– NOTAS SEMANALES –

Del 20 al 24 de octubre 2025 

  • Promueve Grupo México manejo responsable de finanzas por parte de los jóvenes 
Promueve Grupo México manejo responsable de finanzas por parte de los jóvenes

21 de octubre 2025.- Fomentar el uso responsable del dinero y la planeación financiera fue el propósito del Curso de Educación Financiera para Jóvenes, realizado el pasado 15 de octubre en Santa Bárbara por el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y Grupo México, con la participación de cerca de 200 estudiantes de nivel secundaria. 

La actividad tuvo como objetivo brindar herramientas y conocimientos que impulsen a las y los jóvenes a tomar mejores decisiones financieras, fomentando el ahorro, la planeación y el uso responsable del dinero desde temprana edad. 

“Estos cursos son muy útiles porque, aunque somos jóvenes, es importante saber qué hacer con el dinero y cómo administrarlo. Aprendemos cosas que nos servirán mucho en el futuro”, comentó Iker Barrón, participante de 13 años. 

Durante la plática, se abordaron temas relacionados con la administración básica de recursos, la elaboración de presupuestos y la importancia de establecer metas financieras, mediante ejercicios y dinámicas que facilitaron la comprensión de los conceptos. 

Fuente: Mine Academy 


  • Impulsan la eficiencia de Peñoles la Tecnología y la energía verde 

21 de octubre 2025.- Industrias Peñoles tiene un firme compromiso con la sostenibilidad e integra el ahorro de energía en su estrategia. En 2024, 48% de su consumo de energía eléctrica provino de fuentes renovables, esfuerzo que es compatible con las metas de neutralidad de carbono a largo plazo. 

El compromiso con el ahorro y la eficiencia se sustenta en una estrategia que incluye la identificación y el desarrollo de palancas de descarbonización con un impacto significativo en el consumo energético. La electricidad renovable ha sido identificada como la palanca con mayor potencial de reducción de emisiones (55% – 65% de contribución potencial a la neutralidad de carbono). 

Además, Peñoles explora la electrificación de vehículos y equipos mineros en sus operaciones y la sustitución de combustibles por alternativas. Si bien la electrificación puede implicar mayores inversiones iniciales, se espera que esto se compense con ahorros en operación, mantenimiento y costos de combustibles. 

La empresa está llevando a cabo una segunda fase de su Hoja de Ruta de Descarbonización, enfocada en validar rigurosamente la viabilidad de estas palancas a nivel de sitio y fortalecer la gobernanza del plan. Esto incluye la evaluación de tecnologías emergentes, como el hidrógeno verde y la exploración de tecnologías de procesamiento de minerales que permitan ahorrar energía para la trituración y molienda. Este enfoque busca reducir el consumo en las operaciones actuales, e integrar la seguridad y la ergonomía en el diseño de nuevos proyectos para asegurar una eficiencia energética de origen. 

La compañía logró reducir los costos por kilovatio-hora un 17.1% y el plan estratégico a futuro mantiene la meta de suministrar el 100% de la energía eléctrica de fuentes renovables para 2028, supeditado al marco regulatorio nacional. 

Al priorizar la descarbonización, la adopción de renovables y la mejora de la eficiencia operativa, Peñoles se alinea adaptando su modelo de negocio para mantener su resiliencia y competitividad en un entorno de transición energética global. 

De acuerdo con el informe World Energy Investment 2025 de la Agencia Internacional de Energía (AIE), la inversión mundial en energía alcanzará un récord de 3.3 billones de dólares este año, de los cuales 2.2 billones se destinarán a tecnologías de energía limpia —como renovables, nuclear, redes eléctricas, almacenamiento, eficiencia y electrificación—. 

El 21 de octubre, se conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía, efeméride internacional que subraya la necesidad de que tanto individuos como corporaciones gestionen los recursos de manera inteligente y sostenible. 

Fuente: El Sol de la Laguna  


  • UGBs de Autlán: un modelo que empodera equipos y transforma resultados 

22 de octubre 2025.- En su constante búsqueda por mejorar la eficiencia operativa y fortalecer el sentido de pertenencia entre sus colaboradores, Autlán ha implementado un modelo de gestión que está transformando la manera en que se alcanzan los resultados dentro de la compañía: las Unidades Gerenciales Básicas (UGBs). 

