Noticias Legales de interés para la minería

Por: Karina Rodríguez Matus*

I. Publicaciones relevantes en el Diario Oficial de la Federación

Minería

  • Se declara zona de reserva minera de litio la denominada “Li-MX 1”. DOF. 18 febrero 2023.
  • Se instruye a la Secretaría de Energía a dar seguimiento a la ejecución del “Decreto por el que, por causa de utilidad pública, se declara zona de reserva minera de litio la denominada Li-MX 1. DOF. 18 febrero 2023. 
  • Estatuto Orgánico de Litio para México. DOF. 17 de marzo de 2023.
  • Domicilio del Organismo Público Descentralizado denominado Litio para México, localizado en Avenida Insurgentes Sur, Número 890, Colonia Del Valle Centro, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, en la Ciudad de México.  DOF. 17 de marzo de 2023.

Medio Ambiente

  • Decreto por el que se establecen facilidades administrativas para la renovación de títulos de concesiones o asignaciones de aguas nacionales. DOF. 14 marzo 2023

General

  • Se adscriben orgánicamente las unidades administrativas de la Secretaría de Economía. DOF. 21 febrero 2023. 
  • Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano. DOF. 1 marzo 2023. 
  • Acuerdo por el que se determina la organización, funcionamiento y circunscripción de las Oficinas de Representación de la Secretaría de Economía. DOF 13 marzo de 2023
  • Son considerados como inhábiles para efectos de los actos y procedimientos administrativos que substancia la Secretaría del Trabajo y Previsión Social:  Del 17 al 28 de julio de 2023 y Del 18 al 29 de diciembre de 2023. DOF. 14 marzo 2023

II. Gaceta Parlamentaria

El pasado 28 de marzo se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados la iniciativa que pretende reformar la Ley Minera, la Ley de Aguas Nacionales, la del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y la General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuo, presentada por el Ejecutivo Federal. 

Esta iniciativa tiene gran relevancia para el sector, ya que propone reformar los procedimientos para la obtención de concesiones mineras, incluir nuevos requisitos, modificar los derechos y el cumplimiento de obligaciones, incluir nuevas sanciones, incluyendo delitos; en general puede considerarse como una “nueva ley minera”, con un nuevo régimen de concesiones; de hecho, se cambia el nombre de la Ley Minera, por “Ley de Minería”

Destacan de las reformas propuestas, los siguientes puntos:

  • Se elimina el concepto de terreno libre y con ello posibilidad de que los particulares soliciten concesiones.
  • Todas las concesiones se otorgarán mediante concurso de licitación pública que garantice al Estado las mejores condiciones económicas y de beneficio para la población, y el medio ambiente. 
  • La Secretaria de Economía ordenará trabajos de exploración al Servicio Geológico Mexicano (SGM), en su informe el SGM podrá: (i) se declare zona de reserva mineras; (ii) se otorgue una asignación a una entidad paraestatal; o (iii) se convoque a concurso para otorgar concesiones a particulares. 
  • Se establece la necesidad de realizar consulta indígena, así como un estudio de impacto social.
  • Las concesiones se referirán a minerales o sustancias determinadas, ya no a toda sustancia concesible.
  • Se reitera que habrá sustancias estratégicas declaradas por el Estado.
  • Se reduce la duración y prórroga de las concesiones mineras a 15 años prorrogable por una sola vez.
  • Se condiciona la entrega del título de concesión a la previa tramitación de las autorizaciones.
  • La transmisión de concesiones queda sujeta a autorización de la Secretaria de Economía.
  • Se condiciona el otorgamiento de la concesión minera a la disponibilidad hídrica.
  • Se prohíbe el otorgamiento de concesiones mineras en: Áreas Naturales Protegidas; Subsuelo de la Zona Económica Exclusiva; Zona Federal Marítimo Terrestres; Terrenos ganados al mar; Zonas sin disponibilidad de agua; Zonas en las que la actividad minera ponga en riesgo a la población; y Zonas de minerales o sustancias declaradas estratégicas por el Estado.
  • Se elimina el derecho aprovechar terreros, y a solicitar expropiaciones.
  • Las concesiones mineras no se podrán otorgar en garantía. 
  • Se establece una contraprestación de al menos el 10% de las utilidades obtenidas por la actividad realizada al amparo de la concesión, en los casos en que la concesión se otorgue en un terreno que, habitado por un pueblo o comunidad indígena o afromexicana, o por cualquier otro tipo de asentamiento.
  • Se establecen obligaciones adicionales, tales como: Presentar un Plan de Cierre de Mina que será aprobado por la Secretaría de Economía con la opinión de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Informar sobre cualquier accidente o incidente que se suscite dentro del lote minero.
  • Se adicionan causales de cancelación, tales como: No pagar oportunamente todas las contribuciones. Realizar las obras y trabajos previstos sin contar con las autorizaciones que se requiera del orden federal, local o municipal.  Omitir dar aviso, en dos ocasiones consecutivas, sobre cualquier accidente o incidente. Cuando la autoridad competente determine que existe riesgo inminente de desequilibrio ecológico, o de daño o deterioro irreversible a los recursos naturales.
  • Se incrementa sustancialmente los montos de las multas.
  • Se incluye un capítulo de delitos.
  • En materia de aguas nacionales, se crea la concesión para uso en minería, con una vigencia de 5 años prorrogable por igual término, para todas las aguas nacionales, incluida el agua de laboreo. Se prohíbe la transmisión de concesiones para uso en minería.
  • En cuanto al régimen transitorio, se establece de manera expresa que se desecharán todas solicitudes de concesión, sin mayor trámite. Las concesiones otorgadas con anterioridad a la entrada en vigor de la reforma tendrán la duración prevista en el título respectivo, sin embargo, las otorgadas en Áreas Naturales Protegidas no serán prorrogables. Los concesionarios mineros deberán presentar dentro de los 365 días naturales contados a partir de la entrada en vigor: (i) Presentar la Carta de crédito, que garantice los posibles daños que se generen durante la ejecución de las actividades mineras; (ii) Presentar para autorización el Programa de Restauración, Cierre y Post-cierre de Minas. (ii) Remover de los depósitos o sitios de disposición final de terreros, presas de jales, escorias, establecidos en áreas naturales protegidas, humedales, vasos, cauces, zonas federales, zonas de protección o en lugares que, por el trayecto que sigan los residuos ante su ruptura, afecten o puedan afectar núcleos de población, zonas productivas o ecosistemas.

La aprobación de esta iniciativa en la Cámara de Diputados sólo requiere de mayoría simple. 

Estudio topográfico para el desarrollo de una sección de pozos de ventilación en mina subterránea

Por: C. Carranza 1, B. Flores1, G. Rosales-Marín1,2, E. Espinosa1, G. Alvarado1, D. Nava1 y J. Andrade-Martínez1*

Resumen
La ventilación en las minas subterráneas tiene como objetivo primordial el suministro de aire fresco para aquellas operaciones mineras unitarias que requieren capital humano, así como la dilución-extracción de polvo y gases producto de las operaciones como la voladura entre otros. Sin embargo, para poder asegurar la utilidad, y calidad estructural de los conductos de ventilación es necesario valerse de herramientas como la topografía, la cual actualmente cumple con un papel importante en la minería, ya que es aquella que se encarga de llevar todo un control de avances, rumbos, desbordes de labores de producción, entre otros. En este trabajo, un pozo de ventilación mediante el uso de metodología basada en máquina Robbin´s es implementado con el fin de evaluar la disminución de los costos para generar ductos de ventilación. Como se puede apreciar en el conjunto de softwares usados como herramientas para conocer información geológica de la zona de estudio, que proporcionen información clara en las labores de extracción reduce los costos de inversión, el tiempo y brindar mayor seguridad en cada una de las obras mineras.

Palabras clave. Topografía, Pozo de ventilación, Robbin´s, Mina Subterránea.

Abstract
Ventilation in underground mines has as its primary objective the supply of fresh air for those unitary mining operations that require human capital, as well as the dilution-extraction of dust and gases produced by operations such as blasting, among others. However, to ensure the usefulness and structural quality of the ventilation ducts, it is necessary to use tools such as topography, which currently plays an important role in mining since it is the one that oversees keeping track of progress, directions, overflows of production work. In this work, a ventilation shaft using Robbin’s machine-based methodology is implemented in order to evaluate the decrease in costs to generate ventilation ducts. As can be seen, the set of software used as tools to know geological information of the study area, which provide clear information in the extraction work, reduces investment costs, time, and provides greater security in each of the mining works.

Keywords. Topography, Ventilation shaft, Robbin’s, Underground Mine

Introducción
La ventilación en mina subterránea
La ventilación tiene por meta mantener en la atmósfera de la mina una composición, una temperatura y un grado de humedad compatible con la seguridad, la salud y el rendimiento del personal. Lo anterior es indispensablemente necesario para asegurar la respiración del personal minero, diluir los gases nocivos de la mina, en particular el grisú, así como reducir la temperatura, especialmente en las minas profundas.

Las obras de ventilación en mina subterránea tienen una gran importancia, para poner en evidencia esta afirmación, existe la costumbre de comparar el peso del aire circulante en los trabajos mineros con el de los minerales extraídos; el peso del aire es generalmente muy superior. Por ejemplo, en Colombia en minas como la Chapa, en el año 1974, la cantidad de aire circulante fue de 3 veces la producción del mineral de carbón explotado. Los consumos de energía tampoco son nada despreciables ya que en este año estudios realizados arrojaron un consumo de 5 kWh por tonelada neta de aire. A su vez es importante recordar que los gastos de energía no representan más que una fracción del costo de la ventilación; es necesario considerar los costos por amortización y el mantenimiento de los ventiladores, trabajos de distribución de la corriente de aire, mano de obra de la supervisión y control.

