– NOTAS SEMANALES –
Del 30 de junio al 4 de julio 2025
- IPN desarrolla tecnología para extraer litio con bajo consumo de agua y fabricar baterías

29 de junio 2025.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) aseguró que trabaja en diversos proyectos para la utilización del litio, con el fin de aprovechar al máximo que México es uno de los países que cuenta con mayores reservas en el mundo, el cual tiene una gran capacidad de almacenamiento de energía.
Para el científico del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Legaria, y Emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Edilso Reguera Ruiz, el litio representa una alternativa a futuro para construir baterías apropiadas para la electromovilidad y, con ello, sustituir el uso de combustibles fósiles derivados del petróleo y el almacenamiento de energía renovable.
Universidades, clave para convertir el litio en motor de desarrollo tecnológico
El IPN afirmó que en apoyo a la política gubernamental federal, realiza varios proyectos con el litio, el cual se encuentra principalmente en salmueras naturales, agua de mar y campos geotermales, y cuya demanda aumenta de forma exponencial por el crecimiento de la electromovilidad y las energías renovables.
Edilso Reguera opinó que México tiene que apostar a convertir las universidades en incubadoras de empresas de base tecnológica, para que los conocimientos se traduzcan en innovación y recursos para la sociedad.
“En la carrera a nivel mundial por la búsqueda de yacimientos del “oro blanco del futuro”, como le denominan al litio, para que los países avancen hacia la transición energética, México se sitúa entre las naciones con mayores reservas del planeta y enfrenta el desafío de generar tecnología para la explotación de este recurso mineral con un bajo consumo de agua, reto que han asumido especialistas del IPN y la comunidad científica del país”, indicó el IPN en un comunicado.
¿Qué países cuentan con grandes reservas de litio?
Entre las naciones que poseen las mayores reservas de litio se encuentran Bolivia, Chile y Argentina, que conforman el “Triángulo del Litio”, además de Estados Unidos, China, Australia, Alemania, Canadá y Congo.
México cuenta con uno de los yacimientos más grandes del planeta, ubicado en un territorio entre Sonora y Chihuahua, destacó el Politécnico.
Una batería sustentable para la electromovilidad en CdMx
Como parte de los trabajos que se realizan en el IPN en este rubro, Edilso Reguera creó una batería de litio con amplias prestaciones, con la que se busca un futuro más sustentable para la Ciudad de México, a través de la electromovilidad.
El científico de origen cubano —ganador del Premio Nacional de Ciencias 2023— detalló:
“Trabajamos en el desarrollo de una tecnología para la extracción del litio usando poca agua, porque donde hay mayor cantidad del mineral (Sonora y Chihuahua) se escasea mucho el líquido. No podemos emplear mucha agua si hay limitaciones para las personas. Por ello, estamos desarrollando un proceso tecnológico en el que optimicemos el agua”.
Otro reto para México: La creación de plantas de almacenamiento electroquímico de energía
Edilso Reguera puntualizó que México, además de contar con una reserva considerable de litio, se encuentra entre los cinco países con mayor potencial de radiación solar, y su posición geográfica y condiciones climáticas abren una oportunidad estratégica para cosechar energía mediante las tecnologías fotovoltaica, termosolar y eólica.
El reto en los próximos años no sólo será la explotación del mineral, sino también la creación de plantas de almacenamiento electroquímico de energía, a través de baterías de litio y sodio, además de supercapacitores (dispositivos de almacenamiento).
Destacó que es posible crear plantas industriales para producir dichos dispositivos para el almacenamiento de energía con tecnología y materiales nacionales, lo cual generaría empleos, y éstas podrían ubicarse en regiones estratégicas, todo ello para fortalecer la transición energética del país.
Fuente: Milenio
- Reabre Minera Tizapa de Industria Peñoles, tras 10 meses de huelga

