– NOTAS SEMANALES –
Del 10 al 14 de noviembre 2025
- Protege Peñoles la biodiversidad local

10 de noviembre 2025.- El compromiso de Industrias Peñoles con la sostenibilidad también abarca la protección del entorno natural en el que se desarrollan sus actividades: el cuidado de la biodiversidad local.
Peñoles implementa acciones para preservar los ecosistemas, fomentar la reforestación, proteger la fauna, y conservar la biodiversidad en todos sus proyectos y operaciones, en colaboración con las comunidades locales.
“La gestión responsable de la biodiversidad durante el ciclo de vida de las operaciones es parte de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, además de ser un componente fundamental para cumplir con los requisitos regulatorios”, resalta Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.
En cada unidad operativa de la empresa se cuenta con un programa de monitoreo de la biodiversidad que permite identificar y proteger la flora y fauna. Así, han nacido programas específicos de cuidado a especies endémicas.
En los alrededores de la Metalúrgica Met-Mex, el monitoreo de la biodiversidad tiene la finalidad de salvaguardar la fauna que reside en la Sierra de las Noas.
En todos sus proyectos y operaciones Peñoles trabaja para proteger la fauna y conservar la biodiversidad. / Foto: cortesía | Peñoles
Una de las acciones de protección implementadas es la instalación estratégica de bebederos. Estos puntos de hidratación cumplen una doble función: asegurar el acceso a agua fresca y, desalentar que estos animales desciendan a las áreas de operaciones, con lo cual se previenen riesgos, protegiendo tanto la vida silvestre como la seguridad del personal y de los vecinos de colonias colindantes.
Los reportes de monitoreo confirman la presencia regular de diversas especies; entre ellas, se han documentado avistamientos de zorros, coyotes, ardillas, liebres, ranas y una variedad de aves como colibríes y águilas.
Esta vigilancia continua también permite a detectar de manera oportuna cualquier cambio en el ecosistema, actuando rápidamente ante cualquier indicador de desajuste.
Peñoles reitera su compromiso de mantener y fortalecer estos esfuerzos de vigilancia y protección, asegurando un entorno saludable para la comunidad y la naturaleza.
Fuente: El Sol de la Laguna
- Coro de Cámara de Grupo México cautiva en el Festival Luna de Montaña 2025
11 de noviembre 2025.- El Coro de Cámara de la Orquesta y Coro Juvenil de Grupo México puso en alto el talento de Nacozari durante su participación en el Festival Luna de Montaña 2025, celebrado del 9 al 11 de octubre. Su presentación, realizada en la Iglesia de San Ignacio de Loyola, logró conmover al público que llenó el recinto para escuchar música clásica interpretada por voces jóvenes.
Bajo la dirección de Manuel Hurtado y Sergio Barrios, el coro ofreció un programa que destacó por su claridad vocal y el trabajo conjunto de sus integrantes, quienes mostraron disciplina y sensibilidad en cada obra. La acústica del templo potenció la interpretación y creó un ambiente íntimo en el que el público pudo disfrutar de una experiencia musical cercana y genuina.
El Festival Luna de Montaña, organizado por el Instituto Sonorense de Cultura, reunió durante tres días a artistas y comunidades para compartir actividades de teatro, danza, literatura, talleres, exposiciones y diversos conciertos. En este contexto, la presentación del Coro de Cámara fue una de las más esperadas y congregó a cerca de 50 asistentes, quienes reconocieron el esfuerzo y la calidad artística del grupo.
La participación del coro forma parte del impulso cultural que Grupo México mantiene en la región, brindando oportunidades de formación musical a niñas, niños y jóvenes, y fortaleciendo la vida cultural en las comunidades serranas de Sonora.
Fuente: Outlet Minero
- Semana del Terror en Autlán: conciencia sobre seguridad

12 de noviembre 2025.- La «Semana del Terror» en Autlán no fueron espantos; se trató de una campaña para tomar conciencia sobre la importancia de la seguridad y de aquellos actos inseguros que ponen en riesgo nuestras vidas
Con el propósito de fortalecer nuestra cultura de seguridad y promover entornos de trabajo libres de accidentes, la División de Minería de Manganeso de Autlán llevó a cabo la campaña “La Semana del Terror”, una iniciativa creativa y de alto impacto enfocada en la concientización y prevención de riesgos laborales.
