EL CDN INFORMA
En la ciudad de Zacatecas, se realizó el 20 de junio del 2025 la Sexta Reunión Ordinaria de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México. El informe del presidente del Consejo Directivo Nacional, Maestro Rubén Del Pozo se resume a continuación.
Bajo la iniciativa de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía [UCAE SE], a la que se ha sumado nuestra Asociación, la Cámara Minera de México, Clúster Minero de Zacatecas, Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Mujeres Wim México, Servicio Geológico Mexicano y 10 instituciones de enseñanza superior, con la presencia del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se suscribió el 18 de junio un Memorándum de colaboración para fortalecer, promover y desarrollar programas y acciones que beneficien a la comunidad estudiantil, egresadas, egresados y personal docente de las carreras de las ciencias de la tierra.
Los compromisos de la Asociación serán:
- Promover la interacción entre estudiantes y profesionales del sector mediante conferencias y eventos especializados.
- Impulsar programas de formación continua y apoyo para obtener la certificación que fortalezca la competitividad de los egresados en el mercado laboral.
- Proporcionar materiales y referencias especializadas para fortalecer la formación en las disciplinas relacionadas.
- Compartir capacitaciones o pláticas virtuales en línea a alumnas y alumnos del sector.
- Apoyo en la realización de los eventos que surjan del presente convenio.
Confiamos que este Memorándum, además de lograr los objetivos para los que fue firmado, sea el primer peldaño que marque la ruta de colaboración con el Gobierno Federal para mejorar el entorno legal y administrativo de la industria minera mexicana.
Otro convenio firmado también el 18 de junio, fue con el Fideicomiso de Fomento Minero, cuyo propósito es promover estrategias y acciones de apoyo para la formación técnica y continua. La idea es hacer sinergia con el Centro de Actualización Profesional (CAP) y el programa de capacitación de este organismo. Sin duda este convenio será una fuente importante de cursos para el CAP.
Se participó en el Foro Guerrero Minero 2025: Prosperidad Compartida, el 27 de mayo en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, el evento fue inaugurado por la Gobernadora del Estado de Guerrero, Evelyn Salgado. De igual forma, se tuvo presencia en la Junta de Consejo y cierre de la LXXXVIII Asamblea General Anual Ordinaria de Cámara Minera de México, en donde se llevó a cabo la presentación de los avances de la XXXVI Convención Internacional de Minería y se invitó a las empresas a participar en todas las actividades.
Asimismo, se asistió a la firma del convenio de colaboración entre Orla Mining Camino Rojo y la Organización Vida Silvestre para ejecutar el Plan de Acción Camino Rojo Agua, Biodiversidad y Clima PRO-ABC, acto realizado el 5 de junio en la Ciudad de Zacatecas.
Se mencionan otros eventos importantes en los que hubo representación de integrantes del Consejo Directivo Nacional. El Ingeniero Juan Antonio Calzada fungió como representante el 8 de mayo en la Toma de Protesta de WIM CDMX en la Ciudad de México. El Ingeniero Adalberto Terrazas hizo lo conducente el 7 de mayo en la inauguración del evento “México Polimetálico 2025” en Hermosillo, Sonora y el 15 de junio acudió a la presentación oficial de la plataforma Mujeres Pioneras de la Minería en México en la Ciudad de México. En tanto que la Ing. Mariel Márquez tuvo a su cargo la representación el 13 de junio en el 3er. Foro Internacional de la Mujer en Minería, organizado por WIM Sonora, en Hermosillo, Sonora.
Con relación al proyecto Excalibur se acordó buscar las entrevistas de los ingenieros Jame Lomelín Guillén, Eduardo Luna Arellano y Octavio Alvídrez Cano.
El Consejo Directivo Nacional ha dado seguimiento en detalle de la renovación de las mesas directivas de los Distritos, sólo México y Sinaloa tendrán elecciones. El detalle se aborda en el informe de la Vicepresidencia Administrativa. Estamos seguros que ambos procesos se llevarán a cabo en el marco del respeto, tal y como ha sido hasta la fecha.
