NUESTROS DISTRITOS
PARRAL
Por: Ing. J. Roberto Silva M.
El 12 de julio del 2025, el Distrito Parral y la Unidad Santa Bárbara, Chih., (IMMSA), celebraron el tradicional Día del Minero en las instalaciones del Club Tecolotes.
Los socios del distrito y personal de la Unidad Minera convivieron con gran alegría en este día tan significativo para el sector minero, en el que se disfrutó una gran camaradería, con juegos de voleibol y una suculenta comida.
Es importante recordar que esta celebración empieza el 11 de julio de 1934, cuando se constituyo el SITMMSRM, y lo festejamos con gran orgullo hasta la fecha. Felicidades a todos los que colaboramos en la industria minera.
FRESNILLO
Reunión Mensual del Distrito
El viernes 16 de mayo en el Club Proaño, en la Hacienda Proaño, se realizó la reunión mensual del Distrito.La asistencia registrada en este evento fue importante, ya que entre socios e invitados acudieron 130 participantes.
En esta ocasión, se tuvo la oportunidad de escuchar la interesante conferencia “Los Aranceles y su Impacto Económico, Efectos en la Industria Minera”, impartida por los contadores Salvador García Salas, Abdías Tampa Nájera y Rodolfo Acuña Landeros, miembros del Colegio Fresnillense de Contadores Públicos A.C. y del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Adicionalmente, se hizo la entrega de unos balones que solicitó el personal del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo para un torneo interno a fin de celebrar el Día del Estudiante.
Estudiantes del ITSF conocen de cerca la operación de Minera Juanicipio
En mayo también, un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Minería del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) afiliados a la AIMMGM A.C. Distrito Fresnillo, visitó las instalaciones de Minera Juanicipio de Fresnillo PLC.
Durante el recorrido, los futuros ingenieros conocieron los procesos que se llevan a cabo en esta importante unidad minera, desde las etapas de exploración y desarrollo hasta las operaciones de extracción y procesamiento del mineral.
La visita resultó sumamente productiva para los estudiantes, ya que les permitió comprender mejor la aplicación práctica de los conocimientos que adquieren en las aulas y reforzar su interés por el campo laboral que les espera.
Agradecemos las facilidades de los Ingenieros Luis Molinar y Abraham Terrazas por su hospitalidad y por abrir sus puertas para que las nuevas generaciones conozcan la minería moderna, responsable y comprometida con el desarrollo del sector.
Visita de miembros de la mesa directiva del Distrito Fresnillo al ITSF
El 29 de mayo, por invitación de los Ingenieros Claudia Cossío y Marco Antonio Díaz Carrillo, docentes del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo, visitaron las instalaciones para tener una platica con los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Minería.
Los temas tratados con los estudiantes fueron los siguientes:
- Qué es la Asociación y beneficios de afiliarse
- Convención Internacional de Minería Acapulco 2025
- Competencia Tazón Estudiantil 2025
- Programa Estudiantil para apoyo de asistencia de estudiantes de carreras de las Ciencias de la Tierra.
Además, se resolvieron dudas que se tenían acerca de estos temas. Resaltó el interés de los jóvenes en asistir a la CIM Acapulco 2025.
Posterior a la visita, se registró un incremento importante en la afiliación a la Asociación.
Torneo de Pádel
Finalmente, como parte de las actividades del mes, el Distrito llevó a cabo su esperado torneo de pádel, un evento que tuvo como principal objetivo promover la actividad física entre sus socios y fomentar un ambiente de sana convivencia.
La justa deportiva, que reunió a entusiastas jugadores de distintas unidades mineras, así como a familiares, amigos y participantes de la ciudad de Fresnillo, se desarrolló en un ambiente de compañerismo y espíritu competitivo.
La AIMMGM A.C. Distrito Fresnillo agradece a todos los que participaron y apoyaron en la organización del torneo, reiterando su compromiso de seguir impulsando este tipo de eventos que contribuyen a la integración y el bienestar de la comunidad minera.
Posteriormente, el 19 de junio, se efectuó de nuevo en el Club Proaño, en la Hacienda Proaño, la reunión mensual del Distrito. Entre los temas más importantes que se abordaron, destacan los correspondiente a las categorías de los socios. Se hizo el compromiso de que durante el mes de julio, debería quedar regularizado el estatus de aproximadamente 230 socios.
