Autor: Héctor Romero
– NOTAS SEMANALES –
23 – 27 de Septiembre 2019
- Descubren un mineral nunca antes visto en una sola partícula de diamante muchos kilómetros bajo tierra
24 de Septiembre 2019.- Esta semana un grupo de investigadores de la Universidad de Alberta, en Canadá, descubrieron dentro de un diamante de Sudáfrica un material antes desconocido cuya firma química es muy inusual para un mineral del manto de la Tierra. Los resultados fueron publicados en la revista American Mineralogist. La estudiante de doctorado Nicole Meyer y su equipo realizaron una serie de pruebas geológicas que les permitieron descubrir que el diamante se formó a unos 170 kilómetros bajo tierra a una temperatura de 1.190°C.
El ‘nuevo’ mineral ha sido bautizado como goldschmidtita en honor al fundador de la geoquímica moderna, Victor Moritz Goldschmidt. La muestra ofrece datos únicos de la química de tiempo muy remotos debido a que fue encontrada en las partes profundas y antiguas del planeta. Como es casi imposible acceder al manto terrestre, los investigadores recurren a las pequeñas piezas minerales dentro de los diamantes para aprender más sobre la química de la Tierra debajo de la superficie.
“La goldschmidtita tiene altas concentraciones de niobio, potasio y elementos pertenecientes a las tierras raras como el lantano y el cerio, mientras que el resto del manto está dominado por otros elementos, como el magnesio y el hierro”, dice Meyer. La investigadora también señala que el mineral solo pudo formarse como resultado de procesos muy complejos y excepcionales. Por eso el descubrimiento es tan importante para la ciencia.
- Mineras de México consiguen US$2.100mn en mercados internacionales
24 de Septiembre 2019.- Las principales mineras que operan en México aprovecharon el abaratamiento de la deuda internacional mediante grandes acuerdos de financiamiento cerrados en septiembre con el objetivo de fortalecer sus balances y avanzar con sus proyectos de crecimiento. Grupo México e Industrias Peñoles, las mayores mineras del país, anunciaron colocaciones de bonos por un total de US$2.100mn. Los anuncios ocurren en medio de un gran número de colocaciones en los mercados internacionales de bonos, que han alcanzado niveles históricos debido a los bajos costos de los préstamos.
Minera México
En el acuerdo más reciente, la filial Minera México, de Grupo México, anunció una colocación de bonos por US$1.000mn para financiar proyectos. Los bonos a 30 años presentan una tasa cupón de 4,5% y una sobresuscripción de 4,3 veces, dijo G-Mex en una presentación dirigida al mercado de valores. “La exitosa colocación de este bono y las inversiones que realizará Grupo México son una muestra de la confianza del sector financiero en nuestro país”, consigna el documento.
El beneficio lo utilizará en el proyecto de US$413mn Buenavista, para aumentar la producción de zinc en 80.000t y la de cobre en 20.000t al año. Su producción partirá el segundo semestre de 2022. También lo empleará en el proyecto de US$159mn Pilares, para elevar las leyes y la producción en la mina La Caridad, y avances en el activo de US$310mn El Pilar. Cada una de las inversiones aportará 35.000t/a de cobre. La producción de Pilares está prevista desde el segundo semestre de 2021 y de El Pilar, en 2023.
Southern Copper, filial de Grupo México y matriz directa de Minera México, es el mayor productor de cobre en México y Perú.
Industrias Peñoles
El mayor acuerdo combinado lo consiguió Peñoles, el principal productor de oro, plata, plomo y zinc de México. La compañía recaudó US$1.100mn en su primera incursión en mercados internacionales de bonos, con colocaciones a 10 y 30 años de US$550mn cada una y tasas cupón respectivas de 4,15% y 5,65%. Peñoles planea usar US$600mn de los fondos para recomprar bonos y el resto para fines corporativos, de los cuales no se dieron más detalles.
Peñoles y Minera México aprovecharon la oportunidad ante los bajos costos crediticios en los mercados internacionales de deuda para impulsar sus finanzas y cubrir inversiones de crecimiento.
Pero, las empresas no están solas.El productor estatal chileno de cobre, Codelco, anunció la colocación de bonos en Nueva York por un total de US$2.000mn, que asignará a proyectos estructurales y la recompra de bonos por US$639mn.
Y aunque Minera Frisco está ausente en la colocación de bonos, la minera mexicana está en proceso de cerrar una emisión de acciones por 6.000mn de pesos (US$309mn).
En todos los sectores, alrededor de una docena de empresas mexicanas han aprovechado el abaratamiento de los préstamos, con levantamiento por un total de U$8.250mn, informó el periódico local El Economista. No cabe mayor duda que se celebrarán más acuerdos si persisten las actuales condiciones de deuda. La emisión de bonos corporativos alcanzó un récord semanal de US$74.000mn en los mercados de bonos de grado de inversión de EE.UU. a principios de mes, según Bloomberg.
- Minera Pangea entrega puente peatonal en El Valle
24 de Septiembre 2019.- La administración municipal del Ayuntamiento de Mocorito que encabeza, el alcalde Guillermo “Memo” Galindo Castro, recibió de manera simbólica la obra concretada de un puente peatonal construido por la compañía Minera Pangea en la cabecera de la Sindicatura de El Valle. Eurídice González Robles, representante de dicha compañía, explicó que la obra tuvo un costo de inversión de alrededor de 700 mil pesos, con la que se beneficiarán aproximadamente mil habitantes.
Detalló que ese tipo de acciones son con la finalidad de contribuir a una mejor calidad humana, ya que como empresa y como país están apegados a las políticas y objetivos que forman parte de tratados pertenecientes a organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), siendo uno de ellos el de Desarrollo Sostenible, el cual contempla la Industria, Innovación e Infraestructura. Razones por las que Compañía Pangea, se une a esos compromisos, aportando su granito de arena para mejorar la calidad humana de su entorno.
- Oposura produce zinc y plomo con leyes muy superiores a las estimadas
24 de Septiembre 2019.- Durante la primera fase del programa a pequeña escala en Oposura, propiedad de Azure Minerals ubicada en Sonora, se han minado sulfuros de altas leyes de zinc y plomo muy superiores a las previstas. Desde julio se han extraído y apilado aproximadamente 6,100 toneladas de ore con leyes de 13.4% de zinc y 10.7% de plomo. El tonelaje y leyes superaron por mucho las cifras de 5.1% de zinc y 2.6% de plomo estimadas para la mina a cielo abierto East Zone en el estudio de alcance de Oposura del 2018. El material amontonado incluye aproximadamente 2,100 toneladas con leyes ultra altas de 24% de zinc y 18.3% de plomo.
El Director de Azure Minerals, Tony Rovira, señaló que este es un arranque impresionante del programa de minado a pequeña escala, y añadió: “El hecho de estar obteniendo más toneladas y leyes mucho más altas nos brinda mucha confianza en el proyecto, a medida que avanzamos Oposura hacia el minado a gran gran escala y el procesamiento en sitio”.
- Construirán el primer rascacielos giratorio del mundo en Dubái
25 de Septiembre 2019.- Dubái planea tener uno de los rascacielos más impresionantes del mundo. Se trata de una torre que Medirá más de 420 metros de alto y sus 80 pisos serán capaces de girar 360 grados de manera independiente, para poder disfrutar de todas las vistas de la ciudad desde la comodidad de la cama o salón, sin necesidad de moverse. Será el primer rascacielos preconstruido, cada una de las partes de los apartamentos se construirán en otro sitio y se ensamblarán posteriormente al rascacielos. El núcleo del edificio será fijo y allí se encontrarán los ascensores.
La Torre Dinámica (Dynamic Tower) que planea terminarse en 2020, incluirá 79 aerogeneradores y tinta solar en el techo para suministrar energía a todo el edificio. Será construida de acero, aluminio, fibra de carbono y otros materiales de la más alta calidad. Entre cada piso los arquitectos planean incluir un sistema de turbinas eólicas, y en su estructura, paneles solares que se encargarán de brindarle la energía que necesita. Su idea es que el edificio sea completamente “verde”.
Según ha explicado la empresa encargada del proyecto, “los propietarios del inmueble podrán acelerar y ralentizar la velocidad de giro en minutos, horas y días, según sus gustos o prioridades”.Se espera que su precio de salida sea de 30 millones de dólares por departamento, precio al que habrá que sumarle todas las decoraciones del interior.
- ENTREVISTA-América Latina promete un 70% de energía renovable superando a la UE: Ministra colombiana
25 de Septiembre 2019.- Los países latinoamericanos establecieron una meta colectiva de un 70% de uso de energía renovable para 2030, más del doble de lo que planea la Unión Europea, dijo la ministra de Minas y Energía de Colombia, María Fernanda Suárez, mientras el país sudamericano prepara una licitación para octubre. El proyecto está destinado a colocar a Colombia y a otros ocho países en puestos de liderazgo antes de la cumbre sobre cambio climático de la ONU en Chile en diciembre, dijo a Reuters Suárez, en una entrevista el martes.
“Es el objetivo más ambicioso en términos de una región global. En este momento, nueve países de la región han acordado este plan y seguiremos logrando que más países formen parte de este objetivo antes de la próxima cumbre”, afirmó Suárez, que destacó que la Unión Europea ha establecido un objetivo de energía renovable de solo el 32%. Chile, Perú, Ecuador, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Haití, República Dominicana y Colombia son parte del pacto. Panamá y Brasil todavía analizan su participación, afirmó Suárez.
Colombia apunta a contribuir con 4 gigavatios de energía renovable hacia la meta regional de 312 gigavatios. “La introducción de energías renovables viables, es decir, eólica, biomasa solar u otra energía limpia, es la primera prioridad”, declaró la funcionaria. Alrededor del 70% de la electricidad del país sudamericano proviene de la energía hidroeléctrica, pero Colombia se centra en aumentar rápidamente la participación de la energía solar y eólica al 9% a mediados de 2022. Ese 9% es equivalente a unos 1.500 megavatios.
Los esfuerzos de Colombia para desplegar rápidamente energía solar y eólica han enfrentado desafíos. En febrero no adjudicó 23 contratos en su primera licitación de energía renovable para evitar que quedaran en unas pocas empresas, violando las normas antimonopolio. Los contratos en una subasta de octubre se realizarán en base a “tomar o pagar”, dijo Suárez, al explicar que se requiere que el comprador adquiera energía contratada independientemente de si se usa o no. El generador de energía suministrará una cantidad fija de electricidad.
Los proyectos exitosos se realizarán bajo un acuerdo de compra de energía a 15 años, explicó. Los compradores de energía renovable no tienen que pagar ningún gravamen a las ventas y pueden obtener deducciones de impuestos corporativos. El gobierno tiene herramientas para obligar a los compradores a adquirir energía renovable si la subasta es un fracaso, sostuvo Suárez sin dar más detalles.
- Liberan $143 millones para fondo minero
25 de Septiembre 2019.- El Fondo Minero aprobó 143 millones de pesos en ministraciones para seis estados y se invertirán en laboratorios, canchas, vialidades, drenaje y tendido eléctrico, Coahuila es uno de estados beneficiados con 800 mil pesos para una cancha de futbol en Sabinas. A través de sus redes sociales, el subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía, Francisco Quiroga, informó que en Sonora son 124 millones, en Durango 8 millones, Zacatecas con 7 millones, Chihuahua con 2.2 millones, Sinaloa con 930 mil pesos y Coahuila con 800 mil pesos.
En el caso de Chihuahua invertirá para mejorar vialidades de la colonia Laderas de San Guillermo en Aquiles Serdán con 1.7 millones de pesos, alumbrado en Ascención con 238 mil y calle en Rosario con 278 mil pesos. En Durango en un aula de usos múltiples y red de drenaje en Nombre de Dios se invertirán 1. 8 millones y en talleres, drenaje, canchas y vialidades en Santiago Papasquiaro con 6.6 millones de pesos.
Por lo que respecta a Sonora invertirá 80 millones en vialidades en Cananea, Nogales, S.L. Río Colorado, Hermosillo y Guaymas, en parque industrial en Hermosillo serán 17 millones, obra hidráulica en Guaymas 27 millones y en escuela en Santa Cruz 426 mil pesos. Mientras que en Zacatecas invertirá en cuatro pasos de agua y pavimentación en Chalchihuites con 2.8 millones, escuela en Guadalupe con 399 mil, obra hidráulica en La Pimienta con 279 mil y tramo eléctrico en Mazapil con 3.6 millones. Finalmente en el caso de Sinaloa, los 930 mil pesos que recibirá se invertirán en la plazuela principal en San Ignacio.
Estas son las entidades que recibirán recursos:
- Sonora 124 mdp
- Durango 8 mdp
- Zacatecas 7 mdp
- Chihuahua 2.2 mdp
- Sinaloa 930 mil pesos
- Coahuila 800 mil pesos
- Con la UMR de Cedros Peñasquito contribuye a la Salud de los habitantes del Semidesierto
25 de Septiembre 2019.- La construcción y equipamiento de la Unidad Médica Rural ha sido otra de las acciones que ha realizado Peñasquito y con las que la comunidad de Cedros se ha beneficiado. Esta obra de infraestructura fue posible gracias a la donación de un terreno por parte la comunidad, recursos de Peñasquito y la operación por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El ejido donó una hectárea en la que Peñasquito invirtió y construyó esta UMR que beneficia a más de 2, 300 habitantes de la región.
La obra consiste en 3,112 metros cuadrados de infraestructura que incluye el área de atención médica, el centro de atención rural al adolescente (CARA), el centro de educación nutricional, la plaza de acceso, carriles de desaceleración para accesos y salidas vehiculares, entre otras facilidades. Asimismo, el donativo incluye otros aspectos de apoyo operacional que mejorarán el servicio hacia la comunidad.
Brian Berney, Gerente General de Peñasquito, aseguró que Newmont Goldcorp busca crear mejores condiciones en las regiones en las que opera más allá de los trabajos de minería, y aseguró que vecinos y habitantes de la región serán beneficiados con la Unidad Médica Rural. Resaltó que “en Newmont Goldcorp , creemos en la construcción de un legado positivo que dura mucho más allá de nuestras operaciones mineras. Desde la salud y la educación, hasta los deportes y las artes, nuestras contribuciones se ven impulsadas por el deseo de garantizar el bienestar a largo plazo de nuestros colaboradores y sus comunidades.”
Puntualizó que la empresa corrió a cargo de todos los gastos de la infraestructura y el equipamiento de la UMR, así como la adecuación de los terrenos en la comunidad para materializar el sueño de los pobladores; tener atención inmediata. Esta obra de salud representa un gran apoyo para los habitantes de Cedros y las comunidades vecinas, pues es el Centro de Salud más Cercano, evita traslados largos y garantiza una atención médica más eficaz e inmediata. La UMR está altamente equipada, de acuerdo con las autoridades del IMSS Prospera, que es la instancia del gobierno encargado de operar esta Unidad Médica.
- Compañía Minera Cuzcatlán ha invertido 177.2 millones de pesos en programas sociales de 2011 a la fecha
26 de septiembre de 2019.- Como parte de su compromiso con las comunidades en las que opera, Compañía Minera Cuzcatlán ha desarrollado programas sociales en San José del Progreso, Oaxaca, y comunidades aledañas, con una inversión aproximada de 177.2 millones de pesos, desde su inicio de operaciones en 2011, hasta la fecha. Dicha inversión ha sido cuidadosamente planeada según el marco de la estrategia de negocios sostenibles del departamento de Relaciones Comunitarias de la empresa. La misma deriva en programas de suministro de insumos y asesoría técnica para proyectos sociales y/o pecuarios, entre otros. El Plan General de Promoción Humana y Social de la empresa se enfoca en el desarrollo de capacidades específicas de las comunidades aledañas a su operación para generar proyectos productivos que impulsen el empleo y desarrollo de la región.
Uno de los
proyectos más destacables a la fecha es el de cría y engorda de corderos en
la comunidad de El Cuajilote. Éste ha sido impulsado exitosamente por Compañía
Minera Cuzcatlán desde el 2016. La empresa contribuye con insumos y asesoría
técnica, mientras que los productores aportan la mano de obra. Adicionalmente,
los proveedores de insumos son 100% locales, beneficiando también a empresas de
la región.
En este caso, el
objetivo se centra en mejorar el proceso de producción de carne de
cordero mediante la implementación de innovaciones tecnológicas en alimentación
y reproducción intensiva en El Cuajilote. Anteriormente, los productores de
esta agencia desconocían indicadores productivos como ganancia de peso diaria y
subutilizaban los recursos forrajeros al alimentar a sus animales de forma
tradicional.
Actualmente, se ha instalado el 70% de 400 metros cuadrados previstos de infraestructura productiva. Se ha incrementado en 45% la cantidad de vientres ovinos, de un objetivo de 90, al mantenerlos en el programa de alimentación y reproducción. Asimismo, se ha acrecentado el porcentaje de pariciones de 80% a 125%. De esa manera, Compañía Minera Cuzcatlán hace la diferencia para las familias beneficiadas con éste y otros programas, ya que reciben apoyo económico mediante la aportación de insumos para la alimentación por parte de la empresa y capacitación según la temporada productiva o reproductiva.
Acerca de Compañía Minera Cuzcatlán:
Compañía Minera Cuzcatlán, filial de Fortuna Silver Mines Inc., es una empresa constituida conforme a las leyes mexicanas y con presencia en San José del Progreso, Oaxaca desde 2006. Ofrece empleo directo a casi mil colaboradores, de los cuales alrededor del 70% son de San José del Progreso y comunidades aledañas.
- Dowa y Sunshine Silver inauguran Mina Los Gatos en Chihuahua
26 de Septiembre 2019.- El gobernador Javier Corral participó en la inauguración de la mina Los Gatos, en San José del Sitio, Satevó, que dará empleo directo a 510 personas y se construyó con una inversión de 366 millones de dólares, entre la empresa japonesa Dowa y la estadounidense Sunshine Silver Mining. El mandatario estatal agradeció la apuesta por Chihuahua en el evento en el que estuvo acompañado por el embajador de Japón en México, Yasushi Takase; el subsecretario federal de Minería, Francisco Quiroga; el alcalde de Satevó, Adrián Durán Mendoza; el presidente y director representativo de Dowa, Masao Yamada; y el director general de Sunshine Silver Mining, Steve Orr.
