Del 1 al 5 de septiembre 2025
- Supera Peñoles inversión social en comunidades mineras por 145 mdp

1 de septiembre 2025.- Industrias Peñoles mantiene un compromiso de cercanía e impulso al desarrollo de las comunidades donde opera; a través de programas sociales y de cuidado al entorno, en 2024 la inversión social de la empresa superó los 145 millones de pesos.
La educación es uno de los ejes de acción de Peñoles donde se han implementado programas que van desde el apoyo a la infraestructura de escuelas hasta la oferta de capacitación a maestros, para complementar la formación académica de niños y jóvenes, cerrar brechas de conocimiento y empoderar a los habitantes de las comunidades para que sean agentes de su propio cambio.
En el ámbito de la salud, la compañía mantiene iniciativas que mejoran el acceso a servicios médicos de calidad en zonas remotas. Con un programa de servicio social médico, así como campañas y actividades de prevención, Peñoles contribuye a la salud pública, buscando reducir enfermedades prevenibles y crear un entorno más sano para las familias.
La empresa promueve el emprendimiento local, el desarrollo de habilidades para la vida y formación para el empleo a través de talleres y programas de capacitación en sus centros comunitarios, donde los pobladores amplían sus conocimientos, fortalecen sus habilidades productivas, aprenden de resiliencia y buscan la autonomía económica.
De los 145 millones de pesos de inversión social realizada en 2024 por la empresa, 47% fueron para el eje de salud y familia; 23% se destinó a infraestructura; 20% a programas de educación y el resto a otros proyectos.
Los programas sociales, alineados a los ODS, promueven el entendimiento mutuo, la vinculación armoniosa, el fortalecimiento de relaciones de confianza, la corresponsabilidad, el desarrollo de capacidades locales y la construcción de alianzas con organizaciones de la sociedad civil.
En este sentido, y con la finalidad de intercambiar buenas prácticas sociales con otras empresas, Peñoles forma parte de la Comisión de Desarrollo Comunitario y Derechos Humanos de la Camimex, además de participar en los programas de formación y estrategias de la OCDE.
Fuente: Arzate Noticias
- Grupo México y Bomberos fortalecen la cultura de la prevención en Guerrero Negro
2 de septiembre 2025.- La seguridad también se construye desde la comunidad. Con esa convicción, Grupo México y el cuerpo de Bomberos de Guerrero Negro unieron esfuerzos para impartir el Taller de Primeros Auxilios y Uso de Extintores, en el que vecinos, estudiantes y personal de instituciones locales tuvieron la oportunidad de aprender y practicar cómo actuar ante una emergencia.
Durante la capacitación, los participantes conocieron los principios básicos de primeros auxilios, aprendieron a identificar los distintos tipos de incendio y realizaron ejercicios prácticos para el manejo correcto de extintores. El objetivo fue claro: dotar a la comunidad de herramientas útiles para responder de manera adecuada en situaciones críticas.
“Fue muy emocionante usar el extintor, sentí que estaba en un incendio de verdad y esta práctica me ayudó a saber cómo usarlo”, compartió emocionada María Guadalupe Villela Miranda, de la Casa de la Cultura.
En la jornada participaron voluntarios de Grupo México, así como integrantes de la Casa de la Cultura, la Unidad de Especialidades Médicas y el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones, Colegio Liberum y Kensal. Todos ellos coincidieron en que este tipo de actividades refuerzan la confianza y la preparación para atender desde emergencias menores hasta un conato de incendio.
“Gracias por compartirnos herramientas tan fáciles y prácticas para atender correctamente en caso de ser necesario”, expresó Karina Amao Hernández, del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones.
Este taller se realiza de manera anual como parte del programa de prevención y capacitación de voluntarios que participan en el curso de verano. La meta es asegurar que cada vez más personas estén listas para actuar en favor de la salud, la seguridad y la tranquilidad de Guerrero Negro.
Fuente: Outlet Minero
- Industria minera mundial acelera el paso hacia la IA

2 de septiembre 2025.- La industria minero – metalúrgica mundial ingresa con mayor fuerza al uso de nuevas tecnologías, tomando como prioridad los desafíos en productividad y seguridad. En esos rubros han incrementado sus inversiones en mantenimiento predictivo y prevención de colisiones, con la adopción seleccionada de equipos autónomos, dijo David Kurtz, director de Investigación y Análisis de Global Data.
Para mejorar sus procesos productivos, la minería apuesta por la computación de Cloud o los servidores, almacenamiento, bases de datos, redes, software, a través de Internet dirigido, en especial, a un mayor uso de Inteligencia Artificial (IA).
