– NOTAS SEMANALES –

Del 12 al 16 de mayo 2025 

  • Acredita EMA al Laboratorio LAPI perteneciente a “El Tren de la Salud” 
Imagen 1, Imagen

12 de mayo 2025.- La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) entregó al laboratorio clínico del Dr. Vagón “El Tren de la Salud”, operado por la Fundación Grupo México, la acreditación conforme a la norma internacional ISO 15189:2022. Se trata del primer laboratorio móvil en el país que obtiene este reconocimiento. 

La acreditación, otorgada a LAPI, cubre las disciplinas de hematología y coagulación, inmunología e inmunoquímica, así como química clínica y uroanálisis. Con ello, se validan sus procesos técnicos, la competencia del personal y la confiabilidad de sus resultados, en el marco de un estándar reconocido a nivel mundial. 

Durante el acto de entrega, la EMA destacó el carácter inédito de esta certificación. “Este laboratorio clínico móvil es el primero y único acreditado en México por la EMA. Un hecho histórico que no solo demuestra capacidad técnica, sino una visión profunda de lo que significa llevar calidad a cada rincón del país, incluso sobre vías de tren”. 

Desde su implementación, el Dr. Vagón ha funcionado como una plataforma de atención médica itinerante, ofreciendo servicios gratuitos a población de comunidades rurales y de difícil acceso. El laboratorio clínico, como parte integral de la operación, realiza estudios que facilitan diagnósticos médicos certeros. 

Los servicios médicos del tren permiten el acceso a atención especializada para habitantes que, de otro modo, no podrían costear consultas o análisis clínicos. “Se contribuyen a mejorar la calidad de vida de habitantes en comunidades vulnerables”, se indicó en el evento. 

La EMA detalló que la norma ISO 15189:2022 implica el cumplimiento de procesos rigurosos, incluyendo sistemas de gestión de calidad, metodologías documentadas, equipos validados y personal técnico capacitado. 

“Una acreditación exige experiencia, precisión, compromiso y actitud. El cumplimiento normativo no se logra de la noche a la mañana pues requiere disciplina, constancia, revisión permanente y trabajo en equipo, por mencionar algunos”, señaló la entidad. 

En México, existen más de 210 laboratorios clínicos con esta acreditación. No obstante, este reconocimiento marca la primera vez que se entrega a una unidad de tipo móvil, lo que reafirma el compromiso de Fundación Grupo México y el equipo del Dr. Vagón en la promoción de la salud con estándares internacionales. 

Fuente: La Prensa 


  • Heliostar inicia perforación de pozo de agua potable en ejido San Agustín 
Imagen 2, Imagen

12 de mayo 2025.- Heliostar Metals celebró el inicio de la obra de perforación de un pozo de agua potable en el ejido San Agustín, en el municipio de San Juan del Río, Durango. 

El evento contó con la presencia del CEO de Heliostar Metals, Charles Funk, autoridades estatales y municipales, así como representantes del ejido y la comunidad local, quienes dieron el banderazo de inicio a los trabajos que buscan contribuir al abasto de agua potable para la localidad. 

Hernán Dorado, vicepresidente de Sustentabilidad de Heliostar Metals, expresó: “Estamos felices porque este logro es uno de tantos más que tenemos por delante. Heliostar es una compañía nueva que llegó hace poco y llegamos para quedarnos. Queremos trabajar en conjunto y en sinergia con la comunidad”.  

Por parte del Ejido San Agustín, el secretario, Miguel Sifuentes agradeció a la empresa y autoridades, en especial a la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED) por su apoyo en las gestiones y trámites realizados por el comité ejidal para hacer posible este inicio de obra: “ya logramos esto que ojalá que Dios nos dé una cantidad suficiente de agua para que se acaben las necesidades en el pueblo, que yo tengo mucha fe, porque se hicieron los estudios aquí”. 

De igual forma, se agradeció la participación de Jacob Corral, gerente general de Heliostar Durango Complex, quien ha dado seguimiento a este compromiso hasta su cumplimiento y mantiene el diálogo abierto con las comunidades vecinas a mina San Agustín. 

Yadira Narvaez, directora de la CAED, destacó que con estas acciones Heliostar muestra su responsabilidad social empresarial: “Nuestro agradecimiento como Estado por esa sensibilidad y la felicitación a la comunidad. Sabemos que va a ser un gran proyecto y estaremos pendientes y dando seguimiento a las etapas de construcción del proyecto hasta su consolidación”. 

Agustín Enríquez, director del Sistema de Agua de San Juan del Río, agradeció el apoyo de Heliostar para hacer posible el proyecto y mencionó que además del inicio de los trabajos de perforación, el Ejido San Agustín deberá continuar con trámites ante la CFE y mantener el seguimiento para garantizar el éxito de la obra. 