Por último, agradezco profundamente sus felicitaciones por mi reciente nombramiento como Director para el Periodo 2025 – 2029 de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Vicepresidencia Administrativa
Geomimet
Se publicó la edición 375 de la Revista Geomimet que contiene la entrevista con la Secretaria de Fomento y Desarrollo Económico en el Gobierno del Estado de Guerrero, Mtra. Teodora Ramírez Vega. Les recordamos que la revista es digital y se puede consultar en línea en el sitio http://www.revistageomimet.mx/, con la opción de guardarla en pdf.
Asimismo, se reporta que se llevó a cabo la gestión en tiempo y forma de la RENOVACIÓN DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO para 2025 (Anexo 1), que asegura el debido resguardo del nombre de la publicación.
Elecciones de los Distritos
Las elecciones para la renovación de las Mesas Directivas de los Distritos México y Sinaloa continuaron su preparación.
- Se emitieron y validaron por los Comités Electorales los padrones electorales correspondientes para las elecciones de ambos Distritos. En el Distrito México el número de electores es de 75 y en el Distrito Sinaloa es de 29.
- Con el apoyo de EVOTING, empresa que tiene a su cargo el proceso de elección, se adoptaron los lineamientos bajo los cuales se realizará la votación, entre los puntos establecidos se tienen los siguientes (ver los documentos completos en el Anexo 2):
- c.- Los mecanismos oficiales de identificación de los votantes serán el correo electrónico como identificación y la clave enviada al correo electrónico .
- d.- Fecha y hora de inicio y de la votación: viernes 20 de junio a las 09:00 hrs.
- e.- Fecha y hora de cierre de la votación: jueves 26 de junio a las 18:00 hrs.
- f.- Envío de claves de votación a través de Email: viernes 20 de junio a las 08:30 hrs.
- g.- Segundo Envío de claves de votación a través de Email: lunes 23 de junio a las 08:30 hrs.
- h.- Envío de difusión para probar los correos electrónicos: miércoles 18 de junio a las 09:00 hrs.
- i.- Ceremonia de escrutinio: viernes 27 de junio a las 19:00 hrs. (videoconferencia a través de Zoom)
Convenios firmados
En el lapso que se informa, se reporta la formalización de los siguientes convenios:
Memorándum de colaboración para fortalecer, promover y desarrollar programas y acciones que beneficien a la comunidad estudiantil, egresadas, egresados y personal docente de las carreras de las ciencias de la tierra y el Convenio de Colaboración con el Fideicomiso de Fomento Minero (Anexo 3).
Vicepresidencia Técnica
El 29 de mayo del 2025 se efectuó la primera reunión virtual del Grupo de Trabajo para la modificación de la NOM-032-STPS-2008, en la cual se explicó mediante una presentación el contexto general y la manera de trabajar en el desarrollo del Anteproyecto de modificación a la NOM-032-STPS-2008, para quedar como Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-032-STPS-2024, Seguridad para minas subterráneas de carbón, con la finalidad de revisarla y enviar comentarios y propuestas en un formato establecido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Asimismo, se estableció un calendario de actividades que comprenden del 29 de mayo al 18 de septiembre del 2025 donde se revisarán las propuestas enviadas de los capítulos definidos en la norma y se discutirán en las reuniones virtuales para establecer los acuerdos correspondientes.
Vicepresidencia Educativa
El 18 de junio se firmó el memorándum de colaboración que tiene como finalidad establecer las bases de cooperación entre la UCAE, CAMIMEX, CIMMGM, AIMMGM, CLUSMINZAC, SGM e Instituciones Educativas que imparten las carreras en Ciencias de la Tierra en México, para fortalecer, promover y desarrollar programas y acciones que beneficien a la comunidad estudiantil, egresadas, egresados y personal docente. Las instituciones educativas que firmaron fueron: Instituto Politécnico Nacional; Universidad Autónoma de Chihuahua; Universidad de Guanajuato; Universidad Autónoma de San Luis Potosí ; Universidad de Sonora; Universidad Autónoma de Zacatecas; Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad Autónoma de Guerrero y la Universidad Autónoma de Sinaloa.
El acto tuvo como testigo de honor al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, y se contó con la participación del Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.
En cuanto al Centro de Actualización Profesional (CAP) el Ing. José de Jesús Huezo reporta lo siguiente:
En cuanto a los cursos que se proporcionarán al personal de Negociación Minera La Paz, se acordó la impartición de los siguientes:
Introducción a la planeación minera (12 horas); Metalogénesis, especialización en yacimientos tipo Skarn (40 horas) y Metalogénesis, especialización en yacimientos tipo Skarn (30 horas).
