EL CDN INFORMA

El 22 de agosto en la ciudad de México se realizó la Séptima Reunión Ordinaria de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México. El Presidente del Consejo Directivo Nacional, Maestro Rubén Del Pozo, dio a conocer lo más relevante del periodo.

Se continuó la labor de ampliación de los intercambios institucionales de la Asociación; gracias al esfuerzo del Dr. Ignacio Reyes, Vicepresidente Educativo, y el Ing. José Porfirio Pérez, Presidente del Distrito Parral, se concretaron los Convenios de Colaboración (26 de junio) con el Instituto Tecnológico de Parral y la Universidad Tecnológica de Parral. La idea es lograr la cooperación que beneficie tanto a esas instituciones universitarias como a la Asociación.

Se reporta nuestra participación en un evento especial con la presencia de los directores ejecutivos de Minas San Nicolas, el 15 de julio, por invitación del Ing. Luis Felipe Medina, quien está a cargo del proyecto en México. Un día después se asistió a la Feria del Empleo para la Minería, realizada el 16 de julio en la ciudad de Zacatecas y convocada por el Gobierno de ese estado. De igual forma, el 4 de julio se tuvo presencia en la Junta de Consejo de Cámara Minera de México en la ciudad de Guanajuato.  Se asistió también  a la ceremonia del Día del Ingeniero e Ingeniera, convocada por la UMAI, el 1º de julio.

A fin de renovar el inventario de publicaciones de divulgación  de la Asociación, se ha iniciado un proyecto editorial 2025-2026, considerando la Colección “Minería para todos”, que incluye 4 tomos impresos (cuadernillos de entre 24 y 32 páginas) con información general, clara y actualizada sobre el mundo de la minería y la publicación infantil “Mineralín y el Tesoro de la Tierra”, que consiste en un cuento ilustrado dirigido a niñas y niños de 6 a 10 años. A través de un personaje entrañable llamado Mineralín, se narra un viaje por México en el que el protagonista conoce distintos minerales (como el cobre, la plata, el litio o el grafito) y aprende por qué cada uno es valioso para el mundo que habitamos. El costo total en los dos años del proyecto ascenderá a 600 mil pesos. Las publicaciones estarán disponibles para apoyar la labor de los Distritos.

De acuerdo a lo que determinó este Consejo Directivo Nacional, el proyecto Excalibur ha ido avanzando con las entrevistas de los Ingenieros Jaime Lomelín Guillen y Octavio Alvídrez Cano. Ambas se encuentran en etapa de edición. Queda pendiente la considerada para el Ingeniero Eduardo Luna Arellano, quien ha manifestado su resistencia a ser entrevistado por motivos personales. De continuar así, procederemos a sustituirlo, solicitando la autorización del CDN para que la Presidencia realice dicha sustitución entre alguna de las personalidades propuestas en la 6ª reunión de la AIMMGM.  El paso siguiente es determinar el foro en el que se darán a conocer las entrevistas. Se promoverá la realización de homenajes a estos prominentes ingenieros; se recuerda que está disponible también la entrevista del Ingeniero Enrique Gómez de la Rosa. 

El Consejo Directivo Nacional ha dado seguimiento a la renovación de las mesas directivas locales. Se extiende la bienvenida a quienes en las últimas semanas asumieron la presidencia de sus Distritos. Asistimos a las tomas de protesta de las nuevas mesas directivas de los Distritos México, Chihuahua, Sonora, Durango, San Luis Potosí y Guanajuato. A este último, lo visitamos en dos ocasiones, ya que que semanas antes, el 5 de julio, participamos en la celebración del Día del Minero.

