XXXVI CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE MINERÍA ACAPULCO 2025

LA MINERÍA UNIDA POR MÉXICO
18 al 22 de Noviembre 2025


XXXVI INTERNACIONAL MINING CONGRESS AND EXHIBIT
Mining United for México
November 19″ to 22″. 2025


REGISTRO E INSCRIPCIONES (U.S.D.)

ConceptoAl 31 de octubreDespués del 31 octubre
TODO EL EVENTO
Socios$250.00$450.00
No Socios$450.00$600.00
Estudiantes Socios$100.00$150.00
Acompañantes Socias Comité Damas$60.00$100.00
Acompañantes No Socias Comité Damas$130.00$180.00
Visitantes Expo$50.00$70.00
Socios Honorarios
UN DÍA
Socios Un Día$150.00$200.00
No Socios Un Día$200.00$300.00

EXPO (U.S.D.)

ConceptoAl 31 de AgostoDespués 31 agosto
Stand 3×3$4,100.00$4,500.00
Stand 3×3 Gobiernos de los
Estados y Universidades
$1,500.00$2,000.00
Maquinaria por m2$250.00$280.00

VISITA TÉCNICA A MINA CAPELA (PEÑOLES)
$285.00 USD


Eventos Deportivos y Sociales (USD)

Concepto
Torneo De Golf$300.00
Torneo De Tenis$80.00
Torneo de Pesca$300.00
Carrera Atlética$25.00
Cenas$100.00


CENA SHOW DE CLAUSURA

“MARGARITA LA DIOSA DE LA CUMBIA”

SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE
$100,00 U.S.D.


PLAN ESTUDIANTIL 2025

*(Sólo para estudiantes bajo la responsabilidad de una institución académica)

Informes y registro: Rocio López
asociacion@aimmgm.org.mx

ESTUDIANTES*
Costo: $3,500
Incluye
Inscripción como convencionistas (acceso a todas las conferencias y Expo Minera).
4 noches de hospedaje habitación cuádruple (llegada el miércoles 19 de noviembre y salida el domingo 23 de noviembre) Hotel Copacabana y Hotel Amares.
4 desayunos. Traslado Hotel- Mundo Imperial-hotel durante la conveción.
· Backpack.
· Pre registro Afiliarse a la AIMMGM.
· Tener Mínimo 60% de créditos cubiertos de la carrera

ESTUDIANTES TAZÓN ESTUDIANTIL*
Costo: $4,500
Incluye
Inscripción como convencionistas (acceso a todas las conferencias y Expo Minera).
6 noches de hospedaje habitación cuádruple (llegada el lunes 17 de noviembre y salida el domingo 23 de noviembre) Hotel Copacabana y Hotel Amares.
6 desayunos. Traslado Hotel- Mundo Imperial-hotel durante la conveción.
· Backpack.
· Pre registro Afiliarse a la AIMMGM y estar registrado en el Tazón Estudiantil.
· Tener Mínimo 60% de créditos cubiertos de la carrera

PROFESORES
Costo: $7,000
Incluye
Inscripción como convecionistas (acceso a todas las conferencias y Expo Minera).
4 noches de hospedaje (llegada el miércoles 19 de noviembre y salida el domingo 23 de noviembre) Hotel Copacabana y Hotel Amares.
4 desayunos. Traslado Hotel- Mundo Imperial-hotel durante la conveción.
· Maletín Oficial
· Exclusivo maestros responsables de grupo.
· Hospedaje sólo para el o los coordinadores del programa.
· Pre registro Afiliarse a la AIMMGM.
· Se paga en dos parcialidades.

PROFESORES TAZÓN ESTUDIANTIL
Costo: $8,600
Incluye:
Inscripción como convecionistas (acceso a todas las conferencias y Expo Minera).
6 noches de hospedaje (llegada el lunes 17 de noviembre y salida el domingo 23 de noviembre) Hotel Copacabana y Hotel Amares.
6 desayunos. Traslado Hotel- Mundo Imperial-hotel durante la conveción.
· Maletín Oficial
· Exclusivo maestros responsables de grupo de estudiantes e inscritos en el Tazón.
· Hospedaje sólo para el o los coordinadores del programa y responsables de grupo de estudiantes inscritos en el Tazón.
· Pre registro Afiliarse a la AIMMGM.
· Se paga en dos parcialidades.


PROGRAMA DE ACOMPAÑANTES
XXXVI CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE MINERÍA

Miércoles 19 Noviembre
Inauguración de la Convención18:00 – 19:00
Inauguración de la Expo19:00 – 22:00
Jueves 20 Noviembre
Desayuno Presidentas de Distrito8:00 – 10:00
Conferencia Gaby Vargas10:00 – 11:15
Receso11:15 – 11:30
Pasarela de textiles y joyería
Artesanal Guerrerense
11:30 – 13:00
Rifa 113:00 – 14:00
Viernes 21 Noviembre
Conferencia Dr. José A. Lozano10:00 – 11:15
Receso11:15 – 11:30
Entrega de Reconocimientos
Homenaje a Sra. Bárbara de Martinez
11:30 – 12:00
Show Andreas Zanetti12:00 – 13:15
Rifa 213:15 – 14:00
Sábado 22 Noviembre
Asamblea General Comité de Damas10:00 – 12:00
Cena de Clausura20:00 – 01:00

Convocatoria para la presentación de trabajos técnicos en la XXXVI Convención Internacional de Minería

La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. (AIMMGM, AC) se complace en invitar a participar en su XXXVI CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE MINERÍA 2025, los días 19 al 22 de noviembre de 2025 en el Recinto Ferial Mundo Imperial de Acapulco Guerrero, México.

Considerado como el evento más importante en el ramo de la minería en el país, la Convención Internacional de Minería se ha caracterizado por presentar los avances en investigaciones e innovaciones tecnológicas del sector de parte de los expertos nacionales e internacionales.

Por tal motivo, la AIMMGM, AC extiende la presente CONVOCATORIA para la presentación de TRABAJOS TÉCNICOS bajo los siguientes requisitos:

1. Temas.

Los trabajos participantes deben contribuir al progreso del sector minero en los siguientes ejes temáticos:

  1. Minería
  2. Metalurgia
  3. Geología
  4. Temas Generales

El autor deberá indicar en que eje temático desea insertar su trabajo.

Los trabajos para presentar pueden ser investigaciones, aplicaciones, iniciativas, proyectos, estudios de caso o experiencias exitosas o fallidas, a partir de las cuales se pueden inferir aprendizajes a futuro.

Los trabajos no deben contener publicidad acerca de productos o equipos.

La programación técnica tratará de responder a las expectativas del gremio, presentando una revisión actualizada de las tendencias y estrategias a seguir en nuestro sector.

Nuestro compromiso como comité responsable del componente técnico de la Convención incluye: ofrecer a los convencionistas información técnica de alto nivel que les permita establecer las opciones más convenientes para la solución de problemas concretos; facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los colegas que permitan el avance de la Minería en su conjunto y ofrecer la oportunidad para la interacción entre los profesionales nacionales y los expertos internacionales invitados.

2. Categorías.

  1. Podrán participar trabajos técnicos en extenso para su presentación en ponencia.
  2. Podrán participar trabajos técnicos en formato poster, ya sea digital o impreso.

El Comité de Evaluación tendrá la facultad de seleccionar los trabajos que cumplan con los requisitos de la convocatoria y sean de gran interés para la comunidad minera.

3. Bases trabajos técnicos en extenso para ponencia.

Los artículos o trabajos técnicos pueden ser escritos en español o inglés, deberán ser originales y no haber sido publicados ni estar considerados para su publicación en otro medio de difusión, habrán de incluir un trabajo en extenso y serán sometidos a arbitraje por revisores designados por el Comité de Trabajos Técnicos.

  • Los artículos deberán necesariamente contener lo siguiente:
  • Titulo. – Deberá ser breve, específico y lo más informativo y adecuado al contenido del trabajo posible.
  • Autores. – Incluir el nombre (s) y apellido (s) de cada autor.
  • Entidad de adscripción. – Nombre de las empresas o instituciones a las que estén adscritos los autores.
  • Correo electrónico. – Solo del primer autor. Resumen. – En español e inglés y con una extensión de entre 250 y 350 palabras.
  • Introducción. – Motivo por el que se hizo el trabajo, objetivo, localización y estudios previos.
  • Metodología. – Descripción de la metodología usada, o los procedimientos utilizados durante el desarrollo del estudio y en los casos que así lo amerite, haciendo referencia a citas bibliográficas.
  • Resultados. – Descripción de los logros obtenidos en el estudio.
  • Conclusiones. – Resumen de los aportes del trabajo.
  • Agradecimientos. – Instituciones y personas que participaron en el desarrollo del trabajo, especificando su contribución y mencionando sus nombres completos.
  • Referencias citadas. – Incluir solo citadas en el cuerpo del texto. Solo se citará en el texto el apellido o apellidos del autor, tal y como aparece en el trabajo original, sin incluir nombres o iniciales, seguido del año de publicación, separado por una coma, por ejemplo (Martínez-Romero, 1998). En el apartado de “Referencias Citadas”, las referencias se deberán de ordenar alfabéticamente. En el caso de referencias de los mismos autores, éstas irán en orden cronológico ascendente (la más antigua primero). Las referencias deberán escribirse según el siguiente ejemplo: Ramsay, J.G., Casey, M. y Kligfield, R. 1983, Role of shear in development of the Helvetic fold-thrust belt of Switzerland: Geology, V. 11, p.439-422.
  • Extensión. – El artículo deberá tener doce cuartillas como máximo, incluyendo tablas y figuras. Deberá estar escrito en Word 2016 o más reciente con fuente Arial de 12 puntos e interlineado sencillo, con márgenes de 2.5 cm en los cuatro lados. El tamaño máximo del archivo total no deberá exceder de 20 Mb.
  • Figuras. – Las figuras (mapas, esquemas, gráficas, dibujos de línea y/o fotografías) deberán estar numeradas consecutivamente según el orden en que se les mencione en el texto. Cada figura deberá estar acompañada de un pie de figura en la parte inferior de la misma. La descripción deberá ser precisa y contener la explicación de todos los símbolos y abreviaciones usadas.
  • Tablas. – También se podrán incluir tablas, las cuales deberán ser numeradas aparte de las figuras. El número y el título de la tabla se colocarán en la parte superior de la misma
  • Todas las Figuras y Tablas (ilustraciones, fotografías, etc.) deberán estar en formato .tif o .jpg. con compresión a nivel 10 y a una resolución de 300 dpi. El trabajo deberá enviarse armado con las tablas y figuras en el texto.

4. Evaluación.

El Comité de Trabajos Técnicos evaluará y seleccionará los mejores trabajos con base en su relevancia para ser incluidos como conferencias técnicas (pudiendo ser solicitadas aclaraciones, no modificaciones a los trabajos).

La entrega de resultados se hará a través de una carta de aceptación o rechazo enviada al correo electrónico del autor principal.

Los trabajos no seleccionados dentro del programa de conferencias técnicas podrán ser incluidos en la sección de carteles si los autores así lo desean.

5. Bases trabajos técnicos para poster.

Los trabajos técnicos que quieran participar en formato poster pueden ser escritos en español o inglés, deberán ser originales y no haber sido publicados ni estar considerados para su publicación en otro medio de difusión, habrán de enviar un resumen y serán sometidos a arbitraje por revisores designados por el Comité de Trabajos Técnicos.

6. Recepción de trabajos.

Se deberá enviar el trabajo completo al Comité de Trabajos Técnicos a más tardar el 31 de julio de 2025 al correo trabajos.tecnicos@convencionmineramexico.mx, en formato de archivo de Word (el asunto del correo deberá ser el eje temático en el que desea participar), así como un currículum resumido con fotografía del conferencista o del autor del Cartel.

Atentamente

Comité de Trabajos Técnicos trabajos.tecnicos@convencionmineramexico.mx


Convocatoria para participar en el TAZÓN ESTUDIANTIL 2025

La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, AC (AIMMGM, AC), se complace en invitar a las Instituciones de Educación Superior a participar en la cuarta edición del TAZÓN ESTUDIANTIL 2025 (MINERÍA, METALURGIA Y GEOLOGÍA). Este destacado evento se llevará a cabo los días 18 y 19 de noviembre de 2025 en el Centro de Exposiciones Mundo Imperial de Acapulco, Guerrero, en el marco de la XXXVI Convención Internacional de Minería Acapulco 2025.

Objetivos de la Competencia:
El Tazón Estudiantil 2025 tiene como propósito fomentar el desarrollo académico y profesional de los estudiantes de licenciatura en las áreas de Minería, Metalurgia y Geología. A través de enfrentamientos de preguntas rápidas y la solución de casos prácticos, los participantes podrán aplicar sus conocimientos en situaciones reales del sector, preparándolos adecuadamente para los desafíos del mundo laboral.

Invitación a las Instituciones de Educación Superior:
Extendemos una cordial invitación a todas las Instituciones de Educación Superior aceptadas a registrar a sus equipos representantes. Cada institución podrá inscribir un equipo por categoría y campus, compuesto por estudiantes activos o recién egresados (con un máximo de 6 meses de graduación), bajo la coordinación de un(a) Profesor(a) Líder.

Detalles de inscripción:
La inscripción deberá realizarse a través del formulario oficial y enviarse junto con la documentación requerida dentro de las fechas establecidas.

Enviar registros y documentación a:

Ing. Juan Pablo Carrión Álvarez
Correo electrónico: tazonconvencion@gmail.com

No pierdan la oportunidad de ser parte de este evento único que potencia el talento y la pasión por la minería y las ciencias afines.

¡Los esperamos en Acapulco para vivir una experiencia inolvidable y desafiante!

Atentamente

M. en C. José de Jesús Huezo Casillas
Coordinador del TAZÓN ESTUDIANTIL 2025
Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. (AIMMGM, A.C.)
tazonconvencion@gmail.com


MENSAJE DEL PRESIDENTE

Vamos por el segundo semestre de este 2025 y estamos optimistas por varios motivos, pero quizá uno de los sobresalientes es porque hemos encontrado canales de comunicación respetuosa y conciliadora con las instancias del sector público de los tres niveles de gobierno para reactivar e impulsar la industria minero-metalúrgica en México. 

Confiamos que tanto el Ejecutivo y, en la medida de lo posible, el Legislativo, concerten las modificaciones en el marco normativo para hacerlo realidad. Toda la comunidad minera está dispuesta a dar el respaldo que se requiera.  

El Plan México es quizá el vehículo más relevante para reanimar el crecimiento y garantizar el bienestar de la población, mediante el aumento de la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y fortalecer los programas de bienestar social. La minería es un aliado natural, en este sentido, porque tiene potencial para elevar la producción de minerales, es superavitaria y de manera constante contribuye con programas de responsabilidad social y ambiental.

Los gobernadores de los principales estados, con operaciones mineras y metalúrgicas, han reconocido la justa dimensión de esta actividad en la participación del Producto Interno Bruto y en el desarrollo regional y nacional. 

La minería es parte de la solución a temas de proveeduría de insumos, a cadenas de suministro local, a generación de empleo formal y bien remunerado, por eso el planteamiento de nuestras preocupaciones está teniendo eco en los mandatarios estatales y en los organismos reguladores del ámbito federal.

Hemos sido escuchados y se están evaluando alternativas para fomentar la inversión en exploración para descubrir nuevos yacimientos y asegurar el futuro de la industria y la producción de materiales esenciales en nuestra vida cotidiana.

También estamos construyendo opciones para insistir en la reasignación del denominado Fondo Minero a los estados y municipios con actividad de la industria minera, a fin de que se mantenga como un apoyo financiero para la ejecución de obras y servicios sociales. 

El fomento a la inversión mediante la aplicación de políticas públicas que atraigan y retengan la inversión nacional y extranjera en el sector, fue uno de los principales aspectos que se abordaron en la pasada Reunión de Secretarios de Economía de los Estados Mineros y el reciente Foro Guerrero Minero 2025, donde se compartieron experiencias, políticas y estrategias para  el impulso de la minería como un motor de desarrollo económico y social en las regiones. 

El Plan Sonora, es un ejemplo de que la minería es esencial, ya que está enfocado en el desarrollo de energías limpias y la electromovilidad, lo cual implica una demanda creciente de minerales críticos como el cobre y el litio, lo que podría impulsar significativamente la exploración y producción de estos minerales en México, atrayendo nuevas inversiones y fortaleciendo la cadena de suministro nacional. 

En nuestra XXXVI Convención Internacional de Minería en Acapulco, Guerrero, que se desarrollará del 19 al 22 de noviembre, organizaremos la Cumbre de Gobernadores Mineros, donde confiamos en que se siga apoyando al sector minero que representa un pilar fundamental para el transición energética, ya que proveerá las materias primas esenciales para las tecnologías verdes y se posiciona como un motor de desarrollo económico y social en las regiones. 

Con bríos renovados y una perspectiva más positiva para la minería, ¡Nos vemos en Acapulco!

– NOTAS SEMANALES –

Del 9 al 13 de junio 2025

  • Torex Gold generará energía renovable para abastecer el equivalente a 6 mil hogares

09 de junio de 2025.- La empresa Minera Media Luna, subsidiaria de Torex Gold Resources Inc, inauguró Plena Sol, un parque solar de 8.45 megawatts en las instalaciones del Complejo Minero Morelos.