La jornada comenzó con la proyección de un video que recreó, con la debida precaución, situaciones de accidentes laborales. El objetivo no fue impresionar o asustar, sino mostrar con claridad las consecuencias de incumplir los procedimientos de seguridad.
Otro de los espacios más comentados fue el “Muro de las Herramientas Hechizas”, donde se exhibieron herramientas modificadas o en mal estado, que claramente no cumplen con los estándares de seguridad. Cada una subrayó la importancia de que su uso es un acto inseguro con potencial de accidente.
El “Altar de las Excusas” dio voz a los propios colaboradores. De manera anónima y reflexiva, el personal tuvo oportunidad de leer las principales justificaciones o excusas que los llevan a cometer actos inseguros en el día a día. Leerlas conjuntamente sirvió para reconocer patrones y asumir la seguridad como una responsabilidad compartida.
Por último, se exhibió el “Altar en Honor a la Memoria”, recordando a compañeros que han fallecido. Este espacio sirvió como un símbolo de la fragilidad de la vida y de la importancia de cuidarnos mutuamente.
“La Semana del Terror” demostró que la seguridad también puede transmitirse de manera creativa y directa, y que los mensajes más efectivos son aquellos que nos hacen detenernos un momento para pensar cómo trabajamos cada día, y si eso hace que regrese a casa a salvo.
En Autlán, reiteramos que la seguridad es una prioridad no negociable y una responsabilidad que nos pertenece a todos. Solo con conciencia, disciplina y empatía podremos seguir construyendo entornos laborales donde el bienestar de las personas esté siempre en el centro.
Fuente: Reportacero
- Coordina Seguridad Pública logística para la Expo Minería 2025 en Acapulco

13 de noviembre 2025. – En representación del secretario de Seguridad Pública, Eduardo Bailleres Mendoza, los directores de las Policías Vial y Turística participaron en la reunión de coordinación logística de la “Convención Internacional de Minería 2025”, que tendrá lugar en el Zócalo de Acapulco.
El encuentro interinstitucional tuvo como propósito definir acciones de vigilancia y vialidad que garanticen el desarrollo ordenado del evento, orientado a acercar a la población al conocimiento, la tecnología y la innovación del sector minero, además de reunir a representantes nacionales e internacionales de esta industria.
El Gobierno Municipal, que encabeza la presidenta Abelina López Rodríguez, mantiene su compromiso con la planeación, atención y resguardo de eventos que fortalecen la economía local, el turismo y la proyección internacional de Acapulco.Principio del formularioFinal del formulario
Fuente: Acapulco.gob
- Ecuador busca equilibrio entre minería y ambiente

14 de noviembre 2025.- El desarrollo minero en América Latina enfrenta desafíos complejos que requieren una articulación efectiva entre empresas, comunidades y políticas públicas.
En Ecuador, la experiencia muestra que el futuro del sector dependerá de operar en los territorios con transparencia, responsabilidad y herramientas adaptadas a cada contexto, señaló Rebeca Illescas, exviceministra y exministra de Minas, durante su participación en el evento Minet 2025.
“La gobernanza minera comienza con la construcción de confianza”, afirmó Illescas, al destacar la importancia de escuchar a las comunidades, incluso a aquellas que no están convencidas de los proyectos extractivos.
Recordó que la minería no se desarrolla en centros urbanos, sino en zonas rurales con profundas necesidades y limitada presencia estatal. Esta ausencia institucional, advirtió, traslada responsabilidades a las empresas, que deben asumir un rol activo sin reemplazar al Estado.
María Cristina Acosta, directora de permisos y ambiente de Lundin Gold, operadora de la mina Fruta del Norte, coincidió en que una estrategia ambiental clara desde el inicio es clave para generar confianza.