30 de junio 2025.- Industria Peñoles informó que se dio por concluida la huelga en Minera Tizapa, en Zacazonapan, Estado de México, después de 10 meses de haberse mantenido en paro.
“El día de hoy se procedió a la reapertura del centro de trabajo, con lo cual se da por concluida la huelga y se realiza el pago de los salarios correspondientes a los trabajadores”, informó la compañía en un comunicado.
La huelga fue comenzada el 30 de agosto de 2024 por el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sntmmsrm).
El 19 de junio el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos (el Tribunal) declaró que la huelga promovida por el Sindicato fue justificada por dos violaciones al contrato colectivo.
Sin embargo, desestimó otras siete violaciones alegadas por el Sntmmsrm, entre ellas la relativa al reparto de la participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) por un monto superior al establecido en la legislación vigente.
“El Tribunal ordenó la reanudación de las labores y el pago de los salarios correspondientes a los días que duró la huelga”, se indicó en un comunicado.
La empresa reiteró su compromiso con el respeto a la resolución del Tribunal y con el cumplimiento de todas las obligaciones establecidas en el contrato colectivo de trabajo y en la legislación laboral vigente.
Fuente: Milenio
- Invertirá Deacero 150 mdp en proyecto de patio en Toluca

1 de julio 2025.- Grupo Deacero colocó la primera piedra de lo que será su próximo patio en Toluca, Estado de México, y para lo cual realizará una inversión de 150 millones de pesos (mdp).
La compañía regiomontana informó que dicha instalación estará enfocada en el almacenamiento de productos ferrosos provenientes de fuentes industriales y domésticas.
Agregó que con la próxima nueva obra, la empresa robustece los esfuerzos para revolucionar el sector de la construcción en México, así como para fortalecer su capacidad de producción y distribución.
La nueva unidad de negocio en Toluca se suma a los más de 20 patios de la compañía ubicados estratégicamente en zonas como Mexicali, Chihuahua, Mérida, Tlalnepantla, Guadalajara, Tultitlán, entre otros, así como en San Antonio y Corpus Christi, Estados Unidos.
La compañía destacó que con el nuevo patio, reitera su posición como el mayor reciclador de México con un total de 3.8 millones toneladas de chatarra recicladas al año, la menor cantidad de emisiones por toneladas de acero en Latinoamérica y un uso responsable de agua, con más del 98 por ciento del agua usada siendo agua tratada para evitar un impacto medioambiental.
En materia de empleo, el nuevo patio generará mil 525 fuentes de trabajo entre directos e indirectos, con beneficios para el desarrollo y bienestar en la región del Valle de México en Toluca, Estado de México.
El evento de inauguración contó con la participación de autoridades locales como Ricardo Moreno Bastida, presidente municipal de Toluca, Ana Yolanda Esquivel, directora General de Desarrollo Económico del Estado de México, en tanto, por parte de Grupo Deacero, Sergio Orozco Morales, director de Operaciones de Patios; Rodolfo Fernández, director de Abastecimiento de Materia Prima, y Edgar Torres Flores, subdirector de Asuntos Corporativos.
Fuente: El Financiero
- Invertirá Equinox Gold Dls. $318 millones en Guerrero

1 de julio de 2025.- Equinox Gold invertirá alrededor de $318 millones de dólares para la construcción de una planta de molienda y lixiviación por carbón en la mina Los Filos, ubicada en Guerrero, publica El Norte.
La inversión forma parte del nuevo ciclo minero por 20 años acordado con el Gobierno guerrerense, el municipio Eduardo Neri y los núcleos agrarios de Mezcala y Xochipala.
El convenio establece condiciones para que Equinox Gold ocupe de manera temporal las tierras ejidales y la inversión se llevará a cabo en varias fases, comenzando con un programa de exploración, seguido por estudios técnicos conforme a los más altos estándares ambientales.
Fuente: Reportacero
- Visita este verano el Museo de Minería Porfirio Padilla Lara

