– NOTAS SEMANALES –
Del 29 de septiembre al 3 de octubre 2025
- Natascha Viljoen asumirá la dirección de Newmont en el 2026

29 de septiembre 2025.- La compañía Newmont Corporation anunció un relevo en su más alto nivel de liderazgo: A partir del 1 de enero de 2026, Natascha Viljoen tomará el cargo de Presidenta y Directora General de la minera, sucediendo a Tom Palmer, quien se retira tras más de una década en el corporativo.
Palmer, quien fue nombrado CEO en 2019 y se convirtió en apenas el décimo líder en los 104 años de historia de la empresa, dejará el puesto al cierre de 2025 y permanecerá como asesor estratégico hasta marzo de 2026, con el fin de garantizar una transición ordenada. Durante su gestión, Newmont consolidó uno de los portafolios más sólidos de la industria aurífera, además de fortalecer su presencia global.
Por su parte, Viljoen se incorporó a Newmont en 2023 como Vicepresidenta Ejecutiva y Directora de Operaciones. Con más de 30 años de trayectoria internacional, ha ocupado cargos de liderazgo en Anglo American Platinum, BHP y Lonmin, destacándose por su visión estratégica, disciplina operativa y compromiso con la seguridad.
La junta directiva de Newmont destacó que la ejecutiva sudafricana ha demostrado capacidad para impulsar equipos de alto desempeño y guiar la creación de valor en los activos de clase mundial que integran el portafolio de la compañía. Con este nombramiento, Newmont busca fortalecer su posición como la minera de oro líder en el mundo, al tiempo que prepara el terreno para un nuevo capítulo en su historia.
Fuente: Mundo Minero
- Invierte Media Luna 8.5 mdp en obras sociales para Eduardo Neri

29 de septiembre 2025.- La empresa Minera Media Luna (MML), subsidiaria de Torex Gold Resources Inc., entregó diversas obras e infraestructura social en las localidades de San Miguel Vista Hermosa y Balsas Sur, municipio de Eduardo Neri, con una inversión total de 8 millones 533 mil pesos.
Según un boletín, en su mensaje, el vicepresidente senior México para Torex Gold, Faysal Rodríguez Valenzuela destacó el impacto del programa Enchulemos Juntos Nuestra Comunidad, mediante el cual se han mejorado y recuperado espacios públicos con la participación de habitantes de las comunidades.
Luego de inaugurar las obras y realizar un recorrido con autoridades estatales y municipales, Rodríguez Valenzuela reconoció la labor de los comités y autoridades locales, reiterando el compromiso de la compañía de seguir fortaleciendo el bienestar de la región.
El comisario municipal de Balsas Sur, Marco Antonio Estrada Castañeda, agradeció las acciones de inversión que han permitido dotar a la localidad de infraestructura digna para las familias.
En San Miguel Vista Hermosa, las obras incluyen un corral de toros, la rehabilitación de la cancha de usos múltiples, la colocación de juegos infantiles, la rehabilitación de baños públicos en la iglesia, la construcción de un lavadero en guardaganado y la instalación de postes y luminarias para ampliar la cobertura de alumbrado público.
En Balsas Sur, la empresa inauguró la pavimentación de 378.5 metros cuadrados con concreto hidráulico en la vialidad de acceso a la comunidad, la colocación de señalética, pintura y mantenimiento a espacios públicos, y la sustitución de luminarias.
También se pavimentaron 90 metros lineales en accesos a embarcaderos, además de la construcción de muros, guarniciones y gradas en la casa de salud e iglesia.
En el área de relaciones comunitarias y desarrollo económico, MML impulsa la participación de niñas, niños y jóvenes en actividades como el Encuentro de Mujeres, el Encuentro Participativo Juvenil, el Campamento de Verano Infantil, la Feria del Medio Ambiente y convivencias comunitarias.
Asimismo, fomenta proyectos productivos en pesca, agricultura y ganadería, con capacitación técnica y el desarrollo de parcelas demostrativas de maíz para la alimentación del ganado.
Asimismo la rehabilitación y ampliación del camino de terracería entre San Miguel y Balsas Sur.
A la inversión en infraestructura se suman acciones en salud y educación, lo que suma el monto destinado en lo que va de este año, 11 millones 158 mil pesos en beneficio de comunidades de Eduardo Neri.
En la inauguración participaron, en representación de la gobernadora, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega; la alcaldesa de Eduardo Neri, Sara Salinas Bravo; el exdiputado local, Olaguer Hernández; y autoridades ejidales y comunitarias.
Fuente: Quadratin Guerrero
- Trump apunta a acuerdos en farmacia, IA, energía y minería antes de las elecciones de mitad de período