“Saber cómo evitar los impactos y cómo gestionar los que puedan surgir es fundamental”, sostuvo.
Añadió que una línea base robusta, junto con planes de rehabilitación y compensación, permite alcanzar un balance positivo en biodiversidad.
La ejecutiva indicó que esta gestión técnica es determinante para fortalecer la legitimidad de los proyectos. Señaló que en comunidades como Los Encuentros [donde se ubica Fruta del Norte], el monitoreo ambiental con participación ciudadana ha funcionado como herramienta efectiva de transparencia.
En relación con el marco regulatorio, Illescas reconoció que la normativa ecuatoriana presenta desafíos relevantes, como la exigencia de múltiples consultas y estudios, lo que puede ralentizar los procesos.
Sin embargo, subrayó que esta situación no es exclusiva del país y que la solución pasa por mejorar la gestión pública y ajustar cuerpos legales secundarios para brindar mayor certeza jurídica y sostener inversiones.
La posibilidad de instalar una Asamblea Constituyente en Ecuador reactivó el debate en el país sobre los derechos de la naturaleza, consagrados en la Constitución vigente desde 2008; algunos sectores sugieren que estos podrían modificarse en una nueva carta magna.
Illescas llamó a una mirada equilibrada. “Aunque jurídicamente es difícil explicar los derechos de la naturaleza, debemos dar respuestas adecuadas sobre el cuidado ambiental. Quizá debamos reformar normas internas para que sean más rigurosas y transparentes, y que den certeza de que tanto el Estado como las empresas quieren hacer extractivismo responsable”, afirmó.
Acosta coincidió en la necesidad de promover cambios normativos, pero enfatizó que las compañías que operan en Ecuador tienen la obligación de desarrollar minería responsable y acudir a los mecanismos necesarios para ello.
Mencionó la gestión del recurso hídrico en Fruta del Norte, donde se reutiliza más del 90% del agua en operaciones y se cumplen tanto las normas nacionales como los estándares globales.
“La minería responsable no es una opción, es una obligación”, señaló.
Fuente: bnamericas
- Historiadores analizan la fundación de ciudades a partir de la minería

14 de noviembre 2025.- Durante tres días, académicos, investigadores e historiadores dieron cuenta sobre la fundación de ciudades y el poblamiento de las mismas a partir, principalmente, del descubrimiento de las minas y cómo ello trajo consigo los asentamientos humanos.
Lo anterior, durante el desarrollo del Congreso Internacional “Fundaciones de ciudades y procesos de poblamiento en la Nueva España: Fuentes, metodologías, actores y espacios”, organizado por la administración estatal, a través de la Secretaría General de Gobierno y la Crónica del Estado, la Unidad Académica de Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la Cátedra “Refugio Reyes”.
En el encuentro académico se hizo referencia a la fundación de Guadalajara, de la Villa Celaya, las rutas de las misiones del noroeste de Sonora, de la intendencia de Valladolid de Michoacán, entre otras.
Especial relevancia tuvo el tema de Zacatecas, la fundación de municipios como Pinos, Saín Alto, Pánuco, la capital, Hacienda Nueva, Chupaderos, La pila, pertenecientes a Morelos, Nieves y el pueblo caxcán de Mecatabasco.
Igualmente, refirieron cómo se fueron generando igualmente las haciendas de beneficio y los asentamientos humanos generados alrededor de la minería.
El Cronista del Estado, Federico Priapo Chew Araiza, dijo que esta primera edición del Congreso arrojó nuevas luces sobre los procesos de conformación de poblaciones durante la Nueva España y sus protagonistas.
Fuente: Express Zacatecas
- Gobierno de Chihuahua otorga a Grupo México el distintivo “Minería y prosperidad 2025”

14 de noviembre 2025.- Grupo México recibió el Distintivo Minería y Prosperidad 2025, otorgado por el Gobierno del Estado de Chihuahua y el Clúster Minero de la entidad (Clumin), reconocimiento que distingue a las empresas cuya operación genera empleos formales, impulsa oportunidades para la proveeduría local y fortalece el desarrollo económico y social de las regiones donde tienen presencia.