Integrantes del Consejo Directivo Nacional acudieron a otros importantes eventos. El Ingeniero Juan Antonio Calzada atendió la invitación de la Secretaría de Economía al Foro “Oportunidades en Sectores Estratégicos del Plan México: Semiconductores, Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Minerales Críticos” realizado el 26 de junio de 2025 y asistió al Panel “El Talento como Motor de la Transición Minera en México” convocado por WIM que se llevó a cabo el 7 de agosto. Por su parte, el Ingeniero Adalberto Terrazas participo el 29 de julio en la reunión para dar conocer al sector minero el programa “Hecho en México”, evento presidido por el titular de la UCAE, Lic. Fernando Aboitiz, y la responsable de “Hecho en México”, Lic. Bárbara Botello. En tanto, el Ing. Francisco Yáñez estuvo presente en el Segundo Congreso Nacional Minero, celebrado el 24 de junio y organizado por la FMM Minería Nacional S.C., agrupación de pequeños mineros.

En las últimas semanas se han acelerado los preparativos de la XXXVI Convención Internacional de Minería. De las actividades realizadas, queremos destacar las reuniones con el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Ernesto José Zapata Pérez, Comandante de la IX Región Militar, y con la Mtra. Evelyn Salgado Pineda, Gobernadora Constitucional del Estado de Guerrero, ambos encuentros muy productivos y con excelentes resultados.

Por último, una felicitación a los Ingenieros Miguel Muñoz y Luis Humberto Vázquez por sus recientes designaciones, el primero como Director de Minas y el segundo como Director del Proyecto Racaycocha, ubicado en Perú, del Grupo Peñoles. Les deseo lo mejor a ambos. 

Vicepresidencia Administrativa

A. Geomimet
Se publicó la edición 376 de la Revista Geomimet que contiene la entrevista con el Ing. Octavio Alvídrez Ortega, Director General de Fresnillo plc. Les recordamos que la revista es digital y se puede consultar en línea en el sitio http://www.revistageomimet.mx/, con la opción de guardarla en pdf.

B. Renovación de las Directivas de los Distritos
De los dos Distritos que tuvieron elecciones, México y Sinaloa, con el apoyo de la empresa Evoting, se reporta que se llevaron a cabo sin incidentes y tampoco se recibieron inconformidades. Gracias a la participación de los socios, se tuvo un proceso intachable.

Tanto con los Distritos que realizaron elecciones como aquellos que solo tuvieron una sola planilla con cambio en la Directiva, se tienen las renovaciones siguientes:

DistritoPresidente
CaborcaIng. Fátima Rendon Meneses
ChihuahuaM.C.  Angelica Mena Escobar
DurangoIng. Juan Morales Gómez
GuadalajaraIng. Antonio Loya Reta
GuanajuatoIng. Víctor M. Hernández M.
LagunaIng. José Luis Cervantes Segura
Media LunaIng. Luis Fernando Sánchez E.
MéxicoIng. Amador Núñez Miranda
San Luis PotosíDra. Rubicelia García Garnica
Sinaloa Ing. Juan Muñoz Sánchez
SonoraIng. Roberto Sitten Ayala
VelardeñaIng. Edgar Martínez González

Les damos la bienvenida.

C. Convenios firmados
En el lapso que se informa, se reporta la formalización de los siguientes convenios:

  • Convenio General de Colaboración que Celebran por una parte la Universidad Tecnológica de Parral y por la otra parte, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C.
  • Convenio Marco de Colaboración Académica. Científica y Tecnológica, que celebran por una parte, el Instituto Tecnológico de Parral y por la otra parte, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C.

Estaremos atentos al seguimiento de ambos convenios. 

Se ha iniciado el trabajo de integración de un convenio más con otra institución universitaria, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Los mantendremos informados.

D. Premios Nacionales
Después de una larga labor de revisión y deliberación, los jurados de las diversas categorías emitieron los fallos respectivos y los entregaron para su ratificación a este Consejo Directivo Nacional. Conforme a los fallos recibidos, los premios nacionales quedaron como sigue:

CategoríaNombre
MineríaIng. Luis H. Vázquez San Miguel
MetalurgiaDr. Roel Cruz Gaona
GeologíaIng. Guillermo Gastelum Morales
Educación en Ciencias de la TierraMtra. Elizabeth Araux Sánchez
Medio Ambiente en la MineríaMtro. Héctor D. G. Ordaz Sabag

Conforme al Estatuto, solicitamos a este Consejo Directivo Nacional, ratificar los fallos emitidos por los jurados.

