocimiento y la conciencia en temas de seguridad entre su personal. Además, se han enfocado en mejorar los controles de ingeniería para sus procesos, minimizando así los riesgos asociados con la operación diaria.

La seguridad en el lugar de trabajo ha sido una prioridad constante para Sandvik México, y estos 1,000 días sin incidentes con tiempo perdido son un testimonio del compromiso y la responsabilidad de la empresa hacia sus empleados. Este logro también destaca el éxito de la cultura de seguridad implementada y la importancia de la colaboración de todos los miembros del equipo en la promoción de un ambiente laboral seguro y protegido.

Sandvik México reafirma su compromiso de seguir implementando las mejores prácticas en seguridad y prevención de accidentes, con el objetivo de continuar siendo un referente en la industria y garantizar el bienestar de sus trabajadores mientras continúa ofreciendo soluciones de ingeniería de vanguardia para sus clientes.

Fuente: Mundo Minero


  • Revisará la Suprema Corte reformas a la Ley Minera

26 de julio 2023.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite las impugnaciones contra las reformas a la Ley de Minería que fueron aprobadas a finales de abril pasado, durante lo que se conoció como “el viernes negro”.

Las impugnaciones presentadas por diputados de la oposición fueron admitidas a trámite por el ministro Alberto Pérez Dayán, quien también analizará las modificaciones a las leyes generales para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, la del Equilibrio Ecológico y la de Protección al Ambiente, además de la Ley de Aguas Nacionales.

Entre las reformas impugnadas por los legisladores se incluyen los cambios a los plazos de las concesiones y a los límites en el uso del agua, así como el establecimiento de la obligación para las empresas mineras de pagar a las comunidades que sean aledañas a las minas y que puedan resultar perjudicadas por la explotación.

Entre las acciones de inconstitucionalidad que argumentaron 192 diputados federales del PAN, PRI y PRD, mencionaron que durante la aprobación se violaron procesos legislativos.

Proceso informó que varias empresas mineras, como Cobre del Mayo y First Majestic Plata, han tramitado amparos contra las reformas, con el propósito de evitar que se les apliquen las nuevas reglas.

Actualmente, ambas empresas cuentan con suspensiones para que las concesiones que han solicitado no se vean afectadas por los plazos que modificaron los legisladores.

Fuente: Proceso


  • Fortalece Industrias Peñoles su compromiso con la integridad y la ética

26 de julio 2023.- Industrias Peñoles, líder en el sector minero-metalúrgico-químico y parte del Grupo BAL, fortalece su compromiso con la integridad y la ética al actualizar periódicamente su Código de Ética y Conducta. Este conjunto de principios y valores guían el comportamiento y operaciones de la empresa a la par que promueve la transparencia, honestidad y respeto a los derechos humanos y laborales.

El Código de Ética y Conducta representa una herramienta fundamental para orientar las acciones y decisiones de la compañía en sus actividades diarias, asegurando el cumplimiento de principios clave como sostenibilidad, gestión de riesgos, transparencia, rendición de cuentas, cultura organizacional y el cumplimiento legal tanto de leyes mexicanas como internacionales. Asimismo, fortalece la reputación y las relaciones públicas de la empresa.

El Código de Ética y Conducta cuenta con un apartado específico sobre aspectos relacionados con el cumplimiento de las leyes y reglamentos, incluyendo, entre otros, la prevención de lavado de dinero, protección de datos personales y, de acuerdo con la Reforma Laboral Mexicana, la subcontratación de servicios u obras especializadas.

En el documento también se destaca la prohibición a los colaboradores de aceptar regalos por parte de proveedores actuales o potenciales, con el fin de mantener una conducta íntegra y evitar conflictos de interés.

Se incluyen definiciones detalladas de no discriminación, igualdad de oportunidades, ambiente libre de acoso y hostigamiento laboral y sexual, y la prevención de riesgos psicosociales. Aunque las políticas, procedimientos y lineamientos internos ya abordan estos temas, ahora también forman parte explícita del Código.

Con cada actualización de su Código de Ética y Conducta, la empresa consolida su gestión empresarial y sostenible, y establece los cimientos para promover relaciones positivas con sus grupos de interés. Desde su fundación, las empresas de Grupo BAL han cultivado una cultura empresarial positiva y han implementado acciones concretas para abordar de manera oportuna diversos temas en los ámbitos ambiental, financiero, operativo y social.

Peñoles reafirma su compromiso con prácticas empresariales responsables basadas en la ética, lo cual, le permite seguir cumpliendo con las expectativas de desempeño que ha establecido en su cadena de valor, contribuyendo también a consolidar su relación con las comunidades.

Fuente: Outlet Minero


  •  Paro en Mina Peñasquito: Impacto y Retos en la Minería Mexicana

27 de julio 2023.- El reciente paro de labores en Peñasquito, la mina de oro más grande de México, ha suscitado preocupación en el sector minero del país. No es para menos. Con su inmenso aporte a la producción de oro y zinc, la interrupción de sus operaciones amenaza con impactar significativamente la economía nacional.

Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, señaló la importancia de Peñasquito en la producción minera del país. “Veremos afectaciones en la producción de oro y zinc en México, porque una mina de ese tamaño afecta directamente la producción mexicana”, dijo. Esta declaración destaca la magnitud del problema que se avecina.

Sin embargo, no solo la producción minera se ve amenazada. El efecto dominó de este paro podría desencadenar una escalada de precios en varios sectores que dependen del oro y zinc, al no poder obtener los insumos necesarios para su operación. En un país donde el oro representó el 30.6% del valor total de la producción minero-metalúrgico en 2022, las consecuencias podrían ser extensas y profundas.

José Jaime Gutiérrez Núñez, director de la Cámara Minera de México, coincide con este pronóstico. El paro en la mina de Zacatecas, advierte, tendrá serias implicaciones en los próximos meses.

El Desafío para Newmont Mining Corporation y los Inversionistas

Para Newmont Mining Corporation, la empresa propietaria de Peñasquito, el paro es un desafío de grandes dimensiones. La suspensión de las operaciones ya ha incurrido en 23 millones de dólares en costos operativos y 15 millones de dólares en depreciación y amortización.

Además, la huelga no ha concluido. La empresa ha instado a los inversionistas a tomar las evaluaciones pertinentes sobre el proyecto minero en los próximos meses. “Se advierte a los inversionistas que no confíen en las estimaciones de orientación de Peñasquito”, ha alertado.

Este escenario pone en jaque a los actores involucrados en la industria minera. El paro en Peñasquito no es solo una crisis para la minería mexicana, sino también un desafío para la economía del país en general. La capacidad para navegar esta situación definirá el futuro del sector minero en México.

Fuente: Minería en Línea


  • Estados Unidos afirma que debe trabajar más con América Latina en minerales clave

28 de julio 2023.- EE.UU. necesita reforzar su cooperación con los países latinoamericanos para obtener suministros fiables de minerales críticos, dijo un alto funcionario del Departamento de Estado a los legisladores.

Preguntado por los crecientes vínculos entre Brasil y otros países de la región con China en el desarrollo de suministros minerales y baterías para vehículos eléctricos, el subsecretario del Departamento de Estado, José Fernández, dijo: “Este es un ejemplo perfecto de por qué tenemos que involucrarnos más, y por qué hemos creado la Asociación para la Seguridad de los Minerales”, un esfuerzo entre 14 países y la Unión Europea para colaborar en la producción y procesamiento de minerales críticos.

“Brasil podría ser un socio muy valioso en la búsqueda de minerales críticos”, añadió Fernández. “No es sólo Brasil. Argentina, Chile, Perú – tenemos que hacer más en este hemisferio.”

Habló en una audiencia de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado sobre cómo abordar la coerción económica y aumentar la competitividad.

La administración Biden ha iniciado una campaña para diversificar las fuentes estadounidenses de bienes y materiales importantes y reducir la dependencia de China. La segunda economía mundial refina cerca del 68% del níquel global, el 40% del cobre, el 59% del litio y el 73% del cobalto, según un estudio publicado el año pasado por la Brookings Institution. Estos son algunos de los minerales necesarios para una transición hacia la energía verde.

En Brasil ya se extraen metales como el cobre y el níquel, utilizados para fabricar baterías en otros países, y cuenta con importantes reservas de litio. Argentina, por su parte, es el productor mundial de litio con mayor crecimiento.

Fuente: Outlet Minero


  • Invierte Media Luna 3.1 mdp en infraestructura, wifi, educación y campo

28 de julio de 2023.- Con el firme propósito de seguir impulsando la inversión social en la región Norte de la entidad, la empresa Minera Media Luna (MML), subsidiaria de Torex Gold Resources Inc, destinó 3.1 millones de pesos para la comunidad de Atzcala, a través del programa de recuperación y mejoramiento de espacios públicos Enchulando Juntos Nuestra Comunidad.

De acuerdo con un boletín, tan sólo en el rubro educativo, la empresa minera aportó recursos por más de 1.6 millones de pesos, los cuales fueron invertidos en la introducción de fibra óptica para la cobertura y acceso a Internet WiFi gratuito en el Zócalo de la comunidad.

Asimismo contribuyó en el acceso a las tecnologías de la información, dotando de herramientas de aprendizaje para las y los estudiantes de nivel medio superior, quienes cuentan ahora con un aula rehabilitada con 12 equipos de cómputo para cursar la preparatoria en línea.

En su mensaje, el vicepresidente de México para Torex Gold, Faysal Rodríguez Valenzuela destacó que gran parte de la inversión directa está definida a través del Convenio de Desarrollo Comunitario Participativo (CODECOP), considerando rubros como el educativo, el sector salud y la infraestructura pública, para cuya aprobación es ineludible la participación y supervisión de las y los habitantes de la comunidad donde se aplica.

Destacó que entre las autoridades locales y sus habitantes, se han cerrado círculos de desarrollo que fortalecen a la localidad, logrando así la mejora de espacios públicos que responden a las necesidades del lugar, pues se han ejecutado obras por contratistas de Atzcala, logrando proveeduria local y la generación de empleos.

Rodríguez Valenzuela felicitó a las y los 25 jóvenes inscritos en el programa de prepa en línea, por el interés que han demostrado en su desarrollo profesional y a quienes entregó rehabilitada el aula.

En su intervención, el director de promoción industrial, agroindustria y minería de Guerrero, de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, Erick Bustamante Orduño, reconoció que Media Luna fomenta una minería sustentable, reflejada en la inversión y en acciones por el medio ambiente, la educación y el desarrollo.

Antes, autoridades estatales, municipales y locales, acompañaron a representantes de la empresa y a habitantes de Atzcala, en la inauguración de la segunda etapa de pavimentación de la calle Galeana, una de las principales de la localidad habitada por mil 500 personas.

Así también fueron entregados instrumentos para la banda de guerra de la primaria Benito Juárez, quedaron rehabilitados el Zócalo y, el área de los juegos infantiles; y se aprecia unidad de color en las fachadas de las casas de las avenidas principales.

Por último, participaron en la entrega de insumos agrícolas para el fortalecimiento a la ganadería y agricultura, contribuyendo a los apoyos otorgados en el último año para fortalecer las actividades primarias en el valle de Atzcala, los cuales contaron con una inversión de más de 237 mil pesos.

Estuvieron presentes el secretario general del ayuntamiento de Cocula, Julio César Palacio Hernández; el comisario municipal de Atzcala, Héctor Adame Peralta; el comisariado ejidal, José Alfredo Cardona Peralta; los gerentes de Medio Ambiente y Energía de MML, así como de Relaciones Comunitarias y Asuntos Públicos, Rafael Curra Lava y José Luis Peralta Flores; el director de la primaria de la comunidad, Benito de Jesús Solís Núñez; y el profesor de la prepa en línea, Rosalino Cortés Trujillo.

Fuente: Quadratin Guerrero

– NOTAS SEMANALES –

Del 17 al 21 de julio 2023

  • Destaca Gobernador David Monreal avances en proveeduría local en el sector minero; 280 empresas zacatecanas de integran al sistema de proveedores

18 de julio 2023.- En el marco del diálogo e intercambio de experiencias que esta semana se realizan entre el Gobierno de Zacatecas y autoridades y empresarios de Canadá, el Gobernador David Monreal Ávila destacó que más de 280 pequeñas y medianas empresas locales se sumaron a la proveeduría del sector minero en Zacatecas, lo que se traduce en bienestar y progreso para las familias de la entidad.

Al sostener una reunión virtual con directivos de empresas mineras e inversionistas de Canadá, el mandatario estatal refrendó su compromiso de generar impulso económico a través de cuatro ejes tractores plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027: minería, campo, industria y turismo.

Por su relevancia en la generación de empleos, el Gobernador David Monreal asentó que la minería es una actividad preponderante para el desarrollo económico de Zacatecas, por lo que hizo patente su compromiso para la gestión que requieran las empresas.

Ante representantes de compañías como Orla Mining, MAG Silver y Minas San Nicolás, entre otras, el mandatario informó que la minería representa 11.19 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Zacatecas, con la generación de 90 mil empleos directos e indirectos y sueldos cinco veces superiores al salario mínimo.

En presencia de los secretarios de Economía y Del Campo, Rodrigo Castañeda y Jesús Padilla, así como de Yannick Berchtold, director de Promoción y Gestión de Inversiones, Monreal Ávila recordó que Canadá es el principal inversor de capital extranjero en Zacatecas, más que en cualquier estado de la República, con 6 mil 918 millones de dólares. Gracias a ello, la entidad se coloca como el principal productor de plata, plomo y zinc, y número dos en oro y cobre.

Asimismo, el Gobernador David Monreal reconoció a las compañías que firmaron el convenio de proveeduría, como son Orla Mining, Newmont Peñasquito y Pan American Silver, lo que ha permitido que más de 280 pequeñas y medianas empresas locales se integren al sistema de proveedores, lo que representa bienestar y progreso para las familias.

Mencionó que por lo menos 38 de los 58 municipios de Zacatecas cuentan con yacimientos de minerales, principalmente en las zonas del semidesierto y el sureste, donde nueve empresas de capital canadiense realizan trabajos de extracción y de exploración, por lo que anticipó su respaldo para continuar con el desarrollo de este tema a favor de los pueblos de la entidad.

Debido a su interés de consolidar la minería como un polo de desarrollo, el Gobernador David Monreal ofreció el acompañamiento a las empresas canadienses para que, a través del convenio de proveeduría, se aproveche el recurso humano y material con el que cuenta Zacatecas, además de ayudarles en los trámites para obtener certeza jurídica y la seguridad de sus inversiones.

“La actividad minera es preponderante en Zacatecas, y quiero hacer patente que tenemos un programa de trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado con las mineras”, asentó el mandatario estatal, y expresó que, a través del Clúster Minero, se busca facilitar y otorgar las condiciones para consolidar este rubro.

El Gobernador David Monreal subrayó que estas reuniones refrendan su interés de atraer inversiones de Canadá, por lo que, en una acción de política pública virtuosa, para fortalecer la proveeduría, se realiza la construcción de naves industriales al servicio de los proveedores, así como el impulso de capacitación técnica, financiamiento y acompañamiento para que las pequeñas y medianas empresas se consoliden.

De la misma manera, manifestó que en Zacatecas hay compromiso, capacidad y talento en la mano de obra local, elementos y bondades que están a disposición para el impulso y desarrollo de la minería, que se ha acogido a nuevas prácticas de respeto al medio ambiente.

A los directivos de las mineras y empresarios de Canadá, el Gobernador David Monreal les ofreció continuar la buena relación con este país del norte para efectuar acciones de intercambio comercial, cultural, académico, de experiencias y de buenas prácticas, que redunden en bienestar de las familias de Zacatecas.

Fuente: Zacatecas.gob


  • Avanzan Torex Gold y Sandvik hacia una minería sustentable

18 de julio 2023.- Hablar de minería moderna es hablar de sustentabilidad, y en ello están inmersos Torex Gold y Sandvik, que están dando pasos significativos hacia un futuro más sustentable en México.

De esta manera directivos de ambas empresas sostuvieron una reunión que permitió un mayor entendimiento y apreciación de los equipos de última generación que Sandvik ofrece a la industria minera.

El propósito principal del encuentro fue la planificación para la puesta en marcha de la mina Media Luna. Con grandes expectativas, Torex Gold espera que esta mina entre en producción comercial en 2025. Con una proyección para 2027 de una producción de 7,500 toneladas diarias. La mina Media Luna se posicionará como una de las minas subterráneas más grandes de México.

Ambas compañías están impulsando el desarrollo de tecnologías y soluciones vanguardistas que promueven la eficiencia operativa y contribuyen a la reducción de la huella ambiental en el sector minero.

Fuente: Arzate Noticias


  • Inaugura el Clúster Minero de Sonora Primer Foro de Compras en el sector

20 de julio de 2023.- El Clúster Minero de Sonora (CMS), a través de la Comisión de Desarrollo de Proveedores y Contratistas, inauguró el Primer Foro de Compras en las instalaciones de M3 Mexicana, para fortalecer los procesos en la cadena de suministro del sector.

Con la participación de las áreas de compras y empresas proveedoras de la industria, este foro representa una oportunidad estratégica para discutir las últimas tendencias y desafíos de la minería, así como el desarrollo de relaciones comerciales a largo plazo.

De parte de la Secretaría de Economía del Estado, el Arq. Leonardo Taylor, Director de Minería, inauguró el evento y reconoció la labor del CMS como promotor de las buenas prácticas, impulsando y desarrollando al sector, siendo el Clúster Minero más grande de México y Hermosillo la capital de la proveeduría minera.

La Lic. Gabriela Grijalva, presidenta de la Comisión de Desarrollo de Proveedores y Contratistas del CMS, aseguró que las compras estratégicas en el sector son fundamentales para garantizar un suministro eficiente de insumos, equipos y servicios necesarios para las operaciones mineras. La función de esta área implica la identificación y evaluación de la proveeduría calificada y confiable, para cumplir con las regulaciones comerciales internacionales.

La Comisión de Desarrollo de Proveedores y Contratistas del CMS tiene como objetivo promover la integración del ecosistema minero, para mejorar los procesos, innovar y atender a los requerimientos de calidad y altos estándares que exige el sector.

El Ing. Fernando Estrada, Director General del CMS, mencionó que el propósito del Clúster es crear valor sostenible para el estado a través de la minería y promover estos espacios de capacitación son fundamentales para continuar liderando la producción minera nacional.

Fuente: Radio Sonora


  • Minera Cuzcatlán apuesta por energías limpias con proyecto fotovoltaico

20 de julio 2023.- La Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) culminó la segunda etapa del proyecto de instalación de paneles solares que tiene como objetivo la generación de energía fotovoltaica para autoconsumo de la unidad minera San José, además de implementar un sistema de calentadores solares para contribuir a la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

En un comunicado, la compañía informó que en 2021 CMC realizó con éxito la primera etapa de este proyecto al instalar 72 paneles solares, con una capacidad de sistema de 30 kilovatios/hora, suficiente para abastecer de electricidad a las áreas administrativas de la unidad minera para uso de equipos de oficina, iluminación y sistemas, principalmente.

Las acciones llevadas a cabo por la compañía dieron como resultado un ahorro de 105 toneladas de gases de efecto invernadero durante el año.

Para la segunda etapa se instalaron 144 paneles solares más, 96 fueron colocados en el laboratorio químico, 24 en almacén general y 24 más en el comedor. Los paneles solares tienen una producción de 15 kilovatios/hora en las dos últimas áreas, logrando la reducción del 80 por ciento de consumo eléctrico en ambas zonas.

Para el laboratorio químico, debido a las necesidades de la operación, la instalación tiene una producción de 45 kilovatios/hora, optimizando el consumo eléctrico del área en un 30 por ciento.

Además del proyecto para la generación de energía fotovoltaica, CMC también optó por instalar ocho calentadores solares para proveer de agua caliente a las regaderas de uso personal que están al servicio de los colaboradoras y colaboradores que salen del interior de la mina. Al hacer este cambio se aprovecha la energía calorífica que proporcionan los rayos solares, reduciendo hasta una tonelada de CO2 al año por calentador instalado.

