OBITUARIO
Dr. Ignacio Alfonso Reyes Cortés
1953 – 2025
El doctor Reyes nació en la ciudad de Torreón, Coah. el 14 de junio de 1953. Cursó sus estudios de ingeniero geólogo en la Facultad de Ingenieria de la UNAM, obtuvo el reconocimiento al mejor alumno de la generación, pero además fue ganador de la medalla “Gabino Barreda” en el mismo año 1976, Premio que se le otorga al mejor alumno de las escuelas y facultades de toda la universidad. Posteriormente, becado por el CONACYT estudió en la UTEP, donde obtuvo los títulos de Master y PhD of Geological Sciences.
En sus primeros proyectos trabajó en el INEN y en URAMEX en los estados de Tamaulipas y de Chihuahua; después en la CFE en Durango y en la compañía Materias Primas Magdalena S.A. de C.V. en el estado de Sonora. Finalmente, dedicó una buena parte de su vida a la academia y a la investigación como Profesor Investigador Titular nivel C de Tiemplo completo en la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Publicó 5 capítulos de libros de Ciencias Geológicas, más de 200 artículos de divulgación científica, Apuntes para los cursos de Geología, fue coeditor de libretos guía para excursiones geológicas. Impartió más de 100 conferencias de carácter técnico, muchas de ellas fueron conferencias magistrales. Impartió 6 diplomados, algunos cursos y talleres extra clase, “Solo por difundir el conocimiento” decía él. Siempre invitado como jurado calificador de concursos estudiantiles y magnífico organizador de prácticas de campo. Tan aceptado por los alumnos que 3 generaciones de ingenieros llevan el nombre de” Ignacio A. Reyes Cortés”. Fue consejero universitario, Coordinador de la licenciatura de Ingeniero Geólogo, Coordinador de la maestría en Hidrología Subterránea y Secretario Académico de la Facultad de ingeniería de la UACH.
Por más de 20 años se desempeñó como Miembro de la Comisión técnica de Ciencias de la Tierra del CACEI que es una institución dedicada a la evaluación y acreditación de todas las carreras de Ciencias de la Tierra impartidas por las instituciones de educación Superior en México y en algunos países de Latinoamérica.
Mi papá fue un gigante y no lo digo solo porque fue un hombre alto y de presencia imponente. Era mucho más que eso, tenía una risa que se podía escuchar desde lejos; algunas temporadas también se dejaba un bigote impresionante que combinaba con sus carcajadas, mi papá era tan grande que no era solo mío, de mi hermana, era de mis primos, de sus alumnos y sus amigos, con quienes tuvo muchos momentos bonitos y grandes aventuras. Mucho antes era de mi mamá, con quien compartió los mejores momentos de su vida y quien lo acompañó fielmente hasta el último momento, también le perteneció a sus alumnos de quienes siempre contaba anécdotas y que ahora llevan consigo sus enseñanzas; son generaciones y generaciones de grandes ingenieros….Mi papá ahora vive en los corazones y memorias de tantas personas que se siente injusto decir que es solo mío. Aunque ahora ya no esté aquí puedo verlo en todas las personas aquí presentes. Me siento tranquila porque sé que allá lo esperan mis abuelitos y mi hermana Sandrita.
Emma Reyes Sánchez
Ing. Darío Guadalupe Trejo Segura
1995-2025
Darío, conocido siempre por ofrecer una mano cuando se necesitaba, con espíritu malhumorado, pero siempre lograba sacar una sonrisa. Era un ingeniero y profesor ejemplar, con una sólida trayectoria profesional en Negociación Minera Santa María de la Paz. Apoyó a formar nuevos ingenieros en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; querido por alumnos y compañeros, reconocido por la dedicación que dio en su trabajo, fue y será fuente de admiración para muchos por su ímpetu en seguir aprendiendo.
Su partida deja un vacío en todos las personas que lo quieren y admiran. Descanse en paz, hijo, amigo y compañero. Su legado perdurará en cada uno de nuestros corazones.
