En la ciudad de México se realizó el 30 de noviembre del 2018
la Tercera Reunión Ordinaria del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de
Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México. La reunión fue
presidida por el Presidente, Ing. Salvador García Ledesma, quien rindió su
informe de trabajo durante el periodo.
El 31 de octubre se organizó el Foro Retos de la
Minería Mexicana, evento al que acudió el Maestro Francisco Quiroga,
próximo Subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía y como panelistas
participaron los Ingenieros Jorge Ordoñez, Alfonso Martínez, José Luis Aguilar
y Rafael Rebollar. Asimismo, nos acompañaron los Ings. Fernando Alanís, Enrique
Gómez de la Rosa y Omar Hernández, quienes están al frente de la Cámara Minera de
México, el Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México y
la Federación Nacional de Asociaciones de Mineros Medianos y Pequeños,
respectivamente. Acudieron además la Profesora Eurídice González, presidenta de
WIM, Michael Harvey, presidente del Mining Task Force/CANCHAM y el Ing. Alberto
López Santoyo, Presidente de la Asociación Nacional de Directores Estatales de
Minería. Otros invitados especiales fueron el Ing. Armando Guadiana, presidente
de la Comisión de Energía del Senado y el Dr. Antonio Quintal Berny, próximo
Oficial Mayor de la Secretaría de Economía.
Cabe señalar que el evento tuvo una gran convocatoria al
reunir a la comunidad minera con el próximo Subsecretario de Minería. Tanto el
Maestro Quiroga como nuestros colegas aprovecharon el encuentro para establecer
un contacto inicial. Además, aunque en forma general, se abordaron algunos de
los problemas más importantes para la minería mexicana. Estimamos que si bien el Foro logró cumplir
con sus objetivos, evidentemente debe ser el punto de arranque de una relación
fructífera entre autoridad y la comunidad minera.
El intento fallido (por lo menos por el momento) de
modificaciones a la Ley Minera por algunos legisladores de Morena, nos deja en
claro que debemos propiciar que esa relación se mantenga y sobre todo, debemos
privilegiar la respuesta lo más unificada posible del sector minero, lo que no
quiere decir que no tengamos una postura propia como Asociación. De esta forma,
sumaríamos propuestas particulares desde la visión de los ingenieros de minas,
metalurgistas y geólogos y otros profesionistas de la minería a las posiciones
del sector minero en su conjunto.
Como lo señalamos en la Segunda Reunión del Consejo Directivo
Nacional, se debe construir una respuesta propia del gremio de los
profesionistas de la minería ante la sociedad. Con el mandato de este órgano,
se integró una comisión que tuvo a su cargo la evaluación de la propuesta de
Freebird para tener presencia en redes; en consenso, la propuesta fue aprobada
por dicha comisión, la cual se pone a consideración del pleno del Consejo
Directivo Nacional. Queremos puntualizar que la comisión reconoció la
importancia de continuar colaborando con el proyecto de México Minero, por lo
que la propuesta es aportar 1.5 millones de pesos al año a este proyecto y a
partir del 15 de enero del 2019 trabajar con Freebird.
Se puso a votación la propuesta de:
Continuar con
México Minero con una contribución anual de 1.5 millones de pesos.
A partir de
2019 trabajar con la propuesta de Freebird
En complemento a dichas propuestas, es indispensable disponer
de una asesoría de medios para dar una respuesta oportuna y fundada ante
situaciones difíciles que sólo pueden proporcionar especialistas en la materia.
El intento de reforma a la Ley Minera y la forma de composición del nuevo
gobierno no deja la menor duda de que serán tiempos difíciles y que perdurarán
en los próximos años. Creemos que contar con este tipo de asesoría debe ser
permanente, por lo que se propone en forma adicional la contratación del
despacho Fwd, el cual trabajará con nosotros para formular posturas fundadas,
bien informadas y oportunas. El costo de esta asesoría es de $75,000, se
solicita el respaldo para su contratación.
Se realizó una visita de inspección a Acapulco con motivo de
la XXXIII Convención Internacional de Minería, fuimos recibidos por el
Gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo. La reunión se dio en
excelentes términos, se garantizó el apoyo a nuestra Convención, y el respaldo
manifiesto a la minería en dicho estado.
El pasado 6 de noviembre, por invitación de Alfredo Philips,
presidente del Clúster Minero de Guerrero se acudió también a la reunión de
este organismo con el presidente municipal de Iguala, Antonio Jaimes Herrera.