Posterior a la reunión, el Ing Alexis Andrés Bravo Sánchez, de Fresnillo PLC, expuso la interesante plática “¿Por qué hacemos lo que hacemos ? La industria minera de Plata en México”.
Como parte de los eventos del Distrito, continuamos realizando algunas dinámicas para incentivar la participación de nuestros socios, tales como rifas de atractivos premios.
CHIHUAHUA
Una gran celebración se realizó el pasado viernes 11 de julio de 2025, en las instalaciones de la AIMMGM Distrito Chihuahua ya que se llevó a cabo la inauguración del Museo de Mineralogía y Paleontología, el cambio del Consejo Directivo Local y el tradicional festejo del Día del Minero.
Un Nuevo Espacio para la Mineralogía y Paleontología Mexicana
La jornada dio inicio con la emotiva inauguración del Museo de Mineralogía y Paleontología, un proyecto largamente anhelado por los socios del distrito y afanosamente preparado durante meses. Este nuevo espacio educativo, ya accesible para interesados en el tema e instituciones educativas, fue destacado por el Ing. B. Olvera Picón, quien subrayó la relevancia de contar con un recinto de esta naturaleza. El museo exhibe aproximadamente 165 especies minerales y 30 fósiles, incluyendo valiosas piezas donadas por los propios socios. La ceremonia inaugural culminó con el simbólico corte de listón y un brindis por el éxito de dicha iniciativa.
El evento contó con la distinguida presencia de importantes personalidades del sector minero y gubernamental. Entre ellos, el Maestro Rubén Del Pozo, presidente nacional de la AIMMGM, y su esposa Mary del Pozo; la Maestra Rocío Flores, directora de Minería del Estado; la Ing. Karla Chacón, presidenta de WIM; la Ing. Paola Cazares, presidenta del Clúster Minero de Chihuahua; el Lic. César Vázquez, director del Consejo Directivo Nacional de la Asociación; el Ing. Rodrigo de la Garza, en representación del Director de la Facultad de Ingeniería de la UACH y el Lic. Gerardo Ernesto Torres Holguín, director Gerente Regional Chihuahua de FIFOMI.
Renovación de Liderazgo en la AIMMGM Chihuahua
Toma de Protesta
Posterior a la inauguración del museo, se llevó a cabo la ceremonia de cambio de mesa directiva. La Maestra Virginia Angélica Mena Escobar, candidata electa, asumió la presidencia local para el bienio 2025-2027, sucediendo al Ing. Bernardo Olvera Picón. El Ing. Olvera, expresó su profunda gratitud por el apoyo recibido durante su gestión, destacando el respaldo incondicional de su esposa, la Ing. Mariana Meléndez. Con la satisfacción de los logros alcanzados, auguró un periodo de grandes éxitos para la nueva administración, ofreciendo su apoyo incondicional.
El Maestro Rubén Del Pozo, presidente nacional de la AIMMGM, presidió la toma de protesta del nuevo consejo directivo. En su intervención, enfatizó la vital importancia de la minería para el desarrollo del país, instando a fomentar la sinergia entre la ciencia, la tecnología y la productividad.
La Maestra Virginia Angélica Mena Escobar, ya como presidenta, formalizó su compromiso con la Asociación y destacó el creciente rol de las mujeres en el ámbito profesional minero, un claro indicio del avance de la equidad de género en nuestra sociedad. Finalmente, la Maestra Rocío Flores, directora de Minería del Estado, reconoció el esfuerzo constante del sector minero y la creciente participación femenina en puestos clave. Resaltó a la minería como un pilar fundamental para el crecimiento social y nacional, deseando a la Ing. Mena y a su equipo una gestión exitosa y llena de logros.
SONORA
Disfrutan familias el arranque del Tour Minero La Colorada
Una gran experiencia disfrutaron las familias que participaron el 7 de julio de este año en la primera edición del Tour Minero La Colorada, un recorrido para conocer esta comunidad minera con más de 280 años de historia y disfrutar del mirador escénico público al tajo minero, su cultura y gastronomía.
“Esta iniciativa, impulsada por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, la empresa minera Heliostar y el Ayuntamiento de La Colorada, tiene como objetivo promover el turismo regional y dar visibilidad a las opciones recreativas y culturales que ofrecen municipios con vocación minera como La Colorada”, lo declaró David Ramos Félix, presidente del Distrito.
