Del 28 de abril al 2 de mayo 2025
- Crecen ingresos de GMéxico por alza de precio de metales

27 de abril 2025.- Grupo México, una compañía de los sectores de minería, ferroviario y otros, abrió el año con una nota positiva al reportar crecimientos a doble dígito de algunas de sus principales variables en el primer trimestre del año, a pesar del entorno de incertidumbre que se vive a nivel global.
La empresa dijo a la Bolsa que en el trimestre obtuvo ingresos de 4,196 millones de dólares, que se ubicaron 10.4% por arriba de lo reportado en el periodo de enero a marzo de 2024.
La división Minera impulsó esta métrica con un avance de 18.4% interanual en sus ventas, resultado de precios más altos de metales como el cobre, el molibdeno, el zinc y la plata, lo que compensó las caídas de 12.1% en la división de Transporte y de 8.1% en la división de Infraestructura.
“Durante el primer trimestre de 2025, como resultado del enfoque continuo en la mejora de costos y crecimiento sostenido, y a pesar de enfrentar un entorno global incierto, la división Minera no solo se mantuvo como el productor con el menor cash cost de la industria a nivel mundial, sino que también experimentó un notable crecimiento en sus ventas y EBITDA, reflejando un desempeño positivo en sus operaciones”, dijo Grupo México, en un comunicado.
“Lo anterior permitió a Grupo México generar un crecimiento de doble dígito en ventas, EBITDA y utilidad neta”. El flujo operativo (EBITDA) alcanzó 2,217 millones de dólares en el trimestre, que estuvo 12.7% por encima de lo reportado en el primer cuarto de 2024.
La compañía dijo que se aprobó el pago de un dividendo en efectivo de 1.20 pesos por acción, el cual ofrece un rendimiento anualizado de 4.8 por ciento. Los analistas indicaron que el reporte fue positivo, en vista del entorno de incertidumbre que viven las compañías por los aranceles impuestos por Donald Trump.
El mandatario pidió a su gabinete que iniciara una investigación para determinar si el cobre debería pagar aranceles por entrar a Estados Unidos, al amparo de la ley de seguridad nacional.
“Minería mostró un desempeño positivo, impulsado por mayores precios de los metales, una disminución en el cash cost neto, más que compensando la reducción en la producción de cobre”, escribió el equipo de analistas de Grupo Financiero Banorte, en un reporte. “Continúan las presiones en Infraestructura y Transporte”.
Fuente: El Economista
- Seguridad y salud, prioridades en operaciones mineras: AIMMGM

28 de abril 2025.- La minería en México y en buena parte del mundo ha tenido un desarrollo notable en las últimas décadas gracias a la adopción de tecnología y sistemas digitales en sus procesos, lo que ha permitido mejorar la seguridad y salud de los y las colaboradoras, así como de las comunidades aledañas a las operaciones mineras.
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) reconoce que la actividad minera está asociada a factores de riesgo que se gestionan y mitigan con capacitación constante y uso de tecnología que incluso permite realizar operaciones autónomas y mediante control remoto.
Los empleos que genera la industria minera tienen un impacto directo en las familias de las y los colaboradores, quienes representan el mayor activo para las empresas minero – metalúrgicas; por eso, en su ejercicio, la minería mexicana considera dos ejes prioritarios en todas sus operaciones: la seguridad y la salud, componentes esenciales de un trabajo digno.
La minería emplea a cerca de 417,000 personas de las cuales 74,529 son mujeres; es decir, casi el 18% del total de la plantilla laboral. La seguridad es uno de los principales valores y ejes de acción de la industria minera a través de la promoción de una cultura de la prevención, lo que ha permitido reducir de manera significativa la tasa de incidentes.
De acuerdo con la Cámara Minera de México (Camimex), en 2023 sus empresas afiliadas reportaron una tasa de incidencia de 1.33 accidentes por cada 100 trabajadores. Datos del IMSS, en 2023, indican que la tasa media de incidencia a nivel nacional fue de 1.83, siendo servicios de alojamiento temporal la actividad con el mayor indicador con 3.78, seguida de preparación y servicios de alimentos y bebidas con 3.09, así que el sector afiliado a Camimex está por debajo de la media nacional y de 14 actividades.