La vicepresidenta senior de Recursos Humanos, ESG y Comunicaciones de Torex Gold, Angie Robson destacó que, con la construcción de la nueva planta fotovoltaica, Minera Media Luna ratifica el compromiso con una minería responsable en Guerrero, construyendo alianzas sólidas y generando un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en las comunidades.

Explicó que este compromiso deriva del plan de cambio climático publicado por la compañía en 2022, cuyo fin es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 10% para el año 2030, con el objetivo final de alcanzar cero emisiones netas para 2050.

Puntualizó que la construcción de la planta solar reducirá las emisiones totales de gases de efecto invernadero en aproximadamente 4%, al tiempo que producirá suficiente electricidad para que el Complejo Minero Morelos genere energía equivalente a la que consumen seis mil hogares mexicanos.

Destacó además que, aunado al beneficio ambiental, la planta creará nuevas oportunidades de empleo en la región y comunidades locales.

Sumado a lo anterior, abundó que en la nueva mina Media Luna, en lugar de utilizar camiones de transporte diésel para trasladar el mineral del yacimiento a la planta de procesamiento, se construyó un sistema de transporte eléctrico mucho más limpio en el túnel Guajes y se tiene la mayor flota de vehículos eléctricos a batería en América Latina.

Al respecto, el vicepresidente senior México de Torex Gold Resources Inc, Faysal Abhem Rodríguez Valenzuela resaltó que Minera Media Luna ha marcado un precedente en la industria minera de Guerrero al apostar por soluciones ambientales innovadoras como la construcción de la planta solar, única en su tipo, que representa un avance hacia una operación más limpia y sostenible.

Destacó la creación de la primera Unidad de Manejo Ambiental (UMA) enfocada en la conservación del lagarto enchaquirado (Heloderma horridum), una especie endémica de la selva baja caducifolia de la cuenca del río Balsas.

Rodríguez Valenzuela subrayó que estos logros muestran el potencial transformador de la minería cuando se orienta hacia el cuidado del entorno, y celebró la alianza con la empresa Release, responsable de concretar el nuevo parque solar.

En su oportunidad, el vicepresidente senior de Release para Minería e Industria, Roberto Berardo explicó que, desde su perspectiva como proveedores de energías limpias, la nueva planta solar construida en México es un referente mundial.

“Lo que está haciendo Torex es elevar el estándar de sostenibilidad ambiental para el sector minero”, expresó.

Subrayó que al marcar una etapa en donde la energía solar será parte estructural de las operaciones de Minera Media Luna, la posiciona como una mina de clase mundial, por lo que sería ejemplo en México y en el mundo.

Considerando que la irradiación solar diaria promedio en el estado de Guerrero es de aproximadamente 5 kilowatts por hora en cada metro cuadrado, se estima que Plena Sol produzca unos 15 gigavatios por hora al año, lo que asegura una operación independiente y sostenible. Además, contará con 15 mil 400 módulos solares distribuidos en 308 seguidores solares automáticos.

A la inauguración asistió la directora general de Medio Ambiente, Prevención y Contaminación del Agua, Gabina Pérez Cardona, en representación de la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda y del titular de la Semaren, Ángel Almazán Juárez.

Estuvieron además el alcalde de Cocula, Raymond Román Alarcón y la presidenta de la Comisión de Minería del Congreso del estado de Guerrero, Citlali Téllez Castillo.

Fuente: Arzate Noticias


  • Se concretan más de 300 citas de negocios en Foro Minero en Guerrero

9 de junio 2025.- Como resultado del Foro Guerrero Minero 2025 se concretaron 304 citas de negocio, 300 entrevistas profesionales, con 160 empresas provenientes de estados del Norte de México como Chihuahua, Aguascalientes, Zacatecas y Sonora.

De acuerdo con un boletín, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega destacó que gracias al apoyo de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda se realizó este importante evento que busca fortalecer la vinculación entre el sector minero, el gobierno, la academia y la sociedad.

Al foro asistieron mil 800 personas y se realizó en coordinación con las empresas mineras: Industrias Peñoles, Minera Media Luna, Equinox Gold, Luca Mining y Heliostar Metals, quienes realizaron la instalación de 23 stands entre proveedores e invitados de las empresas mineras.

Resaltó que el Foro Guerrero Minero 2025, cumplió con el objetivo de propiciar una vinculación efectiva y estratégica entre el sector minero, el gobierno del estado, proveedores locales, instituciones académicas y actores clave del desarrollo económico.

Entre otros de los principales logros institucionales y de vinculación destacan la Presentación de caso de éxito – Minera Capela (Industrias Peñoles): Se expusieron prácticas de operación responsables, desarrollo comunitario y sostenibilidad, consolidando a Guerrero como referente nacional en minería moderna y socialmente comprometida, la Afiliación de mujeres guerrerenses a Women In Mining México (WIM México).

Asimismo, se llevó a cabo la firma de un convenio SEFODECO y FIFOMI, el cual facilitará el acceso a créditos, asistencia técnica y programas de capacitación para proveedores guerrerenses, lo cual potenciará el desarrollo económico local y la integración efectiva de más empresas regionales en la cadena de valor minera.

Además, para fortalecer las acciones conjuntas en materia de sostenibilidad, protección ambiental y cumplimiento normativo, marcando un precedente en la corresponsabilidad entre sector público y privado, informó que entre SEMAREN e Industrias Peñoles llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración.

La funcionaria destacó que el componente de Networking empresarial del Foro Guerrero Minero 2025 representó uno de los pilares más sólidos del evento, logrando 300 entrevistas profesionales realizadas en dos días, la vinculación entre empresas mineras, proveedores estratégicos, universidades y talento joven del estado de Guerrero.

Las empresas que participaron fueron Grupo Peñoles, Torex Gold, Luca Mining, Heliostar Metals, CyPlus Idesa, SVF Maquinaria, SVF Maquinaria, Supercool Mobility Center, Gruminex y Soluciones para Minería.

Fuente: Quadratin Guerrero


  • Heliostar celebra Segunda Feria del Medio Ambiente y Seguridad en San Juan del Río San Juan del Río

9 de junio 2025.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Heliostar Metals celebró con éxito la Segunda Feria del Medio Ambiente y Seguridad en San Juan del Río, Durango, un espacio diseñado para convivir, aprender y generar conciencia ecológica entre las comunidades vecinas, reafirmando el compromiso de la empresa con la minería responsable y el desarrollo sostenible.

Gracias a la positiva respuesta obtenida en su primera edición, esta feria se consolida como una iniciativa clave que acerca a niñas, niños, jóvenes y adultos a temas fundamentales sobre el cuidado del medio ambiente, la seguridad industrial y la importancia de la minería en nuestra vida diaria. A través de actividades dinámicas e interactivas se compartieron acciones que implementa Heliostar para proteger el entorno natural, así como la seguridad y salud del personal en mina San Agustín.

La Feria contó con la destacada participación del Pabellón Minero Infantil con espacios lúdicos y educativos para que niñas y niños descubrieran el fascinante mundo de los minerales de forma divertida. Además, se llevó a cabo el Reciclatón comunitario en colaboración con la asociación civil CAASA, en esta actividad con causa altruista se promovió el acopio de residuos reciclables como plásticos y tapitas.

La jornada que se desarrolló en las canchas deportivas de la comunidad minera San Lucas también incluyó la Exposición de Vida Silvestre, presentando algunas especies de fauna y promoviendo su cuidado y protección. En los módulos de seguridad, brigadistas especializados compartieron su experiencia en prevención y combate de incendios, reforzando la conciencia sobre la importancia de estar preparados ante emergencias; además se instaló un stand con personal de Protección Civil.

La inauguración contó con la participación del COO de Heliostar Metals, Ing. Gregg Bush; el Coordinador Estatal de Protección Civil Lic. Arturo Galindo; el Gerente General de Heliostar San Agustín, Lic. Jacob Corral; el Vicepresidente de Sustentabilidad del corporativo, Ing. Hernán Dorado; la Directora Fundadora del Pabellón Minero Infantil, Mtra. Elizabeth Araux; la presidenta de la Junta Municipal de San Lucas de Ocampo, Lupita Jacquez; y la Superintendente de Medio Ambiente, Ing. Mónica Seleme.

Gregg Bush, COO de Heliostar Metals, destacó en su mensaje a los niños, niñas y jóvenes que hoy en día muchos de los artículos imprescindibles en la vida diaria son posibles gracias a la minería: “Un celular tiene minerales como oro, plata, cobalto, litio, silicio y no hay un país en el mundo que pueda producir solo todos los minerales que se necesitan. La minería responsable es parte de nuestra vida”.

Jacob Corral, Gerente General, destacó que esta Feria promueve la conciencia ambiental y los valores: “si desde niños construimos en ellos el respeto al medio ambiente, el cuidado de su persona y hacia los demás, podemos crecer fuertes como comunidad”.

“Queremos que las nuevas generaciones aprendan que la minería es una actividad que cuida al medio ambiente, a sus comunidades y la seguridad de su gente”, expresó el Ing. Hernán Dorado, Vicepresidente de Sustentabilidad.

Por su parte, Elizabeth Araux, Directora Fundadora del Pabellón Minero Infantil, agregó que “los minerales son imprescindibles para el futuro y para lograr la transición energética. Los minerales son parte de nuestra vida, están en todo, aunque no los veamos. Todo está hecho con minería”.

El Coordinador Estatal de Protección Civil, Lic. Arturo Galindo, felicito a Heliostar por esta iniciativa: “Es una experiencia extraordinaria ver la emoción de los niños, esta actividad invita al cuidado del medio ambiente, promueve la cultura de la seguridad, de protección civil; y va despertando la vocación para que estos niños y niñas se proyecten como futuros profesionistas. Esta empresa le ha apostado fuertemente al desarrollo económico y al bienestar social”.

La jornada contó con la valiosa participación de personal de las Oficinas de Representación de Semarnat, Profepa y Conagua; así como empresas proveedoras del sector minero quienes hicieron exposiciones lúdicas sobre sus servicios. La Feria atrajo a cerca de 450 estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria de las comunidades San Lucas y San Agustín en el municipio San Juan del Río.

Fuente: Mundo Minero


  • Zacatecas busca acelerar dos mega proyectos mineros: generarán más de 3,000 empleos

11 de junio 2025.- En un impulso estratégico al desarrollo económico y social de la región, el gobierno de Zacatecas anunció que dos megaproyectos mineros podrían recibir luz verde en las próximas ocho semanas, una medida que representa una recuperación en empleos formales y un avance en las inversiones regionales.

Proyectos en puerta
Se trata de los proyectos “Camino Rojo”, impulsado por la canadiense Orla Mining, y “San Nicolás”, en la comunidad de Villa González Ortega. Ambos aún están en revisión por requerimientos ambientales, aunque cuentan con respaldo estatal para agilizar su aprobación  .

  • Camino Rojo proyecta crear alrededor de 2,000 nuevos empleos con salarios por encima del promedio estatal.
  • San Nicolás promete 1,200 plazas adicionales, con remuneraciones de más de 70,000 MXN mensuales  .

Un corredor minero con visión nacional
Estas dos iniciativas son solo una parte del ambicioso portafolio que incluyó al menos seis proyectos en revisión federal, con inversiones estimadas superiores a los 4,450 millones de dólares y potencial para generar más de 25,000 empleos directos.

Representantes estatales, encabezados por el Secretario de Economía Jorge Miranda Castro, se han reunido con autoridades de la Secretaría de Economía, Semarnat y el Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi) para abonar a una aprobación rápida y responsable  

Impacto económico y social
Zacatecas, líder en minería, busca consolidarse como polo de inversión y empleo. Estos proyectos no solo significarían un auge directo en trabajo, sino un respaldo al sector local de proveedores y un dinamismo económico en comunidades. Según estimaciones estatales, podrían reactivar unos 400 empleos que se perdieron en mayo por aranceles recientes  .

Además, el proyecto forma parte de la estrategia de gobernador David Monreal Ávila por impulsar una minería moderna, sostenible y generadora de bienestar comunitario.


Retos y expectativas
Aunque el calendario institucional indica que las autorizaciones podrían concretarse en unos 60 días, aún es necesario cumplir con la normativa ambiental. El gobierno estatal se ha comprometido a brindar “aceleradores burocráticos” para no retrasar el reaprovechamiento laboral y económico.

El proceso avanza con cautela mientras se esperan los dictámenes técnicos y ambientales correspondientes. Zacatecas afirma contar con una cartera sólida de proyectos listos para detonar desarrollo e inversión.

Fuente: Outlet Minero


  • Inicia el 3er. Foro Internacional Mujer en Minería

13 de junio 2025.- La organización WIM Mujeres de México y su Distrito Sonora han dado inicio al “3er. Foro Internacional Mujer en Minería” en las instalaciones de la AIMMGM, en Hermosillo. El evento fue inaugurado por la Presidenta de la Comisión de Minería del Senado, Sen. Lorenia Valles.

Mediante este espacio, las integrantes del capítulo mexicano de Women in Mining (WIM) buscan reconocer y visibilizar la participación de las mujeres en todos los niveles de la industria minera, así como fortalecer redes de sororidad, colaboración e intercambio de experiencias.

En esta ocasión, el Foro lleva por lema “Mujeres que inspiran, transforman e impulsan la minería que queremos”, y se reafirma como el marco ideal para reflexionar los avances y retos que se deben acometer para consolidar una minería más justa y equitativa.

Presidieron la inauguración: Elizabeth Araux Sánchez, Presidenta de WIM Distrito Sonora; Doris Vega, Presidenta Nacional de Mujeres WIM de México; Karen Flores, Directora de la Cámara Minera de México; Zulma Galaz, Directora General de Atención a la Mujer en Hermosillo; Iris Sánchez Chiu, Presidenta de la Comisión de Minería en el Congreso de Sonora; y Sheila Hernández, Secretaria de la Mujer del Gobierno de Sonora. Orietta Fupen fungió como maestra de ceremonias.

Como parte del programa de conferencias, se presentó un panel de “Avances y Retos en la Equidad de Género: México, Estados Unidos, Canadá”, moderado por Fernanda Romero, en el que participaron  Doris Vega, Lorenia Valles, Iris Sánchez Chiu, Sofia Gasque y Nancy Arango.

Posteriormente, la Lic. Lorena Iveth Blancarte brindó una conferencia magistral en torno a la prevención de acoso y hostigamiento sexual en el entorno laboral, desde una perspectiva de género y derechos humanos.

Acto seguido, la Mtra. Elizabeth Araux hizo entrega de los premios “Abriendo brecha”, para las primeras mujeres egresadas de Ciencias de la Tierra, en distintas instituciones de Sonora: Ing. Eva Lourdes Granillo; Ing. Guadalupe Borbón; Dra. Onofre Monge e Ing. María Lourdes Estrada

Durante el resto de la primera jornada del Foro, se presentarán paneles en torno a liderazgo y sororidad; maternidad e industria minera; y la implementación del Sello WIM, mediante el cual se reconoce los logros de las empresas mineras en materia de inclusión y equidad. Al finalizar los paneles, se llevará a cabo un coctel y una sesión de networking,

Las actividades del segundo y último día del foro son exclusivamente para mujeres, y arrancarán con una visita guiada al Museo de Minerales Porfirio Padilla Lara, y también incluyen talleres, charlas técnicas y un conversatorio sobre cómo desearían las mujeres mineras que fuera el sector en el presente y el futuro.

Fuente: Mundo Minero


  • Peñoles reconoce labor fundamental de mujeres mineras

13 de junio de 2025.- En este Día Internacional de las Mujer Minera, Industrias Peñoles reconoce la invaluable contribución de las mujeres que forman parte de su fuerza laboral, quienes destacan por su participación en unidades mineras como Velardeña y Capela, donde representan 20% del personal en cada una de ellas.

“La presencia y el trabajo de las mujeres no solo enriquecen la cultura organizacional de Peñoles, sino que también aportan perspectivas diversas y soluciones innovadoras a los desafíos de la minería moderna”, señala Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, quien subraya que “su labor es fundamental para garantizar operaciones seguras, eficientes y sostenibles”.

Actualmente, las mujeres representan 21% de todo el personal de la empresa. Lejos de limitarse a roles tradicionales, desempeñan una amplia gama de funciones esenciales para el éxito de la operación. Desde puestos técnicos y operativos en el corazón de las minas, hasta roles en seguridad, medio ambiente y áreas de soporte, las mujeres demuestran cada día su capacidad, dedicación y profesionalismo.

El Día Internacional de la Mujer en Minería, celebrado cada 15 de junio, es una oportunidad para destacar los avances logrados en la inclusión y equidad de género en una industria históricamente dominada por hombres. Peñoles, se enorgullece de ser parte de este cambio, fomentando un ambiente de trabajo inclusivo donde las mujeres tienen la oportunidad de desarrollarse plenamente y donde contribuyen de una forma significativa con su talento.

Peñoles reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad de oportunidades y el desarrollo profesional de todas sus empleadas.


El Día Internacional de la Mujer en la Minería, una fecha para:

  • Celebrar y reconocer los logros y contribuciones de las mujeres en la minería.
  • Fomentar activamente la inclusión y crear un entorno laboral más diverso donde las mujeres puedan alcanzar su máximo potencial.
  • Visibilizar el trabajo fundamental que realizan las mujeres, desafiando los estereotipos de género en la industria.

Identificar y abordar los desafíos específicos que enfrentan las mujeres en este sector, buscando soluciones efectivas para superarlos y promover la equidad.