Reiteró el compromiso de su Gobierno para garantizar un Estado de Derecho que ofrezca certeza jurídica para las grandes inversiones que desarrollan tecnología y forman capital humano. “Sólo la certeza jurídica a las empresas va a permitir el crecimiento de sus inversiones en Chihuahua, y ese es nuestro compromiso indeclinable como Gobierno del Estado”, expresó.
Corral Jurado detalló que el proyecto Los Gatos inició con la etapa de exploración en 2018 y un año después se concretó para ofrecer mil 800 empleos en la fase de construcción y 510 para la operación en la que el 45 por ciento es mano de obra local y 350 son contratistas. “Mi Gobierno confía y reconoce en la minería la capacidad de convertirse en un factor de crecimiento regional y de arraigo de la población en sus lugares de origen”. Señaló que una de las principales líneas de acción de la actual administración estatal es detonar económica y socialmente zonas como San José del Sitio, donde difícilmente podría llegar otra industria a brindar ese tipo de beneficios a la comunidad. “La mina Los Gatos contribuye a consolidar a Chihuahua como un estado líder en minería. No sólo es la historia de Chihuahua la que está atada al descubrimiento y desarrollo de las zonas mineras, nuestros municipios más antiguos, nuestros primeros asentamientos, están al lado de la minería”, comentó.
Celebró la asociación entre Sunshine Silver Mining de capital norteamericano y la japonesa Dowa, para apostarle al denominado “Cinturón de plata de México” que incluye a Chihuahua. Destacó que la inversión global fue de 366 millones de dólares de capital estadounidense y japonés, para una producción diaria estimada en 2 mil 500 toneladas de mineral, que serán procesados en esa misma planta con tecnología de punta, para obtener concentrados de plata, plomo y zinc.
Tales procesos –indicó el titular del Ejecutivo estatal– están basados en la responsabilidad social de la empresa, para generar riquezas y fuentes de empleo con un enfoque sustentable al utilizar tecnologías más limpias y eficientes que minimicen el impacto ambiental “porque además, esa y no otra, es la minería del futuro”. Añadió que la atracción de inversiones mineras también busca devolverle al estado y al país su posicionamiento internacional en la materia. Chihuahua es el tercer lugar nacional en producción minera, por lo que es sede de la Subsecretaría de Minería del Gobierno de México.
- Museo de los Metales festeja sus 12 años con la exposición ‘Elemental’
26 de Septiembre 2019.- Desde 2007 el Museo de los Metales ha hecho partícipes de su interés por promover las ciencias y la tecnología a más de 201 mil laguneros que han visitado sus instalaciones. El día de ayer celebraron su décimo segundo aniversario con la inauguración de su nueva exposición “Elemental”, cuyo principal atractivo es una tabla periódica multimedia que se desarrolló con ayuda de ingenieros y trabajadores peñoleros de diversos departamentos, así como jóvenes y niños del Mini Club de Exploradores. El objetivo de esta propuesta interactiva es, además de conmemorar los 150 años de la tabla elaborada por el químico ruso Dmitri Mendeléyev, explicar de manera dinámica y divertida cada uno de los elementos que la componen y en donde podemos encontrarlos en nuestra vida diaria con videos, dibujos, rimas y fotografías.
Fernando Alanís Ortega, director general de Industrias Peñoles, destacó que esta exposición ayuda a apreciar lo que la minería le ofrece al mundo. Asimismo, agradeció a todos los que han participado en el sueño de darle vida al edificio más antiguo de Torreón y adelantó que a mediados del próximo año el museo contará con nuevas tecnologías y serán remodeladas dos salas de exposición.
Entre los asistentes se encontraba el director general de Industrias Peñoles Fernando Alanís Ortega, el director Rafael Rebollar González, además de la directora del Museo Cristina Matouk Núñez y Carlos Tena Salcido, del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico.
– NOTAS SEMANALES –
17 – 20 de Septiembre 2019
- Impulsa la industria minera la proveeduría local
17 de Septiembre.- Chihuahua, Chih.- La industria minera de México desarrolla decididamente la proveeduría local en las regiones donde opera. Incluso propicia la construcción de capacidades y competencias para nuevas actividades productivas relacionadas con la minería, lo que genera un círculo virtuoso para la economía de las comunidades y regiones, impulsando el desarrollo económico y social de los estados, afirmó Fernando Alanís Ortega, presidente de la Cámara Minera de México (CAMIMEX).
Durante su participación en el Foro de Innovación y Competitividad como moderador en la mesa Desarrollo de Cadenas Productivas de la Minería, Alanís Ortega destacó que el desarrollo de la proveeduría local es una actividad fundamental para generar bienestar social, prueba de ello es que el sector minero de nuestro país integra cadenas productivas con más de 10 mil empresas proveedoras, mayoritariamente mexicanas y locales, que impactan significativamente en la creación de empleos y en la derrama económica de los estados, donde la aportación de la minería es fundamental para su desarrollo y crecimiento.
En el foro, organizado por la Secretaría de Economía (SE), e inaugurado por Javier Corral Jurado, gobernador de la entidad, con la colaboración de varios organismos privados y públicos, Fernando Alanís destacó que representantes de los clústeres mineros de diversas entidades han manifestado el interés de lograr un desarrollo de proveeduría viable que sea competitivo y ayude al crecimiento económico de todas las empresas mineras del país.
- Bacanora refuerza credibilidad de proyecto de litio por acuerdo con Ganfeng
17 de Septiembre 2019.- Bacanora Lithium avanza con su proyecto de US$420mn Sonora, que pondrá a México en el mapa como productor de litio. La compañía apunta a comenzar a producir en 2021, lo que dependerá de asegurar las piezas finales del rompecabezas financiera este año. A pesar de los contratiempos financieros el año pasado, con Bacanora recortando una colocación de US$100mn en medio de la volatilidad del mercado, la compañía cerró una asociación estratégica con la empresa china Ganfeng Lithium.
Además del respaldo financiero y el acuerdo de venta de producción a Ganfeng, la sociedad refuerza enormemente la credibilidad de Sonora, dijo a BNamericas el analista Oliver O’Donnell, del banco londinense de inversión VSA Capital. Ganfeng también proporcionará asistencia técnica para ayudar a garantizar que los trabajos avancen sin problemas antes del aumento esperado de la demanda mundial de litio, impulsado por la creciente fabricación de vehículos eléctricos.
El proyecto producirá 17.500t/a de carbonato de litio de grado batería, lo que se duplicaría en una segunda fase.
- Silver Spruce comenzará perforación en Jalisco
17 de Septiembre 2019.- Silver Spruce Resources Inc. (TSXV: SSE) (Frankfort: S6Q1) (“Silver Spruce” o la “Compañía”) se complace en anunciar que ha recibido la aprobación de su Informe Preventivo, la aplicación ambiental requerida para la perforación en Cocula Gold proyecto, en el estado de Jalisco, México. El permiso, permite cuarenta y siete (47) sitios de perforación sobre la longitud de 750 metros del área mineralizada conocida. La Compañía está preparando una estrategia de perforación para evaluar la mineralización actual y los nuevos objetivos de exploración identificados en el mapeo geológico reciente.
“Con los acuerdos de acceso a la superficie y el permiso de perforación en vigencia, la Compañía está avanzando rápidamente en sus estudios técnicos para respaldar la decisión de obtener una participación del 100% en el proyecto”, declaró Karl Boltz, CEO de Silver Spruce. “Continuamos marcando las casillas que requerimos para preparar y ejecutar un acuerdo de compra definitivo con todas las partes para el proyecto”. Se incluyen altas leyes de muestras seleccionadas (12.55 gramos por tonelada (g / t) de oro (“Au”), 16.65 g / t Au y 23.7 g / t Au) con valores significativos de plata y metales básicos.
Silver Spruce Resources Inc. es una compañía canadiense de exploración junior que busca el desarrollo del proyecto Pino de Plata, ubicado en la región de la Sierra Madre Occidental del oeste del estado de Chihuahua en México. La Compañía ha firmado una Carta de Acuerdo vinculante para adquirir el 100% del proyecto de oro Cocula en el estado de Jalisco, México. Silver Spruce Resources Inc. continúa investigando las oportunidades que la Administración ha identificado o que se han presentado a la Compañía para su consideración.
- Avanza proyecto minero en Ojocaliente, Zacatecas
18 de Septiembre 2019.- La empresa Advance Gold Corp informó este miércoles, a través de un comunicado, los avances de exploración en oro y plata del proyecto minero Tabasqueña que se realiza en el municipio de Ojocaliente, Zacatecas; los trabajos subterráneos continuarán en la primera semana del mes de octubre. Se trata de trabajos de perforación de un pozo subterráneo de 100 metros y trabajos subterráneos.
La compañía de exploración junior Advance Gold Corp se enfoca en adquirir y explorar propiedades minerales que contienen metales preciosos; dicha compañia adquirió en 2017 una participación del cien por ciento en la mina de plata Tabasqueña en el estado de Zacatecas y en abril de 2018 adquirió el proyecto Venaditas, también en el estado zacatecano. El proyecto Tabasqueña está ubicado cerca de la mina de plata Milagros y de la cabecera municipal de Ojocaliente; los beneficios en Tabasqueña incluyendo el acceso por carretera al lugar de explotación, además de un pozo subterráneo de 100 metros. Se trata de una mina totalmente permitida.
A 11 kilómetros de Tabasqueña, a lo largo de una carretera pavimentada, se encuentra Venaditas, ubicada junto a la mina San Nicolás de Teck. Advance Gold tiene una participación de 13.23% en reclamos estratégicos en el Corredor Liranda en Kenia, África Oriental.
- Buenavista del Cobre refuerza su seguridad
18 de Septiembre 2019.- La mina Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México ubicada en Cananea, ha sido reconocida por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) por acumular 10,000 horas hombre de capacitación en seguridad; asimismo, 15 de sus áreas han sido certificadas por Protección Civil. Fue durante septiembre que la Dirección de Operaciones, liderada por el Ing. José Julián Chavira Quintana, recibió el reconocimiento por parte de la CMIC.
Uno de los frutos de la intensa capacitación en Buenavista del Cobre es la certificación de los brigadistas multifuncionales, quienes cumplen su primer periodo de capacitación desde introducción a protección civil, evaluación del inmueble, primeros auxilios, búsqueda y rescate, hasta prevención y combate de incendios.
Por otra parte, Protección Civil del Estado de Sonora certificó 15 áreas de las instalaciones de la mina, gracias a la implementación del Programa Interno de Protección Civil, una iniciativa que tiene como objetivo salvaguardar la integridad de los colaboradores.
El Coordinador Estatal de Protección Civil, Lic. Alberto Flores Chong, entregó los certificados a cada área de las instalaciones, divididas en operativas, administrativas y mantenimiento, y coordinadas por los especialistas de seguridad, salud e higiene.
- Avanza la normalización operativa y financiera de AHMSA
18 de Septiembre 2019.- Monclova, Coahuila.- En reunión de trabajo con los presidentes de la cámaras empresariales de la Región Centro de Coahuila, Jorge Ancira Elizondo, director adjunto de Administración y Finanzas, informó sobre el avance positivo del proceso de normalización de la empresa y señaló que “el peor momento quedó atrás”. Expuso que la situación negativa creada en Altos Hornos de México y su cadena industrial por el congelamiento de cuentas obligó a tomar una serie de medidas muy severas en lo operativo y en lo financiero, las que han venido dando resultados positivos.
“El impacto financiero negativo de una acción adoptada sin ningún sustento se multiplicó por otros factores desfavorables, como la caída de la demanda en el mercado nacional y una fuerte reducción de precios a nivel mundial”. En lo financiero, señaló que si bien en los primeros meses se careció de toda fuente de financiamiento externo, en la actualidad se ha recuperado poco a poco la confianza de instituciones crediticias y de clientes, y se han comenzado a recibir los primeros recursos.
- Grupo México va por desarrollo de proyectos eléctricos por geotermia
19 de Septiembre 2019.- El conglomerado Grupo México, por medio de su subsidiaria Perforadora México, quiere impulsar el desarrollo de proyectos de generación eléctrica por geotermia en el país. José Luis Mercado, director de relaciones institucionales de infraestructura de la empresa, destacó que desde años anteriores buscan apuntalar este tipo de desarrollos con el gobierno de México, pero dichas obras quedaron truncas por el cambio en la administración.
“En el pasado se estaba encaminando en cómo apuntalarlos, porque son proyectos con mucho riesgo geológico, pero hay mecanismos internacionales que ayudan a palear estos costos financieros que quedaron truncos con el cambio de administración”, dijo el directivo en entrevista con El Financiero, en el marco del foro Energy Meet Point. Destacó que tienen interés por desarrollar proyectos de generación eléctrica renovable eólica y solar, esto conforme a la expansión de sus otros negocios que son minería y transporte ferroviario.
“La realidad, aunque tenemos nuestras necesidades satisfechas, existen proyectos en minería como en otros negocios, que implica requerimientos de electricidad y agua adicionales, ahí estamos invirtiendo”, expresó.
- Busca minera invertir 174 mdd para Ixtaca
19 de Septiembre 2019.- La canadiense Almaden Minerals anunció que busca invertir 174 millones de dólares para la extracción de oro y plata en el municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla, según el documento que actualiza los permisos de la empresa minera. El escrito fue difundido el 10 de septiembre por Almaden Minerals Ltd que detalla a las partes interesadas sobre el progreso de los permisos para el proyecto Ixtaca, en México, además la empresa asegura que empleará a más de 400 personas durante una vida útil de 11 años y proporcionará infraestructura actualizada a una región altamente marginada.
La minera tiene proyectado una inversión inicial de 174 millones de dólares con el argumento de que los miembros de la comunidad han expresado públicamente su apoyo y aceptación al proyecto, además, señala que 800 personas firmaron una declaración de respaldo que fue entregada a las autoridades ambientales. “Almaden está comprometida con los estándares ambientales y sociales internacionales. Creemos que Ixtaca, mucho después del cierre final, hará que sea significativo y duradero, con contribuciones positivas a las comunidades circundantes y más allá”, detalla el documento publicado en inglés en la página de Almaden Minerals.
La minera señaló que “el depósito de Ixtaca tiene una excelente geología y geografía con rocas huésped de piedra caliza amortiguadoras que permiten la utilización de colas filtradas de pila seca mezcladas con roca residual”. Además, indicó que los estudios demuestran que estos productos no utilizados tienen el potencial de ser útiles para la sociedad.
Refirió que solicitó y recibió una carta de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para demostrar que no le han impuesto multas y que las actividades de exploración han cumplido con las regulaciones ambientales. Incluso dijo que ha colaborado en la plantación de árboles en la región, como parte de un programa de gestión ambiental y que ha apoyado un programa de reciclaje de PET administrado por mujeres.
El 29 de agosto El Sol de Puebla publicó que el proyecto de Minera Gorrión en conjunto con Almaden Minerals está detenido y el municipio no ha otorgado ningún permiso para su instalación, según dijo Víctor Herrera Pozos, alcalde de Ixtacamaxtitlán, al señalar que la extracción de oro y plata es decisión de la federación, no del municipio o del Estado.
- Exploración en aguas someras mantiene dinamismo
19 de Septiembre 2019.- La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este jueves planes en aguas someras mexicanas para nuevas actividades de exploración con inversiones de más de 196 millones de dólares por parte de contratistas privados de las rondas petroleras en los próximos cuatro años, además de una inversión de casi 100 millones de dólares por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la etapa final de recuperación de un campo ubicado en este tipo de recursos.
En la 57 sesión extraordinaria del órgano de gobierno, el regulador avaló el primer plan exploratorio que presenta la angloholandesa Shell para el bloque GCS04 obtenido en la primera licitación de la Ronda 3. Sólo mediante compra de información sísmica para su reinterpretación del área de 797 kilómetros cuadrados a un tirante de agua de 60 metros frente a las costas de Tabasco, la operadora privada comprometió inversiones que van desde 22 hasta 27 millones de dólares para los próximos cuatro años en un escenario base o incremental de estas actividades.
Además, aprobó también el plan para la exploración del área ASCS06 de la misma región otorgada en la misma licitación a la operadora francesa Total, donde en asociación de 50-50 con Pemex invertirá 92 millones de dólares hasta el 2023, para estudios geofísicos e interpretación de datos hasta llegar a la perforación de un pozo en el 2021, que implicará un gasto de más de 60 millones de dólares en el área de 580 kilómetros cuadrados con un tirante de agua de hasta 100 metros.
Por otra parte, la operadora italiana ENI, en consorcio con la estadounidense Capricorn y la mexicana Citla Energy, ajustó el plan exploratorio ya aprobado para el área 7 obtenida en la Ronda 2.1, donde perforará un pozo adicional a los dos que comprometió para obtener el contrato de producción compartida en 2017. Así, aumentará en más de 70 millones de dólares la inversión total durante la etapa exploratoria, llegando a 207 millones de dólares al 2021.
- Durango, sede de IV Competencia Regional de Cuadrillas
Se realizó la inauguración oficial de la IV
Competencia de Minería de la zona centro-sur del país, contando con la
presencia de cuadrillas mineras de los estados de Guanajuato, México, San Luis
Potosí, Hidalgo, Sonora, Zacatecas y Durango. De esta manera, el secretario de Desarrollo
Económico del estado, Ramón Tomás Davila, dio la bienvenida a todos los
participantes, señalando que es un orgullo que escogieran a Durango para
realizar estas competencias; “todos sabemos que el estado es un gran productor
minero y el que en esta ocasión sea sede de un evento tan importante, nos compromete
a seguir mejorando las condiciones en que se trabaja y sobre todo, apoyar a las
empresas que le han estado apostando”.
Por su parte, el director general de la CAMIMEX (Cámara Minera de México)
Sergio Almazán, dio a conocer que, esta competencia se estará realizando del 18
al 20 de septiembre; y puntualizó que en total serán 3 pruebas, una escrita que
es para evaluar los conocimientos, posteriormente se realizará la competencia
de rescate minero y finalizarán con la competencia de primeros auxilios,
sumando así el total de las calificaciones y obteniendo a los ganadores del
primero, segundo y tercer lugar. “Son tres días de pruebas, con la
participación de 22 cuadrillas, las 22 realizarán el examen de conocimientos,
15 de ellas participarán en el rescate minero y nuevamente las 22 participarán
en primeros auxilios, para obtener a las mejores cuadrillas preparadas y por
supuesto aprender de ellas” afirmó.