La Camimex reporta que en 2023 se destinaron 6 mil 63 millones de pesos a programas de seguridad y salud ocupacional en diferentes rubros como equipo de protección personal, ventilación de minas subterráneas, mantenimiento a sistemas de seguridad de equipos, estudios sobre seguridad e higiene industrial y reforzamiento y estabilidad del terreno, principalmente.
Capacitación: factor clave
En ese sentido, la AIMMGM reitera su compromiso por seguir impulsando la preparación entre sus más de 3 mil afiliados y afiliadas, como factor clave para la seguridad de las y los profesionistas del sector minero – metalúrgico.
A través del Centro de Actualización Profesional buscamos ofrecer los mejores cursos de capacitación, de acuerdo con las necesidades detectadas en el sector industrial. Es un hecho que la minería mexicana ha encaminado de manera notable sus esfuerzos, comprometida con el desarrollo de una industria sostenible, que fomenta la capacitación de sus colaboradores y privilegia su seguridad y su salud.
Fuente: AIMMGM
- Peñoles promueve el bienestar integral de sus trabajadores y contratistas

28 de abril 2025.- El director general de Industrias Peñoles, Rafael Rebollar, destacó que en la empresa fomentan el bienestar integral, tanto de sus trabajadores como con los contratistas que colaboran en sus procesos, con una serie de acciones para garantizar condiciones seguras, pero también saludables al atender el factor físico y mental.
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se conmemora cada 28 de abril, indicó que Industrias Peñoles busca que su personal tenga oportunidades de desarrollo en un ambiente seguro y de trabajo en equipo.
“Con el apoyo de especialistas hemos fortalecido las acciones para prevenir los riesgos de trabajo, cumplir estrictamente la normatividad y garantizar condiciones seguras y saludables para nuestros trabajadores, con enfoque en la prevención y bienestar integral”, compartió Rafael Rebollar
Dijo que la empresa fomenta el bienestar físico y emocional del personal a través de programas conductuales para el autocuidado, por lo que hay capacitación de forma permanente a todo su personal y contratistas, además de impulsar las certificaciones en estándares de seguridad.
Estrategia para cuidar la salud mental
También se tiene una estrategia para gestionar la salud mental, con diversas acciones tales como sesiones psicológicas individualizadas y talleres de primeros auxilios psicológicos y antiestrés.
“Se ha reforzado el programa de vigilancia médica ocupacional para fortalecer el enfoque preventivo. Se realizan valoraciones de salud al personal, y se fomentan estilos de vida saludables, mediante campañas de higiene, nutrición y activación física con torneos deportivos y carreras”.
Además, se informó que llevan a cabo check ups, exámenes ginecológicos, seguimiento de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas y seguimiento a colaboradoras en periodo de gestación o lactancia.
Asimismo cumplen con los lineamientos para las certificaciones de las áreas cardioprotegidas y se implementan medidas preventivas del protocolo contra covid-19, reforzando la importancia de la vacunación contra enfermedades infecciosas como la influenza.
La empresa sigue avanzando en la implementación de la norma ISO 45001 como parte del proceso de mejora continua de los sistemas de gestión operativos con su política de sostenibilidad, que establece el compromiso de garantizar operaciones seguras, con base en una cultura de prevención, eliminación de peligros y reducción de riesgos.
El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo es una conmemoración que se celebra anualmente el 28 de abril desde 2003 por la Organización Internacional del Trabajo, día en el que se promueve la prevención de los accidentes y las enfermedades relacionadas con actividades laborales.
Fuente: Milenio
- Recibe ArcelorMittal México distintivo Hecho en México

28 de abril, 2025. ArcelorMittal México, la empresa que genera más empleo en el estado de Michoacán, recibió este día el primer distintivo “Hecho en México” en la industria siderúrgica por parte de la Secretaría de Economía, en reconocimiento a su compromiso con la producción nacional, la generación de empleo y el fortalecimiento del mercado interno.