El viaje comenzó en el Museo de Minería Porfirio Padilla Lara, donde los visitantes se maravillaron con el fascinante mundo de los minerales y su uso en la vida diaria. Luego, tras recorrer 45 kilómetros desde Hermosillo, llegaron a La Colorada, una comunidad que desde su fundación ha estado ligada a la actividad minera, llevando desarrollo a sus habitantes.
Durante la visita, las familias conocieron de cerca los procesos que realiza la mina La Colorada para extraer oro, sus buenas prácticas ambientales, como la recirculación del agua y el monitoreo de la calidad del aire; asimismo, visitaron el Museo Regional y puntos que muestran la historia y atractivos ecoturísticos de la comunidad.
La emoción creció en el mirador escénico donde apreciaron una vista panorámica impresionante del tajo minero, escenario perfecto para tomar fotos y atesorar recuerdos.
Para cerrar con broche de oro, las familias disfrutaron de un momento de recreación en el área del Represo, donde niñas y niños jugaron en este espacio natural al aire libre y disfrutaron de la deliciosa comida regional antes de regresar a Hermosillo.
Museo de Minería Ing. Porfirio Padilla Lara es un referente educativo
Se posiciona como referente educativo el Museo de Minería Ing. Porfirio Padilla Lara, al recibir 4 mil 100 visitantes en los dos primeros años de operación, resaltó David Ramos Félix; celebró que a través de este espacio gratuito, se está creando un vínculo entre la minería y la comunidad. “Nos da mucho gusto que estudiantes de distintas escuelas; integrantes de Casas Hogar y de Asociaciones; visitantes a bordo del Trolebús de Hermosillo; familias; la sociedad en general visiten este museo de minería, un lugar donde observan diferentes muestras de minerales y aprenden sobre su uso en la vida diaria”.
Por su parte, Elizabeth Araux Sánchez, responsable del museo, detalló que inicialmente se contaba con alrededor de 130 muestras exhibidas, actualmente estas superan las 170, además de contar con dos exposiciones fotográficas relacionadas con el sector minero.
“Todas las muestras con las que contamos han sido facilitadas por los mismos asociados con la finalidad de que la comunidad las conozca, las aprecie y aprenda sobre sus características y propiedades. Hay que recordar que la minería está presente en la vida diaria en cada uno de los objetos con los que convivimos, desde que nos despertamos hasta que nos dormimos”, subrayó.
Recordó que el museo abrió sus puertas el 10 de julio de 2023 en el marco del Día del Minero y a la fecha ha tenido muy buena aceptación ciudadana, quienes han observado minerales como cuarzos; selenita; cobre nativo; oro; wollastonita; pirita; y grafito.
Asume Roberto Sitten Ayala presidencia de la AIMMGM Distrito Sonora
- Rinden Protesta integrantes del Comité Directivo Local Bienio 2025-2027
- La minería en Sonora es el motor clave para el desarrollo económico, social y sostenible del estado
Bajo la premisa de fomentar acciones que impulsen el desarrollo económico, social y sostenible del estado; además de trabajar de manera coordinada con los tres niveles de Gobierno, instituciones educativas y con las comunidades para consolidar a Sonora como el principal estado minero de México, Roberto Sitten Ayala, rindió protesta el 18 de julio del 2025 como presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora.
Durante el evento al que acudió la familia minera, asistieron también autoridades estatales y municipales; integrantes de organismos empresariales; familiares y amigos; Sitten Ayala luego de rendir protesta ante Rubén del Pozo Mendoza, presidente de la AIMMGM, subrayó la relevancia del sector minero sonorense en la economía estatal.
“La minería en Sonora actualmente representa uno de los mayores porcentajes de la actividad económica en el estado, aportando alrededor del 23% del PIB estatal y si le incluimos la proveeduría minera andamos alrededor del 30%. Tiene un impacto significativo en empleos y desarrollo de las comunidades”. Este sector, señaló, aporta positivamente en el desarrollo social, infraestructura y bienestar, ya que, las empresas mineras, además de contribuir económicamente, impactan de manera favorable en las zonas donde operan al generar oportunidades y mejorar la calidad de vida de las personas.