Hacemos un reconocimiento al gran esfuerzo que realiza Alfredo en suelo
guerrerense no sólo con la organización del Clúster, sino también por su
excelente labor para difundir la importancia de la minería con las autoridades
locales de Guerrero.
Se firmó un convenio de colaboración con la Universidad
Autónoma de Hidalgo, por conducto de su Rector, Mtro. Adolfo Pontigo Loyola,
mediante el cual se continúa la cooperación para apoyar con becas a los jóvenes
estudiantes de las Ciencias de la Tierra de esa institución educativa. En el
convenio se cuenta con la participación del Comité de Damas Nacional y de los
Comités de Damas de los Distritos Pachuca y Zimapán.
En cuanto a la auditoría a la administración 2016-2018, el
despacho C.P.C. Rangel S.C. entregará los resultados de la evaluación
practicada a la información contable y financiera de este periodo en los
próximos días. Haremos entrega de estos resultados a la Junta de Honor para que
determine lo procedente.
En cumplimiento con el mandato del Consejo Directivo Nacional,
se solicitó al Ing. Enrique Gómez de la Rosa, presidente del Colegio de
Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México un informe del destino
del donativo por un millón de pesos otorgado en el 2017. El 28 de noviembre del
2018 se recibió la respuesta.
Como se mencionó en la
reunión anterior, es urgente iniciar una reingeniería de la Asociación a fin de
actualizar la misión, objetivos y beneficios para nuestros socios. Por ello, se
está programando (para el mes de enero del 2019) un taller con todos los
miembros del Consejo Directivo Nacional que deseen participar, será dirigido
por un experto en planeación estratégica y con experiencia en organizaciones.
Como parte de preparación del taller se practicará una encuesta elaborada por
el experto a todos los socios de nuestra Asociación por medio de correo
electrónico. Se enviará el formulario.
Vicepresidencia Administrativa
Conforme a lo reportado a esta Vicepresidencia en su ámbito de
competencia, se reporta lo siguiente:
Seguimiento de la obra de remodelación de Avenida del
Parque 54
La obra de remodelación de las oficinas de Avenida del Parque
54 quedó concluida y será recibida el lunes 3 de diciembre por César Vázquez.
La empresa Krea Soluciones hizo entrega y se retiró del inmueble. Ese mismo día
se efectuará el último pago, con lo que se concluye toda relación con dicha
compañía. Se recibirá la auditoría de obra en los próximos días en la que el
auditor presenta los resultados de la revisión practicada. Haremos del
conocimiento de dicho informe al Consejo Directivo Nacional.
En cuanto a las obras complementarias, se instaló el cableado
que da soporte a la red de voz y datos y un nuevo interfono. Con todo lo
anterior, estuvieron las instalaciones disponibles para el traslado del
personal a sus lugares de trabajo. Además, se compró parte del mobiliario
indispensable para sustituir el inservible y se adquirieron y rehabilitaron
cortinas para todo el inmueble.
En diciembre, están programados los servicios de carpintería a
fin de habilitar un espacio como bodega para insumos y papelería; la reparación
de muebles aun utilizables, así como la reparación de la red de drenaje e
instalación de puertas de vidrio en las salas de juntas.
Se procederá a levantar un nuevo inventario total de
mobiliario y equipo, tanto del que está en uso como el que se va a desechar, de
este último, se revisará cual está en condiciones de donarse a alguna
institución de beneficencia.
En cuanto a las mejoras al inmueble, para el 2019 se tiene
considerado lo siguiente:
Instalación de
Paneles Solares
Instalación y
adecuación de domo para el espacio de eventos
Ampliación del
estacionamiento incorporando el local anexo.
Seguimiento del sistema de socios
Se continúa con la puesta en marcha del sistema de socios. Se
está incluyendo un módulo para que los Distritos puedan consultar toda la
información concerniente a su propio Distrito. También hemos iniciado la
incorporación de los documentos principales de cada socio al sistema.
Seguimiento del sistema del voto electrónico
A la fecha, se tienen las solicitudes de los Distritos Sonora,
México y Guanajuato para ser incluidos en el sistema de voto electrónico. Se
requiere que dichos distritos confirmen su solicitud lo antes posible para
notificar a la UNAM y se adecue este recurso para implementarlo.
Revista Geomimet
Está en proceso de impresión la edición 336 de la Revista
Geomimet. Se espera que en la segunda
semana de diciembre se inicie la distribución a los socios. Las ventas por
anuncios ascendieron a 473 mil pesos.