Ing. Miguel Angel Lazarin Coronado
1943-2025
Egresado de la Universidad Autónoma de Coahuila en 1966 como Ingeniero de Minas y Metalurgista, Miguel A. Lazarin Coronado deja un legado de trabajo, esfuerzo y visión; siendo pionero familiar y ejemplo de superación. Su vida unió la minería, la docencia y el emprendimiento, formando generaciones dentro y fuera de su hogar.
Con una gran trayectoria en el sector, trabajó en diferentes empresas al norte del país. En Asarco Mexicana, Chihuahua (1966- 1968); Minas de Barroterán, Coahuila (1969-1980); Superintendente de Minas II y III en Mimosa, Palau Coahuila; De 1985 a 1987 tuvo la satisfacción personal de regresar como docente a su alma mater, la Universidad Autónoma de Coahuila.
Los últimos años de su actividad profesional, el Ing. Lazarin llevó a cabo con grán éxito trabajos de emprendimiento. Laboró por 35 años en la empresa comercial Productos Forestales del Norte y desde 1999 fue proveedor para las minas de la región carbonífera.
Descanse en Paz
Ing. Rafael Vázquez Tortoledo
1959- 2025
El 7 de agosto del 2025 el Ing. Rafael Vázquez Tortoledo partió a la casa del señor, dejando un legado y un recuerdo invaluables. Por su trayectoria personal y profesional, siempre se distinguió como una persona muy ética y de gran generosidad.
El Ing. Vázquez Estudió en la U.N.A M., la carrera de Ingeniero Geólogo especializado en Geoquímica. En su vida profesional destaca que trabajó en Grupo Peñoles por dos años y durante 32 años en el Servicio Geológico Mexicano, en su último puesto, ocupó el cargo de subgerente del área de Geoquímica en el Occidente de México.
Su memoria perdura en su familia, amigos y compañeros de profesión.
El Distrito Guadalajara de la AIMMGM desea pronto descanso a nuestro gran amigo.
Ing. Marco Antonio Lomas Aguirre
1948-2025
Con gran tristeza y profundo respeto, la familia Lomas Sosa comunica el sensible fallecimiento del Ing. Marco Antonio Lomas Aguirre acaecido el día 18 de agosto de 2025. Nacido en Guadalupe Distrito Bravo, Chihuahua, el 16 de enero de 1948, fue hijo de Francisco Lomas y Marcelina Aguirre, y el mayor de quince hermanos.
Durante su infancia vivió en Topia, Durango, un pueblo minero enclavado en la sierra, donde nació su vocación por la minería, pasión que guiaría su vida entera.
En 1977 obtuvo el título de Ingeniero Geólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consolidando una trayectoria profesional marcada por la dedicación, el esfuerzo y el compromiso con la industria minera. Su experiencia inició en 1966 en Minera Mexicana Peñoles, en Topia, Durango, y a lo largo de los años colaboró con importantes compañías como: Cía. Minera La Campaña, en Reforma, Chihuahua; Fluorita de Río Verde, en Guanajuato; Diseño de Sistemas Estructurales, S.A. de C.V., en Ciudad de México; Philippe Consultores, S.A. de C.V; Smith de México, S.A. de C.V., en Guadalajara, Jalisco; Longyear de México, S.A. de C.V., en Ciudad de México; Brocas Mineras, S.A. de C.V., en Guadalajara, Jalisco; JKS-Boyles Canadá y Universal Drilling Systems Australia y Astralloy Steel Products, Inc., en Birmingham, Alabama, EUA.
Además, se desempeñó como profesionista independiente, asesorando a diversas empresas mineras en perforación de diamante. Fue socio activo de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, (AIMMGM) durante más de 40 años, participando en diferentes distritos como Chihuahua, Ciudad de México y Guadalajara.
Su vida no solo estuvo marcada por los logros profesionales, sino también por su calidad humana. Será siempre recordado por su gran sonrisa, su alegría de vivir y su inquebrantable sentido del humor.
Hombre íntegro, de principios firmes y ética intachable, supo ganarse el cariño y respeto de todos los que le rodearon. Como esposo amoroso, padre ejemplar, hermano mayor solidario y amigo leal, dejó en cada encuentro una huella imborrable.