La entrega de los premios nacionales 2025 se realizará en la ceremonia de inauguración de la XXXVI Convención Internacional de Minería.

El Jurado de la categoría de Geología concluyó además que es necesario actualizar el Reglamento de dicha categoría e hizo llegar una serie de propuestas a la consideración del Consejo Directivo Nacional, que tendría que turnarse a una asamblea general para su revisión y en su caso, aprobación. 

Informe Vicepresidencia Técnica
Durante los meses de julio y agosto cada 15 días se continúa con la participación virtual en el Grupo de Trabajo para la modificación de la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-032-STPS-2024, Seguridad para minas subterráneas de carbón, en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Asimismo, en las actividades realizadas se han revisado y propuesto importantes acuerdos para mejorar las condiciones laborales y de seguridad de los trabajadores de la industria minera del carbón de nuestro país.

En cuanto a los trabajos relativos a la integración del “Código Mexicano de Recursos y Reservas Minerales (Código CMRRM), elaborado bajo los estándares internacionales de CRIRSCO, el Ing. Carlos Yáñez reporta que después de once borradores, se tiene ya la versión final del documento, su finalidad es la aplicación en México (Anexo 5). El Código se trabajó con personal de las siguientes organizaciones:

  • Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México: M. en C. Armando Alatorre Campos; Ing. Enrique Gómez de la Rosa e Ing. Jorge Villaseñor Cabral.
  • Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México: M. en C. Carlos Francisco Yáñez Mondragón y Dr. Sergio Alan Moreno Z.
  • Servicio Geológico Mexicano: Ing. Héctor Alfonso Alba Infante.
  • CAMIMEX: M. en C. Edwin Alexander Gutiérrez Palma.

Recapitulando sobre este proyecto, el 15 de octubre de 2024, el Colegio firmó memorándum de entendimiento con CRIRSCO (Committee for mineral reserves international reporting standars) para la elaboración del Código. Los trabajos iniciaron el 6 de marzo de 2025, mediante reuniones no presenciales por ocho sesiones, concluyendo el pasado 31 de agosto. Su integración fue una labor ardua y rápida, con la participación de los representantes de cada organización. La siguiente etapa será la presentación ante CRIRSCO, para su autorización. Asimismo, se llevará a cabo una reunión del Colegio con la Secretaria de Economía, para mostrar el documento y ver la posibilidad de manejarlo como una NOM. Entre las actividades pendientes están la corrección de estilo y la traducción al inglés, en el grupo se acordó solicitar el pago de su realización a la Asociación. Se recibió la cotización y la solicitud formal está en proceso de autorización.

Vicepresidencia Educativa
En cuanto al Centro de Actualización Profesional (CAP) el Ing. José de Jesús Huezo reporta que los webinar trasmitidos en el periodo reportado son:

En cuanto los cursos en línea se informa que se impartieron los siguientes cursos al personal de Negociación Minera La Paz:

Asimismo, se incorporaron a la cartera de cursos conocidos como Learning by Yourself, los cursos “Introducción a la Planeación Minera” y “Seguridad en la Industria Minera”.

Vicepresidencia de Sostenibilidad
Respecto a la solicitud de la presidencia de la AIMMGM a SEMARNAT para que nuestra Asociación participe en la revisión de la NOM-147-SEMARNAT/SSA-2004, que establece criterios para determinar las concentraciones de remediación de suelos contaminados por arsénico, bario, berilio, cadmio, cromo hexavalente, mercurio, níquel, plata, plomo, selenio, talio y/o vanadio, se recibió el pasado 15 de agosto un comunicado por parte de la Dirección de Normatividad de la Industria Minera y Metalúrgica de esa secretaría a efecto de solicitar la designación de representantes para dicha labor. Por así estimar conveniente y con la labor de supervisión a cargo del Ing. Francisco J. Cafaggi, se confirió la representación de la Asociación a los siguientes especialistas en la materia: Como representante titular: M. en C. Adrián Hernández Zúñiga y Como representante suplente: Ing. Pedro Rubén Mireles Calixto.