2 de julio 2025.- Con una variedad de exhibición de minerales, el Museo de Minería Porfirio Padilla Lara es una gran opción en Hermosillo para visitar este verano, subrayó David Ramos Félix.
El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, exhortó a la población en general a adentrarse al mundo de los minerales, sus propiedades y uso en la vida diaria.
“Estamos convencidos en promover entre la comunidad los beneficios de la minería, por eso decidimos que esta temporada de verano en la que un gran porcentaje de la población está de vacaciones, cuente con un espacio gratuito de interés para aprender y divertirse”, resaltó.
Más de 170 muestras de distintos minerales y fotografías de procesos de la minería forman parte de la exhibición, la cual pueden observar de manera gratuita en el museo ubicado en Tabasco 191, esquina con Guadalupe Victoria en la colonia San Benito, indicó el presidente de la AIMMGM Distrito Sonora.
Oro, cobre nativo, grafito, labradorita, ópalo, aguamarina, cuarzo, calcita, bismuto, azurita, pirita, amatista, danburita, wollastonita y selenita, son algunas de las muestras que los visitantes podrán apreciar físicamente, detalló.
Ramos Félix agregó que quienes no puedan visitar presencialmente lo pueden realizar de manera virtual a través de la página electrónica www.museodemineriahermosillo.com, donde también encontrarán artículos educativos de interés.
Fuente: Mine Academy
- Trabajador minero, motor oculto del desarrollo industrial nacional: Mynotauro Co

02 de julio, 2025.- Sin minería, México no sería lo que es hoy. Los trabajadores mineros, motor oculto del desarrollo industrial, han sido pieza clave. Su labor sostiene industrias estratégicas como la automotriz, la energética y la tecnológica. Además, han impulsado el crecimiento de ciudades, la infraestructura y la economía, desde la época colonial hasta el auge de la minería moderna.
En 2024, la actividad aportó el 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB) y generó más de 400 mil empleos directos, de acuerdo con la Cámara Minera de México (CAMIMEX). Esta cifra revela el alcance que tiene este sector en la economía y, al mismo tiempo, le da dimensión a su aportación histórica.
Siglos de transformación
“No hay duda de la huella que el trabajador minero ha dejado en el desarrollo industrial del país. En 1850, los metales extraídos ayudaron a financiar la construcción de los primeros ferrocarriles. Para 1930, la minería aportaba el 9.8% del PIB, posicionándose como uno de los grandes motores económicos de la región. Actualmente, la fuerza minera sostiene cadenas productivas completas y abastece a sectores clave para el desarrollo de nuestra economía”, explica Zulma Herrera, socia y CEO de Mynotauro Co.
La actividad minera, además, trasciende la extracción de recursos. Por ejemplo: la medicina depende del cobre para el desarrollo de equipos antisépticos, de la plata para instrumental quirúrgico y del oro en tratamientos oncológicos. La industria automotriz y aeroespacial utiliza estos mismos metales en componentes críticos de seguridad y navegación. Y la construcción de infraestructura se sostiene en el hierro, el acero y el cobre.
Datos la Secretaría de Economía, ubican a México en el primer lugar mundial en producción de plata y entre los 10 principales fabricantes de cobre y oro; posición que ha conseguido gracias al conocimiento, la experiencia y el compromiso de generaciones de trabajadores mineros que han perfeccionado técnicas, optimizado procesos y mantenido estándares de calidad reconocidos internacionalmente.
Además, el 70% del territorio mexicano tiene potencial para proyectos mineros, gracias a su evolución geológica, según la Secretaría de Economía. Esta ventaja, sumada a la preparación y experiencia de los trabajadores, mantiene a México como el principal destino de inversión en exploración minera en América Latina.
Un héroe silencioso
Este 11 de julio, Día Nacional del Minero, es una oportunidad para reconocer el verdadero valor de esta actividad a nivel estructural. Detrás de cada edificio, vehículo o dispositivo médico, está el trabajo de quienes extraen, procesan y refinan los recursos que hacen posible el desarrollo industrial del país y la región.
“El desarrollo económico tiene en los mineros a uno de sus actores más discretos, pero estratégicos. Su labor, que ha acompañado la historia productiva del país por siglos, sigue siendo un pilar fundamental en la edificación del México industrial actual y en la consolidación de su competitividad futura”, comentó Zulma Herrera.
Fuente: Arzate Noticias
- Cámara Minera habla de Responsabilidad Social Empresarial