Composición típica del aire en las minas  
El aire atmosférico normal consta de 21% de oxígeno y 78% de nitrógeno, en volumen, algunos otros componentes son: gas carbónico, gases raros, vapor de agua en porcentajes variables. La composición del aire atmosférico normal (seco) es: 78% N2, 20.86% O2, 0.20% CO2, 0.93% Ar y otros gases con un 0,01%. Cabe destacar que esta composición puede contener vapor de agua de 0.05% hasta 4%, teniendo en promedio 1%, este porcentaje no influye en la relación oxígeno-nitrógeno. Fuera de estos componentes normales, el aire de las minas contiene otras impurezas que son provenientes de humos y gases de voladuras, gases de las mismas formaciones rocosas y polvo proveniente de las labores mineras. Los principales contaminantes del aire son: monóxido de carbono (CO), gas carbónico (CO2), metano (CH4), gases nitrosos (NO + NO2), anhídrido sulfuroso (SO2) entre otros (Gastañaga, 1963; Souza, 2011).

Tipos de Ventilación
Se pueden clasificar en dos grandes grupos: ventilación natural, ventilación mecánica. Estas a su vez deben considerar la ventilación impelente y aspirante, en la impelente el ventilador impulsa el aire al interior de la mina por medio de una tubería, en el caso de aspirante el ventilador succiona el aire del interior de la mina por la tubería y lo expulsa al exterior. El requerido será calculado basado en el número de personas, el polvo en suspensión, la temperatura y el consumo de explosivos. 

Ventilación Natural 
Es el flujo natural de aire fresco que ingresa al interior de una labor sin necesidad de equipos de ventilación, en una galería horizontal o en labores de desarrollo en un plano horizontal no se produce movimiento de aire, en minas profundas, la dirección y el movimiento del flujo de aire, se produce debido a las siguientes causas: diferencias de presiones, entre la entrada y salida. Diferencia de temperaturas durante las estaciones (Ramírez, 2005).

Ventilación mecánica 
Es la ventilación secundaria y son aquellos sistemas que, haciendo uso de ductos y ventiladores auxiliares, ventilan áreas restringidas de las minas subterráneas, empleando para ello los circuitos de alimentación de aire fresco y de evacuación del aire viciado que le proporcione el sistema de ventilación general. 

El caudal de aire es la cantidad de aire que ingresa a la mina y que sirve para ventilar labores, cuya condición debe ser que el aire fluya de un modo constante y sin interrupciones, el movimiento de aire se produce cuando existe una alteración del equilibrio: diferencia de presiones entre la entrada y salida de un ducto, por causas naturales (gradiente térmica) o inducida por medios mecánicos (Ramírez, 2005).

Zona de estudio
En el presente informe de investigación, la zona del estudio se ubica dentro del Altiplano Potosino, localizado a 187 km al norte de la ciudad de San Luis Potosí, en el estado del mismo nombre y en el municipio de La Paz, a 8 km al poniente de la ciudad de Matehuala. Sus coordenadas geográficas con respecto al meridiano de Greenwich tomando cuatro puntos como referencia son; al Norte, el primero con coordenadas 100° 43’ 18” W, 23° 43’ 31” N; el segundo 100° 40’ 18” W, 23° 40’ 31” N; al sur, el tercero con coordenadas 100° 40’ 18” W, 23° 37’ 44” N.

Figura 1. Zona de estudio en el municipio de Matehuala.

 Metodologia
Levantamiento Topográfico 
Se entiende por levantamiento Topográfico al conjunto de actividades que se realizan en el campo  con el objeto de capturar la información necesaria  que permita determinar las coordenadas  rectangulares de los puntos del terreno, ya sea directamente o mediante un proceso de cálculo, con  las cuales se obtiene la representación gráfica del terreno levantado, el  área y volúmenes de tierra cuando así se requiera; (Torres y Villate, 2001) lo resumen como “el proceso de medir,  calcular y dibujar para determinar la posición relativa de los puntos que conforman una extensión  de tierra”. En los últimos años, la aparición de los levantamientos por satélite que pueden ser operados de día o de noche (Wolf y Ghilani, 2009) han resultado de suma utilidad en las obras mineras.

Cálculos topográficos 
El procedimiento utilizado para el levantamiento topográfico fue el de poligonal secundario, el cual es realizado en ramificaciones de las galerías principales donde sus características de forma y dimensiones no permiten emplear algunos equipos de medición, razón por la cual se emplean equipos de menor tamaño como brújulas mineras, eclímetros, cintas y equipo menor.

Se iniciará la toma de datos desde el punto poligonométrico más cercano perteneciente a la poligonal primaria con la toma de su último alineamiento, el procedimiento se apoyará por medio de plomadas suspendidas, cintas métricas (las cuales permitirán la toma de distancias), declinómetros, nivel de mano, brújula, verificación de horizontalidad y materialización de los vértices secundarios.

Existen diversas consideraciones que deben realizarse, una de estas son el cálculo de errores en medición de distancias, usualmente estos se presentan cuando se usa equipos ópticos y son establecidos principalmente por las casas fabricantes de los equipos topográficos. Para esto se utiliza la siguiente expresión:

                                                             (1)

donde m es la hipotenusa del triángulo, α es el ángulo entre la horizontal y la visual leída y ß es el ángulo formado entre la horizontal y el campo visual. Finalmente se tiene un error total con la sumatoria de los errores:

                                                 (2)

donde ev corresponde al error de medición en la distancia por el equipo expresada en mm  ppm. ee hace mención del error en mm del estacionamiento del equipo sobre trípode o soporte nivelante y el parámetro es es el error en mm del estacionamiento del prisma sobre un trípode o jalón.

Otros factores importantes para considerar son la altimetría, la nivelación geométrica de puntos con ubicación de miras desde la parte superior. Este método utiliza un punto medio en que se ubica el equipo de medición y desde el cual se tiene visual a los dos puntos equidistantes que pueden estar materializados o señalados, de los cuales se requiere determinar su desnivel (Martin, 2007).

Se realiza la lectura de desniveles de dos puntos dentro de la estructura, donde las miras de medición se ubican desde la parte superior con el punto cero adherido al techo. Teniendo la altura de un punto, calculamos el desnivel hallado entre los dos puntos equidistantes (Ecuación 3)

                                                       (3)

Luego obtenemos la altura del otro punto con aplicación del desnivel encontrado.

donde ΔN es el desnivel entre puntos; HB hace mención a la distancia del techo a punto B; HA se refiere a la lectura distancia del techo a punto A; ZA es la altura de punto de referencia y ZB será el valor de la altura de punto observado.

Marcaje del área
La delimitación del área comenzó con el desmonte del lugar en donde se encontrarán las instalaciones como lo son maquinaria, tubería, herramienta, etc. La superficie del terreno en donde se instalará es de área, esta área se encuentra dentro de la zona de interés. Una vez que se delimitó el área del lugar con ayuda del software AutoCad se plantearon las coordenadas del punto de rompimiento, (4728.200, 9128.984, 1922.710), ahí mismo de plantearon los vértices del área donde posteriormente se encontrará la máquina Robbin´s, dando un área de 64m2, (Figura 2),

Método Raise Boring
El método Raise Boring consiste principalmente en la utilización de una máquina electrohidráulica en la cual la rotación se logra a través de un motor eléctrico y el empuje del equipo se realiza a través de bombas hidráulicas que accionan cilindros hidráulicos. Básicamente la operación consiste en perforar, descendiendo, un tiro piloto desde una superficie superior, donde se instala el equipo, hasta un nivel inferior.

Figura 2. Planteamiento de punto y mancamiento de punto de rompimiento.

Posteriormente se conecta en el nivel inferior el escariador el cual actúa en ascenso, excavando por corte y cizalle, la chimenea, al diámetro deseado (Figura 3). Dependiendo de las características del equipo el motor eléctrico puede ser de 150 HP a 500 HP, este rango de potencias irá directamente en relación con el diámetro final de escariado y la longitud del pique o chimenea.

En este método de excavación de chimeneas se necesitará contar con dos superficies de trabajo: Al inicio de la excavación, en la parte superior y al final de la excavación en la parte inferior.  Es decir, el método será aplicable para excavaciones en interior de la mina entre dos galerías o desde superficie a una galería ubicada al interior de la mina. 

Figura 3. Proceso de excavación mecánica con Raise Boring

Resultados y discusiones
Ligas con levantamiento Topográfico
Los datos obtenidos en la medición de fichas mediante las ligas topográficas se presentan en tablas en donde son leídas las coordenadas para plasmar una visualización en los planos 3D por el software Datamine. 

Figura 4. Visualización mediante de la obra de ventilación
Figura 5. Levantamiento de avance de obra, visualizado en software Datamine
Figura 6. Comunicación de la labor con la rampa, visualizada en Datamine.

Los levantamientos de obras deben realizarse en forma periódica tratando de tener lo más actualizada posible la obra, es por ello por lo que realizar los levantamientos puede ayudar a saber el avance de proyecto en un turno o varios turnos dependiendo la producción. Una vez realizado el levantamiento es necesario dibujar mediante el software Datamine para visualizar los avances en 3D. Esto permite mantener avances lineales, conocer los volúmenes de tumbe, así como de producción, saber si los pisos nuevos coinciden con los ya establecidos y con ello saber si las obras mantienen el mismo nivel. 

Conclusiones

Del trabajo presentado acorde a la metodología implementada, las siguientes conclusiones pueden ser enunciadas: 

  • Los métodos modernos de construcciones de pozos de ventilación son mucho más eficientes en muchos aspectos, como lo son: la seguridad de los trabajadores, los costos de inversión son mucho menores, y el tiempo. Gracias a estos métodos el tiempo de desarrollo es mucho menor que el llevar a cabo con métodos tradicionales.
  • El haber llevado un seguimiento de desarrollo en esta obra minera, implica desarrollar una metodología de trabajo y organizacional, para así garantizar la disminución en la tasa de accidentes, demoras en los trabajos, así como el desgaste excesivo de los equipos. Manteniendo esta premisa, se logró la elaboración de los pozos Robbin’s con un tiempo de 7 meses, prácticamente sin inconvenientes.
  • El no considerar estudios previos para tener información geológica de las áreas en que se puede llevar a cabo un proyecto puede llegar a complicar cualquier obra. Esto debido a que las horas de paro pueden aumentar, debido a inconvenientes como ruptura o bajo rendimiento de la barrenación diamantina, aumentar la tasa de accidentes y disminuir el porcentaje de avance.
  • El uso de softwares para interpretar y modelar los puntos topográficos medidos y digitalizar planos de minas antiguas presentes en las zonas de interés ayuda a poder reaccionar ante cualquier inconveniente y reducir el tiempo de obra en mina, reduciendo costos y hora hombre.
  • La disminución de la concentración de gases perjudiciales para la salud y seguridad de los trabajadores, redujo hasta en un 80% en las áreas en las cuales se desarrollaron los pozos.