Según el comunicado recibido, se han realizado tres reuniones y el próximo 20 de agosto se tiene programada la cuarta reunión. Se envió el registro para que surta efecto de inmediato la incorporación de los representantes de la AIMMGM al grupo de trabajo. Los mantendremos informados.

Vicepresidencia de Relaciones con Gobierno y Asociaciones
El 29 de julio se participó en la reunión para dar conocer al sector minero el programa “Hecho en México”, estuvo presidida por el titular de la UCAE, Lic. Fernando Aboitiz y la responsable de “Hecho en México”, Bárbara Botello Santibáñez. Por parte del sector minero asistieron:

Karen Flores; Cámara Minera de México; Jimena Valverde, Minera Autlán; Raúl García, Colegio de IMMGM; C.P. Alonso Fernández, Minera Santa Cruz, Zimapán, Hgo; Eduardo Ramírez, Frisco; Christopher Ávila; Peñoles y Fresnillo; Javier Reyes dueño de Luca Mining y Ramón Pérez; Adalberto Terrazas S. AIMMGM.

La presentación estuvo a cargo del Titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas, Fernando José Aboitiz Saro. Se propone crear políticas que incentiven la inversión para aprovechar todos los minerales que se producen en México y fabricar productos terminados. Se habló de producir refacciones para el sector minero, la industria automotriz, para diferentes empresas donde se requiera lo que hoy se produce de minerales.

El representante de Bacis señaló que el cambio a la Ley Minera y el Reglamento ha terminado con la exploración. Señaló que hoy Minera Bacis tiene sus días contados pues no pueden explorar fuera de sus lotes que es hacia donde va el potencial y terminándose lo que hay en sus lotes, la mina tendrá que cerrar. No hubo reacción de los presentes a estos planteamientos.

Por su parte, Karen Flores habló de estadísticas de producción de diferentes minerales y de la inversión, está pendiente el Reglamento.

Barbara Botello puntualizó que la minería como industria de gran tradición debe ser el punto de lanza para lanzarse al mercado y promover el consumo interno de minerales. Pero la realidad es que no hay estímulos fiscales y certeza jurídica para inversiones, hicieron notar que con Aboitiz al frente se apoyará a la industria minera en todas sus áreas. Barbara Botello señaló que todo producto que se produzca en México deberá llevar el sello de “Hecho en México”, esto se logra con una certificación y no tiene costo, pero deberá presentar varios requisitos. El Ing. Adalberto Terrazas explicó porqué ha trabajado con la Agenda 20 30 de la ONU y dijo que la estarán pidiendo para quienes se registren. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Naciones Unidas no son fáciles de cumplir y realmente podría ser un problema para quienes lo desconocen. 

Respecto a la reunión de UMAI, celebrada el 12 de agosto,  los asuntos abordados son: la entrega de Premios a la Excelencia Profesional en el marco del 73º Aniversario de UMAI, A.C. ;  la Toma de Protesta del Comité de Capítulos Estudiantiles; y la entrega de Reconocimientos de Jóvenes Ingenieros, en el marco de la Noche Mexicana de UMAI, que se celebrará el sábado 5 de septiembre de 2025. Se hizo también el recordatorio de la Convocatoria para los Reconocimientos a la Excelencia Gremial, los que se  entregarán en la Cena de Fin de año, el viernes 5 de diciembre de 2025.  

Existen varias invitaciones a conferencias diversas, como la de “Rocas de baja permeabilidad en Cd. Victoria el 13 de agosto. Foro Generación Eólica 2025; jueves 21 de agosto. Encuentro Nacional Biocombustibles y sus mezclas 2025; Convención Geológica Nacional en el Palacio de Minería el próximo 3 al 5 de septiembre de 2025.