Actualmente, agregó, la industria enfrenta desafíos importantes. Según el índice Fraser, que evalúa las atracciones de inversión minera a nivel mundial, México cayó del puesto 37 al 74 en 2023. Sin embargo, aseguró, Sonora tiene una gran oportunidad para crecer si se establecen condiciones favorables para la inversión, siempre cuidando el medio ambiente y promoviendo un desarrollo responsable.
“Sonora tiene la gran oportunidad de crecer si las condiciones son favorables para la inversión y así lograr el desarrollo social cuidando el medio ambiente, sin minería no hay energías renovables”. Sitten Ayala, dijo además que “los profesionales de las ciencias de la tierra creemos en un desarrollo que mejore la vida de las personas, en una minería responsable y en un futuro sustentable. La minería no es cuestión de ideologías, sino de sentido común y visión de largo plazo”.
Por su parte Rubén del Pozo Mendoza, presidente nacional de la AIMMGM, enfatizó que, “en el 2024 la actividad minera creció un 6.6% respecto al año anterior según INEGI, reflejo del Plan Sonora en cuanto a energías sostenibles y colaboración del Gobierno Estatal, Federal e Industrial. Tenemos retos que debemos de enfrentar con responsabilidad, la reciente reforma a la Ley Minera y las nuevas reformas ambientales traen incertidumbre, es vital que trabajemos de la mano con comunidades y autoridades para construir regulaciones claras y eficientes y sostenibles”.
Durante su participación y en representación de Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, Roberto Gradillas Pineda, indicó que “la minería representa una fuente fundamental de la economía en Sonora, hay que reconocer, como muchas industrias a nivel global representa retos, pero los retos hay que enfrentarlos, haciendo equipo, trabajando unidos, construyendo con proyectos que nos permitan avanzar para encontrar soluciones que nos permitan crecer y generar desarrollo para las familias de nuestro estado”.
En la Toma de Protesta del Comité Directivo Local Bienio 2025-2027, participaron David Ramos Félix, presidente del CDL Bienio 2023-2025 de AIMMGM Distrito Sonora; Iris Sánchez Chiu, presidenta de la Comisión de Minería del Congreso del Estado; Drew Holster, cónsul general de Estados Unidos en Hermosillo y Omar del Valle Colosio, presidente de la mesa directiva en el Congreso de Sonora.
MÉXICO
Por: Lic. Laura Diaz Nieves
El pasado 10 de julio, en las Oficinas Nacionales de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México A.C., el Distrito México realizó un festejo doble: la Celebración del Día del Minero y la Toma de Protesta de la Nueva Directiva 2025 – 2027, el evento fue presidido por el Maestro Ruben Del Pozo, presidente del Consejo Directivo Nacional de la AIMMGM.
Durante la toma de protesta se reconoció el esfuerzo, dedicación y logros obtenidos por la Directiva anterior, conformado por el Ing. Juan Antonio Calzada Castro, Dr. Miguel A. Miranda Gasca, Lic. Marbella Centell Vergara y Lic. Inés Acevedo Solis; en el evento se contó con la presencia de importantes personalidades como el Presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. , Ingeniero Raúl García Reimbert; la Directora de Women In Mining, Ana Laura Muñoz; representantes del Comité de Damas del Distrito México; Lic. Jimena Valverde Valdés, Ings. Enrique Gómez de la Rosa y Miguel Vera Ocampo, entre otras personalidades.
Por su parte, la nueva Directiva señaló que entre los objetivos de su plan de trabajo durante el bienio se encuentra incrementar la participación de los socios del Distrito México; presentar temas técnicos en las conferencias que se imparten para que sean del interés de toda la industria minera; coadyuvar en el otorgamiento de becas a estudiantes de excelencia; propiciar la visita a minas activas en toda la República Mexicana y difundir la importancia de la minería en el desarrollo económico y sostenible de México.