Se informa que fueron entregado cuatro de los cinco estímulos
económicos a los galardonados con los Premios Geomimet 2017. El último se
entregará en los próximos días.
Conforme al acuerdo de la Segunda Reunión Ordinaria, se
presentó la propuesta de migración de la revista impresa a revista electrónica.
Se solicitó al Consejo Directivo Nacional su autorización para proceder con el
proyecto.
Vicepresidencia Técnica
Durante las semanas previas a la reunión, se mantuvo contacto
(vía email) con los presidentes de Distrito de la Asociación, indagando sobre
el interés de curso, taller o pláticas que fueran del interés para ser
programados en el 2019. Se obtuvieron pocas repuestas a la información
solicitada. Quienes lo hicieron proponen los siguientes cursos y talleres:
Talleres:
El Manejo del tema Socio ambiental en las Diferentes Etapas
del Proceso Minero
Los participantes
adquirirán conocimientos sobre el contexto global y local sobre la problemática
social y ambiental de proyectos mineros. Se familiarizarán con el panorama
social y las nuevas regulaciones sobre evaluación social (nacionales e
internacionales) y sobre las técnicas y consejos para implementar acciones
socio ambientales, interna (gestión) y externa (comunidades).
Duración: 12 horas, 2 días, pudiera ser 8 horas
en 1 día.
Impartido por:
M.C. Fernanda Romero
Maestría en Ciencias Sociales en El Colegio de Sonora. Desde
2010 es Consultora en Responsabilidad Social acreditada por el Centro Mexicano
para la Filantropía, AC. En 2017 cursó un Diplomado sobre Evaluación de Impacto
Social y Consulta, en la Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales FLACSO.
Lic. Sara Canchola
Licenciada en Ecología, con especialidad en Desarrollo
Sustentable. Certificada por CONOCER y Agente Capacitador Externo ante la Secretaría
del Trabajo, Consultora Acreditada por CEMEFI en temas de Responsabilidad
Social Empresarial (RSE).
Diplomado:
Evaluación Económica de Proyectos Mineros
Los participantes adquirirán conocimientos en materia de
ingeniería económica y técnicas de evaluación de proyectos mineros, así como
aplicación de software de apoyo, a fin de que al término del diplomado los
participantes sean competentes para evaluar económicamente un proyecto minero.
Proporcionar todos los elementos indispensables para evaluar un proyecto minero
desde el punto de vista económico, herramientas que son indispensables de
conocer para cualquier geólogo de exploración, ingeniero de minas o
profesionista de las ciencias de la tierra involucrado en la toma de
decisiones.
Duración 120 horas, pudiera ser 4 sesiones (8 días, de 8 horas
cada uno)
Diplomado con validez curricular (certificado de
Universidad de Sonora)
Impartido por:
M.C. Juan
José Cervantes Silva
Director de Planeación Minas de Minera México. Egresado de la
Universidad de Guanajuato como Ingeniero de Minas, con maestría por la
Universidad de Arizona.
Adicionalmente, se tienen propuestas de cursos (aún por
confirmar, al igual que los instructores) con temas en:
Mecánica de
Rocas Aplicada. SRK
Estabilidad de
Taludes. Geoburge
Exploración
Utilizando técnicas Híperespectrales. GeoResolution.
Modelos
Geológicos y Métodos de Exploración. Dr. Efrén Pérez Segura
Muestreo
Sistemático y QAQC. Dr. Francis Pitar
Taller Procesos
Metalúrgicos. MC Héctor Díaz Galaviz y Grupo de investigadores
Aplicación de
la Geometalurgia en el Beneficio de Minerales o en los Procesos Metalúrgicos y
Nuevas Tecnologías para la Lixiviación de Minerales de Cobre (propuesto por
Distrito Cananea).
Softwares de
interés. Arc Gis, Traget, Leapfrog, Vulcan
Se propone que los cursos y talleres se presenten en los
Distritos Guanajuato, Durango, Torreón, Sonora, México, Chihuahua, que por su
ubicación, fungirían como distritos sede, facilitando la logística a los
interesados. Es comprensible que algunos distritos requieran cursos o talleres
más especializados (un ejemplo pudiera ser el Distrito Carbonífera).
La idea fundamental es rotar los talleres/cursos propuestos en
los distritos mencionados, de tal manera que bimensualmente podamos llevar
temas de interés y mantener una capacitación continua y actualizada a nuestros
asociados. Aquellos Distritos que estén interesados en otros talleres o cursos
favor de enviar la solicitud de sus propuestas.