Asimismo, Sergio Almazán informó que después de 19 años al frente de la
CAMIMEX, decidió retirarse, pero aseguró que quien se quedará liderando la
Cámara, es una mujer preparada, comprometida y con mucha visión para fortalecer
el sector, además de buscar nuevas oportunidades para todos y cada uno de los
trabajadores mineros; “existen ciclos en la vida, y en este momento terminó el
mío al frente de CAMIMEX, pero estoy seguro de que la ingeniera Karen Flores
enaltecerá a nuestro gremio y contará con el apoyo de muchos colegas para que
este gran sector continúe fuerte y unido, mi agradecimiento siempre“.
– NOTAS SEMANALES –
09 – 13 de Septiembre 2019
- Radius y Pan American comenzarán fase 3 de exploración
09 de Septiembre 2019.- Radius Gold Inc. (TSXV: RDU) se complace en anunciar que Pan American Silver Corp. ha elegido operar la próxima fase de exploración en el proyecto Amalia de oro y plata de alto grado, de Radius, ubicado en Chihuahua, México, y reiniciará el trabajo en el tercer trimestre de 2019. El programa de trabajo en Amalia se centrará en la preparación y ejecución del programa de perforación de fase 3 que incluye 2.500 m adicionales de perforación diamantina.
El Proyecto Amalia cubre 9.450 hectáreas y está ubicado 25 km al suroeste del histórico distrito minero de Guadalupe y Calvo en Chihuahua. Geólogos de Radius descubrieron mineralización epitermal de plata y oro de alto grado en varias vetas, brechas de vetas y zonas diseminadas en más de 3,5 km de longitud de impacto y un intervalo vertical de 600 m siguiendo el rastro de una gran zona de falla regional. En julio de 2018 se firmó un acuerdo para explorar el Proyecto Amalia con Pan American Silver Corp. Radius y Pan American Silver han completado dos programas de perforación por un total de 3665 m en 15 pozos.
Radius ha otorgado a Pan American Silver Corp. la opción de ganar hasta un 65% de interés inicial en el Proyecto Amalia haciendo pagos en efectivo a Radius por un total de US $ 1.5 millones (de los cuales US $ 250,000 han sido recibidos) y gastando US $ 2 millones en exploración más de cuatro años. Pan American puede ganar un 10% adicional al avanzar la propiedad.
- Precios del cobre suben levemente, cautela en el mercado por débiles datos en China
09 de Septiembre 2019.- LONDRES (Reuters) – El precio del cobre subió levemente el martes, en medio de falta de señales sobre la dirección del mercado, después que datos fabriles negativos en China resaltaron el impacto del conflicto comercial entre Pekín y Washington y agravaron el miedo a una menor demanda por el metal. El cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganó un 0,2% a 5.825 dólares por tonelada después de permanecer en números rojos durante la mayor parte de la sesión. El cierre no está sobre los 5.518 dólares que alcanzó el 3 de septiembre, el menor nivel desde mayo de 2017.
“No existe en general una tendencia clara para los metales industriales. Todavía se están buscando señales”, dijo el analista de ING Wenyu Yao. “Parece que lo macro está ganando en este momento”. Los precios de fábrica en China se redujeron a su tasa más acelerada en tres años en agosto, reforzando la urgencia de que Pekín aumente los estímulos económicos a medida que se intensifica la guerra comercial. Datos aduaneros publicados el domingo mostraron que las importaciones de cobre en bruto de China cayeron en agosto después de un repunte el mes anterior.
El banco central chino dijo la semana pasada que iba a bajar la cantidad de efectivo que los bancos deben mantener como reservas, liberando 900.000 millones de yuanes (126.350 millones de dólares) en liquidez para apuntalar a una economía en desaceleración.
- Los celulares Samsung se cargarán en minutos gracias al grafeno
El carbono es un elemento químico con número atómico 6, masa atómica 12.01 y de símbolo C, pero más allá de todo lo que te pudiéramos contar acerca del carbono, lo que es quizá más importante, es que es la estructura básica para cualquier compuesto orgánico que podamos ver, generar o incluso imaginar. Uno de estos compuestos es el grafeno, que está conformado por carbono puro y cuyos átomos están organizados en un patrón regular hexagonal, pero algo que puede dejarte boquiabierto sobre el grafeno es cómo promete revolucionar la industria de los dispositivos electrónicos.
El grafeno tiene un color casi transparente y puede ser tan delgado como una hoja de papel, pero esto no reduce su resistencia, ya que una lámina de grafeno es hasta 20 veces más resistente que una lámina del mejor acero que se pueda fabricar. Por estas y muchas otras razones, el grafeno se utiliza cada vez más en la industria de la tecnología, el mejor ejemplo es Ll compañía surcoreana Samsung, pues planea sacarle beneficio en un aspecto que no se había pensado antes. Como quizá hayas visto, las pantallas flexibles de algunas marcas de teléfonos celulares están fabricadas precisamente con grafeno, pero ahora se planea utilizar este alótropo del carbono, en las baterías de los mismos dispositivos y es que una de las propiedades que no mencionamos del grafeno, es justamente la alta conductividad con la que cuenta.
Las baterías de los teléfonos celulares cada vez cobran más importancia, por la cantidad de tiempo que utilizamos estos dispositivos. Gracias a esta necesidad, Samsung ha decidido dejar atrás las baterías de litio y experimentar con el grafeno. Este material permitiría que la capacidad de las baterías aumentará sustancialmente, pero sobretodo, que el tiempo de carga de un teléfono se acorte a tan solo unos cuantos minutos. Samsung espera que para 2020, su línea de teléfonos celulares cuente al menos con un modelo con batería de grafeno que le permita medir los resultados y el alcance en cuanto a consumo de energía.
Nuevamente los minerales demuestran la importancia que tienen en el mundo de la tecnología. Esta vez fue el grafeno, un material conformado por el más básico de los minerales, el carbono, el que nos demuestra hasta dónde se quiere llegar.
- Minera Cuzcatlán contribuye con la preservación del ambiente
10 de Septiembre 2019.- En 2019 destinará 29 millones de pesos, adicionales al Fondo Minero y contribuciones fiscales, para apoyar programas sociales y productivos en San José del Progreso y comunidades cercanas.
Es común que la población asocie a la minería con una industria intensiva en el uso del agua. La realidad es que la industria autoabastecida, en la que se incluye la minería, sólo ocupa alrededor del 4% del líquido que se consume a nivel nacional de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En San José del Progreso opera desde 2011 la mina San José, propiedad de Compañía Minera Cuzcatlán, filial de Fortuna Silver Mines. Ante la preocupación mostrada desde un inicio por la población respecto al uso del agua y el impacto a los mantos freáticos que la mina pudiera tener, la empresa buscó una alternativa diferente y sostenible.
Desde entonces, en lugar de ocupar agua fresca, la mina ayuda a disminuir la contaminación de fuentes acuíferas al captar las aguas negras que desecha el municipio de Ocotlán. Éstas se someten a un proceso de tratamiento y posteriormente son reutilizadas en un ciclo cerrado que no genera descargas al medio ambiente.
Compañía Minera Cuzcatlán eligió esta opción de abastecimiento de agua porque San José del Progreso y muchos otros municipios de Oaxaca registran estrés hídrico y descargan gran parte de sus desechos en arroyos y ríos por falta de recursos para tratar sus aguas negras. Por un lado, la minera se abastece de agua que no está dirigida al consumo humano y por el otro, contribuye con la preservación del medio ambiente.
La unidad minera invierte alrededor de 2 millones 280 mil pesos al año para operar, administrar y mantener la planta de tratamiento de aguas residuales propiedad del ayuntamiento de Ocotlán, mediante un esquema en comodato. Además, cuenta con una pequeña planta de tratamiento en las instalaciones de la unidad minera San José para reutilizar el agua de su proceso productivo, baños y cocina.
Este ciclo cerrado reutiliza constantemente el 96% del agua ocupada por la empresa. El 4% perdido por evaporación en cada vuelta del ciclo se recupera con el agua previamente tratada, la cual es transportada desde Ocotlán hasta la unidad minera por una tubería de 15.8 kilómetros.
La Conagua reportó que 409 de los 570 municipios que existen en Oaxaca registraban hasta el pasado 31 de julio algún grado de sequía o clima anormalmente seco. Indicó que 127 municipalidades oaxaqueñas padecían los estragos de sequía moderada; 53, de sequía severa; siete, de sequía extrema y tres de sequía excepcional.
De acuerdo con la información de Conagua, los problemas de insuficiencia de agua son generalizados de la región y no consecuencia de la actividad minera.
Adicionalmente, el impacto en las comunidades donde opera la minera también es medible más allá del uso de agua. Compañía Minera Cuzcatlán genera casi mil empleos directos, de los cuales el 70% provienen de San José del Progreso y comunidades aledañas.
San José del Progreso, como otros municipios de Oaxaca y del país, presenta rezagos en materia de servicios públicos como agua potable, alcantarillado y educación. Para combatir esta problemática pública, la empresa minera apoya y subsidia programas de capacitación y educación para sus colaboradores y sus familias, y también para pobladores de las comunidades cercanas a su operación. A través de su equipo de Relaciones Comunitarias y con una inversión estimada en programas sociales de 29 millones de pesos para 2019, la minera gestiona proyectos productivos sustentables, de educación, cultura, salud y nutrición, entre otros.
Por ejemplo, otorga becas económicas para estudiantes, colabora con el Ayuntamiento en el desarrollo y mantenimiento de infraestructura, dona medicamentos a las comunidades, promueve y patrocina cursos y talleres de temas dirigidos a todo público como corte y confección, joyería, sistemas de irrigación y nutrición para productores de ganado, por mencionar algunos.
- Llega Dr Vagón a Cadereyta para atender salud de jimenenses
10 de Septiembre 2019.- Del 10 al 13 de septiembre, el Dr Vagón estará en el municipio de Cadereyta para dar servicio médico a los jimenences. El Dr Vagón es un tren de salud, que emerge de un programa creado por la Fundación Grupo México con el apoyo de Ferromex. La unidad se encuentra equipada como una clínica ambulante que lleva servicios médicos gratuitos a la comunidad más alejada del país. El alcalde del ayuntamiento, Ernesto Quintanilla se encargó de darle la bienvenida al Dr Vagón y agradeció el beneficio que se les otorgará a los ciudadanos del municipio.
Fuente: https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2019/09/10/dr-vagon-cadereyta-nl.html
- Proyecto Ixtaca informa sobre avances en su desarrollo y apoyo comunitario
11 de Septiembre 2019.- Ixtaca es un proyecto punta de lanza, con un fuerte apoyo comunitario documentado, un moderno depósito de jales secos en lugar de una presa de jales y proveerá una nueva presa y reservorio permanente de agua para las comunidades y para el funcionamiento de la mina. La compañía ha completado una EVIS, ha llevado a cabo un programa documentado de consulta abierta a gran escala y ha recibido la autorización de INAH para ser desarrollado.
Apoyo de las comunidades:
- En 2019, más de 800 personas firmaron una declaración de apoyo, misma que entregaron a la SEMARNAT;
- Convenio de colaboración firmado con usuarios locales en materia de agua;
- La presa de almacenamiento permanente de agua para la mina y la comunidad utiliza parte fundamental del desarrollo de la mina;
- El municipio ha incluido la minería como actividad prioritaria para el desarrollo.
Social:
- La compañía completó una Evaluación de Impacto Social (EVIS) y ha comenzado el diseño del Plan de Gestión Social con las Comunidades;
- La empresa viene realizando una amplia labor de consulta con más de 20,000 interacciones en más de 35 comunidades. Ha llevado a 500 miembros de las comunidades a visitar minas en operación;
- La compañía recibió una carta de CDI (INPI) que indica que no hay comunidades indígenas en el área de influencia de la mina;
- La compañía ha recibido un documento de liberación por parte del INAH para llevar a cabo su desarrollo;
- Los derechos de superficie en el área de la mina son privados. La adquisición de los mismos por parte de la compañía se realizaron mediante negociaciones voluntarias.
Ambiental:
- La mina utiliza una instalación moderna con un depósito de jales secos filtrados, sin necesidad de una presa de jales;
- · La mina se ubica fuera de cualquier Área Natural Protegida (ANP), Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA) o Región Terrestre Prioritaria (RTP);
- La compañía ha recibido una carta de PROFEPA indicando su cumplimiento durante la etapa de exploración y que nunca ha sido multada;
- Los jales son en su mayoría piedra caliza muy pura que es altamente neutralizante. Estudios realizados por la empresa demuestran que estos materiales podrían usarse comercialmente para cemento o en otros productos;
- La compañía ha apoyado programas de reforestación y reciclaje con las comunidades locales, así como programas de concientización ambiental.
Legal:
- Sobre el caso presentado contra SEMARNAT Puebla, en el que se alega que no se emitieron los permisos de perforación anteriores, se ha cerrado y no ha recibido apelación alguna.
- Sobre el caso contra el gobierno mexicano que alega que la emisión de concesiones violó los derechos humanos ha sido apelado por el Congreso de la Unión, el Senado, la Secretaría de Economía y la autoridad en materia de minería. Cabe recordar que la comunidad demandante se encuentra fuera del área de influencia y las concesiones actuales de la empresa. En este sentido, señalar que la empresa canceló sus concesiones originales y nunca ha realizado trabajos en dicha comunidad.
Inversión:
- · El capital requerido es de USD $ 175 millones. Un proyecto con una vida útil de 11 años generaría más de 400 empleos, nueva infraestructura y oportunidades de inversión.
- · Estudio de factibilidad 2018 estima contribución de USD 130 millones en impuestos, incluyendo 50 millones para el edo. de Puebla y 30 para el municipio.
- Invierte Ternium Dls $28.5 millones en sistema ambiental en la planta de Puebla
11 de septiembre de 2019.- Hoy Ternium México puso en marcha el Sistema de Aspiración de Humos y Polvos 3 en la planta ubicada en San Miguel Xoxtla, Puebla. Con esto la siderúrgica garantiza, el proyecto ambiental con tecnología de punta, una operación sustentable en sus instalaciones y estándares superiores a la normatividad vigente. Asimismo, la inversión de 28.5 millones de dólares reafirma el compromiso ambiental de Ternium con la comunidad y forma parte de un plan de inversión integral de mejoras ambientales de la empresa en todas sus unidades industriales en México.
César Jiménez, Presidente Ejecutivo, comentó en la ceremonia de inauguración, que desde la llegada de Ternium a Puebla impulsaron la generación de empleo y buscan los más altos estándares ambientales, de seguridad y para el desarrollo de la comunidad. “Ternium cuenta con una activa agenda para realizar proyectos de mejora en todas nuestras operaciones, con el propósito de hacerlas aún más eficientes y en sintonía con el ambiente. Esta inversión no significa un incremento en las toneladas de capacidad ni representa más toneladas de producción, pero si está destinada a proteger el medio ambiente, a hacer más eficientes nuestros procesos y a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad.”
Este centro industrial en San Miguel Xoxtla ha crecido y contribuido con el desarrollo y bienestar de la comunidad y de la entidad durante más de 50 años. Con dicha inversión ambiental, la empresa refrenda su liderazgo en la producción de acero de alta calidad, un insumo que contribuye al crecimiento de México. A la ceremonia de inauguración asistieron Olivia Salomón Vivaldo, Secretaria de Economía estatal, y Ángel Flores Ramos, Presidente Municipal de San Miguel Xoxtla, Puebla.
- Retos y oportunidades de la Minería en México
La minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad, se sabe que desde tiempos remotos el ser humano ha usado diversos minerales para la fabricación de armas y herramientas. Se ha consolidado con el tiempo como una importante industria, que ha creado una serie de técnicas, estudios y análisis fisicoquímicos con el objetivo de mejorar la exploración y explotación de los yacimientos. Por su parte, las compañías o empresas mineras son las encargadas de llevar a cabo la industria, su competencia se basa en la producción de mineral extraído y de la calidad y cantidad.
El portal México
minero define a este sector como el conjunto de actividades que se realizan en
un yacimiento para obtener recursos de una mina, a través de la explotación o
extracción de los minerales acumulados en el suelo y subsuelo.
Hace referencia a que la minería surge en el momento en que el proceso de
prospección y exploración ha finalizado y los resultados indican que el terreno
es susceptible para instalar el equipo y comenzar con el proceso de desarrollo
y explotación de la mina para la obtención de minerales.
Minería mexicana en números
Este sector representa el 2.4% del PIB nacional y el 8.2% del PIB industrial, además de dar empleo directo a más de 379 mil personas e indirecto a casi dos millones. Datos del Gobierno Federal muestran que nuestro país ocupa el 1er lugar en la producción de plata a nivel mundial y se ubica entre los 10 principales productores de 16 diferentes minerales. El reporte publicado por SNL Metals&Mining en 2015, indica que nuestro país es el primer destino en inversión en exploración minera en América Latina y el 4° en el mundo.
Retos de la minería
Si bien la extracción de estos minerales abastece las materias primas para la mejora de nuestra vida cotidiana reflejada en otras industrias, como la automotriz o la de la infraestructura, también son necesarios para la fabricación de la tecnología, el cobre, el oro y hasta el silicio son elementos fundamentales para la fabricación de computadoras y teléfonos celulares.
Este tipo de tecnología también es aplicada en este sector que enfrenta retos como la generación de acciones que ayuden a reducir el impacto ambiental, como es el caso de la geometalurgia, que consiste en integrar información geológica, minera, metalúrgica, medioambiental y económica, utilizada para maximizar el valor actual neto de un yacimiento al tiempo que se minimiza el riesgo operativo, técnico y ayuda a disminuir el impacto
Donovan Sánchez, Director de Minería en SGS México, indica que la metodología geometalúrgica que aplica SGS vincula la variabilidad mineralógica y las texturas del depósito con modelos de bloques en 3D, los datos obtenidos se enlazan con los costos y los requisitos para la producción, lo que permite tener en cuenta la variabilidad de la mina en las previsiones de calidad y producción, el diseño de la infraestructura y el diagrama de flujo a lo largo de la vida productiva de la mina. En consecuencia, la infraestructura operativa y de capital necesaria se optimiza de forma dinámica.
