– NOTAS SEMANALES –

 Del 14 al 18 de julio 2025 

  • Orla Camino Rojo conmemora el Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas 
Imagen 27, Imagen

15 de julio 2025.- Orla Camino Rojo conmemoró el Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas, una fecha destinada a promover la conciencia y mejorar la preparación ante incidentes con sustancias químicas peligrosas. El objetivo principal de esta conmemoración es minimizar los impactos en la población y el medio ambiente a través de la capacitación de brigadas de respuesta.   

Entre los objetivos se destacan:       

  • Minimizar los impactos:  Reducir los efectos negativos de emergencias químicas en la salud y el medio ambiente.        
  • Capacitar a las brigadas:  Entrenar a los equipos de respuesta para actuar de manera eficiente y segura.    
  • Fomentar la preparación:  Incentivar planes de respuesta y simulacros.           
  • Crear conciencia:  Sensibilizar a la población sobre los riesgos y medidas de prevención 

Durante el simulacro realizado en el área 800, de las operaciones de Orla Camino Rojo, el operador del isotanque conectó las mangueras y, al iniciar la recirculación, se verificó que no había fugas. Sin embargo, se detectó una fuga de solución cianurada en las conexiones. El operador de planta reportó la emergencia al supervisor vía radio en el canal #4.  

El supervisor comunicó la situación al operador de cuarto de control, quien informó que el sistema de bombeo no era funcional. Ante esto, se activó el plan de respuesta a emergencias y se notificó al departamento de Seguridad, iniciándose el protocolo correspondiente. Durante el simulacro, se simuló la intoxicación de un trabajador por cianuro. 
 
Al finalizar el simulacro, se llevó a cabo una reunión con el equipo de unidad de respuesta a emergencias, evaluadores, narradores y la brigada de emergencia de Orla Camino Rojo “Coyotes Rojos”. En este encuentro, se realizó una retroalimentación exhaustiva para analizar los puntos positivos y negativos del ejercicio, con el fin de fortalecer la preparación ante futuros incidentes. 

Fuente: Mudo Minero 


  • Éxito rotundo en la Feria del Empleo Minero 2025 de Zacatecas 

16 de julio 2025.- Con un exitoso cierre celebrado este miércoles en el Domo de la Feria Nacional de Zacatecas, la Feria del Empleo para la Minería 2025 registró una alta participación ciudadana y marcó un impulso significativo en la generación de empleo y el apoyo al autoempleo en la región. 

Un catálogo diverso de oportunidades 
Más de 1,200 vacantes fueron ofrecidas por más de 30 empresas mineras y proveedoras. Las oportunidades abarcaron perfiles técnicos, operativos, administrativos y profesionales, así como puestos en logística, procesamiento y servicios especializados. 

El evento, con acceso gratuito y horario de 9:00 a 16:00 horas, fue organizado por el Gobierno de Zacatecas con el objetivo de acercar oferta laboral formal y digna a buscadores de empleo de todos los niveles educativos. 

Apoyo integral al aspirante 
Además de las vacantes, se habilitaron módulos de registro y orientación para programas clave como Jóvenes Construyendo el Futuro, afiliación al IMSS, financiamiento a través del Fondo Plata Zacatecas y vinculación con esquemas de autoempleo. 

El gobierno estatal entregó 1.63 millones de pesos en becas para emprendedores de Guadalupe, junto con 583 visas de trabajo para Canadá, impulsando así la movilidad laboral internacional. 

Voces desde la feria 
Claudio Frausto Lara, titular del Servicio Nacional de Empleo, calificó el evento como una de las ferias más significativas del país por su enfoque especializado y la cantidad de vacantes, enmarcada dentro del plan “Primavera Laboral 2025”. 

Por su parte, la subsecretaria Maricruz González enfatizó la oportunidad que representa para muchos zacatecanos, mientras que la ingeniera Valeria alertó sobre la necesidad de experiencia en el sector: “Algunas empresas requieren mínimo dos años; a los recién egresados les conviene realizar prácticas profesionales para fortalecer su currículo”. 

 
Estrategia económica con visión de futuro 
El gobernador David Monreal Ávila y el secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, destacaron que el sector minero sigue siendo un pilar de la economía estatal. Miranda subrayó la importancia de agilizar permisos para proyectos como Camino Rojo y San Nicolás, con inversiones superiores a los 2,500 millones de dólares. 

También se resaltó el impacto del Programa de Desarrollo de Proveedores Locales, que busca integrar a pequeños negocios zacatecanos en las cadenas de suministro mineras, fortaleciendo la economía regional desde la raíz. 

La Feria del Empleo Minero 2025 reafirma el compromiso de Zacatecas con el empleo formal, el desarrollo local y la equidad económica. De la mano con empresas mineras, programas sociales, financiamiento a emprendedores y movilidad internacional, este evento representa una estrategia integral y clara: capitalizar los recursos del sector minero para beneficiar directamente a sus habitantes. 