Fuente: Arzate Noticias

– NOTAS SEMANALES –

Del 26 al 30 de mayo 2025 

  • Piden impulsar minería que garantice viabilidad ante el agotamiento de los recursos 
La minería es clave para la industria, pero urge replantear su uso para garantizar sostenibilidad y viabilidad a largo plazo | Especial, Imagen

26 de mayo 2025.- La firma de servicios mineros Mynotauro hizo un llamado a impulsar una minería que garantice viabilidad ante el agotamiento de los recursos naturales. 

Zulma Herrera, CEO de la empresa, indicó que industrias como la médica, aeroespacial, agrícola, automotriz y construcción dependen de esta actividad para obtener materia prima para su funcionamiento. 

La compañía de servicios señaló que los recursos del planeta son finitos y cada vez más insuficientes para satisfacer la creciente demanda asociada a las necesidades básicas, así como al desarrollo tecnológico y económico de la sociedad. 

“Productos esenciales que provienen de la minería, como los metales y minerales, se están agotando debido al aumento constante de la actividad industrial. Por ello es urgente replantear la forma en que utilizamos estos recursos”. 

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, México reporta un balance comercial neto positivo al cierre de noviembre de 2024, con ventas internacionales de más de 3 mil millones de pesos. 

Zulma destacó lo importante que es conocer lo que el país está haciendo en minería, y cómo ésta actividad es fundamental para la actividad industrial. 

“Las industrias de la medicina, aeroespacial, agrícola, automotriz y de la construcción, dependen de la minería, no solo para obtener los metales y minerales necesarios para la fabricación de sus productos, sino también para contar con los recursos que sustentan sus soluciones y servicios. Sin esta actividad primaria, su desarrollo y evolución serían imposibles”. 

Cómo ejemplo, Zulma Herrera explicó que la medicina necesita de cobre, plata, oro, litio, titanio y neodimio, entre otros minerales para lograr el desarrollo de medicamentos, tratamientos y curas. Y requiere de metales para la fabricación del instrumental, dispositivos, equipos y prótesis que intervienen en la procuración de la salud. 

En ella también se demanda cobre por sus propiedades antisépticas, esenciales para prevenir o reducir infecciones en hospitales y esterilizar equipos médicos. 

La plata, por su parte, se utiliza para fabricar diversos componentes de automóviles y aeronaves; está presente en los sistemas eléctricos de los equipos, controladores y sistemas de navegación. También en los automotores a componentes básicos como la suspensión, amortiguadores, resortes, faros, espejos y, revestimientos o cojinetes de uso rudo, productos centrales para equipos aeroespaciales. 

México es el mayor productor de plata a escala global, material utilizado para innovaciones en semiconductores, baterías, catalizadores, anticongelantes, fotovoltaicos y soluciones anticorrosivas, entre muchas otras. 

Por su parte, la industria de la construcción requiere de metales como acero, hierro, titanio, aluminio y cobre, para edificar todo tipo de bienes inmuebles, mientras que en la agricultura, el cobre, níquel, acero, aluminio, cromo, hierro, magnesio y zinc, son algunos de los metales cuyo uso y control es esencial para garantizar la producción agrícola. 

“La actividad minera provee materias primas, insumos, empleo y valor que contribuyen directamente al desarrollo del país. Por ello, es fundamental avanzar con propuestas que la hagan sostenible, viable y orientada a su recuperación”, concluyó la especialista. 

Fuente: Milenio 


  • Evelyn Salgado inaugura el Foro Guerrero Minero 2025 y anuncia Convención Internacional de Minería en Acapulco 
Imagen 7, Imagen

27 de mayo 2025.– La gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró en Guerrero la segunda edición del Foro Minero 2025: “Prosperidad compartida”, donde se anunció oficialmente que Acapulco será sede de la edición 36 de la Convención Internacional de Minería, a celebrarse del 19 al 22 de noviembre, con la participación de más de 10 mil convencionistas del sector minero nacional e internacional. 

La mandataria estatal destacó la importancia histórica que tiene Guerrero en la industria minera mexicana, la cual se ha consolidado como la segunda fuerza económica del estado, generando empleos formales, atrayendo inversión extranjera, fortaleciendo las exportaciones y dejando una derrama económica directa en las comunidades con presencia minera. “La minería solo tiene sentido si su desarrollo se comparte con las comunidades”, expresó Salgado Pineda durante su mensaje en el foro, que se realiza bajo el lema “Prosperidad compartida”, con el objetivo de fortalecer esta actividad económica estratégica con visión de corresponsabilidad social, económica y ambiental. 

El evento, que se lleva a cabo los días 27 y 28 de mayo en el Auditorio Sentimientos de la Nación en Chilpancingo, reúne a más de mil 800 participantes, entre empresas, académicos, investigadores, estudiantes y ciudadanía interesada en el desarrollo minero. 

La gobernadora celebró que la zona Diamante de Acapulco haya sido elegida como sede de la próxima edición 36 de la Convención Internacional de Minería 2025, lo que también detonará el turismo de convenciones en el puerto, impulsando así la economía local. 

Por su parte, la directora general de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), Karen Flores Arredondo, subrayó que Guerrero ocupa el tercer lugar nacional en producción de oro, y tiene presencia significativa en la extracción de plata, zinc, plomo y hierro. 

Destacó que esta industria genera en Guerrero más de 31 mil empleos directos e indirectos, con salarios en promedio 31 % superiores al promedio estatal, además de representar una derrama económica anual de más de 11 mil millones de pesos, que impulsa el desarrollo de comunidades en áreas como salud, educación y bienestar. 

Flores Arredondo reconoció a la gobernadora Evelyn Salgado por el respaldo institucional de su gobierno, al considerarlo un aliado clave para construir un futuro de prosperidad compartida a través de una minería responsable. 

En el corte de listón inaugural estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo y Fomento Económico, Teodora Ramírez Vega; el presidente del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Rubén de Jesús del Pozo; el director de Industrias Peñoles, Rafael Rebollar González, y el vicepresidente senior de Torex Gold, Faysal Rodríguez Valenzuela. 

También asistieron el vicepresidente de Equinox Gold, Armando Fausto Ortega Gómez; el director de Lucs Mining Corp, Rubén Alvídrez Ortega; el gerente de relaciones de Heliostar Metals, Gonzalo González Valdovinos, y la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, además de diputadas y diputados locales, así como presidentes municipales. 

Fuente: Guerrero.Gob 


  • IED en minería mexicana cae en el 1T 
IED en minería mexicana cae en el 1T, Imagen

28 de mayo 2025.- El sector minero mexicano atrajo US$ 2.200 millones en inversión extranjera directa (IED) en el primer trimestre, 7,3 % menos que los US$ 2.373 millones originalmente reportados en igual periodo en 2024. 

Según cifras preliminares publicadas por la Secretaría de Economía, la participación de la minería en la cifra récord de US$ 21.373 millones registrada entre enero y marzo fue de 10 %, en comparación con el 12 % de igual trimestre del año pasado. 

Durante todo 2024, sin embargo, la minería recibió una IED de US$ 1.525 millones, 56 % menos que los US$ 3.492 millones de 2023, según confirmó la secretaría en un informe que está obligada a entregar al Congreso.  

La participación de la minería en la captación total de IED —que registró una cifra histórica de US$ 36.872 millones— también se redujo, de 10 % a 4,0 % el año pasado. El monto incluye la minería metálica y no metálica y la extracción de petróleo y gas. 

Desplome en 2024 
En el reporte enviado al Congreso, el gobierno detalló que la IED en minería metálica y no metálica fue de apenas US$ 364 millones en 2024, con una participación de 1 % sobre el total y un desplome de 83 % versus los US$ 2,109 millones captados en 2023. Se trata del monto más bajo desde que hay registro en 2006. 

Destaca el desplome de la inversión extranjera en la minería no petrolera porque ocurrió aun cuando el año pasado la industria se siguió beneficiando de los altos precios de los metales preciosos. Esta última fue la razón dada por la cámara minera Camimex, para explicar el repunte de más de 100 % en la IED en la minería en 2023, pese a las políticas hostiles del gobierno anterior contra el sector.  

La IED en la minería colapsó el año pasado en medio de las crecientes amenazas por parte de la administración de Andrés Manuel López Obrado de prohibir la explotación a cielo abierto, a lo que se sumó a fines de 2024 el alza de la tasa de los derechos especial y extraordinario que pagan las mineras en México. 

Y si bien la presidenta Claudia Sheinbaum echó para atrás su intención de prohibir la minería a cielo abierto, que avanzaba en el Congreso al iniciar su mandato en octubre, la política de congelamiento de nuevas concesiones desde la llegada de López Obrador a la presidencia en 2018, aunado a los retrasos en la entrega de los permisos necesarios para avanzar en los proyectos mineros, han mermado el espíritu inversor en el sector. 

Adicionalmente, las actividades de exploración se han reducido al mínimo tras la reforma minera de mayo de 2023, si bien aún carece de reglamentación. Esta reforma otorgó al Servicio Geológico Mexicano la exclusividad en la exploración minera, lo que complica la participación de privados. 

En octubre, el presidente de la Camimex, Pedro Rivero, anticipó una inversión total en minería no petrolera de US$ 3.800 millones para 2025, incluida la IED, tras alcanzar unos US$ 5.000 millones en 2024. Las inversiones previstas para este año por la cámara serían las más bajas desde 2020, durante la pandemia del covid-19. 

Fuente: Bnamericas 


  • Peñoles y SEMAREN se unen para reforestar y combatir incendios 
Imagen 1, Imagen

28 de mayo 2025.- Industrias Peñoles, firmó esta mañana un convenio de colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado (SEMAREN) para apoyar en la producción de árboles y en el combate y prevención de incendios. 

“Hemos decidido coordinarnos con las autoridades de medio ambiente para ir más allá del cumplimiento de lo que marca las leyes, así como se hace en desarrollo comunitario, por convicción de buscar el desarrollo y prosperidad compartida”, resaltó Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, en el marco del Foro Guerrero Minero 2025, organizado por la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero (SEFODECO). 

Por su parte, el titular de SEMAREN, Ángel Almazán Juárez, mencionó “Celebro y felicito a los líderes de esta empresa por esta decisión de trabajar, de manera conjunta con las autoridades, en beneficio de los recursos naturales y del medio ambiente, porque se habrán de sustituir los árboles que han sido quemados o talados y, con el control de incendios evitaremos la generación de gases a partir de la quema de material vegetal”. 

La empresa minera, a través de su unidad Capela ubicada en el municipio de Teloloapan, apoyará al vivero estatal, administrado por SEMAREN, donde se proyecta producir hasta 200 mil individuos de clima templado, entre encinos, pinos y cedros. 

Con estos árboles se planea restaurar áreas degradadas ubicadas en las cabeceras de microcuencas en el municipio de Teloloapan; para ello, se invitará a las comunidades desde la toma de decisiones del proceso de reforestación, donde también participarán las autoridades y la empresa. 

El convenio, también considera proporcionar equipo y herramientas para el combate y prevención de incendios, los cuales se presentan en época de secas (desde enero hasta mayo). Estas acciones de combate son realizadas de forma coordinada entre CONAFOR, Protección civil y SEMAREN. 

Ahora se plantean crear y sumar brigadas de voluntarios con personas de los núcleos agrarios localizados en el citado municipio guerrerense, donde se busca que los pobladores también colaboren en beneficio de sus comunidades. Para ello se les brindará capacitación y las herramientas necesarias para estas tareas. 

Esta es una muestra de coordinación y colaboración entre gobierno y empresas, para trabajar juntos en el cuidado del medio ambiente. 

Fuente: Arzate Noticias 


  • Preocupa a Clusmin bloqueo en Unidad Minera de Tayahua 
Imagen 16, Imagen

29 de mayo 2025.- El Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) manifestó su “profunda preocupación ante el bloqueo ilegal de los accesos y salidas de la Unidad Minera Tayahua, operada por Minera Frisco en el municipio de Mazapil, Zacatecas”. 

En un comunicado oficial, Clusmin señaló que los hechos, ocurridos desde el pasado 26 de mayo y protagonizados por la empresa Transportes Unidos Ejido Morelos, S.A. (TUEMSA), representan una seria amenaza para la estabilidad operativa, el marco legal, la paz social y la seguridad laboral de una de las regiones mineras más importantes del país. 

El organismo, que agrupa a empresas del sector, instituciones académicas y actores clave de la industria, emitió tres posicionamientos clave: 

Rechazo a cualquier acto que vulnere el Estado de Derecho, incluyendo bloqueos que atenten contra el libre tránsito y el funcionamiento legal de las empresas. 

Solidaridad con Minera Frisco y sus trabajadores, destacando que más de mil 500 empleos directos e indirectos dependen de la operación continua de la Unidad Minera Tayahua. 

Llamado urgente a las autoridades competentes para restablecer el orden, garantizar la legalidad y permitir el acceso seguro a las instalaciones mineras. 

“El desarrollo económico de Zacatecas y la estabilidad de miles de familias están en riesgo”, advirtió CLUSMIN, subrayando que la minería sigue siendo una de las principales fuentes de empleo en la entidad. 

El Clúster Minero concluyó el comunicado reafirmando que la continuidad del sector depende de un entorno de legalidad, colaboración y respeto mutuo entre todos los actores involucrados. 

Fuente: La Jornada 


  • Minería en México se mantendría estancada pese a altos precios de los metales 
Minería en México se mantendría estancada pese a altos precios de los metales, Imagen

30 de mayo 2025.- La industria minera no petrolera en México seguirá atravesando un panorama complejo durante este año, tras caer 0,8 % en el primer trimestre, mientras los servicios relacionados con la minería se desplomaron 27,9 %, según el indicador mensual de la actividad industrial de la agencia de estadísticas Inegi.  

En 2024, la minería de metálicos y no metálicos creció apenas 1,3% versus 2023, en tanto, los servicios relacionados con la minería cayeron 7,9%, a pesar de un entorno de altos precios de los metales, de acuerdo con Inegi.   

Para todo 2025, el valor de la producción real de la minería caería 6,4 %, a causa de bajas de -5,9 % en la extracción de petróleo y gas y de 1,5 % de la minería de metálicos y no metálicos, mientras los servicios relacionados con la minería se contraerían 18,3 %, según pronostica un economista especializado en el sector, que prefirió mantener su nombre en reserva.  

Sin embargo, para 2026 el economista prevé una leve recuperación, con un repunte de 1,0 % en la minería total, incluida la extracción de petróleo y gas; un alza de 3,4 % en la minería metálica y no metálica; y un incremento de 1,8% en los servicios relacionados.   

“La parte de minería sin petróleo cae más por la desaceleración [económica] y la incertidumbre tanto de la regulación interna, como de la generada por Donald Trump”, dijo el economista a BNamericas. “Ya el año que entra con el T-MEC negociado y, después de años de debilidad, debería repuntar”.   

El miércoles, el Banco Central (Banxico) redujo su pronóstico de crecimiento económico para México hasta 0,1% desde un 0,6% para 2025 y anticipó que la desaceleración económica continuará el próximo año, por lo que redujo su previsión para el PIB de 1,8 % a 0,9% para 2026.  

En su informe trimestral de enero-marzo, Banxico explicó que a la debilidad que ha venido mostrando la economía local se suman los “significativos retos” para la economía global por el cambio de política comercial en Estados Unidos, que ha impuesto aranceles de diversa magnitud a la mayoría de sus importaciones.  

Desplome de IED  
Durante 2024, la minería total (incluyendo la extracción de petróleo y gas) recibió una inversión extranjera directa (IED) de US$ 1.525 millones, 56 % menos que los US$ 3.492 millones de 2023, indicó la Secretaría de Economía en un informe que está obligada a entregar al Congreso cada año.   

En el reporte, el gobierno detalló que la IED en minería metálica fue de apenas US$ 364 millones en 2024, lo que supone un desplome de 83 % frente a los US$ 2.109 millones captados en 2023. Se trata del monto más bajo desde que hay registro en 2006.  

Destaca el desplome de la inversión extranjera en la minería no petrolera durante el año pasado, porque ocurrió aun cuando la industria se siguió beneficiando de los altos precios de los metales.  

La tendencia alcista en los precios del oro y la plata fue la razón dada por la cámara minera Camimex en julio del año pasado para explicar la razón del repunte de más de 100 % de la IED en la minería en 2023, pese a las políticas hostiles del gobierno anterior contra el sector.   

De hecho, el valor de la producción minero-metalúrgica mexicana totalizó 312.461 millones de pesos (US$ 16.200 millones) en 2024, o un alza de 18 % versus 2023, cuando cayó más de 17 %, según cifras de Inegi. El motivo detrás de este incremento notable en un año en el cual la producción permaneció casi estancada y la IED se desplomó es la tendencia creciente que ha prevalecido tanto en los metales preciosos como en los básicos como el cobre y el zinc, de los cuales México es un gran productor.   

La industria minera en México se encuentra en una encrucijada. Por un lado, el país continúa siendo una potencia mundial en la producción de metales como la plata, el oro, el cobre y el zinc, que han tenido una buena racha en sus precios, aunque con episodios de volatilidad. Por otro, enfrenta una serie de desafíos internos que han generado incertidumbre entre los inversionistas nacionales e internacionales.   

De cara a los próximos años, el panorama es complejo, pero también ofrece oportunidades si se logran superar los obstáculos políticos, regulatorios, sociales y ambientales.   