Aún con la importancia económica de esta industria para nuestro país, es imponderable que se impulsen las buenas prácticas, así como fomentar la minería responsable, de ahí la importancia de invertir en un modelo geometalúrgico que ayudará a las empresas a disminuir costos, a hacer más certera la extracción de los minerales y gracias a los avances tecnológico,s disminuir el impacto ecológico y su realización de forma más controlada.
- Programa comunitario de Alamos Gold es reconocido como Mejor Práctica de RSE 2019
12 de Septiembre 2019.- El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE) y Forum Empresa reconocieron a la compañía Alamos Gold por su programa Un nuevo horizonte para las familias de Mulatos y Matarachi, seleccionado como Mejor Práctica de RSE 2019 en la categoría Vinculación con la comunidad.
El reconocimiento es extensivo a la subsidiaria de Alamos, Minas de Oro Nacional, que durante más de cuatro años trabajó estrechamente con los habitantes de Mulatos, Sonora a fin de proporcionarles mejores condiciones de vida. Como fruto de ese esfuerzo, ahora 39 familias gozan de nuevos hogares en distintos municipios, y 20 familias radican en una moderna colonia edificada en la comunidad vecina de Matarachi.
El premio de Mejor Práctica 2019 fue resultado del análisis que realizó el Comité Técnico de Evaluación, que determinó que este programa cumplió en forma sobresaliente con los criterios establecidos, al haber sido desarrollado de una manera creativa e innovadora, contribuyendo a la gestión sustentable de la empresa, impactando positivamente a todos sus grupos de interés.
De manera paralela al proceso de reasentamiento, se destaca en el reconocimiento que Alamos Gold construyó en Matarachi una Iglesia, escuelas nuevas, clínica médica, salón de usos múltiples, canchas deportivas, red de agua y dos pozos.
El comunicado firmado por el Lic. Jorge G. Villalobos, Presidente de Cemefi, señala: “Nos da mucho gusto constatar que gracias al compromiso y liderazgo de empresas como Minas de Oro Nacional – Alamos Gold, sigue creciendo en nuestro país la cultura de la responsabilidad social empresarial, para beneficio de todos”.
El reconocimiento será entregado el próximo 9 de octubre en el marco del 3er. Foro Internacional PyMES Socialmente Responsables, en la ciudad de Chihuahua.
Fuente: http://www.mundominero.mx/notacompleta.php?id=5458
- Invitan a la Gran Carrera La Colorada 2019
12 de Agosto 2019.- Regresa la Gran Carrera La Colorada 2019 en su tercera edición, así lo dieron a conocer en conferencia de prensa Argonaut Gold en compañía de Codeson desde la Asociación de Ingenieros en Minas. El evento que busca convertirse en toda una tradición entre la comunidad corredora, se llevará a cabo el 10 de noviembre en La Colorada, Sonora, en donde se espera volver a disfrutar de una carrera que ha sorprendido por su organización y recorrido, pues es la única que pasa a través de la mina. En el lugar estuvieron presentes Lourdes McPherson, gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad Sonora, junto al presidente de la Asociación de Ingenieros en Minas Metalurgistas y Geólogos de México, Gustavo Ernesto Amador, así como el director de Codeson, Genaro Enríquez.
“Esta carrera es un pretexto perfecto para traer turismo y generar ingresos, una mina de puertas abiertas trae muchos beneficios”, comentó McPherson. Para Lourdes, hacer de La Colorada un destino turístico y deportivo es uno de los objetivos primordiales por lo que se han desarrollado eventos de este tipo. En esta edición, la bolsa de premios se incrementó, esperando sea un incentivo mayor, no sólo para aquellos corredores que compitan por los tiempos y primeros lugares, sino para los que deseen sólo participar. “Estimamos que como carrera amateur tendremos la bolsa de premiación más alta del estado”, explicó Gustavo Alvarez, coordinador de medios de Argonaut Gold.
Cabe mencionar que para este año se mantiene el número de cupos en 400 participantes, pues tratan de tener un mayor control y así asegurar tanto la seguridad de los competidores como el disfrute de la carrera misma. La carrera tendrá como punto de la salida la Plaza Cívica La Colorada en punto de las 8:00 horas, siendo un 80% de la misma a través de la mina, culminando en el mismo punto de partida tanto para los 5 km y 10 km.
Por su parte, Genaro Enríquez mencionó que la Comisión del Deporte en Sonora supo desde la primera edición que esta carrera sería todo un éxito, por lo que brinda total apoyo para el desarrollo de la misma. “A nombre de Codeson quiero felicitar a la empresa y la comunidad, buscar la manera de crecer con estos eventos, abrirse, buscar acciones que aporten algo más y el deporte siempre aporta eso”, aseguró.
Las inscripciones se encuentran abiertas y cierran el día 8 de noviembre en las categorías de 19 años hasta 60 años y más, cuales podrán realizarse en las oficinas centrales de Argonaut Gold, con un costo de recuperación de $100.
PREMIOS NACIONALES DE LA AIMMGM 2019
A todos:
Hacemos de su conocimiento que el Consejo Directivo Nacional en su Séptima Reunión Ordinaria, celebrada el 30 de agosto del presente año, ratificó el fallo de los Jurados Calificadores mediante los cuales fueron designados los Premios Nacionales 2019 que otorga en forma bianual la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México.
Los galardonados son:
MINERIA ING. MARIO MACIAS ARREDONDO |
GEOLOGIA ING. ALFONSO MARTINEZ VERA |
METALURGIA ING. JOSE LUIS VEGA TAPIA |
MEDIO AMBIENTE EN LA MINERIA ING. JOSE DE JESUS LOPEZ GARCIA |
EDUCACION EN LAS CIENCIAS DE LA TIERRA DR. SERGIO ALAN MORENO ZAZUETA |
La entrega de los Premios se llevarán a cabo en la Ceremonia de Inauguración de la XXXIII Convención Internacional de Minería.
– NOTAS SEMANALES –
02 – 06 de Septiembre 2019
- Anuncian creación de Museo Minero en Real del Monte
02 de Septiembre 2019.- Con gran entusiasmo, la embajadora del Reino Unido en México, Corin Jean Stella Robertson, realizó un recorrido por el Museo del Paste, en Mineral del Monte, donde se anunció la creación del Museo Minero en el municipio. Lo anterior lo dio a conocer durante una conferencia, en la que anunció que reforzará el turismo inglés en el municipio. “Con la visita de la embajadora estamos fortaleciendo vínculos con el Reino Unido, por lo que también se realizará el Museo Minero en el que se homenajeará a los pioneros de la minería en Real del Monte”, comentó Miguel Torruco, secretario de Turismo federal durante su participación.
Después de una breve semblanza histórica que ofreció el secretario de Turismo Estatal, Eduardo Baños Gómez, se invitó a la embajadora a recorrer el Museo del Paste, alimento que comparten ambas naciones, y que pronto tendrá su Festival en octubre. A este recorrido se unió el presidente municipal, Jaime Soto Jarillo, quien agradeció la visita y la disponibilidad de seguir fortaleciendo el turismo en este Pueblo Mágico.
Fuente: https://www.milenio.com/cultura/anuncian-creacion-museo-minero-real-monte
- Producción minera de México presenta curva descendente
02 de Septiembre 2019.- La producción minera de México volvió a mostrar una tendencia descendente en junio, con una caída de 10% en el oro. En total la cifra da cuenta de una disminución de 0,9% frente al mismo mes del año pasado, luego del aumento de 0,1% observado en mayo, tras 12 meses consecutivos de contracciones. La producción del primer semestre bajó un 2,7% respecto al mismo período del año pasado, según la agencia de estadísticas Inegi. El declive de junio se da en un contexto de incertidumbre por las políticas del presidente Andrés López Obrador (AMLO) tras su promesa de no otorgar nuevas concesiones mineras, medida que podría ser muy perjudicial para el sector.
Una serie de problemas técnicos y disputas con la comunidad han impactado las cifras de 2019. En lo positivo, esta caída se da en un contexto de importante alza de los precios del oro y la plata, dos de los productos mineros de mayor valor del país. Ambos metales se transan actualmente en niveles máximos en varios años, con cotizaciones respectivas de US$1.500/oz y US$18/oz.
ORO
La producción de oro bajó 10,3% en junio a 6.746kg (217.000oz), lo que constituye un descenso de 16,9% en el 1S. Otras cifras compiladas por BNamericas apuntan a una merma de producción aurífera entre las 10 principales mineras del país en el segundo trimestre, de 709.385oz en el 2T18 a 675,450oz. Los principales factores detrás de la tendencia son un bloqueo en la mina Peñasquito de Newmont Goldcorp, uno de los mayores productores de oro, plata, plomo y zinc de México.
Si bien el bloqueo se levantó en junio, las mineras locales Fresnillo y Frisco también sufrieron una baja en la producción de oro durante el trimestre, lo que llevó a la primera a recortar su estimación ante retrasos en las obras de una plataforma de lixiviación en la mina Herradura, y a la segunda, a reportar una disminución de 50% debido a menores reservas.
La producción de oro en junio subió desde el nivel mínimo en seis años de 5.853kg registrado en febrero, pero es probable que estos factores la empujen a una considerable baja frente a los 3,51Moz estimados a principios de año (según la medida proyectada y los cálculos de BNamericas para más de 20 empresas).
Fuente: https://www.bnamericas.com/es/analisis/produccion-minera-de-mexico-presenta-curva-descendente
- FIFOMI celebra 85 años de ser líder en el desarrollo y fortalecimiento del sector minero en México
02 de Septiembre 2019.- La Secretaria Graciela Márquez dijo que el FIFOMI existe para atender a la pequeña minería y apoyarla con créditos, con el propósito de que tenga un mejor desempeño y genere mayor riqueza. La funcionaria federal puntualizó que la Secretaría de Economía continuará el trabajo para hacer que el FIFOMI sea una institución heredera de muchas décadas de trabajo, de funcionarios que han trabajado arduamente en distintos gobiernos.
Márquez Colín aseveró que cuando apoyamos a la minería también apoyamos a la cultura, “apoyamos a comunidades enteras que van a crear identidad y van a crear mejores condiciones, no solamente para los mineros sino para todo su entorno, y van a generar cultura”. La Secretaría de Economía mencionó sentirse orgullosa de que una institución como el FIFOMI cumpla 85 años que a pesar de “los vaivenes que ha tenido el país en 85 años, el FIFOMI está hoy de pie, trabajando, no importando los cambios y la transformación profunda que tuvo el país en este periodo”.
Por su parte, el Subsecretario Francisco Quiroga dijo que la minería tiene tres retos por delante: la competitividad del sector, el aumento de los estándares de calidad y un tema de autoridad. Se comprometió a seguir enfrentando los retos que tiene el sector, el mayor de ellos es la seguridad, la incertidumbre respecto a los trámites. Dijo que impulsaría a la minería mediante una regulación simple, digital, expedita, honesta e imparcial.
Por otra parte, se seguirá apoyando a la pequeña empresa minera desde su constitución como sociedad, el impulso a los estudios geológicos, muestreos, con certificación de recursos y reservas, ayudarlos con la economía del proyecto, trámites y planes operativos y de exploración así como el financiamiento del capital de trabajo. El Director General del FIFOMI, Alfredo Tijerina destacó que la meta anual en saldo de cartera es de tres mil 467 millones de pesos. El avance a julio es de tres mil 429 millones de pesos. La meta anual de empresas financiadas por el FIFOMI es de 400 y el avance para julio es de 298.
Puntualizó que la meta anual para créditos otorgados es de cinco mil 634 millones de pesos y el avance de julio es de tres mil 439 millones de pesos. Asistieron representantes de los sectores público, privado y académico, como son: el Servicio Geológico Mexicano, la Cámara Minera de México, la Asociación y el Colegio de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México y el Colegio de Ingenieros de Minas.
Para finalizar, la Secretaria Graciela Márquez Colín encabezó la entrega de reconocimientos a los funcionarios del FIFOMI que han laborado en la institución financiera por 5, 10, 15, 20, 25 y 30 años. El FIFOMI es una entidad sectorizada de la Secretaría de Economía especializada en el sector minero que busca promover el desarrollo de la minería nacional otorgando servicios de financiamiento, capacitación y asistencia técnica para crear, fortalecer y consolidar proyectos y operaciones mineras en el país.
- Celebrará Peñoles 12 años del Museo de los Metales
02 de Septiembre 2019.- Como una de las actividades que durante septiembre darán marco a la celebración del aniversario número 12 del Museo de los Metales de Industrias Peñoles, se prepara ya la exposición colectiva que ilustrará de una manera interactiva la importancia y usos de los materiales clasificados dentro de la tabla periódica de los elementos. Además, se iniciarán los trabajos orientados a desarrollar el proyecto de ciencias que este año se identificará como “Química en Movimiento”. Al informar lo anterior, Cristina Matouk Núñez, directora del centro museográfico, indicó que en la exposición que se inaugurará el 25 de septiembre a las siete de la tarde, se realizó con la colaboración de jovencitos de entre 12 y 15 con propuestas y aportaciones que ellos mismos hicieron luego de su participación en un taller intensivo de ilustración.
También personal de distintas áreas de trabajo de Peñoles han hecho aportaciones que darán a los espectadores la posibilidad de interactuar con una aplicación especial para conocer las principales aplicaciones de 80 de los elementos químicos contenidos en la tabla. Otro elemento que se integrará a la singular muestra que conmemora, lo serán una serie de rimas y composiciones alusivas al mismo tema, realizados por niños de entre cuatro y 7 años de edad.
Otra de las actividades que tendrán dedicatoria especial al aniversario del Museo de los Metales, lo será la primera etapa de trabajos correspondientes al proyecto de ciencias que anualmente impulsa el recinto, y que, en esta ocasión, bajo el lema “Química en Movimiento” brindará instrucción a grupos de estudiantes de secundaria y preparatoria para que adquieran los conocimientos básicos, teóricos y prácticos en materia de producción de biogás. Este programa de trabajo se iniciará el 11 de septiembre a las 10 de la mañana con una reunión de información con docentes y directores generales y de área de los centros educativos convocados a participar, a fin de sentar las bases para un curso previo de capacitación en el que Peñoles ofrecerá los conocimientos y los materiales necesarios para las prácticas que luego deberán realizar al instruir a los equipos de estudiantes que se involucren.
Al final, los estudiantes darán cuenta de lo aprendido en una exposición colectiva que, al concluir el ciclo semestral que se inicia, se montará con prototipos de sistemas de producción de biogás.
- Descubren dentro de un meteorito un mineral nunca antes visto en la naturaleza
02 de Septiembre 2019.- El descubrimiento de ‘edscottite’, llamado así en honor al experto en meteoritos Edward Scott, de la Universidad de Hawái (EE.UU.), es significativo porque nunca antes los científicos habían confirmado que la formulación atómica de mineral de carburo de hierro, observada en ese meteorito, ocurre naturalmente, reseñan los investigadores. Gracias al nuevo análisis realizado por Chi Ma y Alan Rubin, geofísico de la Universidad de California (EE.UU.), el ‘edscottite’ ahora es reconocido oficialmente como mineral por la Asociación Internacional de Mineralogía. “Hemos descubierto entre 500.000 y 600.000 minerales en el laboratorio, pero menos de 6.000 fueron creados por la naturaleza sola”, sostuvo a The Age el curador de los Museos Victoria, Stuart Mills, que no participó en el nuevo estudio.
¿Cómo terminó en Wedderburn el ‘edscottite’?
Aunque no se puede saber con certeza, el científico planetario Geoffrey Bonning, de la Universidad Nacional de Australia, sugirió que el mineral podría haberse formado en el núcleo calentado de un antiguo planeta. Hace mucho tiempo, este planeta podría haber sufrido algún tipo de colisión cósmica colosal y haber sido destruido. Sus fragmentos viajaron a través del tiempo y el espacio, explicó Bonning. Millones de años después, uno de esos trozos aterrizó por casualidad a las afueras de Wedderburn.
- Inició Argonaut Gold ciclo escolar con 143 becados en San Antonio y Los Planes
03 de Septiembre 2019.- Con gran ánimo de parte de toda la comunidad de las delegaciones de San Antonio y Los Planes, municipio de La Paz, Argonaut Gold realizó el evento de entrega de certificados a los 143 becarios que este ciclo escolar recibirán apoyo económico de parte de la empresa minera que por sexta ocasión realiza este programa dentro de sus acciones de responsabilidad social. Niños y jóvenes estudiantes de escuelas de comunidades como San Antonio, El Triunfo, El Rosario, Los Planes, San Pedro México y una decena de rancherías, estuvieron presentes en la plaza pública de San Antonio, donde autoridades de todas las subdelegaciones, encabezadas por el Delegado Municipal de San Antonio, Adolfo de la Peña, dieron testimonio y apoyo al evento, mientras que por parte de Argonaut Gold, su Vicepresidente de Operaciones México, Jesús Gutiérrez Bastida felicitó a los becarios y les compartió como él pudo estudiar una carrera gracias que su padre era obrero de una mina; “Me encantará ver como muchos de ustedes siguen creciendo como resultado de que aquí operará una mina”.
Por parte del Comité de Participación Ciudadana de San Antonio, su presidente el profesor Austreberto Cota entregó un reconocimiento al gerente general del Proyecto San Antonio de Argonaut, Román Holguin, “seguiremos apoyándolos y defendiendo este proyecto que es parte de nuestra comunidad y de nuestra vocación”. Los 143 niños y jóvenes recibieron sus certificados y su primer mesada, así como un árbol para plantar en casa; todos estos niños tendrán seguimiento por parte del área de Relaciones Comunitarias de Argonaut Gold, Proyecto San Antonio y seguirán participando en multiples talleres y actividades que ayuden a su desarrollo académico.
- Subsecretario de Minería visita mina Santa Elena
03 de Septiembre 2019.– En el marco de la gira del Gobierno Federal en Sonora, el Subsecretario de Minería, Francisco Quiroga Fernández, visitó la mina de oro Santa Elena, propiedad de First Majestic ubicada en Banámichi.