Fuente: Outlet Minero 


  • Reporta Camimex crecimiento de industria minera en 1.3% 
Imagen 6, Imagen

16 de julio, 2025.- La Cámara Minera de México (Camimex) reportó una recuperación del sector en 2024, con crecimiento del 1.3% respecto al año anterior. Este repunte se explica principalmente por el comportamiento favorable de los mercados internacionales y el aumento en los precios de ciertos metales clave, lo que confirma la relevancia del país como proveedor estratégico de recursos para la economía global. 

En su informe anual 2024, indicó que este crecimiento, aunque moderado, refleja el compromiso de la industria minera con México y pone de relieve la importancia de fortalecer las condiciones de competitividad que favorezcan la reactivación de la inversión en momentos clave del ciclo económico global, destacó Pedro Rivero González, presidente del organismo. 

En 2024 el sector minero invirtió 5 mil 63 millones de dólares en el país, un aumento de 2.1% respecto a 2023, aunque por debajo de los 5 mil 131 millones de dólares que se proyectaban a inicios del año. Esta inversión correspondió en su mayoría a expansión y mantenimiento de operaciones. 

La minería también reforzó su participación en la economía nacional. La aportación al PIB nacional pasó de 2.75% a 2.77%, mientras que en el PIB industrial subió de 8.63% a 8.70%. A su vez, el sector escaló una posición entre las principales fuentes de divisas del país, ubicándose en el sexto lugar. 

Las exportaciones registraron un incremento de 9.9 % con relación al año anterior, fortaleciendo su capacidad para abastecer a los sectores productivos mexicanos, así como a productores de minerales para América del Norte. 

“Estos números reflejan el compromiso de la industria minera responsable por continuar impulsando los empleos y el bienestar del país en zonas alejadas, generando empleos dignos que cubren en promedio más de 6 canastas básicas (alimentarias y no alimentarias)” afirmó Karen Flores, directora general de la Cámara. 

Los cinco principales estados mineros —Sonora, Zacatecas, Durango, Chihuahua y Guerrero — registraron en promedio un crecimiento de 2.5%, superior a la tasa de crecimiento a nivel nacional que fue de 1.4%. 

Además, el sector cerró el año con 416 mil 663 empleos directos, un ajuste marginal respecto a 2023, pero con un nivel salarial 34% superior al promedio nacional, consolidando a la minería como uno de los empleadores mejor remunerados del país. 

La inversión en exploración registró una caída del 11.5%, lo que expone la necesidad de fortalecer el entorno de certidumbre para los nuevos proyectos. 

CAMIMEX colabora activamente con las autoridades para construir condiciones que impulsen la inversión en exploración, reconociendo que esta etapa es clave para detonar el aprovechamiento responsable del potencial geológico de México y generar desarrollo en las regiones. 

“Estos resultados, en un año marcado por desafíos para la industria, reflejan no solo la resiliencia de la minería en México, sino también nuestro firme compromiso con el desarrollo territorial, con ser un actor clave en la transición energética y una pieza integral del nuevo modelo industrial que propone el Plan México”, agregó Rivero González. 

Fuente: Arzate Noticias 


  • Cumple la AIMMGM 74 años de impulsar una minería innovadora, segura y promotora del desarrollo 
Imagen 1, Imagen

 18 de julio, 2025.- Al destacar que la minería en México ha transitado desde métodos tradicionales como el pico y pala hasta la minería 4.0, el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Rubén Del Pozo Mendoza, aseveró que “gracias a la innovación tecnológica, la industria minero–metalúrgica opera con inteligencia artificial, sistematización y automatización para aumentar la eficiencia y seguridad”. 

Esta evolución de la minería en México ha permitido al país mantenerse como líder mundial en la producción de plata y posicionarse entre los principales productores de 15 minerales más, consolidando al sector como un motor clave del desarrollo nacional. 

En el marco del 74 aniversario de la AIMMGM, que se celebra mañana, el líder de los profesionistas y técnicos de la minería, aseguró que durante estos años la Asociación ha contribuido a la capacitación y actualización de sus afiliadas y afiliados para transitar hacia una minería innovadora, segura, sostenible y promotora del desarrollo económico y social de México. 

Aseguró que la AIMMGM ha impulsado la adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y los vehículos eléctricos de batería, que optimizan la exploración, extracción y procesamiento de minerales. Con estas innovaciones la industria mejora la productividad, reduce el impacto ambiental y posiciona a México como referente global en minería tecnológica. 

El líder nacional de las y los profesionales de la industria minera señaló quela AIMMGM continuará promoviendo la profesionalización, la inclusión y la colaboración con el sector público y la sociedad para consolidar una industria a favor del progreso nacional. 