El premio fue promovido por la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, y se otorgó tras un proceso de evaluación técnica que consideró el porcentaje de proveedoría local y su incremento en el último año, la existencia de programas de desarrollo de proveedores, la generación de empleo directo e indirecto, así como la integración de proveedores verdes y socialmente responsables.
La validación estuvo a cargo de un comité multidisciplinario integrado por especialistas, académicos, representantes de asociaciones profesionales del sector minero y directivos del ámbito empresarial.
Durante la ceremonia, Ulises Fernández Gamboa, titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, en representación de la gobernadora María Eugenia Campos, resaltó el papel de la minería como motor de bienestar para Chihuahua.
“El Distintivo Minería y Prosperidad 2025 reconoce a las empresas que han logrado y han sabido integrar valor a la economía estatal, contribuyendo al desarrollo sostenible, a la innovación y a la responsabilidad social. Las compañías distinguidas este año destacan por su impacto no solo económico, sino sobre todo social y ambiental, y por su capacidad de generar vínculos sólidos dentro de la cadena de valor minera que impulsa la prosperidad de nuestro gran Estado de Chihuahua”, expresó el secretario de Innovación y Desarrollo Económico.
En su intervención, la directora de la Cámara Minera de México (Camimex), Karen Flores, destacó que la prosperidad compartida es el verdadero indicador del éxito del sector. Subrayó que la minería debe medirse no solo por su producción, sino por su capacidad de transformar comunidades, generar bienestar e incidir positivamente en la vida de millones de familias y en los territorios donde operan las empresas.
Por parte de Grupo México, el Ing. Víctor Manuel Ortega Bueno, gerente de la Unidad Minera Santa Bárbara, agradeció al Gobierno del Estado y al Clúster Minero por este reconocimiento, y reafirmó el compromiso de la empresa con una minería responsable en Chihuahua y en todo el país.
“Nuestra operación genera 1,400 empleos de forma directa, entre sindicalizados y personal de confianza, y miles más de forma indirecta entre contratistas y proveedores de la región, que incluyen al mismo Santa Bárbara, Hidalgo del Parral y San Francisco del Oro. Detrás de cada empleo hay talento local, familias y oportunidades que fortalecen la economía de Santa Bárbara y del estado de Chihuahua”, expresó el gerente de Grupo México.
En Santa Bárbara, Grupo México mantiene un compromiso permanente con el desarrollo social mediante inversiones y programas que fortalecen el bienestar de las familias de la región.
En 2023, la empresa llevó a cabo la ampliación del centro comunitario con una inversión superior a los 30 millones de pesos, lo que permitió incrementar su capacidad de atención diaria de 70 a hasta 350 personas. El espacio renovado integra sala de cómputo, aula de capacitación, ludoteca, consultorio, salón de danza y áreas destinadas a actividades culturales y formativas, consolidándolo como un punto de encuentro que impulsa la educación, la cultura y el desarrollo integral de la comunidad.
“Más allá de los números, lo que nos mueve es el impacto social, impulsando programas importantes en la educación, la cultura, el deporte y la salud de nuestra comunidad. Porque estamos convencidos de que una minería responsable es un motor de bienestar y un futuro compartido”, agregó el representante de Grupo México.
Por su parte, la presidenta del Clúster Minero de Chihuahua, Paola Cázares, destacó la importancia de la industria minera para el estado y subrayó que las empresas reconocidas invirtieron más de 5,500 millones de pesos en compras dentro del territorio estatal durante 2024. Esta cifra, explicó, equivale al presupuesto anual del municipio de Chihuahua o al monto estatal asignado a seguridad pública en ese mismo periodo.
El Distintivo Minería y Prosperidad 2025 fue recibido, en representación de Grupo México, por Yaneth Miranda, Gerente de Desarrollo Comunitario, y por Éder Mauricio Gómez, Subgerente de Desarrollo Comunitario en Santa Bárbara, Chihuahua.
Fuente: Arzate Noticias