Fuente: Arzate Noticias 


  • T-MEC, un oportunidad para establecer un capítulo sobre minerales críticos 
Imagen 1, Imagen

13 de mayo 2025.- La integración de América del Norte es un proceso irreversible que trasciende momentos y vaivenes políticos, aunque los actuales plantean retos inusitados por lo disruptivos. Durante décadas, Canadá, Estados Unidos y México han construido una relación cada vez más estrecha, sustentada no sólo en razones económicas, sino también en vínculos geográficos y sociales. 

Hoy más que nunca, esa integración adquiere una dimensión estratégica frente a un escenario global complejo e incierto, en el que el abasto de minerales (hasta hace poco fluyendo sin restricciones), es el primer eslabón de la seguridad económica, la transición energética, la alta tecnología, incluyendo la Inteligencia Artificial (IA), y la reconfiguración de las cadenas de suministro global. De hecho hoy los minerales son un punto neurálgico en el nuevo mapa geopolítico mundial que se está conformando. 

Nuestra región tiene la oportunidad de consolidarse como un bloque fuerte, competitivo y resiliente, donde cada país suma desde sus fortalezas. México, por su capacidad, experiencia, historia y vocación, tiene un papel fundamental que desempeñar: en la escena mundial es uno de los principales proveedores de minerales para las industrias. 

México se encuentra entre los 10 principales productores de 16 minerales en el mundo y es el primer exportador de plata, así como un actor clave en la producción de cobre, zinc, plomo, oro y grafito, entre otros. En nuestro país, la minería es un sector indispensable para el Plan México, ya que abastece a más de 70 industrias como la construcción, química, eléctrica, alimentaria y petrolera. De igual manera, fortalece nuestra soberanía económica y permite que tengamos productos competitivos e innovación en sectores estratégicos. 

Por otra parte, la producción minera de México es, en los hechos, una base esencial para el funcionamiento de las cadenas de valor de América del Norte. Más de 80% de las exportaciones de minerales y metales de México tienen como destino Estados Unidos, un socio que al mismo tiempo importa la mayoría de sus minerales considerados críticos desde China. 

Contamos con los recursos, la experiencia técnica y un ecosistema empresarial sólido para posicionarnos como un socio estratégico en la construcción de una economía regional más verde, digital y segura. Sin embargo, para que eso suceda, se requiere una visión de largo plazo que permita alinear nuestra política pública con ese potencial. De entrada, se requiere un marco regulatorio que promueva la inversión privada en las distintas fases del proceso minero, desde la exploración hasta la refinación. 

Enfoquémonos en la exploración: hoy, uno de los principales desafíos que enfrentamos como país es la caída sostenida de la inversión en exploración minera. Desde la reforma fiscal de 2014, la inversión en esta etapa esencial ha disminuido más de un 30%. Esta tendencia pone en riesgo la reposición de reservas minerales en muchas de nuestras minas ya maduras, y limita la posibilidad de identificar nuevos yacimientos que puedan ser desarrollados en los próximos 10 o 20 años. Sin exploración, no hay futuro minero. 

Si queremos que México continúe siendo un proveedor estratégico para la industria interna y para América del Norte, debemos reactivar la exploración con incentivos claros y adecuados, así como promover esquemas que permitan a los particulares invertir en exploración a cambio de compartir la información con el Servicio Geológico Mexicano. Además, es necesario trabajar de la mano con instituciones como la U.S. Geological Survey (USGS) y el Geological Survey of Canada (GSC) para fortalecer la cooperación en esta materia, y por supuesto con las Cámaras mineras hermanas. 

La inminente renegociación del T-MEC nos presenta una oportunidad única para establecer un capítulo específico sobre minerales críticos, su financiamiento y su refinación en Norteamérica, con la finalidad de brindar una certeza de largo plazo a los inversionistas y generar una plataforma de intereses comunes en la región, incluyendo sobre seguridad nacional. 

México tiene lo que se necesita para convertirse en el socio confiable que América del Norte busca en materia de minerales indispensables para la transición energética y la alta tecnología en todas sus modalidades. La minería responsable y moderna está lista para aportar a ese esfuerzo. Hoy más que nunca, es posible y necesario construir una estrategia que potencie nuestro liderazgo como país productor y refinador, fortalezca la integración regional y asegure que nuestros recursos minerales se conviertan en palanca para la innovación, la sostenibilidad y la competitividad. 