Con base en sus comentarios, a partir de la primera semana de
enero 2019 se enviarán las fechas propuestas y Distritos asignados para
presentar los cursos de interés.
Edumine
El esquema propuesto en anteriores directivas nacionales para
el uso de EDUMINE, es rotar las “licencias” para ofrecer los cursos al mayor
número de asociados posible. Cada cuenta podría beneficiar por lo menos a 3
socios. De acuerdo a registros, actualmente 6 asociados están utilizando
Edumine. El costo a enero de 2018 fue de $8,000 USD para 10 usuarios, con la
opción de una cuota para 20 usuarios de $15, 500 USD. Según registro. los
usuarios son:
Socio Nombre Distrito
98 José
G. Ortiz Valdez Zacatecas
3232 Ma.
Alba Paz Molina México
93 Armando
E. Alatorre C. México
12428 Sergio Flores Lerma Durango
13549 Sergio G. Betancourt Arroyo Durango
8795 José
J. Villaseñor Cabral Durango
9972 Genaro
De la Rosa R. La
Carbonífera
Es importante analizar si el costo-beneficio del uso de
EDUMINE es el de mayor provecho para nuestra asociación, o si es conveniente
pensar en algún esquema diferente.
Se otorgaron apoyos económicos para cursos/talleres en los
distritos Laguna y Baja California Sur, respectivamente:
Seminario
Ventilación de Mina y sus Efectos, $16 mil 675 pesos
1er Foro
“Peligros y riesgos de origen geológico y vulnerabilidad social, $50 mil pesos
Vicepresidencia Educativa
Se continúa el estudio conjunto entre la AIMMGM y la CAMIMEX
con el tema “Diagnóstico de Egresados en Ciencias de la Tierra en el
Sector Minero-Metalúrgico”, se tiene una versión preliminar de la
encuesta que se aplicará a las empresas. Entre diciembre de 2018 y enero de
2019 se les enviará a las empresas a través de la CAMIMEX.
Se colaboró en el proceso de evaluación de la cotización y
toma de decisión para la elaboración del libro electrónico con las memorias de
los trabajos técnicos de la XXXII Convención Internacional de Minería del año
2017.
Prosigue la planeación de las actividades a desarrollar para
estudiantes en el marco de la XXXIII Convención Internacional de Minería. Se
está considerando el Plan estudiantil y una competencia de conocimientos en
Minería y Metalurgia llamado Tazón de Minería y Metalurgia, en el que
participarán todas las instituciones a nivel nacional que ofrecen carreras en
Minería y Metalurgia.
Vicepresidencia de Relaciones con Gobierno
y Asociaciones
Se mantiene contacto con el Senador Rogelio Israel Zamora
Guzmán, y se obtuvo respuesta favorable para realizar un foro abierto en el
Senado y dar a conocer lo que es la minería realmente; sin embargo, en fechas
recientes el senador fue removido de las Comisiones de Economía y
Medioambiente, por lo que momentáneamente se pierde esta opción, pero se sigue
manteniendo el contacto. También se realizó un acercamiento con la Senadora
Geovanna Bañuelos, presidenta del Comité de Minería del Senado.
El 31 de octubre se asistió a el Foro
“Los Retos de la Minería Mexicana” organizado por la AIMMGM, asistió
como invitado especial el M.C. Francisco Quiroga, próximo Subsecretario de
Minería.
Se hizo del conocimiento público la Iniciativa de la Senadora
Angélica García Arrieta, obteniendo opiniones muy desfavorables al respecto
como: No
tiene conocimiento de los procedimientos mineros, fiscales ni medioambientales;
se asemeja a lo realizado en el pasado en Perú con resultados desfavorables
para ese país teniendo que modificar la legislación para permitir una minería
más atractiva; aprovechamiento político; pretenden asemejar a Argentina con “No
a la minería”, y recientemente también han vuelto a abrir sus puertas a esta
actividad, etc. Afortunadamente, el mismo gobierno electo ha dado
marcha atrás a dicha iniciativa.
Dada la relación con distintos actores políticos (Diputados
locales, Diputados Federales, y Senadores) que mantiene el suscrito y otros
Presidentes de Distrito, se acordó iniciar un trabajo intenso con ellos para
fomentar el apoyo o defensa a la actividad minera. Se hizo llegar un correo a
nuestro Presidente Salvador García para su aprobación a fin de iniciar con esta
labor, se espera la respuesta.