Fuente: Bnamericas 


  • Aguas profundas / Minería en Sonora, ahora o nunca 
Imagen 12, Imagen

30 de mayo 2025.- Hagamos cuentas: el Parque Fotovoltaico de Puerto Peñasco, que es parte del Plan Sonora, tendrá una superficie de 2 mil hectáreas en su conclusión porque la primera fase fue inaugurada en febrero de 2023. Será el más grande de Latinoamérica y tendrá una capacidad de generación de mil megawatts, es decir, los sonorenses sacarán provecho de su ubicación geográfica y de su clima para generar energía renovable. 

Un parque solar necesita de una buena cantidad de minerales para su instalación, ya sea para la fabricación de los paneles solares o para la infraestructura, minerales que van desde silicio, cobre, aluminio, plata, cadmio e indio.  

Además, un panel solar promedio necesita entre 18 y 25 kilos de acero, dependiendo de su tamaño y diseño. Y también están los números de la minería en el estado: cuenta con cerca de 4 mil profesionistas en Ciencias de la Tierra, genera 155 mil empleos (directos e indirectos), y es líder nacional con el 100% de la producción de minerales no metálicos, es el principal productor de Molibdeno y produce el 80.2% del cobre nacional. 

El Parque de Energía Solar La Pimienta cuenta con más de un millón de paneles solares producirá energía limpia en beneficio de más de 300 mil familias de la Península de Yucatán. / Michael Balam Chan 

Si bien hay dudas sobre la normatividad que pudiera ser un obstáculo para la realización de este mega proyecto, recientemente la senadora Lorenia Valles Sampedro visitó la Unidad Minera “La Herradura”, en el municipio de Caborca, Sonora. Ahí dijo que se busca impulsar una gobernanza minera que no solo garantice los beneficios económicos y sociales, sino reduzca los impactos ambientales. 

Esta visita se ha interpretado como un avance significativo en las buenas relaciones de la minería con el legislativo y una muestra de respaldo para los buenos proyectos en los estados donde la minería se cuenta entre sus industrias prioritarias. Bien por Sonora. 

Fuente: El Sol de México 


  • AIMMGM felicita al Ing. Rubén Del Pozo 
Imagen 4, Imagen

Fuente: AIMMGM 

– NOTAS SEMANALES –

Del 12 al 16 de mayo 2025 

  • Acredita EMA al Laboratorio LAPI perteneciente a “El Tren de la Salud” 
Imagen 1, Imagen

12 de mayo 2025.- La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) entregó al laboratorio clínico del Dr. Vagón “El Tren de la Salud”, operado por la Fundación Grupo México, la acreditación conforme a la norma internacional ISO 15189:2022. Se trata del primer laboratorio móvil en el país que obtiene este reconocimiento. 

La acreditación, otorgada a LAPI, cubre las disciplinas de hematología y coagulación, inmunología e inmunoquímica, así como química clínica y uroanálisis. Con ello, se validan sus procesos técnicos, la competencia del personal y la confiabilidad de sus resultados, en el marco de un estándar reconocido a nivel mundial. 

Durante el acto de entrega, la EMA destacó el carácter inédito de esta certificación. “Este laboratorio clínico móvil es el primero y único acreditado en México por la EMA. Un hecho histórico que no solo demuestra capacidad técnica, sino una visión profunda de lo que significa llevar calidad a cada rincón del país, incluso sobre vías de tren”. 

Desde su implementación, el Dr. Vagón ha funcionado como una plataforma de atención médica itinerante, ofreciendo servicios gratuitos a población de comunidades rurales y de difícil acceso. El laboratorio clínico, como parte integral de la operación, realiza estudios que facilitan diagnósticos médicos certeros. 

Los servicios médicos del tren permiten el acceso a atención especializada para habitantes que, de otro modo, no podrían costear consultas o análisis clínicos. “Se contribuyen a mejorar la calidad de vida de habitantes en comunidades vulnerables”, se indicó en el evento. 

La EMA detalló que la norma ISO 15189:2022 implica el cumplimiento de procesos rigurosos, incluyendo sistemas de gestión de calidad, metodologías documentadas, equipos validados y personal técnico capacitado. 

“Una acreditación exige experiencia, precisión, compromiso y actitud. El cumplimiento normativo no se logra de la noche a la mañana pues requiere disciplina, constancia, revisión permanente y trabajo en equipo, por mencionar algunos”, señaló la entidad. 

En México, existen más de 210 laboratorios clínicos con esta acreditación. No obstante, este reconocimiento marca la primera vez que se entrega a una unidad de tipo móvil, lo que reafirma el compromiso de Fundación Grupo México y el equipo del Dr. Vagón en la promoción de la salud con estándares internacionales. 

Fuente: La Prensa 


  • Heliostar inicia perforación de pozo de agua potable en ejido San Agustín 
Imagen 2, Imagen

12 de mayo 2025.- Heliostar Metals celebró el inicio de la obra de perforación de un pozo de agua potable en el ejido San Agustín, en el municipio de San Juan del Río, Durango. 

El evento contó con la presencia del CEO de Heliostar Metals, Charles Funk, autoridades estatales y municipales, así como representantes del ejido y la comunidad local, quienes dieron el banderazo de inicio a los trabajos que buscan contribuir al abasto de agua potable para la localidad. 

Hernán Dorado, vicepresidente de Sustentabilidad de Heliostar Metals, expresó: “Estamos felices porque este logro es uno de tantos más que tenemos por delante. Heliostar es una compañía nueva que llegó hace poco y llegamos para quedarnos. Queremos trabajar en conjunto y en sinergia con la comunidad”.  

Por parte del Ejido San Agustín, el secretario, Miguel Sifuentes agradeció a la empresa y autoridades, en especial a la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED) por su apoyo en las gestiones y trámites realizados por el comité ejidal para hacer posible este inicio de obra: “ya logramos esto que ojalá que Dios nos dé una cantidad suficiente de agua para que se acaben las necesidades en el pueblo, que yo tengo mucha fe, porque se hicieron los estudios aquí”. 

De igual forma, se agradeció la participación de Jacob Corral, gerente general de Heliostar Durango Complex, quien ha dado seguimiento a este compromiso hasta su cumplimiento y mantiene el diálogo abierto con las comunidades vecinas a mina San Agustín. 

Yadira Narvaez, directora de la CAED, destacó que con estas acciones Heliostar muestra su responsabilidad social empresarial: “Nuestro agradecimiento como Estado por esa sensibilidad y la felicitación a la comunidad. Sabemos que va a ser un gran proyecto y estaremos pendientes y dando seguimiento a las etapas de construcción del proyecto hasta su consolidación”. 

Agustín Enríquez, director del Sistema de Agua de San Juan del Río, agradeció el apoyo de Heliostar para hacer posible el proyecto y mencionó que además del inicio de los trabajos de perforación, el Ejido San Agustín deberá continuar con trámites ante la CFE y mantener el seguimiento para garantizar el éxito de la obra. 

Fuente: Arzate Noticias 


  • T-MEC, un oportunidad para establecer un capítulo sobre minerales críticos 
Imagen 1, Imagen

13 de mayo 2025.- La integración de América del Norte es un proceso irreversible que trasciende momentos y vaivenes políticos, aunque los actuales plantean retos inusitados por lo disruptivos. Durante décadas, Canadá, Estados Unidos y México han construido una relación cada vez más estrecha, sustentada no sólo en razones económicas, sino también en vínculos geográficos y sociales. 

Hoy más que nunca, esa integración adquiere una dimensión estratégica frente a un escenario global complejo e incierto, en el que el abasto de minerales (hasta hace poco fluyendo sin restricciones), es el primer eslabón de la seguridad económica, la transición energética, la alta tecnología, incluyendo la Inteligencia Artificial (IA), y la reconfiguración de las cadenas de suministro global. De hecho hoy los minerales son un punto neurálgico en el nuevo mapa geopolítico mundial que se está conformando. 

Nuestra región tiene la oportunidad de consolidarse como un bloque fuerte, competitivo y resiliente, donde cada país suma desde sus fortalezas. México, por su capacidad, experiencia, historia y vocación, tiene un papel fundamental que desempeñar: en la escena mundial es uno de los principales proveedores de minerales para las industrias. 

México se encuentra entre los 10 principales productores de 16 minerales en el mundo y es el primer exportador de plata, así como un actor clave en la producción de cobre, zinc, plomo, oro y grafito, entre otros. En nuestro país, la minería es un sector indispensable para el Plan México, ya que abastece a más de 70 industrias como la construcción, química, eléctrica, alimentaria y petrolera. De igual manera, fortalece nuestra soberanía económica y permite que tengamos productos competitivos e innovación en sectores estratégicos. 

Por otra parte, la producción minera de México es, en los hechos, una base esencial para el funcionamiento de las cadenas de valor de América del Norte. Más de 80% de las exportaciones de minerales y metales de México tienen como destino Estados Unidos, un socio que al mismo tiempo importa la mayoría de sus minerales considerados críticos desde China. 

Contamos con los recursos, la experiencia técnica y un ecosistema empresarial sólido para posicionarnos como un socio estratégico en la construcción de una economía regional más verde, digital y segura. Sin embargo, para que eso suceda, se requiere una visión de largo plazo que permita alinear nuestra política pública con ese potencial. De entrada, se requiere un marco regulatorio que promueva la inversión privada en las distintas fases del proceso minero, desde la exploración hasta la refinación. 

Enfoquémonos en la exploración: hoy, uno de los principales desafíos que enfrentamos como país es la caída sostenida de la inversión en exploración minera. Desde la reforma fiscal de 2014, la inversión en esta etapa esencial ha disminuido más de un 30%. Esta tendencia pone en riesgo la reposición de reservas minerales en muchas de nuestras minas ya maduras, y limita la posibilidad de identificar nuevos yacimientos que puedan ser desarrollados en los próximos 10 o 20 años. Sin exploración, no hay futuro minero. 

Si queremos que México continúe siendo un proveedor estratégico para la industria interna y para América del Norte, debemos reactivar la exploración con incentivos claros y adecuados, así como promover esquemas que permitan a los particulares invertir en exploración a cambio de compartir la información con el Servicio Geológico Mexicano. Además, es necesario trabajar de la mano con instituciones como la U.S. Geological Survey (USGS) y el Geological Survey of Canada (GSC) para fortalecer la cooperación en esta materia, y por supuesto con las Cámaras mineras hermanas. 

La inminente renegociación del T-MEC nos presenta una oportunidad única para establecer un capítulo específico sobre minerales críticos, su financiamiento y su refinación en Norteamérica, con la finalidad de brindar una certeza de largo plazo a los inversionistas y generar una plataforma de intereses comunes en la región, incluyendo sobre seguridad nacional. 

México tiene lo que se necesita para convertirse en el socio confiable que América del Norte busca en materia de minerales indispensables para la transición energética y la alta tecnología en todas sus modalidades. La minería responsable y moderna está lista para aportar a ese esfuerzo. Hoy más que nunca, es posible y necesario construir una estrategia que potencie nuestro liderazgo como país productor y refinador, fortalezca la integración regional y asegure que nuestros recursos minerales se conviertan en palanca para la innovación, la sostenibilidad y la competitividad. 

Fuente: Expansión 


  • ArcelorMittal lanza “Letras de Acero”: una iniciativa para combatir el analfabetismo femenino en Michoacán 

13 de mayo 2025.- En un esfuerzo por reducir la brecha educativa y fortalecer la autonomía de las mujeres en comunidades vulnerables, ArcelorMittal México, a través de su programa social “Mujeres de Acero”, lanzó la iniciativa “Letras de Acero”, enfocada en la alfabetización de mujeres adultas en el municipio de Lázaro Cárdenas. 

El programa nace como respuesta directa a un diagnóstico comunitario realizado entre 2023 y 2024, que evidenció desafíos como el analfabetismo, violencia económica, y escaso acceso a herramientas digitales en zonas como Las Guacamayas, Playa Azul, El Habillal y la cabecera municipal. 

“Letras de Acero” busca ser más que un programa educativo, al brindar un acompañamiento integral que incluye alfabetización funcional, asesoría para regularizar documentación oficial y apoyo para facilitar el reingreso al sistema educativo formal. El proyecto se desarrolla en alianza con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), lo que garantiza un enfoque institucional y profesional. 

“El compromiso de ArcelorMittal va más allá de la producción de acero. Creemos en el poder de la educación como motor de transformación social y queremos que las mujeres de nuestras comunidades tengan las herramientas para cambiar su realidad”, expresó Cynthia Arredondo, directora de Recursos Humanos de la siderúrgica en México. 

Desde su creación en 2009, “Mujeres de Acero” ha impactado a más de 27 mil personas y generado alianzas estratégicas con más de 20 organizaciones para impulsar el desarrollo comunitario con enfoque de género. Con esta nueva apuesta, la empresa reafirma su visión de fomentar el liderazgo femenino y la construcción de comunidades más justas e incluyentes. 

Con acero se construyen puentes, pero con educación se construyen futuros. 

Fuente: Outlet Minero 


  • Entrega gobernador Durazo segunda fase de la unidad deportiva de Banámichi 
Entrega gobernador Durazo segunda fase de la unidad deportiva de Banámichi, Imagen

15 de mayo 2025.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño encabezó ayer la entrega de la segunda fase de la Unidad Deportiva de Banámichi, una obra realizada en coordinación con la empresa minera First Majestic Silver Corp, que refuerza el compromiso del estado con el bienestar de las familias a través del impulso al deporte. 

Durante la inauguración del espacio deportivo, el titular del Ejecutivo estatal, acompañado de Edna Patricia Serrano Peña, alcaldesa de Banámichi, entre otros invitados, participó en el lanzamiento simbólico de la primera bola en la nueva cancha de beisbol, celebrando el inicio de actividades en estas instalaciones que ofrecerán opciones de sano esparcimiento para la comunidad. 

Durazo Montaño reconoció el valor de sumar esfuerzos entre el Gobierno, la iniciativa privada y las instituciones educativas para lograr un impacto positivo en las comunidades. 

En este caso, destacó el papel del Distrito Santa Elena, operado por First Majestic, y del plantel local del Cecyte como piezas clave para concretar la obra. 

Queremos inversiones de empresas mineras que representen un beneficio para la comunidad. Cuando una empresa minera, como en el caso de Santa Elena, efectivamente entiende la necesidad de compartir la riqueza generada en la comunidad, es decir, de generar un bienestar compartido, una riqueza compartida, son más que bienvenidas y cuentan no sólo con el apoyo, sino con el reconocimiento del Gobierno del Estado. 

“Y la contribución que hoy hacen con la construcción de esta unidad deportiva habla de una empresa que entiende la responsabilidad social que debe cumplir, y eso, a mí como gobernador, me llena de satisfacción”, expresó. 

Durante su gira por Banámichi, el mandatario estatal también sostuvo un encuentro con directivos e inversionistas de la firma canadiense, donde reafirmó el liderazgo de Sonora en el ámbito minero a nivel nacional y su compromiso con una industria sustentable, generadora de bienestar y empleo para las y los sonorenses.     

Fuente: El Imparcial 


  • Inicia la Sexta Feria del Libro de Grupo México en Nacozari 

Imagen 5, Imagen

15 de mayo 2025.- Grupo México dio inicio a la sexta edición de la Feria del Libro en Nacozari, un evento que tiene como objetivo fomentar la lectura y acercar la cultura a todos los sectores de la comunidad. Del 14 al 16 de mayo, la Plaza Jesús García se convierte en un punto de encuentro para disfrutar de más de 20 actividades artísticas y culturales, talleres, presentaciones de libros y exposiciones editoriales. 

“Agradecemos a Grupo México por su iniciativa y perseverancia para mantener vivas estas actividades que brindan conocimiento y sano entretenimiento a nuestra comunidad. Hoy nos reunimos para celebrar mucho más que una feria: celebramos el poder de las palabras, la magia de las historias y la libertad que nos regalan los libros. Este no es solo un espacio para adquirir o compartir nuevos títulos, es un lugar de encuentro para mentes curiosas y soñadoras”, expresó Beatriz Quijada, directora de Cultura Municipal. 

Durante los tres días del evento, los visitantes podrán recorrer los stands de reconocidas editoriales como Didácticos Diana, Educatodo, Reciclando la Lectura, El Tecolote Bookshop, Librería de Juanito Barrera, Segunda Oportunidad, Porrúa y Distribuidora Aguilar. Además, podrán participar en dinámicas diseñadas para todas las edades. 

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes, en representación del alcalde de Nacozari, Pedro Morghen, la Síndico Procurador Judith Murillo; la directora de Cultura Municipal, Beatriz Quijada; el gerente de Recursos Humanos de Grupo México, Juan Carlos Durán; la coordinadora de Desarrollo Comunitario, Gemma García; el representante de voluntarios, Abraham Hernández; y la representante del Comité Comunitario, Yenny Hernández. 

La Feria del Libro en Nacozari se ha consolidado como un referente cultural local, reafirmando el compromiso de Grupo México con la educación y el desarrollo cultural de la región. 

Fuente: Mundo Minero 


  • Industrias Peñoles reconoce y fortalece la labor docente 
Imagen 1, Imagen

14 de mayo 2025.- Industrias Peñoles, empresa minero-metalúrgica comprometida con el desarrollo de las comunidades donde opera, reafirma su sólido y sostenido compromiso con la educación a través de su programa de capacitación para profesores, iniciativa impulsada para contribuir en el fortalecido de las habilidades docentes. 