La Directiva quedó conformada de la siguiente manera:
PRESIDENTE | MC. Amador Núñez Miranda |
VICEPRESIDENTE | ME. Francisco Javier López Islas |
TESORERO | Ing. Carlos G. Palomino Huerta |
SECRETARIO | Lic. Jesús Herrera Ortega |
COORD. EMPRESAS Y GOB. | MRS. Laura Cristina Díaz Nieves |
COORD. UNIVERSIDADES | Dr.Miguel Ángel Miranda Gasca |
COORD. ESTUDIANTES | Ing. Manuel Becerril Hernández |
GUANAJUATO
Día del Minero
En la celebración del Día del Minero y la Minera, el 5 de julio, en el Auditorio de Minas de la Universidad de Guanajuato, el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Rubén Del Pozo Mendoza, dijo que el objetivo del gremio es muy claro y puntual: reactivar a fondo esta industria estratégica para México, para lo cual “es urgente atender el tema de seguridad que pone en riesgo no sólo la integridad de quienes colaboramos en la industria, sino también la permanencia de las empresas como fuente de trabajo formal y honesto”.
Asimismo, es urgente atender los temas de la emisión de los permisos ambientales detenidos desde la pasada administración. Sin permisos, no hay inversión. Sin inversión, no hay empleo. Y sin empleo, no hay desarrollo, dijo durante la ceremonia, donde expuso que la AIMMGM celebra con orgullo la labor esencial de miles de mujeres y hombres que dedican su vida a la minería.
En su oportunidad, la directora general del Servicio Geológico Mexicano, Flor de María Harp Iturribarría, quien asistió en representación del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expuso que la minería no es sólo una actividad económica fundamental, sino también una expresión profunda de nuestra historia y cultura, además de ser fuente clave de inversión, empleo y bienestar en regiones aisladas de México.
Antes, la secretaria de Desarrollo Económico de Guanajuato, María Cristina Villaseñor Aguilar, representante de la gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que la minería se tiene que integrar a las vocaciones y a los sectores de la economía que se están globalizando y reconfigurando a pasos agigantados, por lo que reafirmó la voluntad del gobierno estatal para ser un aliado firme de la minería responsable, sostenible y con visión de futuro.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), Pedro Rivero, consideró que se necesita más unidad entre los mineros. “La minería del futuro no se construye en soledad, la minería del futuro se construye desde la colaboración entre mineras y mineros; entre empresas y autoridades; entre academia y comunidades”.
A su vez, el presidente del Distrito Guanajuato de la AIMMGM, Ernesto Rocha Santoy, declaró que la minería en México experimenta desafíos por condiciones internas geopolíticas y de seguridad que causan incertidumbre en las inversiones por lo que “tenemos que seguir trabajando para buscar la unidad y la apertura”.
Rubén Del Pozo destacó la labor de mujeres y hombres que hacen posible que la humanidad cuente con los minerales que necesita para prosperar porque la minería es esencial para el avance tecnológico, el fortalecimiento de la salud, la movilidad del transporte, la conectividad de las telecomunicaciones y el acceso a recursos básicos en hogares de todo el mundo.
Ante la demanda de minerales para tecnologías bajas en carbono, México tiene una oportunidad inigualable para ser un actor clave en esta transformación global, pero es necesario replantear el modelo de exploración porque, “si no descubrimos nuevos yacimientos, los actuales se agotarán, poniendo en riesgo el abasto de minerales esenciales”, advirtió.
Del Pozo hizo un recordatorio a toda la comunidad minera para que asista a la Trigésima Sexta Convención Internacional de Minería que se realizará del 19 al 22 de noviembre en el puerto de Acapulco, Guerrero.
En el evento se rindió homenaje póstumo al Ingeniero Sergio Alfonso Trelles Monge, expresidente de la AIMMGM, y a la señora Bárbara Murguía de Martínez, expresidenta del Consejo Directivo General del Comité de Damas de la AIMMGM. También se entregó un reconocimiento, por su trayectoria y aportaciones a la minería, a la directora general de la CAMIMEX, Lic. Karen Flores Arredondo y a la empresa Explosivos Oviedo.
DURANGO
El pasado 25 de julio, el gremio minero del estado de Durango fue testigo de la toma de protesta a la nueva mesa directiva del Consejo Directivo Local, bienio 2025-2027, de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C.
Durante su discurso el Ing. Juan Morales, presidente electo, destacó la importancia de continuar con el trabajo, la dedicación y sobre todo, el legado de las mesas directivas anteriores. Asimismo, señaló que su gestión contará con 6 ejes fundamentales:
- Fomentar la afiliación de profesionistas al Distrito, con el objetivo de incrementar el número de integrantes de la Asociación.