La empresa tendrá a su cargo el costo de la impartición de estos cursos.
Vicepresidencia de Relaciones con Gobierno y Asociaciones
En representación del Presidente del CDN Maestro Rubén Del Pozo, se asistió a la Convención de polimetálicos, en la Ciudad de Hermosillo, Son., en el evento se tuvo la oportunidad de compartir con altos Directivos del Gobierno de Sonora, así como con la Presidenta de la Comisión de Minería, Senadora Lorenia del Valle, acudió también la Directora General del Servicio Geológico la Maestra Flor De María Harp.
Se representó a la AIMMGM en la Semana de Minería con Conciencia en la Escuela Superior de Ingeniaría del Instituto Politécnico Nacional, Campus Ticomán, donde se hicieron 7 preguntas a todos los panelistas. 4 personas integraron el panel, la Ing. Laura Muñoz Enríquez, Directora General de Mujeres WIM; la Lic. Karen Flores, Directora de la Cámara Minera de México; el Ing. y Lic. Raúl García Reimbert, Presidente del Colegio de IMMGM y el Ing.Adalberto Terrazas. Los temas fueron muy variados y se centró en cómo ser una Minería con Conciencia, cada panelista respondió de acuerdo a su experiencia y conocimientos; lo sobresaliente es que después de las exposiciones se abrió el panel a los estudiantes y profesores, y durante más de hora y media se hicieron preguntas, sobre una minería responsable con el medio ambiente, con las comunidades, con la innovación y sobre todo, las nuevas tecnologías que hay en el mundo y si serían aplicables en México.
Finalmente, el 16 de junio, se acudió al evento de presentación de la plataforma Mujeres Pioneras la Mujeres WIM, en el centro Cultural de la Cámara Minera de México.
Secretaría
Con relación a la membresía, al 11 de junio de 2025 se tienen 3,647 socios con cuota pagada. Por categoría la distribución es la siguiente:
Categoría | Número | % |
Activo | 1154 | 31.6 |
Adjunto | 437 | 12.0 |
Afiliado | 691 | 18.9 |
Estudiante | 411 | 11.3 |
Honorario | 102 | 2.8 |
No Especificado | 852 | 23.4 |
Total | 3,647 | 100 |
Están en proceso de trámite las cuotas del Distrito Caborca. En el caso del Distrito Los Filos, la suspensión de actividades frenó la renovación de la membresía. Si bien se reporta la reactivación del Distrito Zimapán, ésta obedece a la afiliación de los estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo que participarán en el plan estudiantil, en tanto que no hubo pago de cuotas de los socios que laboran en Carrizal Mining.
Se recibió las solicitudes para el cambio a la categoría de asociado honorario del siguiente socio: Ing. Alejandro Valenzuela Soto. Asociado No. 4374 del Distrito Sonora. Fecha de nacimiento: 2 de mayo de 1959. Antigüedad en la Asociación: 35 años.
El socio cumple con los requisitos de edad (65 años) y antigüedad (25 años) que establece el Artículo 12, inciso c, del Estatuto. Se solicita al Consejo Directivo Nacional ratificar el cambio de categoría.
En materia de Convención, se reporta que se llevó a cabo una visita de inspección a Acapulco del 17 al 21 de mayo del 2025, con los siguientes resultados:
Objetivo de la Visita: Tuvo como propósito principal realizar una inspección de las condiciones de seguridad, protección civil e infraestructura de los siguientes inmuebles, con miras a su participación en la próxima convención: Centro de Convenciones de Acapulco; Hotel Princess; Hotel Pierre; Hotel Amares Acapulco y Hotel Copacabana.
Actividades Realizadas:
- Revisión de Programas Internos y Planes de Emergencia
Se inspeccionó el Programa Interno de Protección Civil del Centro de Convenciones; se revisaron los Planes de Emergencia para Huracanes de todas las instalaciones visitadas. - Evaluación de Infraestructura Crítica
Se verificaron las plantas de emergencia de energía de cada lugar, especialmente su autonomía de operación a base de diésel; Se inspeccionaron las condiciones estructurales de los albergues y refugios temporales, verificando su integridad y funcionalidad. - Revisión de Sistemas de Protección Eléctrica
Se examinaron las instalaciones de pararrayos y la red de tierras en cada uno de los recintos inspeccionados; - Evaluación de Nuevas Instalaciones en Habitaciones de Hotel.