Fuente: AIMMGM 


  • Peñoles, pionera en uso de agua tratada 
Minera en planta de agua tratada, Imagen

18 de julio, 2025.- Industrias Peñoles se destaca como un referente en México y América Latina, siendo pionera en el uso de agua tratada en la industria. 

“Nuestra empresa no solo cumple con las regulaciones ambientales, sino que va más allá, estableciendo un estándar para el uso responsable del agua en el sector. Estamos convencidos de que el desarrollo industrial y la sostenibilidad hídrica pueden ir de la mano, asegurando un uso eficiente y la protección al medio ambiente”, menciona Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles. 

Peñoles ha sido una de las primeras empresas en América Latina en adoptar el uso de agua tratada para sus procesos industriales, práctica implementada desde los años 70 que consiste en reutilizar el agua que ya fue usada por la comunidad en el servicio doméstico. 

En sus operaciones mineras, la empresa ha implementado un sistema de recirculación de agua a través de circuitos cerrados. Esto significa que el líquido se reutiliza continuamente dentro de las mismas operaciones, enfoque que lleva a la reducción del consumo hídrico, reponiendo solo aquel que se pierde por evaporación. 

Un caso particularmente notable es el de las plantas de Peñoles en Torreón, Coahuila. En esta región la empresa utiliza exclusivamente agua negra tratada para sus operaciones industriales. Esta iniciativa no solo reduce la demanda de agua potable, sino que también transforma un desecho en un recurso valioso, demostrando cómo la colaboración entre la industria y los sistemas de tratamiento de agua municipales puede generar beneficios ambientales significativos. 

De acuerdo con información de la Cámara Minera de México, la minería en nuestro país representa aproximadamente el 1.4% del consumo nacional de agua. En contraste, la agricultura utiliza alrededor del 76%, y el sector público urbano alrededor del 14%. 

Peñoles sabe que la minería puede ser una actividad que use el agua de manera responsable. La recirculación y el uso de agua tratada son prácticas que contribuyen a que este porcentaje sea significativamente menor de lo que muchos podrían imaginar, y se trabaje continuamente para reducirlo aún más.

Fuente: Arzate Noticias 


  • Presenta Gobierno del Estado convocatoria para participar en el Distintivo “Minería y Prosperidad en Chihuahua 2025” 
Imagen 32, Imagen

18 de julio 2025.- La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), en colaboración con el Clúster Minero de Chihuahua (Clumin), convoca al sector minero a participar en el Distintivo “Minería y Prosperidad en Chihuahua 2025”. 

Mediante este instrumento, se incentiva a las compañías a implementar prácticas responsables enfocadas en fortalecer la proveeduría local, empleos y consolidar las cadenas productivas, para contribuir al desarrollo económico y regional. 

Pueden participar personas físicas o morales con actividad empresarial en el sector minero, con proyectos en etapa de operación o exploración dentro del territorio estatal. 

El proceso de evaluación considera seis aspectos: porcentaje de contenido local, compromiso para aumentar la adquisición regional, programas de fortalecimiento, generación de empleo, uso de insumos verdes y responsabilidad social de sus cadenas de valor. 

Los resultados se darán a conocer el 15 de octubre y la ceremonia de premiación será en noviembre en la ciudad de Chihuahua. 

Se clasificarán en categorías Oro y Platino según su puntaje. Los ganadores tendrán acceso preferencial a programas de capacitación, foros especializados y se integrarán al “Programa de Desarrollo de Proveedores”, de la Dirección de Minería. 

Ulises Fernández, titular de la SIDE, destacó a la minería como una de las columnas vertebrales de la economía estatal y subrayó que está es una muestra del compromiso con el desarrollo regional equilibrado y la promoción de una minería responsable, incluyente y sostenible. 

“Gracias a esta industria, miles de familias encuentran sustento, estabilidad y un futuro con esperanza. Cuando hay minería con compromiso, hay bienestar para todos”, afirmó. 

La presidenta del Clumin, Paola Cázares, reconoció el respaldo de la gobernadora Maru Campos a la industria minera, así como el compromiso social que tiene el sector con las comunidades donde opera. 

Abundó que este visibiliza las buenas prácticas y la promoción del consumo local, para sumar proveedores chihuahuenses a las cadenas de valor, como una iniciativa que invita a identificar fortalezas y convertirlas en oportunidades para el desarrollo sostenible del estado. 

Para participar, la documentación se debe enviar en formato digital o físico, del 18 de julio al 31 de agosto. 

Los requisitos y formatos oficiales están disponibles en www.chihuahua.com.mx/mineria y el envío de expedientes en digital (PDF) a los correos electrónicos sonia.ibarra@chihuahua.com.mx y alondra.carrillo@chihuahua.com.mx, o llamar al 614 442 33 00, extensiones 23354 y 23352. 

Fuente: Chihuahua.gob