- Realizar conferencias técnicas y comerciales de forma mensual e ininterrumpida.
- Llevar a cabo el noveno Congreso Minero Durango 2026.
- Organizar eventos de capacitación presenciales, tanto en las instalaciones del Distrito Durango como en instituciones educativas o en las unidades mineras.
- Colaborar con el Comité de Damas, para cumplir con sus objetivos de labor social.
- Proporcionará asesoría técnica a la micro, pequeña y mediana minería del estado de Durango.
Por su parte el presidente nacional de la AIMMGM A.C., Maestro Rubén Del Pozo, recalcó la relevancia de la industria minera en México, e invitó a los asistentes a promover el valor de los minerales metálicos y no metálicos. También reconoció el compromiso, la visión y la entrega del consejo directivo saliente, encabezado por el Ing. Jorge Villaseñor Cabral.
Al evento asistieron directivos de empresas mineras, representantes del Clúster Minero Durango, WIM Durango, instituciones gubernamentales, agremiados, Comité de Damas de Durango, académicos, e integrantes del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México A.C.
La ceremonia concluyó con una velada, patrocinada por la empresa GLM Servicio Integral para la Minería S.A. de C.V., en la que los asistentes compartieron alimentos, ideas, experiencias y fortaleciendo así los lazos de unión del distrito Durango.
La mesa directiva estará conformada por:
PRESIDENTE | Ing. Juan Morales Gómez |
VICEPRESIDENTE | Ing. Héctor Mariano Reyes Castillo |
SECRETARIA | Ing. Hilda Pérez Andrade |
TESORERO | Ing. Javier Rodríguez Grado |
PACHUCA
Por Ing. Alba E. Pérez Rodríguez
Festejo del Día del Minero
Asociados del gremio minero del Distrito Pachuca, de la AIMMGM, A. C., autoridades de la SEDECO Hidalgo, empresarios e invitados celebraron la conmemoración del “Día Nacional del Minero”, con un homenaje en honor a todos los mineros que con entrega, esfuerzo y sacrificio se han dedicado a esta noble labor.
Fue el pasado 11 de julio en el “Monumento al Minero”, erigido en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, cuna de la Minería, donde se rindió un homenaje y se procedió a colocar las ofrendas florales en memoria de todos aquellos que nos han precedido en esta importante industria como lo es la minería.
Fuimos acompañados por distinguidos invitados que enmarcaron este día tan importante en la industria minera nacional. Participaron la Presidenta del Distrito Pachuca, Ing. Alba Elena Pérez Rodríguez; la Lic. María Jimena Valverde Valdés, de CAMIMEX y Minera Autlán; el Lic. Alejandro Pérez de la Rosa, de la Compañía Minera Autlán; el Mtro. Diego Gómez Olmos, Director de Crédito, Finanzas y Administración del FIFOMI; Ing. Cecilio Díaz Hernández, Gerente Regional Pachuca FIFOMI; el empresario minero Gil Navarro Padilla; la Hist. Belem Oviedo Gamez, Directora del Archivo Histórico y Museo de Minería, A. C.; Dr. Julio César Juárez Tapia, Jefe del Área de Ciencias de la Tierra y Materiales UAEH; el Mtro. Alberto Ramírez Bracho, Director General de Economía Sectorial y la Ing. Diana Badillo González, Directora de Minería, ambos de la SEDECO Hidalgo.
Los servicios y productos del Fideicomiso de Fomento
Minero (FIFOMI)
Posteriormente, el 17 de julio se llevó a cabo la reunión técnica en el recinto del Archivo Histórico y Museo de Minería, A. C., gracias a la Hist. Belem Oviedo Gámez, Directora del sitio, que nos brindó el espacio de las instalaciones. La bienvenida fue a cargo de la Ing. Alba Elena Pérez Rodríguez, presidente del Distrito Pachuca, quien dio a conocer las actividades realizadas en el semestre.
En la reunión se expuso la plática Los servicios y productos del Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI), tema impartido por el Ing. Cecilio Díaz Hernández, Gerente Regional Pachuca y el Lic. Orlando Morales Bonilla, ambos del FIFOMI.
Finalmente, como parte del evento, los asistentes disfrutaron de un brindis lleno de camaradería y grata charla en el patio central de las instalaciones del Museo de Minería.