En el marco del Día del Maestro, la empresa reafirma su reconocimiento a la vocación de quienes forman a las nuevas generaciones. “Los maestros no sólo imparten conocimientos; son agentes de transformación social. Su influencia llega más allá de las aulas, y en Peñoles reconocemos su rol fundamental”, expresó Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles. 

En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la ONU, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad, Peñoles ha brindado capacitación pedagógica a más de 300 directivos y docentes de pequeñas comunidades en los estados de Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Sonora y Zacatecas, impactando directamente en la formación de más de 15 mil estudiantes de 106 escuelas cercanas a las operaciones de Peñoles. 

“En Peñoles, estamos convencidos de que la educación es el pilar del desarrollo sostenible. Invertir en la capacitación de nuestros maestros es invertir directamente en el futuro de nuestros niños y jóvenes”, comentó Rafael Rebollar, “Mantener este programa por más de dos décadas refleja nuestra visión a largo plazo y nuestro profundo agradecimiento a la invaluable labor que realizan los docentes día con día. Queremos seguir siendo sus aliados, proporcionándoles herramientas que faciliten su importante misión”. 

Desde hace más de 20 años, Peñoles ha implementado de manera ininterrumpida este programa de formación continua, para ofrecer acceso a cursos y talleres de calidad, enfocados en potenciar sus habilidades pedagógicas y actualizar sus conocimientos en diversas áreas temáticas. 

El programa abarca una amplia gama de temas relevantes para la práctica docente actual, incluyendo: Estrategias didácticas innovadoras con técnicas para mejorar la participación y el aprendizaje significativo en el aula; Habilidades socioemocionales, compartiendo herramientas para fomentar el bienestar de los alumnos y un clima escolar positivo; uso de tecnología en la educación y actualización curricular que profundiza en contenidos clave de diversas asignaturas. 

Los talleres han abordado temáticas como: Innovación educativa, Neurociencias aplicadas al aprendizaje, Desarrollo de habilidades del siglo XXI, Bienestar socioemocional de los alumnos, Docentes creativos y liderazgo educativo, Educación global y estrategias pedagógicas emergentes 

Además, el Museo de los Metales, espacio educativo de la empresa, ha ofrecido más de 50 talleres gratuitos dirigidos a más de dos mil docentes de educación básica y media superior, centrados en ciencia, tecnología y estrategias didácticas actualizadas. 

Esta capacitación que refuerza las competencias técnicas de los maestros, busca también motivarlos y reconocer su dedicación, proporcionándoles un espacio para el intercambio de experiencias y crecimiento profesional. 

Industrias Peñoles continuará impulsando esta y otras iniciativas que fortalezcan el sistema educativo, como parte esencial de su estrategia de vinculación y responsabilidad social corporativa. 

Desde 1918, México honra cada 15 de mayo la labor de sus maestros. Peñoles se suma a este reconocimiento con acciones concretas que impulsan su formación, promueven la colaboración y fortalecen su impacto positivo en las comunidades. 

Fuente: El Sol de la Laguna 

– NOTAS SEMANALES –

Del 28 de abril al 2 de mayo 2025 

  • Crecen ingresos de GMéxico por alza de precio de metales 
Descripción automática, Imagen

27 de abril 2025.- Grupo México, una compañía de los sectores de minería, ferroviario y otros, abrió el año con una nota positiva al reportar crecimientos a doble dígito de algunas de sus principales variables en el primer trimestre del año, a pesar del entorno de incertidumbre que se vive a nivel global. 

La empresa dijo a la Bolsa que en el trimestre obtuvo ingresos de 4,196 millones de dólares, que se ubicaron 10.4% por arriba de lo reportado en el periodo de enero a marzo de 2024. 

La división Minera impulsó esta métrica con un avance de 18.4% interanual en sus ventas, resultado de precios más altos de metales como el cobre, el molibdeno, el zinc y la plata, lo que compensó las caídas de 12.1% en la división de Transporte y de 8.1% en la división de Infraestructura. 

“Durante el primer trimestre de 2025, como resultado del enfoque continuo en la mejora de costos y crecimiento sostenido, y a pesar de enfrentar un entorno global incierto, la división Minera no solo se mantuvo como el productor con el menor cash cost de la industria a nivel mundial, sino que también experimentó un notable crecimiento en sus ventas y EBITDA, reflejando un desempeño positivo en sus operaciones”, dijo Grupo México, en un comunicado. 

“Lo anterior permitió a Grupo México generar un crecimiento de doble dígito en ventas, EBITDA y utilidad neta”. El flujo operativo (EBITDA) alcanzó 2,217 millones de dólares en el trimestre, que estuvo 12.7% por encima de lo reportado en el primer cuarto de 2024. 

La compañía dijo que se aprobó el pago de un dividendo en efectivo de 1.20 pesos por acción, el cual ofrece un rendimiento anualizado de 4.8 por ciento. Los analistas indicaron que el reporte fue positivo, en vista del entorno de incertidumbre que viven las compañías por los aranceles impuestos por Donald Trump. 

El mandatario pidió a su gabinete que iniciara una investigación para determinar si el cobre debería pagar aranceles por entrar a Estados Unidos, al amparo de la ley de seguridad nacional. 

“Minería mostró un desempeño positivo, impulsado por mayores precios de los metales, una disminución en el cash cost neto, más que compensando la reducción en la producción de cobre”, escribió el equipo de analistas de Grupo Financiero Banorte, en un reporte. “Continúan las presiones en Infraestructura y Transporte”. 

Fuente: El Economista 


  • Seguridad y salud, prioridades en operaciones mineras: AIMMGM 
Imagen, Imagen

28 de abril 2025.- La minería en México y en buena parte del mundo ha tenido un desarrollo notable en las últimas décadas gracias a la adopción de tecnología y sistemas digitales en sus procesos, lo que ha permitido mejorar la seguridad y salud de los y las colaboradoras, así como de las comunidades aledañas a las operaciones mineras. 

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) reconoce que la actividad minera está asociada a factores de riesgo que se gestionan y mitigan con capacitación constante y uso de tecnología que incluso permite realizar operaciones autónomas y mediante control remoto. 

Los empleos que genera la industria minera tienen un impacto directo en las familias de las y los colaboradores, quienes representan el mayor activo para las empresas minero – metalúrgicas; por eso, en su ejercicio, la minería mexicana considera dos ejes prioritarios en todas sus operaciones: la seguridad y la salud, componentes esenciales de un trabajo digno. 

La minería emplea a cerca de 417,000 personas de las cuales 74,529 son mujeres; es decir, casi el 18% del total de la plantilla laboral. La seguridad es uno de los principales valores y ejes de acción de la industria minera a través de la promoción de una cultura de la prevención, lo que ha permitido reducir de manera significativa la tasa de incidentes. 

De acuerdo con la Cámara Minera de México (Camimex), en 2023 sus empresas afiliadas reportaron una tasa de incidencia de 1.33 accidentes por cada 100 trabajadores. Datos del IMSS, en 2023, indican que la tasa media de incidencia a nivel nacional fue de 1.83, siendo servicios de alojamiento temporal la actividad con el mayor indicador con 3.78, seguida de preparación y servicios de alimentos y bebidas con 3.09, así que el sector afiliado a Camimex está por debajo de la media nacional y de 14 actividades. 

La Camimex reporta que en 2023 se destinaron 6 mil 63 millones de pesos a programas de seguridad y salud ocupacional en diferentes rubros como equipo de protección personal, ventilación de minas subterráneas, mantenimiento a sistemas de seguridad de equipos, estudios sobre seguridad e higiene industrial y reforzamiento y estabilidad del terreno, principalmente. 

Capacitación: factor clave 
En ese sentido, la AIMMGM reitera su compromiso por seguir impulsando la preparación entre sus más de 3 mil afiliados y afiliadas, como factor clave para la seguridad de las y los profesionistas del sector minero – metalúrgico. 

A través del Centro de Actualización Profesional buscamos ofrecer los mejores cursos de capacitación, de acuerdo con las necesidades detectadas en el sector industrial. Es un hecho que la minería mexicana ha encaminado de manera notable sus esfuerzos, comprometida con el desarrollo de una industria sostenible, que fomenta la capacitación de sus colaboradores y privilegia su seguridad y su salud. 

Fuente: AIMMGM 


  • Peñoles promueve el bienestar integral de sus trabajadores y contratistas 
Imagen 1, Imagen

28 de abril 2025.- El director general de Industrias Peñoles, Rafael Rebollar, destacó que en la empresa fomentan el bienestar integral, tanto de sus trabajadores como con los contratistas que colaboran en sus procesos, con una serie de acciones para garantizar condiciones seguras, pero también saludables al atender el factor físico y mental. 

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se conmemora cada 28 de abril, indicó que Industrias Peñoles busca que su personal tenga oportunidades de desarrollo en un ambiente seguro y de trabajo en equipo. 

“Con el apoyo de especialistas hemos fortalecido las acciones para prevenir los riesgos de trabajo, cumplir estrictamente la normatividad y garantizar condiciones seguras y saludables para nuestros trabajadores, con enfoque en la prevención y bienestar integral”, compartió Rafael Rebollar 

Dijo que la empresa fomenta el bienestar físico y emocional del personal a través de programas conductuales para el autocuidado, por lo que hay capacitación de forma permanente a todo su personal y contratistas, además de impulsar las certificaciones en estándares de seguridad. 

Estrategia para cuidar la salud mental 
También se tiene una estrategia para gestionar la salud mental, con diversas acciones tales como sesiones psicológicas individualizadas y talleres de primeros auxilios psicológicos y antiestrés. 

“Se ha reforzado el programa de vigilancia médica ocupacional para fortalecer el enfoque preventivo. Se realizan valoraciones de salud al personal, y se fomentan estilos de vida saludables, mediante campañas de higiene, nutrición y activación física con torneos deportivos y carreras”. 

Además, se informó que llevan a cabo check ups, exámenes ginecológicos, seguimiento de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas y seguimiento a colaboradoras en periodo de gestación o lactancia. 

Asimismo cumplen con los lineamientos para las certificaciones de las áreas cardioprotegidas y se implementan medidas preventivas del protocolo contra covid-19, reforzando la importancia de la vacunación contra enfermedades infecciosas como la influenza. 

La empresa sigue avanzando en la implementación de la norma ISO 45001 como parte del proceso de mejora continua de los sistemas de gestión operativos con su política de sostenibilidad, que establece el compromiso de garantizar operaciones seguras, con base en una cultura de prevención, eliminación de peligros y reducción de riesgos. 

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo es una conmemoración que se celebra anualmente el 28 de abril desde 2003 por la Organización Internacional del Trabajo, día en el que se promueve la prevención de los accidentes y las enfermedades relacionadas con actividades laborales. 

Fuente: Milenio 


  • Recibe ArcelorMittal México distintivo Hecho en México 
Imagen 6, Imagen

28 de abril, 2025. ArcelorMittal México, la empresa que genera más empleo en el estado de Michoacán, recibió este día el primer distintivo “Hecho en México” en la industria siderúrgica por parte de la Secretaría de Economía, en reconocimiento a su compromiso con la producción nacional, la generación de empleo y el fortalecimiento del mercado interno. 

El sello fue entregado por la Lic. Omega Vázquez, Coordinadora Federal de la Secretaría de Economía en Michoacán, al CEO de la compañía, el Ing. Víctor M. Cairo, durante una ceremonia realizada en las instalaciones de la siderúrgica en el estratégico puerto comercial de Lázaro Cárdenas. 

Este distintivo forma parte de una estrategia impulsada por la Secretaría de Economía federal, encabezada por Marcelo Ebrard, que busca promover el consumo de productos hechos en el país, incentivar la inversión y consolidar las cadenas de valor locales. 

“Rescatemos no como un sticker, no como una campaña publicitaria, sino como una nueva cultura nacional. Caminemos a una nueva reindustrialización de nuestro país. Hoy celebro que Hecho en México llegue al puerto de Lázaro Cárdenas y que sea además con una empresa emblemática de este lugar”, afirmó Omega Vázquez. 

Por su parte el Ingeniero Cairo destacó que el acero de ArcelorMittal es 100% mexicano, que proviene de minerales que se extraen y se procesan con talento mexicano y para el desarrollo de México” y reafirmó el compromiso de la siderúrgica con la excelencia operativa, la innovación y la sostenibilidad, al producir “aceros más inteligentes para las personas y el planeta”. 

Con esta distinción, ArcelorMittal México reafirma su papel como referente nacional al recibir el primer distintivo en la industria siderúrgica, y como una empresa que apuesta por México, por su gente y por el desarrollo económico. 

Fuente: ArcelorMittal 


  • Economía de México registra leve expansión en el primer trimestre 
Imagen 1, Imagen

30 de abril 2025.- La economía de México registró una ligera expansión en el primer trimestre, lo que permitió a la presidenta Claudia Sheinbaum evitar la recesión mientras dirige al país en medio de una impredecible política arancelaria de Estados Unidos. 

El producto interno bruto creció un 0,2% en los tres meses hasta marzo, por encima de la estimación mediana del 0,1% de los economistas encuestados por Bloomberg, tras un descenso del 0,6% en el trimestre anterior. Con respecto al año anterior, el PIB creció un 0,8%, sobre la estimación mediana del 0,7%, según los datos preliminares publicados el miércoles por el instituto nacional de estadística. 

Desde el regreso de Donald Trump al poder, la previsión consensuada es que la economía mexicana se ralentizará por cuarto año consecutivo en 2025, debido a la proliferación de factores adversos, entre ellos el proteccionismo comercial “America First” de EE.UU. Sorprendentemente, esas mismas preocupaciones contribuyeron a fortalecer los resultados del primer trimestre, ya que las exportaciones manufactureras fueron sólidas, y los importadores estadounidenses adelantaron sus pedidos para eludir aranceles más punitivos sobre los productos mexicanos. 

“Parece que el primer trimestre se ha salvado gracias a la anticipación de la producción y las exportaciones antes del cambio en los aranceles de importación de Estados Unidos”, afirmó Alberto Ramos, economista jefe para Latinoamérica de Goldman Sachs Group Inc., antes de la publicación del informe. 

Aun así, el riesgo de que se impongan aranceles onerosos a las exportaciones a EE.UU., el principal socio comercial de México, sigue siendo importante, ya que las amenazas de Trump de aplicar aranceles “recíprocos” a más productos siguen siendo una posibilidad muy real. 

Ya se han impuesto gravámenes a los productos que no están cubiertos por el acuerdo de libre comercio T-MEC, junto con aranceles al acero, el aluminio y las piezas de automóviles terminados que no se fabrican en EE.UU. 

Desde la victoria de Trump, las empresas mexicanas se han estado preparando para un escenario de elevados gravámenes, aumentando sus exportaciones a EE.UU. y buscando proveedores de otros países distintos de China para las piezas necesarias para fabricar sus productos. 

Los promotores inmobiliarios han estado ofreciendo incentivos a las empresas extranjeras para que se queden en México, apostando por que el auge del nearshoring no terminará. 

El último trimestre de 2024, la segunda mayor economía de América Latina registró la mayor contracción desde 2021, y muchos analistas han rebajado sus previsiones de crecimiento para 2025. 

El banco central de México redujo recientemente a la mitad su previsión de crecimiento del PIB para 2025, hasta el 0,6%, mientras que una encuesta de Citi entre analistas lo situaba aún más bajo, en el 0,2%, frente al 1% de febrero. 

La economía mexicana “se encuentra sin duda en una situación muy débil, especialmente la demanda interna”, escribieron los analistas de JPMorgan Steven Palacio y Gabriel Lozano en una nota a sus clientes. 

Fuente: Minería en Línea  


  • Fuerza laboral, activo estratégico de la minería: AIMMGM 
Imagen 1, Imagen

01 de mayo 2025.- En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) se suma al reconocimiento de las personas trabajadoras de todos los sectores industriales del país y, en particular, de la industria minero-metalúrgica. 

El activo estratégico de la minería son sus personas trabajadoras, caracterizadas por su profesionalismo y permanente capacitación para desempeñar tareas especializadas que suman valor a la industria. 

Los más de 400 mil empleos directos y más de 2.5 millones de indirectos que genera impactan sustantivamente en el bienestar de las familias y promueven el desarrollo de las comunidades donde hay operaciones mineras. 

En México se reportan 124 operaciones minero-metalúrgicas afiliadas a Cámara Minera de México divididas en 53 minas subterráneas, 6 mixtas, 31 plantas y 34 minas a cielo abierto; el mayor número de empleos mineros está en Sonora, Zacatecas, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Coahuila, estados que son grandes productores de minerales. 

De acuerdo con la Secretaría de Economía, en el país hay 3 mil 415 unidades económicas de la industria minera, las cuales son un referente de la importancia del sector y del número de personas profesionales capacitadas e incluso especializadas que requiere para su operación 

En este sentido, la AIMMGM refrenda su compromiso con la capacitación y actualización de las más de 3,800 socias y socios profesionistas y técnicos que participan en 37 Distritos de la Asociación distribuidos en los principales estados con vocación minera. 

Cabe destacar la creciente incorporación de las mujeres en la industria minera. En 2024 laboraban 74,529 mujeres en este sector, lo que representa casi el 18% de la plantilla laboral. En los últimos 12 años, la participación de las mujeres ha crecido casi 90%, en todas las áreas del sector, producto del derribamiento de barreras que antes limitaban la contribución femenina en la industria minero-metalúrgica. 

Es indudable que la fuerza que impulsa a la industria minero-metalúrgica está en su plantilla laboral, lo que nos compromete a seguir construyendo una minería sostenible, y a impulsar la capacitación como una herramienta indispensable para desempeñar mejor nuestro trabajo, garantizando al mismo tiempo la seguridad y la salud de todos los que intervienen en cada una de las operaciones mineras. 