Referencias

  • Gastañaga, A., 1963. Control de Contaminante Polvo en Minas y Plantas Concentradoras. Lima-Perú: MINSA.
  • Martin, A. G., 2007. Ampliación de topografía minera. Apuntes de asignatura.  Ampliación de topografía minera, 1, 132. (A. G. Martin, Recopilador) Cartagena, España:  Universidad Politécnica de Cartagena.
  • Ramírez H., J. 2005. Ventilación de Minas. Módulo de Capacitación Técnico Ambiental. Chaparra Perú).
  • Souza, E., 2011. Fracciones Inhalable, Torácica y Respirable. CNNT, España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
  • Torres Nieto, A., & Villate Bonilla, E., 2001. Topografía (4a ed.). Pearson Education.
  • Wolf, P. R., & Ghilani, C. D., 2009. Topografía (Undécima edición., Vol. 11a). Alfaomega Grupo Editor S.A. C.V., México.

1. Ingeniería de Minerales de la Coordinación Académica Región Altiplano de la UASLP Carretera Cedral km 5+600, Ejido San José de las Trojes, Matehuala, S.L.P. C.P. 78700, Matehuala, San Luis Potosí.
2. Instituto de Metalurgia de la UASLP, Sierra Leona #550, Lomas 2a Sección, C.P. 78350, San Luis Potosí, San Luis Potosí

*jonatan.andrade@uaslp.mx

Caracterización del Medio Rocoso, Parámetros Geomecánicos y dos Clasificaciones Geomecánicas Principales

Por: Federico Vogel González, Ricardo Marín Herrera, Juan J. Martínez Reyes, Víctor M. Quezada Aguilera.

Resumen 
El presente trabajo, muestra la importancia de los parámetros geomecánicos y como se relacionan con las clasificaciones geomecánicas para estimar un índice de valoración en los macizos rocosos. Las propiedades geomecánicas están determinadas por la interacción  de las propiedades propias de la roca y por las condiciones del medio en cuestión y/o del  área en la que se realiza el estudio o el tipo de obra de ingeniería. 

El trabajo se centra en los parámetros geomecánicos y  las clasificaciones geomecánicas de macizos rocosos  que se utilizan para calificar de manera cuantitativa  la calidad geotécnica que presenta una clase de macizo rocoso.

Tener un parámetro para efectos de diseño del sostenimiento-refuerzo  de las obras de ingeniería o de minería dentro de los macizos rocosos.

Se presenta una revisión de la metodología seguida en la elaboración  de las Clasificaciones Geomecánicas, así como de los principales factores geológicos que son empleados como parámetros para cada una de ellas y de manera general se presenta su aplicación a los sistemas de sostenimiento.

Se muestra como las clasificaciones geomecánicas, utilizan los parámetros geológicos para lograr la evaluación de los macizos rocosos. Las clasificaciones geomecánicas proveen una guía para la selección de los refuerzos en roca para las obras de ingeniería analizadas.

Se han seleccionado sobre la base de su  mayor aplicación,  mayor uso, mayor practicidad  y  sus características específicas dos clasificaciones geomecánicas: la metodología o índice del Rock Mass Rating (RMR), y la metodología del Rock Mass Quality índice  Q, son resumidas sus principales características en varias tablas. Por otro lado, también es posible determinar con las clasificaciones geomecánicas la ausencia o presencia de sostenimiento, usando los resultados obtenidos de la evaluación del índice de calidad de roca.

Palabras clave: Mecánica de rocas, geomecánica, clasificaciones geomecánicas, macizo rocoso, rocas.

Introducción
El conocimiento de las propiedades de las rocas permite en las obras de ingeniería tomar las decisiones correctas sobre diferentes aspectos relacionados con las operaciones y la estabilidad de las obras realizadas, a fin de estar en capacidad de identificar situaciones de riesgo y generar un ambiente adecuado de trabajo.

De acuerdo con lo expuesto por González, et. al (2002) el macizo rocoso (MR) es el conjunto de los bloques de matriz rocosa y de las discontinuidades de diversos tipos que afectan al medio rocoso, es decir presentan dos elementos geológicos fundamentales: la matriz rocosa y las discontinuidades. La matriz rocosa es el material rocoso y que en geología se distinguen los tres grupos principales: ígneas,  metamórficas y sedimentarias,  que se presentan exentos de discontinuidades o los bloques que quedan entre ellas “roca intacta”; mientras la discontinuidad es cualquier plano de origen sedimentario  o mecánico  que independiza o separa los bloques de matriz rocosa en un macizo rocoso. El número de factores geológicos que influyen sobre el comportamiento mecánico de un macizo rocoso es muy variado y elevado, por lo que las clasificaciones utilizan los parámetros más relevantes para ello. 

Las clasificaciones geomecánicas proveen una guía para la selección de los refuerzos en roca para las obras de ingeniería analizadas. Los resultados de las clases geomecánicas pueden ser utilizados en los proyectos, en el diseño del tipo de excavación y sostenimiento; permitir una menor subjetividad en la determinación de la calidad del macizo rocoso.  

Las clasificaciones geomecánicas para la evaluación de los macizos rocoso utilizan parámetros geológicos y les confieren un índice cuantitativo de aquellas a las que se les realiza una valoración cualitativa y cuantitativa en campo y/o laboratorio. También las clasificaciones geomecánicas incorporan una mayor cantidad de aspectos geológicos, estructurales, estratigráficos, litológicos y en general geomecánicos,  de la realidad en la elaboración de los índices de las clases del MR.

Para el caso del Índice Q, fue deducido después de analizar 200 excavaciones subterráneas en macizos rocosos de diferentes características litológicas y estructurales; mientras que el RMR para su desarrollo se estudiaron 49 excavaciones en un principio y se modificó posteriormente al analizar otras obras de ingeniería. 

En la parte inferior se muestran para ilustrar los conceptos a manera de ejemplo, la distinción entre estos elementos geológicos que componen los macizos rocosos, las obras de ingeniera y algunos de los sistemas de sostenimiento.

Figura 1.-  A. Diagrama que muestra la transición de roca intacta al macizo rocoso. B. Macizo rocoso y discontinuidades. Fuente: Ayala F.J. y Andreu F.J. 1991.

De acuerdo con Terzagui (1946), Bieniawski (1973), Barton (1974, 1993), Bell (2007), con los índices de calidad del MR obtenidos se puede determinar la ausencia o presencia de uno o varios tipos de sostenimientos, comparando los resultados obtenidos.

Figura 2.-  Ejemplos de obras de ingeniería en MR. A. Macizo Rocoso Sedimentario en una cantera  Orizaba, Veracruz.  B. Macizo rocoso estratificado Qro. C. Túnel con marcos, Gto. D. Ilustración de Refuerzos.

Objetivos y metodología
Algunos de los principales objetivos son  listados a continuación y están relacionados con distintos tipos de macizos rocosos, se  analizan dos de las principales clasificaciones geomecánicas de mayor utilización.

Permitir la distinción  de forma ingenieril entre los diferentes tipos de macizos rocosos (MR) que se puedan presentar dentro de una obra determinada.

Calificar de manera cuantitativa la calidad geotécnica que presente un  macizo rocoso. Tener un parámetro para efectos de diseño del sostenimiento-refuerzo  de las obras de ingeniería o de minería.

Mostrar las principales clasificaciones geomecánicas, así como también,  las diferencias que presentan cada una de ellas,  y  sobre todo  familiarizar  el uso que tienen y la practicidad que presenta el manejo de ellas en las clasificaciones geomecánicas.

Se busca mostrar los principales parámetros geomecánicos que presentan dos de las principales clasificaciones geomecánicas: RMR y Q, y mostrar sus valores, así como  los pesos o cuantificaciones que presentan en cada clasificación.

Permite tomar decisiones correctas sobre diferentes aspectos relacionados con las operaciones mineras y de ingeniería, los esfuerzos que afectan las obras, el tamaño de las mismas, el tiempo de exposición abierta  de las obras, los tipos de sostenimientos a utilizar y su momento y forma de  aplicación. 

Propiedades Geomecánicas
Los problemas ingenieriles del diseño estructural de excavaciones, ya sean subterráneas o a cielo abierto, que  trata de resolver la ingeniería geológica y mecánica de rocas es la predicción del comportamiento mecánico  del MR en una determinada obra o explotación minera sujeta a cargas que se le apliquen a lo largo de su vida operativa.

Las propiedades geomecánicas están determinadas por la interacción  de las propiedades propias de la roca y por las condiciones del medio en cuestión, del  área en la que se realiza el estudio y/o el tipo de obra de ingeniería (Figura 3). 

Figura 3.-  Propiedades Mecánicas de las rocas. La sumatoria de las propiedades de la roca y las propiedades del medio nos generan propiedades geomecánicas. Fuente: Propia.

Las propiedades geomecánicas permiten predecir el comportamiento mecánico de las rocas,  podemos decir que las discontinuidades y los bloques de matriz rocosa constituyen en conjunto la estructura rocosa y gobiernan el comportamiento global del macizo rocoso; las clasificaciones geomecánicas consideran varios parámetros en los cuales puede predominar uno u otro componente en función de sus propiedades relativas, entre los que se pueden considerar los siguientes (Tabla 1).

Tabla 1.- Principales Parámetros Geomecánicos.

Es necesario considerar que no todos los parámetros geomecánicos son utilizados por las clasificaciones geomecánicas, cada clasificación geomecánica trabaja con un grupo de parámetros a los cuales les proporciona cierto peso, los que se conjugan para lograr un índice que evalúa el macizo rocoso. 

Los problemas ingenieriles del diseño estructural de excavaciones, ya sean subterráneas o a cielo abierto, que  trata de resolver la ingeniería geológica en una determinada obra o explotación minera sujeta a cargas que se le apliquen a lo largo de su vida operativa.