El pasado 26 de noviembre, en sesión del CLUSMIN en la Cd. de
Zacatecas, se presentó el próximo subsecretario Francisco Quiroga, y la
senadora Geovanna Bañuelos, aunque la AIMMGM no hizo presencia, desconozco la
razón. Por lo que solicito a nuestro Presidente y al CDN se expidan cartas a
las distintas organizaciones relacionadas con la minería a nivel nacional, así
como a los diputados y senadores, dando a conocer el papel de un servidor con
la finalidad de estar en contacto y participar activamente en todas las
reuniones. Si dichos eventos se realizaran donde existen distritos de la
AIMMGM, asistiría el suscrito (en representación del Presidente del CDN) así
como el Presidente del Distrito, respaldando en conjunto la presencia e
importancia de la AIMMGM.
El próximo 06 de diciembre se asistirá a la reunión de la UMAI
(Unión Mexicana de Asociaciones de Ingeniería) en el Palacio de Minería, donde
se otorgará un reconocimiento por su trayectoria a Don Jaime Lomelín Guillén.
Secretaría
Se integró la Comisión Revisora del Estatuto con socios que
aceptaron la invitación: Ing. Juan Antonio Calzada (JAC); Lic. Inés Acevedo
Solís (IAS); Ing. Andrés Robles O. (ARO); Lic. Miguel Ángel Romero (MAR); Ing.
Luis Fernando Oviedo (LFO); Lic. Laura Díaz Nieves (LDN). Se retira por su nombramiento como
Dir. Gral. de Minas; MC Sergio A Flores (SAF); Ing. José Luis Aguilar P. (JLA).
En el marco del 13 Congreso Internacional Minero Sonora 2018,
el 25 de octubre, se realizó la primer reunión de trabajo en Hermosillo, Son.,
en una sala del Expoforum Sonora, con la asistencia de JAC, ARO, LFO y
JLA, en la que se definió el programa
para la elaboración del proyecto de reforma que se enviará a los socios a fin
de que expresen sus comentarios y de esta forma, obtener el proyecto final que
se someterá a votación.
Programa de trabajo:
Preparar documento con 3 columnas que contengan Estatuto
actual, Ultimo proyecto de reforma y columna vacía. (Fecha límite: Dic. 5 –
Responsable(s) JAC y JLA).
Envío del documento a cada integrante del Comité para que
adicione su propuesta de reforma en cada artículo. (Fecha límite: Dic. 6 –
Responsable(s) JLA).
2ª reunión Comité para analizar propuestas integrantes: Lugar
y fecha Ene 7 – Oficina central Ciudad de México.
En reunión antes citada acordar fecha y lugar para tercera y
cuarta reunión.
En cuarta reunión integrar proyecto de reforma final. En su
caso, definir despacho legal que hará la revisión jurídica del proyecto final.
Fecha límite para inicio revisión legal, marzo 15 de 2019.
Concluir proyecto final y enviarlo a todos los asociados para
consulta durante dos semanas y envíen comentarios y propuestas, (Fecha límite
envío: marzo 29 de 2019).
Actas reuniones CDN
En atención a lo sugerido por los socios, se corrigió y adicionó
el acta de la reunión extraordinaria celebrada el pasado 5 de octubre en la
Ciudad de México, se envió el 21 de noviembre de 2018 al Lic. Cesar Vázquez
para su difusión.
El pasado 26 de noviembre
se concluyó la elaboración del acta de la segunda reunión ordinaria del CDN
realizada en la ciudad de Hermosillo, Son., el 23 de octubre. Se envió al
Director para su reenvió a los integrantes del CDN.
En cuanto a la membresía, se reporta que se tienen 3,232
socios vigentes hasta el 26 de noviembre del 2018.
Por tipo de categoría tenemos la siguiente distribución:
2018
Categoría Número %
Activo 922 28.5
Activo profesor 175 5.4
Adjunto 302 9.3
Afiliado 496 15.3
Estudiante 638 19.7
Foráneo 6 0.2
Honorario 69 2.1
No Especificado 624 19.3
Total 3,232 100
Destaca el alto porcentaje de la categoría no especificado,
pues señala que de estos socios no se tiene su forma de registro, encontrándose
en una situación totalmente irregular.
Se reportó el fallecimiento del socio Abel Tadeo Chávez Campos
del Distrito Sonora.