Fuente: AIMMGM  


  • Destacada participación de la Escuela de Ciclismo Grupo México–AR Monex en la tercera etapa del Serial Sonora MTB 

1 de mayo 2025.- Con una sólida presencia y un desempeño sobresaliente, la Escuela de Ciclismo Grupo México–AR Monex brilló en la tercera etapa del Serial Sonora MTB, realizada en la pista Dique 10 de Ciudad Obregón. Un total de 19 jóvenes ciclistas representaron a la institución, logrando subirse al podio en once ocasiones, reflejo del talento y la preparación que impulsa esta escuela en el estado. 

Los resultados hablan por sí solos: cuatro primeros lugares, cuatro segundos y tres terceros, en diversas categorías infantiles y juveniles. 

En la categoría Infantil B (8-9 años), Carolina Torres, oriunda de Cananea, se llevó el primer lugar en la rama femenil. En la rama varonil, el también sonorense José Leonardo Torres, de Nacozari, obtuvo el primer lugar, mientras que Diego Torres, de Cananea, se quedó con el segundo puesto. 

La cuarta etapa del Serial Sonora MTB está programada para el próximo 25 de mayo, con una desafiante ruta que partirá desde Nogales hasta el cerro de la Pirinola. Cabe destacar que las dos primeras etapas del serial se llevaron a cabo en Hermosillo y San Carlos, Nuevo Guaymas, respectivamente. 

La Escuela de Ciclismo Grupo México–AR Monex continúa consolidándose como una de las principales plataformas de formación deportiva en la región, apostando por el desarrollo de nuevas generaciones de ciclistas que ya comienzan a destacar a nivel estatal. 

Fuente: Outlet Minero 

XXXVI CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE MINERÍA

ACAPULCO 2025
LA MINERÍA UNIDA POR MÉXICO

Registro e inscripciones (USD)

ConceptoAl 31 de AgostoDespués 31 agosto
Socios (todo el evento)$250.00$450.00
No socios (todo el vento)$450.00$600.00
Estudiantes socios (todo el evento)$100.00$150.00
Socio Un día$150.00$200.00
No socio Un día$200.00$300.00
Acompañantes Socias Comité Damas$60.00$100.00
Acompañantes No Socias Comité Dmas$130.00$180.00
Visitantes Expo (todo el evento)$50.00$70.00
Socios Honorarios (todo el evento)$0.00$0.00

EXPO (USD)

ConceptoAl 31 de AgostoDespués 31 Agosto
Stand 3×3$4,100.00$4,500.00
Stand 3×3 Gobiernos de los Estados y Universidades$1,500.00$2,000.00
Maquinaría por m2$250.00$280.00
Visita Técnica a Mina Capela (Peñoles)$285.00 USD

Eventos Deportivos y Sociales (USD)

Concepto
Toreno de Gols$300.00
Torneo de Tenis$80.00
Torneo de Pesca$300.00
Carrera Atlética$25.00
Cenas$100.00

PLAN ESTUDIANTIL 2025

*(Sólo para estudiantes bajo la responsabilidad de una institución académica)

Informes y registro: Rocío López
asociacion@aimmgm.org.mx

* ESTUDIANTES
Costo: $3,500
Incluye:
Inscripción como convencionistas (acceso a todas las conferencias y Expo Minera) 4 noches de hospedaje habitación cuádruple (llegada el miércoles 19 de noviembre y salida el domingo 23 de noviembre) Hotel Copacabana y Hotel Amares. 4 desayunos. Traslado hotel- Mundo Imperial-hotel durante la convención.

  • Backpack.
  • Pre requisito Afiliarse a la AIMMGM.
  • Tener mínimo 60% de créditos cubiertos de la carrera

* ESTUDIANTES TAZON ESTUDIANTIL
Costo: $4,500
Incluye:
Inscripción como convencionistas (acceso a todas las conferencias y Expo Minera) 6 noches de hospedaje habitación cuádruple (llegada el lunes 17 de noviembre y salida el domingo 23 de noviembre) Hotel Copacabana y Hotel Amares. 6 desayunos. Traslado hotel- Mundo Imperial-hotel durante la convención.

  • Backpack.
  • Pre requisito Afiliarse a la AIMMGM y estar registrado en el Tazón Estudiantil.
  • Tener mínimo 60% de créditos cubiertos de la carrera

PROFESORES
Costo: $7,000
Incluye:
Inscripción como convencionistas (acceso a todas las conferencias y Expo Minera) 4 noches de hospedaje (llegada el miércoles 19 de noviembre y salida el domingo 23 de noviembre) Hotel Copacabana y Hotel Hotel Amares. 4 desayunos. Traslado hotel- Mundo Imperial-hotel durante la convención.

  • Maletín oficial.
  • Exclusivos maestros responsables de grupo.
  • Hospedaje sólo para el o los coordinadores del programa.
  • Pre requisito Afiliarse a la AIMMGM.
  • Se paga en dos parcialidades.

PROFESORES TAZÓN ESTUDIANTIL
Costo: $8,600
Incluye:
Inscripción como convencionistas (acceso a todas las conferencias y Expo Minera) 6 noches de hospedaje (llegada el lunes 17 de noviembre y salida el domingo 23 de noviembre) Hotel Copacabana y Hotel Hotel Amares. 6 desayunos. Traslado hotel- Mundo Imperial-hotel durante la convención.

  • Maletín oficial.
  • Exclusivos maestros responsables de grupo de estudiantes e inscritos en el Tazón.
  • Hospedaje solo para el o los coordinadores del programa yresponsables de grupo de estudiantes inscritos en el Tazón.
  • Pre requisito Afiliarse a la AIMMGM.
  • Se paga en dos parcialidades.

Convocatoria para la presentación de trabajos técnicos en la XXXVI Convención Internacional de Minería

La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. (AIMMGM, AC) se complace en invitar a participar en su XXXVI CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE MINERÍA 2025, los días 19 al 22 de noviembre de 2025 en el Recinto Ferial Mundo Imperial de Acapulco Guerrero, México.

Considerado como el evento más importante en el ramo de la minería en el país, la Convención Internacional de Minería se ha caracterizado por presentar los avances en investigaciones e innovaciones tecnológicas del sector de parte de los expertos nacionales e internacionales.

Por tal motivo, la AIMMGM, AC extiende la presente CONVOCATORIA para la presentación de TRABAJOS TÉCNICOS bajo los siguientes requisitos:

1. Temas.

Los trabajos participantes deben contribuir al progreso del sector minero en los siguientes ejes temáticos:

  1. Minería
  2. Metalurgia
  3. Geología
  4. Temas Generales

El autor deberá indicar en que eje temático desea insertar su trabajo.

Los trabajos para presentar pueden ser investigaciones, aplicaciones, iniciativas, proyectos, estudios de caso o experiencias exitosas o fallidas, a partir de las cuales se pueden inferir aprendizajes a futuro.

Los trabajos no deben contener publicidad acerca de productos o equipos.

La programación técnica tratará de responder a las expectativas del gremio, presentando una revisión actualizada de las tendencias y estrategias a seguir en nuestro sector.

Nuestro compromiso como comité responsable del componente técnico de la Convención incluye: ofrecer a los convencionistas información técnica de alto nivel que les permita establecer las opciones más convenientes para la solución de problemas concretos; facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los colegas que permitan el avance de la Minería en su conjunto y ofrecer la oportunidad para la interacción entre los profesionales nacionales y los expertos internacionales invitados.

2. Categorías.

  1. Podrán participar trabajos técnicos en extenso para su presentación en ponencia.
  2. Podrán participar trabajos técnicos en formato poster, ya sea digital o impreso.

El Comité de Evaluación tendrá la facultad de seleccionar los trabajos que cumplan con los requisitos de la convocatoria y sean de gran interés para la comunidad minera.

3. Bases trabajos técnicos en extenso para ponencia.

Los artículos o trabajos técnicos pueden ser escritos en español o inglés, deberán ser originales y no haber sido publicados ni estar considerados para su publicación en otro medio de difusión, habrán de incluir un trabajo en extenso y serán sometidos a arbitraje por revisores designados por el Comité de Trabajos Técnicos.

  • Los artículos deberán necesariamente contener lo siguiente:
  • Titulo. – Deberá ser breve, específico y lo más informativo y adecuado al contenido del trabajo posible.
  • Autores. – Incluir el nombre (s) y apellido (s) de cada autor.
  • Entidad de adscripción. – Nombre de las empresas o instituciones a las que estén adscritos los autores.
  • Correo electrónico. – Solo del primer autor. Resumen. – En español e inglés y con una extensión de entre 250 y 350 palabras.
  • Introducción. – Motivo por el que se hizo el trabajo, objetivo, localización y estudios previos.
  • Metodología. – Descripción de la metodología usada, o los procedimientos utilizados durante el desarrollo del estudio y en los casos que así lo amerite, haciendo referencia a citas bibliográficas.
  • Resultados. – Descripción de los logros obtenidos en el estudio.
  • Conclusiones. – Resumen de los aportes del trabajo.
  • Agradecimientos. – Instituciones y personas que participaron en el desarrollo del trabajo, especificando su contribución y mencionando sus nombres completos.
  • Referencias citadas. – Incluir solo citadas en el cuerpo del texto. Solo se citará en el texto el apellido o apellidos del autor, tal y como aparece en el trabajo original, sin incluir nombres o iniciales, seguido del año de publicación, separado por una coma, por ejemplo (Martínez-Romero, 1998). En el apartado de “Referencias Citadas”, las referencias se deberán de ordenar alfabéticamente. En el caso de referencias de los mismos autores, éstas irán en orden cronológico ascendente (la más antigua primero). Las referencias deberán escribirse según el siguiente ejemplo: Ramsay, J.G., Casey, M. y Kligfield, R. 1983, Role of shear in development of the Helvetic fold-thrust belt of Switzerland: Geology, V. 11, p.439-422.
  • Extensión. – El artículo deberá tener doce cuartillas como máximo, incluyendo tablas y figuras. Deberá estar escrito en Word 2016 o más reciente con fuente Arial de 12 puntos e interlineado sencillo, con márgenes de 2.5 cm en los cuatro lados. El tamaño máximo del archivo total no deberá exceder de 20 Mb.
  • Figuras. – Las figuras (mapas, esquemas, gráficas, dibujos de línea y/o fotografías) deberán estar numeradas consecutivamente según el orden en que se les mencione en el texto. Cada figura deberá estar acompañada de un pie de figura en la parte inferior de la misma. La descripción deberá ser precisa y contener la explicación de todos los símbolos y abreviaciones usadas.
  • Tablas. – También se podrán incluir tablas, las cuales deberán ser numeradas aparte de las figuras. El número y el título de la tabla se colocarán en la parte superior de la misma
  • Todas las Figuras y Tablas (ilustraciones, fotografías, etc.) deberán estar en formato .tif o .jpg. con compresión a nivel 10 y a una resolución de 300 dpi. El trabajo deberá enviarse armado con las tablas y figuras en el texto.

4. Evaluación.

El Comité de Trabajos Técnicos evaluará y seleccionará los mejores trabajos con base en su relevancia para ser incluidos como conferencias técnicas (pudiendo ser solicitadas aclaraciones, no modificaciones a los trabajos).

La entrega de resultados se hará a través de una carta de aceptación o rechazo enviada al correo electrónico del autor principal.

Los trabajos no seleccionados dentro del programa de conferencias técnicas podrán ser incluidos en la sección de carteles si los autores así lo desean.

5. Bases trabajos técnicos para poster.

Los trabajos técnicos que quieran participar en formato poster pueden ser escritos en español o inglés, deberán ser originales y no haber sido publicados ni estar considerados para su publicación en otro medio de difusión, habrán de enviar un resumen y serán sometidos a arbitraje por revisores designados por el Comité de Trabajos Técnicos.

6. Recepción de trabajos.

Se deberá enviar el trabajo completo al Comité de Trabajos Técnicos a más tardar el 31 de julio de 2025 al correo trabajos.tecnicos@convencionmineramexico.mx, en formato de archivo de Word (el asunto del correo deberá ser el eje temático en el que desea participar), así como un currículum resumido con fotografía del conferencista o del autor del Cartel.

Atentamente

Comité de Trabajos Técnicos trabajos.tecnicos@convencionmineramexico.mx


Convocatoria para participar en el TAZÓN ESTUDIANTIL 2025

La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, AC (AIMMGM, AC), se complace en invitar a las Instituciones de Educación Superior a participar en la cuarta edición del TAZÓN ESTUDIANTIL 2025 (MINERÍA, METALURGIA Y GEOLOGÍA). Este destacado evento se llevará a cabo los días 18 y 19 de noviembre de 2025 en el Centro de Exposiciones Mundo Imperial de Acapulco, Guerrero, en el marco de la XXXVI Convención Internacional de Minería Acapulco 2025.

Objetivos de la Competencia:
El Tazón Estudiantil 2025 tiene como propósito fomentar el desarrollo académico y profesional de los estudiantes de licenciatura en las áreas de Minería, Metalurgia y Geología. A través de enfrentamientos de preguntas rápidas y la solución de casos prácticos, los participantes podrán aplicar sus conocimientos en situaciones reales del sector, preparándolos adecuadamente para los desafíos del mundo laboral.

Invitación a las Instituciones de Educación Superior:
Extendemos una cordial invitación a todas las Instituciones de Educación Superior aceptadas a registrar a sus equipos representantes. Cada institución podrá inscribir un equipo por categoría y campus, compuesto por estudiantes activos o recién egresados (con un máximo de 6 meses de graduación), bajo la coordinación de un(a) Profesor(a) Líder.

Detalles de inscripción:
La inscripción deberá realizarse a través del formulario oficial y enviarse junto con la documentación requerida dentro de las fechas establecidas.

Enviar registros y documentación a:

Ing. Juan Pablo Carrión Álvarez
Correo electrónico: tazonconvencion@gmail.com

No pierdan la oportunidad de ser parte de este evento único que potencia el talento y la pasión por la minería y las ciencias afines.

¡Los esperamos en Acapulco para vivir una experiencia inolvidable y desafiante!

Atentamente

M. en C. José de Jesús Huezo Casillas
Coordinador del TAZÓN ESTUDIANTIL 2025
Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. (AIMMGM, A.C.)
tazonconvencion@gmail.com


Convocatoria para la presentación de Proyectos de Exploración y Minería en la XXXVI Convención Internacional de Minería

La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. (AIMMGM, AC) se permite invitarlos a presentar Proyectos de Desarrollo o Innovación Tecnológica, del 19 al 22 de noviembre de 2025 en el Recinto Ferial Mundo Imperial de Acapulco Guerrero, México.

El objetivo es dar a conocer los proyectos de DESARROLLO TECNOLÓGICO que optimicen la eficiencia operativa, reduzcan costos, minimicen riesgos y reduzcan el impacto ambiental en las operaciones mineras, contribuyendo a una minería más sostenible y competitiva.

Presentando nuevas tecnologías, sistemas de monitoreo o apoyados con IA. Los interesados favor de enviar sus propuestas a: ncanoc@gmail.com para posterior recibir las bases de esta convocatoria.

Todos los interesados para ser admitidos deberán ser empresas expositoras en la Convención https://www.convencionmineramexico.mx/

Atentamente

M.C. Ignacio Cano Corona
Coordinador de la Sala de Desarrollo Tecnológico.

MENSAJE DEL PRESIDENTE

El pasado 26 de marzo nuestra Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México organizó la Reunión de Secretarios de Economía de los Estados Mineros, en la que participaron el Titular de la Unidad de la Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, Fernando Aboitiz Saro; el director de Crédito, Finanzas y Administración del Fideicomiso Fomento Minero, Ángel Diego Gómez Olmos; la directora general de Desarrollo Minero de la Secretaría de Economía, Luz Hiram Laguna Morales y la presidenta de la Comisión de Minería del Senado de la República, senadora Lorenia Iveth Valles Sampedro, entre otros importantes personajes.

Se trató de un encuentro inédito y de vital importancia para la industria minero-metalúrgica, en donde los funcionarios de Economía de las principales entidades mineras del país reconocieron la contribución de nuestro sector en el progreso del país, en la generación de empleo, en el desarrollo de infraestructura, en el impulso a la innovación y como generadora de derrama económica para miles de familias.

Los funcionarios federales y estatales que asistieron, así como la senadora Valles, ofrecieron colaborar para impulsar a la minería pues representa el primer insumo de muchos sectores económicos.

De nuestra parte señalamos que, ante la recesión técnica de la economía mexicana y un estancamiento en el 2025, la minería continuará contribuyendo al crecimiento económico del país.

Hablamos de la necesidad de capitalizar las oportunidades económicas que ofrece la minería a través de la activación de los proyectos que ya están listos para su operación, impulsar los que están en una fase intermedia y reactivar la exploración para el necesario reconocimiento de nuestro subsuelo y la inobjetable necesidad de crear nuevas reservas.

Fue una reunión enormemente positiva porque prevaleció la unidad, la coincidencia de ideas y el deseo de trabajar vigorosamente y en conjunto para lograr cambios significativos hacia el impulso de la minería. 