El director País de CMC, Luiz Camargo, mencionó que, con la implementación de estos proyectos de energía limpia, la compañía refrenda su compromiso por aprovechar los recursos naturales de manera eficiente al impulsar el uso de fuentes renovables que cuidan y conservan el medio ambiente.

La empresa dijo que continuará evaluando opciones para seguir incorporando fuentes renovables con menor impacto ambiental, así como colaborar en la sustitución paulatina de energía derivada de fuentes fósiles que emiten gases de efecto invernadero.

Fuente: Milenio


  • Revisan condiciones de seguridad en la zona minera del estado 

20 de julio 2023.- Revisan SSPE y Clúster Minero situación de seguridad para las minas en la entidad; el titular de la corporación Gilberto Loya Chávez, destacó que, durante los últimos 20 meses de gobierno, presentó una reducción del 21 por ciento en materia de homicidios.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) sostuvo una reunión con miembros del Clúster Minero de Chihuahua, en la que se realizó una revisión de las condiciones de seguridad en la zona minera de la entidad.

Lo anterior con el propósito óptimo de cumplir el objetivo de preservar en funcionamiento las actividades económicas de la región serrana del estado, como lo son la minería, la agricultura y el turismo.

Durante la reunión, el titular de la SSPE, Gilberto Loya Chávez, comprometerá una invitación a los empresarios mineros para acudir a la inauguración del Subcentro Centinela Parral, que vigilará a los municipios de Santa Bárbara, San Francisco del Oro, Huejotitán y la cabecera, los cuales tienen una importante historia minera en Chihuahua.

De igual forma, las autoridades presentes hicieron una revisión con los miembros del Clúster sobre las principales áreas de oportunidad en materia de seguridad, y estos últimos reconocieron la proximidad que mantiene la administración actual con el sector minero.

Por lo anterior, Loya Chávez presentó los resultados en materia de seguridad en la región serrana durante los últimos 20 meses de gobierno, los cuales puntualizan una reducción del 21 por ciento en materia de homicidios en comparación con el mismo período de la administración anterior.

Asistieron el director de la Policía Bancaria y titular de la Policía Minera de Chihuahua, Refugio Moreno; la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, María Angélica Granados; el presidente del Clúster Minero, Pablo Méndez.

También el director del Clúster, Gerardo Durán, así como representantes de las empresas miembros de esta agrupación.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua


  • Reforzamiento y Expansión de la Policía Minera: Protegiendo los Recursos Naturales de México

21 de julio 2023.- En una conferencia reciente, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, anunció una significativa ampliación de la Policía Minera de México. Se espera que 30 nuevos elementos se incorporen a las filas de esta especialidad, duplicando su tamaño y reforzando la lucha contra la extracción ilegal de minerales.

La Nueva Ola de Cadetes

Loya Chávez detalló que en la actualidad, un grupo de 340 cadetes se encuentran en su etapa de formación final. Además, en las próximas semanas, otros 500 elementos iniciarán su capacitación. La visión a largo plazo es que para diciembre de este año, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) disponga de mil nuevos policías, de los cuales una proporción se unirá al Grupo de la Policía Minera.

Esta ardua formación consiste en un programa de 840 horas según el modelo nacional, seguido por un adiestramiento adicional de 100 horas para familiarizarse con las herramientas y tecnologías propias de la entidad, como la Plataforma Centinela. Esta última se especializa en temas relativos a grupos especiales como la Policía Minera.

Los Logros de la Policía Minera

Desde su creación, la Policía Minera ha obtenido resultados significativos, según Loya Chávez. Estos incluyen la detención de individuos implicados en la extracción ilegal de minerales en espacios legalmente concesionados a empresas, así como el aseguramiento de equipo clandestino utilizado en estas actividades.

Este fortalecimiento de la Policía Minera demuestra el compromiso de México en la protección de sus recursos naturales y en la promoción de una minería responsable y sostenible.

Fuente: Minería en Línea


  • Endeavour Silver Avanza en Terronera, Jalisco: Reforma en Minería

21 de julio 2023.- La minería es un sector esencial para el desarrollo económico, y Endeavour Silver está mostrando cómo hacerlo correctamente con su Proyecto Terronera en Jalisco, México. Con un avance significativo en el activo, Endeavour Silver está poniendo de manifiesto la fuerza de su equipo de construcción experimentado.

El Proyecto Terronera ha presentado un avance del 30% hasta la fecha. “El equipo experimentado de construcción que hemos integrado ha cumplido los retos y seguimos teniendo un buen progreso”, afirmó Don Gray, COO de Endeavour. Este progreso ha sido impulsado por una combinación de planificación anticipada y disciplina en el campo, lo que ha mantenido el proyecto dentro del cronograma y presupuesto establecidos.

La planificación anticipada ha demostrado ser crucial para el desarrollo del proyecto. Con entregas de equipos oportunas y una labor de campo disciplinada, Endeavour Silver está logrando mantener el proyecto dentro del cronograma y presupuesto.

Endeavour Silver también ha anunciado que espera adjudicar el contrato de construcción del molino en el cuarto trimestre, lo que marcará el inicio de la próxima fase importante de construcción en Terronera.

Desde el inicio de los trabajos en el primer trimestre de 2022, se han gastado más de US$70 millones del presupuesto. A medida que Endeavour Silver avanza en su proyecto, su enfoque disciplinado y su compromiso con la planificación anticipada seguramente seguirán dando sus frutos.

Fuente: Minería en Línea 


  • Millonarias pérdidas en Peñasquito, huelga sigue

23 de julio 2023.- En su informe del segundo trimestre del 2023, la empresa estadounidense Newmont reportó pérdidas millonarias atribuidas a la huelga en su Minera Peñasquito, ubicada en Mazapil, Zacatecas, principal productora de oro en México.

A más de seis semanas de que el SindicatoNacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana colocó las banderas rojinegras, la trasnacional reportó que su “flujo de efectivo consolidado de las operaciones disminuyó un 36% (656 millones) respecto al mismo trimestre del año anterior”.

Newmont atribuye la caída a la disminución de ingresos por los menores volúmenes de ventas, una caída en el valor de las inversiones y una acumulación de inventario, ello “principalmente en Peñasquito”.

Debido a que “la compañía no puede estimar cuándo se resolverá la huelga” decidió retirar las expectativas o estimaciones de producción que tenía para todo el 2023 en Peñasquito para reevaluarlas “una vez que se haya llegado a una solución con el sindicato”.

“Como resultado, se advierte a los inversionistas que no confíen en las expectativas estimadas para Peñasquito”.

La principal demanda del Sindicato, cuyo líder es el senador morenista, Napoleón Gómez Urrutia, es un aumento de la participación de los trabajadores en las utilidades, del 10% establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) al 20%.

El pasado 3 de julio, el sindicato se reunió con representantes de la parte patronal, y aceptó reducir su demanda a un pago equivalente al 16% de dicha prestación: “Para la empresa esta sigue siendo una demanda poco razonable”, expresó Newmont en un comunicado previo.

Baja producción

En el reporte trimestral, Newmont señala que su producción global de oro atribuible disminuyó 17% (a 1 mil 240 mil onzas) respecto al mismo trimestre del año anterior “principalmente debido a una menor producción en Peñasquito” y en otras minas del corporativo como Akyem (en África) y Cerro Negro (Argentina), donde se detuvieron las operaciones para completar inspecciones de seguridad y bienestar.

La producción atribuible de Onzas Equivalentes de Oro (GEO por sus siglas en inglés) disminuyó 22% (a 256 mil onzas) “principalmente debido a la suspensión de operaciones en Peñasquito”. 

En 2022, Peñasquito contribuyó con mil 900 millones de dólares en valor económico para México, incluyendo 643 millones de dólares en salarios y beneficios para los empleados, pagos de impuestos y derechos a los gobiernos federal, estatal y municipal.

Afectaciones locales

La empresa que inició operaciones en el año 2010, se ostenta además como el mayor empleador del estado con más de cinco mil empleos directos y más de 28 mil empleos indirectos que corresponden a su cadena de suministro local y nacional.

Según informó José David Hernández, diputado de la región de Mazapil, el 75% de la proveeduría que requiere Peñasquito para su funcionamiento es local, lo que representan una derrama económica directa para cerca de 30 comunidades que brindan servicios y mercancías.

Entre los sectores más afectados están los de los transportistas, proveeduría de alimentos para el personal, talleres mecánicos que reparan maquinaria y vehículos, y empresas proveedoras de gasolina y diésel.

Fuente: El Sol de Zacatecas

– NOTAS SEMANALES –

Del 10 al 14 de julio 2023

  • Reporta INEGI aumento de actividad industrial en Zacatecas

10 de julio 2023.- En Zacatecas se registró un aumento de la actividad minera del 4.1% de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF).

Según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en marzo del 2023 tuvo lugar dicha variación respecto al mismo mes del año anterior, el aumento fue mayor que la tendencia nacional (2.2%).

En contraste, otros estados mineros de la región sufrieron caídas, como Durango y San Luis Potosí, que retrocedieron –en su variación anual- 5.6 y 11.5 puntos porcentuales respectivamente.

Cabe señalar que Zacatecas se ubica en el primer lugar en producción de oro, y se mantiene como líder en plata, plomo y zinc, de acuerdo con los últimos Indicadores de la Industria Minerometalúrgica. Cabe aclarar que no se ha dado a conocer la variación que puede haber provocado la huelga en la Minera Peñasquito, la cual estalló a inicios del mes de junio.

En el estado hay 14 mil 990 trabajadores en la industria extractiva, lo que la convierte en la tercera fuente de empleos formales más importante después del comercio y la construcción según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En lo que respecta a la producción de oro, gran parte del aumento obedece a la contribución de la Minera Peñasquito, principal centro de extracción de dicho metal en el país. El estado superó a Sonora, que previamente se ostentaba como líder.

Fuente: El Sol de Zacatecas


  • Minería necesita el apoyo del sector público, social y académico para potenciar crecimiento

10 de julio 2023.- A pesar de las adversidades, la industria minero-metalúrgica, continúa creciendo al implementar en sus procesos productivos altos estándares nacionales e internacionales, y al contar con profesionales y técnicos que se actualizan con una visión responsable de cara a los cambios que se presentan en la economía nacional y mundial, declaró el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Luis Humberto Vázquez San Miguel.

En el marco de la celebración por el Día del Minero (11 de julio), realizada en el Auditorio del Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología de la Universidad de Guanajuato, comentó que los mineros tienen la tarea de defender y hacer que la industria sea reconocida por la importancia que representa para el desarrollo y el progreso del país.

“Necesitamos apoyo, participación y trabajo conjunto del sector público, social y académico. Como organismo, buscamos alianzas con instituciones universitarias, donde se gestan los profesionistas del sector; a las autoridades les damos a conocer la realidad para aplicar políticas públicas que impulsen el crecimiento de esta actividad económica y con la sociedad mantenemos un mayor contacto para recordarle que estamos más cerca de lo que cree”, declaró.

Frente a cientos de mineros y mineras que acudieron acompañados de sus familias, el líder nacional lamentó que aún cuando la minería tiene una presencia tangible, sigue siendo víctima de prejuicios caducos, por lo que reiteró el compromiso de la AIMMGM para ir derribando esos mitos.

“Como mineros, tenemos una historia de 500 años. Hemos estado con México en las buenas y en las malas y sabremos enfrentar los retos que se vienen y vamos a estar de la mano con México”, agregó en presencia de la diputada local Lilia Margarita Rionda Salas y el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Guanajuato, Marco Antonio Campos Briones.

En su oportunidad, el presidente de la Cámara Minera de México, Jaime Gutiérrez Núñez, sostuvo que durante el último año la industria minera ha enfrentado diversos retos, pero la minería continuó como un pilar fundamental para la recuperación económica y ha demostrado su importancia al abastecer a más de 70 sectores productivos.

A su vez, el subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del gobierno de Guanajuato, Froylán Salas Navarro, representante del gobernador Sinhué Rodríguez Vallejo, mencionó que la industria minera es moderna, dinámica y comprometida social y medioambientalmente. “Es una industria socialmente responsable que genera riqueza, porque hay que generar riqueza para repartir riqueza”.

No se mejoran las comunidades si no hay inversión. Sigamos generando la riqueza que necesitan nuestro país, nuestro estado y nuestras comunidades. “Sigan extrayendo la riqueza y sigamos haciendo buen uso de ella”, exhortó a los allí reunidos.

A su vez, el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Distrito Guanajuato, Luis Herrera, aseguró que la industria minera es vapuleada por gente que no conoce ni entiende lo que es la minería; “que no entiende lo comprometidos que estamos con el ambiente y en hacer las cosas bien”.

“Hay un accidente en una mina y en los diarios aparece la nota en ocho columnas y nos señalan, pero si hay accidente carretero con 40 muertos, le dan un espacio pequeño a la noticia”, citó como ejemplo del desconocimiento que persiste sobre la actividad minera.

Por su parte, el director general de Minas de la Secretaría de Economía, Edmar Evangelista Meneses, quien asistió en representación de la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, inauguró la ceremonia y felicitó a los mineros y mineras por la actividad relevante que desempeñan.

En el evento rindieron homenaje a la doctora Flor de María Harp Iturribarría, directora del Servicio Geológico Mexicano y al ingeniero Salvador García Ledesma; además, reconocieron a la señora Elizabeth Saucedo Rocha de Palacios, distinguida mujer del Comité de Damas de la AIMMGM, con un diploma y una estatuilla. Asimismo, se ofreció un homenaje póstumo al ingeniero Jesús Humberto Prado González, por lo que sus familiares acudieron a recibir las preseas.

En el presídium de la ceremonia estuvieron también el superintendente general de la Compañía Minera Las torres, Ernesto Rocha Santoyo; el presidente del Consejo de Administración de Guanajuato Silver, Ramón Dávila Flores; el director del Departamento de Ingenierías en Minas, Metalurgia y Geología de la Universidad de Guanajuato, Martín Caudillo González, y el superintendente de la Unidad Bolaños, José Luis González Vallejo, entre otras personalidades.

Fuente: AIMMGM Noticias


  • Sonora, Zacatecas y San Luis Potosí son los estados que más cobre producen

11 de julio 2023.- De acuerdo con el Informe Anual 2023, y a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la producción nacional anual de cobre en el 2022 ascendió a 753,885 toneladas, un aumento de 2.7% en comparación con el 2021.

El estado de Sonora concentró 75.6% de la producción nacional y los municipios de Cananea y Nacozari participan con 96% de la producción en la entidad. Le siguió la entidad de Zacatecas en la segunda posición con 13.7%, cuyo municipio de Mazapil casi triplicó la producción registrada en el 2021, y San Luis Potosí en tercer lugar con 4.3%, con el municipio de Villa de la Paz como el principal productor.

Especialistas proyectan que la creciente demanda de vehículos eléctricos y el uso intensivo energías renovables harán que la producción de cobre crezca en el país.

Fuente: El Economista


  • San Xavier advierte que pautas mexicanas de cierre de minas carecen de enfoque social

12 de julio 2023.- Minera San Xavier, filial de la canadiense New Gold, considera que la legislación minera que entró en vigor en mayo en México deja fuera el aspecto social en las disposiciones sobre ejecución de planes de cierre de minas, según su gerenta nacional y CEO, Marisol Barragán. 

“Yo creo que puede perfeccionarse. Creo que dejó fuera aspectos importantes, por ejemplo, el social. También me parece que un plan de cierre debiera ser, en primera instancia, evaluado por la autoridad que emite la autorización ambiental para que el cierre biofísico fuese consistente, y creo que no están tan claramente establecidas esas competencias”, indicó la ejecutiva en respuesta a una pregunta de BNamericas durante una presentación.

Desde 2020, Minera San Xavier está ejecutando el plan de cierre de su mina de oro y plata Cerro San Pedro, en el estado de San Luis Potosí, el cual debe terminar en enero de 2024, aunque el monitoreo posterior al cierre debiera mantenerse por dos años más. Cada año la empresa presenta reportes de cumplimiento sobre el plan a la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), que se ha demorado en la evaluación.  

La nueva reforma minera impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que entró en vigor en mayo pasado, estipula que la aprobación del plan de cierre de mina corresponde a la Secretaría de Economía, con opinión de la Semarnat, lo que incluye también el programa de restauración y poscierre. 

Según la ley, “el plan de cierre tiene por objeto establecer las obligaciones, procedimientos y acciones que deben realizar las personas concesionarias y asignatarias para la reparación, restauración, rehabilitación o remediación ambiental y mitigación o compensación social, una vez que las operaciones mineras concluyan”.

Una compensación social es lo único que menciona la nueva legislación con respecto a las obligaciones con las comunidades adyacentes tras el cese de las operaciones mineras. 

Críticas

Minera San Xavier inició operaciones en 2008 y concluyó la fase extractiva en 2016, con volúmenes de 65.000oz de oro y 0,9 millones de onzas de plata y en medio de cuestionamientos de pobladores frente a una de las primeras minas a cielo abierto que empleaban el proceso de lixiviación en México. La mina enfrentó también críticas del entonces candidato presidencial López Obrador, que acusa a la empresa de destruir el cerro que le da nombre al proyecto y que, además, es el símbolo del estado. 

Fue en parte por las críticas que desde 2011 la empresa decidió empezar a prepararse para el cierre de la mina con un enfoque que también incluyera el aspecto social, de acuerdo con Barragán. Dicho plan comenzó en 2020 tras tres años durante los cuales solo recuperó metales preciosos ya extraídos.

“Nunca esperamos a que llegara esa etapa de restauración o cierre para empezar a preparar el plan de cierre, sino que comenzamos desde el año 2011 a elaborar un plan que fuera integral, que no solo abarcara el aspecto ambiental. Creo que esto es lo que hace la diferencia con algunos otros proyectos de cierre de minas que se han dado o están en preparación”, planteó la ejecutiva.

Barragán aseguró que el plan es además incluyente, porque no fue diseñado a conveniencia de la empresa, sino que desde 2011 comenzaron a hacer estudios y a tomar en consideración las opiniones e inquietudes de la comunidad de Cerro San Pedro, quienes participaron en su elaboración y dieron pie a la creación de la Fundación Cerro de San Pedro. 

“Podemos llegar a la conclusión de que este fue un proyecto que no solo cumplió con la ley a cabalidad, sino que esa crítica legal, social, con la vertiente ambiental, la utilizamos en un sentido muy positivo”, aseguró Barragán. 

“Porque, lejos de pretender dejar de cumplir con la norma, nos fuimos mucho más allá y toda esa crítica nos ayudó a incorporar todos los estándares internacionales que consideramos convenientes para hacer este proyecto minero”, agregó la CEO.

Barragán señaló que otras empresas que están desarrollando planes de cierre han consultado a New Gold sobre su experiencia en México para aprender de ella.

Fuente: Bnamericas


  • Estas son las 10 minas con más producción de oro en México

12 de julio 2023.- De acuerdo con datos del INEGI recopilados por la Cámara Minera de México (CAMIMEX), al término de 2022 la producción nacional de oro experimentó un notable aumento del 19% en comparación con el año anterior para alcanzar un total de 4.77 millones de onzas.

En este año, se produjo un cambio significativo en la jerarquía de los estados productores de oro en México. Zacatecas desplazó a Sonora como líder en la producción de este metal, con una participación del 28.8%. 

Sonora, por su parte, se posicionó en segundo lugar con una participación del 25.7% en la producción total de oro. En el tercer lugar se ubicó Guerrero, con una participación del 13.8%. 

Por compañía, Fresnillo plc fue el mayor productor nacional de oro en 2022. Newmont se ubicó en el segundo sitio, seguido de Torex Gold, First Majestic y Agnico Eagle. En conjunto, estas cinco empresas participaron con el 42.4% de la producción total.

Top ten de las minas con más producción de oro en México

Enlistamos las diez minas con mayor producción de oro durante el año 2022, según los datos proporcionados por la CAMIMEX en su informe anual de 2022.