Un modelo centrado en las personas 
Las UGBs son equipos conformados por un máximo de diez colaboradores que asumen la responsabilidad de gestionar sus procesos cotidianos, identificar áreas de mejora y dar seguimiento a los resultados de manera autónoma. Este esquema, más allá de descentralizar la toma de decisiones, impulsa la creatividad y la innovación al permitir que quienes están directamente involucrados en la operación propongan soluciones efectivas y sostenibles. 

Con esta estrategia, Autlán reafirma su compromiso con el desarrollo integral de su gente. La figura del supervisor deja de ser exclusivamente la de un mando directo para convertirse en la de un líder coach, capaz de guiar, acompañar y empoderar a los equipos para que alcancen su máximo potencial. 

Reconocimiento al esfuerzo colectivo 
La implementación de las UGBs ha traído consigo una cultura de mejora continua visible en distintas unidades de la empresa. En la Unidad Molango, por ejemplo, se llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento a los equipos con mejor desempeño durante el primer semestre de 2025. Entre los galardonados destacaron Fuerza y Control (Molango), Los Destructores (Naopa) y Los Científicos (Nonoalco). 

En la planta de Teziutlán, Puebla, también se celebró el trabajo de las UGBs más destacadas, donde Los Rayos (Mantenimiento Eléctrico), Los Pistilos (Laboratorio y Muestreo) y Los Minerales (Producción) fueron reconocidos por su compromiso, eficiencia y resultados excepcionales. 

Transformación cultural y resultados tangibles 
Este modelo ha permitido que los colaboradores se involucren activamente en la gestión de sus áreas, generando mejoras rápidas que optimizan procesos, fortalecen la seguridad y promueven la innovación desde el interior de la organización. El impacto va más allá de los indicadores productivos: las UGBs están transformando la cultura laboral de Autlán, promoviendo la confianza, el trabajo en equipo y el liderazgo compartido. 

La empresa ha señalado que los logros de las UGBs no solo se reflejan en los números, sino también en el ambiente laboral y en el orgullo de pertenecer a una organización que escucha, reconoce y valora las ideas de su gente. 

Un paso hacia el futuro 
Con la consolidación de este modelo, Autlán demuestra que la transformación empresarial comienza desde el interior. Las UGBs se han convertido en un motor de cambio que impulsa la mejora continua, fortalece la competitividad y, sobre todo, coloca a las personas en el centro de la estrategia. 

Fuente: Outlet Minero 


  • Zacatecas se mantiene como líder nacional en minería, según datos del INEGI 

22 de octubre 2025.- Zacatecas continúa su consolidación como el corazón minero de México, al mantenerse como líder nacional en la producción de oro, plata, plomo y zinc, y ocupar el segundo lugar en cobre, de acuerdo con los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), correspondientes a la producción minera de agosto de 2025. 

El estado registró una variación anual positiva de 16.9 por ciento en la producción de oro y de 8.3 por ciento en la producción de plata, con lo que consolida su liderazgo en metales preciosos, frente a entidades mineras como Sonora, Durango y Chihuahua. 

El Secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, destacó que estos resultados son muestra del trabajo coordinado que impulsa el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el Gobernador David Monreal Ávila, para fortalecer un sector estratégico que genera empleos, derrama económica y desarrollo en las regiones mineras del estado. 

“Zacatecas mantiene su liderazgo nacional, gracias a la confianza de las empresas, la estabilidad económica y la visión de nuestro Gobernador David Monreal para consolidar una minería moderna, sustentable y comprometida con las comunidades. Seguiremos con el impulso de las condiciones necesarias para que este sector continúe en crecimiento y aporte al bienestar de las y los zacatecanos”, señaló el funcionario. 

La Secretaría de Economía refrenda su compromiso con el desarrollo de una minería responsable e innovadora, que prioriza la sostenibilidad ambiental y la vinculación social; con ello, reafirma que Zacatecas es y seguirá siendo referente nacional e internacional en la industria minera. 

Fuente: Zacatecas.gob 


  • Minería mexicana llega a XXXVI Convención Internacional con unidad, conocimiento y compromiso 

23 de octubre, 2025.- Más que un punto de encuentro, la XXXVI edición de la Convención Internacional de Minería, representa una oportunidad para seguir uniendo los lazos de quienes vivimos para y por la minería, reafirmando que nuestro sector avanza con responsabilidad, conocimiento y compromiso, aseguró el presidente nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Rubén Del Pozo Mendoza. 