Se revisaron las nuevas instalaciones de puertaventanas en los hoteles, considerando tres aspectos clave: Estructura, Tipo de vidrio y Anclaje. - Resultados y Seguimiento
Como resultado de la inspección, se sostuvo una reunión con los departamentos de Seguridad, Protección Civil y el Área de Eventos del Centro de Convenciones.
En dicha reunión se elaboró un Plan de Emergencias específico para el evento, el cual servirá como complemento del programa ya existente del Centro de Convenciones. El documento incluye una lista de condiciones y recomendaciones que el Comité Directivo Nacional deberá considerar dentro de los planes de organización de la convención. El borrador del plan cuenta con la aprobación del Centro de Convenciones y ya fue presentado a los miembros del Comité Directivo Nacional (CDN) para su análisis y validación final.
Tesorería
Los recursos disponibles en la Oficina Nacional proyectados al 30 de noviembre de 2023 están disponibles a través de los Presidentes de Distrito. Las aportaciones y afectaciones a los Fondos en los meses de abril y mayo de 2025 se detallan a continuación:
Fondo de Operación
Afectación
Apoyo al Dto. BCS para su reunión abril 2025
$4,324
Fondo Técnico
Afectación
Gastos Proyecto CAP Abril-Mayo 2025
$243,916
Fondo de Defunción
Afectación
Fondo Ing. Ing. Sergio Trelles Monge.
Dto. Sonora Abril 2025
$150,000
Fondo C.P. Raúl Alberto Aznar Ramos
Dto. Pachuca Mayo 2025
$150,000
Fondo de Infraestructura
Sin Afectación
Fondo Social
Afectación
Apoyo al proyecto ” Minería Siglo XXI” Mayo 2025
$63,278
Apoyo a WIM con Patrocinio Oro Mayo 2025
$20,000
Apoyo a Damas Fresnillo PLC Mayo 2025
$10,170
Se concluyó la gestión de la apertura de inversiones en aquellos Distritos en condiciones de hacerlo posible, quedando de la siguiente forma:
Distrito Laguna, $1’400,000; Distrito Sinaloa, $3’500,000; Distrito Zacatecas $4’000,000; Distrito Guadalajara, $400,000 .
El rendimiento anual de estas inversiones es de 8.20 hasta 9.48%, sin embargo, el rendimiento obtenido en el último mes llegó a 0.81%. Posteriormente, el Distrito Guadalajara solicitó ampliar su fondo con una aportación adicional de 80 mil pesos. Este monto aún no se refleja en los saldos reportados.
En cuanto a la gestión para la cancelación de la cuenta de Inbursa del Distrito Sonora por movimientos no reconocidos, se determinó no continuar con dicha gestión porque finalmente la institución bancaria aclaró el origen de los movimientos.
Seguimiento Presupuestal
En el Anexo 4 incluimos el seguimiento del presupuesto de enero a mayo del 2025 de la operación de la Oficina Nacional. Entre los aspectos más relevantes, destaca que se superaron las metas en la venta de anuncios de Geomimet. En cuanto al gasto, el ejercido estuvo por debajo de lo presupuestado.
Seguimiento de ingresos y gastos XXXVI Convención Internacional de Minería
Ingresos
Gastos
Se inició la auditoría financiera anual que llevará a cabo el despacho Gossler, S.C., miembro de Crowe Global, a los ingresos y gastos de la Asociación del ejercicio 2024. Asimismo, se reporta la presentación de la Declaración Informativa de Transparencia que requiere la autoridad a todas las donatarias autorizadas para refrendar su calidad de donataria autorizada.
Informe de la XXXVI Convención Internacional de Minería
A continuación, presentamos los avances en la organización de la XXXVI Convención Internacional de Minería.
EXPO. En cuanto al avance de la Expo se tiene lo siguiente:
Total Stands | Reservados | |
1121 | 1061 | 94% |
Libres en Expo | 42 | |
Libres Pabellón | 18 |
Continúa habiendo expositores que cancelan su reservación, sin embargo, se ha tenido buena respuesta de expositores que no habían participado en la Expo de otras ediciones. Como dato alentador es que algunas de las empresas que determinaron no asistir, decidieron tener una presencia de imagen mediante patrocinios. En tanto que el Pabellón Minero sigue sin tener la respuesta esperada, ampliaremos la promoción a otros Estados y organismos.