Al participar como ponente en el Décimo Foro Latinoamericano de Minería, “Donde se reúnen los titanes”, Kurtz precisó que Global Data comprobó que la IA tendrá un mayor impacto en los próximos cinco años en el sector.
Comentó que los industriales mineros están canalizado recursos económicos a rubros como: software de gestión minera (43%), mantenimiento predictivo para equipos móviles (48%), prevención de colisiones o detección de proximidad (40%), detección de fatiga del personal (37%), vehículos autónomos (27%), vehículos de alimentados por batería – eléctricos (35%). “A medida que ha aumentado la inversión en tecnología, las caídas en la productividad se han moderado y la necesidad de mejoras en la seguridad continúa”, agregó.
Entre otros aspectos Kurtz indicó que las nuevas inversiones impulsarán la actividad minera general de América Latina en un 3.8% anual hasta 2030. En este caso, Argentina muestra un potencial de crecimiento significativo apoyado por el aumento de capital extranjero.
Apuntó que México consolida su posición en varios mercados mundiales de materia primas, mejorando las producciones en plomo y zinc, sin dejar de ser un claro líder en la producción de plata.
Fuente: Arzate Noticias
- ExxonMobil traslada la innovación de la F1 a la minería y la manufactura en Latinoamérica

3 de septiembre 2025.- Durante el 10° Foro Latinoamericano de Minería realizado por ExxonMobil, Pablo Terroba, Racing Technical Advisor de la compañía para Oracle Red Bull Racing, expuso cómo la experiencia en el automovilismo de alto rendimiento se ha convertido en una plataforma de desarrollo tecnológico que hoy impacta a otros sectores industriales.
Desde 1950, año en que ExxonMobil participó en la primera carrera de Fórmula 1, la compañía ha mantenido una presencia constante en las competencias de motor. En 1974 inició la comercialización de sus lubricantes, con lo que consolidó su apuesta por la investigación y la innovación tecnológica aplicada al rendimiento y la eficiencia.
Terroba explicó que la turbina de un motor de F1 puede alcanzar hasta 950 grados centígrados y operar a 125,000 revoluciones por minuto, lo que demanda soluciones extremas de lubricación y enfriamiento. Un piloto puede realizar hasta 4,000 cambios de marcha en una sola carrera, mientras que el motor V6 turboalimentado de 1.6 litros de Red Bull Racing logra ser 40% más eficiente en comparación con un vehículo convencional.
El aceite Mobil 1, desarrollado por ExxonMobil en Estados Unidos, lubrica más de 4,000 piezas móviles en cada monoplaza. Este producto incorpora aditivos especiales que no utiliza ningún otro competidor a nivel mundial, con el objetivo de reducir la fricción y proteger el motor bajo condiciones extremas.
Análisis de precisión en laboratorio para F1 y minería
Terroba destacó que ExxonMobil opera un laboratorio itinerante que acompaña a Oracle Red Bull Racing en cada Gran Premio. Este centro de análisis permite procesar hasta 10 muestras de combustible y 50 de lubricantes por fin de semana, midiendo variables como viscosidad, contenido de agua, fugas y presencia de elementos químicos mediante técnicas de espectrometría.
Entre los elementos monitoreados en los lubricantes se encuentran plomo, litio, cobre, estaño y hierro, lo que ayuda a detectar desgaste en piezas críticas y asegurar que los coches permanezcan en pista durante toda la competencia.
Innovación tecnológica aplicada de la pista a la industria
La compañía desarrolla también grasas sintéticas para maximizar la aceleración en ejes de transmisión, aerosoles biodegradables para mejorar la eficiencia en el cambio de neumáticos dentro de pits y combustibles compuestos en un 90% por hidrocarburos y 10% por etanol, diseñados para mantener el nivel de potencia incluso ante variaciones de temperatura.
“La alianza entre Oracle Red Bull Racing y ExxonMobil es una asociación tecnológica de confianza que se basa en rendimiento, fiabilidad y valor del tiempo”, subrayó Terroba. La experiencia adquirida en la Fórmula 1, agregó, no solo se aplica en el automovilismo, sino que se traslada a diferentes industrias que requieren eficiencia energética, soluciones de lubricación avanzada y procesos de monitoreo en tiempo real.
Con ingenieros y especialistas distribuidos en todo el mundo, ExxonMobil reafirmó que su estrategia consiste en llevar la innovación “de los pits a la mina”, conectando el aprendizaje de los deportes de motor con aplicaciones en sectores como la minería, la manufactura y la generación de energía.
Por último, el especialista expresó que ExxonMobil es una de las pocas empresas globales presente desde la extracción de minerales hasta soluciones para la F1, y que toda esta tecnología va desde vehículos convencionales hasta las grandes industrias.