El sello fue entregado por la Lic. Omega Vázquez, Coordinadora Federal de la Secretaría de Economía en Michoacán, al CEO de la compañía, el Ing. Víctor M. Cairo, durante una ceremonia realizada en las instalaciones de la siderúrgica en el estratégico puerto comercial de Lázaro Cárdenas.
Este distintivo forma parte de una estrategia impulsada por la Secretaría de Economía federal, encabezada por Marcelo Ebrard, que busca promover el consumo de productos hechos en el país, incentivar la inversión y consolidar las cadenas de valor locales.
“Rescatemos no como un sticker, no como una campaña publicitaria, sino como una nueva cultura nacional. Caminemos a una nueva reindustrialización de nuestro país. Hoy celebro que Hecho en México llegue al puerto de Lázaro Cárdenas y que sea además con una empresa emblemática de este lugar”, afirmó Omega Vázquez.
Por su parte el Ingeniero Cairo destacó que el acero de ArcelorMittal es 100% mexicano, que proviene de minerales que se extraen y se procesan con talento mexicano y para el desarrollo de México” y reafirmó el compromiso de la siderúrgica con la excelencia operativa, la innovación y la sostenibilidad, al producir “aceros más inteligentes para las personas y el planeta”.
Con esta distinción, ArcelorMittal México reafirma su papel como referente nacional al recibir el primer distintivo en la industria siderúrgica, y como una empresa que apuesta por México, por su gente y por el desarrollo económico.
Fuente: ArcelorMittal
- Economía de México registra leve expansión en el primer trimestre

30 de abril 2025.- La economía de México registró una ligera expansión en el primer trimestre, lo que permitió a la presidenta Claudia Sheinbaum evitar la recesión mientras dirige al país en medio de una impredecible política arancelaria de Estados Unidos.
El producto interno bruto creció un 0,2% en los tres meses hasta marzo, por encima de la estimación mediana del 0,1% de los economistas encuestados por Bloomberg, tras un descenso del 0,6% en el trimestre anterior. Con respecto al año anterior, el PIB creció un 0,8%, sobre la estimación mediana del 0,7%, según los datos preliminares publicados el miércoles por el instituto nacional de estadística.
Desde el regreso de Donald Trump al poder, la previsión consensuada es que la economía mexicana se ralentizará por cuarto año consecutivo en 2025, debido a la proliferación de factores adversos, entre ellos el proteccionismo comercial “America First” de EE.UU. Sorprendentemente, esas mismas preocupaciones contribuyeron a fortalecer los resultados del primer trimestre, ya que las exportaciones manufactureras fueron sólidas, y los importadores estadounidenses adelantaron sus pedidos para eludir aranceles más punitivos sobre los productos mexicanos.
“Parece que el primer trimestre se ha salvado gracias a la anticipación de la producción y las exportaciones antes del cambio en los aranceles de importación de Estados Unidos”, afirmó Alberto Ramos, economista jefe para Latinoamérica de Goldman Sachs Group Inc., antes de la publicación del informe.
Aun así, el riesgo de que se impongan aranceles onerosos a las exportaciones a EE.UU., el principal socio comercial de México, sigue siendo importante, ya que las amenazas de Trump de aplicar aranceles “recíprocos” a más productos siguen siendo una posibilidad muy real.
Ya se han impuesto gravámenes a los productos que no están cubiertos por el acuerdo de libre comercio T-MEC, junto con aranceles al acero, el aluminio y las piezas de automóviles terminados que no se fabrican en EE.UU.
Desde la victoria de Trump, las empresas mexicanas se han estado preparando para un escenario de elevados gravámenes, aumentando sus exportaciones a EE.UU. y buscando proveedores de otros países distintos de China para las piezas necesarias para fabricar sus productos.
Los promotores inmobiliarios han estado ofreciendo incentivos a las empresas extranjeras para que se queden en México, apostando por que el auge del nearshoring no terminará.
El último trimestre de 2024, la segunda mayor economía de América Latina registró la mayor contracción desde 2021, y muchos analistas han rebajado sus previsiones de crecimiento para 2025.
El banco central de México redujo recientemente a la mitad su previsión de crecimiento del PIB para 2025, hasta el 0,6%, mientras que una encuesta de Citi entre analistas lo situaba aún más bajo, en el 0,2%, frente al 1% de febrero.