  • Peñasquito (Zacatecas): 566 mil onzas.
  • Limón-Guajes (Guerrero): 474.3 mil onzas.
  • La Herradura (Sonora): 349.7 mil onzas.
  • Dolores (Chihuahua): 136.9 mil onzas.
  • Mulatos (Sonora): 134.5 mil onzas
  • Los Filos (Guerrero): 133.7 mil onzas.
  • Palmarejo (Chihuahua): 106.7 mil onzas.
  • Crestón Mascota (Chihuahua): 96.5 mil onzas
  • Santa Elena (Sonora): 94.6 mil onzas.
  • San Dimas (Durango): 80.8 mil onzas.

Fuente: Líder Empresarial


  • Peñoles impulsa cultura de cuidado ambiental en comunidades

12 de julio 2023.- Industrias Peñoles mantiene firme su compromiso para cuidar el medio ambiente, por lo que implementa de forma periódica una serie de actividades con sus colaboradores y con las comunidades en las que opera.

A lo largo de junio, se llevaron a cabo capacitaciones y talleres, dirigidos a todo el personal, contratistas, estudiantes y vecinos, para sensibilizarlos en torno a la importancia de proteger el entorno, además de campañas de reforestación y limpieza. Esto sucedió en las unidades mineras de Milpillas (Sonora), Sabinas (Zacatecas), Velardeña (Durango), Tizapa (Estado de México) y Capela (Guerrero), así como en Coahuila, donde se tienen instalaciones metalúrgicas.

“En nuestras unidades producimos metales y químicos esenciales para el bienestar de la sociedad, y el cuidar el medio ambiente es parte esencial de nuestro compromiso”, declaró el director general de Industrias Peñoles, Rafael Rebollar.

Más de cinco mil personas de 42 comunidades cercanas a las unidades de negocio, asistieron a las actividades, entre las que destacan: capacitaciones al personal y contratistas; pláticas en planteles educativos de nivel básico y medio superior; actividades deportivas como rodadas y competencias de obstáculos; reforestaciones de predios de la comunidad; donación de especies arbóreas endémicas de cada región; jornadas de limpieza en las comunidades; ecoferias y actividades lúdicas.

Con este tipo de actividades, Peñoles fomenta entre la población y colaboradores la importancia de cuidar el medio ambiente y emprender acciones para mejorar el entorno y cuidar los recursos naturales.

Fuente: México Minero


  • La Huelga en Minera Peñasquito: Un Llamado a la Acción y al Diálogo Constructivo

13 de julio 2023.- Hace un mes, la huelga en Minera Peñasquito en Zacatecas comenzó, y desde entonces, la empresa ha estado instando al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana a levantar la huelga y retomar las actividades. La empresa ha reiterado su llamado a continuar el diálogo para alcanzar una solución sostenible a largo plazo.

El cálculo de la participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) se realizó cumpliendo rigurosamente con el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y las leyes aplicables. Si el Sindicato está en desacuerdo con el cálculo de la PTU, existe un recurso ante el SAT, distinto de la huelga, para revisar y en su caso impugnar el cálculo de la PTU. En todo momento, la empresa ha actuado con transparencia y brindado información que sustenta su posición.

Cumpliendo con el CCT firmado en 2022, el 30 de mayo de 2023 Minera Peñasquito pagó a todos los empleados elegibles el beneficio de la PTU, al 10% sin tope. Este pago representó aproximadamente 13 meses de sueldo base para cada persona sindicalizada.

En 2022, el Sindicato firmó un convenio en el que expresamente reconoció que Minera Peñasquito pagó la PTU con un tope de 3 meses conforme a la Ley; y en adición a ese pago solicitó un bono complementario único (“bono extraordinario”) el cual fue debidamente contabilizado por la empresa, de acuerdo con la Ley.

La huelga impacta no solamente las utilidades del próximo año, sino también los ingresos de más de 5,000 familias de colaboradores y contratistas; 25 comunidades en la zona de influencia de la mina; y 28,000 empleos indirectos que dependen de la cadena de valor.

Minera Peñasquito tiene un futuro potencialmente brillante en México, pero esta situación afecta la sostenibilidad de nuestras operaciones y obliga a la compañía a replantear nuestras actividades y futuras inversiones que son necesarias para mantener el nivel de operaciones de Minera Peñasquito.

En este sentido, reiteramos el llamado a retomar actividades y continuar con diálogo transparente y constructivo que se traduzca en acuerdos sostenibles en el largo plazo y beneficios para todos.

Fuente: Minería en Línea


  • Diputados exhortan a autoridades a intervenir en la huelga de Peñasquito

13 de julio del 2023.- Por unanimidad fue votado a favor en el Congreso del Estado un exhorto en el que se advierte que, a más de un mes de que detuvo labores la minera que opera en el municipio de Mazapil, Zacatecas, existe una afectación desastrosa para la economía de la región, pues la compañía estadounidense Newmont es la mayor empleadora en el estado.

Además, debido al paro de actividades, la recaudación estatal se verá disminuida, por lo que también se verá afectado el presupuesto de la entidad al ser el mayor contribuyente.

Luego de leerse el planteamiento, los diputados integrantes de la Comisión Permanente votaron de manera unánime para exhortar a la Secretaría de Gobernación Federal, la Secretaría del Trabajo del Gobierno Federal y al gobernador David Monreal Ávila a que atiendan de manera urgente este tema.

En el documento les piden intervenir en las negociaciones para resolver el conflicto entre la minera Newmont Peñasquito y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana.

El planteamiento fue presentado por el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en voz del diputado José Juan Estrada Hernández.

En la exposición de motivos se destaca que Minera Peñasquito en 2022 aportó 1.900 millones de dólares al país; de esta bolsa, unos 643 millones correspondieron a salarios, prestaciones y pagos de derechos a los gobiernos federales y locales.

“Se ha afectado la economía del municipio y sus habitantes, más aún con los prestadores de servicios; entre ellos están los transportistas, los que proveen de alimentos, talleres mecánicos, incluso quienes abastecen gasolina y diésel”, señala el exhorto.

Con la huelga iniciada el pasado 7 de junio se ha afectado a más de 5.000 trabajadores, así como a 28 mil personas si se suman los empleos indirectos, por lo que “las complicaciones económicas son fatales y desastrosas”.

El diputado apuntó que se deben observar todas esas consecuencias negativas, que afectan también al propio gobierno estatal, ya que Newmont Peñasquito es la que más aporta en Zacatecas para el Producto Interno Bruto (PIB).

Al hacer un recuento de algunos beneficios que ha traído la minera, indicó que antes de su entrada en operación había una tendencia creciente de migración en Mazapil, la cual se logró revertir para evitar que los habitantes tuvieran que buscar trabajo en entidades del norte de México o en Estados Unidos.

Tras darse lectura al documento se pasó a votación y, por unanimidad de los 9 legisladores presentes, se aprobó que el exhorto sea enviado a las autoridades mencionadas.

Fuente: Outlet Minero


  • Peñoles y Fresnillo PLC incentivan el desarrollo de habilidades y capacidades de jóvenes

13 de julio 2023.- Industrias Peñoles y Fresnillo plc, empresas mineras orgullosamente mexicanas, reconocen que los jóvenes tienen la posibilidad de perfeccionar el futuro y de construir un mundo más igualitario, más próspero y justo para todos, por ello realizan un esfuerzo constante para desarrollar y fortalecer sus capacidades.

Ambas empresas trabajan constantemente en una serie de acciones sociales, en colaboración con otras organizaciones y con las propias comunidades, para mejorar las capacidades de todos los grupos poblacionales, pero particularmente las infancias y juventudes.

En particular, se realizan programas educativos, ya que está comprobado que el acceso a la educación es un determinante del ingreso futuro de las personas. Sin embargo, también están conscientes de que el primer paso para que una persona explote todo su potencial, es que cuente con un cuerpo y una mente sanas, por ello también se han enfocado en llevar servicios a las comunidades en donde operan, como las Jornadas de Salud organizadas con Fundación UNAM, que atienden a la población con enfoque de prevención, muy importante para alcanzar el equilibrio.

Una vez establecidos los cimientos de educación básica y salud, también apoyan en la capacitación de los jóvenes para que cuenten con mejores herramientas y oportunidades para enfrentar la vida laboral y el futuro en general, como el programa de robótica que incluye la participación en competencias regionales y que permite a los jóvenes crecer profesional y personalmente, así como los orienta para sus estudios de nivel superior.

Asimismo, en Fresnillo plc se ha puesto en marcha el programa de Jóvenes ingenieras del futuro, en colaboración con el Cluster Minero y la Secretaría de Educación Pública, también cuentan con un proyecto binacional de universidades, con la participación de instituciones de educación superior como CIAD, CONACYT, UNISON e instituciones tecnológicas de diferentes localidades en Sonora y la Universidad Estatal de Arizona.

Por su parte, para Peñoles, el trabajo con jóvenes involucra igualmente actividades educativas y de salud, pero también trabajo específico para desarrollar capacidades y promover el emprendimiento para diversificar la economía local y construir comunidades resilientes. En este sentido, el Centro de Estudios Técnicos Laguna del Rey (CETLAR) ofrece becas completas a jóvenes de las comunidades aledañas a las operaciones para formar técnicos altamente calificados. Participan también en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, un esfuerzo conjunto entre empresa, gobierno y comunidad. Ambas empresas están convencidas de que, para mejorar el futuro, hay que construir habilidades y capacidades en la juventud, mediante programas de beneficio directo dirigidos a las comunidades en las que tienen presencia.

Fuente: La Voz de Fresnillo

 

 

– NOTAS SEMANALES –

Del 3 al 7 de julio 2023

  • Negocian CAMIMEX y gobierno, por menores del Ley de Minería

3 de julio 2023.- El sector minero – metalúrgico fijó su posición y aportó comentarios al gobierno federal, respecto a la nueva Ley de Minera aprobada por el Congreso de la Unión y que afecta la exploración minera en el país, informó el presidente de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), Jaime Gutiérrez Núñez, al presentar el Informe 2023 del sector.

En conferencia de prensa, aclaró que el gobierno será responsable de dar a conocer públicamente, el próximo 9 de julio, los pormenores de sus planteamientos, y especificó que el sector minero está mostrando disposición para dialogar con la intención de mejorar la competitividad porque existe preocupación porque si no se toman cartas en el asunto, las exportaciones continuarán disminuyendo.

En la información enviada a las autoridades, comentó, se da a conocer que es importante seguir apoyando la exploración para conservar la competitividad de la industria minera, “nuestra intención no es confrontarnos con nadie, pretendemos convencer y demostrar que la industria es factor esencial para el desarrollo económico de la nación.”

También se hace mención de que el año pasado hubo decremento de 5.3% en la producción minero- metalúrgica nacional. La minería retrocedió del quinto al sexto lugar como fuente generadora de divisas.

Gutiérrez Núñez explicó que es fundamental incentivar a la industria como motor del crecimiento económico, reconocer su potencial para generar empleo de calidad y aportar bienestar a regiones alejadas del país.

Refirió que la postura de Camimex deriva del establecimiento de un canal de comunicación con el gobierno en el que se ha manifestado la disposición de los mineros para continuar el diálogo y el trabajo conjunto en el reglamento de la Ley de Minería.

“En 2023 enfrentamos diversos retos ante un nuevo marco normativo para el cual, como representantes del sector minero responsable que opera en México hemos establecido ese canal de comunicación con las autoridades”, apuntó.

Sugirió necesario impulsar la minería y superar obstáculos que afecten la competitividad del sector para permitir el desarrollo de nuevos proyectos. “De igual forma, consideramos crucial promover y permitir el desarrollo de la exploración minera facilitando la identificación y aprovechamiento de nuevos yacimientos. Las minas, como recursos no renovables se acaban, si no exploramos la minería decrece”.

El dirigente nacional de los mineros apuntó que a pesar de la incertidumbre global, así como por los efectos que aún se viven de la pandemia de Covid-19, el sector minero demostró su importancia al abastecer a más de 70 sectores productivos, que dependen de la minería en su cadena de suministro.

De acuerdo con el Informe Anual 2023 de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), en 2022, el PIB minero-metalúrgico representó el 8.63% del PIB industrial y 2.46% del PIB nacional, lo que la coloca como una de las cinco industrias más relevantes para la economía mexicana.

Asimismo, el reporte indica que, al cierre de 2022, el sector minero registró un total de 417 mil 380 puestos de trabajo, cifra que representó un incremento de 2.8% con respecto al año anterior. La minería creó 11 mil 201 nuevas fuentes de empleo, con remuneraciones 33% superiores a las del promedio nacional. Según el documento, el número de mujeres que trabajan en el sector ascendió a 72 mil 88 trabajadoras al cierre del año 2022, esto significó 9.2% más que el año previo. En total, 3 millones de mexicanos participan de manera directa e indirecta en la cadena de valor de la minería.

Las inversiones de los proyectos mineros en desarrollo, en construcción y puestos en marcha en 2022 registraron un monto de 5 mil 265 millones de dólares, un alza de 9.5% respecto de 2021. Sin embargo, no se logró alcanzar la proyección para este año.

Por otro lado, las aportaciones fiscales de la minería fueron mayores que en el año previo. Estas ascendieron a 72 mil 924 millones de pesos, lo que significó un incremento de 13.8%.

El informe también detalla los desafíos para el sector como un entorno internacional volátil, la reducción del efecto de rebote en la recuperación económica, así como distintas condiciones que han mermado la competitividad de la industria minera, como la falta de incentivos a la exploración y el consecuente desarrollo de nuevos proyectos mineros, el freno a nuevas concesiones y el retraso de permisos, sobre todo en materia ambiental, entre otros.

Fuente: Arzate Noticias


  • Inseguridad en México cuesta a mineras hasta un 10% de producción, ven freno a inversiones

3 de julio 2023.- La inseguridad que azota a México impone costos a las empresas del sector minero equivalentes al valor de un 10% de su producción, debido principalmente al robo de producto y a la contratación de personal de seguridad, dijo el lunes la principal asociación local del sector.

El país latinoamericano atraviesa una ola de violencia ligada a las bandas del crimen organizado, que en los últimos años han diversificado sus actividades a delitos como el robo, el secuestro y la extorsión.

Desafortunadamente, la minería en todo el país, tanto en el norte como en el sur, está siendo afectada por la inseguridad”, afirmó en una conferencia de prensa, Jaime Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), quien calificó el problema para la industria como un “impuesto adicional”.

Cuantificarlo varía de empresa a empresa, pero los robos que se tienen desde el mineral y el concentrado hasta amenazas y extorsiones representan en muchas ocasiones hasta el 10% de la producción”, agregó, sin precisar volúmenes, ni valor monetario, ni tipo de minerales.

En 2022, el valor de la producción minero-metalúrgica local sumó de 316,956 millones de pesos (US$ 18,584 millones), con una producción de 4.77 millones de onzas de oro, 213.2 millones de onzas de plata y 753,885 toneladas de cobre, según datos oficiales.

El auge de los delitos pareciera que no ha podido ser frenado a pesar de que en 2020 México anunció la conformación de una corporación policíaca dedicada al resguardo de la industria minera, un sector que contribuye con un 2.46% al PBI local y es una de las seis principales fuentes de divisas del país.

Fuente: Gestión


  • México, aún sin ningún yacimiento de litio económicamente aprovechable: Camimex

3 de julio 2023.- Después de tres meses de haberse publicado el estatuto orgánico de Litio para México (LitioMx), la Cámara Minera Mexicana (Camimex) dijo que hasta el momento no tienen ningún conocimiento de yacimientos de litio económicamente aprovechables que se hayan logrado.

“Nosotros hemos tenido una posición respecto a LitioMx, la empresa creada por el gobierno, lo hemos platicado con las autoridades en Sonora con las autoridades del Servicio Geológico Mexicano y no tenemos todavía ningún conocimiento de un yacimiento económicamente aprovechable”, indicó el presidente de la Camimex, José Jaime Gutiérrez.

Durante la presentación de su Informe Anual 2022, agregó que independientemente del mensaje que manda hacia el exterior la nacionalización de este producto, la Camimex no ha encontrado todavía ningún resultado de que se haya encontrado yacimientos importantes de litio en nuestro país.

Gutiérrez añadió que tampoco existe ningún acercamiento de LitioMx, a pesar de que se plantea que en las actividades que realice puedan participar otra empresas y organismos.

“No hay acercamiento porque yo creo que hay mucha conciencia de que primero tienes que encontrar efectivamente el mineral, en este caso el litio, cosa que se antoja desde un punto de vista geológico muy difícil”, indicó el presidente de la Camimex.

Por su parte, la directora general de la Camimex, Karen Flores, dijo que desde la dirección tampoco se ha tenido ningún acercamiento con el instituto, y para que hubiera alguno, tendría que haber un proyecto en forma y eso sería por parte de alguna empresa que tuviera interés en la misma.

Fuente: Milenio


  • Mina Newmont califica como “poco razonable” huelga en Peñasquito

4 de julio 2023.- La tarde de este martes 4 de julio, la trasnacional estadounidense Newmont, propietaria de Minera Peñasquito, la mina de oro y plata a cielo abierto, más grande de México, fijó una nueva postura sobre la huelga que 2 mil trabajadores mineros -integrantes de la sección 304 del Sindicato Minero, que lidera Napoleón Gómez Urrutia-, estallaron legalmente en ese enclave, hace 28 días, por incumplimientos al contrato colectivo de trabajo y la reducción en el reparto anual de utilidades.

En un comunicado dirigido a sus colaboradores, contratistas, comunidades de su zona de influencia y al público en general, Newmont expuso que, el lunes 3 de julio, directivos de la empresa se reunieron con representantes del Sindicato Minero, “y seguimos sin poder resolver el tema de la participación de las utilidades, debido a continuas demandas poco realistas por parte del Sindicato”.

Antes de que estallara la huelga del 7 de junio, la demanda inicial del Sindicato incluía un pago equivalente al 20 por ciento de las utilidades. Después de un periodo de 3 semanas de negociaciones, el Sindicato ha reducido su propuesta a un pago equivalente a aproximadamente el 16 por ciento de las utilidades (cuando el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) establece el 10 por ciento). Para la empresa, esta sigue siendo una demanda poco razonable”.

Asimismo, Newmont –cuya matriz se ubica en Denver, Colorado-, expuso que en junio de 2022 el Sindicato Minero firmó un CCT “que fue claramente comprendido por ambas partes. En este acuerdo el Sindicato específicamente solicitó una cantidad adicional al tope de 3 meses de Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), para que fuera pagada como un bono extraordinario, el cual fue contabilizado correctamente como gasto, de acuerdo con la Ley”.

En este contexto señaló la propietaria de Minera Peñasquito, “la Empresa ha expresado al Sindicato su descontento por no respetar el CCT que firmó hace apenas un año. Hemos expresado además que, aun cuando confiamos plenamente en nuestros trabajadores, es difícil confiar en el Sindicato cuando no cumplen los acuerdos firmados”.

“Esta situación afecta no sólo las utilidades y consecuentemente el bono del próximo año, afecta sobre todo la credibilidad y sostenibilidad de nuestras operaciones, y obliga a la compañía a replantear nuestras actividades y las futuras inversiones que son necesarias para mantener el nivel de operaciones de Peñasquito”.

Por lo anterior, finaliza Newmont, “consideramos que nunca debió haberse llegado a una situación de huelga que ha impactado directamente los ingresos de nuestros trabajadores y sus familias, por lo que hacemos un llamado al Sindicato a continuar con el diálogo para reiniciar actividades en beneficio de nuestros trabajadores, contratistas y comunidades que dependen de Peñasquito”.

Fuente: La Jornada


  • Cámara mexicana prevé impacto significativo de paro en mina Peñasquito

4 de julio 2023.- Cuatro semanas después de que la mina mexicana de oro Peñasquito, en manos de Newmont, suspendió operaciones luego de que unos 2.000 trabajadores sindicalizados se declararon en huelga, la cámara minera Camimex advirtió que el paro tendrá una importante afectación sobre la ya debilitada producción minera nacional. 