“La importancia de nuestra inversión en tecnología y en los laboratorios permite tener resultados exhaustivos. Lubricantes con distintos parámetros que probamos y donde nuestros ingenieros y técnicos son expertos”, finalizó.
Fuente: mexicoindustry
- México debe anticipar la demanda de minerales para tecnologías limpias: Del Pozo Mendoza

04 de septiembre 2025.- En el marco del 91 aniversario del Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi) el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Rubén Del Pozo Mendoza, impartió la conferencia “Prospectiva de la Minería en los Mercados Internacionales”.
Ante colaboradoras y colaboradores del Fifomi que dirige Ángel Diego Gómez, el líder nacional de las y los profesionistas de la minería consideró que México debe prepararse ante la creciente demanda de cobre, litio, níquel, manganeso y otros minerales estratégicos para la electromovilidad y las energías renovables, sectores que dependen directamente de una minería sólida y responsable. “Estos minerales, además de las llamadas tierras raras son necesarios para la transición energética y el desarrollo tecnológico”, enfatizó.
En el auditorio del Fifomi, Del Pozo Mendoza recordó que la Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que en 2024 la inversión energética mundial superó los 3 billones de dólares, de los cuales 2 billones se destinaron a tecnologías e infraestructura de energía limpia –renovables, redes, almacenamiento y eficiencia energética–.
Este impulso global sostiene el crecimiento acelerado de la capacidad renovable y la electrificación, lo que, según la AIE, duplicará la demanda de minerales hacia 2040 en el escenario de políticas vigentes. Ante este panorama, el presidente de la AIMMGM destacó la importancia de incentivar la exploración minera en México, recordando que nuestro país concentra 5.9% de las reservas mundiales de plata y 6% de cobre, pero enfrenta el reto de aumentar la tasa de reposición de reservas.
Es necesario incentivar la exploración de minerales en México y el desarrollo de proyectos mineros para que México aproveche su potencial geológico y se consolide como un actor estratégico en la transición energética mundial, apuntó.
Al término de la conferencia, el director general de Fifomi, Ángel Diego Gómez entregó un reconocimiento al presidente de la AIMMGM y ofreció un recorrido por las instalaciones del Fifomi que incluyen un museo inaugurado en 2019, con el patrimonio de la denominada Comisión de Fomento Minero creada en agosto de 1934 como propietaria de minerales considerados estratégicos para las condiciones económicas del país y el apoyo financiero para la minería nacional y la asistencia técnica.
Con este encuentro, la AIMMGM refrenda su compromiso de promover la minería como motor de desarrollo sustentable, impulsando el diálogo con instituciones públicas y el sector financiero para fortalecer a la industria en beneficio del país.
Fuente: AIMMGM
- Fifomi cumple 91 años

4 de septiembre 2025.- El Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi) celebró su 91° aniversario con una serie de actividades e invitados de honor, teniendo como anfitrión a su Director General, Ángel Diego Gómez Olmos.
En este marco, se llevó a cabo un ciclo de conferencias, en el cual participaron personalidades como la Mtra. Flor de María Harp Iturribarría, Directora General del Servicio Geológico Mexicano (SGM); y Raúl García Reimbert, Presidente del Colegio de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM).
Cabe señalar que aprovechando la presencia del titular del CIMMGM, el Fifomi celebró un convenio de colaboración con el Colegio, a fin de potenciar sus respectivos aportes a la minería del país mediante la suma de voluntades.
También se entregaron reconocimientos por quinquenios, y en este contexto, el Director de la Unidad Coordinadora de Actividades Extractivas, Lic. José Fernando Aboitiz Saro, encomió la labor que ha realizado el Fifomi a favor del desarrollo de nuestro sector.
El Fifomi desempeña en un papel clave en el impulso de la pequeña y mediana minería en México, al otorgar financiamiento especializado, asistencia técnica y capacitación, además de promover la comercialización de minerales; su labor busca fortalecer la competitividad del sector mediante créditos, asesoría y fomento de cadenas de valor.
Fuente: Mundo Minero
- México Mining Forum 2025: Minería como motor de prosperidad y desarrollo local
4 de septiembre 2025.- En el marco del México Mining Forum 2025, la Directora General de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), Karen Flores, moderó el panel “Impulsando la prosperidad: la contribución de la minería a México / Driving Prosperity: Mining’s Contribution to Mexico”.
En la conversación participaron líderes de empresas de relevancia internacional como Jason Simpson (Orla Mining Ltd), Faysal Rodríguez (Torex Gold Resources Inc) y Octavio Alvidrez Ortega (Fresnillo PLC).
Durante el panel se destacó que la minería, cuando se gestiona con responsabilidad y visión de largo plazo, se convierte en un aliado estratégico para el desarrollo de México, al impulsar economías locales, generar empleos de calidad y contribuir a que las comunidades sean más prósperas, resilientes y sostenibles.