Acompañaron a Francisco Quiroga en el recorrido: Jorge Vidal, Secretario de Economía de Sonora; José María Anguiano, Director de Operaciones de la Subsecretaría de Minería; Alberto López Santoyo, Director de Minería de Sonora; y Eduardo Portugal, Presidente de la Asociación de Mineros de Sonora, entre otros representantes del sector.
Por parte de First Majestic, recibieron a los invitados el Vicepresidente de Asuntos Corporativos, Jim Mallory; el Gerente de Unidad Santa Elena, Fernando Martínez; y el Gerente de Relaciones Gubernamentales, Adrián Guerra.
El Ing. Fernando Martínez Hizo la presentación del proyecto Ermitaño, adyacente a Santa Elena, donde las actividades de barrenación comenzaron en el 2016 y actualmente se preparan para dar inicio al desarrollo subterráneo. Dicho proyecto cuenta con recursos inferidos de 57.8 millones de onzas (Moz) de plata equivalente (AgEq), recursos medidos e indicados de 48.99 Moz AgEq y reservas de 8.8 Moz AgEq.
En el transcurso del tour se habló del vivero de Santa Elena, se detallaron las distintas áreas operativas, y fue presentado el “Programa de Contenido Local Santa Elena” por Jim Mallory, tendiente a fortalecer las capacidades y optimizar la participación de la fuerza laboral y los bienes y servicios locales, tanto a nivel Compañía como a nivel contratistas.
- Inicia proyecto minero en Huajicori
03 de Septiembre 2019.- Con el fin de iniciar operaciones de exploración y explotación minera en el área de Santa María de Picachos, municipio de Huajicori, autoridades de esa comunidad indígena, encabezadas por Filiberto Cruz, firmaron un convenio con el director general de la empresa Metalli Corporation, S.A., Miguel Ángel Garduño Martínez.
De esta forma, y luego de un año de trabajos previos, la compañía minera comenzará a realizar operaciones de instalación de campamento, laboratorio, reparación de caminos, preparación de bocas de minas y extracción de mineral, informó el encargado del área de Minería de la Secretaría de Economía de Nayarit, Patricio Carrillo.
Inicialmente, el proyecto generará aproximadamente 50 empleos directos y 200 indirectos y, en principio, el mineral se enviará a otras empresas fuera del estado. Se tienen planes para instalar una planta con capacidad para procesar 400 toneladas por día, con una inversión aproximada de 60 millones de dólares, generando así empleos de alto perfil profesional, agregó.
- ITAM finaliza Diplomado en Consolidación y Gestión del Negocio en el CLUSMIN
03 de Septiembre 2019.- Empresarios y ejecutivos de compañías proveedoras y mineras, se graduaron del Diplomado en Consolidación y Gestión del Negocio que el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), realizó en el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN). Se trata de un segundo diplomado del ITAM impartido en el CLUSMIN y para miembros de empresas mineras y proveedoras, propietarios, emprendedores y ejecutivos de las mismas. Anteriormente, el ITAM ha impartido en tres ocasiones el diplomado de Desarrollo de Habilidades Gerencial en el CLUSMIN.
Jaime Lomelín Guillén, Presidente del Clúster Minero de Zacatecas, reconoció a los graduados por apostarle a la capacitación, “el futuro de México es con la gente mejor capacitada y es importante que siga el interés por prepararse en nuevas técnicas que han aprendido a través del ITAM y con ello, lograr mejores empresarios, mejores miembros de familia y sobre todo, mejores miembros del Clúster”.
Por su parte, la directora de Extensión Universitaria y Desarrollo Ejecutivo del ITAM, Mónica Sacristán Fanjul, agradeció al Clusmin la confianza en la organización del diplomado y dijo que la graduación indican que se ha logrado cerrar un nuevo ciclo y que egresan de las aulas individuos conscientes y preparados. Señaló que el ITAM tiene mas de 70 años dedicados a contribuir a la formación integral de las personas para construir una sociedad más justa más libre y más próspera. “Necesitamos personas con competencias digitales, conciencia ecológica, inteligencia, cultura y capacidad de comprender los problemas mundiales”.
Humberto Moreno Delgado, representante de generación, recordó cada módulo impartido y apuntó que la educación es la única herramienta pacífica que cambia los comportamientos humanos. “El objetivo del diplomado era adquirir una visión global de la gestión empresarial, facilitar la elaboración de un plan de viabilidad, sin descuidar a las personas, que son el activo tangible mas importante de las organizaciones”, mencionó.
Asistieron al evento Agustín Enciso Muñoz, director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCYT); Sergio Flores Gómez, Rector de la Universidad Tecnológica de Zacatecas (UTZAC) y Carlos Luciano Medina Turón, coordinador Académico del Diplomado Consolidación y Gestión del Negocio del ITAM. Dicho Diplomado estuvo integrado por ocho módulos con los temas Gestión del Recurso Humano, Gestión del Desempeño e Indicadores de Negocio, Exploración de Nuevas Oportunidades de Negocio, Estrategia de Costos, Capital de Trabajo y Flujos de Efectivo, Elaboración de Proyectos y Presupuesto y Elaboración de un Plan de Negocios.
- Exportaciones de acero en América Latina disminuyen
04 de Septiembre 2019.- América Latina registró un déficit comercial de laminados más bajo en 16 meses. Se presentó un déficit acumulado de 2.0 Mt en la producción de laminados en comparación con los siete primeros meses de 2018. La Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), dio a conocer que la participación de las importaciones en el consumo regional cerró el semestre en 36%, después de registrar tres meses consecutivos en 37%, mismo porcentaje visto en el registrado en enero-junio de 2018. Detalló que el déficit registrado en enero-junio de 2019 fue de 6.94 Mt, con 10 mil toneladas menos que el registrado en enero-junio del año anterior con 6.95 Mt.
Además, alertó de la disminución de la participación de las importaciones en el consumo real, el consumo latinoamericano en sí mismo se ha reducido, especialmente de productos laminados. Este factor, combinado con la incertidumbre política y la desaceleración económica, representa uno de los principales elementos que impulsan la baja actividad de la industria del acero en América Latina. Por lo que este escenario, es el peor indicador desde febrero, el consumo de acero en América Latina cayó un 11.75% en junio en comparación con el mismo mes de 2018, un 7% menos que en mayo de 2019 y un 3% en el acumulado en comparación con la primera mitad de 2018.
Señaló que el resultado fue un 4% inferior al promedio de los primeros 5 meses del año, y los países que lideraron la mitad de esta disminución regional en junio fueron, justamente, México y Argentina. Detalló que ambos países disminuyeron su consumo de acero en un 10% en comparación con mayo, en 5.8% y 14.7%, respectivamente, en comparación con el mismo mes de 2018. La producción regional de acero crudo y de acero laminado hasta junio bajó 5% y 6%, respectivamente, en la misma comparación a los primeros seis meses del año anterior.
La Alacero manifestó que las importaciones latinoamericanas de acero laminado registraron su tasa más baja desde febrero de 2018 (1.694 Mt), llegando a 1.699 Mt en junio. La región cayó un 17.5% sus importaciones entre mayo y junio de 2019, presentando 2% de baja en comparación con enero-junio de 2018. Las mayores caídas se observaron en México (180 mil t) y Brasil (60 mil t), totalizando una caída de 240 mil toneladas en las importaciones de laminados. La participación de las importaciones sobre el consumo totalizó el 36% en el año, frente al 35% fue observado en el segundo trimestre de 2019.
Respecto a las exportaciones de laminados de la región cayeron un 9% de mayo a junio, y registraron una disminución del 6% en el acumulado de 2019. Casi la mitad de esta disminución estuvo representada por Brasil con 46%, que exportó 45 mil toneladas menos en comparación con el mes de mayo pasado. Argentina representa la segunda mayor caída con 28%, lo que corresponde a 27 mil toneladas.
Detalló que las importaciones de productos laminados de América Latina han experimentado una caída casi cuatro veces mayor que la contracción vista en las exportaciones, y la reducción del déficit ha sido la más baja desde febrero de 2018. Brasil y Argentina fueron los únicos al alcanzar un saldo positivo de 1.2 Mt y 124 mil toneladas, respectivamente, mostrando una gran brecha en las inversiones en infraestructura de fabricación para construir su recuperación económica. México, con un saldo negativo de 3.5 Mt, representa el mayor déficit regional con el 50% del total latinoamericano, que se acompaña de disminuciones en la producción.
“Esta situación muestra que la economía latinoamericana tiene ahí una oportunidad para crecer en el consumo al estimular la producción interna, con el objetivo de abastecer la demanda regional. Junto con las disminuciones en el consumo, las caídas en la producción apuntan a una dependencia de los acuerdos comerciales de Estados Unidos con China y otros como la Unión Europea, y a la vez son signos de desindustrialización y pérdida de competitividad”, señaló Francisco Leal, Director General de Alacero.
Fuente: https://mineriaenlinea.com/2019/09/exportaciones-de-acero-en-america-latina-disminuyen/
- Entregarán a Sonora mil 200 mdp del Fondo Minero de 2018
04 de Septiembre 2019.- Serán alrededor de 1 mil 200 millones los que se entreguen del Fondo Minero para Sonora a finales de este año correspondientes a 2018, indicó Carlos Navarrete Aguirre. El diputado del Partido Encuentro Social (PES) dijo que Sonora se verá beneficiado con este recurso que anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador, no se retirará a los municipios y es que no se comprobaron irregularidades en el uso de este fondo. “Hoy en día hemos escuchado de viva voz que en Sonora no se cometió ningún ilícito con el Fondo Minero y eso lo venimos anunciando de hace mucho tiempo, donde el subsecretario de Minería, Francisco Quiroga, nos decía que el fraude no se había cometido en Sonora, que era federal”, indicó.
Actualmente, en Cananea se realizan algunas obras con el recurso correspondiente a 2017 que asciende a los 296 millones de pesos, además de otros municipios como Álamos, Nacozari, Hermosillo, entre otros, precisó.
- Karen Flores, la primer mujer en dirigir la cámara de empresas mineras
06 de Septiembre 2019.- La Cámara Minera de México -Caminex- dió a conocer a través de un comunicado de prensa que a partir del próximo 15 de septiembre, la licenciada Karen Flores Arredondo ocupará el puesto de Directora General de la organización empresarial, en sustitución del ingeniero Sergio Almazán Esqueda; será la primera vez desde su fundación en 1906, que Caminex será dirigida por una mujer.
Karen Flores es egresada de la Licenciatura en Administración de Empresas y cuenta con estudios en Economía, Políticas Públicas, Comunicación Social y Relaciones Públicas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Su expertise en la minería inició desde el ámbito del Gobierno Federal, pues hace más de una década integra el área de Planeación y Calidad ISO del Fideicomiso de Fomento Minero. Más tarde, se unió al equipo de asesores de la Subsecretaría de Minería (anteriormente Coordinación General de Minería) de la Secretaría de Economía, donde se desempeñó por seis años con diferentes responsabilidades como Asesora, Directora de Análisis e Información y finalmente como Coordinadora de Asesores de dicha área.
En 2014, se unió al equipo de Agnico Eagle a cargo de las Relaciones Corporativas y Gubernamentales para la División México, representando a la empresa ante entidades gubernamentales, cámaras empresariales, asociaciones y organismos gremiales.
Además de su labor en Agnico Eagle México, Flores Arredondo se ha desempeñado en cargos honorarios como: consejera de la Caminex; presidenta del Comité de Inclusión y Mujeres construyendo negocios (IWBB) de la Cancham; integrante del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio del Canadá en México; forma parte del grupo fundador de Mujeres WIM México (Women in Mining); y ha sido coordinadora de Comunicación, Distrito México, de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México. Cabe destacar que durante su labor en la industria minera, Flores Arredondo ha impulsado la equidad de género y de la inclusión.
Además, ha formado parte de acciones en beneficio de las comunidades mineras en colaboración con un grupo de excelentes profesionistas; estrategias de comunicación e informes de sustentabilidad; ha participado en foros nacionales e internacionales; así como en ‘due dilligence’ de nuevos proyectos desde ámbitos de sociales y gubernamentales en México y América Latina.
- Brilla exploración
06 de Septiembre 2019.- A la minera canadiense First Majestic Silver le espera un futuro mucho más brillante, pues resulta que tuvieron buenos resultados de exploración en yacimientos que tienen en México y encontraron que sus reservas probadas y probables de plata aumentaron 46 por ciento, con proyectos que darían 170.9 millones de onzas de plata. La empresa con sede en Vancouver que lidera Keith Neumeyer dijo que estos resultados se deben a que encontraron más plata de alta ley en su mina San Dimas, la cual compraron en mayo pasado.
Además de que obtuvieron excelentes resultados de programas de exploración y desarrollo, compensados por factores que incluyen la eliminación de reservas de su yacimiento La Guitarra, que se puso en cuidado y mantenimiento en agosto de 2018, así como el impacto de los precios más bajos del metal. Cabe destacar que First Majestic experimentó un aumento de 16 por ciento en la producción de plata de sus seis minas mexicanas –San Dimas, Santa Elena, La Encantada, La Parrilla, San Marín y Del Toro– donde San Dimas representa la mitad de la producción total.
Este año, First Majestic Silver invertirá 26.2 millones de dólares en exploración para perforar alrededor de 188 mil metros en sus principales activos mexicanos, para ver si encuentran más plata.
– NOTAS SEMANALES –
26 – 30 de Agosto 2019
- Argonaut Gold llevó las Ciencias de la Tierra a jóvenes y adultos de La Paz
26 de Agosto 2019.- El exitoso taller de Ciencias de la Tierra Gambuzos, creado en el Proyecto San Antonio de Argonaut Gold Inc., rebasó los mil 600 participantes, niños y adultos, principalmente estudiantes de primarias de la ciudad de La Paz, así como jóvenes y niños de escuelas de la zona rural del municipio. Esta semana el grupo de geólogos egresados y estudiantes de la UABCS que conforman el grupo Gambuzos llevará a un nuevo grupo a prácticas de campo en las instalaciones del Proyecto San Antonio de Argonaut Gold y a recorrer una antigua zona minera.
El programa auspiciado por Argonaut Gold y su proyecto San Antonio explica cómo se realiza la minería, el uso de los minerales en la vida diaria y otros temas como el origen del universo, los océanos, el vulcanismo y la importancia de las rocas.
- Producción argentífera en México enfrenta presión
26 de Agosto 2019.- La producción de los mayores productores de plata en México disminuyó en el 2T19, cuando dos de las mineras más grandes representaron buena parte de la caída. Las 10 principales empresas produjeron 34,8 millones de onzas (Moz) del metal, por debajo de los 39,4Moz del 2T18, según cifras compiladas por BNamericas.
Un bloqueo, menores leyes, desafíos técnicos y reservas decrecientes fueron algunas de las razones detrás de la disminución del 12%, que se compensó en parte por pequeños aumentos en la producción en 4 de las 10. Si bien no se puede descartar un repunte en la producción en el 2S19, parece poco probable que las 10 principales logren un fuerte crecimiento previsto anteriormente para 2019, que se basó en la estimación intermedia y las proyecciones de BNamericas. México es el mayor productor mundial de plata.
TOP 10
- 1. Industrias Peñoles, producción de plata del 2T19: 16,3Moz. La minera mexicana vio caer la producción de plata en 1Moz frente al 2T18, cuando la filial de metales preciosos Fresnillo enfrentó desafíos técnicos en sus minas Saucito y Fresnillo, las principales operaciones de plata de la compañía. Como resultado de los contratiempos, Fresnillo se vio obligada a reducir la proyección de plata de 2019 en 3Moz a 55-58Moz, luego de dos recortes de pronósticos el año pasado.
- 2. Pan American Silver: 3,27Moz. La producción de plata en las minas La Colorada y Dolores de Pan American aumentó desde 2,96Moz, con incrementos en ambas operaciones. Si bien solo fue un aumento modesto, el desempeño de la compañía en el 2T19 fue suficiente para hacer subir a Pan American dos lugares en el ranking.
- 3. Southern Copper: 3,2Moz. La filial con sede en Estados Unidos de Grupo México experimentó un descenso de 4,0Moz en las ventas de plata de sus minas mexicanas de metales industriales.
- 4. First Majestic Silver: 3,19Moz. First Majestic, con sede en Vancouver, experimentó un aumento de 16% en la producción de plata de sus seis minas mexicanas, donde San Dimas —adquirida a mediados del 2T18— representa la mitad del total. A pesar del aumento, la empresa recortó el pronóstico de plata para 2019 a 12,8-13,5Moz desde 14,2-15,8Moz, debido a factores como la suspensión temporal de un tostador en la mina La Encantada y la decisión de suspender La Parrilla hacia fines de 2019.
- 5. Fortuna Silver: 2,16Moz. La producción de plata de la mina San José de Fortuna aumentó desde 2,08Moz gracias a mayores volúmenes de mineral molido y mayores leyes, en parte contrarrestados por menores recuperaciones.
- 6. Newmont Goldcorp: 1,74Moz. La minera canadiense anotó una caída de la producción mexicana de plata desde 4,45Moz debido a un bloqueo en su mina Peñasquito, que se levantó en junio. La caída hizo que la empresa cayera del segundo lugar en la lista en el 2T18.
- 7. Coeur Mining: 1,73Moz. La producción de plata en la mina Palmarejo de Coeur, con sede en Estados Unidos, se situó apenas por debajo del total de Newmont Goldcorp, y fue inferior a los 2,07Moz del 2T18 debido a menores leyes y recuperaciones, en parte compensada por mayores volúmenes de mineral molido.
- 8. Minera Frisco: 1,35Moz. La producción de plata de la minera de Carlos Slim cayó desde 1,81Moz debido a la disminución de las reservas en varios activos.
- 9. Endeavour Silver: 1,06Moz. La producción de plata disminuyó 22% desde 1,36Moz con una menor producción en Bolañitos y El Cubo, en parte compensada por un aumento en Guanaceví y una pequeña contribución de la nueva operación El Compás. La compañía redujo el pronóstico de plata para 2019 a 4,2-4,7Moz frente a los 4,4-5,2Moz anticipados en enero.
- 10. Agnico Eagle Mines: 0,81Moz. La producción de plata del trío de minas de oro primarias de Agnico en México aumentó desde 0,65Moz.