El Licenciado Fernando Aboitiz, señaló que el Gobierno de México y la industria minero-metalúrgica trabajarán para fortalecer y hacer crecer el Producto Interno Bruto nacional. Aceptó la presencia de algunos retos por enfrentar, pero también las grandes oportunidades que tenemos por delante. Estuvimos de acuerdo en que juntos, gobierno, industria y sociedad, podemos fortalecer la construcción de una minería moderna, competitiva y ejemplar a nivel mundial.

En el evento, realizado en Ciudad de México, participaron: el secretario de Economía y Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda; el secretario de Economía de Zacatecas, Jorge Miranda Castro; el secretario de Innovación y Desarrollo Económico de Chihuahua, Ulises Alejandro Fernández Gamboa y el director del Clúster Construcción y Minas de Guanajuato, Jerónimo Ávila Govea.

Asimismo, asistieron el subsecretario de Fomento Económico de Guerrero, Jorge Eblem Azar Silvera; el director general de Economía Sectorial de la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo, Alberto Ramírez Bracho; el asesor de la Secretaría de Desarrollo Económico de Durango, Alfonso Pérez Gavilán y en representación del secretario de Economía de Sinaloa, acudieron el director de Minería del estado, Omar Alfonso Juan Núñez, y el secretario técnico, Jesús Trinidad Ozuna Lizárraga, entre otros líderes del sector. 

Confiamos en que esta reunión sea el preámbulo de la Cumbre de Gobernadores en la Trigésima Sexta Convención Internacional de Minería en Acapulco del 19 al 22 de noviembre. ¡Allá nos vemos!

– NOTAS SEMANALES –

Del 31 de marzo al 4 de abril 2025 

  • AIMMGM invita a participar en el Tazón Estudiantil 2025 
Imagen 21, Imagen

31 de marzo 2025.- La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, AC (AIMMGM, AC), en colaboración con el Centro de Actualización Profesional (CAP) de la AIMMGM, se complace en invitar a las Instituciones de Educación Superior a participar en la cuarta edición del Tazón Estudiantil 2025 (Minería, Metalurgia y Geología). 

Este destacado evento se llevará a cabo los días 18 y 19 de noviembre de 2025 en el Centro de Exposiciones Mundo Imperial de Acapulco, Guerrero, en el marco de la XXXVI Convención Internacional de Minería Acapulco 2025. 

 Objetivos de la Competencia: 
El Tazón Estudiantil 2025 tiene como propósito fomentar el desarrollo académico y profesional de los estudiantes de licenciatura en las áreas de Minería, Metalurgia y Geología. A través de enfrentamientos de preguntas rápidas y la solución de casos prácticos, los participantes podrán aplicar sus conocimientos en situaciones reales del sector, preparándolos adecuadamente para los desafíos del mundo laboral. 

Invitación a las Instituciones de Educación Superior: 
Extendemos una cordial invitación a todas las Instituciones de Educación Superior aceptadas a registrar a sus equipos representantes. Cada institución podrá inscribir un equipo por categoría y campus, compuesto por estudiantes activos o recién egresados ​​(con un máximo de 6 meses de graduación), bajo la coordinación de un(a) Profesor(a) Líder. 

Detalles de inscripción: 
La inscripción deberá realizarse a través del formulario oficial y enviarse junto con la documentación requerida dentro de las fechas establecidas. 

Enviar registros y documentación a: 
Ing. Juan Pablo Carrión Álvarez 
Correo electrónico: tazonconvencion@gmail.com 

Fuente: Mundo Minero 


  • Proyecto Santo Tomás impulsa empleo y desarrollo en la sierra de Sinaloa 
Imagen 1, Imagen

31 de marzo 2025.- La minería en Sinaloa ha superado las expectativas gubernamentales. Con una inversión acumulada de 6,294 millones de pesos, se ha rebasado en un 140% la meta sexenal del Plan Estatal de Desarrollo. Así lo destacó Ricardo Velarde Cárdenas, secretario de Economía del estado, durante la conferencia de la Vocería del Gobierno. 

Esta actividad no solo representa cifras millonarias, sino una oportunidad de transformación real para las comunidades serranas. “La inversión minera en Sinaloa es un motor clave para el desarrollo económico y social de nuestras comunidades serranas”, afirmó Velarde. 

Crecimiento sostenido y empleo directo 
Actualmente, Sinaloa cuenta con 20 proyectos mineros en operación, 17 en fase de exploración y 24 plantas de beneficio activas. Este dinamismo ha generado miles de empleos directos e indirectos, impactando positivamente en la calidad de vida de cientos de familias en zonas marginadas. 

Uno de los proyectos más prometedores es el de Santo Tomás, ubicado en el municipio de Choix y operado por la canadiense Oroco Resource Corp. Esta iniciativa inició en 2021 y tiene una inversión proyectada de 1,488 millones de dólares. 

Proyecto Santo Tomás: una mina de oportunidades 
El proyecto Santo Tomás cambiará la realidad de Choix. Solo en su fase operativa, se estima la generación de 900 empleos permanentes, casi duplicando el empleo formal en el municipio. A la fecha, ya se han invertido 258 millones de pesos en exploración, identificando un potencial minero de 4,749 millones de libras de cobre, con una vida útil estimada de 20 años. 

Actualmente, se encuentra en proceso la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por parte de Semarnat. La siguiente etapa contempla una inversión adicional de 292 millones de pesos. 

Gobierno e industria: alianza estratégica 
El gobierno estatal ha sido un facilitador del desarrollo minero. La administración de Rubén Rocha Moya ha trabajado en coordinación con Oroco Resource Corp. para destrabar trámites clave, como la regularización catastral, permisos ambientales y la vinculación logística con el Puerto de Topolobampo. 

El gobernador sostuvo recientemente una reunión con inversionistas de la empresa canadiense, reafirmando su compromiso con una minería responsable, que respete las normas ambientales y beneficie directamente a las comunidades. 

Minería sustentable: prioridad estatal 
Durante el mismo encuentro, el mandatario estatal enfatizó la importancia de fomentar inversiones sustentables. La minería en Sinaloa debe estar alineada con las necesidades sociales, económicas y ambientales. 

El modelo implementado en Santo Tomás busca ser ejemplo nacional. Se prioriza la creación de empleos locales, el respeto al medio ambiente y la generación de infraestructura que beneficie a largo plazo a las poblaciones cercanas. 

Proyecciones y futuro del sector minero en Sinaloa 
Las proyecciones para el sector minero en Sinaloa son alentadoras. Proyectos como Santo Tomás representan solo una parte del portafolio de inversión del estado. Con 17 exploraciones activas, se espera que en los próximos años se sumen nuevas operaciones que incrementen aún más la derrama económica regional. 

Además del cobre, se han identificado recursos de oro, plata y zinc, que podrían atraer más inversión extranjera directa en los próximos años. 

Sinaloa se consolida como un estado atractivo para la inversión minera. El impulso gubernamental, sumado al compromiso social de las empresas, ha permitido que esta industria se transforme en una herramienta para el desarrollo regional sostenible. 

La minería en Sinaloa no solo extrae minerales: construye oportunidades, transforma comunidades y fortalece la economía. 

Fuente: En minería en línea 


  • Capstone Copper realiza la presentación de la Guía de Biodiversidad Cozamín con estudiantes del Instituto Politécnico Nacional 
Capstone Copper realiza la presentación de la Guía de Biodiversidad Cozamín con estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, Imagen

1 de abril 2025.- La empresa minera Capstone Copper Cozamin presentó su Guía de Biodiversidad Cozamín a estudiantes de las ingenierías Ambiental y en Metalurgia del Instituto Politécnico Nacional, Campus Zacatecas. 

Este libro, resultado de dos años de investigación, documenta la riqueza natural que cohabita en la superficie de la mina subterránea de cobre. En la guía se registran 109 especies de fauna y 219 especies de flora, reflejando el compromiso de la empresa con el conocimiento y la conservación del entorno natural. 

La presentación estuvo a cargo del biólogo Marco Castro, coordinador de la investigación, quien explicó los hallazgos más relevantes. También participó el Ing. Manuel Jiménez, director de capacitación de la empresa, quien destacó la importancia de este trabajo para fortalecer el compromiso ambiental de Capstone Copper Cozamin. 

Durante la exposición, el biólogo Marco Castro describió algunas de las especies identificadas en la mina, como coyotes, alicantes, ranas y víboras de cascabel, así como una diversidad de flora que incluye cactus y visnagas. 

Marco Castro dijo que el libro fue pensado para que el personal de la mina conociera las especies que habitan en los alrededores de la mina, darles el valor que tienen y aprendieran a cuidarlas, buscando preservarlas y evitar su destrucción. Fue por ello por lo que se realizó la investigación que duró más de dos años y dio como resultado el libro que ahora se tiene. 

Como anfitriones del evento estuvieron Rafael Flores, subdirector administrativo del IPN Campus Zacatecas; la Dra. Karol Karla García, docente investigadora; Angélica Najar, coordinadora del comité ambiental del IPN; y el Ing. Armando Chávez, integrante del comité. 

Con este esfuerzo, Capstone Copper Cozamin reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el respeto por la biodiversidad en sus operaciones. 

Fuente: Imagen Zacatecas 


  • Decisión de juzgado permite a sindicato minero mantener huelga en mina San Martín 
Imagen 12, Imagen

02 de abril, 2025.- Un juzgado de distrito en materia laboral revocó la resolución de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje que favorecía a una coalición de trabajadores promovida por Grupo México. El recurso legal de Grupo México pretendía debilitar la huelga vigente desde hace 18 años en la mina San Martín, Zacatecas. 

Con la determinación del juzgado, el Sindicato Nacional Minero, encabezado por Napoleón Gómez Urrutia, mantiene su posición como el único con derecho legal para representar a los mineros en huelga desde hace casi 18 años en la mina San Martín, ubicada en Sombrerete, Zacatecas. 

El coordinador jurídico del sindicato, Nahir Velasco, informó que el amparo desmiente los argumentos de Lorenzo Roel, representante empresarial ante el T-MEC, quien insistía en que la coalición patronal tenía derecho a negociar el contrato colectivo. 

El sindicato ya había anunciado en marzo que exigiría la anulación del panel laboral del T-MEC, acusando a Roel de “parcialidad” al favorecer los intereses de Grupo México. El amparo reafirma que el Sindicato Minero es el único con derecho a intervenir en el proceso de huelga, invalidando un fallo previo de la JFCA que reconocía a la coalición empresarial. 

La huelga en la mina San Martín estalló en 2007 por violaciones al contrato colectivo y pésimas condiciones de seguridad, un conflicto emblemático de la resistencia obrera frente al abuso corporativo. 

Fuente: Arzate Noticias 


  • Avanza la minería 
Imagen 22, Imagen

2 de abril 2025.- El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha destrabado por lo menos 27 permisos de minería, según datos de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM). 

“Vamos avanzando en la entrega de permisos, de hecho, tenemos una conversación abierta con las autoridades mexicanas y esa conversación ha sido muy productiva y esperamos que esto siga siendo así durante los próximos meses”, afirmó Pedro Rivero González, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex). 

La cámara estimó que con el expresidente Andrés Manuel López Obrador se postergaron 391 concesiones mineras. Además, en 2022 se registraron mil 218 proyectos mineros, pero para 2023 esta cifra disminuyó a 762 proyectos distribuidos en 26 estados del país, debido a la política restrictiva en el otorgamiento de nuevas concesiones, así como al rechazo y/o retraso de permisos ambientales. 

Además, Rivero confirmó que la Camimex trabaja de la mano del gobierno para el desarrollo del reglamento que va a regir la nueva Ley Minera, aprobada por el Poder Legislativo en abril de 2023. Se espera que el reglamento esté listo a finales del segundo trimestre de 2025. 

Fuente: El Financiero  


  • Inicia la Expo Minera Cananea 2025 
Imagen 14, Imagen

2 de abril 2025.- Una vez más, Cananea vuelve a recibir a mineros de todo México y de países hermanos en la Expo Minera Cananea 2025, organizada por la Asociación de Mineros de Sonora (AMSAC), registrando una asistencia sin precedentes en su primer día de actividades. 

Con una afluencia estimada de más de 2,500 personas, el evento comenzó exitosamente en su nuevo formato, ya que en sus primeras 10 ediciones era un seminario, y ahora se convierte en “Expo”, con la misión de abrir sus puertas a la sociedad, a fin de promover la minería innovadora y responsable. 

A decir del Presidente de la AMSAC, Héctor Ortiz, esta cumbre minera tiene tres componentes principales: 

  • Festival. Es una plataforma inclusiva que busca beneficiar a toda la comunidad, ofreciendo un programa rico en presentaciones artísticas, eventos deportivos y conciertos gratuitos (de grupos de renombre como El Gran Silencio y Nunca Jamás). 
  • Centro de Negocios. Espacio estratégico en el que más de 10 compañías mineras ofrecen una oportunidad invaluable para fortalecer alianzas con proveedores, con más de 800 citas comerciales programadas, talleres de capacitación y un foro de charlas técnicas. 
  • Exhibición de Minería. Un área de más de 700 m2 con alrededor de 180 empresas expositoras, y un programa de conferencias técnicas y magistrales, y paneles conducidos por expertos en temas variados relacionados con la minería. 

La Expo Minera fue inaugurada oficialmente el 2 de abril por la Sen. Lorenia Valles, Presidenta de la Comisión de Minería del Senado, y conformaron el presídium: Esmeralda González, Alcaldesa de Cananea; Julián Chavira, Director de Operaciones de Buenavista del Cobre; Iris Sánchez, Presidenta de la  Comisión de Minería del Congreso de Sonora; y Héctor Ortiz, Presidente de la AMSAC. 

Si bien el encuentro de negocios, la exhibición minera y las conferencias se realizarán del 2 al 4 de abril, el programa de actividades destinado a todo el público abarca del 30 de marzo al 5 de abril. 

Fuente: Mundo Minero 


  • Minería, cultura y comunidad brillan en la Expo Minera 2025 
Minería, cultura y comunidad brillan en la Expo Minera 2025, Imagen

4 de abril 2025.- Durante el quinto día de actividades de la Expo Minera 2025, se confirmó el éxito de la apuesta por una minería más cercana y participativa donde la cultura, el arte y el deporte se suman a un sector tecnológico e innovador. La jornada transcurrió entre actividades recreativas, torneos deportivos, recorridos y un ciclo de conferencias y charlas técnicas ofrecidas para los miles de visitantes de todas las edades que abarrotaron cada uno de los espacios. 

Carlos Reyes Durán, director general de la Asociación de Mineros de Sonora (Amsac), destacó que la transformación del tradicional Seminario Minero en una Expo Minera obedece a una necesidad clara: Involucrar a la comunidad. 

“La migración que tuvimos del concepto de seminario a la Expo Minera fue precisamente enfocada a desarrollar el tema de una vinculación con la comunidad. Antes era un evento de mineros, para mineros, y la comunidad muchas veces ni se enteraba. 

Hoy, con esta nueva visión, las familias, los niños, los jóvenes tienen un espacio donde disfrutar, aprender y sentirse parte de esta industria que es vital para nuestra región”, expresó. 

El Pabellón Minero Infantil fue de los más visitados. 

ESFUERZO DE ORGANIZACIÓN 
El directivo subrayó que el festival cultural y comunitario “Viviendo la Minería” es uno de los tres cimientos de la Expo, junto con la exhibición comercial y el centro de negocios. Como organizadores, manifestó, buscaban que el evento no fuera sólo técnico, sino también emotivo, festivo y humano, por lo que apostaron por una cartelera de conciertos y espectáculos familiares, obras de teatro para niños, pintura, yoga y el Pabellón Minero Infantil. 

Destacó que la respuesta de la comunidad, tanto de Cananea como de localidades vecinas, ha sido entusiasta. Esta transformación ha sido posible gracias a una planeación minuciosa, añadió, así como la sinergia lograda con grupos como el área de Desarrollo Comunitario de Grupo México y con el Gobierno municipal. 

Hemos trabajado cerca de un año para que esto funcione, y estamos muy sorprendidos y agradecidos con la comunidad; nos emociona ver que ahora los eventos son para todos, que la gente se apropia del espacio. Ésa es la verdadera minería del futuro, la que dialoga con su gente y crece junto a ella”, concluyó. 

La jornada transcurrió entre actividades recreativas, torneos deportivos, recorridos y un ciclo de conferencias. 

CONFERENCIAS Y NEGOCIOS 
En paralelo, el ciclo de conferencias técnicas reunió a especialistas que compartieron innovaciones clave en el sector. Desde la confiabilidad de biolubricantes hasta el futuro de la minería y los metales, se abordaron temáticas importantes para la evolución del sector con una visión sustentable. 

El Centro de Negocios arrancó formalmente sus actividades, promoviendo encuentros entre proveedores, empresas y actores clave de la industria, mientras que la zona de exhibición comercial fue punto de encuentro de “networking” y colaboración entre representantes de empresas nacionales e internacionales. 

Fuente: El Imparcial 

– NOTAS SEMANALES –

Del 24 al 27 de marzo 2025 

  • Rafael Rebollar: “México debe fortalecer su base productiva para no depender de potencias extranjeras” 

24 de marzo 2025.- En medio de los ecos de motores, engranajes y pantallas táctiles, el ingeniero Rafael Rebollar, director general de Peñoles, abordó temas que trascienden la robótica y se insertan en el centro de la conversación económica global: el papel de México ante la transición energética, los retos de la soberanía industrial y los posibles cambios estructurales en el comercio internacional. 