A continuación, se presenta la programación de reuniones para
el 2019:
Evento Fecha Sede
Reunión del Comité
Organizador de la
XXXIII CIM 17 de enero CDMX
4ª Reunión del CDN
y CDG 22 de febrero Monterrey, N.L.
PDAC 3-4
marzo Toronto, Canadá
Foro Temático 15 de marzo Chihuahua, Chih.
Semana Santa 14-20 abril
5ª Reunión del
CDN y CDG 26 de abril San Luis
Potosí,
SLP.
6ª Reunión del CDN
y CDG 28 de junio Culiacán, Sinaloa
Reunión del Comité
Organizador de la
XXXIII CIM 10-11 de julio Acapulco, Gro.
7ª Reunión del CDN
y CDG 30 de agosto CDMX
8ª Reunión del CDN 25 de octubre Acapulco, Gro.
Reunión del Comité
Organizador de la
XXXIII CIM 6 de diciembre CDMX
9ª Reunión del CDN
y CDG 6 de diciembre CDMX
Tesorería
Se reporta que se tiene en bancos al 31 de octubre del 2018 la
suma de 65 millones 306 mil pesos (incluyendo los conceptos informativos),
distribuidos en la cuentas y fondos que se indican a continuación:
La afectación a los Fondos en el mes de octubre se debió a:
A. Fondo de Operación. El apoyo a los
damnificados de Sinaloa por 500 mil pesos.
B. Fondo Técnico. El apoyo al Distrito Laguna
para el “Seminario Ventilación de Mina y sus Efectos” por 16 mil 675
pesos.
C. Fondo de Defunción. No tuvo afectación.
D. Fondo de Operación. En oficinas
nacionales, la instalación de cableado, la inspección de la red hidráulica y la
adquisición de accesorios para baño por 135 mil pesos.
Tanto el apoyo aprobado al Comité de Damas para la restitución
de su Fondo de Defunción, como la apertura del Fondo Social, en la Segunda
Reunión Ordinaria fueron operados, pero se reflejarán en los movimientos del
mes de noviembre. El nuevo Fondo y el Fondo de Operación fueron migrados a BBVA
Bancomer a efecto de calificar a su servicio de banca empresarial. Con este
servicio podremos contar con tarjeas de débito empresariales y recuperar el uso
de tokens por cuenta que con el servicio de banca comercial ya no era posible
su utilización. Por cierre de año, la institución bancaria iniciará la
operación del servicio de banca empresarial a partir de enero del 2019. Los
mantendremos informados.
Los saldos bancarios al 31 de octubre del 2018 de los
Distritos de la Asociación y de los Distritos de los Comités de Damas con
cuenta bancaria es el siguiente:
Distritos Octubre
Baja California Sur 37,171
Caborca 58,104
Cananea 200,344
Chihuahua 939,838
Chihuahua -Inbursa 2,008,083
Durango 123,691
Esqueda 40,891
Fresnillo 224,411
Guadalajara 547,840
Guanajuato 900,792
Laguna 756,838
Las Truchas 13,681
México 244,578
Nacozari 81,757
Naica 34,808
Pachuca 106,059
Saltillo 146,060
San Dimas 30,373
San Luis Potosí 30,373
Sinaloa 932,886
Sombrerete Juan Holguin 112,650
Sonora 1,532,357
Sonora- Inbursa 30,393,056
Zacatecas (cuenta 0784) 113,221
Zacatecas (cuenta 0375) 1,290,348
Zacualpan 13,325
Zimapán 30,464
Comité de Damas
Comité de Damas CDG 29,496
Comité de Damas Dto. Sonora 62,603
Comité de Damas Dto.Chihuahua BBVA 49,955
Comité de Damas Dto. México 261,894
Comité de Damas Dto. Cananea 30,978
Comité de Damas Dto. San Luis
Potosí 44,730
GRAN TOTAL 41,423,656
El Departamento de Contabilidad reporta que los Distritos que
tienen rezagos en el envío de la información de los movimientos de ingresos y
gastos son: Baja California, Caborca, Esqueda, Guanajuato, Pachuca, Saltillo,
Sinaloa y Zacatecas. Se recuerda a los Distritos que están obligados a enviar
en forma mensual dicha información.
Se concluyeron las gestiones para rescatar la cuenta del
Distrito Chihuahua en HSBC y se procedió a su cancelación. Por último, se
atendió y gestionó la solicitud de un fondo de defunción correspondiente al
Distrito Sonora.