“El efecto en la producción minera va a ser importante porque [Minera] Peñasquito es una de las empresas mineras más grandes del país. Esperemos que se solucione pronto y conforme a la ley”, dijo el presidente de la Camimex, Jaime Gutiérrez, durante la presentación del informe anual de la cámara. 

La suspensión de las operaciones en la principal mina de oro del país repercutirá en la ya menor producción minera de la segunda mayor economía latinoamericana. Entre enero y abril, esta se contrajo 0,1% en términos interanuales, según la agencia de estadísticas Inegi.

La producción minera de México decreció 5,3% en valor en 2022 respecto de un año antes hasta 316.956 millones de pesos (US$15.751 millones), de la cual la aurífera representó el 30,5%, según datos de Camimex basados en cifras del gobierno.

La semana pasada, un tribunal laboral de Ciudad de México declaró la legalidad de la huelga que estalló el 7 de junio en Peñasquito (en la foto), ubicada en el estado de Zacatecas.  

Los trabajadores sindicalizados alegan incumplimientos de pagos y del contrato colectivo suscrito en junio de 2022, aunque tanto el sindicato como la empresa se han manifestado abiertos al diálogo. 

Gutiérrez agregó que la Camimex le ha dado seguimiento a este tipo de acciones sindicales y reiteró que se debe respetar la legislación, al tiempo que abogó por una mayor certeza jurídica. La compañía con sede en Denver es el mayor productor de oro a nivel mundial.

GRUPO MÉXICO

San Martín, mina de plomo, zinc y cobre que Grupo México posee en Zacatecas, también atraviesa un conflicto laboral que llevó a Estados Unidos a solicitar a México la revisión de posibles infracciones a derechos de los trabajadores bajo el tratado T-MEC, entre México, Estados Unidos y Canadá. 

El conglomerado aseguró en un comunicado el mes pasado que San Martín opera con base en la decisión libre de la mayoría de sus empleados porque la huelga que mantuvo cerrada la mina durante más de una década fue levantada tras una asamblea de trabajadores en 2018. La mina es administrada por su filial Industrial Minera México.

“Sabemos que nuestros agremiados cumplen a cabalidad con la normativa vigente y, justamente, consideramos que mientras todos, incluyendo las autoridades, nos apegamos a ello, no debería existir este tipo de conflictos o preocupaciones”, dijo la directora ejecutiva de Camimex, Karen Flores.

“Siempre que haya una disposición de cumplir la ley, pues se debe hacer valer (… ) sin involucrar cuestiones de tipo político”, agregó Gutiérrez.

Fuente: Bnamericas


  • Minería Ternium anuncia reactivación de la mina en Aquila

5 de julio 2023.- La empresa Ternium informó en un comunicado sobre el reinicio de sus operaciones en la mina Aquila, luego de mantener reuniones con comuneros y autoridades de los tres niveles de gobierno.

También recordó que en los últimos meses han seguido el caso de la desaparición de los activistas Don Antonio Díaz Valencia y Ricardo Arturo Lagunes Gasca, en la comunidad de San Miguel de Aquila, ocurrido el 15 de enero del presente año.

De esta manera, la empresa expresó su solidaridad a las familias de los desaparecidos, y que se suman a la demanda para exigir a las autoridades realizar los esfuerzos de búsqueda y esclarecimiento de los hechos.

Los trabajos en la minería de Aquila se detuvieron el 20 de enero en solidaridad por la desaparición de ambos activistas, además que acordaron entregar un pago parcial de salario pese a la suspensión de labores temporal.

La empresa señaló estar comprometidos de mantener la ética y transparencia en las operaciones de la mina, así como respetar los principios de derechos humanos y la dignidad de las personas.

Finalmente, enfatizó que la empresa cuenta con todos lo permisos vigentes y opera de acuerdo a los convenios alcanzados y ratificados por la comunidad de San Miguel de Aquila, la cual se ha cumplido en tiempo y forma.

Es de mencionar que, Ternium es una empresa pública dedicada a la fabricación de acero en América Latina, y que operan de manera transparente y con altos estándares de control en sus operaciones.

Fuente: El Sol de Morelia


  • México se mantiene como destino de inversión gracias a las buenas prácticas que tienen las empresas

6 de julio 2023.- “Una de las claves para tener a México como un destino de inversión atractivo está en cómo las empresas mineras actúan con las mejores prácticas de gobierno ambiental, social y corporativo (ESG), basándose en estándares Internacionales.” Comentó Alfredo Phillips, vicepresidente de Argonaut Gold, durante su participación en el panel ¿Es aún atractivo México como un destino de inversión? Que forma parte del Mexico Mining Forum Echo 2023 realizado en la Ciudad de México.

Por su parte, Armando Ortega, presidente de la Mining Task Force de la Cámara de Comercio del Canadá en México (Cancham) afirmó que “A pesar del boicot típico que México ejerce contra sí mismo, incluyendo la ley recientemente promulgada y las políticas que no favorecen al sector, hay dos grandes atractivos que siguen haciendo a este país muy atractivo. Uno de ellos, la ubicación, la cual es la base de un renovado acuerdo de libre comercio con Canadá y Estados Unidos. El segundo es nuestra vocación minera. Somos un país minero. La mayor parte del país está llena de activos mineros potenciales. Alrededor del 70% o más se considera con potencial para activos mineros, y menos del 40% ha sido explorado, explotado y está en producción”.

Phillips destacó que “el cambio hacia la importancia del componente social en la ESG es fundamental en Argonaut Gold. La empresa se está moviendo hacia el concepto de una empresa consciente que no se enfoca únicamente en las ganancias, hay más que eso. en términos de cómo incluir a las comunidades y a los interesados como co-participantes, como socios, no solo como alguien a quien darles algo, sino involucrándolos en el proceso. Entonces, los objetivos de ESG son muy diferentes cuando se analizan desde una situación de empoderamiento empresarial. Ese es el problema principal. Todavía se puede ganar una buena cantidad de dinero sin enfocarse únicamente en las ganancias. Y ahí es donde creo que el sector debe comenzar a moverse”.

Finalmente, Salomon Amkie, director de Citi comentó que México es “una jurisdicción de grado de inversión, no todos los países latinoamericanos lo son y eso tiene un gran impacto en la atracción de inversionistas. Y así, cuando piensas en México desde una perspectiva de valor relativo en comparación con otros países para los inversionistas, México sigue teniendo fundamentos muy, muy sólidos a largo plazo. Y creo que cuanto más hablemos de esto y más pensemos no solo en la minería, sino en general en la atracción de inversionistas eso debería ser nuestro mayor punto de venta, simplemente los fundamentos a largo plazo que lo respaldan”.

Fuente: Outlet Minero


  • Canadá espera pronta resolución del conflicto energético y minero con México

6 de julio 2023.- Mary Ng, ministra de Comercio Internacional de Canadá, reconoció este jueves los avances logrados en la disputa energética y minera entre ambos países y anticipó una pronta solución durante su visita a la ciudad de Cancún, Quintana Roo.

Por medio de un comunicado, resaltó su encuentro bilateral con Raquel Buenrostro, secretaria de Economía de México, como parte de la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Desde julio de 2022, Estados Unidos y Canadá han estado llevando a cabo consultas sobre las reformas energéticas promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, las cuales han sido denunciadas por supuestamente perjudicar a empresas privadas.

En la primera mitad de enero de 2023, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau asistió, a la Cumbre de Líderes de América del Norte junto con AMLO y el presidente estadounidense, Joe Biden, donde instó a abordar las preocupaciones de las empresas respecto al rumbo que está tomando México en el sector minero y energético.

Posteriormente, las empresas fueron atendidas tanto por López Obrador como por la secretaria de Economía en reuniones en las que se expresaron las inquietudes relacionadas con la reforma minera en el Congreso, la cual facilitaba la cancelación de permisos en el sector dominado por las mineras canadienses.

En cuanto a su participación en el mercado mexicano, la ministra NG reconoció el compromiso de México con la minería sustentable y discutió la importancia de implementar reformas mineras que defiendan el comercio basado en reglas.

Tanto bajo el T-MEC, como a través de un sólido sistema de comercio multilateral con los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en su centro”, añadió.

Fuente: El Imparcial


  • Sonora, Guerrero, Zacatecas y BC, los estados más beneficiados ante la elevada demanda de cobre

5 de julio 2023.- Empresarios mineros indicaron que los estados se verán impulsados por la necesidad de 30 millones de toneladas de cobre a nivel mundial para el 2030.

Por la creciente demanda de vehículos eléctricos y el uso más intensivo de energías renovables, la Cámara Minera de México (Camimex) prevé que Sonora, Guerrero, Zacatecas y Baja California sean de los estados más beneficiados en términos de atender la demanda de cobre, esto por el desarrollo de proyectos que se vienen para el 2023.

A partir de la publicación del Informe Anual 2023, los empresarios mineros indicaron que los estados se verán impulsados ante la necesidad de 30 millones de toneladas de cobre a nivel mundial para el 2030.

En México, las empresas mineras continúan avanzando en el desarrollo y construcción de sus proyectos, los cuales podrían adicionar alrededor de 400,000 toneladas a partir de 2030”, detalla el documento.

Específicamente, en Sonora, Grupo México está desarrollando dos proyectos; el primero es Buenavista-Zinc, que consiste en una nueva concentradora para producir aproximadamente 20,000 toneladas de cobre por año, cuya inversión asciende a 416 millones de dólares. En el 2022 se completó el estudio de ingeniería y ya cuenta con todos los permisos para su operación. Se espera el arranque del proyecto la segunda mitad del 2023.

El segundo proyecto es El Pilar, un complejo greenfield de cobre de baja intensidad de capital, que funcionará como una mina convencional a tajo abierto con una capacidad de producción anual de 36,000 toneladas de cátodos de cobre, utilizando la tecnología ESDE.

El estudio de ingeniería básico está terminado, asegura la Camimex, y la empresa en este 2023 continúa con el desarrollo del proyecto, así como con las actividades ambientales en sitio. “Se espera que comience a producir en el 2024, con una vida útil prevista de 13 años, con una inversión de 310 millones de dólares”.

Media Luna

En tanto, el Informe Anual 2023 de Camimex precisa que el proyecto que va a detonar a Guerrero es el de Media Luna de Torex Gold, que actualmente cuenta con avance de 15% y se prevé que la construcción concluya en noviembre del 2024 y entre en operación el primer trimestre del 2025.

Si bien este proyecto se enfoca en oro, producirá 15,000 toneladas de cobre anuales”, se lee en la publicación.

En Zacatecas está el proyecto San Nicolás, esto derivado de que en el 2022 Agnico Eagle Mines suscribió un acuerdo de participación de 50% con Teck Resources. El cierre de la transacción se realizaría en el segundo trimestre del 2023, por 580 millones de dólares.

“Después de la negociación, el proyecto seguirá avanzando en un estudio de factibilidad actualizado, en espera de completarse a principios del 2024. Además preparará la solicitud de la evaluación de impacto ambiental en la primera mitad del 2023; a partir de entonces, la aprobación del proyecto estará sujeta a la recepción de los permisos”, subraya el análisis.

El proyecto zacatecano podría arrancar en el 2026, con una producción anual de 65,800 toneladas de cobre durante 15 años.

En Baja California, Grupo México está desarrollando el proyecto El Arco. Se pretende que la entidad peninsular se posicione como un referente para satisfacer la demanda de cobre porque se trata de un yacimiento de cobre de clase mundial.

El proyecto incluye una mina a tajo abierto que combina una concentradora y una planta ESDE, con una producción estimada de 190,000 toneladas de cobre. La inversión es de 3,864 millones de dólares. La empresa ha completado el estudio de impacto ambiental y está revisando el análisis de ingeniería básica para solicitar los permisos de impacto ambiental.

Panorama del 2022

De acuerdo con el Informe Anual 2023, y a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la producción nacional anual de cobre en el 2022 ascendió a 753,885 toneladas, un aumento de 2.7% en comparación con el 2021.

El estado de Sonora concentró 75.6% de la producción nacional y los municipios de Cananea y Nacozari participan con 96% de la producción en la entidad. Le siguió la entidad de Zacatecas en la segunda posición con 13.7%, cuyo municipio de Mazapil casi triplicó la producción registrada en el 2021, y San Luis Potosí en tercer lugar con 4.3%, con el municipio de Villa de la Paz como el principal productor.

Grupo México fue el mayor productor nacional con una participación de 73.3%, le siguen Minera Frisco, Santa María de la Paz y Anexas, Capstone Copper e Invecture Group”.

Más brillo

Respecto producción de oro y plata en el 2022, destaca que Zacatecas desplazó a Sonora en la producción de oro, con una participación de 28.8%; la contribución más destacada fue del municipio de Mazapil, que duplicó la producción registrada a la del 2021.

A nivel general, la producción minera nacional de oro registró un aumento anual de 19% en el 2022, con 4.77 millones de onzas

En tanto, la producción de plata fue de 213.2 millones de onzas en el país, 8.7% más que la correspondiente al 2021. Zacatecas conserva la primera posición, con una participación de 35.8 por ciento.

Fuente: El Economista


  • Estados, a la espera de nuevo plan de trabajo regional minero

7 de julio 2023.- Entre los objetivos destacan promover la construcción de una política pública que continúe impulsando la minería responsable, incentivar la inversión, propiciar la exploración y dotar de certidumbre al mercado.

La Cámara Minera de México (Camimex) informó que se encuentra a la espera de poder concretar con la Secretaría de Economía un nuevo plan de trabajo regional minero, proyecto que desarrolló en el 2022 con los cinco estados con mayor participación minera en el país.

De acuerdo con el Informe Anual 2023, el año pasado los mineros propusieron establecer un grupo de trabajo con los gobernadores de Chihuahua, Durango, Sonora, Zacatecas y Guerrero, entidades que representan 84% de la producción nacional.

Entre los objetivos destacan promover la construcción de una política pública que continúe impulsando la minería responsable, incentivar la inversión, propiciar la exploración y dotar de certidumbre al mercado minero.

Derivado de las reuniones efectuadas con los gobernadores, Camimex detalló que se llevó a cabo un encuentro con la entonces secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, a quien se le presentó el plan de trabajo en conjunto para impulsar el crecimiento y desarrollo del sector minero.

Las líneas de acción estratégicas planteadas fueron: garantizar la certidumbre jurídica, impulsar la eficiencia en la atención de trámites, incentivar la inversión en exploración, garantizar certidumbre en las condiciones fiscales, fortalecer la competitividad del sector, mejorar las condiciones de seguridad en las regiones mineras, recuperar el Fondo Minero y promover la imagen de la minería responsable.

El plan incluía fortalecer la generación de empleos con salarios dignos, y consolidar el carácter de la minera como esencial para las cadenas de valor en un marco de desarrollo sostenible.

La continuidad de este proyecto se detuvo ante la salida de la secretaria, en espera de reanudar el mismo con la nueva titular”, ahonda el informe.

La Camimex también plantea para este 2023 y los próximos años el reto de trabajar con el resto de las autoridades estatales para impulsar más planes regionales de desarrollo, esto a partir de las circunstancias específicas que tiene cada estado en materia de infraestructura, vocaciones productivas y disponibilidad de fuerza de trabajo.

“La minería afiliada a Camimex se desarrolla en 24 estados y 212 municipios a la largo y ancho del territorio nacional y, si bien se enfrentan condiciones y problemáticas similares en el marco de la legislación y las políticas de carácter federal, existen particularidades con circunstancias específicas a nivel estatal y regional”, sostiene el documento.

Fuente: El Economista

– NOTAS SEMANALES –

Del 26 al 30 de junio 2023

  • Guanajuato Silver actualiza PEA del complejo minero El Cubo

26 de junio 2023.- Guanajuato Silver Company Ltd. presentó una actualización de su Análisis Económico Preliminar (PEA) y las estimaciones de recursos para todas sus minas productoras en México.

La nueva evaluación económica preliminar incluye el Complejo Minero El Cubo, propiedad de GSilver al 100%, ubicado en Guanajuato. Así como un Análisis Económico Preliminar (PEA) del proyecto del complejo de plata y oro El Cubo/El Pinguico en Guanajuato.

James Anderson, presidente y director ejecutivo de Guanajuato Silver, comentó que la compañía ha crecido significativamente en los últimos dos años.

“Guanajuato Silver ha crecido significativamente en los últimos dos años a través de una estrategia de adquirir minas más antiguas en el Campamento Minero de Guanajuato y el Estado de Durango, y volver a ponerlas en producción de manera eficiente. Debido a la naturaleza y la rapidez de estas adquisiciones, la mayor parte del material mineralizado en estas minas se clasificaron como estimaciones históricas de recursos. Como anunciamos anteriormente, hemos iniciado un programa para actualizar nuestros recursos existentes y estimaciones históricas a recursos actuales”, destacó.

Agregó que esperan aumentar la producción del Complejo Minero El Cubo, el cual es el primero en ser actualizado.

“Anticipamos que una estimación actual de recursos para nuestra mina San Ignacio se completará más adelante este año. La PEA 2023 reemplaza el informe de evaluación económica preliminar anterior de Behre Dolbear emitido el 6 de mayo 2021, con fecha efectiva de 31 de enero de 2021”, describió.

Fuente: Mining México


  • Semarnat extiende permiso ambiental de proyecto Álamos

27 de junio 2023.- La compañía Minaurum Gold anuncia que la Semarnat ha extendido la vigencia de su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), con lo que puede explorar y producir minerales en su proyecto de plata Álamos, ubicado en Sonora. Ahora, la empresa tiene permiso para minar en la propiedad hasta octubre del 2046.

La extensión del permiso permite actividades de exploración superficial y producción minera, incluyendo la construcción de plataformas de barrenación, limpieza de caminos preexistentes, y la rehabilitación y reactivación de trabajos históricos subterráneos.

“Con la ampliación de la MIA, Álamos se convierte en el único descubrimiento de plata reciente en México que cuenta con todos los permisos en su fase de construcción”, declaró Darrell Rader, Presidente y CEO de Minaurum.

El directivo añadió que este hecho les coloca en una posición muy favorable, en tanto que siguen definiendo recursos de plata. A la vez, manifestó que este permiso le agrega un gran valor al proyecto y lo depura de riesgos en su camino a la etapa de producción.

Fuente: Mundo Minero


  • Minera Penmont: Un Faro de Seguridad y Salud en la Industria Minera Mexicana

27 de junio 2023.- El pasado 19 de junio, Minera Penmont, una unidad minera que forma parte de Fresnillo plc, una compañía orgullosamente mexicana que es parte del Grupo BAL, recibió el Distintivo Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) de las secretarías de Salud del gobierno federal y estatal. Este reconocimiento acredita a Minera Penmont como un centro de trabajo que promueve un estilo de vida saludable entre sus colaboradores, salvaguarda la vida e integridad, y fomenta una cultura de cuidado en sus equipos.

El doctor Luis Héctor Bollaín y Goytia Ocaño, jefe de Servicios Médicos de Minera Penmont, al recibir el distintivo ELSSA, afirmó: “Para nosotros en Minera Penmont, la seguridad es la base estructural de todo lo que hacemos bajo el enfoque de la minería sostenible. Somos conscientes de que las y los colaboradores de cada una de nuestras unidades mineras son el activo más valioso con el que contamos como empresa. Por ello, insistimos en que ésta tiene que ser vista desde un enfoque comprensivo y, sobre todo, muy enfocada en la prevención y la gestión de riesgos bajo nuestra filosofía Me Cuido, Nos Cuidamos”.

El reconocimiento ELSSA es parte de la iniciativa homónima del Instituto Mexicano del Seguro Social, que, junto con las empresas y sus colaboradores, busca crear ambientes sanos y seguros en beneficio del país. Esta iniciativa se puso en marcha en mayo de 2022.