La Convención, organizada por la AIMMGM, será un espacio donde el diálogo, la colaboración y la técnica se consolidan como las herramientas más valiosas para fortalecer a la minería del país, dijo el dirigente. 

De esta forma, la industria minera mexicana se prepara para vivir, con esta trigésima sexta edición de la Convención, uno de los encuentros más relevantes de su historia reciente. 

El evento, en donde se espera la presencia de más de 10,000 personas, tendrá lugar en Acapulco, y reunirá a especialistas, académicos, empresarios y representantes de instituciones nacionales e internacionales, con el propósito de debatir los desafíos y oportunidades del sector en un contexto global de cambio. 

En su programa está prevista la inauguración oficial de la Convención y de la Expo Minera, cuyos expositores mostrarán al público, lo último en maquinaria, tecnología, sistemas de seguridad, entre otros. 

Se hará entrega los Premios Nacionales a los especialistas ganadores en las categorías de Minería, Metalurgia, Geología, Educación en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente en la Minería. Por su parte, la Cámara Minera de México (Camimex) otorgará la tradicional presea Cascos de Plata a las empresas con los mejores índices de seguridad. 

El programa refleja la vitalidad y diversidad del sector. Habrá conferencias técnicas, el Tazón Universitario, y paneles especializados en periodismo y opinión con destacados comunicadores como Alicia Salgado, Luis Miguel González y Sergio Sarmiento. Asimismo, participarán figuras internacionales como Rómulo Mucho, exministro de Energía y Minas de Perú; Juan Ignacio Díaz, presidente de la International Copper Association; y Navad Rajzman, economista en jefe de la Cámara Argentina de Empresas Mineras. 

Las salas de Innovación Tecnológica, de Material Legal y de Sostenibilidad, junto con las Mesas de Negocios y el Pabellón La Minería, ofrecerán un punto de encuentro para el intercambio de experiencias sobre competitividad, inversión y sustentabilidad. Además, se abordarán temas cruciales como el nuevo modelo de exploración estatal, los criterios jurídicos recientes en materia de concesiones y la relevancia económica y social de la minería mexicana. 

Previo al inicio formal del evento, se realizarán los tradicionales torneos de pesca, tenis y golf, actividades que fomentan la convivencia y el espíritu deportivo entre los asistentes. El programa de acompañantes incluirá una pasarela de textiles y joyería guerrerense, además de conferencias a cargo de Gaby Vargas y José Antonio Lozano. 

Con una amplia agenda y una participación plural, la XXXVI Convención Internacional de Minería se perfila como el espacio donde técnicos, ingenieros, docentes, estudiantes, proveedores y empresarios ratifican su compromiso con una minería moderna, segura y responsable. 

“En cada avance tecnológico, en cada mejora operativa y en cada proyecto sustentable, se fortalece la misión común de construir una minería mexicana que transforma los desafíos en oportunidades para el desarrollo del país”, apuntó el ingeniero Del Pozo Mendoza. 

Fuente: Arzate Noticias 


  • Anuncian el 16 Congreso Internacional Minero Sonora 2026 

23 de octubre 2025.- El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, informó que el magno evento se llevará a cabo en Hermosillo, del 9 al 14 de noviembre del 2026, en el Expo Fórum. 

En rueda de prensa, acompañado de Francisco Navarro García, coordinador del 16 Congreso Internacional Minero; Sara Canchola Reyes, coordinadora de la Expo; Elizabeth Araux Sánchez, secretaria del Comité Directivo Local, y coordinadora del Pabellón Minero Infantil; y Ramón Luna Espinoza, vicepresidente del Comité Directivo Local; Sitten Ayala subrayó la cadena de valor que genera este gran evento internacional que detona la economía de Hermosillo y de la región. 

En ese sentido, Francisco Navarro García, resaltó la relevancia del Congreso que se realiza en la entidad, al ser Sonora el Corazón Minero de México, al aportar el 33.81% de la producción minero-metalúrgica en el país. 

Además del 80.2% producción de cobre a nivel nacional, siendo la entidad líder en la producción de este mineral. Liderar con el 100% de producción de molibdeno; grafito; wollastonita; carbón antracita. El 25.6% producción de oro; 9.6% en plata y 40.7 en barita. Generando 155 mil empleos en la entidad (35 mil empleos directos y 120 mil indirectos). 