Seguridad
Se dio un gran avance en el tema de la preparación de los protocolos de protección civil. En Ing. Luis Thomson, quien está a cargo de esa materia, practicó una visita de inspección a Acapulco del 17 al 21 de mayo del 2025, lo que le permitió elaborar en forma conjunta con los departamentos de Seguridad, Protección Civil y el Área de Eventos de Mundo Imperial, un Plan de Emergencias específico para el evento, el cual servirá como complemento del programa ya existente de Mundo Imperial. El documento incluye una lista de condiciones y recomendaciones que el Consejo Directivo Nacional deberá considerar dentro de los planes de organización de la Convención. El borrador del plan cuenta con la aprobación del Centro de Convenciones y está en revisión final.
Los expertos de la empresa Sandvik realizaron los días 20 y 21 de mayo una visita al Recinto y los hoteles Palacio y Princess para revisar infraestructura de seguridad. Estamos en espera de que nos compartan el informe de dicha visita.
Registro
Se agregó en la compra en línea de la moneda conmemorativa a las opciones de compra en línea en la plataforma de registro, la cual ya tiene visitas y las primeras compras.
Hospedaje
CheckinMéxico está operando el servicio de reservación de hospedaje con normalidad. Al 17 de junio se tiene el siguiente avance:
El Plan Estudiantil considera los hoteles Copacabana y Amares (antes Calinda).
Torneos
Se llevó a cabo una visita de inspección de los Coordinadores de los torneos de pesca y tenis, Héctor Murillo y David Berlanga, respectivamente, los días 6 y 7 de junio para definir formatos y sedes de los torneos. En breve estarán publicando las convocatorias correspondientes.
Programa
Se ha trabajado en forma conjunta con Grupo México para incluir una serie de paneles en la Convención que generen un alto impacto en los medios y en la sociedad. Los paneles en los que se está trabajando son los siguientes:
Miércoles 19 de Noviembre
Cumbre de Gobernadores Mineros (Sonora, Chihuahua, Guerrero, Durango, Zacatecas, Sinaloa e Hidalgo. Horario 16:00 -17:30. Moderador, Sergio Sarmiento.
Jueves 20 de Noviembre
Panel de Comunicadores. José Yuste (Excelsior); Alicia Salgado (Excelsior); Sergio Sarmiento (El Heraldo); Luis Miguel González (El Economista). Horario 13:30 -14:30.
Viernes 21 de Noviembre
Reunión de Expertos Internacionales Mineros. Ex Ministro de Energía y Minas de Perú, Rómulo Mucho; Presidente de la International Copper Association (ICA), Juan Ignacio Diaz; Consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela; Navad Rajzman, Economista en Jefe de la Cámara Argentina de Empresas Mineras. Moderadora, Valeria Moy. Horario: 13 – 14:30 Hrs.
Además, ya se tiene confirmada la conferencia de Macario Schettino que en principio se programará para el viernes 21 de noviembre.
También se ha avanzado en el programa de acompañantes, confirmando prácticamente todas las actividades previstas en el mismo.
Difusión
Con relación a las actividades para promover la Convención se reporta lo siguiente:
- Se tiene operando el sitio de la Convención.
- Se continuó la campaña permanente en redes.
- Se enviaron invitaciones a gobernadores, empresas, universidades y funcionarios gubernamentales a la inauguración de la Convención Internacional de Minería.
- Se llevó a cabo una intensa promoción en el evento México Polimetálico 2025 en Hermosillo, Sonora.
- Se incluyó promoción y una entrevista del Maestro Rubén del Pozo en el suplemento del Diario Reforma publicado el 30 de mayo del presente año.
- Se ampliaron los convenios de intercambio con los medios mineros incluyendo a Radar Minero y Ak Comunicaciones.
- Con el apoyo de AK Comunicaciones se produjo un video promocional de la Convención que se ha proyectado en distintos eventos. Se tiene previsto hacerlo en la ceremonia del Día del Minero en Guanajuato.
- Se continuó la campaña de cápsulas video grabadas. Se agregaron las realizadas por los Ingenieros Ignacio Cano y Genaro de la Rosa, así como la Dra. María de Jesús Mata.