Fuente: Minería en Línea


  • Crean Primer Pabellón de Minería Mexicana; ofrecerá oportunidades empresariales y laborales

27 de junio 2023.- El primer Pabellón de la Minería mexicana se presentará en octubre durante la XXXV Convención Internacional de Minería 2023 que tendrá sede en Acapulco Guerrero, con el objetivo de que empresas mineras muestren sus proyectos, reestructuración ambiental, desarrollo sustentable, entre otros aspectos que realizan en sus procesos de producción.

El coordinador general de la XXXV Convención Internacional de Minería 2023, Jesús Ricardo Moreno Trousselle, informó en exclusiva para Arzate Noticias que el pabellón fue propuesto por el comité organizador para destacar la minería exclusiva del país y con la oportunidad de que participen los industriales de otros países, pues muchas empresas están alejadas de las ciudades y en ocasiones es difícil generar relaciones laborales con los recién egresados de las universidades.

Además, dijo que es una buena opción para mostrar lo que las empresas mineras en México están logrando, pues la Convención contará con presencia de proveedores y conferencistas en el área de sustentabilidad que hablarán de proyectos mineros o de desarrollos tecnológicos para mejorar los costos, todos ellos nacionales y extranjeros.

En futuras convenciones, mencionó el coordinador, pretenden que el Pabellón sea más extenso para que los participantes relacionados en las empresas estrechen lazos y que, por ejemplo, los estudiantes tengan oportunidad de aplicar prácticas y después ser contratados.

Es una forma de aprovechar la integración y la inclusión de las empresas mineras, para que den a conocer las actividades en relación a todo lo que hacen para mejorar el medio ambiente, la seguridad y la relación con los colaboradores, puntualizó.

Fuente: Arzate Noticias


  • Realizan “Macro Feria del Empleo Minero”; chihuahuenses responden a la convocatoria del CLUMIN

28 de junio 2023.- El Clúster Minero de Chihuahua lanzó la convocatoria para el evento “Macro Feria del Empleo Minero”, el cual tuvo como objetivo citar a todos los interesados en formar parte del personal operativo y administrativo en las minas que hay en el estado.

Fue este lunes 26 de junio la fecha para acudir a la Plaza del Ángel y entregar por parte los chihuahuenses interesados el curriculum vitae al personal de diversas empresas mineras participantes en el evento.

Ante el llamado por parte de Gobierno del estado a través de la dirección de Minería en coordinación con el Clúster Minero de chihuahua, fueron decenas de hombres y mujeres de diversas edades quienes en el transcurso del día acudieron a la plaza a entregar la documentación así como sostener una pequeña entrevista de los puestos que se ofertan, sueldos, horarios y prestaciones.

Fuente: Outlet Minero


  • Designan a Ana Laura Muñoz como directora de la organización de mineras Mujeres WIM de México

28 de junio 2023.- La segunda vicepresidenta de Mujeres WIM (Women In Mining por sus siglas en inglés) México, Ana Laura Muñoz, fue nombrada como nueva directora de esta organización, dedicada a impulsar la equidad de género y la participación de las mujeres en la industria minera.

Durante la Asamblea General Extraordinaria, virtual y presencial, realizada en esta ciudad, en el marco de una gira de trabajo que integrantes de WIM México iniciaron el jueves 22 de junio y concluyeron el domingo 25, las socias votaron de manera unánime por la designación de Ana Laura Muñoz como directora.

La presidenta de Mujeres WIM de México, Doris Vega expuso que la nueva directora tendrá la responsabilidad de impulsar la profesionalización e institucionalización del organismo; coordinar proyectos y apoyo al Comité Directivo Nacional con las presidentas de los Distritos que conforman WIM México.

Asimismo, establecer relación con otras organizaciones, instituciones gubernamentales, donantes y otras partes interesadas, así como mantener relaciones efectivas con socias y colaboradores, entre otras responsabilidades.

Ana Laura Muñoz, es Ingeniera Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey. Cuenta con un Diplomado en Desarrollo Gerencial por el ITAM y en Administración de Proyectos por el Tecnológico de Monterrey y el programa de Alta Dirección D-1 por el IPADE.

La ahora directora de Mujeres WIM de México ha trabajado en diversas industrias como el vidrio y acero en áreas de producción, mantenimiento de bandas transportadoras y recubrimientos donde empezó su relación con el sector minero. En 2018 inició operaciones en su empresa RAMA Mantenimiento Industrial Total. 

Como parte de los trabajos de la gira por San Luis Potosí y de la Asamblea, las integrantes de WIM México realizaron una visita a la Minera San Xavier donde la Country Manager y Directora General de Minera San Xavier, Marisol Barragán, mostró los trabajos de remediación biofísica y social que lleva a cabo como parte de su proceso de conclusión de operaciones en San Luis Potosí.

La también presidenta de WIM Distrito Ciudad de México, explicó que la unidad minera inició operaciones comerciales de extracción de oro y plata en 1998, en Cerro de San Pedro y destacó que, en la última etapa productiva, la empresa fue pionera en el uso de la tecnología para reforzar seguridad y salud en el trabajo.

Las acciones de reforestación, desmantelamiento y demolición de la planta y limpieza ambiental de 193 hectáreas casi han concluido, por lo que, en marzo de 2022, la unidad minera envió a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el reporte de cumplimiento de remediación ambiental para su evaluación y liberación. Actualmente, siguen colaborando 44 personas que están encargadas de concluir el cierre con acciones que superan los estándares nacionales e incluso internacionales.

Las socias también visitaron la planta metalúrgica de cobre Industrial Minera México (IMMSA), ubicada en el centro de este estado, la cual cerró en 2010, después de más de 100 años de producción, donde constataron los trabajos de restauración y remediación ambiental realizados por Grupo México en 193 hectáreas impactadas por metales, así como los trabajos para la estabilización física y recubrimiento de 30 hectáreas de escorias de fundición.

Se trata de una remediación de clase mundial que rebasa los estándares tradicionales para la recuperación de suelos, en donde Grupo México invirtió 55 millones de dólares.

Asimismo, visitaron la Hacienda Santa Ana que ahora es el Museo Minero Santa Ana, en el municipio Real de Catorce. Rosa María Morales, explicó que el lugar fue rescatado por la empresa minera First Majestic y tiene vestigios desde finales de 1700 hasta 1991, cuando operó una mina de plata en ese lugar. Ahora recibe el nombre de proyecto minero La Luz.

Con el recorrido al proyecto minero y la visita a Real de Catorce, una población minera y actualmente turística ubicada en el corazón de la sierra de Catorce, concluyó la gira de Mujeres WIM de México.

Fuente: México Minero


  • Zacatecas supera a Sonora en producción de oro

28 de junio 2023.- Zacatecas se volvió a colocar en abril en el primer lugar a nivel nacional en producción de oro, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Según el INEGI, Zacatecas produjo 3,477 toneladas del metal dorado en abril; seguido por Sonora, con 3,153 toneladas; y Guerrero, con 1,610 toneladas.

Esto se debe en gran parte a una mayor producción en la mina Peñasquito, de Newmont, el mayor centro productor de oro en México en la actualidad. El cual se ubica en el municipio zacatecano de Mazapil.

Igualmente, en el plano positivo, se espera una mayor producción por entrada de la plataforma comercial de la mina Juanicipio, propiedad de Fresnillo plc y MAG Silver.

Sin embargo, cabe señalar que la mina Peñasquito ya suma un par de semanas en huelga, puesto que miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos exigen un mayor pago de utilidades.

En el 2022, Sonora detentó el primer lugar en producción de oro en el país, con un aporte del 28.8%; le siguieron Zacatecas, con el 18.2%; y Guerrero, con el 15.7%.

Con respecto a la producción de plata, Zacatecas continúa como el principal extractor de este metal con un total de 191 mil 434 toneladas.

Igualmente, la entidad ocupó el primer lugar en producción de plomo con 14 mil 695 toneladas, lo que representa un crecimiento de 5.7% anual.

Asimismo, Zacatecas obtuvo la mejor recuperación en la extracción de zinc al obtener 31 mil 563 toneladas, es decir, 9.5% que el año pasado.

De los principales metales, la producción de cobre ocupa en la entidad el segundo lugar, por debajo de Sonora.

Fuente: Dossierpolítico


  • Sostenibilidad y Conservación: La Misión Verde de Industrias Peñoles y Fresnillo Plc

29 de junio 2023.- Las industrias mexicanas de minería, Industrias Peñoles y Fresnillo plc, ambas pertenecientes al Grupo BAL, han mostrado su fuerte compromiso con el medio ambiente. Para estas empresas, su operación no se limita únicamente a la explotación minera, sino que se extiende al entorno y a las comunidades cercanas, implementando programas de sostenibilidad y promoviendo la protección de la flora.

Según Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, la empresa está constantemente innovando su gestión para garantizar la preservación de la biodiversidad en sus áreas de influencia. Esta perspectiva ambientalista se refleja en sus operaciones diarias, donde llevan a cabo procesos de reubicación, reforestación y donación.

El director general destaca que, durante 2022, se plantaron 45 mil árboles y arbustos en su área de operaciones y en zonas colindantes. Un esfuerzo mancomunado que contribuye a la conservación de la biodiversidad y la protección de especies en peligro de extinción.

Un Enfoque Integral en Conservación y Restauración

Por otro lado, Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc, destaca el compromiso de la empresa con la conservación de la flora a través de un plan de conservación de especies y restauración del entorno. Fresnillo plc, a través de su filial Minera Penmont, opera un vivero de 20 mil metros cuadrados en Caborca, Sonora, que alberga 23 especies desérticas, demostrando su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la adaptación a las características geográficas locales.

Tanto Industrias Peñoles como Fresnillo plc enfatizan su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, evidenciando que estas prioridades son una parte integral de su ADN corporativo. Ambas empresas invitan a la comunidad a unirse a sus esfuerzos y a participar en la protección y cuidado del medio ambiente.

Fuente: Minería en Línea


  • Compañía Minera Cuzcatlán en el ranking de Grupo Expansión por aplicar políticas anticorrupción

29 de junio 2023.- Compañía Minera Cuzcatlán (CMC), filial de Fortuna Silver Mines, fue distinguida una vez más, en el ranking de las “500 empresas contra la corrupción” que cada año realiza Grupo Expansión, en coordinación con Transparencia Mexicana y Mexicanos contra la Corrupción.

Comprometida con la sociedad, CMC opera con una política de puertas abiertas. La compañía ha intensificado en los últimos 3 años su compromiso en transparencia, difusión, precisión y alcance de los códigos de ética que son requeridos para que las empresas demuestren que cumplen con el Índice de Integridad Corporativa 500 (IC500). En 2022 obtuvo un puntaje de 78.4 y para 2023, subió a 86.3.

El IC500 otorga hasta 100 puntos a las empresas que hacen públicas y accesibles sus normas anticorrupción, socializan su compromiso con empleados, directivos, socios comerciales y accionistas y aplican mecanismos para llevarlos a la práctica.

De acuerdo con los criterios de las empresas calificadoras, CMC cumple fehacientemente con el compromiso de erradicar la corrupción.

“Este reconocimiento nos alienta a reforzar continuamente la difusión de políticas de integridad que se traducen en mejor calidad y mayor efectividad hacia el relacionamiento con nuestros grupos de interés”, consideró el director País de CMC, Luiz Camargo.

En la lucha contra la corrupción, CMC mantiene políticas de integridad entre sus colaboradores, con capacitación para sus directivos y personal operativo de todas las áreas, así que esta distinción demuestra que la aplicación de los valores y códigos de ética ofrecen resultados positivos.

Fuente: México Minero


  • Colabora alumnado de UTHermosillo en proyectos de minería responsable

29 de junio 2023.- La Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) gestionó programas de capacitación para que su alumnado colabore en proyectos de minería responsable, dirigidos por Argonaut Gold, como parte del fortalecimiento de la vinculación entre la institución y empresas líderes en diferentes ramos de la economía.

De esta manera, destacó la UTH, los jóvenes universitarios se familiarizan con los distintos procedimientos que deberán llevar a cabo una vez que egresen de alguna de las carreras que se ofertan en la universidad, pues contarán con las habilidades y conocimientos que demanda el sector laboral.

La institución informó que, actualmente, un grupo de estudiantes se capacita sobre el modelo que maneja la compañía para fomentar el desarrollo sustentable, económico y social de la comunidad de La Colorada, adyacente al principal centro de operaciones de la empresa minera en Sonora.

Por su parte, Argonaut Gold, a través de su Dirección de Asuntos Corporativos y Comunicación, destacó el desempeño del alumnado y docentes de la UTH en la actualización de los indicadores sociales relevantes para la planeación de objetivos, como por ejemplo población, educación y salud, entre otros.

Cabe destacar que esta labor en equipo se deriva de un convenio general establecido recientemente entre la empresa y la UTH, el cual permitirá también que el alumnado realice sus prácticas y estadías en Argonaut Gold, donde aprenderán de temas como la metalurgia y la minería responsable, la cual, de acuerdo con el gobernador Alfonso Durazo, es un enfoque crucial para desempeñar dicha actividad económica en la entidad.

Fuente: Radio Sonora


  • Complejo Metalúrgico es reconocido por Great Place to Work

23 de junio 2023.- El Complejo Metalúrgico de Grupo México, ubicado en Nacozari, Sonora, ha recibido el distintivo Great Place To Work, gracias a la creación de un excelente entorno laboral.

Este reconocimiento le fue otorgado en la categoría de 500 a 5,000 colaboradores. entre los Mejores Lugares para Trabajar en México en el 2023.

Entre las firmas evaluadas, fueron elegidas las empresas que crean culturas de trabajo inclusivas, innovadoras y de cuidado de su personal, que demuestran tener un compromiso de transformar el ambiente de trabajo hacia la confianza, diversidad e inclusión.

El modelo™ de Great Place to Work® está sustentado por más de 30 años de investigación, operando en 97 países, y encuestan anualmente a más de 10 mil organizaciones a nivel mundial

El Complejo Metalúrgico ha demostrado que con buenas prácticas y un liderazgo inclusivo, se crean excelentes lugares de trabajo para todas las personas, donde las mujeres perciben un ambiente de confianza, imparcialidad y equidad de género, lo que diferencia a los Mejores Lugares para Trabajar® del resto de las organizaciones.

Fuente: Mundo Minero


  • Tribunal laboral confirma legalidad de huelga en mina mexicana Peñasquito

30 de junio 2023.- Un tribunal laboral de Ciudad de México declaró la legalidad de la huelga que estalló hace tres semanas en Peñasquito, mina de oro propiedad de la estadounidense Newmont en el estado de Zacatecas. 

El 7 de junio, unos 2.000 afiliados al sindicato de trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos liderado por Napoleón Gómez Urrutia votaron por irse a paro, alegando incumplimientos de pagos y del contrato colectivo suscrito en junio de 2022. 

Un juez del tribunal laboral confirmó que, de 1.962 obreros con derecho a voto, 1.949 decidieron mantener la huelga y 9 votaron en contra, informó el diario local La Jornada. El recuento se realizó el jueves de la semana pasada.

Asimismo, el juez expuso que Newmont “no acreditó las causas de su solicitud” de declarar la inexistencia de la huelga. En tanto, la minera ha señalado que ha cumplido con el convenio colectivo de trabajo y que está abierta a mantener reuniones de conciliación para llegar a una solución apegada a los procedimientos legales. 

“Esta resolución demuestra que el derecho nos asiste”, comentó el coordinador jurídico del sindicato minero, Nahir Velasco, a La Jornada y aseguró que los trabajadores también están “abiertos al diálogo para resolver el conflicto”.

La suspensión de las operaciones de la principal mina de oro del país repercutirá en las ya debilitadas cifras de producción minera de la segunda mayor economía latinoamericana. A su vez, Newmont, con sede en Denver, es el productor de oro más grande del mundo. Entre enero y abril, la producción minera mexicana se contrajo 0,1% en términos interanuales, según la agencia de estadísticas Inegi.

En el primer trimestre, Newmont produjo 1,27 millones de onzas de oro, 5% menos que en igual período del año pasado, principalmente debido a una caída de las recuperaciones y las leyes en molienda en Peñasquito como resultado de la secuenciación planificada de la mina, entre otras causas.

Peñasquito tiene una capacidad de 560.000oz anuales de oro.

Fuente: Bnamerícas

 

– NOTAS SEMANALES –

Del 19 al 23 de junio 2023

  • Participa Media Luna en semana de la minería convocada por la Uagro

20 de junio 2023.- La empresa Minera Media Luna (MML), subsidiaria de Torex Gold Resources Inc, participa en la cuarta semana de la minería, convocada por la Unidad Académica de Estudios Superiores, Campus Zumpango de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro).

De acuerdo con un boletín, durante su participación en el acto inaugural, el gerente de Asuntos Públicos de Minera Media Luna, quien acudió en representación del Vicepresidente Senior México de Torex Gold, Faysal Rodríguez Valenzuela, José Luis Peralta Flores destacó que la empresa tiene como objetivo principal fomentar la educación en los jóvenes universitarios.

Expuso que las alianzas estratégicas para impulsar el potencial de los jóvenes son fundamentales, pues la compañía tiene la disposición de estimular el potencial y abonar en la educación.

Convocó a los universitarios a superarse, a enfocar sus esfuerzos y a prepararse para un futuro laboral en el sector minero, e hizo hincapié en que es posible alcanzar objetivos con esfuerzo y dedicación, al compartirles que es orgullosamente egresado de la Uagro.

En su intervención, el rector de la Universidad, José Alfredo Romero Olea reconoció la participación que Minera Media Luna ha tenido desde hace cuatro años en la semana de la minería.

Agradeció el apoyo que la empresa ha brindado en la realización de estos eventos, que fomentan la preparación de los universitarios y agradeció que los jóvenes se inserten en el mercado laboral luego de las prácticas profesionales y de prestar su servicio social, lo que ha concluido en una mejor oferta económica para la región.

En su oportunidad, la secretaria Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega subrayó que gracias a la minería responsable que fomentan empresas como Media Luna, se ha logrado avanzar en temas de sostenibilidad y sustentabilidad, demostrando que se puede generar minería en responsabilidad con el medio ambiente.

La funcionaria estatal aplaudió que Media Luna y la universidad sumen esfuerzos para tener estudiantes más preparados en Guerrero y eso ayude al sector minero a destacar a nivel nacional.

Por su parte, el coordinador de la carrera de Ingeniería en Minas del Campus Zumpango, Eduardo Herrera Rendón agradeció todo el apoyo y respaldo de siempre de Media Luna para impulsar la semana de minería, al destacar que son un enlace con las empresas contratistas, que ha permitido impulsar a todos los egresados al campo laboral.

La semana de minería se lleva a cabo del 19 al 23 de junio con una serie de talleres, conferencias y pláticas sobre la actividad minera, su impacto a nivel social, económico y el medio ambiente.

Participan, el Congreso de Guerrero, empresas contratistas como Capisa, Komatsu, Dumas, Seijo, Orion y Cofelar, gerentes, directivos y colaboradores de Minera Media Luna, además de otras empresas mineras.

Fuente: Quadratín Guerrero


  • El oro en México se extrae en Zacatecas

20 de junio 2023.- Zacatecas se ubicó en el primer lugar en producción de oro, y se mantiene como líder en plata, plomo y zinc, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Cabe señalar que casi una tercera parte del territorio estatal (31.7%) corresponde a “superficie concesionada” a la actividad minera, de acuerdo con información otorgada por la Secretaría de Economía de Zacatecas. En la entidad federativa hay dos mil 700 concesiones vigentes, de las cuales mil 149 están activas.

En el estado hay 14 mil 990 trabajadores en la industria extractiva, lo que la convierte en la tercera fuente de empleos formales más importante después del comercio y la construcción según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aunque, por un gran margen, ofrece el salario promedio más alto: 903 pesos diarios.

En lo que respecta a la producción de oro, gran parte del aumento obedece a la contribución de la Minera Peñasquito, principal centro de extracción de dicho metal en el país. El estado superó a Sonora, que previamente se ostentaba como líder, de acuerdo con los Indicadores de la Industria Minerometalúrgica correspondientes a abril del 2023.