Fuente: https://www.bnamericas.com/es/reportajes/produccion-argentifera-en-mexico-enfrenta-presion
- Chihuahua ocupa el tercer lugar en producción de oro
26 de Agosto 2019.- En el contexto nacional, Chihuahua ocupa el tercer sitio en cuanto a producción de oro, segundo lugar en producción de plomo y plata, y cuarto productor de cobre, de acuerdo con datos proporcionados por el Clúster Minero en su estadística producción de metales por entidad federativa. Actualmente, son 64 compañías las que tienen proyectos en exploración, y de éstas un 78% son canadienses y sólo un 29% son de territorio estatal; asimismo, en el estado hay 4 mil 149 títulos de concesión minera.
En cuanto a materia de producción en general se refiere, Chihuahua ocupa el tercer lugar en el país: aporta un 11% del valor de la producción nacional, lo que representa el 2.7% del PIB estatal. El sector contribuye con 15 mil 86 empleos directos y cerca de 100 mil indirectos. Por otra parte, la participación de las mujeres en este sector se ha incrementado considerablemente, pasando de un 4% en 2011 a un 18% en 2018.
Actualmente, 20 de los 67 municipios del estado registran actividad minera, lo cual genera un posible impacto importante para el desarrollo social y económico de estas comunidades.
- Sectores minero y de alimentos sufren fuga de IED
27 de Agosto 2019.- En el periodo abril-junio entraron al país capitales por 5 mil 703.4 millones de dólares; sin embargo, también se reportaron importantes salidas. La mayor parte de los flujos que abandonaron el país se registraron en industrias metálicas básicas, seguido de los fabricantes de alimentos y la de bebidas, cuyas salidas sumaron los 710 millones de dólares de capital foráneo. Además, se registraron caídas en las inversiones de sectores como el minero y en el rubro de suministro de gas a través de ductos hacia el consumidor final. En el primer caso, afectaron las diversas declaraciones del gobierno federal de que se revisarán las concesiones mineras. Mientras que en el segundo, pegó el tema de que haya un arbitraje internacional por diversos contratos de gasoductos que se otorgaron a empresas del sector privado, los cuales fueron criticados por las autoridades mexicanas al considerar que a esas compañías se les dio ventaja a los privados en menoscabo del Estado.
De acuerdo con las cifras del Registro Nacional de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía, la mayor salida se registró en la industria metálica básica, en la que abandonaron 371.8 millones de dólares. El año pasado en este rubro se captaron 364 millones de dólares, y en el segundo trimestre, pero del primer año de gobierno de la administración de Enrique Peña Nieto (abril-junio de 2013) se reportó una captación por 218 millones.
Otro impacto. En la fabricación de productos de hule también hubo una fuerte caída en la IED, pues en el segundo trimestre de 2019 salieron 114 millones de dólares, cifra que superó los 16.2 millones que también se fugaron en el mismo trimestre de 2018. En la industria alimentaria se tuvo un retiro de 165.5 millones de dólares y en la de bebidas 172.8 millones menos de inversión extranjera directa.
Otras pérdidas. De acuerdo con la información de la dependencia también salieron capitales del rubro de fabricación de productos químicos y del hule, con 241 millones menos. Por ejemplo, en químicos básicos se perdieron 37.7 millones; a los que se suman 73.6 millones de farmacéuticos y 15.5 millones de pinturas, recubrimientos y adhesivos. Además de 114.4 millones de la industria del plástico y del hule.
Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/cartera/sectores-minero-y-de-alimentos-sufren-fuga-de-ied
- Peñasquito impulsa el desarrollo económico de Mazapil
28 de Agosto 2019.- Seis nuevos micronegocios abrieron sus puertas para dar servicio en la zona de influencia de Peñasquito. Estos micronegocios surgen como una alternativa, que desde 2016, impulsa Minera Peñasquito como un detonante al desarrollo económico en comunidades aledañas a su operación. El programa contempla un año de entrenamiento en el que los emprendedores se capacitaron a fin de desarrollar o fortalecer su negocio, y una vez comprobadas sus habilidades recibir capital semilla en especie para mejorar sus micronegocios.
Comienza con el lanzamiento de una convocatoria en las 25 comunidades vecinas a la operación minera para invitarles a participar en el programa. Una vez recibidas las postulaciones, los emprendedores son seleccionados por un comité multidisciplinario. Dichos emprendedores, reciben una capacitación para el desarrollo y fortalecimiento de su negocio que consta de 5 talleres y 7 asesorías durante 8 meses. Al terminar su proceso de capacitación y al entregar su plan de negocios, los emprendedores pueden acceder a un capital semilla en especie entregado por Peñasquito.
En esta ocasión los establecimientos inaugurados se encuentran en el rubro de Restaurantes, Ferreterías, Proyectos Agropecuarios, Antojitos, Jugos y licuados, entre otros, ubicados en las comunidades de Mazapil, Palmas Grandes, Nuevo Peñasco y Vergel. Desde el año en que inicia este Programa Ideas con Valor se han desarrollado 194 micronegocios, de los cuales 45 están ligados a la agricultura y la ganadería, 146 ofrece algún producto u ofrecen algún tipo de servicio.
Además, el programa que cuenta en su haber con más de 300 beneficiarios, ha realizado 755 asesorías, 10 talleres para todo tipo de negocio y en alianza con gobierno se han organizado tres talleres más dirigidos también a todos los rubros.
Fuente: http://outletminero.org/penasquito-impulsa-el-desarrollo-economico-de-mazapil/
- El sector minero salvaguarda especies en peligro de extinción
29 de Agosto 2019.- El sector minero contribuye con las acciones que realiza la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES) para la conservación de especies que la NOM-059-SEMARNAT-2010 ha determinado en riesgo.
Destaca la participación de Penmont-La Herradura (Fresnillo plc), Agnico Eagle, Alio Gold y Grupo México en los proyectos del berrendo sonorense (Antilocapra americana sonorensis), águila calva (Haliaeetus leucocephalus) jaguar (Panthera onca) y lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi), respectivamente, especies en peligro de extinción, dijo el Ing. Leonardo Corrales Vargas.
El Director General de Conservación de CEDES trabaja con un equipo de ecólogos-investigadores para cuidar la biodiversidad de Sonora, que consta de unas 6 mil 400 especies nativas vegetales y animales, las cuales son parte de la riqueza natural del estado y fundamentales para el crecimiento económico. En la década de los 90, la Minera Penmont-Fresnillo, mina La Herradura, aceptó colaborar con recursos financieros y equipo para el proyecto de conservación del berrendo sonorense. Los ecólogos Andrea Gutiérrez Quihuis y Yadid Antonio León Moreno han trabajado en el monitoreo de la especie que se comparte con Estados Unidos, donde la industria de la ganadería prácticamente la extinguió.
Al inicio registraron apenas 200 especímenes. Se creó un Comité de Recuperación binacional que supervisa la genética y hace un monitoreo de la población de berrendos cada dos años En el censo de 2017 el número de ejemplares había incrementado a 900, a los que se da seguimiento vía satelital a través de radio-collares que se colocaron en diez berrendos para conocer sus preferencias de hábitat. La subespecie (Antilocapra americana sonorensis) únicamente se encuentra en Sonora y Arizona. Habita en zonas prácticamente inaccesibles, en dunas y arenales, por lo que el vehículo 4×4 con características especiales que otorgó la empresa minera ha resultado indispensable para el trabajo de casi dos décadas.
El águila calva es una especie en peligro de extinción que no había sido monitoreada en casi 20 años. Con el apoyo de Agnico Eagle, hace dos años iniciaron las expediciones que resultaron en la localización de sus nidos en áreas de Soyopa y Sahuaripa.
Los ecólogos Norma Cruz Molina, Martín Reyes Juárez y Teresita Laso son los encargados del proyecto para la conservación del águila calva que está en peligro de extinción en México, pero no en Estados Unidos y Canadá, hasta donde se extiende su hábitat.
“El logro fue precisamente la ubicación y localización de dos parejas: también un éxito reproductivo porque encontramos sus nidos. Su presencia en el Río Yaqui es importante porque habla de que el sistema está bien, que hay agua, río, peces, y es un lugar apto para la reproducción. El estudio poblacional de águila calva en el sistema lacustre del Río Yaqui refleja el valor de la biodiversidad en las localidades serranas, las cuales forman parte del corredor biológico de muchas especies emblemáticas”, explicó Norma Cruz.
El logo de Agnico Eagle es precisamente un águila y el Vicepresidente de la División México es ecólogo, comentó, lo que abona a la empatía por las acciones de conservación de especies que realiza la dependencia.
El convenio de colaboración entre Agnico Eagle y CEDES consiste en fomentar la investigación y el monitoreo científico para promover la conservación del águila calva (Haliaateus leucocephalus) en sus poblaciones localizadas en el centro-oriente del estado de Sonora, precisó el Ing. Lec-a-C: Vargas.
Se busca salvaguardar la especie en peligro de extinción en vida silvestre dentro del Estado de Sonora, con apoyos de carácter técnico y presupuestales de Agnico Eagle, y la promoción de la cultura ambiental principalmente en los municipios de Soyopa y Sahuaripa, manifestó.
El Director General de Conservación de CEDES dijo que otra participación destacada del sector minero es la de Alio Gold para la conservación del jaguar en cautiverio a través de programas de mantenimiento y de educación ambiental. Además, han trabajado con mina Santa Elena y Grupo México, entre otras, para la capacitación en la producción de plantas en vivero, manejo de reptiles, programas de educación ambiental y donación de materiales para la comunidad.
El lobo gris mexicano (Canis lupas baileyi) es otra especie en peligro de extinción. Grupo México adoptó el compromiso de proteger esta especie. La Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Buenavista del Cobre, en Cananea, realiza trabajos en coordinación con el Centro Ecológico de Sonora (CES), que es el centro de reproducción de CEDES, para la conservación de esta especie, con prioridad altísima, enfatizó.
Existe un Comité Binacional para la Recuperación del lobo gris mexicano. En abril de este año nacieron dos crías en el CES, descendientes de ejemplares provenientes de Albuquerque, Nuevo México, (el macho) y de la UMA Buena Vista del Cobre (la hembra).
“Nacen aquí, se revisa el historial genético y se hacen los intercambios para que no haya consanguinidad. El Comité decide a dónde se van”, explicó.
Fuente: http://www.mundominero.mx/notacompleta.php?id=5433
- Mineras formarán Comité de Colaboración para Rescate y Atención de Emergencias
29 de Agosto 2019.- Para la conformación del Comité de Colaboración para Rescate y Atención de Emergencias que sería integrado por cuadrillas de rescate de unidades mineras de la región, se realizó la primera reunión de reactivación de dicho grupo con la participación de integrantes de siete unidades mineras de Zacatecas. Entre estas, las unidades de La Colorada de Panamerican Silver, Sabinas y Madero de Peñoles, Unidad Santa Cruz, Aranzazu, Bolaños de First Majestics y la empresa contratista Concreto Lanzado de Fresnillo, así como el representante del Comité Regional de Ayuda Mutua de Durango (CRAM), con quienes se tendrá colaboración cercana. El objetivo de la conformación de ese comité es el de coordinar, capacitar, compartir experiencias y conocimientos entre las cuadrillas de rescate de las unidades mineras.
- Se ofertaron 650 vacantes en Feria del Empleo para la Minería en Zacatecas
29 de Agosto 2019.- Zacatecas, Zac.- Con gran éxito se realizó la Feria del Empleo para el sector minero que realizó el Gobierno del estado, donde se ofertaron más de 650 vacantes y a la cual acudieron buscadores de una fuente laboral de 25 municipios de la entidad y varios estados de la República. En el Palacio de Convenciones se ofrecieron las vacantes para operarios, técnicos y profesionistas a cargo de 27 empresas mineras como Aura Aranzazu, Miner Excellon de México, Santa Cruz Silver Mining Ltd, Industrial Minera México, Minera Cuzcatlá, Peñoles Unidad Madero y Capstone Gold.
En representación del Gobernador Alejandro Tello, Carlos Fernando Bárcena Pous, titular de la Secretaría de Economía puso en marcha el evento, y destacó que la administración estatal tiene la obligación de ser el facilitadora entre las empresas y los buscadores de empleo, cuya meta es de 40 mil fuentes laborales en cinco años. Por ese motivo, destacó Bárcena, la administración estatal ha realizado 49 Ferias del Empleo en 16 municipios del estado; la de Minería es la sexta del 2019, y a lo largo de este año se han colocado en una fuente laboral cerca de 15 mil zacatecanas y zacatecanos. Además, agregó, se ha buscado que las empresas ofrezcan vacantes bien remuneradas y con todas las prestaciones, en particular dijo que los sueldos en el sector minero son de los mejores pagados a nivel nacional.
Por su parte, el subsecretario del Servicio Nacional del Empleo, Zacatecas Cliserio del Real señaló que las y los buscadores que no logren insertarse en un empleo pueden acceder a una beca de capacitación para técnicos y profesionistas. En este evento se hizo la entrega de apoyos económicos de cursos de capacitación para la empleabilidad con una inversión 2.3 millones de pesos en beneficio de 632 personas.
Respecto de los buscadores de empleo, a la Feria del tema minero acudieron personas de Aguascalientes, Sonora, Chihuahua, Michoacán, Campeche, Toluca, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Estado de México, Durango, Tabasco, San Luis Potosí, Sinaloa, Jalisco, Querétaro, entre otros.
- Reforesta Peñasquito con tres mil pinos
30 de Agosto 2019.- Con la participación de alumnos de las primarias de Mazapil y Nuevo Peñasco, contratistas, personal del área de Medio Ambiente y Voluntarios, Peñasquito realizó la Jornada de Reforestación 2019 en el Valle de Mazapil, para plantar tres mil pinos cembriodes y pinceana en mil quinientas hectáreas que tiene Peñasquito designadas para la protección y conservación de los recursos naturales de la región. La inauguración del evento estuvo a cargo de la Bióloga Lourdes Briones Flores, encargada del Despacho de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA.
Instó a los participantes a sentirse orgullosos por ser parte de reforestación que contribuye a que en el planeta se tenga mejor calidad de vida. Además, felicitó a la empresa por realizar estas actividades en coordinación con las autoridades ejidales, municipales y el gobierno federal. Hizo hincapié en el compromiso que Peñasquito tiene para realizar acciones de mejoramiento, conservación y protección de los recursos naturales.
Con estos árboles son ya más de 33 mil los plantados por Peñasquito en esta zona, que permiten dar un servicio ambiental importante a esta región del semidesierto zacatecano.
Fuente: https://www.direccioneszac.net/reforesta-penasquito-con-tres-mil-pinos/
– NOTAS SEMANALES –
19 – 23 de Agosto 2019
- Implantación de tecnologías para mejorar la productividad y seguridad en las minas
19 de Agosto 2019.- Una subsidiaria de propiedad total de Sensera Limited, nanotron Technologies GmbH, acordó trabajar con el especialista en tecnología minera Meglab para mejorar la productividad y seguridad en las minas. Meglab está incorporando la innovadora tecnología de reconocimiento de ubicación de nanotron como un componente clave de su plataforma Imagine, un sistema inteligente y modular de gestión de minas.Imagine es una plataforma web que proporciona visibilidad en tiempo real del entorno de la mina subterránea. Los módulos de enjambre de nanotron están mejorando la funcionalidad de Imagine al permitir a los usuarios rastrear de manera eficiente la ubicación y el estado de los equipos y trabajadores de minería, así como cualquier proximidad peligrosa a otros vehículos o máquinas.
Al monitorear la ubicación de los trabajadores, vehículos y máquinas en tiempo real en toda la mina, Imagine facilita la automatización de ventilación inteligente, informes faciales, asignación de lámparas, asistencia para la evacuación de minas, llamadas de asistencia y conciencia de colisión. El resultado es un entorno de trabajo más seguro, manejable y más efectivo. Louis Valade, presidente de Meglab, dijo: “elegimos la tecnología IoT consciente de la ubicación de nanotron porque es liviana, pero potente, de largo alcance y autónoma. Proporciona una cobertura de radio robusta en entornos mineros hostiles”.
El Dr. Jens Albers, CEO de nanotron, dijo: “Meglab es un experto en soluciones de minería, y el hecho de que hayan elegido la tecnología de nanotron para su plataforma de seguimiento Imagine es un valioso voto de confianza”. Desde la presentación de la plataforma Imagine en 2016, Meglab ha mejorado continuamente su funcionalidad sobre implantaciones exitosas en minas en los Estados Unidos, México y Canadá. El equipo de Meglab está trabajando en el desarrollo de características para satisfacer las necesidades cambiantes de la industria, y los operadores de minas están facultados para agregar nuevas aplicaciones en cualquier momento.
Cada minero y pieza de equipo que la solución de nanotron rastrea está equipada con una pequeña etiqueta, que emite una señal de chirrido inalámbrico a intervalos preestablecidos. Estas señales son detectadas por otras etiquetas, que luego las envían mediante una red de malla.
Fuente: http://outletminero.org/implantacion-de-tecnologias-para-mejorar-la-productividad-y-seguridad-en-las-minas/?fbclid=IwAR0wPUVupPk5COijKkO7k9qTp21WNRayK0QBvNghOot8dI4wIbK-elHu–U
- Magna Gold adquiere Las Marías y Las Cabañas
19 de Agosto 2019.- La compañía Magna Gold Corp. anuncia que ha completado la adquisición de la propiedad Las Marías y los reclamos mineros Las Cabañas, adyacentes a su proyecto Mercedes, ubicado en Sonora.
Las Marías consta de siete concesiones mineras que abarcan 648 hectáreas, adyacentes a la propiedad Mercedes, situada en el municipio de Yécora.
Las Cabañas consta de dos reclamos que cubren 248 hectáreas y están situados aproximadamente a 10 km al suroeste de Mercedes.
El costo total de las nuevas concesiones y otros derechos fue de US$250,000 y la emisión de 1,000,000 de acciones ordinarias de Magna Gold.
La transacción de Las Marías/Las Cabañas está sujeta a la aprobación de la Bolsa de Valores de Toronto. Actualmente, el proyecto Mercedes está en la primera fase de exploración y se espera recibir resultados de ensayes e interpretaciones geológicas en septiembre de 2019.