La economía mexicana “se encuentra sin duda en una situación muy débil, especialmente la demanda interna”, escribieron los analistas de JPMorgan Steven Palacio y Gabriel Lozano en una nota a sus clientes.
Fuente: Minería en Línea
- Fuerza laboral, activo estratégico de la minería: AIMMGM

01 de mayo 2025.- En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) se suma al reconocimiento de las personas trabajadoras de todos los sectores industriales del país y, en particular, de la industria minero-metalúrgica.
El activo estratégico de la minería son sus personas trabajadoras, caracterizadas por su profesionalismo y permanente capacitación para desempeñar tareas especializadas que suman valor a la industria.
Los más de 400 mil empleos directos y más de 2.5 millones de indirectos que genera impactan sustantivamente en el bienestar de las familias y promueven el desarrollo de las comunidades donde hay operaciones mineras.
En México se reportan 124 operaciones minero-metalúrgicas afiliadas a Cámara Minera de México divididas en 53 minas subterráneas, 6 mixtas, 31 plantas y 34 minas a cielo abierto; el mayor número de empleos mineros está en Sonora, Zacatecas, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Coahuila, estados que son grandes productores de minerales.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, en el país hay 3 mil 415 unidades económicas de la industria minera, las cuales son un referente de la importancia del sector y del número de personas profesionales capacitadas e incluso especializadas que requiere para su operación
En este sentido, la AIMMGM refrenda su compromiso con la capacitación y actualización de las más de 3,800 socias y socios profesionistas y técnicos que participan en 37 Distritos de la Asociación distribuidos en los principales estados con vocación minera.
Cabe destacar la creciente incorporación de las mujeres en la industria minera. En 2024 laboraban 74,529 mujeres en este sector, lo que representa casi el 18% de la plantilla laboral. En los últimos 12 años, la participación de las mujeres ha crecido casi 90%, en todas las áreas del sector, producto del derribamiento de barreras que antes limitaban la contribución femenina en la industria minero-metalúrgica.
Es indudable que la fuerza que impulsa a la industria minero-metalúrgica está en su plantilla laboral, lo que nos compromete a seguir construyendo una minería sostenible, y a impulsar la capacitación como una herramienta indispensable para desempeñar mejor nuestro trabajo, garantizando al mismo tiempo la seguridad y la salud de todos los que intervienen en cada una de las operaciones mineras.
Fuente: AIMMGM
- Destacada participación de la Escuela de Ciclismo Grupo México–AR Monex en la tercera etapa del Serial Sonora MTB
1 de mayo 2025.- Con una sólida presencia y un desempeño sobresaliente, la Escuela de Ciclismo Grupo México–AR Monex brilló en la tercera etapa del Serial Sonora MTB, realizada en la pista Dique 10 de Ciudad Obregón. Un total de 19 jóvenes ciclistas representaron a la institución, logrando subirse al podio en once ocasiones, reflejo del talento y la preparación que impulsa esta escuela en el estado.
Los resultados hablan por sí solos: cuatro primeros lugares, cuatro segundos y tres terceros, en diversas categorías infantiles y juveniles.
En la categoría Infantil B (8-9 años), Carolina Torres, oriunda de Cananea, se llevó el primer lugar en la rama femenil. En la rama varonil, el también sonorense José Leonardo Torres, de Nacozari, obtuvo el primer lugar, mientras que Diego Torres, de Cananea, se quedó con el segundo puesto.
La cuarta etapa del Serial Sonora MTB está programada para el próximo 25 de mayo, con una desafiante ruta que partirá desde Nogales hasta el cerro de la Pirinola. Cabe destacar que las dos primeras etapas del serial se llevaron a cabo en Hermosillo y San Carlos, Nuevo Guaymas, respectivamente.
La Escuela de Ciclismo Grupo México–AR Monex continúa consolidándose como una de las principales plataformas de formación deportiva en la región, apostando por el desarrollo de nuevas generaciones de ciclistas que ya comienzan a destacar a nivel estatal.
Fuente: Outlet Minero