Principales  Clasificaciones Geomecánicas
Las clasificaciones geomecánicas no tienen muchos años de aplicarse, en 1946 (Terzaghi) propuso un sistema de clasificación de roca para calcular las cargas que deben soportar los marcos de acero en túneles de los Alpes y minas de carbón, años más tarde en los años ’70s (Bieniawski, Barton) proponen una metodología para evaluar la competencia de roca en túneles de diferente tamaño y macizos rocosos.

No existe clasificación sencilla alguna que pueda dar una idea del comportamiento complejo de la roca que rodea una excavación, es necesario realizar una combinación de varios factores “propiedades geomecánicas” para lograr un índice del comportamiento de los macizos rocosos.

Se han realizado varios estudios en los que se aconseja entre otros puntos, se logre dividir los macizos rocosos en grupos de comportamiento parecido y proporcionar una buena base para la comprensión de las  características del MR.

A la fecha son dos los métodos que más se han generalizado en las aplicaciones geotécnicas, la primera conocida  como  Índice RMR y la otra conocida como Índice Q, (Tabla 2). Cada clasificación presenta una serie de parámetros a los cuales les confiere un determinado valor, que se conjugan para lograr el índice en cuestión. A mayor valor presente este índice el macizo rocoso será de una mejor calidad.

Tabla 2.- Principales Clasificaciones Geomecánicas.

Como veremos, los datos de entrada de las clasificaciones geomecánicas se basan en descripciones de los parámetros geomecánicos que se presentan en el MR y a estos parámetros se le asignan valores numéricos asignados de acuerdo a su carácter.

El RMR
La metodología del RMR fue desarrollada por Bieniawski durante los años 1973, 1989, sufriendo varias modificaciones, última en 1993 que es la presentada con los parámetros y valores mostrados en la tabla inferior.  

A continuación se enlistan los principales  parámetros que agrupa cada clasificación para generar su índice determinado. Se muestran los principales factores que son utilizados en esta clasificación  y su valoración de cada una. Las clasificaciones geomecánicas tienen también aplicaciones en la estabilización de túneles, una de las más antiguas (Terzaghi, 1946), taludes, cimentaciones y obras de ingeniería en general (Muir W., 2000; Ortigao y Sayao, 2004).

Tabla 3.- Principales factores del RMR y sus  rangos de valores.

Al aplicarse el RMR, la masa rocosa se divide en un cierto número de regiones estructurales  de manera que varios rasgos son comunes o característicos de cada región. 

La representación matemática del RMR es la siguiente.

RMR=A1+A2+A3+A4+A5+B………..…. Ecuación.1

En la siguiente tabla se puede apreciar la relación entre los valores del RMR y relación con la calidad de los macizos rocosos.

Tabla 4.- Relación entre los valores del RMR y la Calidad de los Macizos Rocosos.

Una vez se han realizado los ajustes para la orientación de las discontinuidades, la roca se clasifica de acuerdo con lo indicado en  la tabla, el valor del RMR puede variar de 0 a 100, dividiéndose el rango en cinco categorías. Los soportes están en función de la categoría determinada, clase I con MR de excelente calidad pueden no llevar soporte, en tanto que clases de MR IV-V tendrán  que aplicarles tres o  más tipos de sostenimiento.

El Método del Q.
Esta metodología para clasificar la competencia de los MR fue dada a conocer en Barton et al. (1974-1993), por otro lado, Hoek y Brown (1980), realizan una descripción muy amplia del método, en resumen podemos decir que son considerados en  el método seis parámetros geomecánicos que incluyen la competencia de la roca, las condiciones de las discontinuidades, las infiltraciones de agua  y el estado de los esfuerzos que afectan la obra en cuestión. El Q se define por medio de la siguiente igualdad.

Q= RQD/Jn * Jr/Ja * Jw/SRF ……….… Ecuación.2

En la ecuación anterior, los parámetros de la expresión son:

  • RQD= índice de recuperación modificada.
  • Jn= número de juegos de discontinuidades.
  • Jr= grado de aspericidad o rugosidad de discontinuidades o fracturas.
  • Ja= grado de alteración de la matriz rocosa.
  • Jw= actor reductor por filtraciones o flujo de agua.
  • SRF= factor reductor por esfuerzos en el MR.

En la tabla inferior se presentan las categorías principales en que se subdividen los macizos rocosos de acuerdo al Q.

Tabla 5.- Categorías de  macizos rocosos (MR) de acuerdo al Q.

Son nueve las categorías principales en las que se subdivide y siete Clases de Roca, desde la clase buena (A) a la clase excepcionalmente de mala calidad (G). Los tipos de soportes están en función de los valores del Q, para valores bajos será necesario varios tipos de soporte mientras que valores altos emplearán poco soporte o ninguno. En los dos casos en estudio, puntuaciones altas conducen a masas rocosas competentes, mientras que bajas indican MR débiles. 

Relación RMR-Q.
La relación entre el RMR-Q y las clases de MR, se  presentan en el trabajo y fueron agrupadas de acuerdo las categorías de soporte del Q, agrupando 8 categorías  por cada clase de MR y la de menor calidad se determinó en 6 categorías (Tabla 6).

Tabla 6.- Relación del MR y Q. Ajustadas  las clases de MR del Q según categorías de soporte.

Las interrelaciones entre el RMR y Q, Bieniawski (1984) a partir de 111 casos históricos establece la siguiente fórmula para determinar la correlación entre las clasificaciones:

RMR= 9 * log. neperiano Q + 44 .……….… Ecuación.3

De igual forma, sin entrar en detalle se puede  tener una estimación del tipo de  soporte necesario de acuerdo con  la clase de  MR, los características del tipo de soporte se debe calcular detalladamente.


Tabla 7.- Correlación RMR-Q. Correlación y generalización de los tipos de soporte para el MR; anclas (A), concreto lanzado (Cl), malla (M), marcos de acero (Ma), marcos de concreto (Mc).

Para la determinación del soporte, es conveniente seleccionar el sostenimiento para excavaciones subterráneas del índice Q, Barton (1974) propone 38 categorías de sostenimiento, las cuales deben ser aplicadas para determinar el soporte a utilizar.

Conclusiones

  • En el escrito se describen dos de las principales clasificaciones geomecánicas  (Índice RMR;  Índice Q), métodos de clasificación Geomecánica para la caracterización de los macizos rocosos y la determinación de los soportes o sostenimientos en obras de ingeniería.
  • Las clasificaciones geomecánicas, dividen el MR en grupos de comportamiento similar y proporcionan  una base para la comprensión de las características del MR. Facilitan la planeación y el diseño de estructura en la roca al proporcionar datos cuantitativos que se necesitan para la solución de problema de ingeniería y proporcionan una base común de comunicación efectiva para los involucrados en las obras de ingeniería geotécnica.
  • Las clasificaciones RMR y Q, proporcionan estimaciones realistas para la generación de los modelos geomecánicos y para aplicar   el  o los tipos de soporte  que se necesitan en determinadas obras de ingeniería.
  • En el método del RMR, los macizos rocosos presentan valores que pueden variar de 0 a 100, dividiéndose el rango en cinco categorías. Los soportes están en función de la categoría determinada, por ejemplo Clase I con macizos rocosos de excelente calidad pueden no llevar soporte, mientras que clase de MR IV-V tendrán  que aplicarles dos o  más tipos de sostenimiento.
  • El método del Q presenta nueve categorías principales en las que se subdivide con valores numéricos del 0.001-1000 y siete Clases de Roca, desde la clase buena (A) a la clase excepcionalmente de mala calidad (G).  Los tipos de soportes están en función de los valores del Q, para valores bajos será necesario mucho soporte mientras que valores altos emplearán poco soporte o ninguno.

Agradecimientos
Nuestro agradecimiento a la Universidad de Guanajuato por el apoyo prestado y un reconocimiento muy especial a la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México por la oportunidad de brindarnos  un  espacio para la publicación del artículo y su constante apoyo a la difusión del conocimiento.

Referencias 

  • Ayala F.J. y Andreu F.J.  (1991). Manual de Ingeniería de Taludes.  Editorial Instituto Tecnológico y Geominero de España. España.
  • Barton N., Lien, R. abd Lunde J. (1974).  Engineering Classification of Rock Masses for the  Design of Tunnel Support. Springer Verlag. Vol. 6,  pp.189-236.
  • Barton N. (1993).  Aplication of Q-System and Index Test to Estimate Shear Strength and Deformability of Rock Masses.   Workshop on Norwegian Method of Tunnelling. New Delhi, India., pp. 66-84.
  • Bell F.G. (2007).  Enginineering Geology.   Elsevier. Second edition.  Printed and bound in Great Britain.
  • Bieniawski, Z.T. (1973).  Engineering Classification of Jointed Rock Masses. The Civil Engineer in South Africa., 15, pp.335-344.
  • Bieniawski, Z.T. (1984).  Rock mechanics design in mining and tunneling. A.A. Balkema, Rotterdam.
  • Bieniawski, Z.T. (1989).  Engineering rock mass classifications. John Wiley and Sons, Inc.
  • González de Vallejo L.I, Ferrer G. M., Ortuño A. L. y Oteo Mazo C. (2002).  Ingeniería Geológica.  Prentice Hall. Pearson Educación S.A. España.
  • Hoek, E. and Brown E.T. (1980).  Underground  excavation in rock.  The Institution of Mining and Metallurgy. London.
  • Moseley, M. and Kirsch, K. (2004).  Ground Improvement.    Second Edition, Spon Press, London.  
  • Muir Wood A. H. M. (2000).  Tunnelling.    Spon Press, London.  
  • Norwegian Tunnelling Society (2014).  Norwegian Tunnelling Technology.    Publication N° 23 NFF. Oslo, Norway.  
  • Ortigao, J. A. R. y Sayao, A. (2004). Handbook of Slope Stabilisation Enginieering.  Springer, Berlin.
  • Terzaghi K. (1946). Introduction to Tunnel geology.  Proctor & T. L. White (Eds.), Rock Tunnelling with Steel supports (p.271). Youngstown, OH: Commercial Shearing & Stamping Co.

 fvogel@ugto.mx
C. A.  Ingeniería de Minas/Depto. de Ing. en Minas, Metalurgia y Geología./UG

OBITUARIO

Dr. Kenneth F. Clark 
1933 – 2022

El Dr. Kenneth F. Clark nació el 4 de abril de 1933 en Liverpool, Reino Unido, sus padres fueron George Frederick Bruce y Celeste Clark. Debido a que su padre era un empleado de la Shell Petroleum Company, el Dr. Clark pasó los primeros seis años de su infancia en Venezuela, por lo que el español fue un segundo idioma materno y bien puede decirse que tuvo una relación con los recursos naturales terrestres durante su vida entera. 