Fuente: http://www.mundominero.mx/notacompleta.php?id=5420
- Mineras informan avances en cartera de proyectos, valorada en US$7.000mn
20 de Agosto 2019.- Las mineras de México informaron avances en la cartera de proyectos del país, valorada en US$7.000mn, con importantes pasos en cuanto a desarrollo, financiamiento, permisos y estudios técnicos. Los avances, descritos en los resultados del 2T19, se producen en medio de mejoras significativas en los precios del oro y la plata y proyecciones de creciente inversión en el sector en 2019.
CARTERA DE PROYECTOS
La cartera minera de México cuenta con al menos 22 proyectos con un gasto de capital combinado de US$7.300mn que debieran comenzar a producir en 2025, según cifras compiladas por BNamericas (se incluyen solo activos con fecha de inicio estimada). Esto se compara con los 23 proyectos por US$7.600mn registrados en el mismo punto del año pasado.
Los proyectos tienen el potencial de aumentar la producción minera de México en cerca de 1 millón de onzas anuales (Moz/a) de oro, 36Moz/a de plata y 326.000t/a de cobre, junto con 142.000t/a de zinc, 13.000t/a de plomo y 35.000t/a de carbonato de litio.
PROSPECTOS 2019
Solo dos proyectos, el reinicio de Minera Capela de Industrias Peñoles por US$303mn y San Martín de Southern Copper por US$87mn, debieran comenzar a producir en el resto del año. En Capela, Peñoles informó avances significativos en la construcción en el 2T19, con la primera producción esperada en el trimestre en curso, y con Southern al borde de las operaciones iniciales en San Martín, mina de zinc, plata, cobre y plomo que había sido suspendida debido a una prolongada huelga.
Es probable que las propiedades de oro primario Tahuehueto de Telson Mining y Pinos de Candelaria Mining —valoradas en US$20mn y US$13,5mn, respectivamente, y cuya producción se esperaba para 2019— comiencen ahora a producir el próximo año.
ACTUALIZACIONES
Leagold Mining comenzó a trabajar en la expansión de Los Filos por US$180mn en julio, lo que debiera aumentar la producción en alrededor de 193.000oz/a de oro para fines de 2021.
Fresnillo, que tiene seis proyectos en la lista con un gasto de capital combinado de US$1.560mn, informó avances de construcción en Juanicipio en el 2T19.
El proyecto de plata y oro de US$395mn, empresa conjunta 56:44 con MAG Silver, recibió la aprobación de la junta en abril, y la primera producción se espera para fines de 2020. La minera mexicana aumentó también su estimación de gasto de capital para el proyecto aurífero Orisyvo en US$80mn a US$430mn, sin dar más detalles. El proyecto sigue encaminado a producir en 2022.
Además de San Martín, Southern está avanzando en su proyecto de cobre Pilares de US$159mn, con la obtención de permisos ambientales y la adquisición de terrenos adicionales antes de la puesta en marcha en el 2S20. La empresa está concluyendo además una evaluación económica preliminar (PEA) sobre el proyecto de cobre El Pilar de US$310mn y avanzando en su proyecto de zinc Buenavista, que se espera comience a producir hacia fines de 2021.
No se han informado cambios en el activo de cobre y oro El Arco de US$2.900mn de Southern, el proyecto de mayor inversión de capital de la lista.
ESTUDIOS Y PERMISOS
Orla Mining informó los resultados de un estudio de factibilidad para el proyecto de óxido Camino Rojo, el que indica un precio de US$123mn para una mina que produciría 97.000oz/a de oro y 511.000oz/a de plata durante 6,8 años, mayormente en línea con las cifras de una PEA de 2018.
Actualmente, la compañía investiga el financiamiento del proyecto, cuya construcción debiera comenzar en el 1S20, con una primera producción prevista para el año siguiente.
Torex Gold considera un estudio de factibilidad en su proyecto de oro, plata y cobre Media Luna de US$496mn luego de obtener una línea de crédito modificada en julio.
Endeavour Silver recibió un permiso final para su proyecto de plata y oro Terronera en junio, y se espera un estudio de prefactibilidad final en el 3T19. La empresa está en busca de financiamiento que pudiera conducir al inicio de la construcción a principios de 2020 y a la primera producción al año siguiente, dijo el titular de operaciones, Godfrey Walton, en la conferencia telefónica de resultados del 2T19.
McEwen Mining planea completar un estudio de factibilidad sobre su proyecto Fénix, que apunta a extender la vida útil de su mina El Gallo, en el 3T19. Las finanzas del proyecto se verán impulsadas por un cambio al gas de la energía generada por diésel y las recientes mejoras en los precios del oro y la plata, dijo el director de operaciones, Chris Stewart, en otra conferencia telefónica.
- México capta 18 mil 102 mdd de Inversión Extranjera Directa en primer semestre
20 Agosto 2019.- México recibió 18 mil 102.4 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre de este año, 1.5% más que en igual periodo de 2018, de acuerdo con cifras preliminares, informó la Secretaría de Economía. La dependencia detalló que el resultado neto se debe a la diferente entre 24 mil 63.8 millones de dólares que se registraron como flujos de entrada y 5 mil 961.4 millones de salida. Los sectores que más atrajeron la inversión foránea en el periodo fueron manufacturas (42.8%), comercio (12.9%), servicios financieros y de seguros (9.9%), minería (5.9%), generación de energía eléctrica, agua y gas (5.5%) e información en medios masivos (5.4%). Los sectores restantes captaron 17.6%.
Estados Unidos fue el principal país que apostó sus capitales en México, al concentrar 37.9% del total de la IED recibida, seguido de Canadá, con 15.4%; España, 11.1%, y Alemania, 6.5%. La Secretaría de Economía detalló que se tratan de cifras preliminares, por lo que pueden en el futuro modificarse por actualizaciones.
- Firma Ternium Convenio en apoyo a alumnos del CECyTE en Pesquería
20 de agosto de 2019. Ternium firmó el Convenio del Programa GenTécnico con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Nuevo León (CECyTE), plantel Pesquería. La siderúrgica a través del convenio, aportará un donativo de 11 millones 038 mil 700 pesos que será utilizado para mejorar la infraestructura, mobiliario, equipamiento, capacitación y asesoría en esta institución educativa. Dicho monto será cubierto en cuatro etapas, la primera de las cuales inició en enero de este año y la última concluirá hasta junio del 2022.
César Jiménez, Presidente Ejecutivo de la empresa en México, manifestó que “Para Ternium no solo es importante la industria y la generación de empleo, sino también el compromiso con las comunidades donde operamos, pues buscamos construir un vínculo estrecho para crecer en conjunto. Estamos convencidos que todo proyecto industrial sólido y de largo plazo debe contar con el apoyo de la comunidad, y sabemos que la educación es la mejor manera de lograrlo”,
Además aunado a la firma del Convenio, cinco alumnos destacados del CECyTe recibieron Becas al Mérito Ternium, como una manera de incentivarlos económicamente a continuar sus estudios. El evento fue presidido por María de los Ángeles Errisúriz, Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Nuevo León y contó con la presencia del alcalde de Pesquería Miguel Ángel Lozano.
- Alistan empresas plan de inversión
20 de Agosto 2019.- El sector privado en México prepara un plan nacional de inversión que ayudará a concretar objetivos. En él, el sector energético, la reactivación de la región sur-sureste y el abasto de gas natural son piezas claves, aseguró Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN). En entrevista, el empresario comentó que existen proyectos de inversión que van más allá del Aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas o el Tren Maya, prioritarios para el Gobierno. “El País va mucho más allá que dos o tres proyectos específicos que todo Gobierno federal tiene, y que está muy bien (…)”, sostuvo.
Recordó que hay miles de proyectos de distinta índole y distinto tamaño, en infraestructura en general, en transporte, en el minero, en el sector energético, como extracción de hidrocarburos, generación de energía y transportación de la misma. “Tenemos todos estos proyectos, cómo los priorizamos, cómo les damos sentido, cómo va a participar el sector público, cómo el privado”, comentó. El líder empresarial, quien en marzo asumió la presidencia del CMN, dijo que si bien ya se firmó un acuerdo en donde se comprometen inversiones, ahora se definirán proyectos específicos.
“Estamos en la región del País donde se encuentra el gas natural más barato del mundo. Como mexicanos tenemos que asegurarnos que ese gas llegue al mejor precio a todos los mexicanos en cualquier entidad del País. Tendríamos que ser muy ineficientes y muy irresponsables si no logramos como iniciativa privada y sector público llevar el gas a todos los mexicanos”.
El CMN anunció inversiones por 32 mil millones de dólares para 2019, pero advirtió que toda inversión requiere confianza y certidumbre y por ello un reto importante es el de la inseguridad. “El robo a mercancías en las carreteras es un costo importante, y hay que atenderlo. La inseguridad en general, hay quien habla de que representa 3 puntos del PIB. No sólo es el costo del Gobierno federal en tener más efectivos, es un costo para la Iniciativa Privada porque tienes que contratar más guardias, sistemas de seguridad, más cámaras, más alarmas y dispositivos en los camiones, todo esto genera un costo adicional”.
El presidente de Grupo Kaluz (conglomerado que agrupa empresas como Mexichem, Banco Bx+ y Elementia) consideró que si bien en la coyuntura actual hay retos, desde su punto de vista el año 2020 se vislumbra complicado por la situación internacional y para estar preparados se requiere mayor inversión.
Fuente: http://www.zocalo.com.mx/reforma/detail/alistan-empresas-plan-de-inversion
- Alamos Gold y Universidad La Salle firman convenio para el desarrollo de Matarachi
21 de Agosto 2019.- El 21 de agosto, la compañía Alamos Gold y su filial Minas de Oro Nacional firmaron un convenio con la Universidad La Salle campus Noroeste, a fin de trabajar juntos en el desarrollo urbano de la comunidad sonorense Matarachi. Esta alianza estratégica, que lleva por nombre Proyecto Matarachi, facultará la creación de un plan maestro para hacer crecer de manera sostenible a la comunidad ubicada en la Sierra Madre Occidental, en el municipio de Sahuaripa. Firmaron el convenio el Vicepresidente Senior de Alamos Gold en México, Dr. Luis Chávez Martínez, y el Dr. Salvador Valle Gómez, Rector de la Universidad La Salle Noroeste. El acuerdo fue celebrado en la casa de estudios con sede en Ciudad Obregón, Sonora.
En su intervención, el Dr. Luis Chávez expresó que la alianza propiciará espacios, programas y proyectos de interés en beneficio de Matarachi, “con cuyos habitantes hemos trabajado conjuntamente por varios años con el objetivo de elevar su calidad de vida”. En este sentido recordó que en febrero de 2019 Alamos Gold participó en la entrega de títulos de propiedad para las viviendas de más de 70 familias de la localidad. Acto seguido, detalló los objetivos que persigue el convenio:
– Primero: Ordenar y orientar el crecimiento de esta pequeña población de Matarachi contando con una herramienta de planeación que permita a la propia comunidad ser gestores de su desarrollo para dotar, de forma paulatina, de infraestructura básica en coordinación con los gobiernos municipal y estatal.
– Segundo: Contribuir a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en particular en su Objetivo 11: Promover Ciudades y Comunidades Sostenibles, así como el 17: Crear Alianzas para alcanzar los objetivos del Desarrollo Sostenible.
– Tercero y no menos importante: Trabajar con instituciones académicas de prestigio como la Universidad La Salle que puedan ser un portavoz serio y confiable respecto de los enormes beneficios que la industria minera aporta a las comunidades, coadyuvando de esa forma a mejorar la imagen de este sector.
Podrán formar parte del Proyecto Matarachi los alumnos de Arquitectura y la Ingeniería en Minas y Construcción de la Universidad La Salle, en campos como investigación, desarrollo e innovación, prácticas profesionales y actividades diversas. En el caso del plan maestro de desarrollo urbano en Matarachi, participarán los estudiantes de séptimo semestre de las carreras mencionadas, en coordinación con sus maestros y tutores.
- Anuncian apertura de mina Gloria, de VVC Exploration
21 de Agosto 2019.- Con una inversión de 4 mil millones de dólares, y la generación de mil 200 empleos, la empresa VVC Exploration Corporation anunció en Canadá la apertura de Gloria, la primera mina de la unidad minera Samalayuca Cobre S.A. de C.V., que será explotada en el desierto Juarense. “Es un hecho que se explotará y los trabajos podrían empezar a la brevedad”, comentó desde Montreal, Canadá el presidente seccional de Samalayuca, Javier Meléndez Cardona, después de reunirse con los inversionistas extranjeros. “Los inversionistas de origen canadiense y americano se mostraron complacidos con el avance en los trámites gubernamentales para establecer en Samalayuca una empresa que requiere la inversión de 4 mil millones de dólares americanos” y la cual mantendrá “candados de tipo ambiental”.
Por su parte, la empresa VVC presenta en su página oficinal de internet a Gloria como su proyecto de enfoque cuya construcción de la instalación se espera tarde de seis a nueve meses. “Gloria, un proyecto de cobre en el norte de México, es la propiedad principal y el enfoque actual de VVC. Gloria alberga mineralización de óxido de cobre con un recurso de cobre de 59.4 millones de libras, indicado (9.6 M toneladas con 0.28% Cu) y 89.33 millones de libras, inferido (14.4M toneladas con 0.28% Cu)”, anuncia la empresa canadiense sobre la mina situada a unos 53 kilómetros de Ciudad Juárez. En la descripción principal sobre el proyecto, la empresa extranjera informa que en los últimos dos años la perforación ha definido una importante zona mineralizada de cobre en una longitud de huelga de 15 kilómetros, con recursos en solo una parte del sector.
Después de haber recibido el Permiso Ambiental y un Permiso de Cambio de Uso del Suelo, la VVC anunció que “la Junta Directiva (BOD) ha dado su aprobación para el comienzo de una mina piloto en las zonas de Gloria de Kaity Claim (Gloria, Gloria Extension, Gloria East y Gloria NW) en su Proyecto de Cobre del Norte de México”. La decisión de la Junta representa un resultado lógico de nuestros esfuerzos exitosos para confirmar el tamaño del recurso y recibir las aprobaciones regulatorias necesarias para comenzar a trabajar en el sitio. Ambos representan años de arduo trabajo y esfuerzo paciente por parte de nuestro equipo de administración y operaciones con sede en México”, señala Terrence Martell, presidente de VVC Exploration, en un comunicado de prensa.
El plan prevé la extracción de los recursos de óxido de cobre mediante un proceso a cielo abierto, el procesamiento de lixiviación en pilas (extracción con solventes) del mineral y la recuperación del cobre mediante una instalación de electrodeposición en el sitio, conocida como procesamiento SX-EW. La planta que se construirá tendrá una capacidad inicial para procesar aproximadamente 2 mil toneladas por día de material mineralizado, aumentando a 4 mil toneladas por día aproximadamente 12 meses después de la puesta en marcha.
De acuerdo con el presidente seccional de Samalayuca, los permisos de uso de suelo, fueron otorgados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), gracias a que el ejido Ojo de la Casa promovió y ganó un juicio de amparo. Dijo que el juicio se promovió luego de que un juez federal determinó que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, había violado los derechos de la propiedad de 53 ejidatarios al no consultarles sobre el destino de sus tierras y emitir a través del Presidente de la República un decreto publicado en el Diario oficial de la Federación el 5 de junio del 2009, en el que se decretó reserva ecológica a Samalayuca en más de 63 mil hectáreas del desierto.
Fuente: https://www.promineria.com/?p=nota&id=11954
- Aprueban escuela de minas en Fresnillo
23 de Agosto 2019.- Aprobaron por unanimidad el dictamen que exhorta al Gobierno Federal y al Congreso de la Unión, a que consideren una partida en el presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2020, a fin de instalar una escuela de minas en Fresnillo. En el dictamen se exhorta también a la Minera Fresnillo, invitándola para que coadyuve en la instalación de una Escuela de Minas. Señalaron la política empresarial de la minera es compatible con la labor de colaborar con instituciones educativas, ofreciendo diversas alternativas a estudiantes y graduados.
- Minera ha brindado más de 5,000 consultas gratuitas en BCS
23 de Agosto 2019.- La Paz, Baja California Sur (BCS). En la comunidad de San Antonio se han brindado más de 5,000 consultas por parte del proyecto de “Atención Médica Gratuita”, impulsada por la empresa minera Argonaut; se beneficia a los habitantes en las delegaciones de Los Planes, San Antonio y rancherías de la zona, apuntó el médico, Ignacio Benavides Ruiz.
El consultorio construido y equipado también es visitado por ciudadanos de poblados como Juan Domínguez o El Sargento, existiendo como único requisito: tener la necesidad y tomar un turno para su revisión, debido a que no se tiene un costo por el servicio. “Se trata de un servicio con calidad de resolutiva, con medicamento y análisis gratuitos”, comentó, explicando que también se tiene un promedio de 10 visitas domiciliarias al mes, a pacientes que están en cama. En el último año se entregaron alrededor de 2,100 piezas de medicamentos, atendiéndose a 1,500 personas y conservando un promedio mensual de 130 consultas, añadió Benavides Ruiz.
Por su parte, el titular del programa aclaró que la mayoría de los pacientes atendidos sufrían de enfermedades infecto-contagiosas y crónico-degenerativas, como diabetes e hipertensión; mientras que, sobre los casos de cáncer, se destacó que son los de menor incidencia.
– NOTAS SEMANALES –
12 – 16 de Agosto 2019
- Recursos del Fondo minero beneficiarán a municipios donde se realiza extracción
11 de Agosto 2019.- El Fondo conformado por impuestos que pagan las empresas dedicadas a la extracción de minerales, se entregará de manera directa a los habitantes de pueblos mineros del país, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Es un fondo que se tiene y estamos viendo con las autoridades estatales, municipales, para que se entreguen de manera directa a los habitantes de los pueblos y de los municipios mineros, que no pase ese dinero por muchas manos, por muchas instancias gubernamentales, porque suele no llegar a su destino, se va quedando en el camino. Ese es un planteamiento que se está haciendo, vamos a llevar a cabo una buena distribución de los recursos que se obtienen por la extracción de minerales”.
En el Hospital Rural Concepción del Oro en Zacatecas, solicitó a las empresas mineras que cuiden el ambiente y actúen con las mismas normas de cuidado del territorio que tienen en sus países, que no afecten el territorio nacional. Demandó pagos para los trabajadores mexicanos equivalentes a los que dan en Canadá o Estados Unidos. Asimismo, solicitó que beneficien a las comunidades y municipios donde realizan la explotación minera.
