OBITUARIO

Ing. Amador Trinidad Sánchez Adame
1948 – 2025

Amador nace en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el 14 de diciembre de 1948; de 1966 a 1971 realiza sus estudios de la carrera de Ingeniero de Minas y Metalurgista en la Escuela de Minería y Metalurgia de la Universidad Autónoma de Coahuila, en donde se destaca como estudiante.

Amador fue un Ingeniero Minero con una Maestría en Metalurgia, su trayectoria profesional se distinguió por el compromiso, integridad y excelencia en su campo. A lo largo de su carrera, trabajó en diversas empresas de minería en México, entre ellas la Comisión de Fomento Minero y Hullera Mexicana. Su labor lo llevó a viajar por el mundo, con destacadas contribuciones en Europa, específicamente en Alemania e Inglaterra, así como en Asia, particularmente en Japón, y en varias regiones de Estados Unidos.

En la industria minera, Amador recibió numerosos reconocimientos por sus valores inquebrantables de honestidad, responsabilidad y dedicación a la atención de quienes lo rodeaban. No sólo se destacó por sus logros técnicos, sino que también impactó de manera significativa en la vida de muchas personas con las que tuvo el privilegio de trabajar. Fue un mentor y maestro excepcional, compartiendo su vasto conocimiento y experiencia con generosidad y amabilidad.

Uno de sus legados más valiosos fue ser un excelente compañero y amigo para sus colegas. Su capacidad para inspirar y guiar a otros dejó una huella imborrable en la industria minera y en las personas que lo conocieron y trabajaron junto a él. La vida profesional de Amador no sólo se mide por sus logros técnicos, sino también por el profundo impacto positivo que tuvo en la comunidad minera y en todos aquellos con quienes compartió su viaje.

Amador se destacó por ser un buen estudiante, destacado profesionista, alegre, excelente hijo y ejemplar esposo y padre.


Ing. José Homero Martínez Fuentes
1946 – 2025

José Homero nace en Nueva Rosita, Coahuila, el 2 de febrero de 1946; de 1969 a 1974, realiza sus estudios de la carrera de Ingeniero de Minas y Metalurgista, en la Escuela de Minería y Metalurgia, de la Universidad Autónoma de Coahuila, en donde se destaca como estudiante.

Ejerció su carrera por más de 35 años en empresas como AHMSA, MIMOSA, SIDERMEX, MICARE, donde recibió reconocimientos por su labor a cargo de la Frente Larga.

Se casó a la edad de 28 años, con la señora Rosa María Farías de Martínez, y procrearon 3 hijos (2 hombres y una mujer), siempre al pendiente de las necesidades de su familia. Tuvo la dicha de ser abuelo de 2 niñas con las que le encantaba bailar y cantar.

Sus hobbies eran leer, caminar, salir los miércoles a almorzar con sus amigos y escuchar música de su época y tocar el órgano, instrumento que aprendió a tocar en sus últimos años. Siempre valiente ante cualquier circunstancia y viendo el lado positivo de la vida, faltaría mucho que contar del Ingeniero Homero, pero seguros estamos que disfrutó su vida al máximo y estamos orgullosos de él.

Sus palabras o frases favoritas eran: No hay más cera que la que arde. Ahí el jale te va diciendo. No hagas pedo y la gallina es tuya.

José Homero se destacó por ser un buen estudiante, destacado profesionista, alegre, excelente hijo y ejemplar hermano, esposo y padre.


Geól. Sergio Alfonso Trelles Monge
1958 – 2025

Nuestro amigo Sergio Alfonso Trelles Monge, forjó una destacada y brillante trayectoria en la industria minera, y en el sector público y gremial minero. Hijo del matrimonio que formaron los señores Alvaro Plutarco Trelles Serna y Olaya Elena Monge Gauna. Nació en la ciudad de Magdalena de Kino, Sonora, casado con la Sra. Alma Gloria Acuña, con quien procreó 5 hijos, Gloria Elena, Sergio Alfonso, Juan Alvaro, Alma Patricia y Luis Guillermo. Ademas, le sobreviven sus hermanos Alvaro, Luis Rene, Martin y Juan Carlos. Con residencia última en Pachuca, Hidalgo. Geólogo egresado de la Universidad de Sonora (1977-1981), con estudios de maestría en Administración por la misma universidad (1985-1988).

