OBITUARIO

Ing. Juan José Araujo Moncada
1940 -2025

Nacido en Silao de la Victoria, Guanajuato, en 1940, el Ing. Juan José Araujo Moncada dedicó su vida a la minería, la docencia y la formación de generaciones de profesionistas con profundo compromiso, rigor académico y generosidad humana. Quienes lo conocieron lo llamaban cariñosamente “Chito”.

Egresado de la Escuela de Minas de la Universidad de Guanajuato en 1965, obtuvo el título de Ingeniero Minero Metalurgista, formando parte del grupo académico conocido como el “Grupo de los 100”, denominado así por sus altas calificaciones. Su destacada carrera profesional comenzó en Industrial Minera México S.A. (antes ASARCO) donde participó en proyectos de gran relevancia como el relleno hidráulico y la profundización del Tiro San Bartolo en la Unidad Charcas, San Luis Potosí.

En 1970, fue becado para cursar estudios de posgrado en Colorado School of Mines, en Estados Unidos, donde perfeccionó sus conocimientos en ingeniería minera, obteniendo el grado de Master of Science (Mining Engineering). A su regreso, continúo su labor en diferentes unidades de la empresa hasta 1974, cuando inició una nueva etapa que marcaría profundamente su legado: la docencia universitaria.

Desde 1974 hasta su jubilación en 2005, el ingeniero Araujo Moncada fue profesor de tiempo completo en la Universidad de Sonora, donde dedicó más de tres décadas a la formación de Ingenieros de minas. Su vocación docente lo llevó a ser reconocido como Maestro Distinguido en 1975 y a recibir múltiples reconocimientos, entre ellos la autoría del mejor trabajo Determinación de Fatigas en la Roca” publicado en la revista GEOMIMET en el año de 1979 y el Premio Nacional de Educación otorgado por la Asociación de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) EN 1997.

Fue autor del libro “Diseño de Instalaciones Mineras”, una obra fundamental para la enseñanza de la ingeniería minera en México, publicada en 1987 y reeditada en 1992. Participó activamente en la vida académica y gremial como presidente de la Academia de Ingeniería de Minas, jefe del Departamento de Minas y miembro de diversas comisiones académicas de la UNISON.

A lo largo de su carrera, impartió cátedra en materias clave como Física, Explotación de Minas, Mecánica de Rocas, Hidráulica para Mineros y Diseño de plantas, dejando una huella imborrable en cientos de estudiantes que hoy ejercen con excelencia en México. Tras su retiro, regresó a San Luis Potosí con su familia, donde continuó compartiendo sus conocimientos como asesor y colaborador. Fue nombrado miembro honorario del Distrito de Sonora de la AIMMGM y participó también en el distrito de San Luis Potosí.

El 15 de julio del 2025, el ingeniero Juan José Araujo Moncada partió de este mundo dejando un legado invaluable: una vida íntegra dedicada al conocimiento, al servicio y a la formación de seres humanos con ética, talento y compromiso. 

Su memoria perdura en las aulas, en las minas, y en el corazón de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y aprender de él.

¡Descanse en Paz!


Ing. Juan Olivo Cortés
1951 – 2025

Juan Olivo nace el 12 de abril de 1951 en Palaú, Coahuila. Estudia Ingeniería de Minas y Metalurgia en la Escuela de Minería y Metalurgia Lic. Adolfo López Mateos. De 1975 a 1980 labora en la Cía. Minera Guadalupe en la Unidad Mina 2 de Barroterán, desempeñándose como Jefe de Desarrollos. De 1980 a 1985 trabajó como Jefe de Frente Larga en la Cía. Minera La Florida de Múzquiz, en la Unidad Conchas Norte. De 1985 a 2010 es Superintendente de Mina en Minera Carbonífera de Río Escondido.

A partir del 2021 y hasta el 2025, el Ing. Olivo inicia un negocio personal.

Le sobreviven, su esposa Rosaura, y sus hijos, Julio, Rosaura y Rocío.

Descanse en Paz!