Lo sobresaliente fue que el Ing. Marco Antonio Méndez, presidente de UMAI, hizo una invitación a nuestra Convención. Dijo que este evento es uno de los más grandes a nivel nacional; él participó en la inauguración de la Convención de 2023 y habló sobre las afectaciones en Acapulco. Finalmente, el Ing. Terrazas subrayó la importancia de la minería en México y extendió una invitación a la XXXVI Convención en Acapulco en la que se presentarán temas diversos y de gran relevancia nacional e internacional. 

Secretaría
Con relación a la membresía, al 13 de agosto de 2025 se tienen 3,975 socios con cuota pagada. Como se acotó en la reunión pasada, el Distrito Caborca cumplió con su regularización de cuotas. Algunos Distritos han logrado un aumento significativo del número de socios a los registrados en 2024, como son Chihuahua, México, Guanajuato, Fresnillo, Caborca y Nacozari.

Por categoría la distribución es la siguiente:

CategoríaNúmero%
Activo137434.6
Adjunto50512.7
Afliliado90422.7
Estudiante43711.0
Honorario1193.0
No Especificado63616
Total3975100%

La Directiva del Distrito Fresnillo ha iniciado una campaña de documentación de sus socios. Nuestro reconocimiento y una invitación a que sigan con esa labor.

Se recibieron las solicitudes para el cambio a la categoría de socio honorario de los siguientes socios:

  • Asociado No. 3180 Ing. Raúl Palacios García del Distrito San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 7 de abril 1949. Antigüedad en la Asociación: 25 años (según antecedentes y trayectoria). 
  • Asociado No. 3017 Ing. Amador Núñez Miranda del Distrito México. Fecha de nacimiento: 14 de agosto de 1960. Antigüedad en la Asociación: 28 años. 
  • Asociado No. 4002 Ing. José Manuel Sánchez Mier del Distrito Sombrerete “Juan Holguín”. Fecha de nacimiento: 18 de mayo de 1955. Antigüedad en la Asociación: 25 años (según antecedentes y trayectoria).
  • Asociado No. 54 Ing. José Luis Aguilar Pérez del Distrito Durango. Fecha de nacimiento: 24 de julio de 1951. Antigüedad en la Asociación: 29 años. 
  • Asociado No. 2482 Ing. Miguel Ángel Marín Payán del Distrito Sonora. Fecha de nacimiento: 12 de septiembre de 1954. Antigüedad en la Asociación: 25 años. 

Los socios cumplen con los requisitos de edad (65 años) y antigüedad (25 años) que establece el Artículo 12, inciso c, del Estatuto. Se solicita al Consejo Directivo Nacional ratificar el cambio de categoría a este grupo de socios.

Por último, el Distrito Sonora solicita la autorización para el cambio de fecha del 16 Congreso Internacional de Minería Sonora 2026, del mes de octubre al mes de noviembre, como fecha tentativa del 9 al 14 de noviembre del 2026.

Tesorería
Los recursos disponibles en la Oficina Nacional al 31 de julio de 2025 están disponibles a través de los presidentes de Distrito.

Las aportaciones y afectaciones a los Fondos en los meses de abril y mayo de 2025 se detallan a continuación:

a. Fondo de Operación.
Afectación
Egreso para apoyo de pago de agua al Dto. San Luis Potosí 2025  

$76,257

b. Fondo Técnico
Afectación
Gastos Proyecto CAP Junio-Julio 2025

$283,367

c. Fondo de Defunción
Afectación
Ing. Julio O. Cortés, del Dto. La Carbonífera en Julio 2025

$150,000

d. Fondo de Infraestructura
Sin Afectación

e. Fondo Social
Afectación
Apoyo al proyecto ” Minería Siglo XXI” Junio-Julio 2025

$55,274

Proyecto Excalibur, Historias de Valor. Julio 2025

$101,384

Convenio México Minero CAMIMEX

$1,500,000

Proyecto Chema Tierra

$238,728

Seguimiento Presupuestal
En el Anexo 8 incluimos el seguimiento del presupuesto de enero a julio del 2025 de la operación de la Oficina Nacional. Entre los aspectos más relevantes, destaca que se cumplieron las metas en ingresos. En cuanto al gasto, el ejercido estuvo por debajo de lo presupuestado.