Según dicha fuente de datos publicada por el INEGI, Zacatecas pasó de tres mil 419 kilogramos de oro a tres mil 477, lo que significa una variación porcentual anual positiva de 1.7%; dentro de la estadística, se colocan después Sonora, Guerrero y Durango.

Cabe recordar que el 7 de junio, trabajadores se declararon en huelga en Minera Peñasquito, propiedad de la trasnacional estadounidense, Newmont, lo que ha provocado que sus actividades están por cumplir 13 días detenidas, situación que se vería reflejada en los indicadores de la industria que se den a conocer hasta en meses próximos.

En lo que respecta a la plata, Zacatecas reportó durante abril, 201 mil 270 kilogramos que representan el 36.8% de la producción nacional. Muy por debajo, con 112 mil kilogramos se ubica Durango, que registró una disminución anual del 1%.

Zacatecas se mantiene en el primer lugar de producción de Plomo con 13 mil 970 toneladas, que representan una variación positiva de apenas el 0.1% respecto a abril del 2022.

En lo que respecta al Zinc, el estado reportó también las mejores cifras del país con 30 mil 538 toneladas, que se traducen en un avance anual del 4.1%.

Para la producción de cobre, Sonora se encuentra en el primer lugar con más de 46 mil toneladas, Zacatecas se ubica en el segundo lugar con ocho mil 461 toneladas.

Con cifras originales, la producción minerometalúrgica creció 1.5 % a tasa anual en el cuarto mes del 2023. A su interior, incrementó la producción de zinc, coque, oro, plomo, plata y yeso. Por el contrario, disminuyó la de carbón no coquizable, cobre, fluorita, azufre y pellets de fierro.

Fuente: El Sol de Zacatecas


  • Presenta AIMMGM avances y objetivos para la XXXV Convención Internacional de Minería 2023

21 de junio 2023.- En conferencia de prensa el coordinador de la de la  XXXV Convención Internacional de Minería 2023, el Ing. Jesús Ricardo Moreno Trousselle, compartió avances y objetivos de gran evento minero que se realizará del 23 al 27 de Octubre en Acapulco, Guerrero.

La convención abordará los temas sociales, ambientales, técnicos y responsables de la industria minera en el país, esperando contar con una participación  de entre 9,800 y 10,900 asistentes, lo cual significaría una importante derrama económica para la entidad.

Además ya se cuenta con una participación de 360 empresas proveedoras que formarán parte de la gran exposición, que se llevará a cabo en las instalaciones del Forum Mundo Imperial.

“Entre las actividades se presentarán dos paneles de alto impacto, uno que versará sobre aspectos económicos, donde participarán Carlos Elizondo, Raúl Feliz y Kenneth Smith, y otro sobre asuntos políticos relacionados con la minería, donde alternarán la voz René Delgado, Viridiana Ríos y Raymundo Riva Palacio,”.

También se realizará el “Tazón estudiantil” en el cual se espera recibir entre 800 y 900 universitarios, quienes competirán en las categorías de metalurgia, geología o minería para poner en alto el nombre de sus instituciones.

Por primera ocasión dentro del magno evento se desplegará un “Pabellón de la minería mexicana” donde diversas compañías que operan en el país expondrán sus programas sociales, ambientales y proyectos de desarrollo.

“En esta edición se seguirá impulsando la inclusión y equidad de género a través de importantes paneles de discusión y análisis. De igual manera se espera seguir dando a conocer las bondades del sector minero y su importancia para el desarrollo humano.” destacó  Ricardo Moreno.

Las reservaciones para la XXXV Convención Internacional de Minería 2023 ya están abiertas y puedes hacerlo a través de la página https://convencionmineramexico.mx/

Fuente: Outlet Minero


  • Mujeres mineras de Oaxaca se organizan para promover equidad e inclusión

21 de junio 2023.- Para promover la equidad e inclusión femenina en la minería del estado, se conformó el primer Comité Directivo del Distrito Oaxaca de Mujeres WIM (Women in Mining) por sus siglas en inglés que, a partir de hoy, preside Cristina Rodríguez Estrada. 

En representación del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, la titular de la Secretaría de las Mujeres del estado, Elisa Zepeda, tomó protesta al nuevo Comité Directivo, del Distrito Oaxaca, conformado por 97 mineras que colaboran en Compañía Minera Cuzcatlán y Don David Gold México, las únicas dos compañías del sector minero con operaciones en Oaxaca. 

En el evento, celebrado en el Centro Gastronómico, Elisa Zepeda consideró que en la minería predomina el monopolio de género, por lo que es necesario fomentar la incorporación de más mujeres en esa industria, así como la participación paritaria de las mujeres porque suman un valor a esa actividad. 

Dijo que la conformación del Distrito Oaxaca de Mujeres WIM es una oportunidad para motivar a que más mujeres participen en la minería, por lo que la Secretaría a su cargo se suma al reto de propiciar las condiciones para que Oaxaca promueva la minería sustentable con perspectiva de género y no discriminación porque “sin las mujeres no hay transformación”. 

En su oportunidad, la recién nombrada presidenta de Mujeres WIM Distrito Oaxaca, Cristina Rodríguez, mencionó que las mujeres representan 19% de la plantilla laboral en la industria minera, es decir alrededor de 74 mil mujeres. En Oaxaca hay un gran potencial de crecimiento, empleo y desarrollo “y las mujeres somos parte importante de ese desarrollo”. 

En tanto, la presidenta de Mujeres WIM México, Doris Vega, refirió que de las 74 mil mujeres que colaboran en la industria minera, 10% ocupa puestos directivos y 14% están en áreas gerenciales. “No sólo colaboran en las áreas operativas, sino también en los puestos de toma de decisión”. 

Explicó que WIM nació en México, en 2016, pero es parte de una organización global conformada por 15 mil mujeres en 70 países del mundo y estimó que esa cifra seguirá creciendo. “La minería requiere más mujeres, porque se han dado cuenta de las capacidades diferenciadoras que tienen: empatía, capacidad de negociación, somos más organizadas, el reto es encontrarlas. Ser una de las 97 socias es ser inspiración para que otras mujeres vean en esta industria una posibilidad, que vean que se necesita determinación para estar en esta industria esencial y apasionante” 

México tiene vocación minera y esperamos que el entendimiento, certidumbre jurídica y el nuevo reglamento de la Ley de Minería estimulen las inversiones para la minería en Oaxaca y, en ese cambio, tenemos la responsabilidad de incluir a la mujeres, porque es fundamental para el crecimiento, precisó el director país de Compañía Minera Cuzcatlán, Luiz Camargo. 

En tanto, el director general de la empresa minera Don David Gold México, Oscar León, señaló que en esta industria los retos para las mujeres persisten, que su forma de tomar decisiones es diferente por lo que su participación asciende pues “los hombres por lo regular tomamos decisiones monocromáticas y me gusta que exista el color que imprimen las mujeres en la minería, así que muchas gracias por añadirle color a la industria”. 

Cabe mencionar que en el Comité Directivo de WIM Oaxaca que encabeza Cristina Rodríguez, gerente de sostenibilidad de Compañía Minera Cuzcatlán, participan también: Lidia Chavira, gerente de Planta de Beneficio de Don David Gold México, como vicepresidenta; Sandra Hernández, como tesorera; Violeta Anaya y Delia Contreras, en la Comisión de Afiliaciones; Rosario Arellano, en la Comisión de Comunicación; Diana Santiago Salgado, en la Coordinación del Comité y Ana Isabel Morales Rangel en la Coordinación del Distrito Oaxaca. 

Fuente: Arzate Noticias


  • Minería Sustentable en Zacatecas: Progreso y Respeto Ambiental en México

22 de junio 2023.- Recientemente, una reunión estratégica entre el Gobernador David Monreal Ávila y la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, señala un nuevo rumbo para el sector minero de Zacatecas. Su objetivo: conjugar desarrollo económico y protección ambiental en una región reconocida por su riqueza minera.

Zacatecas, uno de los estados con más potencial minero en México, se enfrenta al desafío de promover un crecimiento económico respetuoso con el medio ambiente. En este contexto, la reunión entre el Gobernador y la titular de Semarnat cobra especial relevancia.

Durante la reunión, el Gobernador agradeció el respaldo brindado al estado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y refrendó su compromiso de trabajar en conjunto con el Gobierno de México para generar más beneficios a las familias zacatecanas. Acompañado por la Secretaria de Agua y Medio Ambiente, Susana Rodríguez Márquez, y el titular de la Secretaría de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, el Gobernador enfatizó la importancia de consolidar políticas públicas que permitan un progreso sustentable y respetuoso con la naturaleza.

En este sentido, se ha propuesto la conformación de una mesa técnica de trabajo enfocada en el tema ambiental y orientada a mejorar la gestión de las empresas, particularmente las mineras, radicadas en Zacatecas. Esta mesa tendría como objetivo principal proponer soluciones que aseguren una minería sustentable y contribuyan al bienestar social.

Además, se abordaron temas pendientes de gran relevancia, como la construcción de nuevos rellenos sanitarios en el estado. Esto permitiría un mejor manejo de los residuos sólidos y unas condiciones operativas más adecuadas, en línea con la aspiración de un Zacatecas más sostenible y próspero.

La minería sustentable es un camino posible y necesario. Zacatecas, con su rica tradición minera y su compromiso con el futuro, puede ser un referente de este nuevo paradigma, donde el progreso económico y la protección del medio ambiente no sólo son compatibles, sino que se potencian mutuamente.

Fuente: Minería en Línea


  • Clúster Minero de Sonora inaugura 6to Foro Internacional de Seguridad Integral para promover buenas prácticas

22 de junio 2023.- Con el firme objetivo de promover buenas prácticas en materia de seguridad laboral, este jueves se inauguró el Sexto Foro Internacional de Seguridad Integral en Minería, en Hermosillo.

Organizado por el Clúster Minero de Sonora, este evento de dos días busca refrendar el compromiso del sector minero con sus socios, trabajadores y con todo el personal que forma parte de una de las actividades económicas más importantes a nivel nacional.  

Fernando Estrada, director general del Clúster Minero de Sonora, dijo que está en el ADN de esta asociación el buscar e impulsar la protección de cada uno de los que integran la cadena de valores, a través de las buenas prácticas.

“Entiendo y veo que todas las personas acá estamos comprometidos con lo que nos reúne y congrega en este momento: el desarrollo de la seguridad, el crear una cultura más fuerte en la seguridad, en nuestras unidades, en nuestros centros laborales.

Mientras el evento principal se realiza en el centro de convenciones La Cascada, también se instaló una subsede en la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), con algunas conferencias magistrales para los jóvenes estudiantes.

Durante los días jueves y viernes, se realizarán diferentes actividades como conferencias, talleres e incluso un simulacro por parte del Escuadrón de Bomberos al Rescate; además, las y los asistentes podrán acercarse a los diferentes stands para conocer productos y servicios de seguridad de diversas empresas.

En este sexto foro, se entregaron dos reconocimientos a seguristas del sector: Héctor Isidro Caballero Mateos, gerente corporativo de Salud en Grupo México y a Daniel Ruiz Enriquez, con más de 30 años de experiencia en el sector público y privado.

En la inauguración también estuvieron presentes otras personalidades como María Dolores del Río, secretaria de Seguridad Pública en Sonora, Gertie Agraz, directora de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico, así como el director de minería en Sonora, Leonardo Taylor, entre otros.

Fuente: Proyecto el Puente


  • Incierto que sean otorgados más amparos contra Ley Minera: CIMMGM

22 de junio 2023.- Ciudad de México. Ante la primera suspensión provisional contra todos los efectos de la Ley Minera, no se puede generalizar para suponer que otros amparos serán otorgados, pues aún hay posibilidades de cambios e incluso el reglamento que hará funcionar la ley, dijo Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM).

“Es bien difícil generalizar o suponer en derecho que porque uno se dio, el otro (amparo) se tendría que dar”, dijo en entrevista con La Jornada.

Comentó que la medida cautelar concedida a la empresa Cobre de Mayo es un caso individual. “Cada quien redacta su demanda de amparo con sus propios abogados y el juez lee con mucha atención la redacción y la presentación de la demanda”, explicó. “No podríamos hablar de que si un juez otorga esta medida cautelar, vaya a otorgar otras u otros jueces vayan a otorgar más medidas cautelares”, destacó.

“Nosotros como colegio presuponemos que toda la ley es constitucional y corresponderá al juez decidir si tiene faltas constitucionales o no, o si se violó alguna disposición”, subrayó.

Abundó que el juez debe ir al fondo del caso, pero también existen otros órganos superiores, como el tribunal colegiado o incluso la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Aunque mencionó que los juicios de amparo se resolverán en alrededor de un año, también estimó que hay oportunidades de hacer alguna modificación que beneficie al interés general de la minería, que incluye artículos reformados.

“No se podría desechar esa idea, algunos legisladores dijeron que podría hacerse algunas revisiones”. Destacó que en especial habría que revisar el tema de exploración, para “que pueda ser un poco más abierta hacia la persona moral o persona física que tenga interés en la concesión”.

Sin embargo, dijo que la Secretaría de Economía (SE) está trabajando en el reglamento de la Ley Minera, aunque destacó que la titular de la dependencia federal, Raquel Buenrostro, se ha mostrado abierta a escuchar las posturas de la industria minera.

Sobre la posibilidad de más apuros que puedan darse, la Cámara Minera de México (Camimex) no emitió ninguna postura.

Fuente: La Jornada


  • Ingenieros de minas de México esperan reactivación de proyectos tras reglamentación de reforma

22 de junio 2023.- La industria minera de México espera que, una vez publicada la reglamentación de la Ley Minera, se liberen nuevas concesiones, dijo Ricardo Moreno Trousselle, de la asociación de ingenieros de minas, metalurgistas y geólogos AIMMGM.

El otorgamiento de concesiones mineras ha estado congelado desde que se inició la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador a fines de 2018.

“Esperamos que, después de que se ordene el reglamento en las mesas técnicas, quede perfectamente claro cómo se va a operar y empiecen a poder tener otras concesiones disponibles para los proyectos nuevos que se tienen o simplemente para explorar más dentro sus mismas minas”, indicó Moreno, quien también es el coordinador general de la XXXV Convención Internacional de Minería 2023 que se realizará en octubre en Acapulco, en respuesta a una pregunta de BNamericas durante una conferencia.

La reforma de diversas leyes que rigen la minería, en vigor desde inicios de mayo, tiene 180 días para contar con sus respectivos reglamentos, los cuales ya está elaborando el sector empresarial junto con la Secretaría de Economía en mesas técnicas de trabajo. 

El representante de la AIMMGM explicó que en este momento las minas operativas que tienen sus concesiones en orden siguen efectuando sus labores e, incluso, hay algunos proyectos que están por iniciar porque ya contaban con su título. No obstante, advirtió que, al no haber nuevas concesiones, se está afectando sobre todo a la exploración.

“Los proveedores dentro de la minería están participando en las modificaciones que están haciendo algunas empresas mineras para mejorar la productividad, mejorar sus costos y reducir tiempos perdidos en mina con la mejora de algún equipo. Eso es donde los proveedores están participando, optimizando operaciones mineras. Lo que nosotros conocemos es que se ha reducido el interés de la inversión; y hasta ahora las empresas mantienen sus planes de exploración y extracción hasta que no se dé a conocer el reglamento”, agregó.

Fuente: Bnamericas


  • Sello WIM propone acciones puntuales de mejora a empresas mineras

23 de junio 2023.- Sello WIM es una iniciativa para reconocer lo que las empresas están haciendo para beneficio de las mujeres. Con el sello se busca facilitar a las unidades mineras, acciones puntuales de mejora no como una receta sino de manera adaptable a la realidad de cada empresa, indicó la presidenta de Women In Mining México, Doris Vega.

En ese sentido, Mujeres WIM México en conjunto con Mine Academy trabajan desde septiembre del año pasado para determinar la mejor forma de llevar el Sello WIM a las empresas, agregó Alberto Mendoza socio de Mine Academy.

Los temas sobre los que se basa el Sello WIM se construyeron con nueve ejes abstractos y con la experiencia que tiene Mine Academy de certificar a empresas mineras, entre los ejes destacan las políticas de género, los salarios y las condiciones laborales, pero al mismo tiempo las particularidades de cada estado y empresa.

Al respecto, el socio de Mine Academy, Eduardo López de Lara, reconoció que la realidad minera en el país no es heterogénea, no es la misma realidad en Sonora que en Guerrero, pero el fin es el mismo: Mejorar la calidad en los centros de trabajo para las mujeres en las minas.

Se establecieron 100 puntos, a manera de autodiagnóstico; posteriormente a la empresa se le facilitarán acciones puntuales para mejorar sus centros de trabajo y se le otorgará un tiempo para aplicarlas con base en su realidad particular.

Finalmente, la decisión de otorgar el reconocimiento la tomará un comité evaluador, para lo cual cada centro de trabajo debe tener al menos tres puntos tangibles que demuestren que las condiciones de las mujeres mejoraron en ese lapso.

Fuente: Arzate Noticias


  • Newmont declara fuerza mayor para productos metálicos en mina Peñasquito

23 de junio 2023.- Las empresas declaran fuerza mayor cuando circunstancias inesperadas les impiden cumplir las obligaciones contractuales. Newmont ha declarado fuerza mayor en las entregas de algunos productos metálicos de su mina Peñasquito en México, dijo la empresa que cotiza en Estados Unidos a Reuters, citando una huelga como una limitación a la producción.

Peñasquito es un importante productor de zinc y plomo, así como de oro. En un reporte de perspectivas de febrero, Newmont informó que se esperaba que la mina produjera entre 190,510 y 208,654420 toneladas métricas de zinc este año y 77,111 y 86,183 toneladas de plomo.

“Debido a las interrupciones en la producción causadas por la huelga sindical en la mina Peñasquito de Newmont en México, se ha declarado fuerza mayor con ciertos clientes para algunos de los productos de la mina”, dijo Newmont en un comunicado enviado por correo electrónico.

El 7 de junio, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de la República Mexicana notificó a Newmont la huelga en demanda de un aumento del beneficio de participación en las utilidades previsto en el Contrato Colectivo de Trabajo del 10% al 20%, informó la empresa.

Seguimos en un diálogo constructivo con el sindicato y las autoridades que participan en el proceso de mediación”, agregó.

Peñasquito es uno de los principales empleadores de la zona, con una plantilla directa de más de 5,000 empleados.

A medida que aumentan los precios de las materias primas, los gobiernos y los trabajadores exigen con más insistencia una parte de los beneficios de las empresas mineras.

La preocupación por el suministro de zinc y la posibilidad de que se produzca una escasez debido a los recortes de producción han impulsado los precios del zinc en la Bolsa de Metales de Londres, que a finales de mayo se situaban en torno a los 2,420 dólares y han subido más de 7 por ciento.

La minera sueca Boliden comunicó la semana pasada que suspenderá la producción de la mayor mina de zinc de Europa, situada en Irlanda, durante el próximo mes debido a “pérdidas financieras insostenibles”.

También se vio obligada a detener la producción en su mayor unidad de producción, la fundición de Ronnskar (Suecia), tras declararse un incendio durante la noche.

Fuente: El Economista

– NOTAS SEMANALES –

Del 12 al 16 de junio 2023

  • Media Luna, en acción ambiental en Eduardo Neri, Cocula y Tepecoacuilco

12 de junio 2023.- La empresa Minera Media Luna, subsidiaria de Torex Gold Resources Inc, refrendó su compromiso con el cuidado y la preservación de la flora y la fauna de las regiones Centro y Norte del estado, con actividades de concientización y capacitación ambiental en comunidades de Cocula, Eduardo Neri y Tepecuacuilco.

De acuerdo con un boletín, en su mensaje por la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el vicepresidente de México para Torex Gold, Faysal Rodríguez Valenzuela resaltó la importancia de que la empresa cuente con dos Centros de Educación Ambiental (CEA), uno en Cocula y otro en Eduardo Neri, para acercar a las niñas, a los niños, a jóvenes y a sus familias, en temas medioambientales y de conservación del entorno natural, en ambos proyectos de operación de la empresa minera.