Regresó a Inglaterra en 1939  y  cursó la mayoría de sus estudios básicos en la Birkenhead School (1942-1952), donde destacó en los deportes de pista y campo, así como en el rugby, gracias a su constitución atlética; posteriormente, obtuvo el grado de BSc en la Durham University. A continuación, trabajó durante cuatro años en exploración minera en el oriente y el sur de África con la Anglo American Corporation of South Africa Ltd. Después, realizó sus estudios de posgrado en la University of New Mexico, en Albuquerque, habiendo obtenido el grado de MSc en 1962 y el de PhD en 1966. Los requerimientos de especialidad (minor) en minería y metalurgia los efectuó en la Colorado School of Mines. En 1962, el Dr. Clark regresó a Inglaterra para contraer nupcias con Patricia M. O’Kane.

El Dr. Clark inició su carrera en el magisterio en la Cornell University (1966-1971), la prosiguió en la Iowa University (1971-1980) y la finalizó en la University of Texas en El Paso (UTEP), desde 1980 hasta 2001, fecha en la que recibió el nombramiento de Professor Emeritus of Geological Sciences, distinción que le permitió mantenerse en actividad hasta el día de su fallecimiento. Sus intereses principales fueron el estudio y la evaluación de yacimientos minerales metálicos y no metálicos, incluyendo a los minerales industriales, con énfasis en los depósitos hidrotermales y abarcando a los recursos energéticos. Su campo de actividades consistía en la exploración, la evaluación económica y la explotación de dichos depósitos. Para el desarrollo de estas actividades era experto en técnicas analíticas tales como la petrografía con luz reflejada (mineragrafía).

Una faceta de gran importancia durante la vida académica del Dr. Clark fue la tutoría de los alumnos, llegó a tener miles de ellos, tanto de licenciatura como de posgrado, varios de los cuales eran mexicanos. Con algunos de sus alumnos, efectuó estudios en diversas partes del mundo, particularmente en los Estados Unidos y en México, como proyectos de oro diseminado en Nevada y en Sonora, depósitos metálicos en Nuevo México, y depósitos de talco y azufre en el oeste de Texas. 

En la última parte de su carrera docente, su temperamento audaz y esforzado lo llevó a afrontar el reto de efectuar la interpretación de la metalogenia de México. Con tal propósito, en 1988, fungió como editor de un número especial de la revista Economic Geology dedicada a los yacimientos minerales de México. En 1997, presidió un simposio sobre tales depósitos en Pachuca, Hidalgo. 

Lo antes expuesto sólo es una pequeña parte de la enorme contribución a la metalogenia de México hecha por el Dr. Kenneth F. Clark, quien se mantuvo plenamente activo hasta el día de su sentido deceso, acaecido el 5 de marzo de 2022 en la ciudad de El Paso, Texas.

NUESTROS DISTRITOS

SONORA

Reconoce la AIMMGM Distrito Sonora a profesionales de la Geología  

Por su profesionalismo y entrega los Geólogos María Guadalupe Yeomans Otero, Rodrigo Calles Montijo y Rogelio Monreal Saavedra, fueron reconocidos por parte de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Distrito Sonora.

Homenajeados por el Distrito Sonara

Durante la reunión, el presidente del Distrito Sonora, Ing. Ramón Luna Espinoza, comentó que este homenaje se otorgó en el marco del Día del Geólogo, por su gran contribución en el sector, iniciativa privada y ámbito académico. “Este año hicimos la selección de nuestros geólogos galardonados por el distrito; se tuvieron las categorías del Geólogo de la Industria Minera, del Geólogo de la Academia y la Geóloga de este año. Los galardonados fueron una muy buena amiga, María Guadalupe Yeomans Otero, Rodrigo Calles Montijo y Rogelio Monreal Saavedra, de quien me tocó la suerte de ser su alumno”, subrayó Luna Espinoza.

Además, en la reunión se reiteró el reconocimiento que la AIMMGM realizó hace unas semanas a los ingenieros Óscar Peña Ramos; Jesús Ayax Alba Pascoe y Jaime Estaban Islas López, por su gran entrega y compromiso en su vida profesional.

Finalmente, el Ing. Luna Espinoza resaltó la gran trayectoria profesional de la y los ingenieros que con su aporte han contribuido a impulsar el ámbito minero metalurgista, apoyando de esta manera el desarrollo del estado y del país.

Ing. Ramón Luna

Nombran Ing. Luis Palafox Torres al edificio de la AIMMGM Distrito Sonora en reconocimiento a su liderazgo, promoción y defensa de la minería

Por el gran legado que dejó en el sector minero, el Distrito Sonora rindió homenaje al Ing. Luis Palafox Torres, señaló Ramón Luna, al develar la placa del edificio que llevará el nombre de quien es recordado como líder, gran promotor y defensor de la minería.

El presidente del Distrito, subrayó que Palafox Torres fue un gran impulsor de la minería, además de ser gestor de la construcción del edificio que hoy alberga las instalaciones de la Asociación de Minas Metalurgistas y Geólogos de México, Distrito Sonora. En el homenaje de develación estuvieron presentes familiares, amigos, Francisco Albelais y Rafael Gutiérrez, tesorero y vicepresidente del Comité Directivo Local respectivamente, así como socios.

El Ing. Luna recordó que Palafox Torres ocupó la presidencia del Comité Directivo Local del Distrito durante el bienio 1996 – 1998. Hombre, dijo, con liderazgo, entrega y comprometido con el sector minero; ser humano auténtico, altruista y bondadoso, así es recordado el Ing. Luis Palafox Torres.

Fue un gran esposo y padre de familia. Se desempeñó por 42 años como profesor universitario donde formó a grandes profesionistas con sus cátedras en el área de legislación minera; además de participar en diversas instancias universitarias como el Consejo Universitario, Consejo Académico, Colegio Académico entre otros; se desempeñó nueve años en la Delegación Regional Hermosillo de la Dirección General de Minas.

También fue dirigente e integrante de importantes agrupaciones gremiales mineras del país, como la Asociación de Mineros de Sonora A.C.; Sonora Minería Siglo XXI; Asociación de Egresados de Geología de la Unison A.C.; Sociedad Sonorense de Historia; Consejo Estatal de Minería y Consejo para la Promoción Económica del Estado.

Durante sus 44 años de experiencia profesional realizó todo tipo de trabajos de carácter legal minero como auditorías sobre concesiones mineras y el cumplimiento de sus obligaciones; peritajes sobre litigios minero legales; investigación sobre estatus y diagnósticos de lotes mineros y el cumplimiento óptimo de las obligaciones legales de concesiones mineras.

Develación de placa del edificio del Distrito Sonora con el nombre del Ing. Luis Palafox
Ing. Ramón Luna

Margarita Verdugo de Palafox lo describió como un excelente ser humano, hombre soñador y un gran luchador por el gremio minero metalúrgico. Mientras que Pavel Palafox subrayó que su padre será recordado por haber sido un hombre entregado en el ámbito personal y profesional.

En representación del Lic. Eduardo Portugal, presidente de la Asociación de Mineros de Sonora A.C (AMSAC), el ingeniero Miguel Marín habló del gran legado de quien fuera un gran impulsor de la minería y sobre todo, un gran ser humano; además, María Dolores Peralta, amiga y compañera de trabajo resaltó la gran labor del hombre y profesionista que fue reconocido. 

CHIHUAHUA

Por: Ing. Gabriel J. Zendejas Palacios

El 25 de febrero de este año se llevó a cabo la reunión del Distrito Chihuahua. En la sesión, el Dr. Gabriel Zendejas impartió una conferencia con datos muy importantes sobre el Covid, su tratamiento, mitos y realidades, tema que despertó el interés del público asistente. Cabe señalar que entre otros distinguidos invitados, se contó con la participación del Ing. Gustavo Ramonet Ontiveros, Director de Minería del estado de Chihuahua.

Al término de la sesión como es costumbre, se disfrutó de una exquisita cena.

Sesión mensual del Distrito Chihuahua

EL CDN INFORMA

En las oficinas centrales de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México se realizó el 25 de febrero del 2022 la Octava Reunión Ordinaria. El Presidente del Consejo Directivo Nacional, Ing. Sergio Almazán dio a conocer lo más destacado del periodo.

Se informó que con base en el acuerdo del Consejo Directivo Nacional adoptado el 12 de noviembre del 2021, se llevó a cabo un homenaje y entrega de reconocimientos a 27 integrantes de la AIMMGM con una amplia y destacada trayectoria en nuestra Asociación. La ceremonia se realizó el 11 de diciembre del 2021, y fue un evento muy emotivo que hizo posible que la Asociación ofreciera un obligado reconocimiento a aquellos socios que han trabajado desde dentro de nuestra organización o desde sus empresas, promoviendo la afiliación de su personal o su asistencia a nuestra Convención, contribuyendo así a su consolidación y crecimiento. Tuvimos la presencia de varios de los homenajeados como Masaru Tsuru, Octavio Alvídrez, Juan Manuel Pérez, Jorge Ordoñez, Vidal Muech, José Gaytán, Áyax Alba y Jaime Islas.  

El proceso electoral para la elección del Consejo Directivo Nacional Bienio 2022-2024 ya inició. El Comité Electoral quedó conformado por los Ingenieros Luis Manuel Arroyo, Alfonso Martínez y Gustavo Amador. Dicho órgano reporta que se recibió sólo la solicitud de registro de la planilla “Evolución”, encabezada por Luis Humberto Vázquez, procediéndose a la evaluación y dictamen de dicha planilla. Deseamos lo mejor a Luis Humberto y su equipo y los exhortamos a que aunque no tengan contrincante, recorran los Distritos para dar a conocer su programa de trabajo y reciban la retroalimentación de sus propuestas.