El jefe del Ejecutivo anunció que se mantendrán las concesiones que ya se habían otorgado antes de su llegada a la presidencia, pero dejó claro que desde el gobierno federal no entregarán nuevas. “Fue mucho lo que se entregó; si lo analizamos, llegamos a la conclusión de que ni en mil generaciones se terminaría de explotar todo lo otorgado. Algunos de estos títulos de concesión se entregaron no para producir, sino para especular financieramente”.
- Cancelar concesiones mineras como propuso AMLO es inviable, dicen empresarios
13 de Agosto 2019.- Empresarios y legisladores consideraron inviable el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de no otorgar más concesiones a empresas mineras, tras coincidir en que se ha satanizado al sector y señalar que el mandatario está mal informado, pidieron no golpear a este sector que aporta inversión, empleos y su contribución fiscal es de las más grandes para el país.
En conferencia de prensa, a pregunta directa sobre el anuncio que el titular del Ejecutivo hizo el fin de semana en Concepción del Oro Zacatecas, respecto a que durante su administración no otorgará más concesiones a las empresas mineras, aunque aclaró que no cancelará las existentes, el legislador de Morena, Armando Guadiana, presidente de la Comisión de Energía del Senado, señaló que el mandatario debe estar mal informado, toda vez que de cancelar el otorgamiento de concesiones se perjudicaría a la inversión y por ende a la generación de empleos. “Probablemente en ese tema no le hayan informado bien al presidente (Andrés Manuel) López Obrador, qué es lo más seguro porque la dinámica de la minería fundamentalmente para que haya inversiones tanto mexicanas como extranjeras, es precisamente la libertad de obtener una concesión”, señaló el senador de Morena.
Tras reconocer que es miembro del sector minero, dijo que lo más importante para éste es el dinamismo y la apertura en la inversión y en caso de llevarse a cabo este anuncio generaría incertidumbre en las empresas canadienses, norteamericanas o inglesas, pero más en las canadienses. Dijo que pedirá personalmente a Francisco Quiroga, subsecretario de Minas de la Secretaría de Economía al que calificó de “muy capaz, profesional y ético”, oriente a López Obrador, Guadiana dijo que el funcionario tiene que definir la política que se debe seguir en el desarrollo minero del país.
En tanto, Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), dijo que es inviable el anunció toda vez que, si se está en busca del combate a la pobreza, la minería es generadora de inversión y empleos, así como de apoyo social. “Malamente se ha satanizado, socialmente es uno de los sectores que más ayuda, hay escuelas, hay muchas obras sociales que hacen ellos, si lo vemos fiscalmente, contribuyen el equivalente al presupuesto de Jalisco, eso no se dice, todo lo bueno que provoca la minería, eso no, estamos oyendo nada más lo malo”, sostuvo. Al ser cuestionado sobre si el anuncio de AMLO, es viable o no, respondió “no”.
En este contexto, adelantó que se está buscando establecer una mesa de trabajo para hablar de los beneficios de la minería, Cervantes pidió al gobierno federal no golpear a este sector, toda vez que aporta inversión empleos y beneficios las comunidades en los que se explotan los yacimientos.
- Implementarán protocolo de seguridad, medio ambiente y derechos laborales en minas de México.
15 de Agosto 2019.- Para evitar fatalidades en las minas y desastres medioambientales, se realizan protocolos que se encuentran en línea y alcance de cualquier persona interesada en revisarlos y hacer propuestas para mejorarlos, indicó Francisco Quiroga Fernández. El subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía destacó que Sonora es el principal estado productor minero del país, en dicho sector se debe trabajar en los retos de seguridad, competitividad y certeza jurídica de las inversiones. “Tenemos borradores de protocolos y lineamientos de las buenas prácticas para evitar fatalidades, desastres medioambientales y reacción ante problemas de seguridad que es uno de los retos, estos borradores están disponibles para su consulta, hacemos un llamado para que las personas los consulten y nos manden sus comentarios”.
Respecto a la entrega de los recursos del Fondo Minero, el subsecretario mencionó que aún están a la espera de lo que dicte la Suprema Corte al respecto, se busca que no haya intermediarios y se reparta de manera transparente.
- El 70% de las mineras en Zacatecas son de capital nacional.
15 de Agosto 2019.- El 60% de las concesiones de predios para la explotación minera en México, corresponden a empresas nacionales, el resto son extranjeras, sostuvo el académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas Juan de Dios Magallanes. Detalló que en Zacatecas, según datos de la Cámara Minera de México (Camimex), el 70% de las compañías mineras en el estado son de capital mexicano, mientras que el 30% restante es canadiense. Mientras que a nivel nacional, dijo que la ley no impide que las empresas extranjeras puedan explotar los recursos naturales, en término administrativo, el 51% de las inversiones son de capital mexicano el 49% son con recurso extranjero.
Las concesiones para explorar los recursos naturales de México dijo, se han otorgado de manera lenta, ello se debe al recorte de personal que registró la Subsecretaría de Minas del Gobierno Federal, que es la responsable de otorgar las concesiones. Refirió que si el trámite para la concesión de un predio para minería tardaba medio año o un año en llevarse a cabo la licitación, el proceso podrá tardar hasta un año y medio, es decir, los procesos que se ejecutaron a inicio de año aún no proceden.
Después de que el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador señalara que ya no se otorgarán más concesiones a empresas mineras que no sean mexicanas, el académico señaló que para ello debe realizarse una modificación a la ley. “La ley general, desde su última reforma en 2004, ampara para que una persona o empresa pueda tener concesiones, no hay un límite porque no contempla la ley un límite de las concesiones”.
Por otra parte, dijo que el salario de los mineros en México es decoroso y, en caso de obligar a las empresas mineras a aumentarlo, es contraproducente porque en todo caso las empresas podrán traer a los operarios desde su país para que trabajen en México. Y la Legislatura será la responsable de revisar y en todo caso aprobar la reforma en caso de que se realice.
- Es Sonora líder en producción minera
15 de Agosto 2019.- Para analizar la aplicación de recursos del Fondo Minero y la conclusión de obras incluidas en este fondo, así como impulsar acciones que permitan continuar con el desarrollo de los municipios mineros, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano se reunió con Francisco José Quiroga Fernández, subsecretario de Minería federal.
Acompañada de los secretarios Jorge Vidal Ahumada, de Economía, y Ricardo Martínez Terrazas, de Infraestructura y Desarrollo Urbano, la mandataria estatal indicó que se revisaron las operaciones mineras en el Estado y las acciones para elevar la competitividad en el sector económico.
“Estamos viendo lo del Fondo Minero de años anteriores, porque son nuevas reglas las que vienen”, expresó, “coordinando para que terminen las obras que están inconclusas y con una excelente relación porque es una persona que conoce muy bien de los temas en todos los estados”.
Otro de los temas que abordaron fue la posibilidad de hacer alianzas con otros estados del país en materia de minería.
Reconoce a Sonora
Francisco José Quiroga Fernández, subsecretario de Minería, destacó que al ser Sonora el principal Estado productor minero de México, se debe trabajar en los nuevos retos a los que se enfrenta la minería, como es: Seguridad, estado de derecho, competitividad, certeza jurídica de las inversiones, por lo que trabajará en equipo con el Gobierno de Claudia Pavlovich para que mantenga el liderazgo en ese sector.
“Sonora es el principal Estado productor minero, no nada más el que mayor produce, es un estado líder en muchos aspectos; la minería tiene grandes retos que afrontar y los vamos afrontar en equipo, con el equipo de la gobernadora” enfatizó.
Sobre el Fondo Minero, indicó que se trabaja atendiendo ministraciones pendientes, ya que en cada uno de los proyectos se aseguran que se realicen con transparencia y rendición de cuentas, y es el apoyo que desde un principio ha ofrecido el Gobierno de Sonora.
Fuente: https://www.promineria.com/?p=nota&id=11932
- Eficientarán los servicios de minería en Sonora
15 de Agosto 2019.- Para exponer sus propuestas e inquietudes y continuar trabajando de manera eficiente en el sector minero, el subsecretario de Minería federal, Francisco José Quiroga Fernández y el secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, se reunieron con peritos mineros. El titular de Economía expresó que es importante que de primera mano se escuche a esta parte elemental del sector minero, que es donde inicia la industria minera. Vidal Ahumada dijo que convocó a esta reunión para que expusieran ante el representante del Gobierno Federal sus propuestas de cómo hacer más eficiente los trámites que realizan los peritos mineros y que su trabajo siga siendo reconocido.
Por su parte, Quiroga Fernández afirmó que están en la mejor disposición de hacer equipo, a fin de dar una mayor atención a la minería, respetando las limitaciones que impone la ley. Como parte de la gira que tiene por Sonora, el subsecretario de Minería manifestó a los peritos mineros que es necesario tener estos encuentros para contar con una retroalimentación.
- Entrega Argonaut Gold viviendas mejoradas dentro del programa La Colorada Vive
15 de Agosto.- Como parte del programa «La Colorada Vive», Argonaut Gold hizo entrega de 7 viviendas mejoradas y remodeladas a personas de la tercera edad, con discapacidad y en condiciones vulnerables, así como un mural realizado por niños de la comunidad en el municipio de La Colorada. Algunos de los beneficiarios fueron Esther de la Rosa Moreno, una mujer de 96 años que tenía una vivienda con techo de lámina; la familia de Olga, quienes tenían una casa con piso de tierra; Guadalupe Amparano, cuyo padre sufre de ceguera en un ojo, problemas de audición y carece de movilidad en sus piernas, entre otros.
Al evento acudió el Subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía federal, Francisco Quiroga Fernández, quien aprovechó su visita para explicar el uso que tendrá el fondo minero luego de las recientes declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que el fondo llegará directamente a los municipios y no a los pobladores.
“El fondo minero va a beneficiar a los municipios mineros, nuestro enfoque es que se distribuya directamente desde el gobierno federal y sin intermediarios, este es solo nuestro enfoque, entendemos que existen otras visiones sobre esto, a lo cual estas otras visiones están siendo dirimidas por los canales institucionales” informó.
Por parte de Argonaut Gold, el Vicepresidente de Operaciones en México, el Ingeniero Jesús Gutiérrez Bastida, anunció una tercera etapa del programa de viviendas, donde 8 familias más serán beneficiadas para sumar 23 viviendas atendidas en La Colorada al final de 2019.
- Agnico Eagle demuestra su trabajo como minería responsable
16 de Agosto 2019.- Con una historia que inició en 2007, Agnico Eagle ha dado muestra que desarrollar la minería con responsabilidad, sí se puede. Hoy da empleo a mil 200 trabajadores, ofreciendo salarios 35% mayores que en el mercado, llevando a cabo la actividad minera con absoluto respeto al medio ambiente y dignificando la vida de los trabajadores. Con operaciones en Canadá, Finlandia y México, donde está constituida como Agnico Eagle México y es subsidiaria de Agnico Eagle Mines Limited. Trabaja tres minas: Pinos altos y Creston Mascota en Chihuahua y La India, en Sonora, donde producen plata y oro en 85% y 15% respectivamente.
En México está certificada por “Great Place to Work” entre las 100 mejores empresas para trabajar, industrial limpia, empresa socialmente responsable, programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, código del cianuro, entre otras. Así también trabaja en ser la primera mina en equidad de género certificada. En su objetivo de continuar siendo responsable, realiza prácticas de responsabilidad social y ambiental a través de acciones de reforestación, aprovechamiento de sus prácticas y procesos mineros para nuevo uso, carreras comunitarias, actividades en el municipio, becas escolares y de trabajo.
Fuente: http://outletminero.org/agnico-eagle-demuestra-su-trabajo-como-mineria-responsable/
- Peñoles organiza congreso
16 de Agosto 2019.- Organizado por Industrias Peñoles en Parras de la Fuente, Coahuila, con la presencia de alrededor de 250 asistentes provenientes de México y el extranjero, dio comienzo el 32° Congreso Nacional e Internacional de Clientes y Proveedores.
Manuel Medina, director Comercial de Peñoles, comentó que este es un evento bianual realizado entre Industrias Peñoles, Fertiquim así como la Asociación Internacional del Zinc, con el fin de promover las buenas prácticas de fertilización en la producción agrícola del país.
Llegaron a Coahuila clientes y proveedores de varias partes del país provenientes del área de Sinaloa, Pacífico, de El Bajío, así como clientes de Sudamérica, Estados Unidos, e incluso de Rusia. “Todos están conectados a la industria de los fertilizantes; en estas pláticas haremos énfasis en el fortalecimiento de los cultivos”.
Por su parte, Alfredo Anaya Gudiño, presidente del Consorcio Alfa Omega, comentó que este evento se lleva a cabo gracias a la alianza que se tiene con Grupo Peñoles así como con la Asociación Internacional del Zinc.
Destacó la importancia de desarrollar esta actividad, la temática técnica relacionada con fertilizantes, con alimentación agrícola y humana, dijo que para tener a representantes de empresas de todo el mundo en Parras, no será fácil ya que es la representación mundial de 400 millones de toneladas de fertilizantes, de químicos y petroquímicos.
“Aquí se reúne a los líderes más importantes del zinc en el mundo. Gracias a que Peñoles está ligado a áreas como metales así como micronutrientes y nutrientes como zinc y magnesio”.
Dijo que se abordarán otros temas técnicos y especializados en torno del zinc y las oportunidades que se abren para el mercado de este mineral a nivel mundial.
Fuente: https://www.promineria.com/?p=nota&id=11941
- Industrias Peñoles es 7° lugar en producción de zinc en el mundo
16 de Agosto 2019.- “Industrias Peñoles es el séptimo productor de zinc más importante en el mundo”, comentó Manuel Medina, director Comercial de la Metalúrgica. Agregó que con la expansión de su planta de zinc en Torreón, la empresa lagunera se consolida en la producción de este mineral a nivel mundial. “Nosotros producimos 360 mil toneladas de zinc al año, pero ni una sola de esas toneladas se destina a suplementos alimenticios, hay muchos de estos productos, pero nuestro zinc no da para este tipo de productos”. Dijo que uno de los principales retos es lograr la expansión en las instalaciones de la planta de zinc ubicada en Torreón. Ahora, Peñoles está en la curva de operación para llevar la planta a la nueva capacidad de producción de 360 mil toneladas, así como a venderlos.
Previamente, la empresa producía 240 mil toneladas de zinc en lingote en metal, por lo que el incremento en la producción con las nuevas instalaciones es de 50 por ciento de capacidad. “La labor de Peñoles, es la promoción y labor del consumo del zinc para mejorar la salud de México y en el mundo”, lo cual trabajan a través de la Asociación Internacional del Zinc, con el fin de aumentar las ventas.
Cabe recordar que la inversión para esta ampliación, de acuerdo a directivos de la firma metalúrgica, es de más de 350 millones de dólares, y cuya operación se suministrará en su totalidad de la energía limpia que se genere en el parque eólico que tiene la empresa en General Cepeda, Coahuila.
Mensaje del Presidente

La comunicación ha sido un tema recurrente en el que nos hemos ocupado tanto en este espacio como en foros públicos en los que hemos participado a nombre de nuestra Asociación, hemos hecho énfasis en la aceptación que hemos logrado en la comunidad minera primero para dar a conocer la importancia de la minería, sus aportaciones e impactos positivos en el desarrollo del país, aprovechando las redes, organizando exhibiciones didácticas en colaboración con México Minero de cómo opera la actividad minera y sobre todo del cuidado al trabajador, al medio ambiente y el respeto a las comunidades.
No ha sido nada fácil esta aceptación, pues pasamos por un hermetismo total de la sociedad y los medios en un inicio, sin embargo creemos que hemos dado grandes pasos, nuestra Asociación, Cámara Minera de México, las empresas, clústeres, personas en particular e incluso medios de comunicación de la industria se han sumado en esta tarea de comunicación efectiva y verídica , con agrado y reconocimiento hemos visto el interés por parte de los diferentes niveles de gobierno, la Subsecretaria de Minería de la Secretaría de Economía se han sumado y están participando activamente para difundir y replicar mensajes para que la sociedad conozca con objetividad la minería moderna actual, la minería sustentable, responsable e incluyente que opera en nuestro país.
Además de proyectar el modelo de industria que se tiene actualmente, también nos hemos ocupado en desmentir las campañas difamatorias que algunos grupos emprenden en contra de la minería, la mayoría de las veces escudados en organizaciones no gubernamentales y supuestas organizaciones comunitarias, desgraciadamente algunos medios nacionales y locales de comunicación formales hacen eco de estas campañas dándoles una presencia mayor, los tenemos presentes y sabemos que en forma consistente y objetiva debemos hacer aclaratorias necesarias para desmentir a estos grupos y algunos de sus medios.
Los avances y logros obtenidos han permitido tener desde productos apoyados por nuestra Asociación, Cámara Minera de México, como es México Minero, y hasta un interesante trabajo de grupos en Twitter en el que medios privados de comunicación afines a la minería y organizaciones incluyendo al gobierno compartimos los mensajes hacia la red, todo esto nos hace ver que la fortaleza nos la da la labor en conjunto y el trabajo en equipo, potencializando así nuestra capacidades de influencia en la red.
Por convicción hemos conformado este frente de comunicación, porque actuando con honestidad y transparencia al informar de una manera verídica lo que hace nuestro sector, es como podemos contrarrestar los ataques a esta actividad, no obstante, reconocemos que el camino no es ni será fácil porque por el otro lado estamos enfrentando campañas negras con una gran capacidad de penetración, así fue la campaña por el día en contra de la minería a cielo abierto, sin embargo, ni un paso atrás en esta campaña a favor de nuestro sector y con más énfasis y mayor conocimiento de lo que y a quien estamos enfrentando y de esa manera crear estrategias proactivas en lugar de reactivas anticipándonos a estas campañas detractoras de nuestra actividad quienes con falsa información y evidencias armadas de una manera fraudulenta han logrado engañar a una parte de la sociedad, esto lo podemos revertir porque tenemos la capacidad y los medios pero sobre todo fuerza que nos da el trabajar en equipo con nuestras organizaciones hermanas y afines al sector, algo que aprendimos históricamente de esta noble actividad minera y por y con el orgullo de ser mineros.