Así también, en su intervención ante trabajadores y colaboradores de Media Luna, Rodríguez Valenzuela subrayó que las acciones en lo local son las que suman con efectividad en la mitigación del cambio climático.

Durante la Semana del Medio Ambiente, en el Centro de Educación Ambiental inaugurado en el municipio de Eduardo Neri, niñas y niños de las comunidades de San Miguel Vista Hermosa, la ranchería Mancillas y de Tepehuaje, aprendieron la importancia de la reforestación, disfrutaron de la exposición fotográfica para conocer la flora y fauna de la zona, y visitaron el vivero Media Luna.

Acompañados por sus padres y maestros, los pequeños y las pequeñas reconocieron las especies de plantas y árboles que hay en su región, y germinaron su propio árbol para sembrarlo posteriormente en casa.

Mientras que en el lado norte del río Balsas, con el mismo propósito de fomentar entre las familias el cuidado del medio ambiente, se realizó la Feria del Medio Ambiente en su edición 2023 en las comunidades de Nuevo Balsas, Atzcala, Real del Limón, la Fundición y Valerio Trujano, ésta última del municipio de Tepecoacuilco.

La feria replicó el mensaje mundial que éste año exhorta a eliminar los plásticos de un solo uso, e incluyó actividades de elaboración de artesanías con material reciclado como plásticos y vidrio; y hubo una colecta de electrodomésticos a cambio de un árbol para sembrarlo en casa.

De particular atención, se habló sobre la importancia del cuidado de la especie de Heloderma horridum, conocido por los habitantes como lagarto enchaquirado y la nueva Unidad de Manejo Ambiental (UMA) para la Preservación de la Vida Silvestre que la empresa implementó para la conservación y cuidado de esta especie.

Fuente: Quadratín Guerrero


  • Promueve sector minero capacitación continua

12 de junio 2023.- Promover la capacitación técnica entre profesionistas del sector minero, es una de las prioridades para la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora.

Durante el curso técnico “Yacimientos Minerales en el Noroeste de México y su distribución en provincias”, impartido por el Dr. Lucas Ochoa Landín; a nombre de Ramón Luna Espinoza, presidente de la AIMMGM Distrito Sonora; José Talamantes Reyes, director, reiteró que se seguirá con el impulso de este tipo de capacitaciones.

“La capacitación es fundamental para el sector minero, en la AIMMGM impulsamos diferentes actividades para todos aquellos que conforman el sector minero”, resaltó Talamantes Reyes.

La temática abordada por el catedrático del departamento de Geología de la Universidad de Sonora se basó en: Descripción y características generales de los principales depósitos minerales que se tienen, y que podrían presentarse en el Noroeste de México; así como provincias metalogenéticas de los principales depósitos en el Noroeste de México.

Ochoa Landín realizó sus estudios de doctorado en la Universidad de Arizona (1993-1998). Actualmente es profesor investigador de tiempo completo en la Universidad de Sonora, en el área de yacimientos minerales. Además, cuenta con una experiencia profesional en varias compañías mineras en el área de exploración de yacimientos minerales.

Fuente: Mundo Minero


  • Es Industrias Peñoles pionera en el tratamiento de aguas residuales

13 de junio 2023.- Industrias Peñoles es pionera en el tratamiento de aguas residuales para procesos industriales en México. La totalidad de las operaciones metalúrgicas de la empresa usan agua tratada.

“Reforzamos nuestras estrategias para contribuir con el cuidado del medio ambiente y, sobre todo, del agua. Consideramos que reutilizarla es una opción sostenible y eficiente, por lo que utilizamos tecnología que nos permite limpiar hasta cuatro millones de metros cúbicos de agua negra al año”, compartió Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

En 2022 la compañía fue reconocida por el Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento de la Calidad con el distintivo de Empresas Excepcionales, en la categoría de Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por los resultados de su planta ubicada en Torreón, la cual, actualmente trata 150 litros por segundo.

“Cabe destacar que estamos alineados con la declaración de posición de uso responsable del agua del Consejo Internacional de Minería y Metales y al objetivo 6 del Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas”, comentó Rebollar.

El proceso de tratamiento inicia al colectar el agua negra, que llega a Peñoles por medio de tuberías. Luego es filtrada para quitar basura y deshechos de mayor tamaño.

En seguida, el líquido entra a grandes piletas, donde microorganismos se alimentan de la materia orgánica. Después, el agua es enviada a tanques clarificadores, donde los microorganismos se sedimentan en el fondo.

Posteriormente, se envía a filtros especiales de arena y carbón activado, para pasar después por un canal donde se le aplica luz ultravioleta.

El agua negra tratada se utiliza, principalmente, en el procesamiento de minerales, reacciones químicas, y enfriamiento de equipos industriales. También se emplea para el riego de áreas verdes de la empresa. Adicionalmente, se proporciona agua tratada para el riego de camellones y parques de la ciudad.

Industrias Peñoles refrenda su compromiso con las comunidades para cuidar el agua y seguir aportando programas que contribuyan a mejorar el uso del recurso hídrico. En paralelo, trabaja junto con las autoridades para la reutilización de aguas negras.

Fuente: México Minero


  • Se busca que la minería sea la segunda fuente de empleo fuerte en Parral: Peña

13 de junio 2023.- Evento “Visión Parral 2030” destaca proyectos empresariales y la importancia de la minería para la generación de empleos; el Alcalde señaló que se busca que la minería sea la segunda fuente de empleo fuerte de Parral.

En el emblemático salón El Salvaje de Mina La Prieta, se llevó a cabo el evento “Visión Parral 2030”, donde destacados líderes políticos y funcionarios se reunieron para discutir proyectos innovadores y la promoción del empleo en la ciudad de Parral.

El encuentro contó con la presencia de importantes figuras, entre ellas la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, María Angélica Granados; el presidente municipal, César Peña Valles; el diputado Francisco Sánchez y el director de Innovación Desarrollo Económico, Miguel Maldonado Miranda.

Uno de los puntos principales que se abordaron durante el evento fue la presentación de “Newánari”, un espacio destinado a proyectos empresariales que buscan fomentar la innovación y el desarrollo económico en la región. María Angélica Granados, secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, resaltó la importancia de esta iniciativa y su potencial para impulsar la creación de empleos y el crecimiento empresarial en Parral.

En su intervención, el alcalde César Peña Valles hizo hincapié en la relevancia del sector minero para la generación de empleos en la localidad.

Destacó que, a través de la consolidación de hasta dos mil 500 empleos en el sector minero, se espera que esta industria se posicione como la segunda fuente de empleo más importante para Parral. El Alcalde resaltó la necesidad de promover la minería de manera sostenible y responsable, asegurando que se tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar el medio ambiente y proteger los derechos de los trabajadores.

Además de los funcionarios y líderes políticos, también estuvieron presentes estudiantes del Conalep de Parral, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con los ponentes y conocer de cerca los proyectos y propuestas que se presentaron durante el evento. La participación de los jóvenes refuerza el compromiso de la comunidad educativa en la construcción de un futuro próspero para Parral.

El evento “Visión Parral 2030” demostró la importancia de la colaboración entre el gobierno, la academia y el sector empresarial para impulsar el desarrollo económico y social de la región.

Con proyectos como “Newánari” y el enfoque en la generación de empleos en el sector minero, se espera que Parral siga avanzando hacia un futuro prometedor, con una economía dinámica y oportunidades para todos sus habitantes.

Fuente: El Sol del Parral


  • Ternium y UANL lanzan premio para reconocer a los mejores estudiantes

14 de junio 2023.- La siderúrgica Ternium y la Universidad Autónoma de Nuevo León, lanzaron el “Premio a la Excelencia Ternium”, el cual tiene como principal objetivo reconocer a los estudiantes más destacados de la UANL de 14 carreras profesionales y relevantes para la industria en general y las enfocadas en la aplicación de la industria 4.0.

    “Nosotros en Ternium estamos convencidos de que la educación es el pilar fundamental para crear un futuro sostenible, y me da mucho gusto compartir hoy, con ustedes, el lanzamiento del Premio a la Excelencia Ternium “expresó César Jiménez, Presidente ejecutivo de Ternium México

Las carreras beneficiadas por parte de la FIME son:Ingeniería en Materiales; Ingeniero Mecánico Administrador; Ingeniero Mecánico Electricista; Ingeniero en Mecatrónica; Ingeniero en Tecnología de Software; Ingeniero en Electrónica y Automatización; Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones; Ingeniero en Manufactura.

Respecto a la Facultad de Ciencias de la Tierra: Ingeniero Geólogo Mineralista; Ingeniero Geólogo

De la Facultad de Ciencias Químicas las carreras son: ngeniero Ambiental; Ingeniero Industrial Administrador; Licenciado Químico Industrial ; Licenciado en Ingeniería Química.

Jiménez, enumeró más esfuerzos que tiene Ternium por la educación en Nuevo León y México, como la Escuela Técnica Roberto Rocca, las Becas Roberto Rocca, el programa AfterSchool, Gen técnico, Campeones Escolares y voluntariado de colaboradores de Ternium para mejorar escuelas.

Fuente: Milenio


  • Es Neida Patricia mujer destacada en la minería

15 de junio 2023.- Con una trayectoria de 13 años en el sector minero y ser en México la primera mujer en operar una pala electromecánica, Neida Patricia Rocío Madrid Villa, es una mujer destacada en la industria minera.

La originaria de Cananea comentó que su ingreso a la mina Buenavista del Cobre de Grupo México le cambió radicalmente la vida a ella y a sus dos hijos, al contar con mejores condiciones laborales que se traducen en bienestar social.

“Para mí es un orgullo que el sector minero me ha podido ayudar en eso, en poderles dar lo mejor a mis hijos, que si hubiera seguido en lo de antes (trabajo) no hubiera podido hacer los sueños de ellos realidad”, resaltó.

Neida quien forma parte del 16.3% de mujeres a nivel nacional que trabajan en la minería, compartió cómo fue su ingreso al sector minero, “me dijeron que estaban contratando mujeres para trabajar en la mina, fui y me dijeron que sí, pero era sólo para los yucles y le dije que sí, esperé como un mes”.

La mujer que de forma profesional y decidida maneja la operación de una máquina que carga toneladas de material, resaltó su orgullo de pertenecer al sector minero, el cual, dijo, es un sector incluyente que le da cabida a población que no estudió alguna carrera de ciencias de la tierra, además de promover la participación de la mujer.

Para Neida la minería es algo muy importante e imprescindible para el mundo entero, “sin la minería es como si no se pudiera vivir, se necesitan muchísimas cosas”.

Fuente: AIMMGM Sonora


  • Compañía Minera Cuzcatlán otorga 143 becas a estudiantes

15 de junio 2023.- San José del Progreso, Oaxaca; Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) entrega becas a 143 estudiantes que cursan bachillerato y universidad, mediante el programa “Juventudes San José 2022-2023”, que tiene como propósito contribuir a reducir el rezago educativo de la cabecera municipal y agencias pertenecientes a esta localidad.

Dicho programa es el resultado de la colaboración de CMC y el Ayuntamiento de San José del Progreso que, mediante la suma de voluntades, reafirman anualmente su compromiso a favor de la educación, pues gracias a este Programa decenas de jóvenes han logrado culminar su educación universitaria.

Del total de becas para este periodo, 75 son para alumnos del bachillerato, 64 para carreras universitarias y 4 para estudiantes en proceso de titulación. Estos 143 becarios fueron elegidos mediante una convocatoria donde los criterios de evaluación contemplan el desempeño académico, la situación socioeconómica, además de la permanencia en este programa durante años anteriores.

Durante el evento de anuncio realizado en el Auditorio Municipal, la directora de Sostenibilidad de CMC, Cristina Rodríguez, motivó al estudiantado a esforzarse por alcanzar sus metas y ver la educación como “la herramienta más poderosa que tenemos para cambiar el mundo”, además de refrendar el compromiso de la Compañía para impulsar acciones a favor de la educación.

Por su parte, Miguel Padilla, presidente Municipal de San José del Progreso, refirió que los programas educativos que ejecuta el Ayuntamiento en conjunto con CMC son un importante apoyo para las familias, pues permiten que se disminuya la deserción escolar derivada de complicaciones económicas.

Con este programa, CMC refrenda su misión de generar valor y desarrollo compartido a largo plazo con las comunidades aledañas a su operación; a través de un enfoque de acercamiento comunitario enfocado en generar oportunidades de crecimiento social, económico y educativo para la población local, en conjunto con la autoridad municipal.

Fuente: México Minero


  • Peñoles y Fresnillo plc ofrecen igualdad de oportunidades

16 de junio 2023.- Industrias Peñoles y Fresnillo plc, empresas orgullosamente mexicanas que forman parte de Grupo BAL, cada día integran a más mujeres en sus operaciones, en áreas de investigación y desarrollo, así como en puestos de liderazgo.

En el marco del Día Internacional de la Mujer en la Minería, es oportuno recordar que Peñoles y Fresnillo plc son empresas pioneras en la incorporación de mujeres en las operaciones, espacios que por siglos estuvieron ocupados por los varones.

Hace más de dos décadas que Minera Penmont ubicada en Caborca, Sonora, se convirtió en la primera mina que ofreció oportunidades de empleo a mujeres. Las unidades de Velardeña, en Durango, y Capela, en Guerrero, se plantearon desde el inicio de sus actividades que al menos 30 por ciento del total de su plantilla laboral sean mujeres.

Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, destacó que “con el objetivo de incrementar la participación de mujeres en la organización fomentamos la atracción de talento femenino y promovemos la retención de mujeres dotándolas de herramientas de liderazgo e igualdad de oportunidades de desarrollo“.

Por su parte, Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc, destacó que, “bajo nuestra Política de Desarrollo Sostenible mantenemos nuestro compromiso con la inclusión y con la diversidad, esta nos impulsa a evolucionar, educarnos y a enriquecernos. La mitad de la población mundial está constituida por mujeres y esa mitad les corresponde en todos los espacios“.

Ambas empresas mantienen una decidida agenda de género que ofrece igualdad de oportunidades a mujeres y hombres; salarios iguales que dependen de las responsabilidades de cada colaborador, programas para evitar el acoso y de reforzamiento de liderazgo femenino, entre otras.

CAPACITACIÓN

Asimismo, ponen en marcha diversas iniciativas y programas que incentiven la capacitación, potencial y desarrollo de las mujeres como parte de la fuerza productiva. En 2022 laboraron para Peñoles y Fresnillo plc 4,951 mujeres, de las cuales casi la mitad tienen entre 18 y 30 años.

También se inició el programa de mentoría Mujeres para Mujeres, creado para desarrollar el liderazgo femenino, facilitar el logro de sus metas y potenciar sus habilidades y talento. Esto permitirá construir y fortalecer una red de mujeres basada en la solidaridad y la empatía.

Las mentoras de la primera generación son mujeres en puestos directivos o gerencias senior, que sirven de modelo positivo, guía y apoyo.

Fuente: El Sol de Torreón


  • Mujeres WIM Sonora 2023-2026: Transformando la Minería Mexicana | Nueva Directiva

16 de junio 2023.- El 15 de junio, un día marcado en el calendario mundial para rendir homenaje a las mujeres en la minería, la organización Mujeres WIM de México Distrito Sonora ha inaugurado una nueva era en su historia. Han establecido su nueva mesa directiva para el trienio 2023-2026, que promete traer innovación y liderazgo renovado a esta fundamental industria mexicana.

La Mtra. Elizabeth Araux encabeza esta nueva directiva, aportando una rica experiencia y un profundo conocimiento de la industria minera. Egresada de la Universidad de Sonora con una maestría en Ciencias y especialidad en Yacimientos Minerales, Araux Sánchez ha tenido una carrera impresionante en la geología de exploración y minas. Ha participado en proyectos de investigación registrados en el CONACYT, lo que refuerza su compromiso con la innovación y la exploración continua.

Su contribución a la literatura en su área de conocimiento es igualmente impresionante, siendo autora y coautora de nueve libros de su área disciplinar. Entre estos se destacan dos libros sobre las experiencias de las mujeres en la minería sonorense, que no sólo sirven como un estudio crítico, sino también como una celebración de las contribuciones femeninas a la minería en Sonora.

En este nuevo cargo, Araux Sánchez está respaldada por un equipo igualmente competente, con la Ing. Karla Mariana Durazo como Vicepresidenta, la Lic. Alejandra Álvarez Téllez como segunda Vicepresidenta, y la Lic. Tanía García Corral, como presidenta.

Aunque el papel de las mujeres en la minería ha crecido considerablemente en las últimas décadas, todavía hay mucho camino por recorrer. Esta nueva directiva representa un paso importante en la correcta dirección, no sólo para la organización Mujeres WIM de Distrito Sonora, sino para toda la industria minera en México. A medida que la industria continúa evolucionando, estas líderes están preparadas para navegar a través de los desafíos y guiar a la minería sonorense hacia un futuro brillante y equitativo.

Fuente: Minería en línea


  • Invita Clúster Minero de Sonora a 6to Foro Internacional de Seguridad Integral en Hermosillo

6 de junio 2023.- Clúster Minero de Sonora, anunció la realización del Foro Internacional de Seguridad Integral en Minería, que se llevará a cabo en Hermosillo los días 22 y 23 de junio, que reunirá alrededor de 200 actores vinculados a la seguridad integral.

Fernando Estrada, Director General del Clúster Minero de Sonora, manifestó que con este evento en su sexta edición, se busca como objetivo, compartir y promover las mejores prácticas en salud ocupacional en esta industria.

“Todos los días trabajamos por la seguridad y salud de quienes colaboran en la industria, fortaleciendo la cultura de seguridad integral y promoviendo la adopción de nuevas soluciones y tecnologías que la proveeduría desarrolla para este sector”, señalo el Director General del Clúster Minero de Sonora. Los ejes principales del evento son salud ocupacional, seguridad industrial y seguridad patrimonial y durante los días que dura el foro habrá conferencias internacionales, talleres, charlas, actividades lúdicas y stands comerciales.

La industria minera ha realizado grandes esfuerzos para garantizar la seguridad de todas las personas que participan en las distintas fases operativas, señaló el Director General del Clúster. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, la tasa de incidencia de accidentes de la minería se ubica por debajo de la media nacional.

Este es un evento que se realiza con la firme intención de promover espacios de aprendizaje en los que las empresas pueden compartir las buenas prácticas que realizan en los centros de trabajo.

Algunos de los temas del foro son espacios libres de violencia y acoso, células de seguridad, buenas prácticas en la cadena de suministro, impacto de una correcta gestión de riesgos ergonómicos en empresas mineras, ciberseguridad, manejo de estrés, salud mental, y un simulacro con el patronato de bomberos.

Fuente: Outlet Minero

– NOTAS SEMANALES –

Del 22 al 26 de mayo 2023

  •  Zacatecas es el principal productor de oro en México

23 de mayo 2023.- Zacatecas fue el estado que más recuperación de la industria minerometalúrgica tuvo a nivel nacional, al extraer nueve mil 755 toneladas de todos los minerales, que es el registro más alto y que representa un crecimiento del 18.1 por ciento con respecto al año pasado.

En promedio en el país la actividad decreció 0.5 por ciento, según lo dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en sus indicadores de la industria minerometalúrgica, correspondientes al mes de marzo del presente año.

La entidad zacatecana se consolidó como el principal productor de oro, plata y plomo en México y más de la mitad de la producción de zinc del país proviene de Zacatecas.

Durante marzo, Zacatecas generó una producción de tres mil 824 toneladas de oro, logrando una variación porcentual anual de 7.1 con respecto al mismo mes del año 2022 en la que produjo tres mil 571 toneladas del metal.

Con respecto a la producción de plata, Zacatecas continúa como el principal extractor de este metal con un total de 191 mil 434 toneladas durante el mes de marzo.

Durante el tercer mes de 2023, la entidad también ocupó el primer lugar en producción de plomo con 14 mil 695 toneladas, lo que representa un crecimiento de 5.7 por ciento anual.