Seguimiento de ingresos y gastos XXXVI Convención Internacional de Minería al 31 de julio de 2025.

Ingresos 

Gastos

En los siguientes días el despacho Gossler, S.C., miembro de Crowe Global, estará haciendo entrega de la auditoría financiera anual de los ingresos y gastos de la Asociación correspondiente al ejercicio 2024. En cuanto la recibamos se enviará a todo el CDN y los Presidentes de Distrito.

Informe de XXXVI Convención Internacional de Minería

Se presentan a continuación los avances en la organización de la XXXVI Convención Internacional de Minería. Se reporta una intensa labor de organización de pre-convención, el Maestro Rubén Del Pozo, el Ing. Salvador García, Coordinador de Seguridad, el C.P. Ricardo Ortiz, Tesorero, y el Lic. César Vázquez, Director de la Asociación, llevaron a cabo las siguientes actividades del 31 de julio al 2 de agosto:

  • Visita de inspección a los hoteles Palacio Mundo Imperial, Princess y Pierre Marques, así como al Foro Imperial, las salas del Recinto de Convenciones, las canchas de tenis, el campo de golf y club de yates.
  • Reunión de seguimiento con el Maestro Simón Quiñones, Secretario de Turismo del Gobierno de Guerrero, y su equipo de colaboradores. Uno de los temas destacados fue la ampliación de la oferta de vuelos para la Convención.
  • Reunión de coordinación de seguridad con los dependencias federales, estatales y municipales de Guerrero.
  • Reunión de seguimiento con el Mtro. Noé Peralta Herrera, Secretario de Turismo del Municipio de Acapulco y su equipo de colaboradores.
  • Selección del menú de cena de clausura.

Por su parte, la Señora María Reyes de Del Pozo, Presidenta del Comité de Damas, junto con las Señoras Teresa De Jesús Terán de Ortiz y Celia del Socorro Díaz de García, Tesorera e Integrante de la Junta de Honor del Comité de Damas, respectivamente, llevaron a cabo las siguientes actividades:

  • Revisión del Programa de Acompañantes.
  • Presentación de la Pasarela de Textiles y Joyería Artesanal Guerrerense por la Maestra Teodora Ramírez, Gobierno de Guerrero.
  • Recorrido por los salones sede del Programa de Acompañantes.
  • Selección de menús de desayunos y entremeses para las reuniones.

El 13 de agosto, el Maestro Del Pozo, acompañado por el Ing. Salvador García, Coordinador de Seguridad, y el Lic. César Vázquez, Director de la Asociación, se reunieron con el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Ernesto José Zapata Pérez, Comandante de la IX Región Militar, y su estado mayor para presentar la agenda de la Convención y establecer la coordinación necesaria para la misma.

Adicionalmente, el 14 de agosto, se efectuó una reunión de seguimiento con la Mtra. Evelyn Salgado Pineda, Gobernadora Constitucional del Estado de Guerrero, participaron los representantes de las empresas mineras que tienen presencia en el estado de Guerrero, los Ingenieros Rubén Alvídrez Ortega de  Luca Mining Campo Morado y Luis Humberto Vázquez de Industrias Peñoles, así como  el Licenciado José Luis Peralta Flores de Minera Media Luna, con el propósito de transmitir a la Gobernadora que la Convención tiene el respaldo de las empresas mineras que operan en suelo guerrerense. También se solicitó a la funcionaria su apoyo para la invitación a los otros Gobernadores de los Estados Mineros al evento de Cumbre de Gobernadores y a la Inauguración de la Convención.

Expo

En cuanto al avance de la Expo, el Ing. Jesús Herrera, Coordinador de la Expo, hizo el reporte correspondiente. El avance de la reservación de stands es el siguiente:

Total StandsReservados
1121110398%
  • Libres en Expo 0
  • Libres Pabellón 18 

Del total reservados, 128 stands son de expositores provenientes de China.