El Ing. Marco Antonio Lomas Aguirre deja tras de sí un legado de esfuerzo, dedicación y amor. Su memoria vivirá para siempre en el corazón de su familia, colegas y amigos, quienes lo recordaremos con gratitud, orgullo y profundo cariño.
¡Descanse en Paz!
Ing. Raúl Fernando Castillo Nieto
1937 – 2025
Después de una fructífera carrera, el Ing. Raúl Fernando Castillo Nieto falleció en la ciudad de Querétaro el pasado 5 de octubre. Siempre recordaremos su bonhomía y su optimismo permanente en el futuro del país y de sus colegas. Siendo muy joven se casó con la que sería su compañera de toda la vida, Magda (Magdalena Reyeros) por lo que tuvo que realizar lentamente los estudios de su carrera profesional (los concluyó en 1964), y formó parte de una generación muy brillante de Ingenieros Geólogos de la UNAM en el campo de la Geología Minera.
Su trayectoria profesional la realizó en empresas diversas. Fue Dibujante en Geoca, y ahí siguió hasta 1970 explorando por uranio; ingresó a Minera Frisco y participó en la exploración de las que llegarían a ser las minas operativas de Lampazos y Cumobabi, en Sonora, hasta 1977. Su experiencia en uranio lo llevó al Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares y a ser parte de la creación de Uramex, donde ocupó diversos cargos, llegando a ser Asesor de la Dirección General hasta su cierre en 1986; un breve paso por la Comisión de Fomento Minero y después fue nombrado director general del Consejo de Recursos Minerales, cargo que ocupó de junio de 1987 a enero de 1989, en este periodo se realizó el cambio de sede de la institución a Pachuca y el Ing. Castillo reorganizó toda la operación. Regresa a Minera Frisco, hasta 1991, impulsando la exploración en todo el país e ingresa a la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía como director de Planeación hasta 1994; vuelve al Consejo de Recursos Minerales (hoy Servicio Geológico Mexicano) en las áreas de investigación de recursos minerales en la cartografía de la institución hasta su retiro en 2012.
De manera paralela, ingresa como profesor de asignatura en la Facultad de Ingeniería de la UNAM desde 1983 hasta 2013, donde finalmente se jubila.
Fue miembro activo de la AIMMGM, del CIMMGM, de la SocGeolMex y de SEFI. Dictó conferencias, publicó un libro y representó dignamente a nuestro país en diversos eventos internacionales.
Descanse en Paz el muy estimado amigo, Fernando Castillo Nieto
Ing. Ramón Farías García
1941 – 2025
Ingeniero Geólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México, titulado en 1964. Realizó estudios de Maestría en Ciencias en la Universidad de Arizona en 1977. Su desempeño laboral inició en el Consejo de Recursos Minerales como Geofísico de 1964 a 1965. Entre 1966 y 1982, colaboró en las empresas Azufrera Olmeca, Azufres Nacionales Mexicanos, Barita de Apatzingán e Industrial Minera México. De 1983 a 1985 ocupó el puesto de Director General de Roca Fosfórica Mexicana. Es designado en este mismo cargo pero en el Consejo de Recursos Minerales (ahora Servicio Geológico Mexicano), en el cual permanece de 1986 a 1987. De 1988 a 1995, fue Director de Exploración de Luismin. Director de las empresas Panamerican Gold y Minera Pam, en la primera de 2005 a 2007 y en la segunda de 2005 a 2006. Fue fundador y presidente del Grupo Anfaza.
Con una destacada y activa trayectoria en la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, AC, el Ing. Ramón Farías García fue Presidente de este organismo en el periodo 1986 a 1988 y Presidente de la Junta de Honor, periodo 1996- 1998.
Fue un persona con una ética de trabajo impecable y al mismo tiempo, generoso al compartir su conocimiento con todos los que tuvimos la oportunidad de trabajar con él. Su familia y amigos lamentamos profundamente su fallecimiento.
Descanse en Paz