Asimismo, Zacatecas obtuvo la mejor recuperación en la extracción de zinc al obtener durante el mes de marzo 31 mil 563 toneladas, es decir, 9.5 más que el año pasado.

De los principales metales, la producción de cobre ocupa en la entidad el segundo lugar por debajo de Sonora.

La industria minera en Zacatecas

La Secretaría de Economía del Gobierno del Estado ha informado que en Zacatecas 16 de los 58 municipios son mineros. La producción que genera el estado es llevada a cabo por 17 minas, derivadas de 14 empresas tanto nacionales como internacionales, en ocho de ellas se extrae oro:

Fresnillo plc: tiene dos minas ubicadas en Fresnillo para extracción de oro y plata

Peñoles: tiene dos unidades, una en Morelos y otra en Sombrerete, para extracción de plomo y zinc

Planta Panamericana: tiene una mina en Chalchihuites para extracción de oro y plata

Minera Contracuña: tiene una unidad en Vetagrande para extracción de oro y plata

Frisco: tiene dos plantas, una en Mazapil y otra en Ojocaliente para extracción de cobre, zinc, oro y plata.

Capstone Mining: su planta se ubica en Morelos, extrae cobre y plata

Excellon resources: tiene una unidad en Miguel Auza para extracción de oro y plata

Goldcorp: su mina se ubica en Mazapil, extrae oro y plata

Aurea Minerals: tiene una mina ubicada en Concepción del Oro para extracción de cobre y plata

Arian Silver: tiene una unidad en Pánfilo Natera, produce plata y oro

First Majestic: su planta se ubica en Chalchihuites, para la producción de oro y plata

Endeavour Silver: se ubica en Zacatecas, extrae oro y plata

Grupo México: tiene una mina ubicada en Sombrerete para extracción de plomo y zinc

Besmer: cuenta con una unidad en Chalchihuites para producción de oro y plata

Fuente: El Sol de Zacatecas


  • Necesario la Reinvención Minera: Fernando Alanís

23 de mayo 2023.- En el sector minero es momento de un “reset”, cambios trascendentales en la forma de cómo hacer las cosas y el cómo comunicar, subrayó Fernando Alanís, durante el 2do. Seminario Futuro de la Minería Mexicana, organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Distrito Sonora.

El CEO de Baluarte Minero, durante su ponencia “Reinvención Minera”, en el escenario en el que se dieron cita profesionistas de la minería, empresarios y sociedad en general, resaltó la necesidad de la industria por reinventarse.

“Es momento de hacer cambios trascendentales en la forma de cómo hacer las cosas… necesitamos reinventarnos en muchos aspectos porque si no, no vamos a salir de donde estamos”, recalcó ante más de trescientos asistentes.

Fernando Alanís, compartió que por muchos años la minería estuvo acostumbrada a desarrollarse en un mundo estable. Su enfoque fue el control de procesos, de cadenas de suministros y apoyando a las comunidades vecinas. Sin embargo, dijo, actualmente se vive un ambiente radicalmente diferente, lleno de incertidumbre, de cambios muy complejos.

“La Minería tiene muchos retos, vivimos en un mundo cambiante donde hay incertidumbre por todos lados…y lo que tenemos que hacer es seguir reforzando en la credibilidad, en la transparencia de todo lo que hacemos, tenemos que ir más allá de la ley, adoptando las mejores prácticas, porque de esa manera vamos a poder tener control de nuestro destino”, afirmó.

El mundo que estamos viviendo, dijo, “es de gran volatilidad de los mercados financieros; una pandemia que paralizó al mundo y transformó nuestra forma de relacionarnos; caída de los precios de los metales; geopolítica compleja con guerra en Europa y conflictos comerciales entre Estados Unidos y China; proliferación de gobiernos populistas en varias partes del mundo; políticas gubernamentales adversas; así como activismos y gran escrutinio”.

Sin embargo, aseveró, la minería va a seguir siendo positiva a mediano y largo plazo; hay 26 metales esenciales para el combate al cambio climático, la demanda seguirá creciendo; la calidad de vida del ser humano está y seguirá estando ligado a la minería.

El experto en minería reiteró la importancia de que el sector se reinvente, saber comunicar correctamente para que cada vez más se conozcan las buenas prácticas y beneficios que genera esta industria.

“Las redes sociales han cambiado la manera de comunicarnos; la conciencia ambiental y social se ha potenciado; hay nuevas reglas y evolucionan rápidamente, la minería tiene que entenderlas, adoptarlas y transformarse rápidamente, la minería requiere reinventarse… saber comunicar correctamente”, sostuvo.

Fuente: AIMMGM Sonora


  • Chihuahua registra un valor de la producción minera por más de 11 mil mdp

23 de mayo 2023.- En Chihuahua, el sector minero alcanzó un valor de la producción por 3 mil 871 millones de pesos durante el mes de marzo de 2023; aunque el acumulado del primer trimestre ascendió a 11 mil 764 millones de pesos.

Sin embargo, esto significa que en el tercer mes del año en curso se tuvo un 19% menos que en el mismo periodo de 2022; y un 14.7 por ciento el primer trimestre, en relación a lo sumado en el primer trimestre del año pasado, de acuerdo al Centro de Información Económica y Social (CIES) con datos de la Encuesta Minerometalúrgica y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Chihuahua se encuentra en el cuarto lugar nacional con mayor valor de la producción minera de enero a marzo de 2023; el primer lugar fue para Sonora con 36 mil 775 millones de pesos; en segundo lugar estuvo Zacatecas con 33 mil 583 millones de pesos; y Durango en tercera posición con 12 mil 941 millones de pesos.

Es de precisar que todas las entidades federativas anteriores registraron una baja en el comparativo anual con un 15.9% en Sonora, 9.7% en Zacatecas, 6.9% en Durango y 14.7% en Chihuahua.

Específicamente en la producción de oro, el estado de Chihuahua logró la quinta posición con una producción de mil 342 kilogramos, un 10.5% de la participación nacional que ascendió a 12 mil 829 kilogramos.

En lo que respecta a plata, nuestra entidad se colocó en el tercer lugar con una producción de 114 mil 193 kilogramos; segundo en plomo con 2 mil 779 toneladas; cuarto en cobre con mil 808 toneladas; y tercero en zinc con 6 mil 097 toneladas.

Asimismo, de acuerdo al reporte del CIES, el sector de la minería para abril de 2023 generó 11 mil 098 empleos, de los cuales 9 mil 937 son hombres y mil 161 mujeres; y que el salario promedio diario al cuarto mes del 2023 es de 934.3 pesos: $944.7 para hombres y 845.3 pesos para mujeres.

Aparte, resalta que la minera aportó un 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, según la estimación al IV trimestre de 2022.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua


  • Niega Grupo México afectaciones por reformas a Ley Minera

23 de mayo 2023.- Tras la aprobación del Congreso de la Unión a las reformas a la Ley Minera, un directivo de Grupo México declaró, en conferencia telefónica sobre los resultados del trimestre, que dichas reformas no afectarán su cartera de proyectos debido a que la ley sigue siendo debatida y la compañía evalúa las implicaciones.

Grupo México es de las empresas nacionales de mayor importancia minera en el país y la reforma de la Ley Minera que ha propuesto el gobierno mexicano acorta las concesiones de 50 a 15 años y endurece permisos relacionados con el agua.

También tienen relación con proyecto de Decreto para la reforma a la Ley Minera, la Ley de Aguas Nacionales, Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos relacionados con las Concesiones Mineras y Agua.

Cabe recordar que el presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), Jaime Gutiérrez Núñez ha declarado en distintas ocasiones que los cambios propuestos para la Ley Minera podrían costarle al país unos 9 mil millones de dólares en inversiones perdidas en los próximos años, el impacto a la industria que genera el 2.5 del PIB y hasta 420 mil empleos directos.

Es pertinente mencionar que las reformas a la Ley Minera no son lo único con lo que Grupo México debe lidiar, pues hace unos días las instalaciones de transportes Ferrosur propiedad del gigante minero fueron tomadas por personal armado de la Secretaría de Marina.

Fuente: Arzate Noticias


  • Existen 70 sectores industriales que dependen de los minerales para su desarrollo: Silvia Álvarez Amaya

24 de mayo 2023.- La proveeduría industrial en la minería es de gran importancia, siendo Hermosillo la capital de la proveeduría, resaltó Silvia Álvarez Amaya, al participar en el 2do. Seminario Futuro de la Minería Mexicana, realizado en el corazón minero de México.

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Sonora, reconoció que Sonora es el principal estado minero del país; agregó que el Producto Interno Bruto (PIB) Sonorense es del 25% (18% minería + 7% proveeduría local); además de que genera 21 mil 500 empleos directos, 120 mil indirectos; en la entidad 141 mil familias son beneficiadas de la industria minera, con ingresos superiores al 37% de la media nacional.

Durante su ponencia en el evento organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, Álvarez Amaya compartió que existen 70 sectores industriales que dependen de los minerales para su desarrollo.

Entre los que enumeró, automotriz; manufactura; aeroespacial; energías renovables; farmacéutico; químico; electrónico; siderúrgico; construcción; transporte; maquinaria y equipo; metalúrgico; telecomunicaciones; manufactura de metales; petroquímica; fabricación de productos de cerámica; construcción naval, fabricación de vidrio; textil y vestido; papelera; alimentaria y bebidas; plástico; gráfica; muebles; cuero y calzado; cemento; madera y corcho; aluminio eléctrico.

“Para nosotros el sector de la industria de transformación estamos tan ligados, muchas de nuestras empresas han surgido justamente por el dinamismo que hay en el estado por la minería, tenemos que estar aquí e ir juntos de la mano, viendo qué es lo que se puede hacer para mejorar nuestras actividades, nuestras empresas en bienestar de las familias y de los trabajadores que dependen de estos sectores”, indicó.

Álvarez Amaya informó que en Hermosillo son 300 empresas afiliadas en Canacintra, 60% tienen relación comercial con el sector minero, 31% dependen exclusivamente de la minería. Además, dijo, se invierten alrededor de 13 mil 246 millones de pesos sólo en exploración; la industria minera destina hasta 11 veces más que el presupuesto asignado para el Servicio Geológico Mexicano.

Fuente: AIMMGM Sonora


  • Sonora gran potencial en la minería: Mauricio Candiani Galaz

25 de mayo 2023.- Es imposible hablar de minería en México sin mencionar a Sonora. Uno de los tres estados más relevantes en la minería de México, aseveró Mauricio Candiani Galaz, en su ponencia “Minería ralentizada: del núcleo discreto al futuro con vientos en contra”.

El empresario, columnista de negocios y conferencista profesional, subrayó la importancia de Sonora en el sector minero, al asegurar que es un estado que por su territorio y características geológicas sigue teniendo el potencial importante de nuevos descubrimientos.

“Es un estado que ha sido testigo de la coexistencia de viejos proyectos mineros, crecidos y operados con modernidad y proyectos que son nuevos descubrimientos convertidos en minas nuevas esa suma, esa dualidad tiene mucho que decirnos a los mexicanos”, aseveró.

En el 2do. Seminario Futuro de la Minería Mexicana, organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, Candiani Galaz resaltó que la industria minera es eje fundamental para el desarrollo del país, del cual Sonora es un gran potencial en este rubro.

“Es una industria que hace posible que otras industrias estén en el desarrollo mexicano, es algo que palpita no sólo minerales, sino que posibilita la producción de muchas cosas para que la economía bombee desarrollo en el país, es el cuarto de máquinas que hace posible que un artefacto nos cambie la vida moderna como la conocemos, y ese es el mensaje en calladito y en fuerte que deben de dar los mineros en todos lados”, resaltó.

Candiani Galaz, hizo hincapié de la necesidad de que la minería debe vincularse con la sociedad y construir orgullo, ya que dijo, “al ciudadano común le gusta el beneficio, pero no el proceso ni el perjuicio”, “nadie aprecia lo que no conoce”.

Fuente: AIMMGM Sonora


  • Industrias Peñoles y Fresnillo plc reciben el distintivo de ESR 2023

25 de mayo 2023.- Industrias Peñoles y Fresnillo plc recibieron el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi) por 22 y 15 años consecutivos, respectivamente.

El organismo reconoce a las empresas por su compromiso social y ambiental, al implementar acciones sociales con las comunidades en las que operan.

“La compañía asume un compromiso con el bienestar social, económico y ambiental. Por ello, adoptamos prácticas responsables y fomentamos el crecimiento de las regiones donde operamos, a través de la ejecución de una serie de acciones, a fin de garantizar la preservación de los recursos naturales para las futuras generaciones y contribuir al progreso de los habitantes”, señaló Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

Aseguró que el concepto de “transparencia”, forma parte de sus valores éticos y responsables, además se aplica dentro de las políticas internas para garantizar condiciones laborales justas y contribuir con el bienestar social. Aunado a ello, todo el tiempo buscamos soluciones innovadoras a los desafíos”, compartió Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc.

Al recibir estos reconocimientos a lo largo de años de trayectoria, ambas compañías son ejemplo de la minería sostenible en el país al incluir ejes como la salud, educación, seguridad, medio ambiente, relaciones comunitarias y ética. Además de ofrecer oportunidades de desarrollo para cada uno de sus colaboradores.

Las empresas fueron reconocidas por implementar diversos programas que apoyan a las comunidades y contribuyen a generar bienestar a la población, así como brindar herramientas para la formación de futuras generaciones y crear oportunidades de micro negocios a los habitantes.

Entre sus exitosos programas se encuentran “Picando Letras”; las Academias Santos Peñoles y Santos Fresnillo; y las Jornadas de Salud con la Fundación UNAM, entre otros. En medio ambiente, han sido reconocidas por sus buenas prácticas en el tratamiento y reuso de aguas negras municipales, así como por la generación y consumo de energía renovable para sus operaciones.

Asimismo, al contribuir con el desarrollo de infraestructura social, servicios públicos y programas especiales para las comunidades, se busca incidir de forma positiva en la vida de la población y mejorar su calidad de vida.

Industrias Peñoles y Fresnillo plc refrendan su compromiso de crear oportunidades de desarrollo sostenible para las comunidades a través de mecanismos que se apoyen en la innovación, inclusión y, sobre todo, protección del medio ambiente.

Fuente: Milenio


  • Newmont Peñasquito es distinguida como Empresa Socialmente Responsable

26 de mayo 2023.- Minera Peñasquito de Newmont fue reconocida por decimosexta ocasión con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) gracias a su compromiso proactivo con la transparencia y la inclusión, en todos los niveles de su operación.

Este logro conjunto de todos los colaboradores de Newmont Peñasquito fue alcanzado gracias a un año más de trabajo que día con día se realiza en torno a sus valores, entre los que destacan la salud, seguridad laboral, integridad, sostenibilidad, inclusión y responsabilidad.

En paralelo a ser o uno de los mayores empleadores del estado de Zacatecas, destacan los programas sociales que mantiene con la sociedad civil autoridades locales, e instituciones educativas, así como con 25 comunidades de su área de influencia.

Su estrategia ESR está alineada con 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de Naciones Unidas. El galardón fue recibido por Ana López Mestre, country manager y directora de Sostenibilidad y Relaciones Externas de la compañía.

Newmont se enfoca en mejorar la calidad de vida a través de una minería responsable y que brinde un valor sostenible a su gente, comunidades anfitrionas, ahora y en el futuro. Cumplir con sus compromisos es un pilar clave de su estrategia social.

“Creemos que la protección de la salud y el bienestar de nuestra gente, la administración ambiental y ser un catalizador para el empoderamiento económico sostenible de nuestras 25 comunidades anfitrionas no es sólo hacer lo correcto, es bueno para el estado de Zacatecas y México”, expresó la compañía en un comunicado.

Fuente: Zacatecas Online


  • Obtiene Minera Autlán el distintivo ESR 2023 por décimo cuarta vez

26 de mayo 2023.- La empresa Minera Autlán obtuvo el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) 2023 por parte del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) por décimo cuarta vez consecutiva en un acto llevado a cabo en la Ciudad de México. 14 es un número que se dice fácil pero el camino ha estado lleno de desafíos y, en especial, mucho aprendizaje, cuestión que en 70 años de historia la organización rememora con gran admiración.

Desde sus inicios Autlán entendió que tendría un papel económico importante para el engranaje industrial mexicano. A pesar de lo anterior, la empresa fue más allá de lo que dicta el deber convirtiéndose en un promotor esencial de desarrollo social en todas sus comunidades mediante educación de calidad, empleo, servicios básicos y de salud, entre otras acciones. Además, bajo la premisa de que “ningún negocio puede considerarse exitoso si ignora su impacto en el entorno”, ha incorporado en sus procesos productivos estándares y tecnología que permite aprovechar los recursos naturales a la vez que respeta y cuida al medioambiente. Todo lo anterior está estructurado en su “Estrategia de Sustentabilidad”, misma que ha sido alineada con los esfuerzos establecidos en la Agenda 2030 así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Ya son 14 años consecutivos recibiendo este distintivo y para Autlán es un orgullo ver los frutos de esta gran encomienda. Hoy contemplan un exitoso palmarés en materia de responsabilidad social con la intención de renovar su ímpetu y seguir trabajando bajo esta hoja de ruta. En particular, un especial reconocimiento a todos los equipos de trabajo que nuevamente lo hicieron posible.

Fuente: Outlet Minero


  • Logros y pendientes de la equidad de género en la industria minera mexicana

26 de mayo 2023.- Para casi la mitad de las mujeres empleadas en el sector minero de México, la falta de una cultura laboral inclusiva e igualitaria en oportunidades está entre los principales retos para su desarrollo, según una reciente encuesta realizada por la consultora internacional KPMG.

El estudio denominado Mujeres de la Industria Minera en México 2023 se realizó en conjunto con la Cámara Minera de México (Camimex) entre enero y febrero con la participación de 1.230 mujeres. El objetivo era brindar un análisis sobre el desarrollo de las mujeres en la minería desde una perspectiva de inclusión y equidad.

Esta primera edición de la encuesta reveló que un 47% de la muestra identificaba la falta de una cultura laboral inclusiva e igualitaria en oportunidades entre los principales retos para su desarrollo, mientras que casi igual número, un 51%, aspiraba a lograr un balance entre vida personal y profesional.

A estas afirmaciones seguía adaptarse a los cambios que afectan al sector, con un 37%, y lograr el apoyo masculino, sin importar la jerarquía, con un 34%.

“Lo anterior resalta la importancia de contar con planes de acción y compromisos para afrontar estos retos, que continúan siendo una barrera de entrada y permanencia del talento femenino en el sector”, plantea el sondeo de KPMG sobre estos resultados.

Estos datos sustentan la estimación presentada la semana pasada por la presidenta de la ONG Mujeres WIM de México, Doris Vega, que indicó que cerca de 40% de las empresas que operan en el sector minero local no ejecutan acciones de igualdad de género.

CONSECUENCIAS

La encuesta también destaca que “la falta de atención en temas de diversidad, equidad e inclusión puede generar graves consecuencias para las entidades, entre las cuales destaca el deterioro en la eficiencia y productividad, aumento en la probabilidad de errores, accidentes, incidencia en rotación y pérdida de talento”.

Se consultó también a las mujeres si en su empresa existían estándares de equidad salarial. Entre las que respondieron, el 42% reconoce que sí existen, pero presentan áreas de mejora; un 35% menciona que dichos estándares existen y se respetan; y un 10% reconoce que aún es necesario avanzar para igualarse con otros sectores.

“El hecho de que la mayoría (77%) reconozca que dichos estándares existen es un aliciente para continuar avanzando hacia la construcción de un sector más inclusivo”, consigna el estudio.

Los registros de Camimex muestran que 66.037 mujeres trabajaban en el sector en 2021, 14,2% más que en 2020, mientras que su participación en el total del empleo minero-metalúrgico se elevó a 16,3%. Aún no se han actualizado las cifras de empleo para 2022.

La cámara y KPMG señalaron que estos datos son “positivos”, pero “también ponen en evidencia la necesidad de un mayor compromiso con la equidad”.

Fuente: Bnamericas