“Lo que estamos viviendo en el mundo hoy es un parteaguas. Las guerras arancelarias, los cambios políticos en Estados Unidos, el dominio de China sobre los minerales estratégicos… todo eso nos está obligando a repensar qué industrias necesitamos desarrollar para no quedar a merced de potencias extranjeras”, señaló Rebollar con claridad. 

Desde su perspectiva, la minería —y específicamente la extracción y procesamiento de minerales como el litio, el cobre y el zinc— será clave para la transición energética que muchos países proyectan hacia 2030, 2040 o 2050. Sin embargo, advirtió que México no puede limitarse a ser un país exportador de materias primas. 

“Durante años, enviamos nuestros minerales a China para que los procesaran allá. Hoy, ellos tienen el 80% de la capacidad global de refinación. Eso les da una ventaja enorme, no solo económica, sino geopolítica. Ya no se trata solo de competitividad, sino de soberanía”, explicó. 

Rebollar también hizo un llamado a los ciudadanos para que, desde su consumo cotidiano, participen en la construcción de un México más autosuficiente. “Tenemos que consumir lo que se produce aquí. Defender nuestras empresas, nuestras fábricas. Porque si seguimos importando todo, llegará un punto en que no solo perdamos empleos, sino también el control de nuestro futuro”, sostuvo. 

En este sentido, aplaudió el reciente impulso del gobierno federal a la campaña “Hecho en México”, cuyo objetivo es reposicionar los productos nacionales como sinónimo de calidad y orgullo. “Muchos ni siquiera saben cuántas cosas increíbles se fabrican en este país. Y es momento de que eso cambie”, concluyó 

Fuente: Outlet Minero 


  • Personal de minera Autlán, Conagua y comuneros sanean el Río Atoyac 

24 de marzo, 2025.- Autlán se sumó a la Comisión Nacional del Agua y participó de manera voluntaria en una jornada de limpieza en los márgenes derecho e izquierdo del Río Atoyac, localizado en Puebla. 

Esta actividad, se llevó a cabo en el marco del Día Mundial del Agua, y con el fin de lograr el saneamiento, recuperación y promoción de la conservación de los recursos hídricos. Autlán reunió a 39 voluntarios, entre los que se encuentran 17 colaboradores de la Central Hidroeléctrica Atexcaco, quienes estuvieron acompañados de sus familias, y 22 voluntarios de la Planta Teziutlán. 

La limpieza se llevó a cabo en un tramo de 500 metros. Además, durante la jornada, se llevaron a cabo diversas actividades, tales como: 

Retiro de basura, eliminando residuos sólidos que afectan la calidad del agua y el suelo. 

Retiro de cascajo, mejorando la estructura del cauce y evitando obstrucciones que puedan alterar el flujo del agua. 

Poda y retiro de maleza, favoreciendo el crecimiento saludable de la vegetación y evitando la proliferación de plantas invasoras que pueden dañar el ecosistema local. 

Desazolve de cauce, restaurando la capacidad del río para transportar agua y evitar posibles inundaciones. 

Colocación de señalamientos cada 200 metros, con la intención de que las áreas limpias se mantengan y se respeten como zonas protegidas. 

Estas acciones contribuyen de manera directa a la conservación del río y el cuidado del agua, al reducir la contaminación, restaurar el cauce y promover el equilibrio ecológico. Al involucrarse activamente en la preservación de los recursos hídricos, Autlán reafirma su compromiso con el medioambiente y con las comunidades en las que opera, impulsando la sostenibilidad y la responsabilidad social. 

Fuente: Arzate Noticias 


  • Galardonan a Orla Camino Rojo con dos distintivos 

26 de marzo 2025.- A través de un comunicado, la empresa Orla Camino Rojo anunció que fue galardonada con el distintivo Sello WIM Nivel Oro. Este reconocimiento fue otorgado por Doris Vega, Presidenta del Comité Directivo Nacional de Mujeres WIM México «en celebración de nuestro compromiso continuo con la equidad de género y el desarrollo del talento femenino en la industria minera», explicaron. 

Asimismo, Orla Camino Rojo recibió el Reconocimiento al Mérito al Compromiso por su destacada labor en la socialización del Sello WIM con un enfoque integral. «Este esfuerzo incluyó la participación de tomadores de decisiones, las áreas clave de la empresa y todo nuestro personal, generando así una cultura de equidad que se refleja claramente en cada uno de nuestros colaboradores», detallaron. 

Gracias a estas iniciativas, más mujeres mineras tienen hoy acceso a mejores oportunidades, condiciones más justas y un entorno laboral que las valora y las impulsa a crecer profesionalmente. 

La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones de la empresa, se contó con la presencia de las talentosas mujeres que forman parte de Orla Camino Rojo, quienes, con su dedicación y esfuerzo diario, contribuyen al crecimiento de la industria minera. 

Estos reconocimientos reafirman nuestro compromiso con una minería más inclusiva, equitativa y sostenible, alineándonos con los objetivos que promueven la igualdad de oportunidades en todos los niveles. 

Fuente: NTR 


  • WIM Distrito Guanajuato y la Universidad de Guanajuato realizan el “Encuentro 8M: Reflexiones y Acción” 

26 de marzo 2025.- Women in Mining (WIM) Distrito Guanajuato, en alianza con la Universidad de Guanajuato y la empresa Guanajuato Silver, llevó a cabo el evento “Encuentro 8M: Reflexiones y Acción”, un espacio de diálogo y aprendizaje enfocado en el empoderamiento femenino y la evolución de los derechos de las mujeres en la industria minera. 

El evento reunió a mujeres mineras, académicas y especialistas en derechos humanos, quienes abordaron la importancia de la autoconfianza, el empoderamiento y el conocimiento de los derechos como herramientas clave para fortalecer la participación de las mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados, como la minería. 

Para María Luisa Orozco, presidenta de WIM Distrito Guanajuato, esta jornada fue una oportunidad para reforzar el compromiso de la industria con la diversidad y el crecimiento profesional de las mujeres. “Este fue un evento diseñado para volver a lo esencial: conocer y reconocer nuestros derechos. Durante este encuentro, nuestros ponentes destacaron la importancia de la autoconfianza, el empoderamiento femenino y la evolución de los derechos de las mujeres, brindándonos herramientas clave para identificar los organismos que los impulsan”, expresó. 

Además, destacó la importancia de que las empresas mineras respalden estos espacios de diálogo: “Agradezco de corazón a mi casa, Guanajuato Silver, y a su líder Carlos Silva y equipo, por su compromiso y apoyo. También a nuestra presidenta de WIM México, Doris Vega, quien, con su ejemplo, nos inspira a seguir impactando a más mujeres dentro del sector minero. Sigamos avanzando con pasos firmes hacia una minería cada vez más diversa y equitativa.” 

Mujeres, Derechos Humanos y Minería 
Durante la jornada, se llevaron a cabo conferencias con expertas en distintos ámbitos: Gabriela Flores Silva (AMEXME) destacó la importancia de la autoconfianza para el éxito en el emprendimiento femenino; Mónica Elivier Sánchez González (Universidad de Guanajuato) presentó la conferencia “De Galereñas a mujeres ingenieras: un largo camino hacia la inclusión”; Deyanira Belmonte Jaramillo (Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato) abordó el significado del Día Internacional de la Mujer; Mariela Hernández Cruz (Instituto para las Mujeres Guanajuatenses) explicó la importancia de conocer y ejercer los derechos de las mujeres; y finalmente, la jornada cerró con una dinámica de empoderamiento femenino facilitada por la Mtra. Margarita Rionda Salas de la Fundación “A Todas Margaritas”. 

El evento reafirmó el compromiso del sector con la inclusión contando con la valiosa presencia de James Anderson y Carlos Silva, CEO y COO de Guanajuato Silver respectivamente; así como de representantes de la Universidad de Guanajuato: Dr. Martín Caudillo, Director de la Escuela de Minas, Metalurgia y Geología; Mtra. Mónica Morales, Coordinadora del Departamento de Ingeniería en Geología; y de Minerva García Hernández como invitada de honor. Personalidades que destacaron la importancia de generar espacios de reflexión y acción para fortalecer la participación de las mujeres en la minería. 

Fuente: Mundo Minero 


  • La minería, oportunidad para impulsar crecimiento económico en momentos de incertidumbre: AIMMGM 

27 de marzo, 2025.- Con el objetivo de compartir ideas y formular propuestas para el fortalecimiento de la industria minera mexicana como fuente de desarrollo y oportunidades para el país en el entorno económico global actual, se llevó a cabo la reunión de Secretarios de Desarrollo Económico de los Estados Mineros de México con autoridades del sector público y representantes del sector. 

La reunión fue organizada por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), que encabeza Rubén Del Pozo Mendoza, donde los titulares de economía de las principales entidades mineras del país reconocieron la contribución de la minería en el desarrollo del país y ofrecieron colaborar para impulsar esa actividad que representa el primer insumo de muchos sectores económicos. 

Del Pozo Mendoza, líder nacional de las y los mineros, consideró que el “diálogo e intercambio de ideas son positivos y provechosos para reactivar la minería mexicana” en virtud del entorno global “inestable e incierto” y recordó que el Fondo Monetario Internacional proyectó, a inicios de este año, un crecimiento económico de 1.4% para México en 2025 y el Banco de México estimó 1.2%, pero las condiciones cambiantes en el mundo y en Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, provocaron revisiones a la baja en ese indicador macroeconómico. 

La calificadora Fitch Ratings anticipó, hace unos días, una recesión técnica de la economía mexicana durante 2025 y un estancamiento en todo el año por la prácticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y aunque este panorama “pudiera parecer poco esperanzador, hay quienes vemos una oportunidad histórica y única para que la minería contribuya con el crecimiento económico de México”, dijo. 

En ese sentido, consideró “necesario capitalizar las oportunidades económicas que ofrece la minería a través de la activación de los proyectos que ya están listos para su operación, impulsar los que están en una fase intermedia y reactivar la exploración para el necesario reconocimiento de nuestro subsuelo y la inobjetable necesidad de crear nuevas reservas”. 

Al destacar que de 2025 a 2027 entrarán en operación proyectos mineros por más de 3 mil millones de dólares, el líder de los técnicos y profesionistas de la minería dijo que la incertidumbre es mala consejera de la inversión, por lo que se requieren reglas claras y condiciones que ofrezcan seguridad a los empresarios. 

Por lo tanto, el presidente de la AIMMGM llamó a los actores involucrados en el sector y a las autoridades de los estados mineros a colaborar unidos para trabajar con los más altos estándares en materia ambiental y social, y señaló que esta reunión de titulares de Economía de los estados mineros antecede a la Cumbre de Gobernadores a celebrarse durante la Trigésima Sexta Convención Internacional de Minería en Acapulco en noviembre de este año. 

En su oportunidad, el titular de la Unidad de la Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, Fernando Aboitiz Saro, señaló que el Gobierno de México y la industria minero-metalúrgica trabajarán para fortalecer y hacer crecer el Producto Interno Bruto nacional, y exhortó a los empresarios a continuar siendo solidarios con las comunidades en donde realizan sus operaciones y a cumplir con más acciones a favor del medio ambiente. 

Por su parte, el director de Crédito, Finanzas y Administración del Fideicomiso Fomento Minero, Ángel Diego Gómez Olmos, destacó que este organismo ofrece productos y servicios para impulsar a las MIPYMES de la minería y su proveeduría, otorgando financiamiento, asistencia técnica y capacitación a los sectores estratégicos en los que se integran las cadenas de valor de la industria. 

Fuente: AIMMGM 


  • Zacatecas reafirma su liderazgo minero en México con una producción estratégica de metales 

27 de marzo 2025.- El estado de Zacatecas continúa consolidándose como uno de los pilares de la minería nacional, posicionándose como el principal productor de metales como plata, plomo y zinc, y manteniéndose entre los tres primeros en oro y cobre, de acuerdo con datos recientes de la Secretaría de Economía. 

Durante 2023, Zacatecas se distinguió por su alta productividad en el sector extractivo, aportando más del 37% de la producción nacional de plata, mineral que ha caracterizado al estado desde la época colonial. Además, lideró la producción de plomo con el 68.6% del total nacional y la de zinc con el 42.9%. 

El gobernador David Monreal Ávila destacó que estos logros reflejan el compromiso de su administración por fortalecer la industria minera, promover condiciones óptimas para la inversión y garantizar que esta actividad beneficie tanto a las comunidades como al desarrollo económico estatal. 

“El potencial minero de Zacatecas es innegable. Nuestra visión es que esta riqueza se traduzca en bienestar para las y los zacatecanos”, afirmó Monreal, quien también subrayó la importancia de seguir impulsando políticas públicas que favorezcan la sostenibilidad, el empleo y el desarrollo tecnológico en el sector. 

El estado alberga a grandes compañías mineras nacionales e internacionales, lo que no solo ha favorecido la generación de empleos directos e indirectos, sino que también ha consolidado una cadena de valor alrededor del sector minero, que incluye proveedores, servicios especializados y formación de talento local. 

La minería representa uno de los principales motores económicos de Zacatecas, y su proyección nacional e internacional continúa creciendo gracias a la riqueza de su subsuelo y a una política estatal orientada a su aprovechamiento responsable. 

Fuente: Outlet Minero 


  • Servicios relacionados con la minería en México: 500 millones de dólares de IED anuales 
Servicios relacionados con la minería en México: 500 millones de dólares de IED anuales

27 de marzo 2025.- Los servicios relacionados con la minería en México captaron un promedio anual de 537 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en los últimos siete años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. 

Estos flujos de inversión pasaron de 603 millones de dólares en 2023 a 551 millones en 2024. 

¿Qué actividades comprende esta rama productiva? Entre los participantes están las unidades económicas dedicadas principalmente a la perforación de pozos petroleros y de gas con base en un contrato, así como unidades económicas dedicadas sobre todo a la exploración o prospección minera exclusiva para campos petroleros y mineros en alguna de las fases necesarias para la explotación de yacimientos mineros, petroleros y de gas. 

Servicios relacionados con la minería 
Aunque la Ley de Inversión Extranjera permite que ciudadanos o empresas extranjeras obtengan concesiones mineras, la Ley Federal de Minería de México establece lo contrario. Según esta ley, sólo los ciudadanos o sociedades mexicanas pueden recibir concesiones. Por esta razón, las empresas extranjeras deben crear una filial en México para acceder a estas concesiones. 

Aquí se presentan las llegadas de IED a los servicios relacionados con la minería a México, en millones de dólares: 

2018: 290; 2019: 563; 2020: 779; 2021: 462; 2022: 510; 2023: 603; 2024: 551 

Concesiones mineras 
La Ley Federal de Minería no exige el pago de derechos de descubrimiento ni regalías al Gobierno. Sin embargo, existen algunas excepciones. Primero, se aplica una regalía minera del 8.5% y una cuota extraordinaria del 1% sobre metales preciosos.  

Además, en concesiones o asignaciones contratadas directamente con el Servicio Geológico Mexicano y adjudicadas por licitación pública, se requiere una prima por descubrimiento o una contraprestación económica.  

También, los titulares de concesiones deben pagar derechos de concesión minera. Estos derechos se calculan por hectárea y aumentan conforme se extiende la vigencia de la concesión. Los pagos se realizan semestralmente. 

La exploración y explotación de minerales en México está reservada para ciudadanos mexicanos o sociedades constituidas bajo la legislación mexicana. Para ello, deben obtener concesiones que cubren ambas actividades. 

A partir de las reformas a la Ley Federal de Minería del 8 de abril de 2023, el gobierno federal otorga estas concesiones por un período de 30 años, contado desde su inscripción en el Registro Público de Minería. Sin embargo, las concesiones otorgadas antes de esta reforma mantienen su vigencia original de 50 años. 

Además, los titulares de concesiones pueden realizar tanto trabajos de exploración como de explotación. 

Fuente: opportimes 


  • Guerrero impulsa la minería responsable con la ampliación del Complejo Minero Morelos 

27 de marzo 2025.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, junto con directivos de Torex Gold, inauguró la ampliación del Complejo Minero Morelos de la Minera Media Luna, una inversión de más de 17 mil millones de pesos que permitirá la creación de 1,300 empleos directos, el 70% de ellos para guerrerenses. 

Durante el evento, la mandataria destacó que esta expansión representa un impulso clave para la industria minera y el crecimiento económico del estado, donde la minería es la segunda actividad económica más importante. 

Subrayó Salgado Pineda que la minería en Guerrero aporta el 4.8% del PIB estatal, con una derrama económica anual de 13 mil 368 millones de pesos, fortaleciendo la economía local a través de la generación de empleos, la contratación de proveedores guerrerenses y el pago de contribuciones fiscales. 

Actualmente, la minería en Guerrero genera más de 4,500 empleos directos y 27 mil indirectos, beneficiando a miles de familias y brindando estabilidad a diversas comunidades. 

Con esta ampliación, la vida operativa del Complejo Minero Morelos se extenderá al menos una década más, consolidando a Guerrero como referente en la industria minera nacional. 

La gobernadora enfatizó que el desarrollo económico debe estar acompañado de bienestar social y sustentabilidad, destacando el compromiso de la empresa con una minería responsable, la incorporación de tecnología innovadora, el uso eficiente del agua y la protección del medio ambiente. 

En la ceremonia inaugural, Evelyn Salgado estuvo acompañada por la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega; la CEO y presidenta de Torex Gold Resources Inc., Jody Kuzenko; y el embajador de Canadá en México, Cameron Mackay, con quienes realizó el corte del listón de esta importante expansión minera. 

Fuente: Excelsior