Por su parte, Sara Canchola Reyes, dio a conocer que se espera la participación de 15 mil asistentes nacionales y extranjeros; conferencias magistrales; conferencias y talleres técnicos impartidos por profesionistas del ramo, más de 330 stands en la Expo Minera. Así también un área de Minería que Trasciende, en la que las empresas mineras expondrán sus acciones sostenibles; Excursión Técnica a Minas; Paneles; eventos deportivos de golf y pesca; y actividades sociales organizadas por el Comité de Damas. 

También actividades gratuitas para toda la familia, tales como el Pabellón Minero Infantil; Show de Gemas y Minerales; y el Pabellón Étnico. El 16 Congreso Internacional Minero Sonora 2026, reiteró, será una gran fiesta en la que todas y todos están invitados a disfrutar. 

Ramón Luna Espinoza, destacó que el Congreso Internacional Minero Sonora, es uno de los más importantes en América, a la altura del Internacional de Chile; Toronto y la Convención Minera Internacional de Acapulco, organizada por la AIMMGM Nacional. Además de ser el evento que genera la derrama económica más grande en Hermosillo y la región. 

Elizabeth Araux Sánchez, detalló que el Pabellón Minero Infantil, es una de las actividades gratuitas con las que se contará en el 16 Congreso Internacional Minero Sonora, siendo un programa educativo que tiene como objetivo acercar la ciencia a la infancia. Además, dijo, se tendrá el Show de Gemas y Minerales, evento gratuito abierto al público en general. 

Para más información, consultar las redes sociales de la AIMMGM Distrito Sonora en Facebook, X, Instagram y Linkedin; así como la página del 16 Congreso Internacional Minero Sonora 20026, 

www.congresominerosonora.com.mx. 

Fuente: AIMMGM Sonora 


  • “De la Mina a Tu Casa”: CLUMIN refuerza los lazos entre proveedores y la industria minera en Chihuahua 

24 de octubre 2025.- El Clúster Minero de Chihuahua A.C. (CLUMIN) celebró una nueva edición de su ya tradicional evento “De la Mina a Tu Casa”, consolidado como uno de los espacios más relevantes para promover el encuentro entre empresas proveedoras locales y la industria minera del estado. 

En esta segunda edición del año 2025, la empresa Minería Fresnillo PLC participó como unidad invitada, representada por su equipo de tomadores de decisiones de la mina San Julián, ubicada en Guadalupe y Calvo. Durante la jornada, 32 empresas proveedoras —especializadas principalmente en mantenimiento, compras, maquinaria, seguridad industrial y servicios técnicos— sostuvieron reuniones directas con el equipo de compras de la minera. 

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Hotel Holiday Inn, donde se habilitaron mesas de trabajo bajo un formato B2B. Cada proveedor tuvo la oportunidad de presentar su oferta de manera personalizada durante espacios de al menos cinco minutos, generando un diálogo fluido, profesional y enfocado en la creación de nuevas alianzas estratégicas. 

Un espacio de valor para el desarrollo empresarial 
La inauguración del evento estuvo a cargo del maestro Julio Rico, director del CLUMIN, quien asistió en representación de la presidenta del clúster, la ingeniera Blanca Paola Cázares. Durante su intervención, Rico destacó que “De la Mina a Tu Casa” representa una plataforma efectiva para acercar a las empresas proveedoras con las principales unidades mineras del estado, fortaleciendo así la cadena de valor del sector. 

El evento reafirma el compromiso del CLUMIN con sus empresas afiliadas al ofrecer espacios reales de vinculación, promoción y crecimiento comercial. Además, busca garantizar que las compañías mineras que operan en Chihuahua cuenten con acceso directo a un catálogo actualizado y competitivo de proveeduría local. 

Invitación abierta a nuevos integrantes 
Con más de 30 ediciones previas, “De la Mina a Tu Casa” continúa consolidándose como un evento clave para el ecosistema minero de la región. En ese sentido, CLUMIN extendió la invitación a nuevas empresas interesadas en integrarse al clúster y aprovechar los beneficios de la afiliación, que incluye contacto directo con unidades mineras, acceso a eventos exclusivos y oportunidades de colaboración. 

Para mayor información sobre cómo formar parte de la comunidad CLUMIN, los interesados pueden comunicarse al número 614-430-1198. 

Fuente: Outlet Minero