Con la conformación de la planilla “Evolución”, para efectos de su registro, Luis Humberto Vázquez, Luis Fernando Oviedo, Carlos Silva y Genaro de la Rosa, quienes participan en dicha planilla, renunciaron a sus cargos en el Consejo Directivo Nacional Bienio 2020-2022. Agradecemos a todos ellos su contribución y trabajo en la actual directiva. Con el objeto  de que la administración de la Asociación siga desempeñándose  en forma normal y se de continuidad, proponemos la sustitución de dos de las cuatro vacantes generadas por estas renuncias.  Se propusieron y aprobaron los nombramientos de Rubén del Pozo como Vicepresidente Administrativo y Ángel Galindo como Tesorero. Más adelante se evaluará la sustitución de las otras dos vacantes.

Se efectuó una reunión el 17 de febrero con Federico Abarca, Titular del Fideicomiso de Fomento Minero para tener una retroalimentación con esta importante área del gobierno federal encargada del otorgamiento de créditos para la minería. Ese mismo día se participó en la toma de protesta de la Maestra Marisol Barragán como Presidenta de WIM CDMX. Asimismo, el 18 de febrero se acudió a la Comida del Día del Geólogo, evento en el que la directiva de la Sociedad Geológica Mexicana, encabezada por el Dr. Ricardo Barragán Manzo, tomó protesta. Asimismo, se informa que se asistió a las reuniones de Cámara Minera de México y de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI), celebradas el 12 de enero  y el 2 de febrero del presente año, respectivamente.

Se mantiene una presencia activa en los medios, tanto especializados como en los de información general. En el primer grupo, se ofreció una amplia entrevista a Mexico Business News sobre temas generales de inversión en la minería. En cuanto al segundo grupo, se dieron entrevistas para los diarios Reforma y  24 horas, así como los programas de radio de Mario Ramón Beteta y Alicia Salgado, todos ellos con el tema del litio. 

Continuamos con la organización de Webinars. Se ha programado para el 16 de marzo “La importancia de  una  minería responsable” con la participación de Alberto Salas, Presidente del Organismo Latinoamericano de Minería; Hugo Nielson, Asesor de la Secretaría de Minería de Argentina; Efraín Alva, Titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía; Jaime Gutiérrez, Presidente de Cámara Minera de México; e Irma Potes, Directora de Desarrollo Comunitario de Grupo México.  La idea es tener una reflexión que abarque desde la experiencia mexicana hacia otras regiones en América Latina. 

Vicepresidencia Administrativa
A. Divulgación
En el periodo que se reporta fue publicada la edición 355 de la Revista Geomimet que incluye una entrevista con Alfredo Bertrand, Director General de Epiroc, quien nos brindó las perspectivas y retos de tan importante empresa en la industria minera mexicana, una de las más avanzadas en el desarrollo tecnológico en nuestro país.

Retomamos las entregas del Informe de Sustentabilidad 2021 de Camimex. Reiteramos que la revista es digital y que se puede consultar en línea en el sitio http://www.revistageomimet.mx/, con la opción de guardarla en pdf.

A efecto de resguardar el acervo de la revista Geomimet, hemos iniciado un proyecto para recuperar en forma digital todas las ediciones de la revista de la Asociación desde la versión mimeografiada, hasta Minería y Metalurgia y Geomimet. Los mantendremos informados de los avances de este proyecto.

B. Convenios
Se concluyó la revisión de  la propuesta del Distrito Sonora para establecer convenio con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora. El Convenio quedó firmado por ambas partes. 

En lo que respecta a la renovación del Convenio con la UNAM para el tema del voto electrónico, nos informan que se encuentra en el área jurídica de la institución, por lo que en breve lo estaremos recibiendo para su firma.

C. Descripción de Puestos de la Oficina Nacional
Este proyecto se ha retomado a efecto de quedar revisado y aprobado antes de que termine la actual administración.

D. Aviso de Privacidad 
Como es de su conocimiento, a efecto de dar cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares y su Reglamento, se pide a los presidentes de Distrito se sumen al compromiso de resguardar los datos de los socios de sus Distritos. Hasta la fecha, los siguientes Distritos  quedan pendientes por hacernos llegar  los compromisos firmados: Las Truchas; Cárdenas; Capela; San Luis Potosí; Sinaloa; Velardeña; Zimapán; San Julián y Los Filos.

Se invita a los Presidentes de los Distritos mencionados a enviar su compromiso firmado.

E. Demandas legales
Procesos Legales en curso

Demanda del Ing. Marco Bernal VS AIMMGM
La Lic. Mariana Todd (abogada a cargo de atender la demanda civil interpuesta por Ing. Marco Bernal), nos informó que el día 18 de febrero de 2022, se llevó a cabo la Audiencia de Presentación de Pruebas. La Lic. Todd acudió en representación de la Asociación y de los demandantes, acudieron el Ing. Marco Bernal y sus abogados. La Lic. Todd nos reporta que desde su punto de vista la audiencia tuvo buenos resultados para la Asociación. La etapa que sigue es el fallo del juez. 

Juicio de Amparo Distrito Durango
Con relación al Juicio de Amparo indirecto (expediente 917/2021) en el que la Asociación es tercero interesado. Se nos informa que el Juzgado Segundo de Distrito se declaró incompetente y que el asunto fue turnado al Juzgado Tercero, el cual no ha fijado fecha de audiencia.

Vicepresidencia Técnica
Se informa que los Distritos Chihuahua y Nuevo León dieron a conocer su interés en ser anfitriones de la Expo México Minero. Camimex da a conocer que a la fecha, está confirmada la exhibición en Chihuahua y se evalúa una propuesta para Monterrey que consideraría contar con patrocinios, pues el presupuesto de México Minero es insuficiente para atender dicha solicitud, ya que este año se contempla organizar una Expo México Minero en la Ciudad de México.

Otro tema a reportar es que el Ing. Rubén del Pozo, quien tuvo a su cargo la coordinación de los Trabajos Técnicos de la XXXIV Convención  Internacional de Minería, informa que se concluyó la integración final de la Memoria de los Trabajos Técnicos ya revisada y corregida. La publicación está disponible en el sitio oficial de la Asociación en internet (www.geomin.com.mx) y se realizará una impresión restringida para el acervo físico de la Asociación y su distribución en algunas bibliotecas.

En cuanto a los eventos programados para el 2022, el Distrito Zacatecas hizo un ajuste a la Reunión Internacional de Minería ya a que la fecha programada en el mes de junio se empalma con la del PDAC. La nueva fecha es del 13 al 15 de julio. Por su parte, el Distrito Guanajuato programó el Día del Minero para  el sábado 9 de julio. 

Vicepresidencia Educativa
La Maestra Elia Mónica Morales, Vicepresidenta Educativa, hizo referencia a la integración del Comité Editorial de la Revista Geomimet y expuso la necesidad de formalizar su renovación puesto que desde hace años los integrantes formales no participan en el Comité, en tanto que los que colaboran activamente en la revisión de artículos no están reconocidos, todos ellos catedráticos de la Universidad de Guanajuato. La Maestra propuso una reestructura total del Comité. En fecha próxima enviarán la propuesta de integrantes e invita a su vez a que los demás miembros del CDN hagan las suyas.

Secretaría
En relación con la membresía, al 21 de febrero de 2022 se tuvo un registro de 535 asociados.  Por tipo de categoría tenemos la siguiente distribución:

El Ing. Ángel Gómez, Presidente del Distrito La Ciénega, informó que fue trasladado a la Unidad Saucito en Zacatecas, por lo que tendrá que dejar el cargo y cambiar de Distrito. El Ing. Héctor Iván Toledo quedará a cargo de la presidencia en el Distrito La Ciénega.

Se da a conocer el fallecimiento de los siguientes asociados en el lapso que se reporta:

El fondo del socio Héctor Esquivel ha sido pagado, en tanto que el correspondiente a Enrique Moreno está en trámite. Los últimos tres de la lista no tienen derecho al fondo pues no eran socios con cuota vigente.

Se recibió la solicitud para el cambio a la categoría de asociado honorario de los siguientes socios: 

  • Ing. Miguel de la Torre Gutiérrez del Distrito Laguna. Asociado No. 1069. Fecha de nacimiento: 22 de septiembre de 1954. Antigüedad en la Asociación de 40 años
  • Ing. Alma Rosa Madera Tequida del Distrito Sonora. Asociado No. 6842. Fecha de nacimiento: 6 de septiembre de 1954. Antigüedad en la Asociación de 26 años
  • Ing. Gregorio Mireles Cervantes del Distrito Saltillo. Asociado No. 2778. Fecha de nacimiento: 22 de septiembre de 1953. Antigüedad en la Asociación de 26 años.

Los tres socios cumplen con los requisitos en edad (65 años) y antigüedad (25 años) que establece el Artículo 11, inciso c, del Estatuto. El Consejo Directivo Nacional  ratificó el cambio de categoría de estos asociados.

Tesorería
El informe de los recursos disponibles en la Oficina Nacional al 31 de enero de 2022 se tiene disponible a través de los Presidentes de Distrito.

Las aportaciones y afectaciones a los Fondos de agosto a noviembre de 2021 se detallan a continuación:

a. Fondo de Operación. 
Aportación
Ingreso derivado del Remanente de la Convención / Enero 2022

$9,400,000

b. Fondo Técnico.
Afectación 

Gasto del Proyecto CAP / Diciembre 2021-Enero 2022

$174,307 

Servicio Zoom/ Diciembre 2021-Enero 2022

$212,996 

Homenaje “Socios destacados de 80 y más” / / Diciembre 

2021-Enero 2022

$142,299 

Aportación 
Ingreso derivado del Remanente de la Convención / Enero 2022

$3,250,000 


c. Fondo de Defunción.
Afectación

Traspaso para pago del Fondo de Defunción del Ing. Jorge Alfredo Carrasco Holguín del Dto. Sombrerete / Diciembre 2021

$150,000

Traspaso para pago del Fondo de Defunción del Ing. Héctor Esquivel Esparza del Dto. Guanajuato / Enero 2022   $150,000

Aportación 

Ingreso derivado del Remanente de la Convención / Enero 2022

$3,750,000 

d. Fondo de Infraestructura. Sin movimiento.