La discusión enfatizó el papel del sector como palanca de crecimiento económico y social, capaz de aportar no solo recursos al país, sino también proyectos comunitarios, inversión en infraestructura y programas de educación y salud que transforman positivamente a las regiones mineras.
Desde CAMIMEX, se subrayó la importancia de seguir consolidando una minería moderna, competitiva y responsable, que genere valor compartido para México y sus comunidades, siempre en línea con los estándares internacionales de sostenibilidad.
Fuente: Mundo Minero
- Impulsa sector minero turismo regional en La Colorada con exitoso programa de verano
3 de septiembre 2025.- Con la participación de 180 personas, el programa de verano Tour Minero La Colorada logró su objetivo de impulsar el turismo regional, dando a conocer los atractivos de esta región que recibe a los visitantes con nueva infraestructura, deliciosa gastronomía y un paseo por 280 años de historia que tiene esta comunidad minera desde su fundación.
Durante 9 sábados de julio y agosto este programa en alianza entre la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora; la empresa Heliostar y el Ayuntamiento de La Colorada, ofreció a familias la oportunidad de conocer de cerca parte de los procesos que de manera responsable y sustentable lleva a cabo la actividad minera, visitando la comunidad y sus puntos de interés turístico.
En este recorrido, las familias visitaron el primer mirador escénico público a un tajo minero en México; se adentraron a la historia de la comunidad a través del recorrido por el nuevo Museo Regional, los murales artísticos y el área del Frontispicio; y guiados por el grupo de Scouts Hermosillo 10, disfrutaron de la naturaleza en el Represo.
Orietta Fupen, jefa de Relaciones Públicas y Comunicación de la empresa Heliostar, resaltó que esta actividad tuvo una gran aceptación por parte de familias de Hermosillo, quienes conocieron un poco más sobre los procesos de la industria minera responsable que se realiza con una visión de sustentabilidad, priorizando el cuidado del medio ambiente, la seguridad de las personas y el desarrollo social de la comunidad; además de mostrarles el potencial turístico de La Colorada.
Por su parte, Rigoberto Bujanda Reyes, Cronista Municipal y responsable del Museo Regional La Colorada, señaló que el Tour Minero contribuyó favorablemente a impulsar el turismo dando a conocer el atractivo de esta comunidad y promover la economía local.
Fuente: AIMMGM Sonora
- Epiroc avanza en la agenda verde: EcoVadis le otorga Medalla de Oro
17 de enero 2025.- La sostenibilidad dejó de ser una promesa para convertirse en una exigencia empresarial. En ese contexto, la sueca Epiroc AB, proveedora de equipos y soluciones para minería e infraestructura, dio un paso firme al obtener la Medalla de Oro de EcoVadis, reconocimiento que la coloca en el reducido grupo del 5 % de empresas con mejor desempeño en responsabilidad social y ambiental a nivel mundial.
El salto no es menor: en 2023 la compañía apenas alcanzaba la Medalla de Plata. Dos años después, los avances en reducción de emisiones, prácticas éticas y compras responsables le permitieron escalar posiciones en la evaluación que cada año realiza EcoVadis a más de 150 000 compañías.
Más que un distintivo
La directora general de Epiroc, Helena Hedblom, subrayó que la distinción refleja la convicción de integrar la sostenibilidad en cada parte de la organización. “No es una estrategia aislada, sino una forma de innovar y de relacionarnos con nuestros colaboradores, clientes y proveedores”, sostuvo.
Los pilares que impulsaron la mejora abarcan desde la descarbonización de operaciones hasta la creación de entornos laborales inclusivos, pasando por la aplicación de estándares éticos más estrictos en su cadena de valor.
Objetivos con horizonte 2030
La empresa mantiene metas ambiciosas: reducir a la mitad sus emisiones de CO₂ en esta década, un compromiso avalado por la iniciativa internacional Science Based Targets, que busca alinear los esfuerzos corporativos con los objetivos del Acuerdo de París.
Reconocimientos que trascienden fronteras
A la Medalla de Oro de EcoVadis se suma la inclusión de Epiroc, por segundo año consecutivo, en la lista de las empresas más sostenibles del mundo elaborada por la revista TIME, lo que refuerza la proyección global de la compañía en temas de sustentabilidad.
Una señal para la industria minera
La obtención de este galardón envía un mensaje claro: la minería puede y debe avanzar hacia modelos más responsables. Para países como México, donde la actividad extractiva es un motor económico clave, la experiencia de Epiroc abre la puerta a nuevas prácticas que combinan competitividad con respeto al medio ambiente y a las comunidades.
Fuente: Outlet Minero