Aún se tiene cancelación de reservaciones, sin embargo se ha tenido buena respuesta de expositores que no habían participado en la Expo de otras ediciones. Como dato alentador es que algunas de las empresas que determinaron no asistir, decidieron tener una presencia de imagen mediante patrocinios. Del Pabellón Minero, se evalúa un ajuste para liberar espacios de esta zona y ponerlos a la venta a empresas proveedoras.

Registro
Se opera  el registro en línea y se están atendiendo las solicitudes de las empresas.

Hospedaje
CheckinMéxico está operando el servicio de reservación de hospedaje con normalidad. Al 8 de agosto el avance es el siguiente:

Hotel# Habit.
Solicitadas
# Habit.
Reservadas
% de
Ocupación
Princess Mundo imperial 1/80062979%
Palacio Mundo imperial 2/60059699%
Pierre Mundo Imperial12011495%
Camino Real 8079%
Las Brisas6023%
One Diamante 604575%
Holiday Inn la Isla 20840%
Vidanta Mayan Palace 602847%
Total1800142979%

1/ Incluye 45 bloqueos del Comité Organizador.
2/ Incluye 80 bloqueos del Comité Organizador

El Plan Estudiantil considera los hoteles Copacabana y Amares (antes Calinda).

Torneos
Se designó al Ing. Héctor Ordaz, del Distrito Laguna y organizador del Torneo de Golf del Distrito Laguna, como Coordinador del Torneo de Golf de la Convención, puesto que estaba vacante ya que el antecesor por motivos laborales desistió de participar. El Ing. Ordaz de inmediato ha tomado las riendas de la organización de este importante torneo.

Se publicaron las convocatorias de los torneos y la carrera atlética

Programa
Ha concluido el periodo de recepción de trabajos técnicos. La Doctora Ma. Jesús Mata Chávez, Coordinadora de Trabajos Técnicos, dio a conocer el informe correspondiente.

En lo que corresponde a los conferencistas CEO, el Ing. Fernando Alanís señaló que están en proceso de confirmación los siguientes conferencistas y temas:

  • Ing. Pedro Rivero (Director General de Minera Autlán) “Minería Estratégica del Siglo XXI”.
  • Ing. Octavio M. Alvídrez Ortega (Director General de Fresnillo PLC) “Minería Esencial en el Combate al Cambio Climático”.
  • Mrs. Jody Bueno (Presidenta y Directora General del Consejo de Torex Gold) “Minería como Motor del Desarrollo Social”.
  • Lic. Maribel Dos Santos (Presidenta Oracle México) “Minería e Inteligencia Artificial”.
  • Ing. Faysal Rodríguez (Vicepresidente Senior México Torex, Gold) “Seguridad en las Minas”.

En cuanto a las demás mesas se tienen los siguientes avances:

En la Mesa de Sostenibilidad, el Ing. Francisco Cafaggy nos adelanta los conversatorios considerados:

  • ¿Minería sostenible? desafíos y oportunidades desde miradas diversas.
  • Arquitectura metodológica para visualizar la sostenibilidad aplicada en la minería mexicana.
  • Gestión del agua en zonas mineras: desafíos y soluciones compartidas.
  • Áreas Naturales Protegidas: oportunidades y límites para la actividad minera.
  • Transición postminera: desafíos sociales y construcción de futuro tras el cierre de mina.

En la Mesa de Innovación Tecnológica, el Ing. Ignacio Cano nos adelanta lo siguiente:

  • Empresas interesadas: 20. Empresas con información completa: 13. Empresas pendientes por confirmar datos: 7
  • En la Mesa Legal, la Lic. Karina Rodríguez informó que están en proceso de confirmación los paneles en la materia.
  • Por último, en la Mesa de Negocios, el Ing. Ángel Galindo señaló que se está invitando a las empresas mineras a participar. Su asistencia es clave para el éxito de la Mesa por lo que se les ha ofrecido dos cortesías de inscripción para sus gerentes de compras.

Se han enviado 659 correos, con una tasa de respuesta del 69% e inscritos actualmente 62 empresas expositoras. Se prevé tener 50 futuras inscripciones. 