En el ámbito profesional, fue geólogo consultor durante 30 años y además, ocupó los puestos de Director General, Asistente del Director General, Director de operaciones, Staff Manager, Director de Exploración y Socio de diversas empresas mineras. Dentro del sector público, de 1998 a 2005, fue Director de Geología y encargado del despacho de la Dirección General de Minería del gobierno del Estado de Sonora. De 2008 a 2013, se desempeñó como Subdirector de Recursos Minerales del Servicio Geológico Mexicano. 

En el ámbito gremial, como socio de la Asociación de Ings. de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, AC., en el Distrito Sonora fue Secretario del Consejo Directivo local, y en el Consejo Directivo Nacional, fue Secretario y Tesorero, llegando a ocupar la  Presidencia del CDN en 2010-2012. De 2013-2015, fue Presidente del Consejo Directivo Nacional del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, AC. 

Fue Geólogo Certificado No. 10304, por la American Institute of Professional Geologists, desde 2005. Fue Miembro Registrado No. 4175671 de SME Society for Mining, Metallurgical And Exploration, desde 2012. Impartió mas de 13 conferencias en varios foros. Fue miembro del comité organizador en mas de 8 seminarios, eventos y diplomados dentro del sector minero. Participó como miembro de Grupo de Trabajo para varias Normas Oficiales Mexicanas.

Sergio fue un alma genuina que llenaba de felicidad a todos los que estaban a su lado. Por su calidad humana y logros profesionales, siempre lo recordaremos como un gran padre, hermano y amigo. Dios te bendiga.


Ing. David Arthur Giles Campbell

El Ingeniero David Arthur Giles Campbell fue un destacado geólogo de origen inglés, que dedicó más de cinco décadas al sector minero mexicano. Desempeñó roles clave en empresas como Fresnillo plc e Industrias Peñoles, liderando equipos de exploración responsables de importantes descubrimientos de yacimientos minerales que hoy son minas en operación, como Noche Buena en Sonora; Saucito, Juanicipio y Madero en Zacatecas; San Julián y Orysivo en Chihuahua; y la reactivación de la exploración de Capela en Guerrero. 

Su inesperado fallecimiento el pasado 10 de enero de 2025, dejó un profundo pesar en la comunidad minera mexicana, que recuerda su compromiso, liderazgo y pasión por la geología. 

A lo largo de su carrera, recibió múltiples reconocimientos, entre ellos: El Premio Nacional de Geología, otorgado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México en 2015; El premio Ostotakani otorgado por Mundo Minero en 2014; El “Premio al Explorador Distinguido” de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) por su liderazgo en los equipos de exploración de Peñoles y Fresnillo plc.

En años recientes, fungió como Vicepresidente de Exploración de Fresnillo plc y, tras la reestructuración organizacional de Industrias Peñoles, asumió el cargo de Director de Exploración de la nueva unidad de servicios Baluarte Minero. 

Además de su labor en el sector privado, Giles colaboró con instituciones académicas, como la Universidad Complutense de Madrid, y participó en numerosos eventos de la industria, incluyendo la Convención Geológica Nacional 2019, donde fungió como Vicepresidente del Comité Organizador. 

El Ingeniero David Giles vivió una vida extraordinaria, marcada por su pasión, dedicación y compromiso hacia la geología y la exploración minera. Más allá de sus impresionantes logros profesionales, que dieron vida a proyectos y descubrimientos que transformaron nuestra industria, su mayor éxito fue el cariño y respeto de sus colegas y compañeros de trabajo.

David no solo fue un líder excepcional; fue un ser humano de gran calidad, un ejemplo de humildad y servicio. En cada proyecto, en cada desafío, supo inspirar a quienes lo rodeaban, guiándonos con su sabiduría, su paciencia y su capacidad para ver siempre el lado positivo de las cosas.

Extrañaremos profundamente su presencia, su sonrisa amable y la calidez de sus palabras, que siempre transmitían confianza y ánimo. Su legado trasciende los yacimientos que descubrió; vive en el ejemplo de liderazgo, humanidad y amistad que nos dejó a todos.

Gracias, Ingeniero Giles, por mostrarnos que la verdadera grandeza está en la dedicación a nuestra vocación y en el amor que compartimos con las personas a lo largo del camino. Que su memoria sea una fuente eterna de inspiración para todos nosotros.

Descanse en paz.