Fuente: Expansión 


  • ArcelorMittal lanza “Letras de Acero”: una iniciativa para combatir el analfabetismo femenino en Michoacán 

13 de mayo 2025.- En un esfuerzo por reducir la brecha educativa y fortalecer la autonomía de las mujeres en comunidades vulnerables, ArcelorMittal México, a través de su programa social “Mujeres de Acero”, lanzó la iniciativa “Letras de Acero”, enfocada en la alfabetización de mujeres adultas en el municipio de Lázaro Cárdenas. 

El programa nace como respuesta directa a un diagnóstico comunitario realizado entre 2023 y 2024, que evidenció desafíos como el analfabetismo, violencia económica, y escaso acceso a herramientas digitales en zonas como Las Guacamayas, Playa Azul, El Habillal y la cabecera municipal. 

“Letras de Acero” busca ser más que un programa educativo, al brindar un acompañamiento integral que incluye alfabetización funcional, asesoría para regularizar documentación oficial y apoyo para facilitar el reingreso al sistema educativo formal. El proyecto se desarrolla en alianza con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), lo que garantiza un enfoque institucional y profesional. 

“El compromiso de ArcelorMittal va más allá de la producción de acero. Creemos en el poder de la educación como motor de transformación social y queremos que las mujeres de nuestras comunidades tengan las herramientas para cambiar su realidad”, expresó Cynthia Arredondo, directora de Recursos Humanos de la siderúrgica en México. 

Desde su creación en 2009, “Mujeres de Acero” ha impactado a más de 27 mil personas y generado alianzas estratégicas con más de 20 organizaciones para impulsar el desarrollo comunitario con enfoque de género. Con esta nueva apuesta, la empresa reafirma su visión de fomentar el liderazgo femenino y la construcción de comunidades más justas e incluyentes. 

Con acero se construyen puentes, pero con educación se construyen futuros. 

Fuente: Outlet Minero 


  • Entrega gobernador Durazo segunda fase de la unidad deportiva de Banámichi 
Entrega gobernador Durazo segunda fase de la unidad deportiva de Banámichi, Imagen

15 de mayo 2025.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño encabezó ayer la entrega de la segunda fase de la Unidad Deportiva de Banámichi, una obra realizada en coordinación con la empresa minera First Majestic Silver Corp, que refuerza el compromiso del estado con el bienestar de las familias a través del impulso al deporte. 

Durante la inauguración del espacio deportivo, el titular del Ejecutivo estatal, acompañado de Edna Patricia Serrano Peña, alcaldesa de Banámichi, entre otros invitados, participó en el lanzamiento simbólico de la primera bola en la nueva cancha de beisbol, celebrando el inicio de actividades en estas instalaciones que ofrecerán opciones de sano esparcimiento para la comunidad. 

Durazo Montaño reconoció el valor de sumar esfuerzos entre el Gobierno, la iniciativa privada y las instituciones educativas para lograr un impacto positivo en las comunidades. 

En este caso, destacó el papel del Distrito Santa Elena, operado por First Majestic, y del plantel local del Cecyte como piezas clave para concretar la obra. 

Queremos inversiones de empresas mineras que representen un beneficio para la comunidad. Cuando una empresa minera, como en el caso de Santa Elena, efectivamente entiende la necesidad de compartir la riqueza generada en la comunidad, es decir, de generar un bienestar compartido, una riqueza compartida, son más que bienvenidas y cuentan no sólo con el apoyo, sino con el reconocimiento del Gobierno del Estado. 

“Y la contribución que hoy hacen con la construcción de esta unidad deportiva habla de una empresa que entiende la responsabilidad social que debe cumplir, y eso, a mí como gobernador, me llena de satisfacción”, expresó. 

Durante su gira por Banámichi, el mandatario estatal también sostuvo un encuentro con directivos e inversionistas de la firma canadiense, donde reafirmó el liderazgo de Sonora en el ámbito minero a nivel nacional y su compromiso con una industria sustentable, generadora de bienestar y empleo para las y los sonorenses.     

Fuente: El Imparcial 


  • Inicia la Sexta Feria del Libro de Grupo México en Nacozari 

Imagen 5, Imagen

15 de mayo 2025.- Grupo México dio inicio a la sexta edición de la Feria del Libro en Nacozari, un evento que tiene como objetivo fomentar la lectura y acercar la cultura a todos los sectores de la comunidad. Del 14 al 16 de mayo, la Plaza Jesús García se convierte en un punto de encuentro para disfrutar de más de 20 actividades artísticas y culturales, talleres, presentaciones de libros y exposiciones editoriales. 