Se espera un aforo aproximado en los dos días del evento de más de 400 personas durante los circuitos preparados para Networking.

Tazón Estudiantil
A efecto de garantizar la transparencia en la selección y aplicación de las preguntas, se acordó crear el Comité de Seguimiento de la Aplicación del Banco de Preguntas, de acuerdo con los siguientes lineamientos:

  • a. Formación de un comité de seguimiento de la aplicación del banco de preguntas para la competencia del Tazón Estudiantil con las universidades participantes.
  • b. Tomando en cuenta que el registro de universidades concluye el 31 de agosto, el comité se instalará el lunes 8 de septiembre.
  • c. El banco de preguntas para la competencia del Tazón estudiantil quedará bajo resguardo de la Oficina Nacional de la AIMMGM, como responsable el Lic. César Vázquez Talavera, Director General de la AIMMGM. La entrega será el 14 de octubre a las 10:00 horas en un USB con contraseña de acceso.

El Lic. César Vázquez Talavera, Director General de la AIMMGM pondrá a la disposición del Comité el banco de preguntas para la competencia del Tazón estudiantil el 18 de noviembre a las 20:00 horas a fin de proceder al análisis forense de la competencia de conocimientos realizados ese día.

Difusión
Con relación a las actividades para promover la Convención se reporta lo siguiente:

  • Se tiene operando el sitio de la Convención.
  • Se continuó la campaña permanente en redes. La promoción ha sido replicada por nuestros aliados de medios. 
  • El video promocional de la Convención se ha distribuido a los Distritos y se tiene previsto que se proyecte en el evento México Mining Forum.
  • Se continuó la campaña de cápsulas video grabadas. Se agregaron las realizadas por los Ingenieros Héctor Octavio Murillo y Alfonso Martínez, la Maestra Flor de María Harp y los Licenciados David Berlanga y Esther Arzate. Además de uno adicional del Maestro Rubén Del Pozo.

Cortesías
La aplicación de las cortesías para la Convención se llevará a cabo conforme a la siguiente matriz.

En cuanto a las cortesías de inscripción de convencionista y acompañante se otorgarán conforme a la siguiente tabla:

De 20 a 75 socios | 2
De 76 a 150 socios | 4
Más de 150 socios | 6

Los Distritos determinarán los criterios para la asignación de las cortesías, solo con el compromiso de hacerlo del conocimiento al CDN en razón de que prevalezca la transparencia debida. El único requisito por parte del CDN es que tanto el convencionista como su acompañante deberán tener vigente la cuota correspondiente al 2025.


COMUNICADO >
A todos los socios de la AIMMGM

Con motivo de la lamentable pérdida del Dr. Ignacio Alfonso Reyes Cortés, quien ocupaba el cargo de Vicepresidente Educativo del Consejo Directivo Nacional de la AIMMGM, A.C. Bienio 2024-2026 , el Consejo Directivo Nacional, con base en el artículo 22 del Estatuto de la Asociación, adoptó los siguientes acuerdos:

Vicepresidente Educativo del CDN 
M. en C. Genaro de la Rosa Rodríguez


Vicepresidente Técnico del CDN
Ing. Gabriel Jesús Zendejas Palacios

Ingeniero de Minas y Metalurgia, egresado de la Universidad Autónoma de Chihuahua en 1970. Su actividad profesional la ha desarrollado en diversas empresas del sector minero: Minera Río Tinto; Minera y Metalúrgica del Boleo; Minerales y Minas Mexicanas; Minera Cimarrón y Roca Fosfórica Mexicana, entre muchas más.

Actualmente, es un renombrado consultor minero en el estado de Chihuahua y en paralelo, desarrolla una activa labor empresarial y comercial con empresas como Grupo México, Grupo Silveyra y Gorminmet, Capstone Gold.

Socio destacado y con una extensa trayectoria gremial en la AIMMGM, el Ing. Zendejas ha sido Presidente de los Distritos Taxco (1981-1982), La Paz  (2010-2011) y Chihuahua (2021-2023).