3 de julio 2025.- La Cámara Minera de México (Camimex) fue convocada por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) para formar parte del panel “Responsabilidad Social Empresarial en el Sector Minero”, realizado en las instalaciones de la Concamin, en la Ciudad de México.
La Directora General de la Camimex, Karen Flores, fungió como moderadora del panel, donde participaron grandes exponentes del sector minero mexicano, representando a empresas afiliadas a la Cámara, como Irma Potes, Directora de Desarrollo Comunitario de Grupo México; Christopher Ávila, Director de Relaciones Gubernamentales de industrias Peñoles; Blanca Paola Cázares, Directora de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Agnico Eagle México; Alejandro Pérez, Gerente de Iniciativas de Diálogo de Minera Autlán; y Gustavo Meade, Director de Recursos Humanos y Relaciones con la Comunidad de Ternium.
En este marco, los panelistas compartieron casos de éxito no sólo en materia social, sino también ambiental y de gobernanza, y reflexionaron acerca de la importancia de generar valor compartido, con convicción y con un gran impulso corporativo.
A la luz de esta participación, la Camimex comunicó: “Con espacios como este, reafirmamos que la minería consciente no es solo una aspiración, sino una realidad que se construye todos los días a través del diálogo, la colaboración y el compromiso con la sociedad y el entorno”.
Fuente: Outlet Minero
- Entrega Grupo México equipos para proyectos hídricos en San Martín

3 de julio 2025.- Con el objetivo de impulsar proyectos que mejoren la infraestructura y promuevan la sustentabilidad en las comunidades, se llevó a cabo la entrega de obra del proyecto “Guardianes del Medio Ambiente” en el Jardín de Niños Luis Moya, ubicado en la comunidad de San Martín. Este proyecto fue beneficiado a través de la Convocatoria de Proyectos “Participemos 2024-2025” de Grupo México, y consistió en la instalación de un sistema de captación de agua de lluvia, liderado por el profesor Sigifredo González Jáquez.
El nuevo sistema permitirá al Jardín de Niños contar con abastecimiento de agua para realizar labores de limpieza y, al mismo tiempo, fomentará entre las niñas y niños una cultura de cuidado y aprovechamiento del recurso hídrico.
Como parte del evento, también se hizo entrega de materiales y herramientas a la Delegación de San Martín, representada por la señora Lucy Carrillo Díaz y el señor Evodio Sánchez, delegados de la comunidad. Estos insumos serán destinados a la rehabilitación de la red de agua potable, permitiendo a la delegación realizar reparaciones oportunas en beneficio de las y los habitantes.
La iniciativa se desarrolló en corresponsabilidad con la comunidad, ya que a través de la convocatoria se obtuvieron los materiales necesarios, mientras que madres, padres de familia y docentes participaron activamente en la instalación y mano de obra.
“Agradezco a Grupo México por la gestión que se realiza en apoyo a la comunidad con herramientas que son de mucha importancia para rehabilitar las fugas de agua. Esto nos facilitará el trabajo y beneficiará a los 1,365 habitantes de la comunidad de San Martín”, destacó Lucy Carrillo Díaz, delegada de la comunidad.
A través de la Convocatoria “Participemos 2024-2025” y la apertura de la línea de apoyos, Grupo México refrenda su compromiso con el desarrollo y bienestar de las comunidades, promoviendo la participación ciudadana y el trabajo conjunto para resolver las necesidades locales.
Durante la entrega estuvieron presentes autoridades educativas y representantes de la comunidad, entre ellos el profesor Leonardo Reséndiz Mendieta, jefe de la Región 11 Federal de la Secretaría de Educación; la maestra Suemy Mayela Gálvez, supervisora de la Zona 14 de Preescolar; y la maestra Patricia Carlos Benavides, personal administrativo de la misma zona.
Como invitados especiales participaron los señores Isidro Sánchez y Marisela Castañeda, abuelos del pequeño Fernando Isaac Sánchez, quien, junto con su familia, tuvo la iniciativa de proponer este proyecto.
Fuente: Mundo Minero
- Donaciones de personal de Peñoles permiten crear un aula de cómputo