En el anexo 4 se inclute el seguimiento presupuestal de la operación de la Oficina Nacional de enero a diciembre de 2021.  A continuación, presentamos un resumen. Los ingresos no alcanzaron la meta presupuestal, en especial la venta por anuncios de Geomimet estuvo sensiblemente por debajo del presupuesto original. En cuanto al gasto, el ejercido estuvo por debajo del presupuestado. El ahorro se debió al no ejercicio de algunas partidas, a gastos pospuestos como fue el concerniente al voto electrónico pues el Convenio de colaboración se ha  retrasado por temas internos de la UNAM y a la aplicación de ahorros en virtud que no se tenía la certeza del resultado de la Convención.

En el Anexo 5 se presenta el presupuesto 2022 definitivo. Se hicieron ajustes a los rubros de gastos médicos mayores pues hubo variación al personal de los Distritos en los últimos meses del año y de la Oficina Nacional a partir del 2022; al de sistema de asociados pues se ha tenido que pagar una aplicación adicional para el envío de correos masivos y el de honorarios legales debido a los litigios en curso. En el Anexo 6 se presenta el seguimiento presupuestal correspondiente al mes de enero del 2022, en el que se puede observar un bajo ritmo de pago de cuotas y que la venta de  los anuncios de Geomimet aun no registra la contratación esperada. En cuanto al gasto, el mayor componente es precisamente Geomimet puesto que al haber una menor venta de anuncios, hay un menor pago de comisiones.

Se informa que se entregaron en tiempo y forma las siguientes declaraciones anuales correspondientes al año de 2021: Declaración del Ejercicio Personas Morales con Fines no Lucrativos; Declaración Informativa Múltiple y Prima de Riesgo de trabajo ante el IMSS.

Se agradece a los Distritos su colaboración en la integración de la información de gastos e ingresos para las declaraciones anuales.

También damos a conocer que fue publicada el 12 de enero de 2022 en el Diario Oficial de Federación la renovación de la calidad de donataria de la Asociación.

Al cierre del 2021 se hicieron los traspasos del 50% de cuotas que se recibieron en la Oficina Nacional a los Distritos que así fuese el caso.

Como se hizo se hizo referencia en el Informe a la Presidencia, el Ing. Carlos Silva renunció al cargo de Tesorero. El Ing. Silva presentó formalmente el documento de entrega de la Tesorería. 

COMUNICADO

El Consejo Directivo Nacional, en su 8a Reunión Ordinaria, celebrada el 25 de febrero pasado, aprobó las siguientes  designaciones:

  • Vicepresidente Administrativo: Ing. Rubén del Pozo Mendoza
  • Tesorero : Ing. Ángel David Galindo Vilchis
Ing. Ángel David Galindo Vilchis
Ing. Rubén del Pozo Mendoza

1er Congreso Internacional Minero Sinaloa 2022

Del 23 al 25  de marzo se llevó a cabo en el Mazatlán International Center, el 1er Congreso Internacional Minero Sinaloa 2022, organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México A.C. Distrito, Sinaloa. 

Inauguración del 1er. Congreso Internacional Minero Sinaloa 2022

En el Acto de Inauguración se contó -entre otras- con las siguientes personalidades: Presidente del Distrito Sinaloa de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México, M. en C. Ignacio Cano Corona; Presidente del Consejo Directivo Nacional de la AIMMGM, Ing. Sergio Rubén Almazán Esqueda;  el Titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, MC. Efraín Alva Niño; Subsecretario de Economía del estado de Sinaloa,  Lic. Felipe Ibarra; Directora General de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), Lic. Karen Flores Arredondo; Secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca del H. Ayuntamiento de Mazatlán, Lic. Ricardo Velarde; Presidente de la Asociación Nacional de los directores de Minería, Ing. Gustavo Ramonet; Presidenta de Mujeres WIM de México, Lic. Ana María González; Director del Clúster Minero de Sinaloa, Lic. José Luis Castro.

A pesar de tanta incertidumbre y alejamiento causado por la pandemia COVID 19, se logró reunir al gremio minero en un marco de convivencia, amistad y negocios, con la participación aproximada de más de 1400 personas representantes de empresas mineras, proveedores, instituciones gubernamentales, academia, asociaciones, cámaras, etc. de diferentes porfes del país y del extranjero, y la instalación de más de 75 stands, oferentes de productos y servicios para la industria dentro del área de exposiciones.

Durante la inauguración, el Ing. Sergio Almazán, Presidente de la AIMMGM, consideró importante incentivar la exploración que permita la reactivación de los proyectos minero, no sólo en Sinaloa, sino en todo el país. Es necesario el conocimiento técnico – científico del potencial minero del territorio nacional que permita la correcta toma de decisiones  y el aprovechamiento racional y sostenible de los recursos minerales de la nación, en beneficio de toda la sociedad, contribuyendo a la importante reactivación de la cadena productiva y de la economía nacional.

Señaló que la minería en el estado de Sinaloa observa una tendencia positiva, ya que presenta indicios de mineralización prácticamente en todo su territorio. Cuenta con proyectos mineros importantes, pero aún falta por explorar partes de la zona serrana. Recordó que Sinaloa  ocupó en el año 2020, importantes lugares a n ivel nacional como productor de oro, plata y fierro. Destacan por su producción minas de oro, plata, plomo, zinc, cobre y fierro, localizadas en los Distritos de Choix, Cosalá, San Ignacio y Concordia, donde laboran profesionistas mujeres y hombres de la Asociación, que siempre aportan lo mejor de ellos para beneficio de la minería, de sus comunidades y del país. 

Rompiendo paradigmas y abriendo la puerta a otro tipo de actividades. En el evento se generó gran dinamismo y efusión por la promoción de inversiones y productos en la industria minera del país, la difusión y actualización sobre los diferentes trabajos que se realizan en las ciencias de la tierra y de las nuevas disposiciones gubernamentales dirigidas a la actividad.

En el marco del congreso se llevaron a cabo diversas reuniones de trabajo entre funcionarios de los 3 niveles de gobierno, al igual que un Encuentro de Negocios, en colaboración con los Clúster Mineros de Sinaloa y Chihuahua, con una participación de 9 empresas mineras y mas de 40 empresas proveedoras.

Así mismo, el Comité de Damas de la AIMMGM Distrito Sinaloa, encabezada por su presidenta la C.P. Liliana Sánchez Lucero, organizó visitas y recorridos a diferentes puntos turísticos de Mazatlán y sus alrededores en un marco de camaradería y amistad que busca estrechar lazos entre las asistentes.

Durante los 3 días del evento se ofreció un programa de 23 conferencias con diferentes temáticas de interés.

  • La industria minera en México | Ing. Sergio Almazán
  • Perspectivas sociopolíticas en minería para México | M.C. Efraín Alva Niño
  • Normatividad minera en México | Lic. José R. Jabalera
  • Caos y fractales en los depósitos minerales, en busca de una aproximación abstracta de la realidad | José A. Martínez
  • Sales minerales presentes en distintos yacimiento en México Ing. Saúl Peña Coronado
  • La responsabilidad social como acelerador del desarrollo en las comunidades | Lic. María José Sepeda-C.P.Dulce J. López
  • Análisis geomecánico para el control de estabilidad, mina San Rafael, Cosalá Sinaloa | Ing. Ma. del Rosario Aguilar
  • El Proyecto Plomosas, área de minas históricas con nuevos recursos y una nueva vida. El Rosario, Sinaloa | Ing. Luis Coto Quiroz- Alejandro Cano C.
  • Depósitos de fierro aurífero en escamas delgadas del Noroeste de México | Dr. Macario Rocha-Sergio Trelles
  • Oferta educativa, capacitación y beneficios del Centro de actualización Profesional (CAP) de la AIMMGM | M.C. José de J. Huezo
  • Consulta pública y titulación de concesiones mineras | Lic. Joel González Labrado
  • Evaluación de impacto social, Consulta Indígena y resolución de Conflictos | Lic. Alfonso Caso-Fabián Casaubón
  • Soluciones hacia una minería inteligente y sustentable | Ing. Orlando Vidales

ver fotogalería (click sobre la foto)

ver fotogalería (click sobre la foto)

Webinar: La importancia de una minería responsable

La minería ha contribuido a la construcción e independencia de nuestros países, a su desarrollo y a generar las oportunidades de crecimiento y de equidad social a través de su historia, comentó el Ing.Sergio Almazán Esqueda, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), durante el webinar “La importancia de una minería responsable”. El evento se llevó a cabo el 16 de marzo y contó con la participación de líderes, funcionarios y expertos en la industria minera. 

Almazán Esqueda comentó que América Latina es una región de gran tradición minera, donde Chile, Perú, México y Brasil, ocupan lugares sobresalientes en la producción de plata, cobre, zinc, molibdeno, litio y hierro. “Asimismo, Chile Perú y México lideran en la región la atracción de inversión en exploración minera. Ecuador, Argentina, Colombia y otros están reestructurando y estudiando sus políticas mineras, para eficientar el aprovechamiento de sus recursos minerales”. 

En el webinar participó el presidente de la Cámara Minera de México, Jaime Gutiérrez Núñez, quien aseguró que la industria minera es esencial y estratégica para México y de alto beneficio para los habitantes de las comunidades en donde las minas realizan sus actividades. 

La industria minera que opera en México, desarrolla talentos de clase mundial, altamente capacitados y preparados, impulsando y cristalizando los sueños de los jóvenes profesionistas; implementa las mejores prácticas en materia de seguridad y salud ocupacional, registrando una tasa inferior a la media nacional en ese rubro, dijo.

Gutiérrez Núñez precisó que las mineras afiliadas a Camimex están en pie con México y su gente, coadyuvando codo a codo con los gobiernos federal y local para hacer frente, con diferentes acciones, a la pandemia.