2 de octubre 2025.- Lutnick, un ex operador de bonos que llegó a ser presidente de la firma de servicios financieros Cantor Fitzgerald, es el negociador en jefe de Trump. Ha supervisado la mayoría de los acuerdos más grandes de la administración, incluida su participación del 10% en Intel y la “acción de oro” que recibió Commerce como parte de la adquisición de U.S. Steel por parte de Nippon Steel por 14,900 millones de dólares en junio.
Lutnick se negó a comentar a través de un portavoz, pero se ha convertido en un firme defensor de que Estados Unidos tome participaciones en empresas.
“Si vamos a darles el dinero, queremos una parte de la acción”, dijo Lutnick a CNBC en agosto.
Ha recurrido a dos negociadores de Wall Street, el banquero tecnológico Michael Grimes, quien se unió a la administración desde Morgan Stanley hace unos meses, y el abogado de fusiones y adquisiciones David Shapiro, ex socio de Wachtell, Lipton, Rosen & Katz, para encabezar algunos de los acuerdos, dijeron dos de las personas.
JP Morgan, que ayudó a armar el acuerdo del gobierno con la compañía minera de tierras raras MP Materials, dijo en un podcast reciente de la compañía que ha convocado a un grupo de trabajo de banqueros comerciales, cabilderos y banqueros de inversión para atender todas las llamadas de clientes corporativos que ha recibido desde que se anunció ese acuerdo en julio.
“Hemos tenido no menos de 100 llamadas con clientes para hablar sobre la transacción de MP, así como sobre lo que esto significa para otras industrias”, dijo Andrew Castaldo, codirector de fusiones y adquisiciones de mediana capitalización de JP Morgan. “Y hemos tenido numerosos viajes a Washington para explorar esas oportunidades con el gobierno”.
Shapiro y Grimes se negaron a comentar a través de un portavoz.
Lutnick planea contratar a más negociadores de alto nivel de Wall Street en las próximas semanas para el Acelerador de Inversiones, dijo el funcionario estadounidense.
En la Casa Blanca, el recién instalado zar de la cadena de suministro, David Copley, ha estado dirigiendo muchas de las negociaciones, mientras que el subsecretario de Defensa Steve Feinberg está liderando las conversaciones con los contratistas de defensa, dijeron las dos fuentes.
Feinberg y Copley declinaron hacer comentarios, y el Pentágono remitió la solicitud de Reuters a la Casa Blanca.
Algunas empresas han acogido con beneplácito el enfoque, sintiendo la oportunidad de aprovechar los dólares federales y beneficiarse de las iniciativas políticas. Otros enfrentan posibles conversaciones con la administración con inquietud.
Un ejecutivo de la industria de minerales críticos dijo que sus colegas tienen “miedo de que entremos en una reunión sobre préstamos o subvenciones y digan: ‘Necesitamos el 10% de su empresa’”.
A algunos les preocupa tomar decisiones comerciales basadas en políticas que podrían cambiar en tres años.
“La preocupación número uno es que esto puede ser de corta duración”, dijo Y. David Scharf, presidente y socio codirector del bufete de abogados Morrison Cohen, que dijo que representa a algunas compañías en conversaciones con el gobierno de Estados Unidos. “¿Hay una relajación que tiene que ocurrir si hay una visión opuesta de 180 grados en la próxima administración?”
Los críticos dicen que una incursión tan intrusiva en el sector privado podría alterar el espíritu de libre mercado de la nación y poner al gobierno en el papel de elegir ganadores y perdedores.
Fuente: Forbes
- Estados Unidos participa en un gran proyecto de litio

2 de octubre 2025.- El Gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Energía (DOE), adquirió una participación del 5% en Lithium Americas, compañía que desarrolla ThackerPass, activo que se perfila como una de las minas de litio más grandes del mundo, ubicado en Nevada. El DOE también adquirirá el 5% de dicho proyecto.
Thacker Pass, donde también participa General Motors, es considerado estratégico para reducir la dependencia estadounidense de China en materia de litio, commodity clave para la producción de baterías destinadas a vehículos eléctricos, energías renovables y dispositivos de alta tecnología. Se espera que en su primera fase produzca 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio con grado de batería, suficiente para abastecer 800,000 autos eléctricos.
Chris Wright, Secretario de Energía de Estados Unidos, destacó que el acuerdo “ayuda a reducir nuestra dependencia de adversarios extranjeros para obtener minerales críticos al fortalecer las cadenas de suministro nacionales y garantizar una mejor gestión del dinero de los contribuyentes estadounidenses”.
En el caso de Lithium Americas, el acuerdo contempla el desembolso adelantado de US$435 millones de un préstamo federal por US$2,300 millones, junto con un diferimiento en la deuda por US$182 millones durante los primeros cinco años. Por su parte, General Motors ha comprometido más de US$900 millones para el desarrollo de Thacker Pass.
De acuerdo con el analista Dan Ives, de Wedbush, el proyecto representa una “gran oportunidad” para que Estados Unidos impulse su producción nacional de litio, ya que pese a contar con vastos recursos, actualmente aporta menos del 1% de la oferta global.
Fuente: Mundo Minero
- Peñoles fomenta la educación ambiental con reserva ecológica