3 de julio 2025.- Con donaciones aportadas por el personal de la minera Peñoles ubicada en el municipio de Cuencamé, Durango, la comunidad de Velardeña y sus alrededores cuentan con una equipada aula de cómputo en las instalaciones del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE).
La iniciativa es un testimonio del compromiso social de los trabajadores de la empresa para impulsar proyectos que generan un impacto positivo en la vida de miles de personas. Estas acciones son posibles gracias a las aportaciones voluntarias canalizadas mediante la organización sin fines de lucro Fondo Unido IAP.
Las contribuciones voluntarias de los trabajadores de Peñoles se destinan a una variedad de proyectos comunitarios y al apoyo de asociaciones civiles enfocadas en causas de salud y educación.
En el caso particular del aula de cómputo de Velardeña, los fondos recaudados fueron fundamentales para la adquisición de computadoras, impresoras y pantallas, elementos esenciales para equipar el espacio con la tecnología necesaria.
Esto asegura que el aula de cómputo disponga de todas las herramientas para que los habitantes de Velardeña y comunidades vecinas puedan capacitarse, adquirir nuevas habilidades y cerrar la brecha digital. Actualmente, 15 personas cursan preparatoria a través del Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA) en este espacio.
Además del equipamiento tecnológico, la solidaridad del personal de Peñoles permitió la dotación de materiales clave para la mejora de la infraestructura del aula de cómputo. Se entregaron aires acondicionados, que garantizan un ambiente óptimo para el aprendizaje, así como pintura, impermeabilizante, estanterías, cortinas y un pizarrón.
Estos elementos contribuyen a crear un entorno propicio para la capacitación y el desarrollo. El aula de cómputo de Velardeña es un espacio de oportunidad, impulsado por la visión y el altruismo de quienes forman parte de la familia Peñoles.
Fuente: Arzate Noticias
- Niño becario de Minas de Oro Nacional destaca por excelencia académica

4 de julio 2025.- Gael López, alumno de sexto grado de la primaria “24 de Febrero”, ubicada de Matarachi, Sonora, destacó por excelencia académica entre más de 50,000 niños de la entidad, en el marco de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025. Gael es uno de los más de 2,200 estudiantes que ha becado Alamos Gold – Minas de Oro Nacional en la sierra de Sonora.
Durante los últimos 16 años, Minas de Oro Nacional ha implementado su programa Becas MON, cuyo fin es reducir el rezago educativo en México, impulsando la educación en niños y jóvenes de las comunidades cercanas a sus operaciones mineras.
A la fecha, más de 50 de los beneficiarios de Becas MON se han graduado de alguna carrera y son profesionistas, y algunos se han convertido en colaboradores de Minas de Oro, ocupando diversos cargos, como ingenieros mineros, geólogos y trabajadores sociales.
Trasciende que la Compañía otorga becas a estudiantes de familias con bajos ingresos y que acrediten buenas calificaciones, a fin de asegurar su rendimiento y apoyo a lo largo de su vida escolar.
Fuente: Mundo Minero