“Agradecemos a Grupo México por su iniciativa y perseverancia para mantener vivas estas actividades que brindan conocimiento y sano entretenimiento a nuestra comunidad. Hoy nos reunimos para celebrar mucho más que una feria: celebramos el poder de las palabras, la magia de las historias y la libertad que nos regalan los libros. Este no es solo un espacio para adquirir o compartir nuevos títulos, es un lugar de encuentro para mentes curiosas y soñadoras”, expresó Beatriz Quijada, directora de Cultura Municipal. 

Durante los tres días del evento, los visitantes podrán recorrer los stands de reconocidas editoriales como Didácticos Diana, Educatodo, Reciclando la Lectura, El Tecolote Bookshop, Librería de Juanito Barrera, Segunda Oportunidad, Porrúa y Distribuidora Aguilar. Además, podrán participar en dinámicas diseñadas para todas las edades. 

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes, en representación del alcalde de Nacozari, Pedro Morghen, la Síndico Procurador Judith Murillo; la directora de Cultura Municipal, Beatriz Quijada; el gerente de Recursos Humanos de Grupo México, Juan Carlos Durán; la coordinadora de Desarrollo Comunitario, Gemma García; el representante de voluntarios, Abraham Hernández; y la representante del Comité Comunitario, Yenny Hernández. 

La Feria del Libro en Nacozari se ha consolidado como un referente cultural local, reafirmando el compromiso de Grupo México con la educación y el desarrollo cultural de la región. 

Fuente: Mundo Minero 


  • Industrias Peñoles reconoce y fortalece la labor docente 
Imagen 1, Imagen

14 de mayo 2025.- Industrias Peñoles, empresa minero-metalúrgica comprometida con el desarrollo de las comunidades donde opera, reafirma su sólido y sostenido compromiso con la educación a través de su programa de capacitación para profesores, iniciativa impulsada para contribuir en el fortalecido de las habilidades docentes. 

En el marco del Día del Maestro, la empresa reafirma su reconocimiento a la vocación de quienes forman a las nuevas generaciones. “Los maestros no sólo imparten conocimientos; son agentes de transformación social. Su influencia llega más allá de las aulas, y en Peñoles reconocemos su rol fundamental”, expresó Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles. 

En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la ONU, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad, Peñoles ha brindado capacitación pedagógica a más de 300 directivos y docentes de pequeñas comunidades en los estados de Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Sonora y Zacatecas, impactando directamente en la formación de más de 15 mil estudiantes de 106 escuelas cercanas a las operaciones de Peñoles. 

“En Peñoles, estamos convencidos de que la educación es el pilar del desarrollo sostenible. Invertir en la capacitación de nuestros maestros es invertir directamente en el futuro de nuestros niños y jóvenes”, comentó Rafael Rebollar, “Mantener este programa por más de dos décadas refleja nuestra visión a largo plazo y nuestro profundo agradecimiento a la invaluable labor que realizan los docentes día con día. Queremos seguir siendo sus aliados, proporcionándoles herramientas que faciliten su importante misión”. 

Desde hace más de 20 años, Peñoles ha implementado de manera ininterrumpida este programa de formación continua, para ofrecer acceso a cursos y talleres de calidad, enfocados en potenciar sus habilidades pedagógicas y actualizar sus conocimientos en diversas áreas temáticas. 

El programa abarca una amplia gama de temas relevantes para la práctica docente actual, incluyendo: Estrategias didácticas innovadoras con técnicas para mejorar la participación y el aprendizaje significativo en el aula; Habilidades socioemocionales, compartiendo herramientas para fomentar el bienestar de los alumnos y un clima escolar positivo; uso de tecnología en la educación y actualización curricular que profundiza en contenidos clave de diversas asignaturas. 

Los talleres han abordado temáticas como: Innovación educativa, Neurociencias aplicadas al aprendizaje, Desarrollo de habilidades del siglo XXI, Bienestar socioemocional de los alumnos, Docentes creativos y liderazgo educativo, Educación global y estrategias pedagógicas emergentes 

Además, el Museo de los Metales, espacio educativo de la empresa, ha ofrecido más de 50 talleres gratuitos dirigidos a más de dos mil docentes de educación básica y media superior, centrados en ciencia, tecnología y estrategias didácticas actualizadas. 

Esta capacitación que refuerza las competencias técnicas de los maestros, busca también motivarlos y reconocer su dedicación, proporcionándoles un espacio para el intercambio de experiencias y crecimiento profesional. 

Industrias Peñoles continuará impulsando esta y otras iniciativas que fortalezcan el sistema educativo, como parte esencial de su estrategia de vinculación y responsabilidad social corporativa. 

Desde 1918, México honra cada 15 de mayo la labor de sus maestros. Peñoles se suma a este reconocimiento con acciones concretas que impulsan su formación, promueven la colaboración y fortalecen su impacto positivo en las comunidades. 

Fuente: El Sol de la Laguna