En su oportunidad, el Titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, Efraín Alva Niño, comentó que existe profundo desconocimiento de lo que hace la minería. En principio, la gente no sabe que la actividad minera requiere de ciclos de maduración y cuantiosas inversiones, de tal suerte que, por cada 1,000 indicios de mineralización, 100 son susceptibles de ser prospectos, 10 llegan a la exploración y sólo uno se convierte en mina.

El funcionario del gobierno federal refirió que en México muchas empresas están reguladas, pero en el caso de la minería no sólo cumple disposiciones legales mexicanas, sino internacionales. La minera mexicana, insistió, es una de las mejores del mundo, porque las cosas en México se hacen y se hacen bien. Sólo hay que dar oportunidad a los industriales a que den a conocer su trabajo. En ese sentido, planteó que la gente debe tener información oportuna e ir a fondo en el tema, porque no se trata de criticar únicamente a la minería.

Sostuvo que la falta de información fidedigna origina resistencia para conocer cualquier actividad minera, pero sabemos que cualquier empresa minera, de la mano del gobierno y de las comunidades aporta electricidad, agua, educación y servicios médicos. “Son temas que la gente no quiere revisar, porque es más fácil para ellos criticar, sin querer darse cuenta de la realidad”.

Por su parte, la Directora de Desarrollo Comunitario de Grupo México, Irma Potes, propuso tomar en consideración la participación de los pobladores de las comunidades en donde las unidades mineras desarrollan y desarrollarán sus actividades porque siempre quieren ser incorporados al crecimiento del proyecto minero. La estrategia a seguir, planteó, es buscar bienestar económico y social teniendo como centro a la persona, informarle de los posibles riesgos, y de garantizar que sus derechos estén cubiertos. Es decir, desde años anteriores a que se ponga en operación una unidad minera, se incluya a las comunidades.

Se trata de planear una estrategia para hacer partícipes a la comunidad en programas de proveeduría y considerar una estrategia de vocación regional de la zona para que, cuando cierre la mina, tengan actividades económicas. 

En su participación, Álvaro Merino Lacoste, Gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), destacó la importancia y potencial que tiene la minería en América Latina, lo cual se refleja en el PIB que pasó de 2,750 billones de dólares en 1990, a 10,555 en 2020. “La minería se ha transformado en una actividad fundamental, pues ha contribuido en la disminución de la pobreza la cual pasó de 48% a 33% de 1990 a 2020, es decir se redujo 20 puntos”. 

Además, señaló que América Latina tiene una participación importante en el mercado industrial, puesto que el 4.6 % del total de la producción es generada por el sector minero y dijo que de los 11,200 mdd que se invirtieron en exploración, en el mundo, 660 mdd correspondieron a América Latina, en la cual México participó con el 23%, Chile con el 21%, Perú con el 16%, Brasil con un 11% y Argentina con un 8%.  

Hizo referencia a que América Latina tiene la oportunidad más grande para el desarrollo de la minería por el gran potencial geológico, pero también debe superar desafíos como la certeza jurídica, la licencia social, el riesgo geopolítico, así como satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer las posibilidades del futuro. 

Por su parte, Hugo Nielson, Asesor de la Secretaría de Minas de Argentina, comentó que la minería está alineada a la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como en la reducción de la pobreza, en la generación de empleo, en la conservación y reciclaje del agua (ya que la minería sólo utiliza el agua en la separación de minerales que no son útiles), en el manejo para mejorar la eficiencia energética, entre muchos otros.

Comentó que el Plan Estratégico de la Minería en Argentina considera 101 proyectos (de los cuales 18 están en producción) y contempla un plan socialmente inclusivo, productivamente integrado, competitivo y ambientalmente sostenible. 

Aferrarnos a lo que ya conocemos

Por: Juan Manuel González C.

En este mundo volátil y complejo que genera cambios a un ritmo muy acelerado, las organizaciones y las personas debemos estar preparados, no para reaccionar ante el próximo reto que se nos presente, sino estar listos para afrontarlo cuando llegue. La adaptabilidad es la capacidad de aprender de forma flexible y eficaz, y de aplicar esos conocimientos en distintas situaciones. Aprender a aprender y ser consciente de cuándo poner en marcha esa mente de aprendiz.

Estudios de McKinsey -consultora estratégica global-, demuestran que la adaptabilidad es el factor crítico de éxito durante los períodos de transformación y cambio sistémico. La adaptabilidad nos permite aprender más rápido y mejor, orientándonos hacia las oportunidades y no sólo a los retos. Hay dos caminos: las mismas condiciones que hacen que la adaptación sea tan importante también pueden desencadenar el miedo, haciéndonos volver a patrones familiares o a cualquier solución que haya funcionado en el pasado. A lo anterior se le conoce como la “paradoja de la adaptabilidad”: nos aferramos a lo que ya conocemos, de una manera que suprime el aprendizaje y la innovación. 

Desafortunadamente, no es común que la gente se esfuerce por aprender y dominar algo nuevo a menos que haya una motivación imperiosa para hacerlo. La adaptabilidad no es una habilidad natural —ni siquiera para las personas más exitosas entre nosotros—, pero puede cultivarse. Las empresas con culturas fuertes que resaltan la importancia de la adaptabilidad obtienen mejores resultados financieros que las que carecen de esos atributos, lo anterior está demostrado por los estudios de McKinsey. Para desarrollar la adaptabilidad, se deben tomar en cuenta: el énfasis en el bienestar y el propósito, la práctica de una mentalidad adaptativa, la creación de conexiones humanas más profundas y la seguridad en el aprendizaje.

El poder de la resiliencia ha quedado ampliamente demostrado durante la crisis del COVID. La resiliencia y la adaptabilidad están relacionadas, pero son diferentes en aspectos importantes. La resiliencia implica una buena respuesta a un acontecimiento externo, mientras que la adaptabilidad nos hace pasar de soportar un reto a prosperar más allá de él superándolo. No sólo nos recuperamos de situaciones difíciles, sino que avanzamos hacia nuevas metas más retadoras, aprendiendo a ser más adaptables a medida que nuestras circunstancias evolucionan y cambian.

La agilidad en el aprendizaje, la flexibilidad emocional y la apertura a la experiencia facilitan ampliamente el desarrollo de la adaptabilidad. Nos ayudan a mantener una calma deliberada bajo presión y a mostrar curiosidad en medio del cambio. Nos permite responder de forma planeada, tomando decisiones meditadas. ¿Cómo desarrollar la adaptabilidad?

Practicar el bienestar como una habilidad fundamental. La mejor manera de afrontar situaciones exigentes es invertir primero en el propio bienestar. Al igual que los atletas que invierten continuamente en su propia salud física y mental —no sólo antes de un partido o una carrera—, los líderes tienen que estar en condiciones de enfrentar lo que se les presente y de apoyar a los demás durante el tiempo que sea necesario. Los líderes deben enfocarse, primero, en permitirse a sí mismos salir adelante y, luego, en ayudar a los demás a estar en su mejor momento físico, mental y emocional. ¿Cuántos líderes se enfocan de verdad en el bienestar de sus colaboradores? Ocuparse del propio bienestar físico no implica ser egoísta. Por el contrario, la salud física y mental son necesarias para construir habilidades para la toma de decisiones sólidas en medio de la incertidumbre, cuerpo, mente y espíritu deben de estar al máximo.

Hacer del propósito nuestra estrella del norte y definir lo que para nosotros “no es negociable”. El propósito comienza con la exploración de lo que realmente nos importa y a lo que queremos dedicar nuestro tiempo. Aunque el propósito nos ayuda a definir lo que esperamos ganar, también define lo que no queremos perder: nuestras condiciones “no negociables”. Las promesas que nos hacemos a nosotros mismos y que no vamos a romper, pase lo que pase: entrenaré a mis colegas junior; estaré en casa para el cumpleaños de mi hijo; me tomaré tiempo libre para ver a mis padres. Aunque a veces sea difícil cumplirlos, mantener promesas como estas vale la pena.

Experimentar el mundo a través de un enfoque de adaptabilidad. Aunque las mentalidades del statu quo pueden ser perfectamente razonables en algunas situaciones rutinarias, son progresivamente menos útiles a medida que las circunstancias se vuelven más complejas y estamos bajo más presión. En esos casos, lo que resulta óptimo es que los líderes y las organizaciones cambien a una mentalidad de aprendizaje. Para los líderes, uno de los enemigos de la mentalidad adaptativa es la creencia de que su trabajo es tener las “respuestas correctas”, en lugar de saber cuándo hacer las preguntas correctas.

Desarrollar conexiones más profundas y diversas. Las relaciones interpersonales sólidas también refuerzan la adaptabilidad, la falta de atención a los compañeros es, en realidad, contraproducente para nuestro bienestar y nuestra productividad en el trabajo. Las conexiones profundas y diversas que proporcionan apoyo social son elementos fundamentales para el bienestar y aprendizaje, especialmente durante los períodos de incertidumbre y de mayor estrés. Prestemos toda nuestra atención a la persona que tenemos delante. Permitámonos ser vulnerables. Mostrémonos auténticamente como somos y estemos dispuestos a compartir nuestros miedos, preocupaciones e imperfecciones. 

Mostremos empatía, pero no nos detengamos ahí. La empatía por sí sola no es suficiente. Los líderes pueden aprender a canalizar el tipo correcto de empatía, que implica tener en cuenta la perspectiva de la otra persona sin distraerse de la situación en cuestión. Atendamos a los demás con compasión. Si nos hemos dado cuenta del dolor —físico, mental o social— de otra persona, demostremos nuestra intención de emprender una acción de apoyo. 

Al invertir en medidas que hacen hincapié en el bienestar, el propósito, los cambios de mentalidad, las conexiones más profundas y el aprendizaje en equipo, los líderes se equipan mejor para hacer frente a los desafíos futuros. La aplicación de estas lecciones en toda la organización hace que los equipos sean más sanos y receptivos.

Fuente: Jacqueline Brassey, Aaron De Smet, Ashish Kothari, Johanne Lavoie, y Marino Mugayar-Baldocchi. McKinsey & Company.  www.degerencia.com/jmgc