Premios Nacionales 2025

Geología
PhD. Guillermo Gastelum Morales

Ingeniero Geólogo egresado en 1987 de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Cuenta con una Maestría en Ciencias por la Queen’s University de Ontario, Canadá, especialidad en Exploración Minera (1996), y un PhD por la Universidad de Arizona.

Actualmente, es Director de Exploración de Fresnillo Plc. Responsable del diseño y ejecución de programas de exploración por metales preciosos en México, Perú y Chile, y análisis de oportunidades de inversión en otros países (responsabilidad compartida). Preparación y correcta aplicación de presupuestos. Formación y mantenimiento de equipos de exploración y staff asociado con alto grado de capacitación y enfoque en objetivos estratégicos de la empresa. 

Ingeniero Geólogo con 38 años de experiencia en el campo de exploración minera, con enfoque al descubrimiento de nuevos yacimientos aplicando trabajo de campo combinado con la mejor tecnología disponible, con prioridad en la seguridad, trabajo en equipo y mejores prácticas de sostenibilidad.

Socio de la AIMMG, desde el año 2006, ha sido presidente (2014-2016) y vicepresidente (2012-2014) del Distrito Chihuahua. Adicionalmente, ha sido miembro del Consejo Directivo Nacional de la AIMMGM durante los bienios 2018-2020 y 2022-2024.


Minería
Ing. Luis Humberto Vázquez San Miguel

Ing. de Minas y Metalurgista egresado de la Universidad Autónoma de Coahuila en 1977. Obtiene una Maestría en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Sonora en 2005. Cursó un Diplomado en Operaciones Mineras en la Escuela de Minas de Nancy, Francia (1978-1979) y un Diplomado en Técnicas Administrativas por el ITAM (2016-2017).

El Ing. Luis H. Vázquez tiene una extensa trayectoria profesional llevada a cabo en Grupo Peñoles. En la División de Ingeniería y Construcción de la empresa (1994-1997), formó parte del equipo que encabezó el nacimiento de uno de los proyectos más exitosos de Peñoles: La Herradura, en Caborca, Sonora. En el periodo 2001-2007 estuvo a cargo de la gerencia y fue testigo del crecimiento de esta unidad, que alcanzó la mayor producción de oro en México. Como Subdirector de Proyectos Mineros ( 2011-2015) vio cristalizados los Proyectos de Velardeña, Durango; El Saucito, Zacatecas; San Julián en Chihuahua y Capela en Guerrero.

Socio destacado de la AIMMGM, el Ing. Vázquez ha sido presidente del Distrito Laguna; en las directivas nacionales fue Coordinador Regional, Vicepresidente de Relaciones con el Gobierno y finalmente, fue Presidente de la AIMMGM durante el bienio 2022-2024.


Metalurgia
Dr. Roel Cruz Gaona

Actualmente, el Dr. Roel Cruz es Director del Instituto de Metalurgia de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Con 30 años de experiencia en ingeniería química-metalúrgica, se ha abocado a la investigación científica y tecnológica orientada a la optimización de procesos, el aprovechamiento eficiente de los recursos y el desarrollo sostenible del sector minero-metalúrgico en México.

Socio de la AIMMGM desde el año 2010, el Dr. Roel Cruz es Ingeniero Químico egresado de la Universidad Autónoma de Coahuila en 1993. Obtiene una Maestría en Ciencias e Ingeniería Química por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y un Doctorado en Ciencias Básica e Ingeniería por la  Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

El Dr. Roel Cruz cuenta con una extensa trayectoria en la UASLP: Jefe de Área en Ingeniería de Minerales (2010-2016); Coordinador Académico de Posgrado en Ingeniería de Minerales (2018-2020). Hoy en día, es también Profesor Investigador Nivel VI de la Facultad de Ingeniería de la UASLP. 

Desde la Dirección del Instituto de Metalurgia de la UASLP, se ha impulsado el trabajo de grupos especializados en metalurgia extractiva y de transformación, promoviendo el enfoque de economía circular mediante proyectos de reprocesamiento de residuos para la recuperación de metales críticos. Se coordina además un grupo de investigación enfocado en el procesamiento de arcillas de litio, atendiendo demandas estratégicas del Estado Mexicano.


Educación en Ciencias de la Tierra
M.C. Elizabeth Araux Sánchez

Con una trayectoria académica de más de 34 años en la Universidad de Sonora, la Maestra Araux cuenta con una vasta experiencia en la materia. Su firme compromiso con la educación en Ciencias de la Tierra le ha permitido el acercamiento con diversas generaciones de jóvenes, quienes han recibido sus enseñanzas en materias como mineralogía, petrología, estructuras geológicas y geología económica, entre muchas otras.

Ha ocupado cargos diversos en la universidad de Sonora, destacan algunos de ellos: Coordinadora del Programa de Ingeniero Minero del Departamento de Ingeniería Civil y Minas; Responsable del Proyecto de Vinculación con el Fideicomiso de Fomento Minero para cursos de capacitación a la Micro, Pequeña y mediana minería, así como proyectos específicos de asesoría o de investigación; Responsable del Proyecto Curricular de Ingeniero Minero Metalurgista aprobado en diciembre del 2004; Secretaria Académica del Departamento de Ingeniería Civil y Minas; Presidente de la Academia Geomecánica e Infraestructura de operaciones mineras a partir de mayo 2018 hasta julio 2022; Líder del Proyecto Fortaleciendo a la Minería Artesanal Sostenible de la red de Desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

Por su trayectoria como docente, la maestra Elizabeth Araux ha recibido distintos reconocimientos por parte del sector minero. En noviembre de 2024 obtuvo el Reconocimiento Internacional WIM UK 100 como una de las 100 mujeres líderes en la industria minera global.


Medio Ambiente en la Minería
Ing. Héctor David G. Ordaz Sabag

Ingeniero Industrial Químico egresado en 1983 del Instituto Tecnológico de La Laguna, obtiene en el 2000 una Maestría en Ciencias, Ingeniería Ambiental por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Cuenta con una destacada trayectoria de más de 38 años en el diseño, implementación y gestión de proyectos de ingeniería ambiental, seguridad industrial y salud ocupacional en sectores clave como el minero, metalúrgico, químico, energético y de manufactura. Especialista en la formulación e implementación de estrategias de sostenibilidad, con un enfoque probado en la reducción de impactos ambientales, la optimización de recursos y el cumplimiento normativo.

Actualmente, el Ing. Héctor David Ordaz es líder MASS Grupo Metales-Químico en Met-Mex Peñoles. Responsable de diseñar e implementar programas ambientales integrales con impacto en todo el Grupo Metales-Químicos. Líder de un equipo de más de 60 profesionales, ha logrado mantener certificaciones ISO-14001, ISO-45001, así como reconocimientos de Industria Limpia, Industria Segura y ESR. Representante técnico ante instancias regulatorias (PROFEPA, STPS, SSA). Coordinador de auditorías ambientales, estudios de impacto y riesgo.

El Ing. Héctor David Ordaz mantiene un compromiso con la sostenibilidad que trasciende el ámbito empresarial, extendiéndose a la esfera normativa y social. Es miembro activo y referente técnico en diversos comités de normalización, aportando su vasta experiencia práctica y conocimientos técnicos para la creación y revisión de NOMs en materia ambiental, de salud y de seguridad industrial.