2 de octubre 2025.- Industrias Peñoles refrenda su compromiso de respetar y proteger el entorno de las regiones donde tiene operaciones. A través de la Reserva Ecológica que mantiene en el municipio de Cuencamé, Durango, se protege a más de cien ejemplares de 10 especies de fauna y se impulsa un programa de educación ambiental.
La reserva cuenta con registro ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) como Predio e Instalación que Maneja Vida Silvestre fuera de su hábitat (PIMVS). Aquí, especies como el bisonte americano (considerado en riesgo en México según la NOM-059-SEMARNAT-2010), reciben cuidados y se desarrollan en un entorno seguro.
Mina Velardeña; pieza clave en la producción de zinc de Peñoles
En potreros que abarcan 50 hectáreas cohabitan especies herbívoras como búfalo acuático, avestruz, watusi,dos variedades de venados, borrego Muflón, pavo real y pato común; asimismo algunos ejemplares de oso negro y mono araña que fueron rescatados y que debido a su crianza en cautiverio ahora son cuidados en la reserva.
Este espacio fue creado en 2012 y sus instalaciones cuentan con 10 hectáreas utilizadas parala reproducción, así como para la producción del forraje con el cual se alimenta a los animales que allí habitan.
De manera paralela, Peñoles promueve la educación ambiental mediante visitas guiadas a la reserva, en las que participan alumnos de comunidades locales,actividad que busca fortalecer la conciencia ambiental en las nuevas generaciones y fomentar la responsabilidad compartida en la conservación de la fauna.
Además,en todas sus operaciones Peñoles implementa programas de monitoreo y conservación de la fauna silvestre en las áreas aledañas a sus unidades, ya que cuidar la biodiversidad es una parte esencial de su compromiso con la sostenibilidad.
Día Mundial de los Animales
El Día Mundial de los Animales, que se celebra cada 4 de octubre, es una fecha crucial para elevar la conciencia global sobre la necesidad de mejorar los estándares de bienestar animal y proteger a las especies en peligro. Esta conmemoración es un llamado a la acción para reconocer el valor intrínseco de todas las criaturas vivas, fomentando la responsabilidad individual y colectiva hacia ellos y promoviendo la empatía para construir un futuro más sostenible y ético donde los derechos y el cuidado de los animales sean una prioridad.
Fuente: Milenio
- Minería mexicana con estándares dignos de presumir: Alanís

03 de octubre 2025.- El sector minero en México está experimentando una transformación hacia una mayor apertura y diálogo para destacar su importancia y las contribuciones positivas que realiza en el entorno social comunitario, declaró Fernando Alanís, consejero de la Cámara Minera de México.
El experimentado minero ofreció la charla “Aportaciones de la minería en el entorno social comunitario”, organizada por la Cámara Minera de México, en la que enfatizó la necesidad de dejar atrás “ideologías radicales” y reconocer el gran cambio que ha experimentado el sector.
Afirmó que la minería profesional que opera en el país cumple con estándares internacionales de alta calidad, con operaciones “dignas de presumir”.
A quienes están en contra de esta industria, les propuso que en lugar de oponerse a la minería, “deberíamos sentarnos juntos. Veamos cómo sí a la minería, porque sin esta actividad no hay futuro, es más, sin la minería no hay presente”, precisó.
La clave para una relación permanente y positiva con las comunidades, según Alanís, se basa en tres elementos fundamentales de las mejores prácticas:
Lograr un auténtico sentido de integración entre la actividad minera y la comunidad; alcanzar un estado de cocreación, donde Estado, Gobierno, iniciativa privada, comunidad y empresas cumplan su función y establecer un estado de entendimiento basado en la confianza.
La minería, destacó, está más cerca de las comunidades que cualquier otra actividad económica, lo que le permite entender mejor sus necesidades.
Inversión Social y Ejes de Acción
Alanís compartió datos concretos sobre el impacto de las empresas afiliadas a la Cámara Minera en 2023: se invirtieron 2,041 millones de pesos en desarrollo social, que beneficiaron a cerca de 820,000 personas. Se apoyó a 5,500 proveedores locales, en su mayoría PyMEs. Se impulsaron 350 proyectos productivos que impactaron a favor de casi 10,000 personas.
En Infraestructura, se registraron 390 proyectos en 2023. Aunque muchas de estas responsabilidades corresponden al gobierno, la minería las ha asumido. Estos proyectos incluyen: acceso a telefonía e Internet; pavimentación y alumbrado; drenaje, distribución de agua potable y saneamiento de aguas residuales, entre otros. Alanís señaló que uno de los grandes retos del sector es definir los límites del trabajo social que le corresponde asumir a la minería.
Fuente: Arzate Noticias